Resumen Programa de Diplomado en Modelación BIM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROPUESTA ACADÉMICA DE

PROGRAMAS DE DIPLOMADOS
1. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROGRAMA
1.1 NOMBRE DEL PROGRAMA
DIPLOMADO EN MODELACIÓN BIM (BUILDING INFORMATION MODELING) E-
LEARNING
1.2 COORDINADOR/A PROGRAMA
Marcelo Andrés Fernández Zapata
1.3 FECHA DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Inicio: 1 de septiembre de 2020
Termino: 3 de enero 2020
Clases sincrónicas: lunes a las 20:00 hrs.
1.4 LUGAR EN QUE SE IMPARTIRÁN LAS CLASES
Campus digital Universidad Autónoma (CANVAS)
1.5 MODALIDAD
e-Learning
TIPO DE HORAS: CRONOLÓGICAS /
1.6 Cronológicas
PEDAGÓGICAS
HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL /
1.7 36
SINCRONICA
1.8 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO 100
1.9 HORAS DE TRABAJO VIRTUAL / ASINCRONICAS 108
1.10 CANTIDAD TOTAL DE HORAS 244

1.11 CANTIDAD DE CRÉDITOS (SCT Chile) 8


1 Cr es equivalente a 30 hrs. cronológicas de trabajo.

1.12 DURACIÓN DEL PROGRAMA EN MESES 4


1.13 DESTINATARIOS DEL PROGRAMA
Este diplomado basado en modelación, está dirigido a profesionales, estudiantes de
últimos años de las carreras de arquitectura e ingeniería en construcción, técnicos y
empresas vinculados a la industria AEC (arquitectura, ingeniería y construcción), tanto
del sector público como privado, con interés en conocer y aprender las herramientas
esenciales para modelar y coordinar un proyecto de edificación, basado en la
metodología de trabajo BIM.
Al término del Diplomado, los participantes serán capaces de modelar y coordinar
proyectos de edificación aplicando tecnología BIM.

1.14 REQUISITOS DE POSTULACIÓN AL DIPLOMADO


-Copia de la cédula de identidad por ambos lados.
-Título profesional legalizado*(Legalizado opcional)
-Certificado de alumno regular de último año sin impedimentos académicos.

Unidad de Desarrollo Corporativo


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 1 de 8
-Currículum Vitae.
-Completar ficha de postulación disponible.
-Manejo de TIC’s e inglés**.

*Se aceptarán postulaciones de funcionarios que se desempeñen en la construcción y


que no posean título profesional, para lo cual deberán adjuntar su licencia de
enseñanza media (legalizada) y detallar su experiencia en el área.

**Recomendación mínima de TI:


-Microsoft® Windows® 7 SP1 de 64 bits a Microsoft Windows 10 de 64 bits (versión
1607 o superior): Enterprise o Pro.
-Tipo de CPU: Procesador Intel® Pentium®, Xeon® o i-Series de uno o varios núcleos, o
AMD® equivalente, con tecnología SSE2. Se recomienda adquirir un procesador con la
máxima velocidad posible.
-Memoria 4 GB de RAM.
-Resoluciones de vídeo: Como mínimo de 1280 x 1024 con color verdadero y cómo
máximo pantalla de ultra alta definición (4K).
-Adaptador de vídeo: Para gráficos básicos vale un adaptador de pantalla compatible
con color de 24 bits. Para gráficos avanzados se recomienda una tarjeta gráfica
compatible con DirectX® 11 y Shader Model 3.
-Dispositivo señalador: Compatible con ratón de Microsoft o 3Dconnexion®.

2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA


2.1. OBJETIVO GENERAL
Formar personas capaces de modelar, coordinar y gestionar proyectos de edificación usando
tecnología BIM, desde las fases más iniciales de diseño, hasta su aplicación en obras de
edificación e infraestructura.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Diferenciar la metodología de trabajo BIM frente a las prácticas convencionales,
comprendiendo sus ventajas y desventajas.
 Aplicar herramientas de trabajo BIM para la modelación de proyectos de Arquitectura,
Estructura e Instalaciones.
 Aplicar las herramientas fundamentales para gestionar un proyecto BIM 4D y 5D en fase
de diseño y construcción.

3. PERFIL DE EGRESO
Los egresados del programa obtendrán competencias que serán un significativo aporte en el
desarrollo de sus labores dentro de las instituciones en las que se desempeñan
profesionalmente, vinculadas a la elaboración, evaluación y/o ejecución de proyectos de
construcción tanto en el sector público como privado, aplicando metodología BIM para
Unidad de Desarrollo Corporativo
Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 2 de 8
optimizar los procesos productivos de un proyecto de edificación, desde un enfoque
multidisciplinario y colaborativo.

PROGRAMA DE CURSO/MÓDULO

MÓDULO 0: INDUCCIÓN AL CAMPUS DIGITAL


La modalidad de trabajo es de carácter no presencial, contempla una videoconferencia inicial
para la presentación del módulo y puesta en común de los diversos temas asociados. En el
ámbito virtual se entrega una serie de demostraciones autoinstructivas de trabajo personal
sobre la base de los materiales aportados mediante actividades individuales. Se contempla,
asimismo, asistencia vía plataforma educativa.

La parte práctica se realiza a través de actividades individuales (foros, cuestionarios y tareas),


que requieren la revisión previa de los contenidos asociados a cada uno de los temas.
PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS
Los resultados de aprendizaje para esta asignatura serán evaluados mediante los siguientes
procedimientos:
TIPO DE
PROCEDIMIENTO PONDERACIÓN MODALIDAD EVIDENCIA
EVALUACIÓN
Participación en Participaciones
Foro Definiciones en foro (2, una
Sumativa 50% Virtual
básicas para escrita y otra
estudiar online audiovisual)
Cuestionario Informe de
Sumativa 20% Virtual
resultado
Tarea Sumativa 30% Virtual Archivo Word

MÓDULO I: CONTEXTO Y METODOLOGÍA


Curso de carácter teórico, orientado a que los participantes comprendan los aspectos e
impactos más relevantes sobre la implementación del BIM en proyectos de infraestructura y
edificación. El objetivo es construir una base teórica sólida sobre la cual sea posible analizar la
situación nacional e internacional del BIM e identificar desde la concepción conceptual-
volumétrica hasta la representación final, los códigos profesionales de documentación técnica
BIM.
La metodología del curso se basa principalmente en exposiciones por parte de los docentes,
incluyendo estudios de casos y poniendo especial énfasis en el contexto nacional e
internacional.
El curso contempla evaluaciones individuales y/o grupales.

CONTENIDOS PRINCIPALES
● Teoría y conceptos del BIM ● .- BIM en la nube
● Estado del arte nacional e internacional ● Metodología e implementación
● Estándares de calidad ● Roles y PEB (Plan de Ejecución BIM

Unidad de Desarrollo Corporativo


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 3 de 8
MÓDULO II: MODELACION DE ARQUITECTURA BIM
Este módulo tiene por objeto entregar un panorama general de los diversos softwares y
herramientas de modelación BIM para arquitectura, con énfasis en la modelación de proyectos
utilizando Revit y Archicad. Al final del curso el participante tendrá los conocimientos técnicos
necesarios para aplicar la lógica de la interfaz del software de diseño BIM / ARCHICAD y Revit,
en un proyecto de arquitectura, así como también elaborar un modelo paramétrico de un
proyecto de arquitectura de mediana complejidad con software de diseño BIM. Para el
desarrollo de este módulo, se utilizarán los software Autodesk Revit (licencia estudiante),
Archicad (versión demo), entre otros; disponibles para descarga sin costo por parte del
estudiante.

CONTENIDOS PRINCIPALES
● Modelación BIM con software Revit y ● Parametrización y configuración de
Archicad. elementos constructivos.
● Documentación de proyectos BIM. ● Uso y configuración de plantillas y familias
paramétricas.

MODULO III: MODELACION DE ESTRUCTURAS BIM


Este módulo tiene por objeto entregar los conocimientos para el uso de herramientas de
modelación BIM en estructuras, con énfasis en el desarrollo de proyectos utilizando Revit. Al
final del curso el participante tendrá los conocimientos técnicos necesarios para aplicar la lógica
de la interfaz del software diseño BIM / Revit, en un proyecto de estructura, así como también
elaborar un modelo paramétrico de un proyecto de ingeniería estructural de mediana
complejidad con software de diseño BIM. Para el desarrollo de este módulo, se utilizarán los
software Autodesk Revit (licencia estudiante).
CONTENIDOS PRINCIPALES
● Uso aplicado de BIM con software de ● Uso y aplicación de plantillas y familias
modelación Revit Structure. paramétricas para ingeniería estructural.
● Parametrización y configuración de ● Documentación de proyectos de estructura
elementos constructivos estructurales.
A

Unidad de Desarrollo Corporativo


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 4 de 8
JE
MODULO IV: MODELACION DE INSTALACIONES BIM (MEP)
Este módulo tiene por objeto entregar los conocimientos para el uso de herramientas de
modelación BIM en proyectos de instalaciones sanitarias, eléctricas y de climatización, con
énfasis en el desarrollo de proyectos utilizando Revit MEP. Al final del curso el participante
tendrá los conocimientos técnicos necesarios para aplicar la lógica de la interfaz del software
diseño BIM / Revit, en un proyecto de especialidades, así como también elaborar un modelo
paramétrico de un proyecto de instalaciones de mediana complejidad con software de diseño
BIM. Para el desarrollo de este módulo, se utilizarán los software Autodesk Revit (licencia
estudiante).
CONTENIDOS PRINCIPALES
● Uso aplicado de BIM con software de ● Coordinación de instalaciones con
modelación Revit MEP. arquitectura y/o estructura.
● Parametrización y configuración de ● Documentación de proyectos MEP.
elementos constructivos para especialidades.

MÓDULO V: APLICACIONES BIM PARA 4D Y 5D (PROGRAMACIÓN Y CUBICACIÓN)


Este módulo tiene por objeto entregar los conocimientos para el uso de herramientas de
simulación y coordinación BIM, aplicando la lógica de la interoperabilidad entre softwares y la
optimización de proyectos de construcción. Se aplicarán herramientas BIM avanzadas para
coordinación y optimización de proyectos, tales como Navisworks, Qex, entre otras. Para el
desarrollo de este módulo, se utilizarán los software Autodesk Revit y Navisworks (licencia
estudiante), BIMcollab (open source), QEx (demo), entre otros; disponibles para descarga sin
costo por parte del estudiante.

CONTENIDOS PRINCIPALES
● BIM 4D y 5D con Navisworks Manage. ● Detección de interferencias.
● Extensiones y complementos de Revit. ● Casos de estudio y cierre
● Cuantificación con software Qex.
JE

MODALIDAD Y METODOLOGÍA
Estos módulos se imparten a través de la modalidad full online. De esta manera, se privilegian
estrategias para promover el desarrollo de habilidades que permitan participar en un curso o
módulo aplicando y reconociendo los elementos esenciales de un entorno de aprendizaje
virtual, en donde se desarrollará la aplicación de conceptos, elaboración y análisis de
problemáticas en el ámbito BIM, desarrollando la capacidad para resolver conflictos empleando
un criterio de eficiencia en la utilización de recursos.

PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS
Unidad de Desarrollo Corporativo
Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 5 de 8
Las evaluaciones de este módulo se realizarán mediante trabajos individuales y/o grupales
aplicados a situaciones reales que se pueden dar en proyectos de construcción.
Los resultados de aprendizaje para estas asignaturas serán evaluados mediante los siguientes
procedimientos:

El participante deberá obtener una nota mínima de 4.0 (escala 1.0 a 7.0) y una asistencia
mínima de un 80% en clases sincrónicas para aprobar estos módulos..
N° PROCEDIMIENTO INSTRUMENTO EVIDENCIA PONDERACIÓN
1 Foro Rúbrica 3 Participaciones en 20%
foro
2 Trabajo de desarrollo Rúbrica Informe 30%
3 Trabajo Final Rúbrica Informe 50%

4. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA


Asistencia mínima: 80% en actividades sincrónicas.
Calificación final: La escala de nota será del 1.0 al 7.0, siendo la nota de aprobación igual o
superior a 4.0 y ningún módulo reprobado.

- En el caso de los trabajos prácticos, el carácter individual o grupal de éstos será definido
por cada profesor, quien a su vez indicará el plazo máximo de entrega al inicio del
módulo.
- En el caso de reprobar algún módulo del Diplomado el alumno tendrá la posibilidad de
rendir un examen o trabajo recuperativo, previo cumplimiento de a lo menos el mínimo
de asistencia requerida (80%), el cual será entregado por el docente correspondiente a
dicho módulo. Solo se permite la posibilidad de recuperación de un módulo.
- Si luego de agotar las alternativas de evaluación el participante posee módulos en
calidad de reprobado(s), el alumno podrá rendir nuevamente el módulo, el cual se
dictará posterior a la fecha de término del Diplomado. La coordinación del programa
evaluará la modalidad y el pago del arancel correspondiente para posteriormente ser
informada al participante.

Nota final: (Nota M0*0.05 + Nota M1*0.05 + Nota M2*0.25 + Nota M3*0.20 + Nota M4*0.20 +
Nota M5*0.25)

* M0: Módulo 0; M1: Módulo 1; M2: Módulo 2; M3: Módulo 3; M4: Módulo 4; M5: Módulo 5

Unidad de Desarrollo Corporativo


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 6 de 8
ANEXO DE CURRICULUM BREVE DOCENTES INTERNOS Y/O EXTERNOS

ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre Completo Juan Carlos Beaumont Sepúlveda
Título profesional e - Ingeniero Civil Industrial m/Mecánica
institución donde lo obtuvo - Universidad de La Frontera
Grados Académicos e - Ingeniero Civil Industrial m/Mecánica
institución donde lo obtuvo - Universidad de La Frontera
1.-CTTC U. Autónoma de Chile, Coord. Lab. Eficiencia Energética
Trayectoria y Experiencia
2.- Universidad de La Frontera, Docente y colaborador lab EE.
Profesional que lo vinculan
al programa
3.-BIM Studio SpA, Jefe de proyectos zona sur
4.-Ingeniería+Sustentabilidad SpA, CEO
Área de Especialización y Eficiencia Energética, BIM, Innovación Tecnológica
líneas de Investigación o
productividad académica

Nombre Completo Marcelo Fernández Zapata


- Ingeniero Civil Industrial
Título profesional e
- Ingeniería en ejecución en mecánica
institución donde lo obtuvo
- Universidad de la Frontera
- Ingeniero Civil Industrial
Grados Académicos e
- Ingeniería en ejecución en mecánica
institución donde lo obtuvo
- Universidad de la Frontera
1. SERVIU, Jefe de Departamento técnico SERVIU Araucanía
Trayectoria y Experiencia 2. SERVIU, Jefe de sección de proyectos y obras habitacionales
Profesional que lo vinculan SERVIU Araucanía
al programa 3. Ingeniería y Construcción F&F, Gerente General
Universidad Autónoma de Chile, Director CTTC

Nombre Completo Francisco Javier Maureira Arriagada


- Ingeniero Constructor; Pontificia Universidad Católica de
Título profesional e Valparaíso, Chile
institución donde lo obtuvo - Magister (c) en Administración de la Construcción; Pontificia
Universidad Católica, Chile
- Ingeniero Constructor; Pontificia Universidad Católica de
Grados Académicos e Valparaíso, Chile
institución donde lo obtuvo - Magister (c) en Administración de la Construcción; Pontificia
Universidad Católica, Chile
Trayectoria y Experiencia 1.- Consultor BIM Independiente
Profesional que lo vinculan 2.- Plan BIM, Comité Transformación Digital; CORFO. Consultor de
al programa
Estándares (Senior)
Unidad de Desarrollo Corporativo
Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 7 de 8
3.- Instituto Nacional de Normalización. Profesional División
Normas
4.- Constructora Gonzalo Mercadal Y Cia. Ltda. Profesional
Residente
Área de Especialización y BIM
líneas de Investigación o
productividad académica

Nombre Completo Erich Antonio Matus Márquez


Título profesional e - Arquitecto
institución donde lo obtuvo - Universidad Autónoma de Chile
Trayectoria y Experiencia - Arquitecto
Profesional que lo vinculan - Universidad Autónoma de Chile
al programa
1. Universidad Autónoma de Chile, Coordinador de Prácticas
y Titulación. Carrera de Ingeniería en Construcción
Área de Especialización y 2. Instituto AIEP Temuco, Profesor de Dibujo CAD.
líneas de Investigación o
productividad académica 3. SERVIU Región de la Araucanía, Arquitecto Programa
Quiero Mi Barrio.
Oficina de Arquitectura, Alfredo Massmann y Cia. Ltda. Arquitecto.

Antonio Milenko Valenzuela Espinoza


Nombre Completo

Título profesional e - Ingeniero Civil


institución donde lo obtuvo - Universidad de la Serena
Grados Académicos e - Ingeniero Civil
institución donde lo obtuvo - Universidad de la Serena
1. Vinci Construction Grand Projets (VCGP) – Astaldi Ltda.
Ingeniero de Calidad.
Trayectoria y Experiencia 2. IDOM Consulting, Engineering, Architecture S.A. Agencia
Profesional que lo vinculan en Chile. Ingeniero Sanitario
al programa 3. Crystal Lagoons Corporation. Project Manager.
ICSA, Ingenieros Consultores Asociados ltda. Ingeniero de
Proyecto.
Área de Especialización y BIM
líneas de Investigación o
productividad académica

Unidad de Desarrollo Corporativo


Dirección Corporativa de Educación Continua y Asistencia Técnica
Formulario para diseño de propuestas de diplomados / Fecha origen: 01.08.2017
Revisión: 06 / Fecha revisión: 03.10.2019
Pág.: 8 de 8

También podría gustarte