Unidad 2 - Método GiGob
Unidad 2 - Método GiGob
Unidad 2 - Método GiGob
Presentado por:
Tutor:
DANIELA CAICEDO
Grupo No:
109002_33
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
CIUDAD BOGOTA
2023
1
Introducción
A lo largo de los años, diversas voces han señalado inconsistencias, opacidad y posibles
prácticas cuestionables en la manera en que se gestionan y adjudican los contratos públicos en este
municipio. Estas preocupaciones no solo afectan la integridad y la eficiencia de la administración
municipal, sino que también ponen en entredicho la equidad y la justicia en la asignación de recursos
y proyectos que impactan directamente en la vida de los ciudadanos de Ricaurte.
2
1. Estructuración problemática acorde al método CiGob Matus.
1.1. Formato Nº1: Definir y describir el problema
Definición del
Problema: Descriptores Fuentes de Cotejo / Verificación
1. Denuncias y quejas de los Habitantes
1. Falta de acceso a la información del Municipio
2. Falta de competencia e idoneidad
en la estructuración de los procesos de
contratación 2. Sitio Web de la Alcaldía de Ricaurte
3. Deficiencia en la evaluación y por
ende adjudicación de los procesos 3. Manual de contratación y
"Falta de contractuales Supervisión de la Alcaldía de Ricaurte
transparencia en los
4. Ineficiente supervisión e
procesos de
interventoría frente a la ejecución de
contratación
contratos 4. Informes de los órganos de control
realizados por el
5. Sospechas de favoritismo o posible
Municipio de Ricaurte
colusión entre oferentes y servidores 5. Publicación de Contratos en
(Cundinamarca)"
públicos Plataforma Secop II
6. Irregularidades financieras o 6. Informes Rendición de Cuentas,
inflación de precios gestión, evaluación e interventoría
7. Normatividad aplicable en materia
7. Limitaciones legales y normativas contractual y de transparencia
8. Informes sobre ejecución
8. Ausencia de participación ciudadana presupuestal
3
1.2. Actores y Causas
Problema Definido:
ACTORES * IDENTIFICADOS
1 Alcaldía Municipal de Ricaurte
4
1.3. Formato Nº 4: Construcción del modelo explicativo1
1
https://www.canva.com/design/DAFwDtzp9YU/Cmtg6MX-M2fW2qpImJTfEQ/view?
utm_content=DAFwDtzp9YU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
5
Conclusiones
Aplicando el método CiGob fue posible resaltar las consecuencias negativas de la falta de
transparencia, que incluyen la corrupción, el desperdicio de recursos, la desconfianza pública y el
deterioro de la imagen municipal.
Con los resultados fue posible determinar que resaltaría es de gran importancia educar y
sensibilizar tanto a los funcionarios municipales como a la comunidad en general, con el fin de
promover una cultura de transparencia y responsabilidad.
6
Bibliografía