Tarea 2 Economía Punto de Equilibrio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Nombre de la materia

Economía del Sector Público

Nombre del alumno


Abigail Medina Nava
Mauricio Lugo Prado
Adair Mondragón Negrete
Larissa Cruz Gutiérrez

Nombre de la Tarea
Actividad 2

Unidad 2
Funcionamiento de los mercados y el equilibrio
económico

Nombre del Profesor


Dr. Carlos Iván de Gortari Aguilar

Fecha
25 de febrero 2023
UNIDAD 2.- Funcionamiento de los mercados y el equilibrio económico R

Introducción

El presente trabajo se trata de analizar el punto de equilibro, con relación a la oferta y la


demanda para lo cual se desarrollan diferentes ejercicios de comprensión.

Desarrollo

I.-Ejercicios de Demanda y Oferta

Curvas de demanda

Dada la siguiente ecuación de Demanda:

Qd=100-12p

Obtenga:

a) La tabla teniendo como parámetros de precios 0 – 8, así como las Qd en


relación con dichos precios.

b) Grafique el comportamiento de la curva de la demanda.

Qd=100-12p
PRECIO CANTIDAD
0 100
1 88
2 76
3 64
4 52
5 40
6 28
7 16
8 4
UNIDAD 2.- Funcionamiento de los mercados y el equilibrio económico R

Curvas de Oferta.

Qs=5+25p

Obtenga:

a) la tabla teniendo como parámetros de precios 0 – 8, así como las Qs en relación


con dichos precios.

b) Grafique el comportamiento de la curva de la oferta.

OFERTA
9
Qs=5+25p 8
PRECIO CANTIDAD 7
0 5 6
1 30
PRECIO

5
2 55 4
3 80 3
4 105 2
5 130 1

6 155 0
0 50 100 150 200 250
7 180
CANTIDAD
8 205

Punto de equilibrio

1.- Para un mercado de electrodomésticos que está definido por las siguientes
ecuaciones:

Qd= 165 -3p

Qs= 8p

Obtenga y grafique el punto de equilibrio.


UNIDAD 2.- Funcionamiento de los mercados y el equilibrio económico R

DEMANDA OFERTA
Qd= 165 -3p Qs= 8p
0 165 0 0
1 162 1 8
2 159 2 16
3 156 3 24
4 153 4 32
5 150 5 40
6 147 6 48
7 144 7 56
8 141 8 64
9 138 9 72
10 135 10 80
11 132 11 88
12 129 12 96
13 126 13 104
14 123 14 112
15 120 15 120
16 117 16 128
17 114 17 136
18 111 18 144
19 108 19 152

2.- Para un mercado de libros que está definido por las siguientes ecuaciones:

Qd=120-9p

Qs= p+10

Obtenga y grafique el punto de equilibrio.

DEMANDA OFERTA
Qd=120-9p Qs= p+10
0 120 0 10
1 111 1 11
2 102 2 12
3 93 3 13
4 84 4 14
5 75 5 15
6 66 6 16
7 57 7 17
8 48 8 18
9 39 9 19
10 30 10 20
11 21 11 21
12 12 12 22
13 3 13 23
UNIDAD 2.- Funcionamiento de los mercados y el equilibrio económico R

3.- Para un mercado de maíz que está definido por las siguientes ecuaciones:

Qd= 39 – 12p Qs=28 +6p

a) Obtenga y grafique el punto de equilibrio.

DEMANDA OFERTA
Qd= 39 – 12p Qs=28 +6p
Punto de Equilibrio
0.6101 31.6788 0.6101 31.6606 DEMANDA OFERTA
0.6102 31.6776 0.6102 31.6612
0.6103 31.6764 0.6103 31.6618 0.6116
0.6104 31.6752 0.6104 31.6624 0.6114
0.6105 31.6740 0.6105 31.6630 0.6112
0.6106 31.6728 0.6106 31.6636 PRECIO 0.611
0.6107 31.6716 0.6107 31.6642 0.6108
0.6108 31.6704 0.6108 31.6648 0.6106
0.6109 31.6692 0.6109 31.6654 0.6104
0.611 31.6680 0.611 31.6660 0.6102
0.6111 31.6668 0.6111 31.6666 0.61
0.6112 31.6656 0.6112 31.6672 31.6550 31.6600 31.6650 31.6700 31.6750 31.6800
0.6113 31.6644 0.6113 31.6678 CANTIDAD
0.6114 31.6632 0.6114 31.6684

b) Suponga que el precio es de $0.60. Defina si hay exceso de oferta o de


demanda y de cuánto es.

DEMANDA OFERTA
Qd= 39 – 12p Qs=28 +6p
0 39.00 28.00
0.1 37.80 28.60
0.2 36.60 29.20
0.3 35.40 29.80
0.4 34.20 30.40
0.5 33.00 31.00
0.6 31.80 31.60
0.7 30.60 32.20
0.8 29.40 32.80
UNIDAD 2.- Funcionamiento de los mercados y el equilibrio económico R

Suponga que el precio es de $6. Defina si hay exceso de oferta o de demanda


y de cuánto es.

DEMANDA OFERTA
Qd= 39 – 12p Qs=28 +6p
0 39 28
1 27 34
2 15 40
3 3 46
4 - 9 52
5 - 21 58
6 - 33 64
7 - 45 70
8 - 57 76

c) ¿Qué sucede en el mercado de arroz si sube el precio del maíz?

Conforme al índice de precios 2023, el arroz y el maíz, han subido de precio durante el
mes de enero a nivel mundial. Mientras el precio del arroz ha aumentado un 6,2%
respecto a diciembre de 2022, propiciado por una baja oferta en el mercado y una gran
demanda por parte de Asia, el maíz, presento un leve incremento de precio con un 0,5%,
generado por la gran demanda de exportación hacia Brasil. Sin embargo, para Estados
Unidos, los precios están bajando por la tardanza de las ventas.

Con la referencia anterior se puede estimar que, para México, el maíz es un producto
básico por lo tanto es inelástico, pero al momento de incrementarse mucho el precio,
puede ocasionar que sea sustituido por el arroz.

d) ¿Qué sucederá en el mercado de tortillas si sube el precio del maíz?

Al igual que el inciso anterior, se puede comentar que para México el insumo es básico
por lo tanto el consumo tendrá un grado de elasticidad. En caso de que el incremento
sea mayor, la demanda puede encontrar un sustituto que ocasione que la producción de
tortilla disminuya, sin embargo, llegara al punto de que sea sustituido por otro producto.
UNIDAD 2.- Funcionamiento de los mercados y el equilibrio económico R

Resumen de Ernesto Sepúlveda

¿Son inevitables las Crisis Financieras?

En los últimos 30 años las crisis se han vuelto más frecuentes y más intensas, las crisis
son costosas por que destruyen riquezas, al destruirse la riqueza cae el consumo, la
inversión y la actividad económica y todo esto genera desempleo. Las crisis económicas
afectan el futuro generando pasivos de los cuales todos nos vemos afectados con un
tiempo a largo plazo.

¿Qué podemos hacer al respecto?

De las crisis económicas sólo se saben 2 cosas: la primera es que no sabemos cuándo
será la siguiente crisis y la segunda que va a ser peor a la anterior.

¿Son las crisis financieras una consecuencia de las economías modernas?

Siempre que hay una crisis económica, existe una baja en los precios de los activos
como lo son: acciones, bonos o monedas, y afectando el sistema inmobiliario, las
instituciones financieras, instituciones de seguro, etc.

En los 60s Eugene F. Fama de la Universidad de Chicago dijo: Los precios de los activos
se determinan con base en sus valores fundamentales, según su enfoque los
inversionistas actúan de manera racional, ponen a trabajar todas sus herramientas para
saber cómo funciona la economía para tomar las mejores decisiones.

Valor fundamental “Hipótesis de los mercados eficientes”

Encontrando 2 explicaciones:

1. Los precios de los activos no se pueden predecir

2. Los precios de los activos no afectan a la economía

Pero también Robert J. Shiller de la Universidad de Yale indica que los precios de los
activos pueden desviarse de sus valores fundamentales, y cuestiona la validez de la
dicha hipótesis, haciendo pruebas estadísticas.

Lars P. Hansen de la Universidad de Chicago menciona que los nuevos métodos


estadísticos confirman que los precios de los activos pueden desviarse de sus valores
UNIDAD 2.- Funcionamiento de los mercados y el equilibrio económico R

fundamentales. Descubrió que la hipótesis de Fama en efecto no siempre se adaptaba,


estableciendo nuevos métodos.

Los economistas antes mencionados, recibieron el Premio Nobel de economía en 2013.

Shiller le llama a su nuevo método, exuberancia irracional que coloquialmente es


optimismo excesivo. Este factor no afecta o genera una crisis, pero lo que si lo genera
es el espíritu del crédito financiero; como se ha visto en las crisis sistémicas de 1988 y
2007-2009.

Existen 3 elementos para una crisis financiera: optimismo excesivo, crecimiento del
crédito y el riesgo sistémico.

¿Qué es el riesgo sistémico?

Es la posibilidad de que se materialicen eventos que pueden provocar interrupciones en


el funcionamiento del sistema financiero y afecten adversamente la actividad económica.
Esto es lo que realmente puede detener el funcionamiento de la economía, es algo
similar a lo que paso en la gran depresión.

Como se puede medir:

Paradoja de Persaud: Es la adopción en masa de una estrategia de bajo riesgo.


Convierte activos de poco riesgosos en activos riesgosos.

Miopía del desastre: La probabilidad subjetiva de que ocurra un desastre disminuye


durante periodos largos donde no ha ocurrido ninguno.
UNIDAD 2.- Funcionamiento de los mercados y el equilibrio económico R

El triángulo de la combustión

Es el secreto que tiene el Dr. Ernesto Sepúlveda en BANXICO para entender las crisis
financieras.

Esto viene derivado de las crisis financieras en EUA de 2007-2008, teniendo en cuenta
que se necesita de los 3 elementos para una reacción en cadena.

El ABC de la estabilidad financiera

No se puede esperar a que el mercado proporcione la estabilidad financiera, por lo cual


es importante tenerlo claro y ser responsables en la política fiscal, la política monetaria y
de los programas financieros.
UNIDAD 2.- Funcionamiento de los mercados y el equilibrio económico R

La parte que se está desarrollando es reducir el riesgo sistémico, aquí entran las políticas
macro prudenciales que son las que tratan de bajar el riesgo sistémico, esto sin alterar
el desempeño de la economía.

Hay que perseverar en las políticas a lo largo de los ciclos económicos, las instituciones
financieras, pero las personas cambian, las políticas cambian, si no se reconoce a la
Entidad financiera como un bien público. Es importante mantener la conciencia en los
ciclos económicos y políticos, si se cumplen los tres elementos del ABC de la estabilidad
financiera, habrá menor cantidad o menor impacto de las crisis financieras.

Conclusiones

Lo anteriormente desarrollado sirve como herramienta para enfocarse a realizar un


análisis financiero que aporte beneficio al sector económico para identificar los niveles
de operación mínimos o base para evitar pérdidas, con lo cual se podrá tomar decisiones
financieras para alcanzar los objetivos planteados.

Bibliografía

● Carlos de Gortari (2023). Funcionamiento de los mercados y el equilibrio


económico. (Unidad 2). Recuperado el 25 de febrero de 2023; de
http://ieef.gob.mx/ieef/pluginfile.php/1183/mod_resource/content/1/Funcionamien
to%20de%20los%20mercados%20y%20el%20equilibrio%20econ%C3%B3mico
%20U2.pdf
● PorciNews.com. (2023). El índice de precios de los cereales sube en 2023.
Recuperado el 25 de febrero de 2023; de https://porcinews.com/el-indice-de-
precios-de-los-cereales-sube-en-2023/
● IEEF (2023). Maestría en auditoria y fiscalización gubernamental. Economía del
Sector Púbico. Recuperado el 25 de febrero de 2023; de
https://www.dropbox.com/scl/fo/j0o9kqf5tx8aljitsq2w6/h?dl=0&rlkey=deu09csw2s
dwhfrtrb46v5rpz

También podría gustarte