Flan Soya
Flan Soya
Flan Soya
PUNTAJES Y NOTA
Puntaje máximo:100 Nota:
NOMBRES Y APELLIDOS:
1.
FECHA:
INSTRUCCIONES GENERALES:
Unidad de aprendizaje a evaluar: Análisis Sensorial
Trabajo de encargo a desarrollarse de manera GRUPAL, sobre Proceso del análisis sensorial con la presentación de un informe escrito
de acuerdo a formato solicitado, que será entregado vía plataforma virtual AVA (de manera individual) y en físico de forma grupal.
Defensa con análisis sensorial in situ. El alumno será evaluado de acuerdo a escala de valoración.
1. Objetivo del trabajo (iniciar el mismo con un verbo infinitivo Ejm; investigar, analizar etc.)
2. Marco teórico conceptual (Fundamentación teórica). Deberá estar distribuida por sub títulos
3. Desarrollo
4. Conclusiones
5. Referencias documentales
Escala de Valoración
DESCRIPCIÓN DE LA PUNTUACIÓN CL L ML NL
Se enuncia en base al trabajo de la
investigación.
1. OBJETIVO Esta correctamente redactado.
Se traducen en forma afirmativa, con el uso de
verbos en infinitivo
Estructura la información pertinente en
subcapítulos de manera ordenada, clara,
2. MARCO TEORICO coherente y pormenorizada de la información
obtenida
Identifica las citas de referencia
TOTAL
2
EVALUACIÓN FINAL
FLAN
1. Objetivo
1.1 Objetivo General
Comparar dos muestras en la cual 1 es original y la otra tiene una modificación de uno
de los ingredientes de la receta original que en este caso seria la leche normal por leche
de soya haci eliminando la lactosa del producto .
1.2 Objetivo Especifico
Determinamos el procedimientos adecuado para los ingredientes como la textura, sabor,
color.
2 Marco Teórico Conceptual
2.1 Antecedentes
El flan es un postre muy rico y fácil de preparar .
“Lo que lo define es su elegante sencillez: está hecho con huevos, leche y azúcar, y si bien los
franceses se lo atribuyen, no hay acuerdo en cuanto su origen ya que es conocido en toda Europa y
el mundo con diferentes nombres.
Se sabe que el antecedente remoto viene de Roma. Fueron los romanos quienes entendieron el
valioso acuerdo que se daba en la unión de la leche, el huevo y la miel. No usaban azúcar en aquel
entonces, ingrediente que posteriormente lo árabes llevaron al sur de Italia, Francia y España.
Y si bien durante la Alta Edad Media en Europa se hacía una mezcla de leche, huevos y otros
ingredientes llamada “flado”, fueron precisamente los árabes, venidos de la otra orilla del
Mediterráneo, quienes dieron entidad a este postre. Ellos eran expertos en el uso de azúcar para
crear pasteles, turrones, jarabes y natillas
Fue así como los cocineros españoles y posteriormente los franceses descubrieron cómo hacer una
preparación delicada y sutilmente dulce horneando una mezcla de huevos, leche y azúcar. Los
cocineros árabes también cubrieron la fuente de hornear con una fina capa de azúcar a fin de lograr
el caramelo.
Afortunadamente, ahora casi todo el mundo tiene una heladera, ya que el flan se logra su punto
óptimo una vez refrigerado; una vez hecho esto se lo da vuelta fuera del recipiente y se presenta en
un plato con el caramelo encima (por eso los franceses lo llaman crème renversée)”.
3
EVALUACIÓN FINAL
4
EVALUACIÓN FINAL
5
EVALUACIÓN FINAL
Flan (deslactosada)
Huevo 2 unid
Huevo(yema) 2 unid
Azucar 250 gr
Esencia de vainilla 1 cuchara
Leche de soya 500ml
6
EVALUACIÓN FINAL
Instrucción : por favor, prueba la muestra e indique su nivel de agrado, marcando con el
numero que corresponda a su puntaje en la escala de preferencia en al parte izquierda, la
reaccion mejor que mejor defina su aceptación para cada uno de los atributos evaluados.
4.- Conclucion