PLAN SSOMA MTTO IE 154, 257 y 361
PLAN SSOMA MTTO IE 154, 257 y 361
PLAN SSOMA MTTO IE 154, 257 y 361
UNIDAD EJECUTORA
SECTOR: Gobiernos Regionales
PLIEGO Gobierno Regional de Moquegua
Unidad Ejecutora Sub Región de Desarrollo Ilo
NOMBRE
003
RESPONSABLE Ing. José Luis Leiva Mejía
TELÉFONO/FAX 053-482548
DIRECCIÓN LEGAL Av. Venecia 222, Ilo, Moquegua
UNIDAD Programa de Mantenimiento de Infraestructura
EJECUTORA Pública Regional
Cuidar que todos los trabajadores conozcan todos los reglamentos oficiales,
instrucciones, avisos y demás materiales escritos o gráficos relativos a la seguridad de
la obra que construye.
MEJORAMIENTO
Política Salud y
Seguridad
Planificación
Análisis crítico
Implementación y
Revisión y acción
Figura 2
REVISION ESTADO
INICIAL
POLITICA DE
SALUD Y
REVISION
SEGURIDAD EN
EL TRABAJO
CONFORME A LAS
ACCION A P LEYES
CORRECTIVA
C D PLANIFICACION
COMPROBACION
IMPLEMENTACION
OPERACION
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
En cada caso se establecerá antes del inicio del trabajo en determinada área un
ATS (Asignación a Trabajo Seguro) correspondiente a las características de la
zona en trabajo y en general a los riesgos particulares que pueda presentar.
Quemaduras
Resbalones
Contusiones
Cortes
Atropellos
Volcaduras
Choques
Caída de rocas / piedras desde el talud superior en canteras
Caídas de elementos suspendidos
Caídas verticales de andamios.
Consideraciones:
EXCAVACIONES
RIESGO DE ALTURA
ELECTRICIDAD
Se colocaran interruptores diferenciales de alta (30 mA) y baja (300 mA)
sensibilidad, en el tablero general de la obra, conectado al alumbrado
el primero y a la maquinaria eléctrica el segundo
Se instalara puesta a tierra la maquinaria y equipos eléctricos.
El cableado debe estar ordenado y no se conducirá por el suelo
No se usara cables pelados ni elementos con corrientes al descubierto.
PROTECCION PERSONAL
Equipo básico de protección personal: Está compuesto de la ropa de
trabajo (según la estación), casco de seguridad, zapatos de seguridad
(adicionalmente botas de jebe a los que laboran en lugares húmedos),
De acuerdo a la labor y cuando sea indispensable se dotara al
trabajador de: arneses para trabajos en altura (superior a 2m), guantes
(de acuerdo al riesgo), lentes (contra impactos de partículas), máscaras
de protección (contra polvos , gases o vapores químicos)
PRIMEROS AUXILIOS
Los primeros auxilios que deben dispensarse a cualquier lesionado, se
refieren tan sólo a la actuación inmediata, sin que ello implique la
sustitución de las asistencias sanitarias, que serán las que en definitiva
aportarán la solución que deberá adoptarse en cada caso.
Se indicará de forma claramente visible la dirección y el número de
teléfono de los diferentes centros médicos más cercanos a la obra.
Se tendrá en obra disponible insumos mínimos para primeros auxilios lo
siguiente:
01 Unidad Camilla
10 Tabletas Analgésicos.
DETECCION
DE LA
LLAMADAS A
EVALUACIO TELEFONOS DE
ASISTENCIA A
LAS VICTIMAS NEUTRALIZACION
DE LA EMERGENCIA
FIN DE LA
EMERGENCIA
Los mismos que estará conformado por el Comité de Seguridad de las Obras,
los cuales conformarán la Brigada contra incendios, Brigada de evacuación,
Brigada se seguridad física, Brigada de rescate, Brigada de primeros auxilios y
Brigada de servicios básicos, según lo conformado:
JEFE DE SEGURIDAD:
Fase de detección
Al descubrir o detectar una situación de emergencia, los responsables del Plan
de seguridad evaluaran la situación y según la circunstancia dispondrán:
Asistencia a heridos
Se asistirá a las víctimas, prestando los primeros auxilios con los medios
disponibles en el local, hasta la llegada de los equipos de Ayuda Externa.
Fin de la emergencia:
Neutralizada la emergencia, se comprobarán y evaluarán los daños, gestionando
la realización de los trabajos de rehabilitación necesarios, investigándose las
causas de origen, así como las consecuencias y se pondrán las medidas
correctivas necesarias.