Cuestionario Desarrollo para Padres
Cuestionario Desarrollo para Padres
Cuestionario Desarrollo para Padres
I. FICHA DE IDENTIFICACIÓN
INSTRUCCIONES: Este es un cuestionario detallado que ayudará mucho en el trabajo de evaluación ya que tiene
la intención de recolectar la mayor cantidad posible de sucesos en la vida del niño con el fin de conocer el
desarrollo que el pequeño ha tenido a lo largo de su vida. La información aquí obtenida es de carácter
estrictamente confidencial. Será de mayor utilidad si ambos padres contestan las preguntas.
Muchas gracias.
II. DATOS SOBRE LA FAMILIA.
Padre
Madre
Hermanos:
3.- ¿Algún miembro de la familia (exceptuando al paciente) ha presentado o presenta problemas de salud,
académicos o emocionales? ______________ ¿Cuáles?_____________________________
__________________________________________________________________________________
4.- ¿Algún miembro de la familia ha recibido tratamiento neurológico, psicológico o psiquiátrico?
__________________ Describa:_______________________________________________________
__________________________________________________________________________________
-2-
25.- ¿Traía enredado el cordón umbilical al cuello?_______________________________________
26.- ¿Lloró el niñ@ al nacer, o fué necesario utilizar algo para hacerlo respirar?______________
27.- ¿Cuánto pesó al nacer?_________________
28.- ¿Tuvo que permanecer en incubadora?_____________
29.- ¿De haber sido así, porqué razón fué necesario?_____________________________________
¿Por cuánto tiempo?____________________
30.- ¿Le detectaron inmediatamente algún problema o enfermedad?___________
¿Cuál?_____________________________________________________________________
31.- ¿Cuál fué la actitud de la madre al ver por primera vez a su bebé?______________________
_________________________________________________________________________________
32.- ¿Y la del padre?__________________________________________________________________
33.- ¿Estuvo el padre presente en el hospital durante el parto?____________
34.- ¿Cómo eligieron los padres el nombre del niño(a)?___________________________________
35.- Describa cómo fué la salud del infante durante las primeras semanas de nacido:
_________________________________________________________________________________
36.- Describa cómo fué la salud y estado de emocional de la madre las primeras semanas después del parto:
____________________________________________________________________
IV.ALIMENTACIÓN.
-3-
17.- ¿Cuánto pesa actualmente?_____________________
V. DESARROLLO PSICOMOTRIZ.
1.- ¿Cómo describiría a su hijo(a) durante los primeros meses de vida (activo, quieto, etc.)?
___________________________________________________________________________
2.- ¿Recibió la madre ayuda para cuidar al niño durante su infancia (abuelos, vecinos, guardería,
sirvienta, etc.)?_______________________¿Cuánto tiempo?_________________________
3.- ¿Si recibió ayuda, por qué razones?______________________________________________
4.- ¿Durante el primer año de vida, hubo algo que causara tensión o infelicidad a los padres?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5.- ¿A qué edad se sentó sólo?_______________
6.- ¿A qué edad empezó a caminar solo?____________
7.- Describa si hubo dificultad en alguno de estos aspectos; o bien, que haya sido más lento o
precoz en comparación con otros niños___________________________________________
___________________________________________________________________________
8.- ¿Ha manifestado el niño dificultades en la coordinación de sus movimientos?_________
9.- ¿Ha presentado confusión entre derecha e izquierda? _______
10.- ¿Puede vestirse solo?__________
11.- ¿Puede brincar la cuerda?__________
12.- ¿Puede manejar la bicicleta de dos ruedas?__________
13.- ¿Qué hábitos mostraba el chico para dormir?
a) se chupaba el dedo b) lo mecían
c) se mecía solo d) dormía con algún objeto
e) otros____________________ ¿Cuál?_____________________
14.- ¿Durmió algún tiempo en la recámara de los padres?___________
¿En la misma cama? ____________ ¿Por cuánto tiempo?__________________________
15.- ¿Cuándo comenzó a dormir solo?___________________
16.- ¿Cuando comenzó a dormir en su propia recámara?___________________
17.- ¿Hubo alguna dificultad para que aceptara dormir en su recámara?_____________
18.- ¿Duerme actualmente siempre en su recámara, o en ocasiones insiste en dormir con los padres o
alguien más?_________________________________________________________
19.- ¿Qué razones da para querer hacerlo?________________________________________________________
20.- ¿Duerme en su recámara solo? _______ ¿De no ser así, con quien la comparte?______________________
21.- ¿Comparte su cama? ___________ ¿Con quién?_______________________________
22.- ¿Cuando bebé tuvieron dificultades para que durmiera tranquilo?___________
Describa: _______________________________________________________________________________
23.- Después del primer año de vida, recuerda usted si se despertaba llorando frecuentemente?
_______ ¿A qué edad?__________________
24.- ¿A qué se habrá debido? __________________________________________________________________
-4-
25.- ¿Si se despertaba, qué necesitaba hacer para calmarlo y dormirlo de nuevo?_________________________
_______________________________________________________________________________________
26.- ¿Ha sufrido su niño pesadillas frecuentes que lo despierten y le dificulten volver a dormirse?
_______________________________________________________________________________________
27.- ¿Recuerda alguna que el niño le haya contado? ___________Describa: _____________________________
_______________________________________________________________________________________
28.- ¿Las presenta actualmente?___________
29.- ¿A qué edad comenzó a hablar sus primeras palabras?____________
30.- ¿Y a decir frases simples?_________________
31.- ¿Tuvo alguna dificultad con la pronunciación de ciertas letras?_____________
¿Cuáles? ____________________ ¿Hasta qué edad?____________________
32.- En caso de haber habido dificultad(es), ¿a qué la(s) atribuye?_________________________
33.- Si hubo dificultades, se corrigió solo o necesitó apoyo profesional? __________
¿Dónde?___________________________________
34.- ¿Ha tartamudeado? _______ ¿A qué edad?_____________
35.- ¿Cómo considera actualmente su lenguaje y vocabulario?________________________
36.- ¿A qué edad comenzó a entrenar al niño(a) en el control de la orina?___________________
37.- ¿Qué método utilizó?_________________________________________________________
38.- ¿A qué edad dejó de orinarse en su ropa durante el día?_____________________
39.- ¿A qué edad dejó de orinarse durante la noche?_____________________
40.- ¿Volvió a orinarse de nuevo en algún tiempo?__________________
41.- ¿Si la respuesta fué afirmativa, desde qué edad? _____________ ¿Con que frecuencia? ___
____________________________ ¿Cómo reaccionaba?_________________________________________
42.- ¿Aún se orina? ________ ¿Cómo reacciona?__________________________________________________
43.- ¿Lo hace en la casa, en la escuela, mientras juega y/o cuando duerme en otras casas?
_______________________________________________________________________________________
44.- ¿De día o de noche?________________________________
45.- ¿Qué ha hecho para corregirlo?______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
46.- ¿A qué edad comenzó a entrenar al niño@ para que avisara antes de defecar? ___________
47.- ¿Qué método siguió para enseñarle?_________________________________________________________
48.- ¿A qué edad aprendió a controlar sus evacuaciones?_____________________________
49.- ¿Batalló para enseñarlo? _____________ ¿Porqué?_____________________________________________
50.- ¿Durante ese tiempo de entrenamiento, sufría estreñimiento o diarreas frecuentes?____________
51.- ¿Cómo lo solucionaba?__________________________________________
52.- ¿Tuvo dificultad para que el niño se sentara en el sanitario?______________
En ese caso, ¿qué razones le daba para no hacerlo?__________________________________
53.- ¿Le gustaba a su hijo jugar con sus excrementos?______________________
54.- ¿Hubo algún tiempo en que su niño volvió a defecar en su ropa?____________
¿Cuándo? _________________ ¿Con qué frecuencia?________________________
¿Cómo reaccionaba ?___________________________________________________
-5-
55.- ¿Aún persiste el problema? ________ ¿Diurno o nocturno?____________________
¿Cómo reacciona él(ella)____________________¿Y los papás?_______________________
¿Lo hace en casa, la escuela, mientras juega y/o cuando duerme en otras casas?
___________________________________________________________________________
56.- ¿Qué ha hecho para corregirlo?______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
57.- ¿Tiene el niño algún hábito para ir al baño?______________ Descríbalo: ____________________________
_______________________________________________________________________________________
1.- ¿Durante los primeros años de la vida de sus niño(a), estuvieron el padre o la madre fuera de la casa o de la
ciudad con frecuencia? ________Describa razones y frecuencia:
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2.- ¿Tienden a discutir los padres?____________
3.- ¿Lo hacen o hicieron frente al niñ@? __________¿Con qué frecuencia?_____________________________
4.- ¿Como ha reaccionado el(la) niñ@ ante ésto? _________________________________________________
5.- ¿Vive alguien más en la casa aparte de los padres y hermanos del niño?__________
¿Quién(es)?_____________________________________________________________________________
6.- ¿Han amenazado con separarse los padres?_______________
7.- ¿Se ha enterado el(la) niñ@?_______________
8.- ¿Se separaron alguna vez por algún tiempo?____________
9.- ¿De haber sido así, por cuánto tiempo y qué edad tenía el(la) niñ@?________________________________
_______________________________________________________________________________________
10.- ¿Se divorciaron los padres?___________________
11.- ¿Qué edad tenía el niño cuando ésto sucedió?_____________________________________
12.- ¿Si están divorciados, cómo es la relación entre los padres?______________________________________
______________________________________________________________________________________
13.- ¿Cómo es la relación del niñ@ con el padre ausente? ___________________________________________
-6-
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
8.- ¿Qué castigos o sanciones se utilizan más frecuentemente?
_______________________________________________________________________________________
9.- ¿Se ponen de acuerdo los padres al decidir las sanciones?___________________________________
10.- ¿Consideran que hay diferencias de opinión entre los padres al sancionarlo o castigarlo?
_______________________________________________________________________________________
11.- ¿Existe contraste entre la severidad y permisividad de los padres (que uno sea muy severo y
otro muy bueno o “apapachador”)? ___________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
12.- ¿Ha sucedido estando de acuerdo en cómo disciplinar al niño que alguno de los padres ceda o “se le olvide”
el acuerdo?______________________________________________________________________________
13.- ¿Ha sucedido que mientras uno de los padres castiga al niño, el otro lo tranquiliza
minimizando el efecto del castigo?____________________________________________________________
14.- ¿Con que frecuencia sucede ésto?_______________________________________________
15.- ¿Es necesario castigarlo con mucha frecuencia?_______________
16.- ¿Cómo responde al castigo el niño?__________________________________________________________
17.- ¿Cuando tienen que salir y dejar al niño al cuidado de alguien, con quién lo dejan generalmente?
_______________________________________________________________________________________
18.- ¿Cómo responde el niño?__________________________________________________________________
19.- ¿Cómo reaccionó al comenzar a ir al Kinder?___________________________________________________
20.- ¿Cómo reaccionó al comenzar a ir a la Primaria?________________________________________________
21.- ¿Existen problemas actualmente para que asista a la escuela? _____________________________________
22.- ¿Ha sido expulsado de alguna? __________ ¿Porqué razón? _____________________________________
23.- ¿Se le preparó al niño antes del nacimiento de hermanitos? ____ ¿Cómo?___________________________
_______________________________________________________________________________________
24.- ¿Cómo reaccionó ante la víspera y nacimiento de cada uno de ellos? Describa:
a)_________________________________________________________________________
b)_________________________________________________________________________
c)_________________________________________________________________________
-7-
d)_________________________________________________________________________
25.- ¿Se chupa el dedo? ______________________¿Desde cuándo?______________________
26.- ¿Se muerde las uñas? ___________________¿Desde qué edad?______________________
27.- ¿Presenta algún tipo de conducta especial (incluyendo “tics” nerviosos)?_____________________________
_______________________________________________________________________________________
28.- ¿Le tiene miedo a algo en particular? ___________ ¿A qué?______________________________________
¿Desde cuándo? _______________¿Cómo reacciona?___________________________________________
___________________________________________________________________________
29.- ¿Dice mentiras? _______ ¿De qué tipo?_______________________________________________________
30.- ¿Fantasea mucho (soñar despierto)?_______¿Les ha comentado algo a ustedes?____________________
¿Qué le(s) ha dicho?______________________________________________________________________
31.- ¿Piensa o pensaba su niño que tenía amigos imaginarios y platicaba con ellos?___________
32.- ¿Alguna vez notó en el niño alguna conducta o reacción extraña? _____Describa:______________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
35.- ¿Si tiene o ha tenido mascotas, ¿cómo las trata?________________________________________________
_________________________________________________ ¿Es responsable de su cuidado? ___________
36.- ¿Si se le ha muerto alguna mascota, cómo ha reaccionado?_______________________________________
_______________________________________________________________________________________
-8-
6.- ¿Está en algún equipo deportivo? ________ ¿Cuál(es)?______________________________
7.- Si lo está, ¿de quien fué la iniciativa?_____________________________________________
8.- ¿Se le considera un buen, regular o mal jugador?___________________________________
9.- ¿Desarrolla alguna actividad artística? ___________ ¿Cuál?_______________________________________
10.- Si lo está, ¿de quien fué la iniciativa?_____________________________________________
11.- ¿Es peleoner@ con sus amig@s?_______________________________________________
12.- ¿Cambia de amig@s constantemente?_________________________________________
13.- ¿Tiene amig@s desde hace mucho tiempo?_____________________________________
14.- ¿Tiene amig@s del sexo opuesto?_______ ¿De no ser así, porqué motivo?___________________________
_______________________________________________________________________________________
15.- ¿Ha recibido quejas de maestros o padres de otros niños debido a la conducta o actitud agresiva de su
hij@? _________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
18.- ¿Cómo reaccionó el(la) niñ@ ante sus cuidadores?_____________________________________________
19.- ¿Ha observado que el niño tenga preferencia por algún hermano o hermana en particular? ______________
20.- ¿Piensa usted que se deba a algo en especial?_________________________________________________
21.- ¿Rechaza a alguno de sus hermanos?________________________________________________________
22.- ¿Como se lleva con ellos?__________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
IX. SEXUALIDAD.
1.- ¿Han hablado con su hij@ acerca de cuestiones relacionadas con la sexualidad?________
¿Ambos padres o uno de los 2?_________________________________________________
2.- ¿De ser así, qué aspectos han discutido con él(ella)?_____________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3.- ¿Qué información tiene su hijo@ acerca de la menstruación?______________________________________
4.- ¿Ha manifestado curiosidad en relación al origen de los niños?_____________________________________
5.- ¿Se le ha explicado algo sobre ello? _________ ¿Qué se le ha dicho?_______________________________
6.- ¿Ha manifestado curiosidad en relación a las diferencias físicas entre ambos sexos? ______
¿Porqué cree su hij@ que son diferentes los hombres de las mujeres?_______________________________
7.- ¿Ha observado en su niñ@ curiosidad por las cosas sexuales?_________________________
8.- ¿Qué piensan los padres de la educación sexual?_______________________________________________
9.- ¿Qué información han proporcionado?________________________________________________________
10.- ¿Qué ha hecho para proporcionar educación sexual a su niñ@?____________________________________
-9-
11.- ¿Juega con sus partes sexuales?________________________________________________
12.- ¿Se ha masturbado su hij@? _________ ¿A qué edad?___________________
13.- ¿Se masturba actualmente? _____ ¿Con qué frecuencia?_____________________________
14.- Si la respuesta fué afirmativa, ¿cómo manejan ustedes la situación?
_______________________________________________________________________________________
15.- ¿El infante ha observado a uno o ambos padres desnudos o semidesnudos? __________________________
16.- ¿Se baña solo su hij@ o con alguien más?_______________________________________
17.- Si se baña con alguien más, ¿hace preguntas o muestra curiosidad con respecto a las diferencias fìsicas?
_______________________________________________________________________________________
18.- ¿Ha notado si se apropia de ropa íntima de alguien más? _______ ¿Qué hace con ella? ________________
_____________________________________________________________________________________
19.- ¿Se pone prendas de vestir del sexo opuesto? _________ Si es así, ¿qué hace cuando la trae puesta?
_______________________________________________________________________________________
20.- ¿Ha presenciado a adultos tener relaciones sexuales?__________
21.- ¿Ha visto películas eróticas? ___________
22.- ¿Ha tenido juegos sexuales con otras personas (adultos, compañer@s, etc.)?
_______________________________________________________________________________________
23.- ¿Saben si ha sido molestado o abusado sexualmente? ___________ Describa: ______________________
_______________________________________________________________________________________
24.- ¿Ha observado alguna conducta que no corresponda a su identidad sexual (vestirse con ropa del sexo
opuesto, modales, juegos del otro sexo, etc.)? _________________________________________________
- 10 -
9.- ¿Oye y ve normalmente?_________________
10.- ¿Tiene alguna deficiencia?__________________________________________________________________
11.- ¿Es alérgico a algún medicamento o a alguna otra cosa?__________________________________________
1.- ¿Qué cosas son las que más le preocupan de su hij@? ¿Qué le gustaría que cambiara?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2.- ¿Piensa(n) que su niño(a) necesita ayuda?______________
¿Por qué razón(es)?______________________________________________________________________
3.- ¿Estarían de acuerdo en cambiar algunas actitudes si esto fuera necesario para beneficio del niñ@?
_______________________________________________________________________________________
4.- ¿Qué cosas piensa(n) usted(es) que interferirían con el desarrollo y proceso de un tratamiento?
_______________________________________________________________________________________
5.- ¿Qué esperaría(n) del tratamiento?___________________________________________________________
Describa(n) por favor cualquier otro aspecto o suceso importante en la vida de su hijo(a) que no haya mencionado
anteriormente:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
- 11 -