4to - Actividades Exp. 10
4to - Actividades Exp. 10
4to - Actividades Exp. 10
Actividad N°1
Oración
Señor Jesús, ante ti quiero volcar el espanto por el horror y el error de la guerra. Me sangra el corazón por los
quejidos del sufrimiento de miles de seres humanos que se ven envueltos en un conflicto que no quieren ni han
creado. Ante ti, Señor, me pregunto: «¿Qué precio tiene la paz?, ¿a qué acciones nos reta?». Ayúdanos, Señor, a
humanizar la sociedad, abriendo nuestro corazón a una cultura de ternura y paz, favorecedora de bienestar social.
Amén.
Situación Significativa
Los estudiantes de 4to. de la I.E.… están a puertas de concluir el año escolar 2023 y en medio de ella hay una gran
expectativa por las celebraciones de las fiestas navideñas y la población no es ajena a este acontecimiento. Este
es un tiempo muy propicio para reflexionar sobre cómo está nuestra relación con Dios, consigo mismo y con los
demás. Necesitamos buscar la conversión, vivir lazos de amistad, unión, paz e ir preparando nuestro corazón y
espíritu para recibir al Rey de reyes, Jesucristo. Sin embargo, muchos jóvenes, en este tiempo no les dan el
verdadero sentido a estos acontecimientos (La unión y el compartir), muchas veces se confunde este tiempo
litúrgico, como una época de regalos, consumismo y excentricidad. Esto nos lleva a reflexionar y reforzar el
espíritu vivificador en este tiempo, participando activamente mediante gestos y acciones que permitan animar a
los jóvenes para sentir la alegría del amor de Dios y vivir nuestros valores que nos lleven a una verdadera
conversión personal y comunitaria.
https://youtu.be/A75G__xjHIc?si=LKfSTb9xKMawLTNv
¡Bien, hemos culminado la primera actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer
nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Marca con una "X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que realizarás para
mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°
Oración
Jesús, en este tiempo de preparación, te pedimos que nos ayudes a reflexionar sobre el verdadero significado de tu venida.
Ayúdanos a apartarnos de las distracciones, enfocarnos en tu amor y tu misericordia. Te pedimos que nos llenes de humildad y
docilidad. Ayúdanos a escuchar tu voz y a seguir tus inspiraciones, para que podamos crecer en santidad y acercarnos más a ti.
Amén
Las cuatro velas: Nos hace pensar en la oscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de
A continuación, observamos
la primera caída el video
del hombre, https://youtu.be/YbX5jqwAw9w
Dios fue dando poco a poco una esperanza y flexionamos
de salvacióna que
la luziluminó
de la palabra
todo el de Dios, como las
universo
sobre el de
velas tiempo de adviento
la corona. resaltando
Así como a lossepersonajes
las tinieblas disipan cony el mensaje
cada queencendemos,
vela que cada uno noslos transmite
siglos se para recibir
fueron a
iluminando con la
Jesús
cadaenvez
nuestro corazón.
más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una
en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.
El listón rojo: representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.
¡Bien, hemos culminado la segunda actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y
lo que requerimos mejorar.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación logré proceso de mejorar mis aprendizajes?
Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°
lograrlo
Interioricé la importancia del tiempo de adviento, que nos permite prepararnos
para llegada del Rey de Reyes, desde las enseñanzas de la Palabra de Dios.
Propuse, acciones para vivir este tiempo de preparación, fortaleciendo nuestra fe,
paz y esperanza para la venida de Cristo.
Actividad N°3
“El nacimiento de Jesús, nos lleva a mirar con mayor alegría la vida”
Propósito: Reflexiona la importancia del verdadero sentido de la Navidad, considerando a Jesús para
celebrar con amor, unión y alegría este acontecimiento.
Oración
Jesús, Hijo de Dios, que quisiste hacerte hombre como nosotros para salvarnos del mal, que en esta Navidad
sepamos corresponder a tu amor haciendo la voluntad de tu Padre, con el cual vives y reinas por los siglos de los
siglos. Amén
En el año 1223, San Francisco de Asís dio origen a los pesebres o nacimientos que actualmente conocemos, popularizando entre los laicos
una costumbre que hasta ese momento era del clero, haciéndola extra-litúrgica y popular.
LOS HIMNOS Y VILLANCICOS
Los primeros villancicos que se conocen fueron compuestos por los evangelizadores en el siglo V, con la finalidad de llevar la Buena Nueva
a los aldeanos y campesinos que no sabían leer. Sus letras hablaban en lenguaje popular sobre el misterio de la encarnación y estaban
inspirados en la liturgia de la Navidad. Se llamaban "villanus" y con el tiempo el nombre cambió a "villancicos". Estos hablan en un tono
sensible e ingenioso de los sentimientos de la Virgen María y de los pastores ante el nacimiento de Cristo. En el siglo XIII, se extienden por
todo el mundo junto con los nacimientos de san Francisco de Asís.
Isaías 9, 1-20
Escribe un mensaje de
amor:
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_______________________
¡Bien, hemos culminado la tercera actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y
lo que requerimos mejorar. Marca con una "X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que
realizarás para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia
Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°
Actividad N°4
Propósito: Promueve acciones y gestos que busquen conocer y vivenciar el verdadero sentido
de la navidad, desde la práctica de la fe, unión, paz y esperanza.
1. Selecciono el villancico con mis 2. Coreografía con su vestimenta alusivo a la 3. Canción del villancico – ensayos.
compañeros fecha. - Los estudiantes han aprendido, ensayado
- En el aula, el profesor enseña a cantar los - Nos disponemos a preparar la coreografía de y practicado en el aula con el docente.
villancicos según el cancionero preparado acuerdo a las canciones seleccionadas. - Además de ello, los estudiantes practican
- Los estudiantes forman sus grupos (1/3 - Se evaluará la formación, la organización y y ensayan sus canciones seleccionadas
del salón) los movimientos coordinados grupalmente. con su grupo.
- A cada grupo se le proporcionará una - Todos los miembros del grupo participan. - Los ensayos se realizarán en el colegio, en
Lista de cotejo - Criterios de evaluación
fecha de presentación. - Los ensayos se realizarán en el He
colegio, la segunda parte de la hora del curso de
aportadoen
en la He participado He cantado los He participado
- Utilizando el cancionero, el grupo segunda parte de la hora del curso
mi grupo religión,villancicos,
con lade en los ensayos dentro del aula. con alegría y
selecciona 4 o 5 canciones. Integrantes
religión, deldel
dentro equipo
aula. selección de las para la fuerte y claro, respeto del acto
canciones. preparación de concentrado religioso y del
la coreografía. desde el inicio compartir
4. Celebración de la Palabra y hasta el final. navideño.
SI NO SI NO SI NO SI NO
compartir navideño.
En la fecha que corresponde el
grupo participará del acto religioso,
además de la presentación de su
coreografía y canción, se organizan
para ofrecer a sus compañeros del
aula un compartir navideño. Se
puede ofrecer:
- Una bebida caliente o fría.
Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°
Reflexión:
Llegó el gran día, el Nacimiento de Jesús.
Jesús viene a nosotros, se hace uno de
nosotros. Miremos al Niño Jesús y pidámosle
tener un corazón tierno y bueno. Que su
presencia brille en nuestro corazón como
brilla la estrella que nos conduce al Dios
hecho hombre.
Todos se persignan: En el nombre del padre, del hijo y del Espíritu Santo. Amén.
6. Oración del Padre Nuestro:
7. Bendición: La Bendición de Dios todopoderoso, del padre, del Hijo y del Espíritu Santo, descienda sobre ustedes y permanezca para
siempre. Amén
8. Finalizamos nuestra celebración con la canción: https://youtu.be/ixmjN12clrQ
¡Excelente!
A partir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, responde brevemente la pregunta:
¿Qué iniciativas vas a promover desde tu familia, para fomentar la fe, paz y esperanza en esta Navidad?
________________________________________________________________________________________________________
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
Estoy en ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de mejorar mis aprendizajes?
lograrlo
Comprendí la importancia de la navidad, que nos permite vivir
el amor y la alegría por el nacimiento de Jesús.
Promoví gestos y acciones que busquen conocer y valorar el
verdadero sentido de la fe y sentir el amor de Dios, desde la
celebración de la Navidad.
La Navidad tiene como finalidad dar y recibir Amor. Los momentos en familia, y las tradiciones son espacios
para alimentar el espíritu y disfrutar de los pequeños y valiosos gestos y detalles de la vida. Es la época para
renovar la fe en Dios, amar a los demás y dar lo mejor de nosotros a quienes lo rodean.
Armamos la tarjeta navideña antes debes pegar el diseño sobre una cartulina y luego cortarla y decorarla.
Experiencia de Aprendizaje No 10 – Grado 4°
La Navidad nos ayuda a reflexionar sobre las virtudes que encontramos en los diferentes
personajes involucrados y luego, aplicarlas a nuestra vida:
MARÍA nos enseña a ser humildes, a aceptar la voluntad de Dios, a vivir cerca de Dios por medio de
la oración, a obedecer a Dios y a creer en Dios.
JOSÉ nos enseña a escuchar a Dios y hacer lo que Él nos diga en nuestra vida, aunque no lo
entendamos y a confiar en Dios.
JESÚS nos enseña la sencillez. A Dios le gusta que seamos sencillos, que no nos importen tanto las
cosas materiales. Jesús, a pesar de ser el Salvador del mundo, nació en la pobreza.
LOS PASTORES nos enseñan que la verdadera alegría es la que viene de Dios. Ellos tenían un
corazón que supo alegrarse con el gran acontecimiento del nacimiento de Cristo.
Queridos estudiantes “Que la estrella de Belén te ilumine en esta Navidad y que cada día del