INVITACION
INVITACION
INVITACION
INVITACIÓN PÚBLICA
SM-028-2023
VEEDURÍA CIUDADANA
De conformidad con la Ley 850 de 2003 y el Decreto 1082 de 2015, las veedurías ciudadanas
establecidas de conformidad con la Ley podrán desarrollar su actividad durante las etapas pre-
contractual, contractual y pos-contractual de este proceso, realizando oportunamente las
recomendaciones escritas que consideren necesarias, y de requerirlo se les entregará toda la
información y documentación pertinente que soliciten y que no esté publicada en los sitios Web.
El costo de las copias y las peticiones presentadas seguirán las reglas previstas en el Código
Contencioso Administrativo.
Señores
PROPONENTE
El Municipio de Angelópolis Antioquia se encuentra interesado en recibir propuestas para el
siguiente proceso de contratación de Mínima Cuantía.
CRONOGRAMA:
ACTIVIDAD FECHA
Publicación Invitación y Estudios Previos. 5 de Octubre de 2.023
www.contratos.gov.co
Plazo para la presentación de observaciones a la 5 de Octubre de 2.023 hasta las 3 p.m.
invitación pública serviciospublicos@Angelópolis-
antioquia.gov.co
1. INVITACIÓN Y ADENDAS
Teniendo en cuenta como fundamento jurídico la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y en especial
la Ley 1450 de 2011 y 1474 de 2011, que crearon la figura de modalidad de selección de mínima
cuantía, modalidad que fue reglamentada por el gobierno nacional en el decreto 1510 de 2013 Y
El Decreto 1082 de 2015, y sobre la base que la Mínima Cuantía para el Municipio de Angelópolis
(Antioquia) equivale a aquellos valores iguales o inferiores a $ 32.480.000 se realiza la presente
invitación.
La información de esta invitación contiene todos los elementos para la presentación de la oferta.
El proponente debe verificarla completamente y cerciorarse que no alberga dudas respecto a ella.
INVITACION PUBLICA
En caso contrario, debe elevar las consultas y observaciones que considere pertinentes en las
oportunidades aquí señaladas.
El hecho de que los proponentes no se informen y documenten debidamente sobre los detalles y
condiciones bajo los cuales será ejecutado el objeto contractual, no se considerará como excusa
válida para la eventual formulación de posteriores reclamaciones.
Las modificaciones a la presente invitación y a los términos en ella contemplados, serán realizadas
mediante la expedición de adendas de conformidad con lo establecido en el Decreto 1082 de 2015.
Forman parte de la presente invitación los estudios y documentos previos adelantados por la
Entidad, los cuales se publican a través de la página del SECOP, www.contratos.gov.co
2. CAPACIDAD JURÍDICA: En el proceso de selección podrán participar todas las personas naturales
o jurídicas, consideradas legalmente capaces, que no se encuentren incursas en ninguna de las
causales de inhabilidad e incompatibilidad de que tratan los artículos 8, modificado por los
artículos 1, 2 y 4 de la Ley 1474 de 2011 y el artículo 9 de la Ley 80 de 1993 y demás normas
aplicables. No ser responsable fiscal ni tener antecedentes disciplinarios que lo inhabiliten para
contratar. Esto aplica para las personas naturales y para los representantes legales de las personas
jurídicas, así como para cada uno de los socios de las sociedades distintas a las anónimas abiertas.
El formato para la presentación de la propuesta deberá estar firmado por la persona natural o por
el representante legal, si es persona jurídica, o por el apoderado constituido para el efecto, según
el caso, quien debe estar debidamente facultado, indicando el nombre, cargo y documento de
identidad. En el caso de Consorcios, Uniones Temporales u otra forma asociativa permitida por la
Ley Colombiana, deberá estar firmada por el representante designado.
Deberá de contener cada uno de los ítems requeridos por la entidad, a falta de uno de estos se
entenderá que la propuesta fue parcial o incompleta la cual será causal de rechazo.
• Fecha de expedición no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha de cierre del plazo
de presentación de propuestas.
• El objeto social de la persona jurídica deberá estar acorde con el objeto y las actividades
a contratar.
• La duración de la persona jurídica no puede ser inferior al plazo establecido para el
contrato y un (1) años más, contados a partir de la fecha de cierre del plazo de
presentación de la propuesta.
Las actividades económicas contempladas en el registro tributario deben ser las mismas
actividades relacionadas con el objeto del contrato.
Acreditar el pago de los aportes de sus empleados a la EPS, al fondo de pensiones y a la ARP. Así
mismo deberá acreditar el pago por concepto de los aportes parafiscales (SENA, ICBF y Caja de
Compensación Familiar), mediante certificación expedida por el revisor fiscal y el anexo de los
documentos que acreditan dicha calidad (tarjeta profesional y certificado de antecedentes
disciplinarios vigentes expedido por la Junta Central de Contadores) o por el Representante Legal,
según el caso. Dicho documento debe certificar que, ha realizado el pago de los aportes
correspondientes a la nómina, el cual en todo caso no será inferior a los seis meses anteriores a
la celebración del contrato, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos,
de conformidad con el artículo 50 de la ley 789 de 2002.
En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las
obligaciones mencionadas, deberá manifestar que existe acuerdo de pago y que se encuentra al
día en cumplimiento del mismo. En este evento el oferente deberá anexar certificación expedida
por la entidad con la cual existe el acuerdo de pago.
Cuando se trate de consorcio o uniones temporales, cada uno de sus miembros integrantes que
sea persona jurídica, deberá aportar el certificado aquí exigido.
Deberá presentar una declaración donde certifique el pago de su aporte y de los aportes de sus
empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de
Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de
Aprendizaje. Dicho documento, el cual en todo caso no será inferior a los seis meses anteriores a
INVITACION PUBLICA
la celebración del contrato, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos
o la autoliquidación de los aportes en el evento de que se trate de persona individual, de
conformidad con el artículo 50 de la ley 789 de 2002.
En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las
obligaciones mencionadas, deberá manifestar que existe acuerdo de pago y que se encuentra al
día con el cumplimiento del mismo. En este evento el oferente deberá anexar certificación
expedida por la entidad con la cual existe el acuerdo de pago.
Cuando se trate de consorcio o uniones temporales, cada uno de sus miembros integrantes que
sea persona natural, deberá aportar el certificado aquí exigido.
De conformidad con lo establecido en el inciso primero del artículo 23 del decreto 1703 de 2002,
que señala que en los contratos en donde esté involucrada la ejecución de un servicio por una
persona natural a favor de una persona natural o jurídica de derecho público o privado, tales como
contratos de obra, de arrendamiento de servicios, de prestación de servicios, consultoría,
asesoría, la parte contratante deberá verificar la afiliación al Sistema de Seguridad Social.
En concordancia con los artículos 3 y 4 de la Ley 797 de 2003, que modifican los artículos 15 y 17
de la Ley 100 de 1993, en concordancia con el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, deberá acreditar
que al momento de la presentación de la propuesta se encuentra afiliado al Sistema General de
Seguridad Social en salud y al Sistema General de Seguridad Social en Pensiones.
En todo caso, deberá tener en cuenta que conforme a las normas mencionadas y a la Circular
00001 del 6 de diciembre de 2004 expedida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y de
la Protección Social, la base de cotización para los sistemas salud y pensiones del contratista,
corresponde al cuarenta por ciento (40%) del valor bruto del contrato facturado en forma mensual,
porcentaje sobre el cual se calculará el monto del aporte que en salud y pensiones debe
efectuarse.
Cuando el proponente sea un Consorcio o Unión Temporal deberá adjuntar los certificados de
Existencia y representación legal de cada uno de los miembros que los conforman, en caso de ser
persona jurídica, con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días anteriores a la fecha de
cierre del plazo de presentación de propuestas, además, deberá estar acorde conjuntamente con
el objeto y las actividades a contratar; adicionalmente, deberá aportar el Acta de Constitución,
con el lleno de los requisitos exigidos por el parágrafo 1º del artículo 7º de la Ley 80 de 1993.
INVITACION PUBLICA
En caso de que el proponente sea una Unión Temporal indicará el porcentaje de participación de
cada uno de sus integrantes, en la ejecución del contrato, así como las obligaciones contractuales
que estarán a cargo de cada uno de sus miembros.
La duración del consorcio o unión temporal, será igual al plazo de ejecución y liquidación del
contrato.
En el caso de la Unión Temporal, las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas
de la propuesta y del contrato, se impondrán de acuerdo con la participación en la ejecución de
cada uno de los miembros de la misma.
De conformidad con el literal c, artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, el criterio de escogencia será
el precio más bajo, siempre que se encuentren en condiciones del mercado y satisfaga las
necesidades de la entidad.
c. Si el proponente con el precio más bajo no cumple con los requisitos habilitantes exigidos,
se procederá a la verificación del proponente ubicado en segundo lugar y así sucesivamente
hasta tener un proponente habilitado. De no lograrse la habilitación se declarará desierto
el proceso.
d. La Administración Municipal publicará la Comunicación de Aceptación en el SECOP, por
medio de la cual el proponente seleccionado quedará informado de la aceptación de su
oferta, con lo que se entenderá perfeccionado el contrato.
e. En caso de empate de las propuestas, siguiendo los lineamientos de Colombia Compra
Eficiente, el Municipio de Angelópolis Antioquia, seleccionara la oferta que fuera entregada
primera en el tiempo.
4. GARANTÍAS:
De conformidad con lo establecido por el artículo 2.2.1.2.1.5.4 del Decreto 1082 de 2015; en los
contratos cuyo valor sea inferior al diez por ciento (10%) de la menor cuantía, no serán obligatorias
las garantías. (La Entidad Estatal es libre de exigir o no garantías en el proceso de Selección de
mínima Cuantía y en la Adquisición en grandes Superficies)
De conformidad con el numeral 14, del artículo 6, del Decreto número 4175 de 2011, la hora de
referencia será la establecida por el Instituto Nacional de Metrología, quien mantiene, coordina y
difunde la hora legal de la República de Colombia. Podrá consultarse en el link
http://horalegal.sic.gov.co/
➢ Los documentos de la propuesta deberán ser totalmente legibles. Los folios que contengan
modificaciones o enmiendas deberán ser convalidados con la firma de quien suscribe la
carta de presentación.
➢ Las propuestas que lleguen después del plazo fijado para recibir los documentos necesarios
para verificar los requisitos habilitantes de la Mínima Cuantía serán devueltas a los
proponentes en las mismas condiciones en que fueron recibidas (sin abrir).
➢ Se entenderán por fecha y hora de presentación las que aparezcan en el sello o escrito
puesto sobre la planilla de recepción de propuestas, por el encargado de recibirla, en el
momento de su llegada al sitio de entrega de la misma.
➢ No se aceptarán propuestas que sean entregadas en una oficina diferente a la indicada
anteriormente, así sea recepcionada dentro del plazo señalado para la entrega de
propuestas.
Deberán cumplir con lo estipulado en el artículo 7° de la Ley 80 de 1993 y con los siguientes
aspectos:
Las Uniones Temporales deberán indicar su porcentaje de participación, la cual no podrá ser
inferior al 15%, ni ser modificado sin la autorización previa del Municipio de ANGELÓPOLIS
ANTIOQUIA. En caso de no indicarse en el acta de conformación el porcentaje de participación de
cada uno de los integrantes de la Unión Temporal, se les dará el tratamiento de Consorcios para
todos los efectos, es decir un 50% para cada uno.
En caso de ser adjudicatarios los Consorcios, Uniones Temporales u otras formas asociativas
deberán presentar ante el Municipio de ANGELÓPOLIS ANTIOQUIA el correspondiente RUT dentro
de los tres (3) días hábiles siguientes al acto de adjudicación, cuyo NIT deberá ser único y exclusivo
para cada contrato, lo anterior conforme el Decreto 2645 del 27 de julio de 2011, modificado por
el Decreto 2820 del 9 de agosto de 2011.
pago deben ser expedidas directamente por la respectiva forma de asociación, cumpliendo los
requisitos establecidos en el Estatuto Tributario y no por cada uno de sus integrantes. Para
proceder con su respectivo pago debe indicarse además, el nombre y el NIT de los integrantes del
Consorcio y en el caso de Uniones Temporales, indicar además el porcentaje de participación en
el mismo.
10. PAGO DE APORTES: De conformidad con el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, EL CONTRATISTA
deberá acreditar el pago de los aportes de sus empleados, a los sistemas de salud, riesgos
laborales, pensiones y aportes a las cajas de compensación familiar, Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello haya lugar, mediante
certificación expedida por el revisor fiscal, cuando éste exista de acuerdo con los requerimientos
de ley, o por el representante legal.
Para la imposición de las multas, el Municipio de Angelópolis Antioquia dará aplicación al debido
proceso conforme a la Ley 1474 de 2011.
El valor de las multas, se entenderá pactado de mutuo acuerdo por las partes y serán cobradas en
la forma prevista por la ley para tales casos. (Artículo 17 Ley 1150 de 2007 y artículo 86 de la Ley
1474 de 2011).
12. CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA: Las partes acuerdan de común acuerdo que, en caso de
DECLARATORIA DE CADUCIDAD O DE INCUMPLIMIENTO, se impondrá como pena, una suma
equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato. El valor de la cláusula penal se tomará
directamente de cualquier suma que se le adeude al contratista, si la hubiere, o de la garantía de
cumplimiento constituida y si esto no fuere posible se procederá al cobro coactivo en los términos
previstos en al artículo 17 de la ley 1150 de 2.007
INVITACION PUBLICA
15. CONDICIONES ECONÓMICAS: Los precios ofrecidos deberán ser en pesos colombianos e incluir
el impuesto a que haya lugar.
Adicionalmente, al preparar su propuesta deberá tener en cuenta todos los impuestos que se
causen por la celebración y ejecución del contrato, los cuales son por cuenta del adjudicatario y
no darán lugar a ningún pago adicional al de los precios pactados.
18. MARCACIÓN DE BIENES: Si en desarrollo del objeto del contrato, se requiere la compra de
bienes muebles no consumibles (entiéndase por bienes no consumibles, aquellos que no tienen
una duración predeterminada, es decir que no se consumen por el primer uso que se hace de ellos,
siendo susceptibles de reintegro o devolución), el interventor o supervisor deberá remitir al
proceso de administración de bienes muebles e inmuebles:
La relación de los bienes adquiridos por contrato o contrato, fotocopia de facturas, manuales de
operación y mantenimiento. Los bienes para marcar, inventariar, asegurar y administrar.
19. PAZ Y SALVO DEL FUTURO CONTRATISTA: EL oferente manifiesta bajo la gravedad del
juramento, que se entiende prestado con entrega de la oferta, estar a paz y salvo con EL
MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS ANTIOQUIA. Adicionalmente, autoriza para que en la Tesorería, en el
momento de un pago, automáticamente, sin previo aviso y siempre y cuando no exista Acuerdo de
Pago vigente entre el contratista y la Administración Municipal, hagan cruce de cuentas, para
compensar los valores que tenga en mora por cualquier concepto.
INVITACION PUBLICA
21. ESTAMPILLAS:
Las de Ley.
5. Realizar reuniones con el Interventor y/o supervisor del Contrato tanto al inicio como
durante la ejecución del mismo. La periodicidad de las reuniones será acordada, con el fin
de verificar el desarrollo del Contrato y elaborar las actas que documenten el estado del
mismo.
6. Informar de inmediato y por escrito, a la Interventoría y/o supervisión del Contrato la
ocurrencia de situaciones de fuerza mayor o caso fortuito que puedan afectar la ejecución
del Contrato, incluyendo las recomendaciones que procedan según el caso.
7. El contratista se obliga a entregar al municipio todos los informes, anexos y documentos
que se realicen durante la ejecución del Contrato.
8. Cumplir con el pago de los aportes al sistema de seguridad social integral de todo el
personal vinculado a la ejecución del contrato y de los aportes parafiscales, conforme a lo
señalado en el Artículo 50 de La Ley 789 de 2002 y normas reglamentarias. El
incumplimiento de esta obligación será causal de terminación unilateral del contrato.
9. El contratista se obliga a atender todas las observaciones y requerimientos a estudios,
diseños, y productos planteados por la Interventoría y/o supervisión y demás entidades
competentes.
10. El contratista deberá cumplir con los requerimientos determinados en los anexos técnicos,
alcance del Contrato y plan y cargas de trabajo del presente estudio previo.
11. Mantener la confidencialidad sobre la información que le sea suministrada para el
desarrollo del objeto del Contrato.
12. Dar cumplimiento al alcance del objeto del presente contrato.
13. Entregar las cantidades de obra establecidas en el estudio previo y documentos anexos de
conformidad con el cronograma de actividades y cumplir con el contenido establecido en
el alcance técnico, propendiendo por el óptimo uso de los recursos.
14. Realizar las actualizaciones y ajustes de cronogramas y demás productos del contrato que
sean necesarios, de acuerdo con el avance del proceso.
15. Las demás que fueran necesarias para el normal desarrollo del Contrato
16. Aportar las garantías solicitadas en los estudios previos para el cubrimiento de los riesgos
del Contrato, y ampliarlas o adicionarlas si es del caso.
17. Cumplir con las obligaciones impuestas en la normatividad vigente, especialmente el pago
de impuestos, tasas y contribuciones.
18. Dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Colombiana respecto de la
prohibición consagrada en el artículo 355 respecto de donaciones y auxilios a particulares.
Así como a las normas y disposiciones legales y reglamentarias respecto del uso, manejo,
administración y disposición de recursos públicos.
anterior, o quien haga la evaluación las ofertas, debe recomendar la oferta o continuar con el
análisis la misma en la evaluación de las ofertas.
Cuando el valor de la oferta sobre cual la Entidad tuvo dudas sobre su valor, responde a
circunstancias objetivas del oferente y de su oferta que no ponen en riesgo cumplimiento del
contrato si es adjudicado a tal oferta, la Entidad Estatal debe continuar con su análisis en de
evaluación ofertas.
26. CESION DEL CONTRATO: El Contratista no podrá ceder el presente contrato sin la previa
autorización expresa y escrita del Municipio.
Angelópolis Antioquia,
Señores
MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS (ANTIOQUIA)
Ciudad
OBJETO:
El anterior valor de conformidad con el presupuesto oficial y los ítems descritos en los estudios y
documentos previos.
Además, declaro:
• Que conozco las especificaciones y demás documentos del proceso de selección y acepto
todos los requisitos en ellos contenidos.
• Que ninguna persona o entidad distinta de las aquí nombradas tiene intereses en esta
propuesta ni en el contrato que como consecuencia de ella llegare a celebrarse y que por
consiguiente sólo compromete a los firmantes.
• Que conozco las disposiciones legales que rigen el presente proceso.
• Que me comprometo a ejecutar totalmente el contrato en un plazo de ______ días,
contados a partir del cumplimiento de los requisitos para la ejecución del contrato.
• Que la presente propuesta consta de _________ folios debidamente numerados.
• Que en caso de serme adjudicado el contrato me comprometo a allegar los documentos
habilitantes contenidos en la invitación pública.
• Que no me encuentro incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad
establecidas en el Art. 8º de la Ley 80 de 1993 y demás normas sobre la materia y que
INVITACION PUBLICA
Cordialmente,
______________________________________
______________________________________
INVITACION PUBLICA
ANEXO N° 2
CERTIFICADO DE PAGO DE LOS APORTES
Angelópolis, _________________________________________
Señores
MUNICIPIO DE ANGELOPOLIS
Ciudad
Por medio de la presente me permito certificar, que la firma que represento o audito, se encuentra
a paz y salvo por todo concepto de pago de los aportes de los empleados a los sistemas de salud,
pensiones, riesgos profesionales, aportes parafiscales y de contratación de aprendices al Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y Cajas de
compensación Familiar.
Atentamente,
_____________________________________
INVITACION PUBLICA
ANEXO 3
CERTIFICADO DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES Y/O CONSULTAS
Conozco las causales de inhabilidad e incompatibilidad para contratar con las Entidades Estatales
de conformidad con las Leyes: 80 de 1993, 1150 de 2007, 1474 de 2011 y demás normas sobre la
materia.
Así como las sanciones establecidas por transgresión a las mismas en los artículos 26 numeral 7o.
y 52 y los efectos legales consagrados en el Art. 44 numeral. 1o. del Estatuto Contractual. Declaro
bajo la gravedad del juramento que se entiende prestado con la firma del presente documento,
que no me encuentro incurso en ninguna de ellas, ni mis socios, ni tampoco la sociedad que
represento, y que consultados los antecedentes disciplinarios, judiciales y el boletín de
responsables fiscales, no se registra ningún antecedente respecto de las personas aquí señaladas.
________________________________________
INVITACION PUBLICA
ANEXO 4
DECLARACIÓN JURAMENTADA
Angelópolis, ________________________
Señores
MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS
Ciudad
___________________________
INVITACION PUBLICA
ANEXO 5
CARTA DE COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN
Señores
ALCALDÍA MUNICIPIO DE ANGELÓPOLIS (ANTIOQUIA)
Respetados Señores:
(a) Me comprometo a no ofrecer ni dar sobornos, ni ninguna otra forma de halago a ningún
funcionario público en relación con mi Propuesta, con el proceso de contratación, ni con la
ejecución del Contrato que pueda celebrarse como resultado de la Propuesta.
(b) Me comprometo a no permitir que nadie, bien sea mi empleado o un agente comisionista
independiente lo haga en mi nombre.
(c) Me comprometo formalmente a impartir instrucciones en todo momento de las leyes de la
República de Colombia y, especialmente, de aquellas que regirán al contrato que a efecto se
convoque y la relación contractual que podría derivarse de ella, y les impondré la obligación de
no ofrecer o pagar sobornos o cualquier halago a los funcionarios del MUNICIPIO ni a cualquier otro
funcionario público que pueda influir en la Adjudicación, bien sea directa o indirectamente, ni a
terceras personas que por su influencia sobre los funcionarios públicos, puedan influir sobre la
Adjudicación, ni de ofrecer pagos o halagos a los funcionarios que durante el desarrollo del
Contrato de que se suscribirá de ser Adjudicatario.
El compromiso que según el presente documento contraigo, lo efectúo bajo la gravedad del
juramento, el que se entiende prestado por la sola suscripción del presente Compromiso
Anticorrupción.
INVITACION PUBLICA
___________________________________