Diseño de Mezcla I.E. La Palabra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

DISEÑO DE MEZCLA CONCRETO 4000 PSI

OTACC SA
CONSTRUCCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PALABRA

MANUEL ALEJANDRO CARVAJAL G.


INGENIERO CIVIL
ESPECIALISTA EN GEOTECNIA
MAE. INTERNACIONAL EN APLICACIONES DEL CONCRETO
TP: 25202-290655 CND
DISEÑO DE MEZCLA
CONCRETOS
DISEÑO DE MEZCLA
CONCRETO
El concreto es diseñado para una resistencia mínima a compresión de 3000 psi
y 4000 psi. Esta especificación de la resistencia puede tener algunas
limitaciones cuando se especifica con una máxima relación agua cemento y se
condiciona la cantidad de material cementante. Es importante asegurar que los
requisitos no sean mutuamente incompatibles. O en algunos casos la relación
agua/material cementante se convierte en la características mas importante
por tema de durabilidad.
En algunas especificaciones puede requerirse que el concreto cumpla con
ciertos requisitos de durabilidad relacionados con congelamiento y deshielo,
ataques químicos, o ataques por cloruros, casos en los que la relación agua
cemento, el contenido mínimo de cemento y el uso de aditivos se convierten en
pieza fundamental para el diseño de una mezcla de concreto.
Esto nos lleva a tener presente que una mezcla perfecta o diseñada bajos los
criterios de durabilidad no producirá ningún efecto si no se llevan a cabo
procedimientos apropiados de colocación, compactación acabado,
protección y curado.
CEMENTO CEMEX UG
REQUERIMIENTOS APROXIMADOS
DE AGUA DE MEZCLADO
RECOMENDACIÓN PARA
TRABAJO POR VOLUMEN ASÍ:
DOSIFICACIÓN CEMENTO ARENA TRITURADO Aditivos
(Volumen) (Opcional)

3000 PSI 1 2 3
Polyheed de Basf
y/o Sikaplast 200
cm3 x saco de
cemento de 50 kg

4000 PSI 1 1½ 2,25


Polyheed de Basf
y/o Sikaplast 200
cm3 x saco de
cemento de 50 kg
RECOMENDACIÓN PARA
TRABAJO POR PESO ASÍ:
DOSIFICACIÓN CEMENTO (Kg) ARENA (Kg) TRITURADO (Kg) Aditivos
(Peso)

3000 PSI 375 750 1126


Polyheed de Basf
y/o Sikaplast 200
cm3 x saco de
cemento de 50 kg

4000 PSI 465 691 1126


Polyheed de Basf
y/o Sikaplast 200
cm3 x saco de
cemento de 50 kg
CONTROL DE CALIDAD DEL
CONCRETO EN OBRA
NOTAS
 La presente fórmula de trabajo (diseño de mezcla) podrá ser ajustada únicamente con autorización del
laboratorio.
 Se podrán utilizar aditivos que mejoren las propiedades de la mezcla, siguiendo estrictamente la ficha técnica
del fabricante. Se recomienda POLYHEED DE BASF Y/O SIKAPLAST 5500.
 Dosificar adecuadamente los aditivos con el fin de obtener los asentamientos de diseño.
 Si se va a producir concreto en obra, se recomienda el uso de un cajón dosificador, con el fin de garantizar de
manera adecuada la fórmula de trabajo. De no ser posible, se recomienda el uso de recipientes con volumen
constante.
 Elementos a construir: Cimentaciones, elementos estructurales, obras de arte.
 Es importante que la persona encargada de realizar los controles de calidad a los concretos «muestreo», sea
siempre la misma, el cual deberá estar capacitado para dicha actividad; generar controles estratégicos para
el curado y custodia de los especímenes hasta el momento de ser ensayados en laboratorio.
 Se recomienda tener en cuenta para el caso de construcción de cimentaciones donde haya presencia de
aguas subterráneas o materiales agresivos, se realice análisis químico y físico, con el fin de revisar el
comportamiento con los concretos y su nivel de degradación.
 Se recomienda realizar control granulométrico a los agregados periódicamente, en especial cuando se estén
construyendo elementos de sección pequeña. Recordar que las granulometrías son cambiantes diariamente.
 Este diseño está sujeto a cambios según comportamiento de muestras de concreto elaboradas en laboratorio,
en los siguientes 14 días. Si el cliente no es informado, se tomará el presente diseño como definitivo.
Elaboró:

MANUEL ALEJANDRO CARVAJAL GALVEZ


INGENIERO CIVIL
ESPECIALISTA EN GEOTECNIA
MAE. INTERNACIONAL EN APLICACIONES DEL CONCRETO
TP: 25202-290655 CND
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO
NIT. 900777971-6
Diagonal 26 # 21 T 51 Urbanización Milán (Dosquebradas - Risaralda)
macgingenieriacivil@gmail.com - Tels: 3423668 - 3206869803 - 311640445 TABLAS
OBRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PALABRA
CLIENTE OTACC SA
FECHA FEBRERO DE 2021 3000 PSI - 4000 PSI
TABLA 1: SLUMP PARA DIVERSOS TIPOS DE ESTRUCTURAS
Tipo de Estrucutura Slump Maximo Slump Minimo
Zapatas y Muros de Cimentacion Reforzados 3" 1"
Cimentacion Simples y Calzaduras 3" 1"
Vigas y Muros Armados 4" 1"
Columnas 4" 2"
Losas y Pavimentos 3" 1"
Concreto Ciclopeo 2" 1"
TABLA 2: CANTIDAD APROXIMADA DE AGUA PARA AMASADO
SLUMP Tamaño Maximo de Agregado T.Maximo Slump
3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/2" 2" 3" 4" 3/8 1
Concreto Sin Aire Incorporado 1/2 2
1" a 2" 207 199 190 179 166 154 130 113 3/4 3
3" a 4" 228 216 205 193 181 169 145 124 1 4
6" a 7" 243 228 216 202 190 178 160 --- 1 1/2 6
Concreto Con Aire Incorporado 2 7
1" a 2" 181 175 168 160 150 142 122 107 3
3" a 4" 202 193 184 175 165 157 133 119 4
6" a 7" 216 205 197 184 174 166 154 ---
TABLA 3: RELACION AGUA CEMENTO VS RESISTENCIA DEL CONCRETO
f'c a 28 dias Relacion Agua/Cemento en peso
(kg/cm2) Sin Aire Incorporado Con Aire Incorporado
450 0,38 ---
400 0,42 ---
350 0,47 0,39
300 0,54 0,45
250 0,61 0,52
200 0,69 0,6
150 0,79 0,7
TABLA 4: VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO COMPACTADO
Volumen de A°G° Compactado en Seco
Tamaño Maximo Modulo de Fineza de la Arena
de Agregado 2,40 2,60 2,80 3,00
3/8 " 0,50 0,48 0,46 0,44
1/2 " 0,59 0,57 0,55 0,53
3/4 " 0,66 0,64 0,62 0,60
1 " 0,71 0,69 0,67 0,65
1 1/2 " 0,75 0,73 0,71 0,69
2 " 0,78 0,76 0,74 0,72
3 " 0,82 0,79 0,78 0,75
6 " 0,87 0,85 0,83 0,81
TABLA 5: PESO ESPECIFICO DE LOS
CEMENTOS (gr/cm3)
Cemento P.Especifico
CEMEX UG 3,15
TABLA 6: PORCENTAJE DE AIRE ATRAPADO
CONCRETO SIN AIRE INCORPORADO
T.Maximo de A°G° (") 3/8 1/2 3/4 1 1 1/2 2 3 4
Aire atrapado (%) 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,30 0,20
CONCRETO CON AIRE INCORPORADO
T.Maximo de A°G° (") 3/8 1/2 3/4 1 1 1/2 2 3 4
Grado de Exposicion
Normal 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00
Moderada 8,00 5,50 5,00 4,50 4,50 4,00 3,50 3,00
Extrema 7,50 7,00 6,00 6,00 5,50 5,00 4,50 4,00
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO
NIT. 900777971-6
Diagonal 26 # 21 T 51 Urbanización Milán (Dosquebradas - Risaralda)
macgingenieriacivil@gmail.com - Tels: 3423668 - 3206869803 - 311640445
1
OBRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PALABRA
CLIENTE OTACC SA
FECHA FEBRERO DE 2021 3000 PSI
PASO 1 DE 7: SELECCIONE TIPO DE ESTRUCTURA
4
SLUMP:
MAX. MIM. Recomendado Deseado
5 3 4" "
3
PASO 2 DE 7: INTRODUCIR RESISTENCIA DESEADA
210 kg/cm2
150 450
RESISTENCIA: 210 kg/cm2
PASO 3/7: ADITIVOS INCORPORADORES DE AIRE
Con Aire Incorporado
Sin Aire Incorporado 2
PASO 3.1/7: GRADO DE EXPOSICION DEL
AGREGADO GRUESO
Grado de Exposicion
Del Agregado Grueso
Normal
1
PASO 4/7: CARACTERISTICAS FISICAS DE LA ARENA
Peso Especifico Seco: 2682 kg/m3
Modulo de Fineza: 3,00 (min. 2.40) (max. 3.00)
Porcentaje de Absorcion: 1,94 %
Porcentaje de Humedad: 5,1 %
PASO 5/7: CARACTERISTICAS FISICAS DEL TRITURADO
Tamaño Maximo: 3/4 " 4
Peso Especifico Seco: 2807 kg/m3
Peso Unitario Compactado Seco: 1877 kg/m3
Porcentaje de Absorcion: 3,34 %
Porcentaje de Humedad: 2,1 %
PASO 6/7: ESTABLECER TIPO DE CEMENTO
CEMEX UG
1
PESO ESPECIFICO: 3,15 (gr/cm3)
PASO 7/7: METROS CUBICOS DE CONCRETO REQUERIDO
1 m3
DISEÑO FINAL PARA: 1 m3 DE CONCRETO
ELEMENTO PESO
AGUA 173,338314 kg.
CEMENTO 375,068493 kg. Ó 7,5 Sacos
TRITURADO 1149,8502 kg.
ARENA 788,60218 kg.
TOTAL 2486,85919 kg.
ELEMENTO VOLUMEN DOSIFIC
AGUA 0,17333831 m3 1,63323679
CEMENTO 0,10002174 m3 1
TRITURADO 0,6126 m3 4,24228737
ARENA 0,29403512 m3 1,28223074
TOTAL 1,180 m3
CALCULO : CÁLCULO DE PESOS
Elemento Volumen Absoluto Peso Especifico Peso
Agua 0,188 m3 kg/m3 173 kg.
Cemento 0,09655692 m3 CEMEX kg/m3 375,068493 kg.
Triturado (seco) 0,3819582 m3 COMBIA kg/m3 1126,2 kg.
Arena (seca) 0,29648488 m3 LA VIRGINIA kg/m3 750,33509 kg.
Aire 0,02 m3 kg/m3 0 kg.
TOTALES 1,0 m3 2424,60358 kg.
CEMENTO ARENA GRAVA
1 2,00 3,00
Nota:
Se podrán utilizar aditivos que mejoren las propiedades de la mezcla,
siguiendo estrictamente la ficha técnica del fabricante
Elab:
MACG INGENIERIA CIVIL SAS
MANUEL ALEJANDRO CARVAJAL
INGENIERO CIVIL - ESPECIALISTA EN GEOTECNIA
TP 25202-290655 CND
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO
NIT. 900777971-6
Diagonal 26 # 21 T 51 Urbanización Milán (Dosquebradas - Risaralda)
macgingenieriacivil@gmail.com - Tels: 3423668 - 3206869803 - 311640445
1
OBRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PALABRA
CLIENTE OTACC SA
FECHA FEBRERO DE 2021 4000 PSI
PASO 1 DE 7: SELECCIONE TIPO DE ESTRUCTURA
4
SLUMP:
MAX. MIM. Recomendado Deseado
5 3 4" "
3
PASO 2 DE 7: INTRODUCIR RESISTENCIA DESEADA
280 kg/cm2
150 450
RESISTENCIA: 280 kg/cm2
PASO 3/7: ADITIVOS INCORPORADORES DE AIRE
Con Aire Incorporado
Sin Aire Incorporado 2
PASO 3.1/7: GRADO DE EXPOSICION DEL
AGREGADO GRUESO
Grado de Exposicion
Del Agregado Grueso
Normal
1
PASO 4/7: CARACTERISTICAS FISICAS DE LA ARENA
Peso Especifico Seco: 2682 kg/m3
Modulo de Fineza: 3,00 (min. 2.40) (max. 3.00)
Porcentaje de Absorcion: 1,94 %
Porcentaje de Humedad: 5,1 %
PASO 5/7: CARACTERISTICAS FISICAS DEL TRITURADO
Tamaño Maximo: 3/4 " 4
Peso Especifico Seco: 2807 kg/m3
Peso Unitario Compactado Seco: 1877 kg/m3
Porcentaje de Absorcion: 3,34 %
Porcentaje de Humedad: 2,1 %
PASO 6/7: ESTABLECER TIPO DE CEMENTO
CEMEX UG
1
PESO ESPECIFICO: 3,15 (gr/cm3)
PASO 7/7: METROS CUBICOS DE CONCRETO REQUERIDO
1 m3
DISEÑO FINAL PARA: 1 m3 DE CONCRETO
ELEMENTO PESO
AGUA 175,314013 kg.
CEMENTO 465,937238 kg. Ó 9,3 Sacos
TRITURADO 1149,8502 kg.
ARENA 726,080033 kg.
TOTAL 2517,18149 kg.
ELEMENTO VOLUMEN DOSIFIC
AGUA 0,17531401 m3 1,63323679
CEMENTO 0,1222023 m3 1
TRITURADO 0,6126 m3 4,24228737
ARENA 0,27072335 m3 1,28223074
TOTAL 1,181 m3
CALCULO : CÁLCULO DE PESOS
Elemento Volumen Absoluto Peso Especifico Peso
Agua 0,188 m3 kg/m3 184 kg.
Cemento 0,09655692 m3 CEMEX kg/m3 465,937238 kg.
Triturado (seco) 0,3819582 m3 COMBIA kg/m3 1126,2 kg.
Arena (seca) 0,29648488 m3 LA VIRGINIA kg/m3 690,846844 kg.
Aire 0,02 m3 kg/m3 0 kg.
TOTALES 1,0 m3 2466,98408 kg.
CEMENTO ARENA GRAVA
1 1,50 2,25
Nota:
Se podrán utilizar aditivos que mejoren las propiedades de la mezcla,
siguiendo estrictamente la ficha técnica del fabricante
Elab:
MACG INGENIERIA CIVIL SAS
MANUEL ALEJANDRO CARVAJAL
INGENIERO CIVIL - ESPECIALISTA EN GEOTECNIA
TP 25202-290655 CND
CLIENTE OTACC SA
DISEÑO
OBRA I.E. LA PALABRA 3000 PSI
DOSIFICACION DE CONCRETO
METODO DE LA A.C.I. (Del Comité 211.1)
Propiedades de los Materiales
Materiales P.e. % Hum. % Abs. P.U.c P.U.s
Agua 1,000 ------ ------ ------ ------
Cemento 3,100 ------ ------ ------ ------
Grava 2,807 2,100 3,240 1877 1749
Arena 2,682 5,100 1,940 1456 1241
Tipo de Hormigon H - 21
Mfar = 3,0
TMN = 3/4 "
Asent. = 8 [cm] TABLA 1
1.- RESISTENCIA MEDIA NECESARIA EN LABORATORIO
f ck = 214,2 [kg/cm2]
Como 211 < fck < 352; fcm = fck + 84
f cm = 298,2 [kg/cm2]
2.- VOLUMEN DE AGUA
TMN = 3/4 " Asent. = 8 [cm]
A= 184 [lt/m3 Hº] TABLA 2
Aire incorporado = 2,0 %
3.- RELACION AGUA/CEMENTO
fcm = 298,2 [kg/cm2]
a/c = 0,515 TABLA 3
4.- CANTIDAD DE CEMENTO
A 184 C = 357,3 [kg]
C 
a/c 0,52
5.- CANTIDAD DE GRAVA
Mfar = 3 TMN = 3/4 "
VG = 0,600 [m³] TABLA 4
PG = 1126,20 [kg]
6.- CANTIDAD DE ARENA
VAr = 0,280 [m³]
PAr = 749,717 [kg]
7.- CORRECCION POR HUMEDAD Y ABSORCION
Debido al contenido de agua y a la absorción propia de los agregados se debe determinar una proporción de agua
que es mayor o menor a la calculada.
PH2O = 173,148 [kg]
8.- PESOS HUMEDOS
PhAr = 787,953 [kg]
PhG = 1149,850[kg]
9.- TABLA RESUMEN
Por peso p/1 m 3 [Hº] Por volumen Para Para una bolsa
Material Relación
Seco Húmedo p/1 m 3 [Hº] 50,0 [lt] de cemento
Agua 184,00 173,15 0,48 0,173 8,7 24,2
Cemento 357,28 357,28 1 0,115 17,9 50,0
Grava 1126,20 1149,85 3,22 0,401 57,5 160,9
Arena 749,72 787,95 2,21 0,280 39,4 110,3
COMENTARIOS
Se podrán usar aditivos que mejoren las propiedades de la mezcla, siguiendo estrictamente la ficha técnica del fabricante
CLIENTE OTACC SA
DISEÑO
OBRA I.E. LA PALABRA 4000 PSI
DOSIFICACION DE CONCRETO
METODO DE LA A.C.I. (Del Comité 211.1)
Propiedades de los Materiales
Materiales P.e. % Hum. % Abs. P.U.c P.U.s
Agua 1,000 ------ ------ ------ ------
Cemento 3,100 ------ ------ ------ ------
Grava 2,807 2,100 3,240 1877 1749
Arena 2,682 5,100 1,940 1456 1241
Tipo de Hormigon H - 28
Mfar = 3,0
TMN = 3/4 "
Asent. = 10 [cm] TABLA 1
1.- RESISTENCIA MEDIA NECESARIA EN LABORATORIO
f ck = 285,6 [kg/cm2]
Como 211 < fck < 352; fcm = fck + 84
f cm = 369,6 [kg/cm2]
2.- VOLUMEN DE AGUA
TMN = 3/4 " Asent. = 10 [cm]
A= 190 [lt/m3 Hº] TABLA 2
Aire incorporado = 2,0 %
3.- RELACION AGUA/CEMENTO
fcm = 369,6 [kg/cm2]
a/c = 0,400 TABLA 3
4.- CANTIDAD DE CEMENTO
A 190 C = 475,0 [kg]
C 
a/c 0,40
5.- CANTIDAD DE GRAVA
Mfar = 3 TMN = 3/4 "
VG = 0,600 [m³] TABLA 4
PG = 1126,20 [kg]
6.- CANTIDAD DE ARENA
VAr = 0,236 [m³]
PAr = 631,780 [kg]
7.- CORRECCION POR HUMEDAD Y ABSORCION
Debido al contenido de agua y a la absorción propia de los agregados se debe determinar una proporción de agua
que es mayor o menor a la calculada.
PH2O = 182,874 [kg]
8.- PESOS HUMEDOS
PhAr = 664,001 [kg]
PhG = 1149,850[kg]
9.- TABLA RESUMEN
Por peso p/1 m 3 [Hº] Por volumen Para Para una bolsa
Material Relación
Seco Húmedo p/1 m 3 [Hº] 50,0 [lt] de cemento
Agua 190,00 182,87 0,38 0,183 9,1 19,2
Cemento 475,00 475,00 1 0,153 23,8 50,0
Grava 1126,20 1149,85 2,42 0,401 57,5 121,0
Arena 631,78 664,00 1,40 0,236 33,2 69,9
COMENTARIOS
Se podrán usar aditivos que mejoren las propiedades de la mezcla, siguiendo estrictamente la ficha técnica del fabricante
GRADACION AGREGADO FINO PARA CONCRETO
ARTICULO 630-07
Cliente: OTACC SA
Obra : I E LA PALABRA Módulo de finura 3,06
Ubicación
Material: ARENA PARA CONCRETO
Procedencia: LA VIRGINIA Humedad Natural = 4,1 %5,1%
Fecha: 22/01/2021
ANTES DESPUES
Peso Material + Tara ( grs. ) 2548,0 2488,0
Peso Tara ( grs. ) 190,0 190,0
Peso Material ( grs. ) 2358,0 2298,0
Invias
Peso % % Retenido Tamices
Tamiz % Pasa
Retenido Retenido Acumulado (mm)
Inferior Superior
3/4" 0,0 0,0 0,0 12,500 100,0 100 100
1/2" 0,0 0,0 0,0 12,500 100,0 100 100
3/8" 0,0 0,0 0,0 9,500 100,0 100 100
4 256,9 10,9 10,9 4,750 89,1 95 100
8 485,6 20,6 31,5 2,360 68,5 80 100
16 241,8 10,3 41,7 1,180 58,3 50 85
30 163,7 6,9 48,7 0,600 51,3 25 60
50 671,8 28,5 77,2 0,300 22,8 10 30
100 443,7 18,8 96,0 0,150 4,0 2 10
200 22,5 1,0 96,9 0,074 3,1 0 5
- 200 72,0 3,1 100,0
2358,0 100
Tamices Estandar
1/2 3/4 3/8 4 8 16 30 50 100
100,0
90,0
% 80,0
70,0
60,0
P
a 50,0
s 40,0
a 30,0
20,0
10,0
0,0
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01
Tamaño de los granos ( mm )
Observaciones:
Muestras tomadas y suministradas por el cliente
ELABORÓ: REVISÓ:
DAGOBERTO PARDO CALY MANUEL ALEJANDRO CARVAJAL G.
ING. CIVIL
TP: 25202-290655 CND
MASA UNITARIA SUELTA Y COMPACTA DE FINOS
ICONTEC - 92
Interesado: OTACC SA
Obra : I E LA PALABRA
Ubicación
Material: ARENA PARA CONCRETO
Procedencia: LA VIRGINIA
Fecha: 22/01/2021
MASA UNITARIA SUELTA
Muestra 1 2 3 4 5
Peso del material 2701 2715 2736 2794 2782
Volumen del molde 2104,9 2104,9 2104,9 2104,9 2104,9
Peso unitario suelto humedo 1,283 1,290 1,300 1,327 1,322
Promedio 1,304
Humedad Natural ( %W) 5,1
Peso unitario suelto seca 1,241
MASA UNITARIA COMPACTA
Muestra 1 2 3 4
Peso del material 3201 3242 3259 3283 3115
Volumen del molde 2104,9 2104,9 2104,9 2104,9 2104,9
Peso unitaria suelto humedo 1,521 1,540 1,548 1,560 1,480
Promedio 1,530
Humedad Natural ( %W) 5,1
Peso unitario Compacto seca 1,456
Observaciones:
Muestras de arena suministradas por el cliente
ELABORÓ: REVISÓ:
DAGOBERTO PARDO CALY MANUEL ALEJANDRO CARVAJAL G.
ING. CIVIL
TP: 25202-290655 CND
PESO ESPECIFICO DE FINOS
INV E- 222
Cliente: OTACC SA
Obra : I E LA PALABRA
Ubicación
Material: ARENA PARA CONCRETO
Procedencia: LA VIRGINIA
Fecha: 22/01/2021
Ensayo # 1 2 Promedio
Matraz ( Ref. ) 1 1
Temperatura del ensayo ºC 25 25
Peso matraz + agua ( curva ) a T ºC ( B ) 360,5 360,5
Peso muestra S.S.S ( Grs ) ( S ) 149,9 150 149,95
Peso matraz + agua + muestra ( Grs ) ( C ) 454,5 454,6 454,55
Peso de la muestra seca ( Grs ) ( A ) 147,2 147,0 147,1
Peso Específico Aparente A / (B+S-C ) 2,633 2,630 2,631
Peso Específico Aparente S.S.S S / ( B+S-C ) 2,682 2,683 2,682
Peso Específico Nominal A / (B+A-C ) 2,767 2,779 2,773
Absorción (( S - A ) / A) * 100 1,83 2,04 1,94
Observaciones
ELABORÓ: REVISÓ
DAGOBERTO PARDO CALY MANUEL ALEJANDRO CARVAJAL G
ING. CIVIL
TP: 25202-290655 CND
GRADACION AGREGADO GRUESO PARA CONCRETO
I.N.V. E - 213 I.N.V. E - 214
Cliente: OTACC SA
Obra : I E LA PALABRA
Ubicación
Material: TRITURADO 3/4 PARA CONCRETO
Procedencia: CANTERA COMBIA Humedad Natural = 4,1
2,6%
%
Fecha: 22/01/2021
Antes Despues
Peso Material + Tara ( grs. ) 2722,0 2694,0
Peso Tara ( grs. ) 192,0 192,0
Peso Material ( grs. ) 2530,0 2502,0
Peso Retenido Tamices ART500 AG2 Fr 2
Tamiz % Retenido % Pasa
(g) (mm) Inferior Superior
2" 0,0 0,0 50,000 100,0 100 100
1,1/2" 0,0 0,0 37,500 100,0 100 100
1" 0,0 0,0 25,000 100,0 100 100
3/4" 0,0 0,0 19,00 100,0 100 100
1/2" 526,0 20,8 12,50 79,2 90 100
3/8" 562,7 22,2 9,50 77,8 90 100
4 1262,3 49,9 4,750 29,3 20 55
8 104,6 4,1 2,360 25,2 0 10
-8 74,4 2,9 22,2 0 5
2530,0 100
Tamices Estandar
1 3/4 1/2 3/8 4 8
100,0
90,0
80,0
%
70,0
60,0
P 50,0
a
40,0
s
a 30,0
20,0
10,0
0,0
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01
Tamaño de los granos ( mm )
Observaciones:
ELABORÓ: REVISÓ:
DAGOBERTO PARDO CALY MANUEL ALEJANDRO CARVAJAL G.
ING. CIVIL
TP: 25202-290655 CND
MASA UNITARIA SUELTA Y COMPACTA DE GRUESOS
ICONTEC - 92
Interesado: OTACC SA
Obra : I E LA PALABRA
Ubicación
Material: TRITURADO 3/4 PARA CONCRETO
Procedencia: CANTERA COMBIA
Fecha: 22/01/2021
MASA UNITARIA SUELTA
Muestra 1 2 3 4
Peso del material 3712 3751 3749 3783 3798
Volumen del molde 2104,9 2104,9 2104,9 2104,9 2104,9
Peso unitaria suelto humedo 1,764 1,782 1,781 1,797 1,804
Peso Unitario suelto Humedo 1,786
Humedad Natural ( %W) 2,1
Peso unitario suelto seca 1,749
MASA UNITARIA COMPACTA
Muestra 1 2 3 4
Peso del material 4015 4023 4004 4057 4068
Volumen del molde 2104,9 2104,9 2104,9 2104,9 2104,9
Peso unitaria suelto humedo 1,907 1,911 1,902 1,927 1,933
Promedio 1,916
Humedad Natural ( %W) 2,10
Peso unitario Compacto seca 1,877
Observaciones:
ELABORÓ: REVISÓ:
DAGOBERTO PARDO CALY MANUEL ALEJANDRO CARVAJAL G.
ING. CIVIL
TP: 25202-290655 CND
PESO ESPECIFICO DE GRUESOS
INV E- 223
Cliente: OTACC SA
Obra : I E LA PALABRA
Ubicación
Material: TRITURADO 3/4 PARA CONCRETO
Procedencia: CANTERA COMBIA
Fecha: 22/01/2021
Ensayo # 1 2 Promedio
peso en el aire de la muestra seca ( Grs ) (A) 1494 1480,1 1487,1
Peso en el aire sss ( Grs ) (B) 1543,1 1530,4 1536,8
Peso muestra sumergida en agua ( Grs ) ( C ) 990,3 988,2 989,3
Peso Específico Aparente ( A / B-C ) 2,703 2,730 2,716
Peso Específico Aparente S.S.S ( B / B-C ) 2,791 2,823 2,807
Peso Específico Nominal ( A / A-C ) 2,966 3,009 2,987
Absorción (( B - A ) / A) * 100 3,29 3,40 3,34
Observaciones:
ELABORÓ: REVISÓ
DAGOBERTO PARDO CALY MANUEL ALEJANDRO CARVAJAL G
ING. CIVIL
TP: 25202-290655 CND

También podría gustarte