ABC 33 Germania v1
ABC 33 Germania v1
ABC 33 Germania v1
TW_HILO.33_GERMANIA_01
El 20 de abril de 1937, como regalo de cumpleaños, ALBERT SPEER le presentó a ADOLF HITLER su proyecto de
nueva ciudad para la transformación de BERLÍN, una maqueta de tres metros de altura de su WELTHAUPTSTADT
GERMANIA:
TW_HILO.33_GERMANIA_02
Como en otras ciudades antes, dominaban un cardus y un decumanus (a la romana), pero la clave serían sus
dimensiones: tan colosales como su creador conceptual (el mismo Führer) quería. Hubo un punto de partida:
PARÍS como ciudad admirada por HITLER para ser el referente a batir.
TW_HILO.33_GERMANIA_03
Todo fue cuestión de tamaño: si los «Champs-Élysées» tienen 100 metros de anchura, la gran avenida tendría 120.
Si el «Arc de l'Étoile» parisino es de 45 por 50 metros, el TRIUMPHBODEN berlinés sería de 170 por 110 de altura,
¡y doble! Un tetrápilo (con cuatro aperturas).
TW_HILO.33_GERMANIA_04
Pero destaca, sobre todo, la VOLKSHALLE (salón del pueblo) y su tamaño magnífico: una cúpula de 250 metros de
diámetro bajo la cual hubieran cabido 180.000 personas. Un edificio apabullante que habría ridiculizado al actual
REICHSTAG, ya existente entonces (y también anonadado).
ALBERT SPEER y GERMANIA:
lo que pudo ser (o no ser)
TW_HILO.33_GERMANIA_05
Tales tamaños tuvieron sus problemas: el suelo berlinés, con poca capacidad portante. Para comprobarlo, se
construyó el SCHWERBELASTUNGSKÖRPER, un gran cilindro de hormigón de 21 metros de diámetro en su parte
exterior y 20 metros de altura. Pesaba (y pesa) 12.650 toneladas.
TW_HILO.33_GERMANIA_06
Todavía visitable, era un instrumento de cálculo para el arco del triunfo y comprobó, entre 1941 y 1944, que el suelo
se hundió bajo él 19,4 centímetros... ¡Cuando solo debería haberse hundido 2 centímetros! Construcción imposible,
pues, que la propia guerra había impedido ya.
TW_HILO.33_GERMANIA_07
La VOLKSHALLE tampoco pudo construirse, aunque sí lo hizo la NEUE REICHSKANZLEI (Nueva Cancillería),
despacho de Hitler incluido. Su encargo lo recibió SPEER el 27 de enero de 1938 y se estrenó el 10 de enero del
año siguiente. Su galería principal era el doble de grande que…
TW_HILO.33_GERMANIA_08
¡La galería de los Espejos del Palacio de Versailles! Puertas de 17 metros de altura, despacho de 400 metros
cuadrados… «¡En la larga caminata desde la entrada hasta la sala de recepción, los extranjeros van a hacerse una
idea del poder y la grandeza del Reich alemán!»
ALBERT SPEER y GERMANIA:
lo que pudo ser (o no ser)
TW_HILO.33_GERMANIA_09
Los suelos estarían siempre pulidos, porque, según HITLER, políticos, dignatarios y diplomáticos extranjeros
«debían aprender a moverse sobre una superficie deslizante, haciéndoles ver que el mundo que ellos conocían
estaba cambiando hacia un nuevo orden que les superaría».
TW_HILO.33_GERMANIA_10
GERMANIA, además de sus ejes ortogonales, habría estado circunvalada a diferentes alturas por cinco anillos que
facilitasen el desplazamiento de un extremo a otro de la urbe de cara al presumible aumento demográfico que
habría de darse en un futuro inmediato.
TW_HILO.33_GERMANIA_11
Estos anillos serían atravesados por 17 calles de sesenta metros de anchura cada una que, de modo radial,
convergerían en el centro de la ciudad, donde se levantaría la VOLKSHALLE y frente a la que se situaría una
enorme plaza con cabida para un millón de personas.
TW_HILO.33_GERMANIA_12
SPEER ya había dominado grandes espacios en NÜREMBERG en la REICHSPARTEITAGGELÄNDE, lugar de
celebración de las fiestas y reuniones del día del partido Nazi (2 de septiembre), especialmente con su
ZEPPELINFELD, de 312 por 285 metros, y la denominada LICHTDOM (catedral de luz).
ALBERT SPEER y GERMANIA:
lo que pudo ser (o no ser)
TW_HILO.33_GERMANIA_13
Casi nueve hectáreas de espacio con gradas en el perímetro para más de 200 mil personas y un frente inspirado
en el Altar de Pérgamo ampliado fantásticamente de escala (por supuesto), con 150 potentísimos focos que
creaban unos pilares de luz a modo de escenario sobrecogedor.
TW_HILO.33_GERMANIA_14
SPEER y HITLER debatían también sobre cómo debían ser «sus» edificios cuando se convirtieran en ruinas (mil
años después, claro) y la belleza que en ese momento tendrían que mostrar para que «transmitieran el espíritu
heroico que HITLER admiraba en los monumentos del pasado».
TW_HILO.33_GERMANIA_15
ALBERT SPEER y ADOLF HITLER plantearon una ciudad que iba a ser la «capital del mundo» durante mil años y
cuyas ruinas, luego, deberían ser magníficas… «Su» Segunda Guerra Mundial impidió todos estos (des)propósitos
gigantescos y agresivos con una BERLÍN que, hoy, luce magnífica…