MC ESTRUCTURAS - XXXXX

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

VIVIENDA MULTIFAMILIAR DE 3
NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL

NOVIEMBRE 2023
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

Contenido
1 GENERALIDADES.......................................................................................................................... 6

1.1 OBJETIVO ............................................................................................................................. 6

1.2 DESCRIPCIÓN DE LA EDIFICACIÓN ....................................................................................... 6

1.3 NORMATIVIDAD .................................................................................................................. 8

2 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL ........................................................................... 8

2.1 ANÁLISIS DINÁMICO ............................................................................................................ 8

2.2 VERIFICACIÓN DE DESPLAZAMIENTOS ................................................................................ 8

2.3 OBTENCIÓN DE ESFUERZOS ................................................................................................ 8

3 CRITERIO DE LA EVALUACIÓN ESTRUCTURAL ............................................................................. 8

3.1 HIPÓTESIS DE ANÁLISIS ....................................................................................................... 8

3.2 CONSIDERACIONES DE DISEÑO ........................................................................................... 8

4 CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA ....................................................................................... 9

4.1 RESUMEN DE DIMENSIONES ............................................................................................... 9

4.2 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES .................................................................................... 9

5 METRADO DE CARGAS ................................................................................................................ 9

5.1 CARGAS POR PESO PROPIO ................................................................................................. 9

5.2 CARGAS VIVAS ..................................................................................................................... 9

5.3 CARGAS PRODUCIDAS POR SISMO.................................................................................... 10

6 CONSIDERACIONES SÍSMICAS ................................................................................................... 10

6.1 ZONIFICACIÓN (Z) .............................................................................................................. 10

6.2 PARÁMETROS DEL SUELO (S) ............................................................................................ 10

6.3 FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA (C).......................................................................... 10

6.4 CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES (U) ............................................................................ 10

6.5 SISTEMAS ESTRUCTURALES Y COEFICIENTE BASICO DE REDUCION SISMICA (Ro) ........... 10

6.6 IREGULARIDAD ESTRUCTURAL (Ia, Ip) ............................................................................... 12


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

6.7 DESPLAZAMIENTOS LATERALES PERMISIBLES .................................................................. 13

6.8 ANÁLISIS DINÁMICO .......................................................................................................... 13

7 ANÁLISIS SISMORRESISTENTE DE LA ESTRUCTURA................................................................... 14

7.1 MODELO ESTRUCTURAL ADOPTADO ................................................................................ 14

7.2 ANÁLISIS MODAL DE LA ESTRUCTURA .............................................................................. 16

7.3 ANÁLISIS DINÁMICO .......................................................................................................... 17

7.4 DESPLAZAMIENTO Y DISTORSIONES ................................................................................. 18

7.5 VERIFICACIÓN DEL CORTANTE EN LA BASE ....................................................................... 18

8 MEMORIA DE DISEÑO ESTRUCTURAL ....................................................................................... 20

8.1 DISEÑO SÍSMICO DE VIGAS ............................................................................................... 21

8.2 DISEÑO SÍSMICO DE COLUMNAS ...................................................................................... 23

8.3 DISEÑO SÍSMICO DE PLACAS ............................................................................................. 24

8.4 DISEÑO SÍSMICO DE LA CIMENTACIÓN ............................................................................. 25

8.5 DISEÑO DE ESCALERA AISLADA ........................................................................................ 27

8.6 DISEÑO DE LOSA MACIZA ................................................................................................. 29

8.7 DISEÑO DE CISTERNA ENTERRADA .................................................................................. 30

8.8 DISEÑO DEL MURO DE SEMISOTANO .............................................................................. 34


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

PROPIETARIO : DIANDERAS MAYTA RAYDA ADELAIDA

PROYECTO : VIVIENDA MULTIFAMILIAR DE 3 NIVELES + SEMISOTANO

UBICACION : AA.HH. Conquistadores y 22 de octubre Nuevo Reynoso, Mz. 8, Lt. 12, Distrito de
Carmen de la Legua, Provincia de Callao y Departamento del Lima. (Jirón Piura No.
180-186)

1 GENERALIDADES

1.1 OBJETIVO
La finalidad del presente documento es desarrollar la memoria de cálculo estructural de un edificio
de concreto armado destinado a una Vivienda multifamiliar de 3 niveles + semisótano.

1.2 DESCRIPCIÓN DE LA EDIFICACIÓN


Se cuenta con una edificación destinada a vivienda multifamiliar de 3 niveles con forma irregular en
planta debido a la escalera, por lo que se optó por separar la escalera de la estructura principal
teniendo de esta manera formas regulares.
La estructura en estudio es la primera parte de la edificación, esta parte tiene uso de
departamentos, los niveles tienen una altura típica de 2.70 a partir del nivel de piso terminado del
semisótano -1.31m. La planta típica tiene un área construida de 49.17m2. En la azotea se construirá
un techo de 2.70 m de altura para colocar el tanque elevado.

Ilustración 1. Distribución de semisótano


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

Ilustración 2. Distribución de 1er piso

Ilustración 3. Distribución 2do y 3er piso

Ilustración 4. Distribución azotea


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

1.3 NORMATIVIDAD
o Norma E.020 “Cargas”
o Norma E.030 “Diseño Sismorresistente”
o Norma E.050 “Suelos y Cimentaciones”
o Norma E.060 “Concreto Armado”
o Norma E.070 “Albañilería Confinada”

2 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

2.1 ANÁLISIS DINÁMICO


A nivel general, se verificará el comportamiento dinámico de la estructura frente a cargas sísmicas
mediante un análisis espectral indicado en la Norma correspondiente, con ese propósito se genera
un modelo matemático para el análisis respectivo. Este modelo será realizado usando el programa
de cálculo de estructuras ETABS 2019 V19.0.0.

2.2 VERIFICACIÓN DE DESPLAZAMIENTOS


Se verificará los desplazamientos obtenidos en el programa ETABS con los permisibles de la Norma
correspondiente.

2.3 OBTENCIÓN DE ESFUERZOS


Entre los parámetros que intervienen en el DISEÑO DE LA ESTRUCTURA se encuentran la resistencia
al corte, flexión y carga axial en vigas, columnas, placas y albañilería confinada.

3 CRITERIO DE LA EVALUACIÓN ESTRUCTURAL

3.1 HIPÓTESIS DE ANÁLISIS


El análisis de la edificación se hizo con el programa ETABS. La estructura fue analizada como un
modelo tridimensional. En el análisis se supuso comportamiento lineal y elástico. Los elementos de
concreto armado se representaron con elementos frame, shell y membrane. Los modelos se
analizaron considerando solo los elementos estructurales, sin embargo, los elementos no
estructurales han sido ingresados en el modelo como solicitaciones de carga, debido a que ellos no
son importantes en la contribución de la rigidez y resistencia de la edificación.

3.2 CONSIDERACIONES DE DISEÑO


Para el cálculo de la estructura se ha tomado en cuenta las siguientes consideraciones:
o La capacidad portante del terreno a la profundidad de desplante de 2.51m es de 4.65
kg/cm2 (Coef. Balasto = 9.3kg/cm3)
o La densidad de relleno compactado es de 1.80 Ton/m3
o El método de diseño de los elementos de concreto será según la E.060.
o El concreto de las losas aligeradas, losa maciza, vigas, placas y columnas será de
f’c=210kg/cm2.
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

4 CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA

4.1 RESUMEN DE DIMENSIONES


o Losas Aligeradas : de acuerdo con las luces y a la sobrecarga para viviendas
(0.20Tn/m2) se considera un espesor de 0.25m.
o Vigas : de acuerdo a las luces y sobrecarga se consideran las siguientes
secciones principales en metros: VCH-1(0.25x0.35) y VS-1(0.25x0.25).
o Columnas : de acuerdo al área tributaria, longitud de anclaje y el criterio de
columna fuerte–viga débil se consideran las siguientes secciones en metros: C-1 (0.25x0.25)
con 4Ø5/8” y C-2 (0.25x0.40) con 6Ø5/8”
o Placas : según la arquitectura se colocó placas que aporten gran rigidez a
la estructura, dichas placas se ubicaron lo más simétrico posible para evitar efectos
torsionales. Se consideran las siguientes secciones en metros: PL-1 (L=1.25 e=0.25).

4.2 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES


Concreto
o Resistencia a la compresión (f’c) : 2100 Ton/m2
o Módulo de elasticidad (Ec) : 2173706.50 Ton/m2
o Módulo de corte (Gc=Ec/2(μc+1)) : 945089.78 Ton/m2
o Módulo de poisson (μc) : 0.15
Acero
o Esfuerzo de fluencia (fy) : 42000 Ton/m2

5 METRADO DE CARGAS

5.1 CARGAS POR PESO PROPIO


Son cargas provenientes del peso de los materiales, tabiquería fija, y otros elementos que forman
parte de la edificación y/o se consideran permanentes.
o Peso propio elementos de concreto armado : 2.40 Ton/m3
o Peso propio de losa aligerada (h=0.20m) : 0.30 Ton/m2
o Peso propio de piso terminado : 0.12 Ton/m2
o Peso propio de tabiquería repartida : 0.10 Ton/m2
o Peso tabiquería (h=2.45m) : 0.74 Ton/m
o Peso tabiquería (h=1.00m) : 0.29 Ton/m

5.2 CARGAS VIVAS


Cargas que provienen de los pesos no permanentes en la estructura, que incluyen a los ocupantes,
materiales, equipos muebles y otros elementos móviles estimados en la estructura.
o Sobrecarga en piso típico (dormitorios) : 0.20 Ton/m2
o Sobrecarga en corredores y escaleras : 0.20 Ton/m2
o Sobrecarga en azotea : 0.20 Ton/m2
o Sobrecarga en techos : 0.10 Ton/m2
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

5.3 CARGAS PRODUCIDAS POR SISMO


Análisis de cargas estáticas o dinámicas que representan un evento sísmico y están reglamentadas
por la Norma E.030 de diseño sismorresistente.

6 CONSIDERACIONES SÍSMICAS
Las consideraciones adoptadas para poder realizar un análisis dinámico de la edificación son
tomadas mediante movimientos de superposición espectral, es decir, basado en la utilización de
periodos naturales y modos de vibración que podrán determinarse por un procedimiento de análisis
que considere apropiadamente las características de rigidez y la distribución de las masas de la
estructura. Entre los parámetros de sitio usados y establecidos por las Normas de Estructuras
tenemos:

6.1 ZONIFICACIÓN (Z)


La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las
características esenciales de los movimientos sísmicos, la atenuación de estos con la distancia y la
información geotécnica obtenida de estudios científicos.
De acuerdo a lo anterior la Norma E-0.30 de diseño sismo-resistente asigna un factor “Z” a cada una
de las 4 zonas del territorio nacional. Este factor representa la aceleración máxima del terreno con
una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años.
Para el presente estudio, la zona en la que está ubicado el proyecto corresponde a la zona 4 y su
factor de zona Z será 0.45.

6.2 PARÁMETROS DEL SUELO (S)


Para los efectos de este estudio, los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta sus
propiedades mecánicas, el espesor del estrato, el periodo fundamental de vibración y la velocidad
de propagación de las ondas de corte.
Para efectos de la aplicación de la norma E-0.30 de diseño sismorresistente se considera que el perfil
de suelo en esa zona es de tipo blando S3, el parámetro TP y TL asociado con este tipo de suelo es
de 0.4s y 2.5s respectivamente y el factor de amplificación del suelo se considera S=1.00.

6.3 FACTOR DE AMPLIFICACIÓN SÍSMICA (C)


De acuerdo a las características de sitio, se define al factor de amplificación sísmica(C) por la
siguiente expresión:
C = 2.5; T ≤ TP C = 2.5 (TP/T); TP < T ≤ TL C = 2.5 (TP. TL/T2); T > TL

6.4 CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES (U)


Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo con la categoría de uso de la edificación, como esta
edificación es común (vivienda), la norma establece un factor de importancia U = 1.0, que es el que
se tomará para este análisis.

6.5 SISTEMAS ESTRUCTURALES Y COEFICIENTE BASICO DE REDUCION SISMICA (Ro)


Los sistemas estructurales se clasifican según los materiales usados y el sistema de estructuración
sismorresistente predominante en cada dirección. De acuerdo con la clasificación de una estructura
se elige un factor de reducción de la fuerza sísmica (Ro).
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

En la dirección X-X, la totalidad de la resistencia y rigidez de la estructura será proporcionada por


los muros estructurales de concreto armado, siendo un sistema estructural de muros estructurales,
por lo que Ro=6.00 (Sismo Severo), en la dirección Y-Y, la totalidad de la resistencia y rigidez de la
estructura será proporcionada por los muros de albañilería confinada por lo que Ro=6.00 (Sismo
Moderado).
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

6.6 IREGULARIDAD ESTRUCTURAL (Ia, Ip)


Irregularidad en altura (Ia)

La estructura es regular en altura en ambas direcciones, por lo tanto, Ia=1


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

Irregularidad en planta (Ip)

La estructura es regular en planta en ambas direcciones, por lo tanto, Ip=1

6.7 DESPLAZAMIENTOS LATERALES PERMISIBLES


Se refiere al máximo desplazamiento relativo de entrepiso, calculado según un análisis lineal elástico
con las solicitaciones sísmicas del coeficiente R.

6.8 ANÁLISIS DINÁMICO


Para poder calcular la aceleración espectral para cada una de las direcciones analizadas se utilizan
espectro inelástico de pseudo-aceleraciones definido por:
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

Donde:
Z = 0.45 (Zona 4 – Lima)
U = 1.00 (Categoría C – Edificación común)
S = 1.00 (TP= 0.4, TL= 2.5 – Suelo duro)
g = 9.81 (aceleración de la gravedad m/s2)
Rox = 6.00; Roy = 6.00
Iax =1; Ipx= 1; Iay =1; Ipy= 1
C = 2.5; T ≤ TP C = 2.5 (TP/T); TP < T ≤ TL C = 2.5 (TP. TL/T2); T > TL

7 ANÁLISIS SISMORRESISTENTE DE LA ESTRUCTURA


De acuerdo a los procedimientos señalados y tomando en cuenta las características de los
materiales y cargas que actúan sobre la estructura e influyen en el comportamiento de la misma
ante las solicitaciones sísmicas, se muestra a continuación el análisis realizado para la obtención de
estos resultados.

7.1 MODELO ESTRUCTURAL ADOPTADO


El comportamiento dinámico de las estructuras se determina mediante la generación de modelos
matemáticos que consideren la contribución de los elementos estructurales tales como vigas,
columnas y muros en la determinación de la rigidez lateral de cada nivel de la estructura.
Las fuerzas de los sismos son del tipo inercial y proporcional a su peso, por lo que es necesario
precisar la cantidad y distribución de las masas en la estructura.
El modelo estructural para evaluar el comportamiento dinámico de la edificación se presenta en
las Figuras siguientes.

Ilustración 5. Modelo estructural para análisis por rigidez semisótano


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

Ilustración 6: Modelo estructural para análisis por rigidez 1er al 3er piso

Ilustración 7. Modelo estructural para análisis por rigidez Azotea


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

7.2 ANÁLISIS MODAL DE LA ESTRUCTURA


El programa ETABS calcula las frecuencias naturales y los 12 primeros modos de vibración por ser
los más representativos de la estructura y porque la suma de masas efectivas es mayor al 90 % de
la masa total. En la tabla se muestran los periodos de vibración con su porcentaje de masa
participante que indicará la importancia de cada modo en su respectiva dirección.

Tabla 1: Periodos de los modos del ETABS

Tx-x=0.397 Ty-y=0.141

Ilustración 8: Modos fundamentales de vibración


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

7.3 ANÁLISIS DINÁMICO


Para edificaciones convencionales, se realiza el análisis dinámico por medio de combinaciones
espectrales, mostradas anteriormente dadas por la NormaE.030. De acuerdo con ello, a los
parámetros de sitio, y las características de la edificación, se muestran a continuación las señales
sísmicas empleadas en el Programa ETABS, para considerar las cargas sísmicas en las direcciones X-
X e Y-Y.

Tabla 2. Definición del Espectro de Pseudo Aceleraciones en la dirección X-X

Tabla 3: Definición del Espectro de Pseudo Aceleraciones en la dirección Y-Y


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

7.4 DESPLAZAMIENTO Y DISTORSIONES


El máximo desplazamiento relativo de entrepiso calculado según el análisis lineal elástico con las
solicitaciones sísmicas reducidas por el coeficiente R, no deberá exceder la fracción de la altura de
entrepiso según el tipo de material predominante.

Máximo Desplazamiento Relativo de Entrepiso:


DIX=0.75R/h ≤ 0.007 DIY=0.75R/h ≤ 0.005

La Norma Técnica de Diseño Sismo Resistente E0.30 – 2018 del RNE, establece como distorsión
máxima de entrepiso el valor de 0.007 para sistemas de concreto armado y de 0.005 para sistemas
de albañilería confinada. También establece que para calcular distorsiones se debe multiplicar por
un factor de 0.75xR para estructuras regulares y 0.85xpara estructuras irregulares.

El cuadro de máximos desplazamientos elásticos relativos ha sido incrementado por un factor de


0.75xR por ser una estructura regular en ambas direcciones, los cuales se muestran a continuación:

Tabla 4: Distorsión máxima en la dirección X

Tabla 5: Distorsión máxima en la dirección Y

Como se puede observar las distorsiones son menores a las que indica el reglamento.

7.5 VERIFICACIÓN DEL CORTANTE EN LA BASE


De acuerdo a lo indicado en el Art. 29.4, se debe verificar que el cortante en el base obtenido del
análisis dinámico para cada una de las direcciones consideradas en el análisis sea mayor o igual al
80% para estructuras regulares y 90% para estructuras irregulares del cortante en el base obtenido
del análisis estático.
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

De esta forma se tiene que para el análisis dinámico se obtuvieron las siguientes cortantes:

Tabla 6: Cortante Estático

Tabla 7: Cortante Dinámico

FACTOR DE ESCALA

Direccion X Y
V estatico 51.533 55.33
V dinamico 39.57 39.4
Tipo regular Regular
%Vest. 80% 80%
%Vest. 41.2264 44.264
FE 1.0419 1.1235
Drift(usar) 0.75*R 0.75*R
Tabla 8: Factor de corrección por cortante mínima

Del análisis dinámico se obtiene que el cortante dinámico en la dirección X-X y Y-Y es menor que el
80% del cortante estático por lo tanto es necesario incrementar el cortante en con un factor de
1.0419 y 1.1235 respectivamente, según la norma de diseño sismorresistente E.030.
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

8 MEMORIA DE DISEÑO ESTRUCTURAL


De acuerdo al estudio realizado se observaron algunos puntos críticos en la estructura los cuales
serán analizados en esta sección para determinar que se cumpla con lo exigido en el Reglamento
Nacional de Edificaciones.

Los elementos de concreto armado se diseñarán con el Diseño por Resistencia, o también llamado
Diseño a la Rotura. Lo que se pretende es proporcionar a los elementos una resistencia adecuada
según lo que indique la N.T.E E.060, utilizando factores de cargas y factores de reducción de
resistencia.

La cimentación se dimensiona bajo condiciones de servicio para los esfuerzos admisibles del suelo
y se diseña a la rotura.

Combinación de carga para diseño de columnas, placas y cimentaciones según la norma E.060
COMBO 1 = 1.4 D + 1.7 L
COMBO 2 = 1.25 (D + L) ± SDX
COMBO 3 = 1.25 (D + L) ± 1.25 SDY
COMBO 4 = 0.9 D ± SDX
COMBO 5 = 0.9 D ± SDY
Nota: Para elementos estructurales que absorban mas del 30% de la fuerza sísmica se amplifica la
fuerza sísmica en un 25% más.

Combinación de carga para diseño de vigas según la norma E.060


Envolvente de las combinaciones anteriores

Estas combinaciones se encuentran especificadas en la N.T.E. E.060 y de esta manera se está


analizando la estructura en su etapa última. La resistencia de diseño proporcionada por un elemento
deberá tomarse como la resistencia nominal (resistencia proporcionada considerando el refuerzo
realmente colocado) multiplicada por un factor φ de reducción de resistencia, según el tipo de
solicitación a la que esté sometido el elemento.

Estos factores de reducción de resistencia se indican en la N.T.E. E.060.

Algunos de estos son:

Flexión: 0.9
Cortante: 0.85
Flexocompresión: 0.7
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

8.1 DISEÑO SÍSMICO DE VIGAS

Ilustración 9: Acero longitudinal en vigas semisótano

Ilustración 10. Acero longitudinal en vigas 1er piso


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

Ilustración 11: Acero longitudinal en vigas en 2dor piso

Ilustración 12. Acero longitudinal en vigas en 3er piso


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

Ilustración 13. Acero longitudinal en vigas en azotea

8.2 DISEÑO SÍSMICO DE COLUMNAS

Ilustración 14: Ratios de iteración


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

8.3 DISEÑO SÍSMICO DE PLACAS


0.25 x 0.25 m 0.25 x 0.75 m 0.25 x 0.25 m

5 Ø 5/8" 3/8" @ 20.0 5 Ø 5/8"


refuerzo estimado refuerzo estimado refuerzo estimado

Piso 1 f'c 210.00


N° pisos 5 R 6
h piso 1 2.70 ø 1.0
h piso tipico 2.70 Se puede usar un ø=1 según Antonio Blasco
h base a
2.70
piso

NOTAS
Nombre PX1 2 CAPAS SI:
Lm 1.25 em>0.2cm
DATOS DEL
MURO

em 0.25
hm 13.50
f'c 210 RNE-E-060: 21.9.5.3
20.90 lm 1.25
Cortante de diseño

Vua
Mua 43.10 Mu/4*Vu 0.52
Mur 105.88 2 pisos 5.40
Falla flexion
Mur/Mua 2.5
Vu diseño 51.34
Vc(ton) 19.20
debe tomar el
Cortante que

32.14
acero

Vs(ton)
Vsmax(ton) 76.08
Vs<Vsmax? OK
N° hileras 2
refuerzo horizontal

ph 0.0025
fierro 3/8"
S. Cal. 22.5
Smax:3em, 40cm 40.0

S. usado 20.0 OK
S. asumido 20.0
L2 0.25
0.25
confinamientos

L3
Columnas de

N° barras. 5
db long. 5/8"
db trans. 3/8"
Smax 15.5
usar 15.5

Ilustración 15. Distribución de acero propuesta, diseño por flexo-compresión y diseño por corte de placa PL-1
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

8.4 DISEÑO SÍSMICO DE LA CIMENTACIÓN


La cimentación está compuesta por zapatas aisladas y cimientos corridos.

VERIFICACION DE PRESIONES
Para verificar presiones por cargas de gravedad --→Presiones <= qa=4.65kg/cm2.
Como se puede apreciar en la imagen la presión máxima es de 3.58kg/cm2, menor a la capacidad
admisible del suelo.

Para verificar presiones por cargas sísmicas --→presiones <= 1.3*qa=6.05kg/cm2.


Como se muestra en la imagen a la presión máxima es de 4.65kg/cm, menor a la capacidad
admisible del suelo.

Ilustración 16: Verificación de presiones para cargas de sísmicas

DISEÑO DE ZAPATAS H=0.70m


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

Ilustración 17.Cimentacion con Refuerzo adicional de 5/8"@.15.

Se usara refuerzo mínimo de 5/8” @.15m para toda las zapatas aisladas y para la zapata corrida.
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

8.5 DISEÑO DE ESCALERA AISLADA

Ilustración 18. Modelo 3d de escalera

Ilustración 19. Diseño de columnas de escalera


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

0.15 x 0.25 m 0.15 x 1.00 m 0.15 x 0.25 m

6 Ø 1/2" 3/8" @ 0.2 6 Ø 1/2"


refuerzo estimado refuerzo estimado refuerzo estimado

Piso 1 f'c 210.00


N° pisos 4 R 6
h piso 1 2.70 ø 1.0
h piso tipico 2.70 Se puede usar un ø=1 según Antonio Blasco
h base a
2.70
piso
13.50
NOTAS
Nombre PL-ESC 2 CAPAS SI:
Lm 1.50 em>0.2cm
DATOS DEL
MURO

em 0.15
hm 10.80
f'c 210 RNE-E-060: 21.9.5.3
6.39 lm 1.50
Cortante de diseño

Vua
Mua 22.91 Mu/4*Vu 0.90
Mur 82.74 2 pisos 5.40
Falla flexion
Mur/Mua 3.6
Vu diseño 23.10
Vc(ton) 13.82
debe tomar el
Cortante que

9.27
acero

Vs(ton)
Vsmax(ton) 54.78
Vs<Vsmax? OK
N° hileras 1
refuerzo horizontal

ph 0.0025
fierro 3/8"
S. Cal. 18.5
Smax:3em, 40cm 40.0

S. usado 0.2 OK
S. asumido 20.0
L2 0.15
0.25
confinamientos

L3
Columnas de

N° barras. 6
db long. 1/2"
db trans. 8mm
Smax 12.5
usar 12.5

Ilustración 20. Diseño de placa de escalera


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

8.6 DISEÑO DE LOSA MACIZA

LOSA MACIZA LM-1


*Se diseña como una viga de
d (m)
ancho 1m

1. DATOS
e (cm) 25
r (cm) 2
f'c (kg/cm2) 210
fy (kg/cm2) 4200
d (cm) 22
Ln (m) 1.75

2. METRADO DE CARGAS po 1m de ANCHO


a. CM
Peso propio 600
Peso piso terminado 120
Tabiqueria 100
Tanque elevado 0
820 kg/m
b. CV
Sobrecarga 200 kg/m

c. Carga ultima de rotura Wu


Wu=1.4*CM+1.7*CV
Wu 1488 kg/m2

3. ANALISIS ESTRUCTURAL
Mu (kg-m) 570
Vu (kg-m) 1302

4. DISEÑO POR FLEXION


Pmax 1.61%
Pmin 0.18%
b (cm) 100
d (cm) 22

a. Momentos positivo b. Momentos negativos


Mu (kg-m) 570 As+/2 (cm2) 2
Mu (kg-cm) 56963 Asmin (cm2) 3.96
As cal. (cm2) 0.69 As (cm2) 3.96
Asmin (cm2) 3.96 db 3/8"
Asmax (cm2) 35.42 A barra 0.71
As (cm2) 3.96 S1 (cm) 17.93
db 3/8" S2=3e (cm) 75.00
A barra 0.71 S3=45 (cm) 45.00
S1 (cm) 17.93 S (cm) 17.93
S2=3e (cm) 75.00 S (cm) 15.00
S3=45 (cm) 45.00 Resumen 3/8"@15
S (cm) 17.93
S (cm) 15.00
Resumen 3/8"@15

5. REFUERZO DE CONTRACCION Y TEMPERATURA


Ast (cm2) 3.96
db 3/8"
A barra (cm2) 0.71
S1 (cm) 17.93
S2=5e (cm) 125.00
S3=45 (cm) 45.00
S (cm) 17.93
S (cm) 15.00
Resumen 3/8"@15

6. VERIFICACION DEL CORTE


Vu (kg) 0
f'c (kg/cm2) 210
b (cm) 100
d (cm) 22
Vc (kg) 16897

Vc > Vu max OK!

Ilustración 21. Diseño de Loza Maciza la luz más crítica L=1.75m


MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

8.7 DISEÑO DE CISTERNA ENTERRADA

DISEÑO ESTRUCTURAL DE CISTERNA RECTANGULAR ENTERRADA


Nota: Diseño por rotura del concreto
1. DATOS
Lado interno menor a 1.2 m
Lado interno mayor b 1.2 m
Altura interna h 1.95 m
Peso esp. del suelo γt 1800 kg/m3
Peso esp. del agua γa 1000 kg/m3
Cap. portante del suelo
qa 4.65 kg/cm2
Angulo de friccion φ 34.6 °
0.6039 rad
Resistencia a la compresion
f'c del concreto280 kg/cm2
Resistencia a la fluencia
fy del acero 4200 kg/cm3

2. CONTROL DE FISURACION

Ancho de fisura w 0.025 cm para estructuras


Separacion de acero s interiores y que no
retengan liquidos
se puede usar
w=0.041cm
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

3. DISEÑO DE LAS PAREDES


Se diseña como una losa empotrada en 3 lados y la tapa libre.

Espesor de la pared t 0.2 m

A. DISEÑO POR FLEXION

Calculo del coeficiente de momentos (k)


b 1.2
h 1.95
b/h 0.62 se toma el caso mas cercano y desfavorable, para este caso b/h=1

Mx(vertical) My(horizontal)
extremo -0.024 -0.017
centro 0.007 0.01
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

Calculo del refuerzo horizontal cara e/c suelo caras e/c agua unid
Coeficiente de momentos K -0.0170 0.01
Coeficiente de empuje activo Ca 0.2756 0.2756
Peso especifico del suelo γt 1800.00 1800.00 kg/m3
Momento maximo MS=K*Ca *γt*h3 -62.54 36.79 kg-m
Fator de amplificacion 1.4 1.4
Momento ultimo Mu -87.56 51.50 kg-m
Mu -8755.71 5150.42 kg-cm
Recubrimiento r 4.00 4.00 cm
Peralte efectivo de la seccion d 15.05 15.05 cm
Area de acero para ancho de 1m As cal. 0.14 0.08 cm2
Acero minimo As min. 3.60 3.60 cm2
As diseño 3.60 3.60 cm2
Ø 3/8" 3/8"
Ab 0.71 0.71 cm2
Separacion calculada s 19.72 19.72 cm
Separacion maxima s max 40.00 40.00 cm
Separacion para controlar fisuras n 7.97 7.97
p 0.24% 0.24%
c 2.67 2.67 cm
Mserv. 6254.08 3678.87 kg-cm
fs 122.69 72.17 kg/cm2
s fisuras 1 474.15 810.33 cm
s fisuras 2 375.71 638.71 cm
Separacion asumida s asumido 19.72 19.72 cm
20.00 20.00 cm
Resumen 3/8"@20 3/8"@20

Calculo del refuerzo vertical cara e/c suelo caras e/c agua unid
Coeficiente de momentos K -0.0240 0.007
Coeficiente de empuje activo Ca 0.2756 0.2756
Peso especifico del suelo γt 1800.00 1800.00 kg/m3
Momento maximo MS=K*Ca *γt*h3 -88.29 25.75 kg-m
Fator de amplificacion 1.4 1.4
Momento ultimo Mu -123.61 36.05 kg-m
Mu -12361.00 3605.29 kg-cm
Recubrimiento r 4.00 4.00 cm
Peralte efectivo de la seccion d 15.05 15.05 cm
Area de acero para ancho de 1m As cal. 0.20 0.06 cm2
Acero minimo As min. 3.60 3.60 cm2
As diseño 3.60 3.60 cm2
Ø 3/8" 3/8"
Ab 0.71 0.71 cm2
Separacion calculada s 19.72 19.72 cm
Separacion maxima s max 40.00 40.00 cm
Separacion para controlar fisuras n 7.97 7.97
p 0.24% 0.24%
c 2.67 2.67 cm
Mserv. 8829.29 2575.21 kg-cm
fs 173.22 50.52 kg/cm2
s fisuras 1 334.08 1160.23 cm
s fisuras 2 266.13 912.44 cm
Separacion asumida s asumido 19.72 19.72 cm
20.00 20.00 cm
Resumen 3/8"@20 3/8"@20
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

4. DISEÑO DE LA LOSA DE FONDO


Se diseña como una losa empotrada en sus 4 lados.

Espesor de la pared t 0.2 m

A. DISEÑO POR FLEXION (extremos) (centro)


Calculo de momentos cara e/c suelo cara e/c agua
Peso propio del elemento CM 480 480 kg/m2
Peso propio del liquido CV 1950 1950 kg/m2
Factor de amplificacion 1.4 1.4
Carga distribuida ultima Wu 3402 3402 kg/m2
Luz critica L 1.20 1.20 m
Factor de modificacion de momento K 0.529 0.051
Momento ultimo Mu -13.50 0.79 kg-m
Momento ultimo Mu -1349.74 78.54 kg-cm
Recubrimiento r 7.5 4 cm
Peralte efectivo de la seccion d 11.55 15.05 cm
Area de acero para ancho de 1m As cal. 0.03 0.00 cm2
Acero minimo As min. 3.60 3.60 cm2
As diseño 3.60 3.60 cm3
Ø 3/8" 3/8"
Ab 0.71 0.71 cm2
Separacion calculada s 19.72 19.72 cm
Separacion maxima s max 40.00 40.00 cm
Separacion para controlar fisuras n 7.97 7.97
p 0.31% 0.24%
c 2.30 2.67 cm
Mserv. 964.10 56.10 kg-cm
fs 24.84 1.10 kg/cm2
s fisuras 1 2360.41 53536.09 cm
s fisuras 2 1855.54 41886.97 cm
Separacion asumida s asumido 19.72 19.72 cm
20.00 20.00 cm
Resumen 3/8"@20 3/8"@20
(superior) (inferior)

5. DISEÑO DE LA TAPA
Se diseña como una losa maciza simplemente apoyada en sus cuatro lados.

Espesor de la pared t 0.2 m

A. DISEÑO POR FLEXION


Calculo del momento Cara interna Cara externa
Carga Muerta (peso propio) CM 480 kg/m2
Carga Viva CV 200 kg/m2
Carga distribuida ultima Wu 1012 kg/m2
Luz mas critica L 1.20 m
Momentos ultimo Mu 182.16 kg-m
Calculo del refuerzo
Momento ultimo Mu 182.16 kg-m
Mu 18216.00 kg-cm
Recubrimiento r 4.00 cm
Peralte efectivo de la seccion d 15.05 cm
Area de acero para ancho de 1m As cal. 0.29 cm2
Acero minimo As min. 3.60 cm2
As diseño 3.60 3.60 cm2
Ø 3/8" 3/8"
Ab 0.71 0.71 cm2
Separacion calculada s 19.72 19.72 cm
Separacion maxima s max 40.00 40.00 cm
Separacion para controlar fisuras s fisuras no es necesario no es necesario
s asumido 19.72 19.72 cm
20.00 20.00 cm
Usar Ø3/8"@20 3/8"3/8"@20
(inferior) (superiorr)
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

8.8 DISEÑO DEL MURO DE SEMISOTANO


Solo se diseñará la pared del semisótano ya que la cimentación ya se diseñó. El cuanto a la carga
proveniente del muro de albañilería se desprecia debido a que la carga esta aproximadamente en
el centro del muro de sótano y hará que el momento disminuya, de esta manera el diseño es
conservador.

DISEÑO DE MURO DE CONTENCION EN VOLADIZO

1. PREDIMENSIONAMIENTO DE MURO

H (m) 2.51
D (m) 1.2
h1 (m) 0.7
h2 (m) 0.5
h3 (m) 1.31
B (m) 0.8
b1 (m) 0.8
b2 (m) 0.2
b3 (m) 0
b (m) 0.2

DATOS
f'c (kg/cm2) 210
γc (kg/m3) 2400
γs (kg/m3) 1950
qa (kg/cm2) 4.65
µ 0.50
ɸ° 34.6 ɸ rad 0.60
S/C(kg/m2) 500
MEMORIA DE CALCULO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DE 3 NIVELES, SEMISOTANO Y AZOTEA

3. DISEÑO DEL REFUERZO VERTICAL DE LA PANTALLA

H (m) 2.51
h1 (m) 0.7
h (m) 1.81

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3


Profundidad 0.5 1.31 1.81
w1 (kg/m) 137.82 137.82 137.82
w2 (kg/m) 268.746 704.116 972.862
Mu1 (kg-m) 17.23 118.26 225.75
Mu2 (kg-m) 11.20 201.39 531.20
Mu (kg-m) 48.32 543.39 1286.82
Mu (kg-cm) 4832.27 54339.49 128681.96
esp (cm) 20.00 20.00 20.00
r (cm) 10 10 10
d (cm) 10.00 10 10
As cal (cm2) 0.13 1.46 3.55
As min (cm2) 3.00 3.00 3.00 As min=0.0015*b*h
As (cm2) 3.00 3.00 3.55
Varillas Ø3/8"@20cm Ø3/8"@20cm Ø3/8"@20cm

4. DISEÑO DEL REFUERZO HORIZONTAL DE LA PANTALLA

Asmin (cm2) 7.00 7.00 7.00 As min 0.0035*b*h


Asext (cm2) 4.67 4.67 4.67
Varillas Para juntas cada 15m
el acero minimo es
Asint (cm2) 2.33 2.33 2.33
0.0035bh
Varillas 3/8" @ 10cm 3/8" @ 10cm 3/8" @ 10cm

Vu (kg) 1129.89
Vc (kg) 11520.64
Vu<ɸVc OK!

También podría gustarte