Directrices para Autorxs
Directrices para Autorxs
Directrices para Autorxs
Lista de referencias (Citas): al final del trabajo se incluirá la lista de referencias de las
fuentes citadas, por orden alfabético de autores seguido de paréntesis con el año de
publicación (véase más abajo).
Si la cita excede los 1000 caracteres con espacio, entonces debe separarse del
cuerpo del texto en letra 10 y sin comillas.
Reseñas de libros recientes (hasta dos años desde su publicación): máximo de 2500
palabras con tipo de letra Times New Roman 12 e interlineado 1’5).
El texto de los artículos que sea enviado para revisión NO debe contener datos
personales de lx autorx o autorxs, ni en el propio texto, ni en las propiedades del archivo
informático, ni en las citas bibliográficas (en este último caso, cada cita de trabajos del
autor ha de ser sustituida por la palabra "Autxr" y el año de la publicación referida, sin
más datos; cuando el trabajo sea aceptado, se le pedirá a lx autorx que complete estas
referencias). Esto no es necesario en el caso de las reseñas.
Al final del trabajo, se incluirá un listado de las obras citadas ordenado alfabéticamente
por apellido de los autores, poniendo el año de publicación en un paréntesis tras el
apellido e inicial del nombre de cada autor, como en estos ejemplos:
(Si es un Libro): Viveiros de Castro, E. (2010): Metafísicas Caníbales. Líneas de
Antropología Postestructural, trad. Stella Mastrangelo, Buenos Aires, Katz.
(Si es un capítulo de libro): Trujillo, I. (2010): “Secuencia soberana”, en
Penchaszadeh, A. P. y Biset, E. (comps.): Soberanías en deconstrucción,
Córdoba, Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, pp. 53-90.
(Si es un artículo): Dorr, M. (2019): “La sombra como fantasma”, en Instantes y
Azares. Escrituras Nietzscheanas, Año XIX, n.23, pp. 123-136.
Si se citan varias obras del mismo autor/a y año, se distinguirá entre ellas añadiendo una
letra (a, b, c, etc.) junto al año que se repite: (2010a, 2010b, etc.).
Recuerde que es obligatorio poner al final del trabajo la lista de referencias
citadas.
Una vez aceptado el original para ser publicado, lx autorx añadirá al lado del nombre
una llamada de nota a pie de página en la que hará constar el nombre de la Universidad
o Institución a la que pertenece, su función en ella y su dirección de correo electrónico,
así como las líneas de investigación en las que trabaja y la referencia de dos
publicaciones recientes que considere más significativas.
1. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
--- INNOVADOR
--- ADECUADO
--- CONFUSO
--- SUPERFICIAL
---
2. DESARROLLO DEL TEMA O DE LA PROBLEMÁTICA
--- ORIGINAL
--- COHERENTE
--- DIVULGA O REPITE LO YA DICHO
--- INCOHERENTE
---
3. ESTILO
--- CORRECTO
--- RIGUROSO CIENTÍFICAMENTE
--- REDACCIÓN CONFUSA E IMPRECISA
---
4. BIBLIOGRAFÍA
--- ACTUALIZADA
--- USA FUENTES ESPECIALIZADAS
--- SÓLO USA FUENTES SECUNDARIAS
--- OBSOLETA
---
5. VALORACIÓN FINAL
--- PUBLICABLE
--- PUBLICABLE CON MODIFICACIONES (*)
--- NO ACONSEJABLE SU PUBLICACIÓN EN DAIMON
Reseñas
La evaluación no será realizada mediante el procedimiento de doble ciego, sino que será
supervisada únicamente por la persona que esté a cargo de la Sección Reseñas. El
máximo de extensión es de 2.500 palabras. El título de la reseña deberá ser,
necesariamente, el título de la obra reseñada, conforme al formato siguiente:
Ejemplo: Levinas, L. (2011): De otro modo que ser o más allá de la esencia, trad.
Antonio Pintor Ramos, Salamanca, Sígueme, pp.396.