Pulso Arterial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Pulso arterial

Que es el pulso arterial?

Expansión y contracción rítmica de las ARTERIAS, producida por las ondas de presión originadas por la
eyección de SANGRE desde el ventrículo izquierdo del CORAZÓN, a medida que se contrae
El pulso es un movimiento ondulatorio de la pared de arterias debido a las contracciones cardíacas y a
la elasticidad de las paredes del vaso

Que características de deben valorar en los pulsos arteriales

Las características que se estudian al palpar el pulso arterial son:


Frecuencia: número de ondas percibidas en un minuto.
Ritmo: el ritmo es normal regular.
Volumen o amplitud: Normal cuando el pulso es fácilmente palpable, desparece intermitente y todos los
pulsos son simétricos, con elevaciones plenas, fuertes y rápidas.
Elasticidad: capacidad de expansión o deformación de pared arterial bajo la onda pulsátil. Una arteria
normal, es lisa, suave y recta

A la hora de palpar debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

 la forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente.


 la amplitud de la onda del pulso, desde su comienzo hasta el máximo.
 la frecuencia de los latidos. Puede ser:
o normal: entre 60 y 85 latidos por minuto (lpm)

porque es impórtante valorar el pulso arterial

 Identificar los factores que alteran la función cardiovascular, mediante la valoración del pulso arterial.
 Reconocer las características del pulso.
 Relacionar el estado de salud del paciente/usuario en base a los datos del pulso obtenido.
Pulso temporal: posicionar los dedos sobre el área de la sien delante del pabellón
auricular

Pulso carotideo: posicionar los dedos sobre la parte anterior del musculo esternocleidomastoideo a la altura de la
tráquea

Pulso axilar: los dedos en la línea media axilar subyacente al humero con el brazo en rotación externa

Pulso braquial: Se palpa en el hueco anterior del codo (espacio antecubital), en la cara interna del bíceps, con
antebrazo ligeramente flexionado
Pulso radial: Se palpa en la cara anterior externa de la muñeca. Es donde solemos tomar el pulso

Pulso cubital: Se palpa en la cara anterior medial de la muñeca. Es donde solemos tomar el pulso.

Femoral: Se explora en la ingle a la altura de la parte inferior de del ligamento inguinal.


Popliteo: Se explora en la zona del hueco poplíteo en su parte medial y
normalmente con la rodilla flexionada a 30 grados o en decúbito prono.

Pulso tibial posterior; Se palpa en el tobillo a nivel de la zona posterior del


maléolo externo

Pulso pedio
Se palpa a nivel de la cara dorsal del pie entre los tendones extensores de 1er y 2º dedo, también frecuentemente
puede palparse entre el 2º y el 3º

También podría gustarte