Elasticidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Elasticidad de la demanda

El precio ejerce una influencia sobre la cantidad demandada del bien. Cuando varía el precio del
bien, los consumidores reaccionan demandando una cantidad diferente. En algunas ocaciones los
consumidores apenas cambian su cantidad demandada ante un aumento del precio, en otras por el
contrario, el cambio es muy considerable.

La elasticidad precio de la demanda señala cuánto varía la cantidad demandada de un bien cuando
varía su precio (medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su
precio. ). Se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividido por el cambio
porcentual en el precio.

Para ciertos productos, alzas en el precio se traducen en pequeñas variaciones de la cantidad


demandada. Esto significa que los consumidores no son sensibles al precio, lo que se conoce como
demanda inelástica. Por el contrario, si los consumidores son muy sensibles a variaciones pequeñas
del precio, cambiando notoriamente la cantidad demandada, la demanda de ese producto es
elástica.

¿Qué clases de elasticidad existen?


1- Demanda elástica: si la elasticidad de la demanda con respecto a su precio es superior a 1. (La
variación de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio.)

UN alza de precios puede disminuir drásticamente la cantidad demandada, mientras que si bajan los
precios la demanda aumenta significativamente.

Si el precio es $100 la cantidad demandada es 20. Si el precio sube a $120 la cantidad demandada
baja a 12. La elasticidad precio de la demanda es de 2 (demanda elástica), es decir, frente a
variaciones en el precio la cantidad demandada del producto varía al doble en términos
porcentuales.

2- Demanda inelástica: si la elasticidad de la demanda con respecto a su precio es inferior a 1. (La


variación de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio.)
Existe un mayor margen de variación del precio sin que la demanda se vea afectada en la misma
proporción.

Las personas asumen el precio más elevado y lo incorporan a su comportamiento. Por ejemplo los
cigarrillos. Por eso los gobiernos le adiciona impuestos.

3- Demanda de elasticidad unitaria: si la elasticidad de la demanda de un bien con respecto a su


precio es igual a 1. (La variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del
precio.)

ATENCIÓN!!!!

 Conocer la elasticidad precio de la demanda permite anticipar el comportamiento de la


demanda frente a modificaciones en el precio del producto, permitiendo de esta manera a
la empresa tomar decisiones de precio efectivas.
 “Si las personas compran un producto o servicio aun cuando sube de precio, este se
denomina como inelástico; cuando la demanda sufre debido a las fluctuaciones de precios,
entonces es elástico.”
 La estrategia de fijación de precios será diferente dependiendo de si el mercado es elástico
o inelástico:
- Si el mercado es elástico, el aumento de las ganancias implica una disminución del precio.
- Si el mercado es inelástico, un aumento de las ganancias implica un aumento del precio.

¿Qué bienes tienen una demanda elástica y cuáles inelástica?


1- Los bienes con más y mejores sustitutivos tienen una demanda más elástica que los bienes que
carecen de sustitutos.

 Un ejemplo de demanda elástica puede ser la demanda por ropa de mediana o baja
calidad. Debido a que existen muchos sustitutos y que no se trata de un bien
imprescindible (la mayoría de las veces), las personas muestran una alta sensibilidad al
precio.}
 Televisión por cable es un producto muy elástico: conforme el precio ha aumentado, la
demanda ha disminuido (servicios como Netflix, Prime Video y otros servicios de
transmisión han contribuido a que la industria del cable sea elástica.)

2-Los bienes en los que el consumidor gasta una parte importante de su presupuesto suelen tener
una demanda más elástica que aquellos en los que la porción del gasto es insignificante.

3- Los productos que crean adicción tienen demandas muy inelásticas en el corto plazo.

4- Los bienes que el consumidor considera imprescindibles, tienen una demanda más inelástica, no
pasa lo mismo con los superfluos

 Un ejemplo de demanda inelástica son la insulina, los cigarrillos, la cerveza. Las


variaciones en el precio tiene una variación prácticamente nula en la cantidad
demandada. Es decir, es insensible o inelástica al precio.

5- Cuando no existen bienes, o hay poca disponibilidad de sustitutos, la elasticidad de demanda es


inelástica.

Factores que afectan la elasticidad


Algunos de los principales factores que afectan la sensibilidad de los consumidores a cambios en el
precio de los productos se encuentran:

 Presencia de bienes sustitutos: Un bien sustituto se define como un producto que satisface
la misma necesidad, aunque no sea totalmente similar. Por tanto, si existen sustitutos
parecidos a mi producto, es de esperar que la elasticidad sea mayor, es decir, que la
demanda sea más elástica.
 Precio del bien en relación a la renta del consumidor: Mientras mayor sea el precio del
producto más elástica se vuelve la demanda, dado que implica un mayor costo. En cambio si
el precio es bajo, la demanda se vuelve más inelástica. A su vez, no basta sólo con considerar
el precio de los productos sino que la renta del consumidor. Así por ejemplo, consumidores
con rentas más altas son menos sensibles al precio, es decir, sus demandas son más
inelásticas.
 Necesidad: Mientras más necesario sea el producto, menor es la elasticidad (demanda
inelástica). Aun cuando suba mucho el precio, si el bien es esencial, el consumidor lo tiene
que comprar de todas formas. En cambio, si el bien no es de primera necesidad, la demanda
es más elástica.

La elasticidad y los ingresos de los vendedores

* En mercados elásticos, los cambios en el precio tienen como resultado una demanda volátil. Por lo
tanto, la mejor estrategia de fijación de precios es disminuir el precio para vender una cantidad
mucho mayor de un producto determinado.

Ejemplo: la demanda de bebidas gaseosas (Coca-Cola ) es muy elástica. Esto significa que una
pequeña variación en el precio podría producir un cambio significativo en la demanda, algo que
deriva de la competencia que existe en el mercado de las bebidas gaseosas. Si Coca-Cola se
encarece, los consumidores preferirán, en cierta medida, comprar Pepsi y, por lo tanto, la demanda
de Coca-Cola colapsará. Por otro lado, Coca-Cola es consciente de la elasticidad de la demanda para
sus productos y podría, de hecho, decidir rebajar el precio de su bebida, lo que disminuiría la
demanda de Pepsi.

* En mercados inelásticos, la demanda es casi independiente de las variaciones de precio. Por lo


tanto, la mejor estrategia de fijación de precios en este caso es aumentar el precio para vender la
misma cantidad que antes (es decir, antes del aumento de precio), y maximizar los márgenes de
ganancia como resultado.

Por ejemplo la demanda de combustible (ya sea en el corto o en el largo plazo) es inelástica. Esto
significa que una variación importante del precio produce un cambio pequeño en la demanda. Si se
vuelve más caro, la demanda lo pagará. La gente no puede cambiar sus costumbres en el corto
plazo: necesita su coche para ir a trabajar, por ejemplo.

INGRESOS de los vendedores = PRECIO de cada unidad X CANTIDAD de unidades vendidas

¿Cómo
Los ingresos de los
Interpretación Ejemplo aumentar las
vendedores….
ganancias?
-Productos altamente
distintivos, como en la
industria de la moda. se incrementan
Inelasticidad Aumentar el precio
-Insulina para diabéticos
- Gasolina

Elasticidad unitaria Nada que hacer No varían


Coca-Cola
Demanda elástica Productos altamente Disminuir el precio Se incrementa
competitivos:

También podría gustarte