0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

3ºsemana Santa

El resumen del documento es: 1) Se resuelven varias ecuaciones y sistemas de ecuaciones. 2) Se plantean y resuelven problemas de porcentajes y mezclas. 3) Se plantean y resuelven problemas geométricos.

Cargado por

Marlyn Pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

3ºsemana Santa

El resumen del documento es: 1) Se resuelven varias ecuaciones y sistemas de ecuaciones. 2) Se plantean y resuelven problemas de porcentajes y mezclas. 3) Se plantean y resuelven problemas geométricos.

Cargado por

Marlyn Pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

- Resuelve las siguientes ecuaciones:


2
x 4 ·( x−1 ) 5 ·( x−2 ) x 11 ( x−2) 14 x−5
a) − − = b) − =
6 2 2 3 6 3 6
2 4 2
c) x−1+(2 x−1)( x−3 )=x (3 x−3 )−2 x d) 5 x·( 4 x −25)·( x −13 x +36 )=0
2 2 5 4 3 2
e) ( x+ 6) −( x−6) −( x−5)( x +5)=(3−x )( 3+ x ) f) x −5 x +7 x −3 x =0
( 2 x+5 )( 3 x−1) x 2 +5 7( x−1 )
g) 1− = − h)
3 2 6
2
x·( x−3) x·( x−2 ) ( 3 x −2)
+ − =−1
2 4 8
4 3 2
i) ( 3x – 2 ) 2 – 6 ( x – 1 ) ( x + 1 ) – 2 ( x + 3 ) = 3 ( x2 + 2 ) j) x −5 x +3 x +9 x=0
2 4 2
k) 5 x·( 9 x −16 )·( x −5 x + 4 )=0 l) 2(3x+1) – 3(2x-1)2 – 6(x-1)(x+1) = 0
2

4 3 2 3 4 2
m) x + x −3 x −x+2=0 n) 7 x·( 27 x +8 )·( x −2 x −8)=0
2
o) 3 ( x − 2 ) − 6 ( x − 1 ) ( x + 1 ) − 2 ( x + 3 ) = 3 ( x + 2 ) (Dato: )
2x−1 x−3 x−2
p) − = 2−
5 12 4

2.- Resuelve estos sistemas:

{
a) b)
x y
+ =5
c)
3 2
x y
− =1
2 4
x y 3 (1−x ) y−1 1 3 x + y−2 1
+ =0 − − = =−
2 2 x−y 3
3 5 2 2
5 ( x +1 ) 2( y +2 ) 3 x + y−3 1
− =−2 5( x +1)+7 (2 y−1)
d) 7 3 e) =2 f) 2 y−x =−11
¿ 6
{¿ ¿ ¿ ¿
¿ {¿ ¿ ¿ {¿ ¿ ¿
¿ ¿ ¿

{
x +2 y
=3
g) 5
2 x +5 y−8=4⋅( y +1 )

3.- a) Laura ha comprado una falda y una blusa por 66€. Ambas tenían el mismo precio, pero en
la falda le han hecho un 20% de rebaja y en la blusa sólo un 15%. ¿ Cuánto costaba cada
prenda antes de la rebaja?
b) d) En una tienda de regalos se adquiere un libro y una pulsera. La suma de los precios que
marcan los dos productos es de 35 euros. Pero el dependiente informa que las pulseras tienen
una rebaja del 12% y los libros tienen otra rebaja del 6%, por lo que en realidad debe pagar
31'40 euros. ¿ Qué precio marcaban el libro y la pulsera? ¿ Qué precio se ha pagado
finalmente por cada uno de estos productos?

4.- a) Halla el área de un rectángulo cuyo perímetro es 12m y cuya diagonal mide 2 √ 5 m.
b) Los lados de un triángulo miden 5,6 y 7 cm. Determina que cantidad igual se debe restar a
cada uno para que resulte un triángulo rectángulo.
c) La diagonal de un rectángulo mide 30cm y las dimensiones de los lados son proporcionales
a 3 y 4. Halla los lados.
d) Los lados de un triángulo rectángulo tienen por medida en centímetros tres números
naturales consecutivos. Halla dichos números.
5.- a) Disponemos de dos tipos de té: uno de Tailandia, a 5’20€/kg y otro de la India a
6’20€/kg, y queremos obtener 100kg de té a 6€/kg. ¿ Cuántos kg hemos de mezclar de cada
tipo?
b) Se mezcla azúcar de 1,125 €/kg con azúcar de 1,4 €/kg y se obtienen 200 kg de mezcla a
1,29 €/kg. ¿Cuántos kilos de cada clase se han mezclado?
c) Se quiere mezclar vino de 6€ el litro con otro de 3’5€ el litro, de modo que resulte vino de
5€ el litro. ¿ Cuántos litros de cada clase deben mezclarse para obtener 200 litros de la
mezcla?

6.- Resuelve gráficamente los siguientes sistemas de ecuaciones:

a) {32xx +3− y=−4


y= 5
{
b) x − 2 y = −4
2x + y= 7
c) {2 xx +− y=2
y= 1
d) {32x x−+ y=−3
y= −2

7.- a) Juan compró un ordenador y un televisor por 2000 € y los vendió por 2260 €. ¿Cuánto le
costó cada objeto, sabiendo que en la venta del ordenador ganó el 10% y en la venta del
televisor ganó el 15%?.
b) La edad de Rubén es la quinta parte de la edad de su padre. Dentro de tres años, la edad
de Rubén será la cuarta parte de la edad de su padre. ¿Qué edad tiene cada uno
actualmente?
c) Halla las edades de dos personas si hace 10 años la primera tenía cuatro veces la edad de
la segunda, y dentro de 20 años la edad de la primera será el doble que la de la segunda.
d) Un fabricante de bombillas gana 0’3 euros por cada bombilla que sale de la fábrica, pero
pierde 0’4 euros por cada una que sale defectuosa. Un día en el que fabricó 2100 bombillas
obtuvo un beneficio de 484’4 euros. ¿Cuántas bombillas buenas y cuántas defectuosas fabricó
ese día?

8.- a) Un jardinero siega la mitad de un jardín por la mañana. Por la tarde siega la tercera
parte de lo que queda, y aún quedan 30 m2 sin segar. ¿Cuántos metros cuadrados tiene el
jardín?
b) Elvira compra unos zapatos, una camisa y una chaqueta. Si la camisa cuesta la mitad que la
chaqueta y ésta la mitad que los zapatos, y ha pagado 126 €, ¿cuánto cuesta cada cosa?
c) Los 2/7 de la longitud de un poste están bajo tierra, los 2/5 del resto están sumergidos
en agua y la parte que está por encima del agua mide 6 m. Halla la longitud del poste.
d) El producto de dos números enteros consecutivos es igual al cuádruple del menor menos
dos unidades. Encuentra dichos números.

9.- a) Antonio gastó la tercera parte del dinero de una herencia en un televisor nuevo, tres
quintos del resto en reformar la casa, el 10% de la cantidad inicial en ropa y el resto, 260
euros, los ahorró. ¿ Cuánto dinero heredó?
b) En la caja de un supermercado hay 1140€ repartidos en billetes de 5, 10, 20 y 50 euros.
Sabiendo que hay el doble de billetes de 5€ que de 10€, de 10€ hay la misma cantidad que de
20€, y de 20€ hay seis billetes más que de 50€, ¿ cuántos billetes de cada clase tiene la caja?
c) Dentro de 11 años la edad de Pedro será la mitad del cuadrado de la edad que
tenía hace 13 años. Calcula la edad de Pedro.
d) Los lados de un rectángulo miden 5m y 3m. Al aumentar los lados en una misma cantidad,
el área aumenta en 48 m2. ¿Cuánto se ha ampliado cada lado?
10.- Un técnico de televisores cobra 5 € por ir a domicilio y 10 € por cada hora o fracción de
hora. Escribe la ecuación que da el dinero que debemos pagar en función del tiempo que está
trabajando y represéntala graficamente ¿ Se trata de una función continua? Si no lo es, di
cuáles son sus discontinuidades y de qué tipo son.

11.- Dadas las funciones: 2x + 3y = 6 ; 2x – y = 2


a) Represéntalas gráficamente en unos mismos ejes.
b) Determina su posición relativa. Halla su punto de corte, de ser el caso.
c) Halla en cada una de ellas la pendiente y la ordenada en el origen. ¿Cuál es creciente y
cuál es decreciente?

12.- a) Dados los puntos A(-2,3), B(4,5) y C(k,-2), determina k para que estén alineados.
b) Dada la recta r: 5x – 3y = 8, determina la ecuación de la recta t, paralela a r,
que pasa por el punto (-1,-3).

13.- Por el alquiler de un coche cobran 100 € diarios más 0.30 € por kilómetro.
a) Encuentra la ecuación de la recta que relaciona el coste diario con el número de
kilómetros y represéntala.
b) Si en un día se ha hecho un total de 300 km, ¿qué importe debemos abonar?
c) Si en un día hemos pagado 167’50€, ¿ cuántos km recorrimos?

14.- La familia Sánchez quiere ir de viaje. Por eso se han puesto en contacto con
dos agencias de alquiler de coches. La agencia Salimos cobra 75 euros más 0,50
euros por kilómetro y la agencia Marchamos cobra 95 euros más 0,40 euros por
kilómetro. En unos mismos ejes de coordenadas, haz una gráfica de cada tarifa en función
de los km recorridos y escribe sus expresiones algebraicas. ¿ Qué agencia es más ventajosa?

15.- La altura de una pelota lanzada hacia arriba viene dada por la ecuación y = 30x - 5x2. (x
en segundos e y en metros) a) Representa dicha función.
b) ¿ Cuaĺ es su altura máxima? ¿ Cuándo la alcanza?
c) ¿ Cuándo alcanza el suelo?
d) ¿ Cuál es el dominio de definición? ¿ Y el recorrido?

16.- Considera la siguiente gráfica correspondiente a una función:

a) ¿Cuál es su dominio de definición? ¿Y su recorrido?


b) ¿Tiene máximo y mínimo? En caso afirmativo, ¿cuáles son?
c) ¿En qué intervalos crece y en cuáles decrece? ¿ Cuándo es constante?
d) ¿Cuáles son los puntos de corte con los ejes?
e) ¿Es continua? Si no lo es, indica donde es discontinua y por qué.
17.- Para hacer un viaje decidimos alquilar un autobús. Preguntando en dos agencias hemos
obtenido las siguientes tarifas: La agencia Monbus cobra un precio fijo de 300€ y 1€ por km
recorrido. La agencia Arriva cobra un precio fijo de 100€ y 1’5€ por km recorrido. ¿ Qué
agencia nos interesa más?

18.- La siguiente gráfica muestra la evolución de la temperatura de un enfermo de un hospital


a lo largo de un día.

a) ¿ Cuál sería la variable independiente? ¿ Y la dependiente?


b) ¿ Durante cuántas horas estuvo en observación?
c) ¿ Qué temperatura tenía a las 5 de la mañana?
d) ¿ Cuántas veces a lo largo del día tuvo una temperatura de 36º?
e) ¿ Cuándo creció la temperatura? ¿ Cuándo decreció? ¿ Cuándo permaneció constante?
f) ¿ Cuál fue la máxima temperatura que alcanzó? ¿ A qué hora la alcanzó?
g) ¿ Y la mínima? ¿ A qué hora?
h) Señala su dominio y su recorrido.
i) ¿ Se trata de una función continua?

19.- Esta es la gráfica de la evolución de la temperatura de un enfermo:

j) ¿ Cuál sería la variable independiente? ¿ Y la dependiente?


k) ¿ Durante cuánto tiempo estuvo en observación?
l) ¿ Qué temperatura tenía el tercer día?
m) ¿ Cuándo creció la temperatura? ¿ Cuándo decreció? ¿ Cuándo permaneció constante?
n) ¿ Cuál fue la máxima temperatura que alcanzó? ¿ Qué día la alcanzó?
o) ¿ Y la mínima? ¿ Qué día?
p) Señala su dominio y su recorrido.
h) ¿ Se trata de una función continua?

20.- Dada la función que asocia a cada número real el inverso de la diferencia de ese número y
cinco, obtén su expresión algebraica, su dominio y los puntos de corte con los ejes.

También podría gustarte