0110-TR Aislamiento de Tuberias Valvulas & Equipos
0110-TR Aislamiento de Tuberias Valvulas & Equipos
0110-TR Aislamiento de Tuberias Valvulas & Equipos
PLANTAS DE PROCESO.
(Químico, Petroquímico o Farmacéutico).
0110
AISLAMIENTO EN TUBERÍAS, VÁLVULAS
Y EQUIPOS
Las causas que motivan el aislamiento de las tuberías y equipos utilizados en la industria son:
? La conservación de la energía calorífica, reduciendo el cambio de calor, o frío, entre una tubería, o
aparato y el medio ambiente.
? El control de las temperaturas, limitando la caída de temperatura de un fluido que circula por una
canalización, o almacenado en un deposito.
? Evitar la condensación sobre la tubería, o el equipo, para que no surja el fenómeno de la corrosión,
sobre estos elementos.
? Proteger un fluido contra la helada, evitando una posible solidificación.
? Proteger a las personas contra una eventual quemadura provocada por un contacto accidental
sobre una superficie con una temperatura elevada.
Los materiales aislantes pueden ser clasificados en cuatro tipos; fibrosos; granulares; celulares o
reflectores. En la práctica, esta clasificación tienen un valor muy limitado, ya que los productos
comerciales presentan una combinación de algunos de estos cuatro tipos.
Para evaluar apropiadamente un material aislante, se debe considerar el efecto de la humedad y de los
cambios de temperatura sobre los siguientes factores:
j Propiedades físicas
? Conductividad térmica.
? Calor específico.
? Coeficiente de expansión.
? Resistencias a la compresión, a la tensión y el impacto.
? Dureza.
? Resistencia a la fatiga.
? Resistencia al fuego.
k Propiedades químicas:
? Análisis.
? Naturaleza corrosiva.
? Efecto de sustancias químicas en las tuberías o los recipientes sujetos a prueba.
l Características de instalación:
? Toxicidad.
? Acción sobre la piel (sí produce rasguños, etc.)
Patrocinado por; TECNICAS REUNIDAS, S.A. 4
Con la colaboración de DYNATEC, S.A.
C/ Bravo Murillo, nº 297; 2º 2E, 28020 Madrid; 915-920-300.
Dirigido por Jesús Escobar García 639-155-420; jesus@jescobar.com
CURSO DE DISEÑO DE TUBERÍAS PARA PLANTAS DE PROCESO (2.006).
EL AISLAMIENTO EN LAS TUBERÍAS, VÁLVULAS Y EQUIPOS.
? Manejabilidad total (facilidad para cortarse, para tomar diversas formas, etc.)
Una mezcla de fibra y tierra de diatómeas forma un excelente aislamiento para alta temperatura
315 a 1040 ºC (600 a 1.900 ºF,) dicha mezcla se fabrica bajo varios nombres comerciales.
02.2 Magnesia.
Para temperaturas hasta de unos 315 ºC (600 ºF), el aislamiento a base de 85% de magnesia
era el material aislante más popular.
Está constituido por 85% de magnesia y 15% de fibra (antiguamente amianto) que proporciona
las cualidades de refuerzo necesarias para permitir el moldeo y la fabricación de secciones de
tubo y otras formas. El compuesto llamado magnesia es, en realidad, un carbonato de magnesio
producido, a partir de piedra caliza dolomítica, por la acción del bióxido de carbono sobre
pizarra dolomítica
valor de conductividad térmica y puede ser usada en el rango de temperaturas inferiores a 315
ºC (600 ºF).
Estos filamentos son utilizados en forma de mantas aislantes cosidas con hilos textiles sobre
soporte de tela metálica, moldeados en forma de paneles, o de coquillas, por la adición de
materiales adhesivos apropiados, o en forma de borra (para aislar formas complicadas), e
incluso en forma pulverulenta, como cemento, apto para ser mezclado con agua.
El vidrio fundido puede ser hilado en fibras similares a las de la lana mineral y estas fibras que
pueden convertirse en mantas, paneles coquillas, burlete, o borrs, como en el caso precedente.
El aislamiento de fibra de vidrio es valido hasta 315 ºC (600 ºF), aunque con ciertas
condiciones llega a soportar hasta 450 ºC.
Puesto que el vidrio no puede absorber agua, las fibras de vidrio moldeadas provistas de
barrera de vapor para el lado caliente sirven como aislamiento de baja temperatura. En estas
condiciones este material es adecuado para temperaturas de -177 ºC a +425 ºC (-350 a + 800
ºF).
Los métodos de instalación de estas tres formas de aislamiento son similares, al margen de la clase de
aislamiento que se esté empleando. En toda instalación de aislamiento se aplican dos reglas generales:
j Que las superficies deben limpiarse perfectamente antes de comenzar la instalación.
k Si el aislamiento se instala en varias capas, todas las juntas deben quedar “contrapeadas".
Por lo que se refiere a las bridas, se considera en muchos casos, que es más económico omitir el
aislamiento de ellas, sobre todo en aquellas plantas de proceso en las que es necesario con frecuencia
extraer secciones de líneas para inspección o reparación, por lo que resulta menos costoso omitir
sencillamente el aislamiento alrededor
de las bridas, y así evitar la
destrucción de toda la sección de
aislamiento cuando se extrae el tubo;
en los restantes casos y en las líneas
de vapor, se aislaran también las
bridas.
Figura 03; Tubería con doble coquilla.
Las válvulas y las conexiones se aíslan con segmentos de coquilla, manta o borra, del mismo material
que el utilizado en los tramos rectos de tubo. Estos segmentos se fijan en su lugar por medio de
alambre y se terminan con un recubrimiento de chapa galvanizada o aluminio.
05 AISLAMIENTO DE EQUIPOS.
En el aislamiento de recipientes, cambiadores de calor, y otros equipos similares, se utilizan paneles,
manta y material suelto; para asegurar la instalación sobre la parte cilíndrica de torres y cambiadores
de calor, se usan flejes galvanizados de 13 x 0.5 mm (½ x 0,020”). En las cabezas, superior e inferior,
del recipiente el aislamiento se sostiene con flejes que se aseguran por medio de pernos o tuercas
soldados.
Para ayudar a soportar los paneles, se sueldan ángulares de acero alrededor de los recipientes
verticales y espaciados unos 2,4 0 3,6 m. (de 8 a 12 pies) entre centros. Estos soportes tienen ± 15
mm (½”) menos de espesor, con respecto al del aislamiento. Terminanda la colocación de paneles
entre los extremos de los ángulares y llenando el espacio con lana mineral suelta, se adapta una junta
de expansión (si es necesaria).
El aislamiento mediante manta se instala de una manera similar, con excepción de que en vez de flejes
galvanizados se puede usar alambre para asegurar las mantas en su lugar de trabajo. Sobre el área de
la manta reforzada con malla metálica de 1”, a se puede aplicar directamente un recubrimiento a
prueba de intemperie, o chapa de aluminio, o de acero galvanizado.
Puesto que la superficie interior del aislamiento esta a una temperatura, más baja que la superficie
exterior, la presión de vapor de agua en la superficie interna es menor que en la externa y el flujo de
vapor de agua es hacia el interior, en donde se congela y causa un notorio aumento en la
conductividad del aislamiento y origina también su deterioro.
Para reducir al mínimo este movimiento de vapor de agua debe instalarse una barrera de vapor.