7 Mammalia Listo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Cátedra “Zoología y Ecología” - FCV - UNNE

Phylum: Chordata
Subphylum: Gnathostomata
Clase: Mammalia

Subclase Prototherios Subclase Therios

Orden Monotremata Infraclase Metatherios Infraclase Eutherios

 Únicos Mamíferos Ovíparos


 Ornitorrincos y Equidna  Mamíferos con  Mamíferos con la
ciertos caracteres placenta y mamas
primitivos, entre completamente
los que destaca el desarrolladas.
marsupio  Abarca varios
 Canguros, órdenes.
comadrejas, etc.

Los mamíferos son organismos vertebrados, amniotas, homeotermos, tetrápodos, tienen


la piel recubierta de pelo, las hembras poseen glándula/s mamaria/s, que segregan la leche
para alimentar a sus crías.
Es importante mencionar que los mamíferos pertenecen a un taxón monofilético, es decir
que todas las especies comparten un mismo antepasado.

Subclase Prototherios
Orden Monotremata
Incluye las especies actuales de mamíferos más primitivas que retienen diversas
características reptilianas, como la reproducción ovípara (son los únicos mamíferos que
ponen huevos), y la presencia de cloaca, orificio donde confluyen los tractos digestivo,
urinario y reproductor. Su nombre hace referencia a esta característica y significa "un solo
orificio".
Subclase Therios
Infraclase Metatheria
Las hembras poseen dos úteros, dos vaginas laterales y una vagina mediana que se
encuentra cerrada hasta el momento del parto, cuando se abre para la salida de la cría. La
gestación es bastante corta, entre 13 y 35 días de duración. Cuando el cachorro es aún
inmaduro, se aferra a la madre y se traslada a la bolsa tegumentaria materna llamada
marsupio, donde empieza a mamar hasta su desarrollo, que puede tomar semanas hasta
meses.
Infraclase Eutheria
Los eutherios son los placentarios, mamíferos que se caracterizan por desarrollar
completamente el feto dentro del cuerpo de la hembra, gracias a una placenta que lo une

121
Cátedra “Zoología y Ecología” - FCV - UNNE

a las paredes del útero. Su principal carácter es la organización y disposición alantoidea,


por medio de la cual las crías pueden ser alimentadas en el útero durante largo tiempo
naciendo en estado mucho más avanzado de desarrollo
La gestación es variable, desde pocos días a más de un año de duración. Normalmente,
cuanto mayor es el tamaño del animal, más largo es el periodo de gestación y menor el
número de crías. La mayor parte de los mamíferos proporcionan a sus hijos cuidados
paternales.
Killian, J., T. Buckley, N. Stewart, B. Munday, R. Jirtle. 2001. Marsupials and
Eutherians reunited: genetic evidence for the Theria hypothesis of mammalian
evolution. Mammalian Genome, 12: 513-517.

Phylum: Chordata
Subphylum: Gnathostomata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase : Metatheria

Orden: Rodentia

Familia Muridae

Mus musculus
Nombre vulgar: Ratón doméstico, Ratón negro o campestre, Ratón casero.
Puede llegar a medir hasta 20 cm. incluyendo la cola y pesar de 12 a 30 gr. La cabeza es
grande en relación con el cuerpo, presenta un hocico ligeramente puntiagudo, pequeños
ojos negros y ligeramente prominentes, orejas relativamente grandes cubiertas de pelos
ralos. La cola es tan larga como el cuerpo, está casi desprovista de pelos, es oscura y
claramente anillada. Generalmente son de color marrón grisáceo, café claro o gris oscuro,
con el vientre más claro.
Son omnívoros por excelencia. En vida silvestre se alimentan principalmente de todo tipo
de vegetales, desde semillas y raíces carnosas, hasta hojas y tallos. Insectos y carne
(generalmente carroña) pueden ser consumidos si están disponibles. Son básicamente
terrestres, aunque también son buenos trepadores y nadadores.

Imagen
procedente de
Botanical
Online.com

122
Cátedra “Zoología y Ecología” - FCV - UNNE

Rattus norvegicus
Nombre vulgar: Rata gris o de la cloaca, rata Noruega, rata de alcantarilla, rata marrón.
Es la de mayor tamaño y existe preferentemente en los países de clima templado.
Miden hasta 47 cm., incluyendo la cola y pesan 200 a 500 gr. Su color es pardo rojizo,
café claro u oscuro hasta negro o leonado. El vientre es gris o amarillo pálido. Es de
cuerpo fuerte, largo y robusto, hocico achatado, sus orejas son pequeñas, peludas, no muy
visibles. Los ojos son pequeños. La cola es de color oscuro por arriba y pálida por debajo.
Su hábitat es terrestre, frecuentando basurales y escombros. Son omnívoras, comen carne,
insectos, semillas, granos y plantas en igual proporción. Consumen un tercio de su peso
por día.

Imagen de Desur

Rattus rattus rattus


Nombre vulgar: Rata negra.
Miden hasta 45 cm., incluyendo la cola, la cual es más larga que el resto del cuerpo, de
forma cilindro-cónica, gruesa en el arranque y cubierta de escamitas y pocos pelos. Pesa
250 gr. Es de color negro o gris pizarra, de aspecto brillante; el vientre es blanco, gris o
negro, siempre liso. De cuerpo suave y menos robusto que las anteriores, sus orejas son
grandes, sin pelos y bien separadas, nariz puntiaguda y ojos grandes y prominentes. Su
cola es de color uniforme. Ágil y trepadora, vive preferentemente lejos del hombre. Son
básicamente omnívora, los adultos consumen entre 3 y 4 gramos, de alimentos diarios.
Los cereales y semillas diversas son su alimento preferido.

Imagen de Desur

123
Cátedra “Zoología y Ecología” - FCV - UNNE

Subfamilia Cricetinae
Los cricetinos (Cricetinae) son una subfamilia de roedores, conocidos comúnmente como
hámsteres.Se han identificado diecinueve especies actuales, agrupadas en siete géneros.
Todas las especies se caracterizan por las bolsas expansibles, llamadas abazones, ubicadas
en el interior de la boca y que van desde las mejillas hasta los hombros. Al ser muy fáciles
de criar en cautividad, son ampliamente usados como animales de laboratorio y como
mascotas.
Generalmente presentan un cuerpo pequeño, compacto y redondeado, con patas cortas,
pelaje espeso y orejas grandes, ojos oscuros y prominentes, vibrisas largas y garras
afiladas. Los abazones le sirven para guardar alimentos en sus mejillas o trasladarlos para
reserva.
Las garras de las patas delanteras son manos modificadas, que dan una gran destreza a la
manipulación de la comida. Son principalmente herbívoros. Normalmente comen
semillas, brotes y vegetales con tubérculos, además de hojas y flores.
Como animales domésticos tienen fama de ser dóciles y apacibles, sin embargo en estado
salvaje son solitarios y muy agresivos.
Poseen oído y olfato muy agudo. Se comunican por ultrasonidos y también con chirridos
audibles para el oído humano. También es agudo el sentido del olfato, a través del cual
reconoce a los individuos.
Miden de 5 a 10 cm con una longitud de cola de 1 cm y un peso de 50 gr en el hámster
enano hasta 20 a 28 cm (sin cola) y un peso de 900 gr en el hámster vulgar.

Hámster vulgar (Cricetus cricetus) Hamster dorado (Mesocricetus aureatus)


Foto de Patricia Pope Bartlett

Familia Chinchillidae

Lagostomus maximus
Nombre vulgar: Vizcacha
Mide aproximadamente 72 cm. Tiene un peso aproximado de 4,5 kg., la hembra y hasta
9 kg. el macho.
Poseen una cabeza ancha con hocico breve y obtuso, su labio superior presenta una
hendidura bien marcada, con largos bigotes, orejas medianas y el rinario con pliegues que

124
Cátedra “Zoología y Ecología” - FCV - UNNE

le permiten el cierre completo de las narinas. Sus incisivos son de crecimiento continuo.
Su cuerpo es fornido con una cola corta, peluda, con una superficie basal almohadillada.
Las extremidades anteriores son cortas con cuatro dedos y las posteriores más
desarrolladas con solo tres dedos.
El pelaje es muy espeso, bastante suave. Posee dos tipos de pelos, unos largos y duros y
otros cortos más tupidos y sedosos. De color gris parduzco a gris pizarra con un jaspeado
crema u ocre. Una franja negra de pelos largos atraviesa la cabeza hasta los flancos. El
vientre y el interior de las patas de color blanquecino. Los machos tienen un pelaje más
oscuro que en las hembras y se oscurece mucho más durante el verano.

Imágenes de Kathleen Paoletti

Chinchilla brevicaudata
Nombre vulgar: Chinchilla cola corta, Chinchilla andina, Chinchilla grande.
Longitud de cabeza y cuerpo 30 cm., cola 10 cm. Pesa entre 600 y 850 gr. De aspecto
rechoncho con orejas redondeadas, largos bigotes, su pelaje es tupido y suave. La cola
peluda posee pelos largos no cerdosos. Esta especie presenta una coloración más azulada
u oscura en el dorso y el resto del cuerpo de color gris ceniciento con tonalidades
amarillas, más pálido en ventral y con las patas casi blancas. Las extremidades anteriores
son más cortas, presentando cinco dedos en ellas y cuatro en las posteriores.
Son herbívoras. Se alimentan sentadas sobre sus patas traseras, llevando los pastos y
vegetales que consumen a la boca, con ayuda de las patas delanteras.

Fotografía de Guérin Nicolas

125
Cátedra “Zoología y Ecología” - FCV - UNNE

Chinchilla lanigera
Nombre vulgar: Chinchilla chilena, Chinchilla cola larga. Chinchilla chica.
Longitud de cabeza y cuerpo 20 cm., cola 10 cm. Orejas grandes, pelaje plateado, sin
tonos amarillentos. Las hembras son mayores y llegan a pesar cerca de 800 gr., en tanto
que los machos solo alcanzan 500 gr.
Son herbívoras, se alimentan de hojas, semillas y frutas, variando la composición de su
dieta estacionalmente, sin requerir el consumo de agua.

Fotografía de Guérin Nicolas

Familia Hydrochoeridae

Hydrochoerus hydrochaeris
Nombre vulgar: Carpincho, Capibara.
El pelaje del carpincho adulto es pardo y rojizo. El pelaje de la cabeza suele ser más claro
que el resto. Sus ojos, sus orejas cortas y sus narinas se sitúan en una misma línea, muy
arriba de la cabeza, permitiéndole ver y respirar mientras nada con el resto del cuerpo
sumergido. Los miembros son cortos, tienen 4 dedos en las patas delanteras y 3 en las
patas traseras. Éstos se encuentran unidos por una membrana interdigital parcial
haciéndolo un mejor nadador. Pesa unos 50 kg y es el mayor de los roedores vivientes.

126
Cátedra “Zoología y Ecología” - FCV - UNNE

Glándula del morro en el macho

Ambas imágenes
pertenecientes Capybara
Wildlife Images

Familia Capromyidae

Myocastor coypus
Nombre vulgar: Coypo, nutria o falsa nutria.
Mide aproximadamente 60 cm. de longitud, cola 42 cm. Pesa 6-7 kg. Su coloración es
castaño oscuro o castaño rojizo.
Los ojos son pequeños, las orejas son redondeadas y de reducido tamaño. La cola, de
forma cilíndrica, cubierta de escamas y con escasos pelos. Los incisivos son grandes y de
color naranja oscuro.
La cubierta corporal está formada por una capa de pelos largos y gruesos que oculta a una
capa inferior de pelaje suave, fino, aterciopelado y gris oscuro. Los pelos del hocico y la

127
Cátedra “Zoología y Ecología” - FCV - UNNE

barbilla son ligeramente blanquecinos. En los miembros posteriores los primeros cuatro
dedos están unidos por una membrana interdigital y el quinto es libre. El miembro anterior
posee cuatro dedos cortos, flexibles, sin membrana interdigital y con un pulgar vestigial.
Las uñas son afiladas, cortas y fuertes. Las hembras presentan la línea mamaria en
posición lateral.
Como parte de sus adaptaciones a la vida acuática, el coipo presenta orificios nasales
elevados, rodeados por bordes de tipo valvular que le permiten sumergirse y nadar bajo
el agua.

Ambas son fotografías de Douwe Schut

Orden: Carnívora
Familias

Canidae Felidae Procyonidae Mustelidae Hyenidae Ursidae Viverridae


Perro, Gatos, Coati, Nutrias, Hienas Osos Gineta
Zorros, Tigre, Aguara Comadrejas, Civetas
Lobos y León, pope. Martas,
Coyotes. Puma y Oso panda Mofetas
Linces.

Se alimentan principalmente de animales herbívoros. Sus dientes están adaptados para


desgarrar y cortar (caninos y muelas carniceras); sus extremidades son muy fuertes y
dotadas de poderosas garras para sujetar a la presa. Como su dieta se basa en proteína de
alta digestibilidad su sistema digestivo es más corto y su ciego, si existe, es pequeño.

128
Cátedra “Zoología y Ecología” - FCV - UNNE

Familia Canidae

Chrysocyon brachyurus
Nombres vulgares: Aguara guazú, Lobo de crin.
Tamaño: Su longitud es de alrededor de 1,30 metros, a los que se debe sumar unos 30
cm a 45 cm de la cola. Su alzada es de 75 cm a 90 cm.
Peso: oscila entre los 20-22 Kg en estado silvestre, con pesos máximos de 30 Kg en
autiverio.
Color: de su pelaje oscila entre un anaranjado y rojizo de acuerdo a la región en que
habita. En la zona de la cruz posee un área de largos pelos negros (crin), como así también
este color está en el hocico, la parte inferior de las manos y de las patas y una línea a lo
largo del lomo. El pecho posee un área de color blanco como también la punta de la cola
y el interior de los pabellones auriculares. La cabeza es alargada y las orejas son grandes.
Los pelos del cuerpo son largos, de 9 a 10 cm, y en la región de la cruz, miden hasta 15
cm. Sus crías son de color negro con la punta de la cola blanca.

Imagenes de Alfonso Micó

Cachorros de A. guazù

Esta especie ha sido declarada monumento Natural Provincial en la Provincia de


Corrientes.

129
Cátedra “Zoología y Ecología” - FCV - UNNE

Cerdocyon thous
Nombres vulgares: Zorro de monte, zorro cangrejero, zorro pata negra.
Tamaño: 40 cm de alto, 70 cm cabeza, cuello y cuerpo y 30 cm de cola.
Peso: medio de 5,6 kg (rango 3,5-8,2) (Crespo 1982).
Color: la coloración es marrón grisáceo, posee una línea dorsal negra más o menos
marcada que llega hasta la cola y los extremos de sus miembros también son negros, si
bien se considera que existe una importante variación dentro de la especie. Este zorro
presenta característicamente un hocico más corto.

Paul Smith. June 2007

Licalopex griseus
Nombre vulgar: Zorro gris, Chilla.
Tamaño: 60 cm cabeza, cuello y cuerpo y 30 cm de cola.
Peso: 2,5 kg a 4,5 kg
Color: el color del pelaje generalmente es gris con zonas de color amarillenta en la
cabeza.

Ambas fotos son propiedad de Daniele Colombo

130
Cátedra “Zoología y Ecología” - FCV - UNNE

Familia Felidae

Esta familia presenta una subdivisión en dos grupos: grandes félidos representados por
el Género Panthera y pequeños félidos integrada por el Género Felis.
Esta discriminación se hace no solo en base a su Tamaño, sino también haciendo
distinción de la imposibilidad de producir el rugido característico del género Pantera por
parte de los pequeños félidos ya que su aparato hioides se encuentra osificado, por otra
parte, ronronean tanto al inspirar como al espirar. En cambio, dicho aparato es
cartilaginoso en los grandes félidos.

Pequeños félidos Grandes félidos


Ronronean Rugen
Aparato Hioides sin osificar Aparato Hioides osificado
Fundas ungueales más largas que las Fundas ungueales de igual o menor
garras longitud que las garras
Menor talla Mayor talla
Gestaciones breves (2 meses) Gestaciones más prolongadas
Mayor número de crías Menor número de crías

Panthera onca
Nombre vulgar: yaguareté - jaguar.
Tamaño: 90 cm de cabeza, cuello y cuerpo, 90 cm de cola. Alzada de 80 cm.
Peso: hasta 135 kg
Color: El pelaje del yaguareté tiene un color de base amarillo anaranjado (bayo
anaranjado), salpicado de rosetas negras dispuestas irregularmente.

Fotos: Eduardo Militello

131
Cátedra “Zoología y Ecología” - FCV - UNNE

Felis concolor
Es el segundo mayor felino en el Nuevo Mundo, después del jaguar, y el cuarto más
grande del mundo, junto con el leopardo y después del tigre, el León y el Jaguar. Su
tamaño es mayor que el del leopardo de las nieves, aunque está más emparentado con los
pequeños felinos, ya que a diferencia de los grandes felinos del género Panthera que
pueden rugir el puma ronronea como los felinos menores. Vale aclarar que en cuanto a su
tamaño es considerado como una gran felino pero este solo ronronea (aparato hioides
osificado).
Nombre vulgar: Puma, León americano.
Tamaño: alzada de 60 cm a 65 cm. Cabeza, cuello y cola 1,20 m y 60 cm cola.
Peso: 105 kg.
Color: el pelaje es prácticamente uniforme, sin franjas ni manchas. La coloración general
varía entre bayo claro a marrón algo oscuro, con matices grisáceos y rojizos. El vientre
tiende a ser más claro.

Fotod de Scheriton

Felis pardalis
Nombre vulgar: gato onza, ocelote.
Tamaño: 90 cm cabeza, cuello y cuerpo, cola de 45 cm.
Peso: 11kg a 16 kg.
Color: es de color bayo en el dorso y blanco en el vientre. Como particularidad presenta
ocelos y manchas negras alargadas con bordes negros que encierran un color pardo
ocráceo y suele formar bandas en el flanco.

Fotografía de Larry Ditto

132
Cátedra “Zoología y Ecología” - FCV - UNNE

Felis yagouarondi
Nombre vulgar: gato eyrá, gato moro.
Tamaño: cabeza, cuello y cuerpo 70 cm. Cola 30
Peso: 5,5 kg.
Color: color es uniforme predominando más ejemplares marrones, rojizo y grisáceos,
aunque también hay leonados y rojizos e incluso completamente negros.

Isaac Fernández Galisteo

Fotos: Isaac Fernández Galisteo

Felis geoffroyi
Nombre vulgar: Gato montés.
Tamaño: cabeza, cuello cuerpo 60 cm y cola de 35 cm.
Peso: 5 Kg
Color: la capa base del pelaje es ocráceo o grisáceo con múltiples manchas de color negro
en todo el cuerpo. Presenta una mancha blanca sobre las orejas.

Fotos: Antonio Sabater Artús

133

También podría gustarte