Salud Publica2
Salud Publica2
Salud Publica2
MORTALIDAD MATERNA: La OMS define la mortalidad materna como "la muerte de una
mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación, por
cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo,
pero no por causas accidentales"
ANTIPOLIO
ANTINEUMOCÓCICA
ANTIROTAVIRICA
ANTI INFLUENZA ESTACIONAL PEDIATRICA
ANTIAMARÍLICA
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
DT ADULTO
ANTI INFLUENZA ESTACIONAL ADULTO
Estrategia de Vacunación
AIEPI
DEFINICIÓN: El AIEPI (Atención integrada a las Enfermedades Prevalentes de la
Infancia) son protocolos que nos ayuda a ser un Dx y un Tx de manera adecuada y de
manera rápida. Por lo tanto el AEIPI nos ayuda en los centros de salud, establecimientos
de primer nivel y en caso de ser necesario poder llevar a instituciones de mayor nivel.
Objetivos y Metas
Reducir la mortalidad en la infancia.
Reducir la incidencia y gravedad de las enfermedades y problemas de salud que
afectan a los niños.
Mejorar el crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida de los niños.
Mejorar el desempeño del personal de salud para la atención de los menores de
cinco años y sus familias.
Mejorar la organización y el funcionamiento de los servicios de salud para brindar
una atención eficiente y de calidad adecuada.
Mejorar los conocimientos y las prácticas de las familias para el cuidado y atención
de los niños en el hogar.
Situación actual: La OPS, estima que todos los años medio millón de niños mueren
antes de alcanzar los cinco años de edad. Se estima que el 27% de estas muertes se
debe a enfermedades infecciosas y a trastornos nutricionales, lo que representa más de
150.000 defunciones anuales de menores de cinco años. Entre estas enfermedades, las
enfermedades respiratorias, y principalmente la neumonía, y las enfermedades diarreicas,
son las causas principales de mortalidad.
Entre estas enfermedades, las enfermedades respiratorias, principalmente la neumonía, y
las enfermedades diarreicas, son las causas principales de mortalidad.
La información sobre enfermedades durante los primeros cinco años de vida también
muestra que las enfermedades infecciosas y los trastornos nutricionales continúan siendo
la principal razón para la pérdida de la salud.
AIEPI NEONATAL: Es una estrategia, desarrollada por la OMS/OPS/Unicef, que busca
mejorar la calidad de la atención en salud de neonatos en los establecimientos de salud
(especialmente del primer nivel de atención) para reducir la enfermedad y la muerte de los
niños recién nacidos hasta los dos meses de edad, especialmente la relacionada con las
enfermedades prevalentes de esa edad.
BENEFICIOS: El AIEPI ofrece una disminución de la mortalidad a corto plazo si los padres
aprenden a reconocer los signos de peligro, consultan a tiempo y si el personal de salud
capacitado detecta en forma rápida los niños que requieren atención hospitalaria y derivan
en forma inmediata al nivel de atención que corresponde.
PATOLOGIAS
INFECCIONES BACTERIANAS
INFECCIONES OCULARES
ICTERICIA
BAJO PESO
DETERMINAR SI TIENE INFECCION
BACTERIANA
ICTERICIA GRAVE O ICTERICIA
BAJO PESO
• BAJO PESO GRAVE: < 2000 g referir
• BAJO PESO: Recibe otros líquidos/ no leche materna Pecho < 10 v en 24h
Moniliasis oral
• SIN PROBLEMAS: >2500g Orientar: lactancia, cuidados del RN, verificar vacunas
7 DIAS A MENOR DE 2 MESES
INFECC BACT GRAVE INFECCION BACTERIANA LOCAL SIN
INFECCION
1. ATB; OXIGENO Y REFERIR
2. ENSEÑAR A CURAR A LA MADRE LAS INFECCIONES LOCALES; REEVALUAR
2D DESPUES
3. ESEÑAR LOS CUIDADOS EM CASA; VUELVE SEGÚN CRONOGRAMA
DIARREA O DESHIDRATACION
PREGUNTAR: ¿hace cuanto tiempo; hay sangre en heces; diarrea en las últimas 24hrs?
OBSERVAR , DETERMINAR
• Letargico o inconciente; inquieto o irrtable
• Ojos hundidos
• Signo del pliegue
BAJO PESO
PREGUNTAR: Recibe seno materno (cuantas veces, hay alguna dif); recibe otros
alimentos (SI: frecuencia, cuales, recibe biberón)
OBSERVAR, DETERMINAR: Peso/ edad, ver la boca si hay moniliasis, evaluar
amamantamiento (posición agarre) VERIFICAR SI RECIBIO VACUNA BCG
• DESNUTRICION GRAVE: Emacion visibel; P/E: -3 de la curva REFERIR
• BAJO PESO: P/E:-2 hasta -3; No tiene buen agarre; pecho <10v/24h; biberón.
Enseñar los cuidados del niñ@, LME, enseñar a la madre la posición y el agarre;
evitar el biberón; control de peso cada 14 días
• NO TIENE BAJO PESO: Encima de -2 Cuidados, elogiar a la madre, orientacon y
pro de LME.
AIEPI NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
PATOLOGIAS
• Desnutricion/sobrepeso/obesidad
• Talla
• Neumonia
• Deshidratacion/diarrea
• Malaria/enf febril
• Sarampion
• Enfermedad del oido
Desnutrición – Sobrepeso – Obesidad
OBSERVAR: Emaciación visible (enflaquecimiento extremo), Edema en ambos pies,
Peso talla , Palidez palmar intensa
Peso/Talla encima
curva de 2 hasta
CURVA 3. Incluye si la
curva cae en 3 =
SOBREPESO
Peso/Talla encima de
la curva de 3 =
OBESIDAD
TRATAMIENTO
• NO BEBIDAS AZUCARADAS dulces pasteles frituras o comida chatarra
• PROMOVER ACTIVIDAD FISICA
• NUTRIBEBE (2 MESES A 2 AÑOS)
• MEBENDAZOL 500 mg
• VIT. A Y HIERRO
• EVALUAR SALUD ORAL
• SI DESP 2 CONTROLES PERISITE CON SOBREPESO U OBESIDAD
REFERIR.
TALLA
• VALORAR TALLA EDAD ES PARA VER TALLA BAJA
• VALORAR CRECIMIENTO LINEAL 6-23 MESES
• EN MENOR DE 2 AÑOS LA LONGITUD ES DECUBITO DORSAL
• MAYOR DE 2 AÑOS TALLA TOMADA DE PIE
Talla/ Edad el punto cae por debajo de curva de -2 = TALLA BAJA
Talla/ Edad el punto cae en 0 por encima de curva de -2 = NO TIENE TALLA BAJA
TRATAMIENTO: DAR ZINC durante 12 sem (de 6 meses a menor de 2 años)
En ambos casos
• EVALUAR LA LACTANCIA MATERNA
• MEBENDAZOL (si es mayor de 1 año) 500 mg
• VIT A si no recibió en los 6 meses
• NUTRIBEBÉ (si es de 6 meses a menor de 2 años)
• CHISPITAS NUTRICIONALES (6 meses a 2 años) O SOLUCION DE HIERRO
(2a5 años) CONTROL 30 días
TENDENCIA DEL CRECIMIENTO LINEAL
• NIÑOS DE 6 A 11 MESES cada 2 meses
• NIÑOS DE 12 A 23 MESES cada 4 meses
DESHIDRATACION – DIARREA
tratamiento
• Dar vit a
• dar zinc por 14 dias
• seguimiento en 5 dias
tratamiento
• plan c o b del establecimiento de salud
• referir
• diarrea persistente sin deshidratacion
tratamiento
• dar ciprofloxacina por 3 dias o cotrimoxazol
durante 5 dias
• dar zinc por 14 dias
• seguimiento en 2 dias
MALARIA – ENFERMEDAD FEBRIL: Síntoma
principal FIEBRE
PREGUNTAR:
• TIEMPO DE FIEBRE
• FIBRE POR MAS DE 7 DIAS
• FIEBRE TODOS LOS DIAS
• TEMP. AXILAR 38°C O MAS
• DETERMINAR SI VIVE EN ZONA CON O
SIN RIESGO DE MALARIA
VERIFICAR: RIGIDEZ DE NUCA
TX: para enf febril muy grave o malaria grave y
malaria
• TOMA MUESTRA DE SANGRE para gota gruesa y
prueba rápida
• LLENAR FORMULARIO M -1
Sin riesgo de MALARIA
Cualquier signo de peligro en general / Rigidez nuca=
ENFERMEDAD FEBRIL MUY GRAVE O MALARIA GRAVE
TRATAMIENTO
• DAR 1RA DOSIS DE CEFTRIAXONA
• PARACETAMOL
• REFERIR URGENTEMENTE
Fiebre = ENFERMEDAD FEBRIL
TRATAMIENTO
• PARACETAMOL
• HACER SEGUIMIENTO 2 DIAS DESPUES SI LA FIEBRE PERSISTE
• SEGUIMIETNO 2 DIAS DESP SI AUN ESTA CON FIEBRE
• REFERIR si tuvo fiebre diaria por más de 7 días
SARAMPIÓN
PREGUNTAR / VERIFICAR: TIENE O HA TENIDO ERUPCION CUTANEA EN LOS
ULTIMOS 30 DIAS
EVALUAR: Erupción cutánea Tos, catarro, ojos enrojecidos
TRATAMIENTO
• DAR VIT A
• PARACETAMOL
• COMUNICAR EL CASO A UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA CORRESPONDIENTE
ENFERMEDAD DEL OIDO
PREGUNTAR
• DOLOR O
SUPURACION
• TIEMPO
OBSERVAR Y PALPAR
• SUPURACION
• PALPAR DETRÁS DE
LA OREJA PARA VER SI HAY TUMEFACCION DOLOR
AIEPI NIÑO MENOR DE 12 AÑOS
Estado Nutricional del Escolar
Observar y determinar:
• Enflaquecimiento extremo.
• Peso en Kg y talla en cm.
• Palidez palmar.
• Determinar el IMC.
Caracteristicas de la educación
• Es un hecho social
• Es un proceso
• Es permanente
• Reproduce valores y esquemas
• Capacita para transformar
Educacion para la salud: Es un proceso de comunicación interpersonal que ayuda a
propiciar la información necesaria para un criterio crítico de los problemas de salud y
saber a que se atribuyen los fenómenos negativos sobre la salud de las poblaciones para
promover la vida saludable
PROMOCION DE LA SALUD
EDUCACION SALUD NIÑOS
FASES DE UN PROCESO DE SALUD
• PROMOCIONAR
• PREVENIR
• CURAR
• REHABILITAR
PORQUE EDUCAR EN SALUD
• CAMBIO DE CONCEPTOS EN SALUD
• FRENTE A SALUD Y LA ENFERMEDAD
• USO DE SERVICIOS DE SALUD
• REFORZAR CONDUCTAS POSITIVAS
PREVENIR:
• EL CENTRO DE SALUD SE A UN EQUIPO AMIGABLE
• BUENA RELACION MEDICO PACIENTE
• REFORZAR CONDUCTA POSITIVA
• CONDUCTA FAVOREZCA DESARROLLO NIÑO SANO, MUJER GESTANTE
ACUDIENDO A CONTROLES, ETC
¿Que es la promoción de la salud? El concepto más difundido, es de la oms que indica
que:
La promoción es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su
salud