El Turismo en Panamá
El Turismo en Panamá
El Turismo en Panamá
Hasta hace relativamente poco tiempo, tanto dentro como fuera de Panamá, la
percepción social general era que el Canal de Panamá representaba la arteria principal y el
corazón de esta gran metrópolis latinoamericana en la que se ha convertido hoy Panamá.
Este país conocido como un crisol de cultura, hoy lo es más que nunca, especialmente por
el alto volumen de turistas que ha recibido en los últimos 4 años.
El turismo en Panamá representa una de las principales actividades de Panamá .
Las principales áreas de turismo en el país se centran en el turismo de negocios, las playas
y el comercio. La mayoría de los turistas provienen de los Estados Unidos, América
Central, Canadá, Europa, y América del Sur . El turismo genera ganancias de
aproximadamente US $ 1.400 millones anuales.
Tanto ha crecido, especialmente en los últimos dos años, que la industria del
turismo ha rebasado a la facturación por peaje del Canal de Panamá, casi duplicándolos. El
gasto por turista ha alcanzado los US3.316 millones frente a los U$1.863 millones de los
peajes que generó el Canal en 2013, convirtiendo al turismo en el primer sector de
importancia de la economía panameña, creciendo al 6,7%.
Lo más positivo, como marcan los expertos, ya no son estos llamativos datos, sino
su tendencia. El turismo es ya un valor en alza en Panamá, como muestra el crecimiento
con nada menos que un 7.8%, según la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Reseña Histórica
Debido a su geografía, Panamá ocupa una posición estratégica. Eso fue clave para todos
los países a los que perteneció durante su historia. Su esbelta silueta mide tan sólo 80
kilómetros en sus áreas más angostas, convirtiendo esta tierra en la figura ideal para unir
dos océanos. Este factor interesó mucho a España, que desde inicios del siglo XVI convirtió
al país en una vía de cruce entre los mares y en un centro comercial importante dentro de
su imperio.
España transportaba sus riquezas por medio de barcos hasta el puerto de Portobelo en la
provincia de Colón. De allí, mulas y cayucos cargaban la mercancía a través del istmo hasta
la Ciudad de Panamá para distribuir a sus colonias en América. Esa concentración de
riquezas atrajo a piratas y corsarios ingleses como Francis Drake, que asoló Portobelo en
1596 y Henry Morgan que incendió y saqueó la primera Ciudad de Panamá en 1671. La
misma fue trasladada a la al actual Casco Antiguo de la capital, transformándose en un
foco de desarrollo para la futura república.
Motivada por los aires de libertad de sus países vecinos, Panamá se independiza de
España en el mes de noviembre de 1821. El asunto no era de sorprender ya que su
comunicación con España se había deteriorado. Sin embargo, el proceso de independencia
fue pacífico tanto así, que el mismo Simón Bolívar la conmemoró.
Al principio, esa unión histórica benefició mucho al país, dando paso a una nueva
visión de líderes latinoamericanos que impulsaban un gran desarrollo regional. Esta época
marcó un hito en el mundo al otorgársele a los Estados Unidos la autorización para
construir el primer ferrocarril transístmico.
En 1904 inició la construcción del Canal de Panamá por los estadounidenses, una obra
considerada la octava maravilla del mundo. Los franceses dieron inicio a este gigantesco
proyecto, pero el clima, las enfermedades tropicales y la malversación de fondos
impidieron que pudieran terminar la labor. Los norteamericanos tomaron nota y
decidieron continuar con la construcción del Canal y el desarrollo de la Zona del Canal de
Panamá. Este periodo cambió a Panamá por siempre, transformándose nuevamente en
puente del mundo y cuna de una sociedad de riquezas económicas
El Panamá de hoy es uno de los países con mayor desarrollo de Centroamérica y uno de
los países con mayor crecimiento económico y turístico constante de toda América. Goza
de una democracia sana, joven y nueva. Es considerado una nación segura, pacífica y
próspera. En la actualidad, Panamá maneja el Canal, el cual está en proceso de
ampliación. Este es un país a la vanguardia del cambio y el movimiento, con un centro
bancario internacional, exitosas firmas de abogados, seguros, centros de llamadas, centros
comerciales privilegiados, junto con una hermosa diversidad de culturas, una riqueza
ecológica envidiable y una pujante empresa turística.
En la ciudad de Panamá, no puede dejar de visitar la historia del país a través de sus tres
ciudades:
- Panamá la Vieja
- El Casco Antiguo
- La moderna ciudad
2. El Canal de Panamá
Es una de las principales obras de ingeniería del mundo, a solo 20 minutos de la
metrópolis.
3. La Calzada de Amador
Uno de los sitios visitados por nacionales y extranjeros en la ciudad. Se trata de una vía
que conecta la ciudad con las islas Naos, Perico, Flamenco. La vía fue construida con rocas
excavadas del Corte Culebra, durante la construcción del Canal de Panamá.
4. Cinta Costera
En agosto 2015, obtuvo el primer lugar del concurso Mejor Proyecto Global en la categoría
carreteras y autopistas, organizado por la revista Engineering News-Record (ENR).
5. De compras
Si los suyos son las compras, deseamos recomendarle visitar algunos de los centros
comerciales, los cuales le ofrecen mercancías de variados precios: Multiplaza, Metromall,
Multicentro y Albrook Mall. Además, puede visitar la vía de almacenes más antigua de la
ciudad: Calidonia y La Central.
Ahora si lo que busca es comprar las bellezas creadas por nuestros artesanos, puedes
encontrar tiendas dentro de los centros comerciales o visitar el Centro de Artesanías
Nacionales ubicado en Panamá Viejo o el que está ubicado en la 5 de mayo.
7. Vida Nocturna
Panamá ofrece una variada oferta de clubes, discotecas y casinos, ubicados en tres
sectores: el distrito de negocios en y alrededor de la Calle Uruguay, la Calzada de Amador
y en el Casco Viejo. Vea información de sitios aquí
8. Turismo de playa
Bañado por dos mares, Panamá posee cristalinas playa. Algunas de ellas, fabulosas para
practicar snorkel o surfear. En el siguiente link podrá ver un listado de las mejores playas
http://www.guiaenpanama.com/playas-panama.html
http://www.panamatoptravel.com.pa/es/playas-islas-panama.php
http://mypanamalive.com/videos-de-las-islas-y-playas-de-panama/
Las 10 provincias y cinco comarcas del país le ofrece la oportunidad de viajar a sitios
paradisíacos. A continuación compartimos una serie de link, que le serán de mucha
ayuda:
http://www.guiaenpanama.com/guia-turismo-panama.html
http://www.thebalboainn.com/about-panama/visiting-the-interior
http://www.hotelbambito.com/area-attractions-es.html
http://www.lookingpanama.com/turismo/provincias-de-panama.html
ECOTURISMO EN PANAMÁ
El ecoturismo logró imponerse como una necesidad hace unos años, posicionándose rápidamente
como una de las opciones más demandadas por los turistas. Una herramienta de conservación y
desarrollo que permite ver mundo, paisajes y culturas diferentes, sin que ello implique un impacto
negativo en ningún aspecto.
Se estima que el ecoturismo crecerá 16-19% por año, con B/.700.0-B/.900.0 millones
anuales en el PIB y 55,000-80,000 nuevos empleos en todas las regiones del país. Como
industria, el ecoturismo ha crecido a una tasa de casi 12% anual durante la última década
y se espera que represente el 25% del mercado total.
Podemos decir que el ecoturismo también cuenta con una tarea importante de
concienciación de la sociedad; y es que gracias a los viajes de ecoturismo, se consigue crear un
respecto y conciencia ambiental y cultural en el individuo, siendo así el contacto con
la naturaleza completamente esencial. El ecoturismo busca también impulsar turísticamente, de
manera responsable y sostenible, ciertas zonas rurales menos desarrolladas. Es una forma por
tanto de proporcionar beneficios financieros que además de dar de comer a cientos de familias,
podrán traducirse en ayudas para la conservación de estos parajes naturales.
El ecoturismo busca también una conciliación entre culturas; y es que un ecoturista sabe que
deberá respetar 100% la cultura de su país anfitrión. Con ello, también se intenta apoyar a
los derechos humanos en cada una de las regiones turísticas. Por tanto, este tipo de turismo limita
algunas actividades como la compra de productos que no sean éticos o que violen algún tipo de
derecho, como por ejemplo la explotación infantil.
Así, el ecoturismo está realmente vinculado al respeto y aprendizaje. Es por este motivo que los
principales puntos ecoturistas del planeta se esfuerzan en que sus visitantes tengan una visión
completa, tanto de los paisajes que están conociendo como de la cultura y tradiciones que
encontramos en ellos. Así, no es de extrañar que estos lugares cuenten con actividades en las que
el turista se ponga en contacto directo con estas culturas, como por ejemplo realizando diversas
actividades de agricultura y ganadería, tales como cultivar, ordeñar animales o incluso conducir el
ganado cuando se dirige a pastar.
Podemos observar que con todo ello, se intenta buscar otra alternativa al turismo de gran escala,
ese turismo que en cierto modo ha terminado por arruinar bellos paisajes inundándolos de
grandes y monumentales complejos hoteleros, costas abarrotadas de turistas y un mercado
plastificado de regalos que para nada cumplen con los derechos humanos como hemos
comentado anteriormente.
El ecoturismo en Panamá puede incluir una amplia gama de ofertas desde “chozas”
ecológicas de cinco estrellas de lujo con vistas al Caribe hasta centros para acampar en los
grandes Parques Nacionales de Panamá. Una biodiversidad de primer orden a nivel
mundial, el Smithsonian Tropical Research Center, el nuevo museo de diversidad biológica
diseñado por Ghery, y la proximidad a otros importantes eco-destinos (por ejemplo, Costa
Rica) refuerzan la oportunidad de Panamá en el eco-turismo.
Ciudad de Panamá y Panamá cuenta con los recursos naturales para el desarrollo de un
turismo ecológico de calidad. Nuestras posibilidades se amplían aún más si conjugamos un
binomio entre turismo ecológico – científico por su riqueza en flora y fauna en zonas aptas
para estas actividades.
La República de Panamá, con una ubicación única como puente entre las dos costas de
Norte y Sur América, ha heredado uno de los ecosistemas más complejos de esta tierra.
Panamá es un país extremadamente bello y con una diversidad ecológica que contiene
una gran cantidad de bosques lluviosos, bosques nubosos, frescos, retiros montañosos,
hermosas playas, costas e islas. Hay tremendas oportunidades para el desarrollo de
ecoturismo aquí. Haciendo un esfuerzo por proteger sus recursos naturales.
Panamá cuenta con 49 parques naturales, reservas y refugios, incluyendo cinco parques
nacionales, a menos de dos horas desde la ciudad de Panamá.
Dentro de los destinos más atractivos para un turista ecológico, están: el archipiélago de
San Blas (con 365 islas de las cuales 80 están habitadas con residentes autóctonos de la
zona), Bocas del Toro (observación del desove de tortugas), Isla Escudo de Veraguas
(cuenta con especies endémicas, con proyección a convertirse en un área protegida), Kuna
Yala, el Parque Nacional Coiba (Patrimonio de la Humanidad y objeto de estudios
internacionales por su biodiversidad. Es la isla más grande del pacífico centroamericano),
Isla Iguana (En ella se pueden observar año a año la visita una población de ballenas
yubatas y jorobadas, que emigran desde el Polo Norte y Sur hacia los cálidos mares del
trópico para aparearse), el Archipiélago de Las Perlas (con 39 islas y 100 islotes, este
archipiélago es considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el mundo).