4to - Actividades Exp. 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°

Actividad N°1

“Promovemos el amor, fe, paz y esperanza para la llegada del Salvador”

Oración
Señor Jesús, ante ti quiero volcar el espanto por el horror y el error de la guerra. Me sangra el corazón por los
quejidos del sufrimiento de miles de seres humanos que se ven envueltos en un conflicto que no quieren ni han
creado. Ante ti, Señor, me pregunto: «¿Qué precio tiene la paz?, ¿a qué acciones nos reta?». Ayúdanos, Señor, a
humanizar la sociedad, abriendo nuestro corazón a una cultura de ternura y paz, favorecedora de bienestar social.
Amén.

Situación Significativa
Los estudiantes de 4to. de la I.E.… están a puertas de concluir el año escolar 2023 y en medio de ella hay una gran
expectativa por las celebraciones de las fiestas navideñas y la población no es ajena a este acontecimiento. Este
es un tiempo muy propicio para reflexionar sobre cómo está nuestra relación con Dios, consigo mismo y con los
demás. Necesitamos buscar la conversión, vivir lazos de amistad, unión, paz e ir preparando nuestro corazón y
espíritu para recibir al Rey de reyes, Jesucristo. Sin embargo, muchos jóvenes, en este tiempo no les dan el
verdadero sentido a estos acontecimientos (La unión y el compartir), muchas veces se confunde este tiempo
litúrgico, como una época de regalos, consumismo y excentricidad. Esto nos lleva a reflexionar y reforzar el
espíritu vivificador en este tiempo, participando activamente mediante gestos y acciones que permitan animar a
los jóvenes para sentir la alegría del amor de Dios y vivir nuestros valores que nos lleven a una verdadera
conversión personal y comunitaria.

Después de leer la En la copa escribimos las


situación, consecuencias.
completamos el árbol
de problemas y
respondemos al reto. En el tronco escribimos el problema
principal que describe la situación.

En las raíces escribimos las causas del


problema.

Reto: ¿Qué acciones y gestos podemos promover los estudiantes para


vivenciar el verdadero sentido de la navidad; considerando a Jesús
como centro de esta celebración?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__
Propósito de Aprendizaje :
Propósito: Promueve acciones y gestos que busquen conocer y vivenciar el verdadero Producto final
sentido de la navidad, desde la practica de la fe, unión, paz y esperanza; organizando y
participando del festival de Villancicos en homenaje del nacimiento de Jesús u otras
actividades.
Competencia: Capacidades:
Asume la experiencia del - Transforma su entorno desde el encuentro personal
encuentro personal y comunitario y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
con Dios en su proyecto de vida - Actúa coherentemente en razón de su fe según los
en coherencia con su creencia principios de su conciencia moral en situaciones
religiosa. concretas de la vida.
Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°

“Reconocemos acciones que buscan la construcción de la paz en el mundo”


Propósito: Reconoce situaciones o acontecimientos que afectan y fortalecen la paz, la vida y el amor en
estos últimos tiempos, desde el contexto mundial.

Observamos las imágenes, el video, comentamos y completamos la siguiente tabla:

https://youtu.be/A75G__xjHIc?si=LKfSTb9xKMawLTNv

Situaciones o acciones que afectan Acciones viables que fortalecen la


la paz, el amor y el respeto a la construcción de un mundo más humano y
fraterno.
vida.

Francisco: La paz es un grito que merece ser Observar el video


https://youtu.be/clgpCF0v-Bo?
escuchado. si=0yLOEJj3hUfwzk9c A partir del
“Hago un llamado a todos los creyentes a mensaje bíblico, te invito a
posicionarse de un solo lado en este conflicto: el escribir una oración por la paz en
de la paz, no con palabras sino con oración", dijo el el mundo. ¡Vamos tu puede
papa Francisco. "En espíritu de penitencia, ánimo!
tendremos una hora de oración para implorar a ______________________
Dios por la paz en nuestros días, por la paz en el ______________________
mundo” ______________________
¿Qué acciones vas a promover para fortalecer la ______________________
paz en tu familia y escuela?
______________________
_________________________________________
_________________________________________
______________________

¡Bien, hemos culminado la primera actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer
nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Marca con una "X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que realizarás para
mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°

Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para


Criterios de evaluación Lo
de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
logré
Reconocí situaciones que afectan la paz y el amor en el contexto
actual que vive el mundo.
Comprendí la importancia de fortalecer la construcción de un
mundo más humano y fraterno, a través de acciones viables.
Actividad N°2

“Adviento tiempo de fe, paz y esperanza para recibir al Rey de Reyes”


Propósito: Interioriza la importancia del tiempo de adviento, que nos permite vivenciar la fe, esperanza,
unidad y la paz, desde las enseñanzas de la Palabra de Dios.

Oración
Jesús, en este tiempo de preparación, te pedimos que nos ayudes a reflexionar sobre el verdadero significado de tu venida.
Ayúdanos a apartarnos de las distracciones, enfocarnos en tu amor y tu misericordia. Te pedimos que nos llenes de humildad y
docilidad. Ayúdanos a escuchar tu voz y a seguir tus inspiraciones, para que podamos crecer en santidad y acercarnos más a ti.
Amén

Escuchamos la Palabra del Señor:


“Estemos preparados”
Marcos 13, 35-37 El Señor en su palabra, nos invita a prepararnos, a estar atentos
Estén preparados y vigilando, porque no saben cuándo llegará ese para el encuentro con él, esto implica ir reflexionando sobre
momento. Cuando un hombre va al extranjero y deja su casa, cómo está nuestra relación con Dios, necesitamos buscar la
entrega responsabilidades a sus servidores, cada cual recibe su conversión, vivir lazos de amistad y fraternidad e ir preparando
tarea, y al portero le exige que esté vigilante. Lo mismo ustedes: nuestro espíritu.
estén vigilantes, porque no saben cuándo regresará el dueño de Reflexionamos y respondemos:
casa, si al atardecer, a medianoche, al canto del gallo o de En el contexto actual. ¿Qué acciones o gestos puedes realizar
madrugada; no sea que llegue de repente y los encuentre dormidos. para preparar el nacimiento de Jesús en tu corazón?
Lo que les digo a ustedes se lo digo a todos: Estén despiertos. _____________________________________________________
_____________________________________________________
 EL ADVIENTO
La palabra adviento viene del latín “Adventus Redemptoris, 'venida del Redentor' es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que
consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento del Salvador.
Durante este periodo los cristianos nos preparamos para celebrar la conmemoración del nacimiento de Jesucristo y para renovar
nuestra esperanza en la segunda Venida de Cristo Jesús, al final de los tiempos Parusía.
Dura 4 semanas, el color que lo identifica es el morado. CIC. Nº 123
 ADVIENTO Y LOS JOVENES
Siempre se cree que el adviento o la espera del señor es para los niños que esperan regalos y fiestas, es para adultos porque es un día de
fiesta en familia, pero los jóvenes no ven con entusiasmo esta fiesta. Sin embargo, Cristo invita de manera especial a los jóvenes a vivir
este tiempo de conversión y espera porque es contigo joven que Cristo quiere hacer contacto, porque siempre se rodeó de jóvenes
porque siempre confió en los jóvenes.
El mundo de hoy necesita de jóvenes cristianos convencidos de su fe enamorados de Cristo que acepten el reto de transformar esta
sociedad en un mundo de amor, paz y respeto.
 LA CORONA DE ADVIENTO
El símbolo de este tiempo litúrgico, es la corona de Adviento para vivir intensamente esta preparación
como familia cristiana, La corona así mismo tiene sus propios símbolos:
 La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin
principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca termina.
 Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida, y Dios quiere que esperemos su gracia, el
perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas.
Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°

 Las cuatro velas: Nos hace pensar en la oscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de
A continuación, observamos
la primera caída el video
del hombre, https://youtu.be/YbX5jqwAw9w
Dios fue dando poco a poco una esperanza y flexionamos
de salvacióna que
la luziluminó
de la palabra
todo el de Dios, como las
universo
sobre el de
velas tiempo de adviento
la corona. resaltando
Así como a lossepersonajes
las tinieblas disipan cony el mensaje
cada queencendemos,
vela que cada uno noslos transmite
siglos se para recibir
fueron a
iluminando con la
Jesús
cadaenvez
nuestro corazón.
más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una
en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.
 El listón rojo: representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.

A continuación, vamos a elaborar la corona de adviento con material reciclado:


Materiales: 5 Cds, retazo de tela, grecas, lazo rojo, guirnaldas, 4 velas litúrgicas. Ingresamos al siguiente link para tener
mayor información y realizar el procedimiento. https://youtu.be/zP5lhazgkAA

¡Bien, hemos culminado la segunda actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y
lo que requerimos mejorar.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación logré proceso de mejorar mis aprendizajes?
Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°

lograrlo
Interioricé la importancia del tiempo de adviento, que nos permite prepararnos
para llegada del Rey de Reyes, desde las enseñanzas de la Palabra de Dios.
Propuse, acciones para vivir este tiempo de preparación, fortaleciendo nuestra fe,
paz y esperanza para la venida de Cristo.
Actividad N°3

“El nacimiento de Jesús, nos lleva a mirar con mayor alegría la vida”

Propósito: Reflexiona la importancia del verdadero sentido de la Navidad, considerando a Jesús para
celebrar con amor, unión y alegría este acontecimiento.

Oración
Jesús, Hijo de Dios, que quisiste hacerte hombre como nosotros para salvarnos del mal, que en esta Navidad
sepamos corresponder a tu amor haciendo la voluntad de tu Padre, con el cual vives y reinas por los siglos de los
siglos. Amén

Escuchamos la Palabra del Señor:


Reflexionamos y respondemos:
Como hijos y hermanos en Cristo, estamos llamados a dar gestos y
Isaías 9, 1, 20 detalles que muestren el amor al prójimo.
Navidad no es una fiesta de luces ¿Qué significa la navidad para ti?
intermitentes en las calles oscuras. ________________________________________________________
________________________________________________________
Es la luz de Dios que viene a ¿Qué acciones puedes promover, para vivir el verdadero sentido de
salvarnos. la navidad desde tu escuela y familia?
________________________________________________________
1. LA NAVIDAD ________________________________________________________
La Navidad es la celebración del nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios; que se hizo hombre por medio de la Virgen María para estar con
nosotros y mostrarnos su gran amor que él nos tiene.
Jesús nace en un establo rodeado de animales en el pueblo de Belén, y es allí en la pobreza del lugar, donde se hace presente el Hijo de
Dios entre nosotros, que nos trae la salvación y el amor para que los hombres que viven en el pecado de desobediencia y que se han
alejado de Dios puedan nuevamente tener la amistad con Dios, por eso el nombre de Jesús significa: “Dios Salva” y será quien salvará a
todos los hombres sin tener en cuenta las diferencias de color y su condición social. Por ello la Navidad es acoger a Jesús para que renazca
en nuestro corazón.
2. PARA QUE JESÚS RENAZCA Y PERMANEZCA EN NUESTRO CORAZÓN DEBEMOS:
 Pedir perdón por nuestros pecados (por las malas obras que hemos cometido) que nos aleja del amor de Dios.
 Saber perdonar a los que nos ofendieron, así como Dios nos perdona cuando nos arrepentimos de corazón.
 Amar a Dios y a nuestro prójimo cumpliendo su mandamiento.
 Celebrar con alegría el Nacimiento de Jesús, en donde Él es lo más importante en nuestra vida y no los regalos ni los objetos
materiales.
 Recordar: “No hay Navidad sin Jesús”, ya que Él es el motivo principal de la celebración que con su presencia nos trae la alegría y la
salvación para todos.
 Esforzarnos haciendo las oraciones, cumpliendo los mandamientos y procurando recibir los sacramentos para que Jesús siempre
esté presente en nuestra vida.
3. TRADICIONES Y COSTUMBRES
Lo más importante de las tradiciones y costumbres no es sólo el aspecto exterior sino su significado interior. Se debe conocer por qué y
para qué se llevan a cabo las tradiciones y costumbres para así poder vivirlas intensamente.
 LOS PESEBRES, BELENES O NACIMIENTOS.
Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°

En el año 1223, San Francisco de Asís dio origen a los pesebres o nacimientos que actualmente conocemos, popularizando entre los laicos
una costumbre que hasta ese momento era del clero, haciéndola extra-litúrgica y popular.
 LOS HIMNOS Y VILLANCICOS
Los primeros villancicos que se conocen fueron compuestos por los evangelizadores en el siglo V, con la finalidad de llevar la Buena Nueva
a los aldeanos y campesinos que no sabían leer. Sus letras hablaban en lenguaje popular sobre el misterio de la encarnación y estaban
inspirados en la liturgia de la Navidad. Se llamaban "villanus" y con el tiempo el nombre cambió a "villancicos". Estos hablan en un tono
sensible e ingenioso de los sentimientos de la Virgen María y de los pastores ante el nacimiento de Cristo. En el siglo XIII, se extienden por
todo el mundo junto con los nacimientos de san Francisco de Asís.

A continuación, observamos el video https://youtu.be/U8JBjBlEclU y flexionamos a la luz de la palabra de Dios,


resaltando a Jesús como nuestro salvador y centro de este acontecimiento.

Navidad no es una fiesta de


luces intermitentes en las calles
oscuras. Es la luz de Dios que
viene a salvarnos.

Isaías 9, 1-20

Escribe un mensaje de
amor:
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_______________________

¿Qué tradiciones y costumbres


conoces o prácticas en Navidad?
_______________________________
_______________________________
Enumera algunos villancicos que
conozcas para alabar al Señor.
_______________________________
_______________________________
PD. No olvides que el festival de
Villancicos será ofrecido en la
celebración del acto litúrgico por
navidad.

¡Bien, hemos culminado la tercera actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y
lo que requerimos mejorar. Marca con una "X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que
realizarás para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia
Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°

con su creencia religiosa.


Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación logré proceso de mejorar mis aprendizajes?
lograrlo
Reflexioné sobre el verdadero sentido de la navidad, considerando a Jesús como
centro de este gran acontecimiento.
Propuse, acciones para vivir esta celebración, fortaleciendo la fe, paz y esperanza
para el encuentro con Jesús, participando del festival de Villancicos.

Actividad N°4

“Celebremos con alegría, paz y esperanza el nacimiento del Salvador”

Propósito: Promueve acciones y gestos que busquen conocer y vivenciar el verdadero sentido
de la navidad, desde la práctica de la fe, unión, paz y esperanza.

Preparemos el corazón con alegría y esperanza para celebrar el


nacimiento de Jesús
Recordemos que la Navidad, es la celebración del nacimiento de Jesús, el
Hijo de Dios, por ello es una oportunidad para prepararnos para la llegada
del Señor, es un tiempo de reflexión muy propicio para renovar nuestra fe y
el amor a Dios.
¿En qué medida tus acciones, están yendo en busca del encuentro
personal con Jesús?
_____________________________________________________________
A continuación, nos organizamos para participar del festival de los Villancicos,
considerando las indicaciones alcanzadas desde la primera actividad. Antes todos
vamos a participar de la celebración del acto religioso, en homenaje al nacimiento
de Jesús.

1. Selecciono el villancico con mis 2. Coreografía con su vestimenta alusivo a la 3. Canción del villancico – ensayos.
compañeros fecha. - Los estudiantes han aprendido, ensayado
- En el aula, el profesor enseña a cantar los - Nos disponemos a preparar la coreografía de y practicado en el aula con el docente.
villancicos según el cancionero preparado acuerdo a las canciones seleccionadas. - Además de ello, los estudiantes practican
- Los estudiantes forman sus grupos (1/3 - Se evaluará la formación, la organización y y ensayan sus canciones seleccionadas
del salón) los movimientos coordinados grupalmente. con su grupo.
- A cada grupo se le proporcionará una - Todos los miembros del grupo participan. - Los ensayos se realizarán en el colegio, en
Lista de cotejo - Criterios de evaluación
fecha de presentación. - Los ensayos se realizarán en el He
colegio, la segunda parte de la hora del curso de
aportadoen
en la He participado He cantado los He participado
- Utilizando el cancionero, el grupo segunda parte de la hora del curso
mi grupo religión,villancicos,
con lade en los ensayos dentro del aula. con alegría y
selecciona 4 o 5 canciones. Integrantes
religión, deldel
dentro equipo
aula. selección de las para la fuerte y claro, respeto del acto
canciones. preparación de concentrado religioso y del
la coreografía. desde el inicio compartir
4. Celebración de la Palabra y hasta el final. navideño.
SI NO SI NO SI NO SI NO
compartir navideño.
En la fecha que corresponde el
grupo participará del acto religioso,
además de la presentación de su
coreografía y canción, se organizan
para ofrecer a sus compañeros del
aula un compartir navideño. Se
puede ofrecer:
- Una bebida caliente o fría.
Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°

Guion: Celebración de la Palabra en homenaje al nacimiento de Jesús.


1. Saludo: Estimada familia, queridos estudiantes esta actividad se realizará frente a tu (Belén o
nacimiento), tener a la mano la Biblia y un corazón disponible para acercarnos, recibir al niño Jesús
con mucha devoción. Todos nos persignamos diciendo: En el nombre del Padre, del Hijo y del
Espíritu Santo. Amén.
El Señor Jesús ha nacido de Santa María. El pesebre que adorna nuestro hogar nos recuerda el gran
amor del Hijo de Dios, que ha querido habitar entre nosotros. Aquello que ocurrió hace más de dos mil
años, lo revivimos esta noche santa (día santo) en el misterio. El Señor Jesús es el mismo, ayer, hoy y siempre. Que esta Navidad
fortalezca nuestra fe y nos acerque más al Padre.
2. Iniciamos nuestra celebración con la Siguiente oración:
Te pedimos Dios mío llenar nuestro hogar de tu amor Divino. Ven Niño Jesús no tardes, ven a nacer en mi corazón para desterrar de él al
pecado y colocar tus virtudes.
Dios Padre de corazón quiero expresar lo feliz que estoy de estar con mi familia para celebrar el nacimiento de tu ¡amado Hijo Jesús!
Todos responden: “Bendito seas por siempre, Señor.”
3. Aleluya, Aleluya… Leemos y reflexionamos “La palabra del Señor”

Reflexión:
Llegó el gran día, el Nacimiento de Jesús.
Jesús viene a nosotros, se hace uno de
nosotros. Miremos al Niño Jesús y pidámosle
tener un corazón tierno y bueno. Que su
presencia brille en nuestro corazón como
brilla la estrella que nos conduce al Dios
hecho hombre.

4. Después de la lectura se canta “NOCHE DE PAZ”, https://youtu.be/SF47MzYs_l4?si=MV3YHVr71rGwBBV5


5. PROPÓSITO: Queridos estudiantes hoy unidos en familia celebraremos el nacimiento del salvador, para recibirle en nuestra vida. EN
ESTA NAVIDAD ACOGERÉ A JESÚS EN VIDA, CON CONFIANZA LE DIRÉ Y RESPONDERÉ: Por tu nacimiento Señor protege a nuestra
familia.
Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°

Todos se persignan: En el nombre del padre, del hijo y del Espíritu Santo. Amén.
6. Oración del Padre Nuestro:
7. Bendición: La Bendición de Dios todopoderoso, del padre, del Hijo y del Espíritu Santo, descienda sobre ustedes y permanezca para
siempre. Amén
8. Finalizamos nuestra celebración con la canción: https://youtu.be/ixmjN12clrQ

¡Excelente!
A partir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, responde brevemente la pregunta:
¿Qué iniciativas vas a promover desde tu familia, para fomentar la fe, paz y esperanza en esta Navidad?
________________________________________________________________________________________________________

¡Bien! Ahora es momento de evaluar tu producto final.


Cada oportunidad de mejora te permitirá seguir creciendo y ser protagonista de tu propio aprendizaje.
Marca con una "X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que realizarás para
mejorar tu aprendizaje.

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
Estoy en ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de mejorar mis aprendizajes?
lograrlo
Comprendí la importancia de la navidad, que nos permite vivir
el amor y la alegría por el nacimiento de Jesús.
Promoví gestos y acciones que busquen conocer y valorar el
verdadero sentido de la fe y sentir el amor de Dios, desde la
celebración de la Navidad.

¡Bien, hemos culminado la Experiencia No 10!


Excelente, ahora podemos Promueve acciones y gestos que busquen conocer y valorar el
verdadero sentido de la fe, paz y esperanza desde la celebración del Adviento y la Navidad.

¡Nos encontramos el próximo año!

Recuerda: Debemos seguir cuidándonos unos a los otros.


“Feliz Navidad y próspero año nuevo

Revisar el siguiente enlace https://vm.tiktok.com/ZMjWp3jjG/ con ideas para


Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°

La Navidad tiene como finalidad dar y recibir Amor. Los momentos en familia, y las tradiciones son espacios
para alimentar el espíritu y disfrutar de los pequeños y valiosos gestos y detalles de la vida. Es la época para
renovar la fe en Dios, amar a los demás y dar lo mejor de nosotros a quienes lo rodean.
Armamos la tarjeta navideña antes debes pegar el diseño sobre una cartulina y luego cortarla y decorarla.
Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°

Modelo de la tarjeta terminada

La Navidad nos ayuda a reflexionar sobre las virtudes que encontramos en los diferentes
personajes involucrados y luego, aplicarlas a nuestra vida:
MARÍA nos enseña a ser humildes, a aceptar la voluntad de Dios, a vivir cerca de Dios por medio de
la oración, a obedecer a Dios y a creer en Dios.
JOSÉ nos enseña a escuchar a Dios y hacer lo que Él nos diga en nuestra vida, aunque no lo
entendamos y a confiar en Dios.
JESÚS nos enseña la sencillez. A Dios le gusta que seamos sencillos, que no nos importen tanto las
cosas materiales. Jesús, a pesar de ser el Salvador del mundo, nació en la pobreza.
LOS PASTORES nos enseñan que la verdadera alegría es la que viene de Dios. Ellos tenían un
corazón que supo alegrarse con el gran acontecimiento del nacimiento de Cristo.
Queridos estudiantes “Que la estrella de Belén te ilumine en esta Navidad y que cada día del

También podría gustarte