Tesis de Jesus G Mullo C Revisado y Corrigido
Tesis de Jesus G Mullo C Revisado y Corrigido
Tesis de Jesus G Mullo C Revisado y Corrigido
DIRECCION DE POSGRADO
Autor:
Mullo Cepeda Jesús Gerardo
Tutor:
Herrera Herrera, Milton Fabián Mg.C
LATACUNGA – ECUADOR
2021
A
CERTIFICO
Que dicho trabajo de investigación ha sido revisado en todas sus partes y se considera
que reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación para
la valoración por parte del Tribunal de Lectores que se designe y su exposición y
defensa pública.
………………………………
Mg.C Milton Fabián Herrera Herrera,
CC.:……………………..
2
A
PROBACIÓN TRIBUNAL
……………………………………………..
Nombres y Apellidos completos
(Número de cédula)
Presidente del tribunal
…………………………………………….
Nombres y Apellidos completos
(Número de cédula)
Lector 2
…………………………………………….
Nombres y Apellidos completos
(Número de cédula)
Lector 3
3
D
EDICATORIA
4
AGRADECIMIENTO
5
RESPONSABILIDAD DE AUTORÍA
Quien suscribe, declara que asume la autoría de los contenidos y los resultados
obtenidos en el presente trabajo de titulación.
………………………………
Jesús Gerardo Mullo Cepeda
(Número de cédula)
6
RENUNCIA DE DERECHOS
Quien suscribe, cede los derechos de autoría intelectual total y/o parcial del presente
trabajo de titulación a la Universidad Técnica de Cotopaxi.
………………………………
Jesús Gerardo Mullo Cepeda
(Número de cédula)
7
AVAL DEL PRESIDENTE
Quien suscribe, declara que el presente Trabajo de Titulación: Recursos virtuales para
la enseñanza aprendizaje en el área de Ciencias Naturales en la Educación General
Básica contiene las correcciones a las observaciones realizadas por los lectores en
sesión científica del tribunal.
………………………………
(Nombres y apellidos completos del veedor)
(Número de cédula)
8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
DIRECCIÓN DE POSGRADO
RESUMEN
Los trabajos de titulación deben contener un resumen hasta 250 palabras en el idioma
español de manera clara, explicita y deben estar redactados en un solo párrafo, a
renglón seguido e interlineado sencillo. Su contenido debe abarcar el problema,
objetivo, metodología y los principales resultados obtenidos.
Las ideas deben ser redactadas de manera formal y estar ordenadas de manera clara,
con la debida puntuación, en oraciones cortas.
9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
DIRECCION DE POSGRADO
ABSTRACT
ÍNDICE DE CONTENIDOS
10
APROBACIÓN DEL TUTOR 2
APROBACIÓN TRIBUNAL 3
DEDICATORIA 4
AGRADECIMIENTO 5
RESPONSABILIDAD DE AUTORÍA 6
RENUNCIA DE DERECHOS 7
RESUMEN 9
ABSTRACT 10
ÍNDICE DE CONTENIDOS 11
INTRODUCCIÓN 14
1.1. Antecedentes 28
11
1.2.1.8 Laboratorio virtual. 43
2.2. Objetivos 56
2.3. Justificación 56
2.4.1.1. Contenidos 58
Bloque 2: La reproducción 59
2.4.1.2. Actividades 60
2.4.1.3. Competencias 61
2.4.1.5. Beneficiarios 62
2.4.1.6. Recursos 62
12
2.4.1.7. Cronograma 64
2.4.1.8. Evaluación 67
Implementación de la plataforma 67
Soluciones 68
Viabilidad 69
Modelo de gestión 69
Factibilidad 69
Limitación 70
13
INTRODUCCIÓN
parte de los estudiantes, creando una clase práctica que sea segmento fundamental en
los estudiantes del Octavo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa
docente y el estudiante.
metodológicas.
14
El estudio de recursos virtuales para la enseñanza aprendizaje, nos permite
práctica, además, es importante definir algunos conceptos claves del tema de estudio.
Entre los cuales se encuentran: Recursos virtuales, educación virtual, entorno virtual
educativas adaptables al estudiante de hoy en día y a las exigencias del mundo del
información, generando así una nueva forma de interacción entre estudiante, profesor
95% de los niños de América Latina y el Caribe a suspender su asistencia a las aulas
según Unicef. Eso trajo de manera forzada la educación virtual y la utilización de los
15
El Gobierno ecuatoriano a través del Ministerio de Educación implementa
educativo, la cual inició en el año 2002, en donde se dotó a los maestros de una
destinado a la correcta utilización pedagógica del ordenador. Para el año 2017 los
Comunicación TIC. A pesar de los esfuerzos por parte del Ministerio de Educación,
desde hace años atrás, capacitando al personal docente, en la actualidad aún persiste
el problema del mal uso de las TIC’s, la misma que es una herramienta útil y
16
En la actualidad por la crisis sanitaria según El Telégrafo (2020) “la ministra
de educación del Ecuador dio a conocer el Plan Educativo COVID-19 e indicó que
tenido que realizar varias modificaciones para continuar con el proceso escolar, por lo
técnicas para impartir los conocimientos a sus estudiantes a través de las TIC’s, con
programa de Formación Continua del Magisterio Fiscal el cual tiene como objetivo
importante que la capacitación sea continua y acorde a las realidades de cada docente
de las diferentes unidades educativas, para que el uso de las TIC’s, sea una
17
Dadas a las condiciones que antecede el país se evidencia claramente, que las
prácticas de los docentes por medio de las TIC’s no se han logrado obtener un nivel
alto, sino que ha alcanzado a un nivel de calidad media, es decir que el docente
mayor dominio mientras que los adultos mayores tienen que enfrentan conflictos en
migrante digital en la capacitación sobre el uso adecuado de las TIC’s. Existen varios
recursos que pueden ser utilizados al momento de abordar una clase de ciencias
naturales. “Podemos evidenciar entonces que, a través del tiempo, se ha dado lugar a
necesario, con la ayuda de la tecnología que hoy en día, es la herramienta más usada
por los estudiantes. En esta labor interactúan cuatro elementos (el docente, el
18
con la ayuda de diversos métodos, canales y materiales con los que se llega a
por parte de los docentes, pues ahora su labor se debe enfocar en lograr captar su
actualmente se persigue, es que no solo, se trata del hecho de enseñar para conseguir
aprendizajes, sino más bien, alcanzar un grado de desarrollo integral y crítico en los
octavo año de Educación General Básica de la UE. Dr. Emilio Uzcátegui, periodo
naturales.
19
●
Determinar los fundamentos teóricos sobre los recursos virtuales para la enseñanza
Para cumplir con los objetivos específicos planteados se elabora la siguiente tabla de
Tabla 1 tareas.
20
aprendizajes realizados por el docente.
2. Elaboración de instrumento de
encuesta.
4. Aplicación de instrumento.
5. Tabulación de resultados.
Diseñar estrategias metodológicas sobre el 1. Diseñará una propuesta que tenga los
uso de recursos virtuales para la enseñanza siguientes:
aprendizaje para el área de ciencias Título, objetivo, justificación, desarrollo,
naturales. primicias y conclusiones.
2. Socialización.
Etapa Descripción
21
Se divide en:
Diagnóstico de necesidades
Planeación Definir objetivos
Recursos disponibles
Tareas y tiempo
Se divide en:
Selección de contenidos
Perfil de usuario
Análisis Medios de comunicación
Modalidad
Formas de distribución
Se divide en;
Bosquejo
Diseño Estándares (estructura estilo de contenido forma o
presentación)
Diseño final
Si divide en:
Elaboración de contenidos
Desarrollo Integración revisión y pruebas
Liberación.
Se divide en:
Implementació Puestas en marcha
n Recopilación de experiencias
Mantenimiento
Se divide en:
Opiniones de los usuarios
Evaluación Aprendizaje
Transferencia
Resultados
Fuente: Ogalde. I. & González, M (2013). Nuevas tecnologías y educación, diseño, desarrollo, uso y
evaluación de materiales didácticos.
que sea visto como laboratorio virtual, permitiéndoles resolver cualquier problema
22
Es importante conocer las bases teóricas que surge para la educación actual,
Caribe, América del Norte y Europa. Explica que las aplicaciones de las TIC
para su formación son nuevas formas de marginación por las faltas de acceso, costos
internet. Por lo cual se dificulta que los estudiantes continúen con sus clases en la
23
tenga una base de calidad de contenidos y actividades enfocados al desarrollo de
enseñanza-aprendizaje propuestas.
Latina, alrededor del 42% de las personas que viven en áreas urbanas ya tienen
acceso a Internet en casa, en comparación con el 14% de las personas que viven en
Internet móvil, pero muy pocos países tienen esta información. Solo un tercio de los
Educación en Ecuador.
24
Siguiendo la tendencia de los últimos cuatro años, el grupo etario con mayor uso de
metodológicas. Por otra parte, la presente investigación nos permitirá conocer cómo
En tal virtud, los beneficiarios directos de esta investigación serán los niños y
utilización de la tecnología, mientras que los indirectos serán los Padres de Familia de
25
realizar una investigación de tipo descriptiva para conocer la utilización de recursos
necesidades de la investigación.
datos, para cuantitativos las variables y para cualitativos la utilización de los recursos
Naturales.
se tomará los casos que estén disponibles al momento de aplicar la encuesta, porque
26
Tabla 3 población y muestra
Directivos 2 2
Docentes 5 5
Estudiantes 144 29
TOTAL 151 36
encuesta, conociendo que dicho instrumento nos permite reunir la información con
una serie de preguntas a fin de obtener datos o detectar la opinión del encuestado
preguntas cerradas.
27
CAPÍTULO I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
1.1. Antecedentes
y Bellas Artes Año III. Vol III. N°5. Enero – Junio, 2020. Da a conocer que la
investigación tiene por objetivo analizar los recursos didácticos virtuales planificados
constituida por 6 docentes quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Los
Los recursos didácticos virtuales proyectados por los docentes para ser
contar con un proceso de capacitación tanto para profesores como discentes con la
rendimiento escolar.
28
En donde la conclusión describe la importancia de los recursos didácticos
presencial por motivos de la pandemia COVID- 19, lo cual permitirá contar con
teniéndose hasta ahora como limitación que el nuevo período escolar recién inicia,
por lo que como se ha comentado es menester medir a mediados o final del período la
proceso educativo son importantes porque crean un ambiente atractivo. Pero muchas
29
mejoraría de manera notable para así despertara el interés de los alumnos por
importancia del manejo de los simuladores virtuales para la optimización del proceso
de aprendizaje de los estudiantes de octavo año paralelo “A” de tal manera de que los
sencilla los temas a tratar y así también a conocer nuevas formas de aprendizaje,
30
didáctica para que las clases sean más entretenidas y motivadoras, con el fin de que el
cuanto a la utilidad y beneficios de los recursos didácticos manifiesta que son una
guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información que
los estudiantes en forma permanente, ya que normalmente suelen contener una serie
un ambiente propicio para la expresión del estudiante, como, por ejemplo, rellenar
docentes. Además, existe una gran cantidad de ellos que no están actualizados con la
tecnología, realizando una clase monótona y sin motivación alguna. En los resultados
31
representantes legales se pudo constatar que pocos representantes legales dedican
tiempo para la revisión de tarea y las actividades de sus hijos; además desconocen los
32
permanente para estar actualizado y además pueda desarrollar habilidades creativas
en los educandos utilizando recursos apropiados para impartir una clase interactiva y
práctica.
requiere tanto como la habilidad para organizar las ideas a favor de un pensamiento
hábitos intelectuales que preparen para un futuro en el cual casi todo es más
Se refiere, que la era digital nos permite a desarrollar los hábitos intelectuales
33
información requerida, al debate correspondiente, sugerir la línea de indagación que
institucionales o geográficas.
mitad del siglo XX con las aportaciones de investigadores tan importantes como
refleja una realidad ontológica objetiva sino más bien una manera de orden y
34
participación activa del sujeto en contextos sociales, en los que desarrollan prácticas
como recurso de la web 2.0, que promueven un aprendizaje significativo, que permita
educación presencial, es lo que los maestros actuales deben saber adecuar, de manera
Los docentes tienen el deber de conocer y manejar las TIC y tener la capacidad de
motivación de los estudiantes por el uso de las TIC, induce al docente a estar
capacitado con todas estas herramientas didácticas y contar con los recursos para
2.0, como el foro, las redes sociales, correo electrónico, entre otras. Este documento
se realizó a causa de la emergencia sanitaria por el Covid 19, donde los procesos de
35
enseñanza aprendizaje se vieron afectados y fue necesaria la utilización de recursos
artículo orientar a los docentes a emplear las herramientas tecnológicas, para mejorar
nutriéndose de nuevas propuestas educativas. La incursión de las TIC nos exige una
educación diferente, todo para descubrir la forma, la pasión y lo que les interesa a los
humanos (Cejas, Lozada, Urrego, Mendoza, & Rivas, 2020). Esta investigación se
punto de partida para insertar otros proyectos innovadores en las áreas del
36
1.2.1.2 Educación virtual
del siglo XXI, tiene los siguientes principios: La auto educación, autoformación,
sociabilidad virtual,
posibilita nos abre también un nuevo campo que permite el desarrollo de las
educación virtual),
37
combine ambas modalidades en diversas proporciones, (Adell, Castellet & Pascual,
2004).
explícitamente; los estudiantes no sólo son activos sino también actores, construyen
38
estudiantes para optimizar distintas fases del proceso de enseñanza/aprendizaje:
aprendizaje centrado en el estudiante apoyadas por TIC; el rol del profesor como
concluye que hoy en día la utilización de los entornos virtuales de aprendizaje son
información por medios electrónicos que son fácil de usar para cualquier trabajo.
por sus siglas en inglés, este software normalmente se instala en la web, mediante un
servidor o hosting que permita tenerlo funcionando todo el tiempo” (Lagunes, A.,
39
posibilidades de comunicación y colaboración entre diversos actores en el proceso de
capacitación a distancia “que ayuda a crear una comunidad cohesionada que participe
sino también velar por que los estudiantes sean constantemente motivados, por lo
(2020).
pandemia ayuda a prevenir el contacto físico, si no por este medio interactuar entre
éstos a nuevos contextos, a los que, por diversas razones, el estudiante no puede
40
acceder desde el contexto metodológico donde se desarrolla su aprendizaje.
necesarios para el dominio del mismo. (Ramirez, 2014) Los simuladores virtuales
los conceptos teóricos y lograr con esto la apropiación del conocimiento en los temas
de una computadora como recurso de aprendizaje y que cada día se extienda más en
física a través de su uso y ponerlo en contacto con situaciones que pueden ser
41
Los simuladores nos permiten acceder de manera virtual y a escala, al modelo
de un sistema real, así como llevar a término de experimentos con el mismo, con la
experimentación en la vida real puede ser muy peligrosa o costosa; también acabo de
que esperar mucho tiempo para ver sus resultados. Un simulador que tenga propósitos
al estúdiate familiarizar con ese fenómeno. (Chavarria, 2005) Las clases de Ciencias
42
trabajar en un ambiente de colaboración. El utilizar las TICs para mejorar el
las TICs, ofrecen nuevos contextos para la enseñanza y el aprendizaje, libres de las
que aportan las TICs y simulan un laboratorio de ensayos químicos desde un entorno
43
La incorporación de los laboratorios virtuales en el proceso de enseñanza-
laboratorio real, ya que tienen la oportunidad de repetir las prácticas virtuales tantas
como lo dijera Thomas Kuhn: se debe entender la verdad científica como un conjunto
nuevos paradigmas, las macro destrezas propias de las ciencias naturales son:
44
Se
espera como perfil de área que, al analizar el octavo año de Educación Básica, los
las interrelaciones entre los factores bióticos y abióticos que mantienen la vida
45
entre sus componentes, entonces el desafío para las profesoras y los profesores de
actividades que tomen en cuenta los saberes previos sobre el entorno con los que
vienen las alumnas y los alumnos y que constituyen el material para motivar a la
Según (Martín, 2020) para que exista un estudiantado apto para la adquisición de
competencias académicas se requiere de un trabajo cooperativo el cual se caracteriza
principalmente por ser un aprendizaje de edificación social del conocimiento, el cual
implica que los integrantes de un grupo de estudio investiguen, reflexionen y
cooperen simultáneamente entre sí, en un intercambio e interrelación social
académica entre práctica y teoría, esta es la base fundamental del aprendizaje en la
actualidad. En este marco contextual se desenvuelven actualmente los procesos de
aprendizaje ligados al uso de recursos tecnológicos, en el cual la experticia docente,
tiene que desarrollar estrategias metodológicas de aprendizaje, con la finalidad de ir a
la par con el devenir de la vanguardia tecnológica.
46
población educativa, siempre y cuando estén sujetos a los objetivos y necesidades del
alumnado, estas estrategias sirven de apoyo en el proceso educativo, ya que, fundan
una guía de enseñanza con la finalidad de hacer de la educación un proceso
participativo y dinámico (Arellano, 2019).
Según De La Torre (2000), citado en (Arellano, 2019) afirma que “las estrategias
metodológicas son secuencias de procedimientos que se eligen con un determinado
propósito”(p. 12).
1.2.3.2. Características
Moreno (2019) describe las estrategias metodológicas las cuales deben estar sujetas a
una serie de peculiaridades que se describen a continuación:
47
Se propiciará la participación y colaboración para el desarrollo de las
capacidades y habilidades estudiantiles.
Las estrategias se pueden valorar desde dos puntos interrelacionados entre sí,
el primero serían las estrategias metodológicas enfocadas en la enseñanza, es decir,
esta estaría dirigida propiamente a los docentes, y las segundas serían estrategias
metodológicas de aprendizaje, dirigidas al alumnado.
48
Conocer el grupo estudiantil con el que se va a trabajar y todas sus
características sus fortalezas y debilidades.
Realizar un análisis del conocimiento previo que posee el alumnado.
Determinar objetivos reales de lo que se pretende alcanzar con los
estudiantes.
La estrategia metodológica debe estar siempre ligada a los contenidos
de la materia a impartirse para lograr una adecuada comprensión de la
misma.
49
y
el análisis de situaciones desde las diferentes perspectivas que puedan tener(Zamora
García, 2020). Existen algunas pautas primordiales que se pueden implementar dentro
de esta estrategia metodológica de enseñanza, estas son: (Simbaña & Ibarra, 2018).
50
su
desempeño pedagógico y si los estudiantes realmente están absorbiendo los
conocimientos, es netamente su responsabilidad el incentivar el aprendizaje de sus
alumnos (Arellano, 2019).
51
activos se puede destacar la dinámica con la que promueve el aprendizaje
colaborativo, mediante el uso de wikis, glosarios, foros, talleres, entre otros
(Jimenez et al., 2020).
Edmodo: según este espacio virtual, permite establecer una
comunicación entre estudiantes-docente, en donde se puede sacar provecho de
varias herramientas que posee como adjuntar archivos, calendario, realizar
tareas, hacer comentarios, mensajes en tiempo real y asíncronos, anuncios,
afenda, evaluaciones, tareas, entre otras funciones que sirven de apoyo en
todas las fases del proceso de enseñanza-aprendizaje y ayudando al docente a
una más organizada planificación de mallas curriculares (Macancela et al.,
2020).
Microsoft Teams: es una plataforma de trabajo virtual cuyo principal
característica es la implementación de las aplicaciones de Microsoft Office
365, para que de esta manera exista un aprendizaje simultáneo entre ambas
plataformas, dispone un amplio abanico de herramientas como chat, archivo,
calendario, tareas, actividades, entre otras; además de que es muy accesible
tanto para dispositivos electrónicos de escritorio como móviles y también
puede usarse desde diversos sistemas operativos como Android, linux e iOS
(Guzmán, 2021).
Google Classroom: es una plataforma virtual de enseñanza con gratuidad
absoluta, en el cual se permite desarrollar un aprendizaje semipresencial, esta
plataforma está disponible para todas las cuentas de Google personales, sus
herramientas principales son: evaluaciones, creación de aulas virtuales,
creación de tareas, anuncios, comentarios en tiempo real. Lo novedoso de esta
plataforma es que se puede hacer uso directo con todas las herramientas que
posee Google, como Gmail, calendario, documentos en línea de Excel y
Word, Google drive, entre otros (Maldonado et al., 2019).
52
1.3.
reemplazarlas con aulas virtual, para que las instituciones educativas adoptaran
proporcionando calidad para los alumnos. Para que los estudiantes y educadores
trabajan juntos de manera eficaz para promover los problemas educativos en las
embargo, también es posible determinar que las técnicas de montaje no son usadas
general básica paralelo "A" a la Unidad Educativa "La Inmaculada". Puesto que al
utilizar este sistema las videoconferencias durante el primer trimestre del año escolar
53
han permitido a los estudiantes reflexionan y desarrollan habilidades de estudio en la
por el profesor como actor principal para potenciar la participación en el aula; sin
sobre las practicas a fin de implementar una propuesta innovadora que mejore las
54
Concluyendo que el proyecto alcanzó las expectativas generadas sobre los
resultados de la detección, así mismos describen aquí, donde se explican las causas,
sus efectos convertirlos en parte del problema, existe una base sólida sobre la cual
es la estructura central del sitio de contenido, como una respuesta la solución a los
problemas expuestos.
métodos fomentan e involucran a más estudiantes en la clase áulica, por lo que hay
séptimo año.
contexto incluye el análisis del uso de entornos virtuales como estrategia sistemática
55
la
innovar en función del rol del docente como facilitador de autoaprendizaje y trabajo
difiere de los recursos que se adaptan a las necesidades de los estudiantes y fomentan
56
teóricas. Es trascendente porque generará gran impacto en la interacción docente -
por maestros en biología del desarrollo como aula de primaria, utilizada regularmente
evolucionado.
virtual para que los estudiantes y docente fomenten la relación mutua de forma
virtual, además de que los estudiantes puedan tener apoyo de material didáctico que
57
Concluyendo que es importancia la aplicación de las Tic en la actualidad
sociedad. Con el cual se incorpore a los cursos, puesto que con materiales suficientes
servirán como refuerzo practico para las clases dirigido para los estudiantes de
software libre que brinde algunas opciones como la herramienta Moodle clound
importantes porque crean una atmósfera atractiva. Pero a menudo existen limitaciones
se decidió que no utilice emuladores virtuales porque tienen una sala de máquinas
para todo además, los profesores dicen que el uso de estas herramientas tecnológicas
por lo cual surgió este estudio presentando como objetivo el analizar la importancia
58
tratar y así también a conocer nuevas formas de aprendizaje, donde los estudiantes
forma adaptativa, sino innovadora, para que el docente deje de ser un transmisor de
educación científica tiene la tarea ineludible de preparar al hombre para la vida, y esto
situaciones problemáticas derivadas del entorno, donde pueda apreciar las amplias
59
cognitiva, y suponemos desde la perspectiva del aprendizaje de un desarrollador, debe
nueva visión es la mejor manera de hacer que el conocimiento sea fuerte y duradero.
60
enseñanza-aprendizaje para fomentar la interacción alumno-docente con la nueva
realidad pedagógica.
el que se vinculen los estudiantes con sus docentes en otro ámbito que se realiza fuera
61
CAPÍTULO II. PROPUESTA
2.2. Objetivos
que les permiten comprender diferentes teorías para descifrar su significado y luego
62
descarga directa a la computadora. De fácil acceso para su utilización en el caso de la
tareas, cualquier cambio de usuario se puede ver en tiempo real. Los cambios también
tendencias educativas por medio de las TIC´s. Conjunto con la plataforma TEAMS,
2020 – 2021.
63
Entre las actividades incluidas en el curso de EDMODO, tenemos lecciones
corroborado en TEAMS.
Consideraciones generales
Según Oria (2020) EDMODO es una interfaz con gran cantidad de beneficios como:
64
Se puede realizar adjunto de material como: documentos, imágenes, video y
links.
Le permite al estudiante y al docente llevar cuenta inmediata y confidencial
acerca de su progreso académico.
Promueve la formación académica autónoma.
El funcionamiento es bastante automático, por lo cual es ideal para aquellos
docentes y estudiantes que tienen poca experiencia con el uso de plataformas
virtuales.
Posibilita la superación de las limitaciones a nivel económico a los que varios
alumnos se ven expuestos.
Permite un mayor acceso a la educación, mermando las desigualdades
sociales.
65
Persuabilidad: cumple con varias características como la usabilidad, la
funcionalidad, ubicuidad e interactividad, esto la hace una plataforma muy
similar en cuanto a su interfaz e interactividad a Facebook.
Fundamentación teórica
Contenidos de la guía
Área y Adell (2009) citado en León & García (2020), mencionan que los
espacios virtuales educativos deben contener cuatro aspectos básicos de pedagogía,
estos son:
66
Planificación: herramientas que permiten a los docentes y estudiantes
organizar su evolución académica, como, por ejemplo, los calendarios.
Información: este apartado está conformado por todos los recursos de
estudio, dentro de éstos se aprecian materiales como wikis, archivos
adjuntos, videos, etc.
Praxis: son las herramientas por medio de las cuales el docente
planifica para el estudiante, en donde involucra la práctica académica,
es decir, son las tareas que el docente asigna, tales como ensayos,
lecturas, foros, etc.
Comunicación: son todas aquellas herramientas que en su conjunto
permiten la interacción social tanto entre estudiantes, o docente-
estudiante, esta se puede hacer efecto a través de herramientas como el
correo, el chat y se pueden dar de forma síncrona o asíncrona.
Este punto se hace una vez aplicada la encuesta, para poder obtener un
diagnóstico
EDMODO.
67
PhET.
manera:
1.4.1.1. Contenidos
de la vida en la Tierra.
3. El descubrimiento de la célula
5. La estructura celular
68
Bloque 2: La reproducción
5. El embarazo y gestación
3. La nutrición en vertebrados
4. Los alimentos
5. La dieta balanceada
69
6. La pérdida de la biodiversidad
2. La medición
3. El movimiento
4. La fuerza
6. La materia
1.4.1.2. Actividades
Además del desarrollo de tus destrezas, trabaja con la imagen, conoce y amplia,
70
Además del desarrollo de tus destrezas, trabaja con la imagen, conoce y amplia,
Además del desarrollo de tus destrezas, trabaja con la imagen, conoce y amplia,
Además del desarrollo de tus destrezas, trabaja con la imagen, conoce y amplia,
Además del desarrollo de tus destrezas, trabaja con la imagen, conoce y amplia,
Además del desarrollo de tus destrezas, trabaja con la imagen, conoce y amplia,
1.4.1.3. Competencias
71
● Diferencia los tipos de sociedades, además diligencia documentos
trabajo.
1.4.1.5. Beneficiarios
1.4.1.6. Recursos
Humanos
● Estudiantes
● Docentes
72
● Tutor
Técnicos
● Computadores/laptop
● Tabletas
● Videocam
● Internet
73
1.4.1.7. Cronograma
El sistema reproductor
masculino
El sistema reproductor
femenino
El embarazo y gestación
La dieta balanceada
75
Las cadenas y redes tróficas
El desequilibrio en los
ecosistemas
Bloque 5: Movimiento y
fuerzas
La materia
76
1.4.1.8. Evaluación
la asignatura.
Implementación de la plataforma
plataforma.
[3.] Iniciando una conversación. Una vez que los maestros hayan
del aula para que en los primeros días de uso los alumnos reciban
el 'aula virtual'.
Soluciones
suficientes materiales para refuerzo de sus clases dirigido a los estudiantes de octavo
78
de
Viabilidad
Se presenta como red social en el que el perfil del docente crea y administra el
archivos, ver eventos, ver sus calificaciones, responder exámenes, enviar tareas y
enviar archivos a los maestros. Se puede acceder a él a través del atributo de código
Modelo de gestión
a los estudiantes y las tabletas de Spears y los padres son seguros y también para
porque esta es una plataforma fácil, segura y gratuita para aquellos que desean usarlo.
79
Factibilidad
específico, serán grandes beneficios para todos los niños y niñas. Actualmente, la
Este proceso, se creó una transición en roles que trabajan para la comunidad
Tienen efectos positivos en los diferentes contextos en los que los estudiantes
trabajo, docentes y educación de los niños. Por lo tanto, es importante saber qué hacer
Limitación
comunicación cuestiona sobre tiempos donde los niños y niñas interactúan con
hay poca investigación sobre su uso correcto en la educación infantil, lo que lleva a
correctamente
80
2.5.
Conclusiones Capítulo II
potencian el proceso de cada alumno de una manera nueva y otros para acercar el
contenido que enseñamos los docentes. Gracias a la red social educativa EDMODO,
es una red que se puede adaptar a diferentes entornos educativos, dirigida a alumnos
Este entorno asincrónico permite que el aula se extienda más allá de los
enviar notificaciones a los estudiantes para recordar los eventos del curso y de la
colaborativo.
colaboración. La tarea atrae y motiva a los estudiantes, lo que permite a los maestros
ideal para estudiantes de todas las edades siempre que no requiera grandes
81
habilidades de comunicación o tareas complejas. Este es definitivamente el lugar para
82
Referencias bibliográficas
Arteaga Valdés, E., Armada Arteaga, L., & Del Sol Martínez, J. L. (2016). La
enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio. Retos y sugerencias. Revista
Universidad y Sociedad, 8(1), 1–19. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000100025
García Martín, J., & Pérez Martínez, J. E. (2017). Aprendizaje basado en proyectos:
método para el diseño de actividades. Tecnología, ciencia, educación, 1-30.
83
INTERCULTURAL Y REGLAMENTO GENERAL:
https://www.todaunavida.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/10/
ml_educativo_2012.pdf
84
Rodríguez Arocho, W. (2010). El concepto de calidad educativa: una mirada crítica
desde el enfoue históriultural. Costa Rica: Instituto de Investigación de
Educación.
Romero Castro, V., Romero Castro, M., Toala Arias, F., Castro Jalca, J., Pin Pin, Á.,
Campozano Pilay, Y., & Gruezo Nazareno, O. (2019). EL FLIPPED
LEARNING, EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Y LAS HERRAMIENTAS
VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN. ÁREA DE INNOVACIÓN Y
DESARROLLO, S.L. Didáctica e Innivación educativa.
doi:http://dx.doi.org/10.17993/DideInnEdu.2019.43
85