Avance III Grupo C

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

HONDURAS

ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
AGROPECUARIAS

Administración de organizaciones Rurales

TEMA:
Avance III

CATEDRÀTICO:
MAE. Mireya David García

Integrantes N° Cuenta N° Lista


Claudia Melissa Castillo Madrid 20151330062 07

Oscar Alcides Chevez Sánchez 20151902041 08

María José Godoy Velásquez 20161930166 09

Hansy Marcela Ochoa Rivera 20191900616 27

Kenix Ariel Pineda Sevilla 20192002329 28

Laura Patricia Machado López 20201300008 29


Siguatepeque, Comayagua, 16 de noviembre de 2023
RESEÑA HISTÓRICA

“Agro-Comercial El Toro” nace en el año 2017 en la Ciudad de Siguatepeque,


Departamento de Comayagua; con el anhelo de emprender un negocio familiar,
los empresarios Jorge Menéndez y su esposa Clarisa Bueso dieron origen a
esta idea. Después de realizar un análisis de mercado, decidieron implementar
en la empresa la venta de Maquinaria Agrícola y todo lo relacionado con los
insumos Agropecuarios.

Con el tiempo se realizó una ampliación de la bodega para poder tener al


alcance los diferentes insumos que se clasifican según las exigencias de los
compradores y de esta manera poder brindarle un excelente servicio al cliente.

En la empresa se incluye asesoramiento personalizado en todo lo relacionado


con Nutrición Animal, Reproducción Bovina, Inseminación y Palpación.
Además, cuentan con su propia línea de concentrados, siendo distribuidores de
materias primas y submaterias primas a nivel nacional.
INTRODUCCIÓN

Exponer la iniciativa de implementar un programa de capacitación en “Agro-


Comercial El Toro” emerge ante la necesidad de transformación que enfrenta
toda empresa en un mercado globalizado que requiere alta competitividad y
elevados estándares profesionales.

El diagnóstico de necesidades de capacitación apoyará el desarrollo y


fortalecimiento de los empleados para un mejor desempeño en el área de
atención al cliente, permitiéndoles mejorar exponencialmente sus habilidades
Objetivo General

 Realizar un diagnóstico de necesidades y capacitación en “Agro-


Comercial El Toro” con la intención de implementar nuevas estrategias
que beneficien sustancialmente a la empresa.

Objetivos Específicos

a) Recopilar información por medio de los empleados de la empresa, para


comprender las necesidades específicas de capacitación, analizando,
las prioridades que requieran un fortalecimiento en el personal.

b) Proponer un programa de capacitación enfocado a fortalecer las


debilidades de la empresa.
JUSTIFICACIÓN

En esta investigación sobre las necesidades de Capacitación tiene la finalidad


de crear y desarrollar un plan estratégico de formación que permitan el
crecimiento y fortalecimiento de “Agro-Comercial El Toro”.

“Agro-Comercial El Toro” está ubicada en el Barrio El Centro de la ciudad de


Siguatepeque, se dedica a la venta de maquinaria, productos agrícolas,
asesoramiento personalizado sobre nutrición animal, reproducción bovina,
inseminación y palpación. En adición, cuentan con una línea extensa de
concentrados que permiten al cliente realizar su propio plan nutricional.

Esta investigación es dirigida a los socios y empleados de la empresa con la


finalidad de contribuir a obtener el nivel real de conocimientos que poseen cada
uno de los integrantes del personal, al igual que busca determinar las
diferentes áreas temáticas que se necesitan fortalecer para desplegar un
óptimo desempeño en las diferentes actividades laborales.

Lo anteriormente expuesto permitirá a la empresa un crecimiento satisfactorio


en todos los niveles. Además, podrá mejorar las habilidades técnicas y
cognitivas del personal, ya que las capacitaciones brindan conocimientos
actualizados, nuevas habilidades, y experiencias que revitalizan el desarrollo
social y económico de todos los participantes.
MISIÓN

Somos una empresa enfocada en brindar la mejor atención al cliente de una


forma personalizada, teniendo un personal capacitado para asesorar a
nuestros clientes, ofrecemos una gran variedad en productos e insumos
agrícolas ofreciendo oportunidades de crecimiento a nuestros colaboradores.

VISIÓN

Ser una empresa líder en productos agrícolas, con crecimiento a nivel nacional,
ofreciendo una atención altamente capaz de satisfacer al cliente y
oportunidades a nuestros colaboradores.
1. ANALISIS FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades
y Amenazas)
2. Estrategias

Estrategias – Amenazas Estrategias – Debilidades

EA-1 Planificar inversiones en los aspectos de ED-1 Centralización en las tomas de decisiones:
infraestructura y tecnología que permita un Para evitar la centralización, podemos hacer un
buen entorno para el desarrollo laboral y mapa administrativo y devengar áreas de
empresarial. trabajos, así todos podrán trabajar en su área
en beneficio de esta, para comunicar al superior
EA-2 Establecer niveles de salarios según el tales acciones.
grado de responsabilidad del empleado y
realizar contrataciones eventuales en fechas ED-2 Resistencia al cambio:
de alta demanda para satisfacer Para lograr este proceso podemos darle la
requerimientos del mercado. administración durante el cambio a otra persona
que conozca del área de trabajo y las
EA-3 Mejorar la calidad del servicio prestado, actualizaciones que esta tendrá.
cumpliendo con el reglamento interno de la
empresa, planificando a nivel ejecutivo ED-3 La falta de enfoque:
estudios de mercado, diseñando ofertas de La falta de enfoque seria por no establecer con
precios en relación a productos posicionados claridad lo que queremos alcanzar por no haber
por la competencia. planteado una misión y visión clara de lo que
queremos lograr.
EA-4 Estudiar la posibilidad de contar con
productos sustitutos en el stock y su correcta ED-4 Falta de personal:
combinación y manipulación con los La falta de personal en una empresa hace que
existentes. la empresa enfrente situaciones difíciles en
atención al cliente,
EA-5 Mantener los costes operativos sin la
creación de sucursales que generen gastos de ED-5 Plan de acción para cumplir metas
inversión. Desarrollar periódicas evaluaciones Es una serie de pasos consecutivos o lista de
en el mercado sobre la apreciación del servicio tareas sin ordenar que debes completar para
prestado, para introducir mejoras que permitan lograr los objetivos que has establecido.
rebatir objeciones que presenten las
sucursales de la competencia. ED-6 Carecen de incentivos de compra:
Cuando la empresa carece de incentivos,
recompensas que se le dan a los clientes con fines de
promoción de la marca o simplemente motivar al
cliente a comprar y regresar nuevamente a la
empresa.

3. Responsabilidad Social

Es una forma de dirigir las empresas, basado


en la gestión de los impactos que su actividad
genera sobre sus clientes, empleados,
accionistas, comunidades locales, medio
ambiente y sobre la sociedad en general

Para Agro-Comercial El Toro la


responsabilidad social es un tema muy
importante proyectándose con sus clientes
mediante diversas estrategias para reducir los
impactos ambientales negativos que pueden
provocar
muchos fungicidas y pesticidas que se
circulan en el mercado.

Una de sus principales estrategias es


impulsar la comercialización de fertilizantes
de origen orgánico que ayudan
significativamente al medio ambiente y la
salud de las personas.

Otra proyección social se lleva a cabo a


través de capacitaciones y charlas
totalmente gratuitas impartidas a comunidades rurales, en diversas áreas de
interés agrícola, que van desde uso adecuado de insumos, productividad,
manejo técnico de animales.

4. Enfoque Ecológico

El marketing verde, que también se conoce como marketing Ecológico o


marketing medioambiental, consiste en la promoción de productos, servicios o
iniciativas que sean sustentables con el medioambiente.
En este tipo de marketing se llevan a cabo prácticas y estrategias que son
respetuosas con el medioambiente.
Además, permite mejorar la credibilidad porque entra en un nuevo nicho de
mercado, destacándose entre los competidores, en vista de que día a día hay
mucha más consciencia con respecto al cuidado del medioambiente.

¿Por qué optar por el marketing verde?

El marketing verde ofrece la posibilidad de que las empresas puedan


desarrollar productos y servicios que sean más amables con el planeta,
haciendo de este un lugar mejor para las presentes y futuras generaciones.
En este sentido, el marketing ecológico respalda a aquellos consumidores con
espíritu de conservacionismo, ya que podrán adquirir productos y servicios
sostenibles que además reducirán el impacto negativo de los residuos en el
medioambiente.
¿COMO APLICARLO?

 Fijar precios ecológicos


En el caso de que los productos tengan un costo más elevado, debido a que
estos han sido diseñados con el fin de reducir la contaminación en el
medioambiente, es importante que sus clientes conozcan a fondo sus
características y prestaciones, así como las razones por las que estos tienen
dicho costo, lo que será muy beneficioso para su marca, debido a que será
recordada de una manera positiva entre sus clientes o clientes
potenciales, ayudándole a generar mayores ingresos para su negocio o
empresa.

 Redirigir las elecciones del consumidor Ya que la mayoría de la


sociedad de hoy en día no está dispuesta a disminuir su nivel de
consumo, el reto del Marketing Ecológico es innovar la forma de
consumo: consumir de manera responsable.

 Reorganizar el comportamiento de la empresa


El Marketing Ecológico no es solamente un conjunto de técnicas destinadas a
diseñar y comercializar productos menos perjudiciales para el entorno natural;
es, también, una forma de entender las relaciones de intercambio, basada en
buscar la satisfacción de las tres partes que intervienen en ella: el consumidor,
la empresa y el medio ambiente.

Para contribuir a esto el marketing ha desarrollado su noción de Marketing


Ecológico enfocando la planificación estratégica y todas las variables básicas
desde esta posición. Toca reflexionar acerca de cómo el Marketing Ecológico
aborda el enfoque hacia el cliente a través del tratamiento de las variables:
producto, precio, canales de distribución y comunicación, haciendo énfasis en
el tratamiento diferenciado que ellas presentan cuando se trata de un producto
o servicio.
El enfoque de Marketing Ecológico representa un atributo competitivo
importante para la empresa moderna y a la vez una importante contribución a
la relación empresa comunidad, por lo que, consideramos de mucha actualidad
el tema tratado.

5. PARTICIPACIÓN AMBIENTAL

La participación ambiental involucra activa y equitativamente a los agentes


interesados en la formulación de políticas y estrategias de desarrollo y en el
análisis, planeación, implementación, monitoreo y evaluación de actividades del
desarrollo.

Principios básicos de la sostenibilidad porque ayuda a:

 Principios de gestión ambiental


 Aumentar el compromiso con los objetivos y resultados.
 La participación bien planeada mejora sustancialmente la gestión am-
biental.
 Reduce el consumo energético.
 Reduce el consumo de agua en sus instalaciones.
 Promueve la forma correcta del reciclaje y la separación de residuos

También podría gustarte