Anexo 2 Estructura Organizacional y Funcional7888
Anexo 2 Estructura Organizacional y Funcional7888
Anexo 2 Estructura Organizacional y Funcional7888
CG 2023
OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR
DEL EJECUTIVO
COORDINACIÓN DE
GABINETE
DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN
COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN
SECRETARÍA CONTROL DE LA DIRECCIÓN GENERAL
GENERAL DE
PARTICULAR GESTIÓN DE LA AGENCIA
RELACIONES
GUBERNAMENTAL DIGITAL
PÚBLICAS
DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE INSTRUCCIONES
DIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
LOGÍSTICA Y CORRESPONDENCIA Y EJECUTIVAS Y
GESTIÓN SOCIAL GESTIÓN PROYECTOS ENLACE DIGITAL OPERACIONES
AYUDANTÍA AGENDA ACUERDOS DE
GUBERNAMENTAL EMBLEMÁTICOS
GABINETE
SUBDIRECCIÓN DE
IMAGEN Y
RELACIONES
PÚBLICAS
DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN DE DEPARTAMENTO DE
PROTOCOLO Y IMAGEN
GIRAS GOBIERNO CENTRAL OPERACIONES
EVENTOS INSTITUCIONAL
Y PARAESTATAL
DELEGACIÓN DE
DELEGACIÓN DE
OFICINA DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE RELACIONES
RELACIONES
REPRESENTACIÓN EN GABINETE AUXILIAR GABINETE AUXILIAR PÚBLICAS ZONA
PÚBLICAS ENSENADA
CDMX ENSENADA ZONA COSTA COSTA
CENTRO DE
DESARROLLO
CÍVICO
DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN
COORDINACIÓN DE
PROT ECCIÓN CIVIL
SUBSECRETARÍA
SUBSECRETARÍA SUBSECRETARÍA SUBSECRETARÍA SUBSECRETARÍA S UBS ECRE TARÍA DE
SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS
DE DERECHOS DE GOBIERNO DE GOBIERNO DE ASUNTOS E NL ACE I NST ITUCIO NAL
DE GOBIERNO Y V INCULACIÓN SOCI AL LEGALES Y
HUMANOS TIJUANA ENSENADA MIGRATORIOS
JURÍDICOS
COMI SI ÓN E S TATAL DE
BUSQUE DA DE
P ERS ONAS
COORDINACIÓ N
E JECUTI VA E S TATAL DE
ATE NCI ÓN I NTEG RAL A
V ÍCTI MAS
OFICINA DE LA
PERSO NA TITULAR
CENTRO DE
PROFESIONALIZACIÓN
Y DESARROLLO DE L
CAP ITAL HUMANO
SUBSECRETARÍA DE
ADMINISTRACIÓN
INS TITUTO DE
COMERCIALIZACIÓN DE
BIE NE S P ARA E L
BIE NE STAR
DIRECCIÓ N DE
DIRECCIÓ N DE DIRECCIÓ N DE DIRECCIÓ N DE
DIRECCIÓ N DE DIRECCIÓ N DE BIENES NORMATIVIDAD Y
ADQ UISICIONES Y FORTALECIMIENTO ADMINISTRACIÓN Y DE
RECURSO S HUMANOS PATRIMONIALES POLÍTICAS
SERVICIO S G ENERALES INS TITUCIONAL TRANSPARENCIA
ADMINISTRATIVAS
SUBDIRECCIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE
ADQ UISICIONES SERVICIO S G ENERALES
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
BIE NE S MUEBLES Y PROYE CTOS, CONTROL DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
ADMINISTRACIÓN DE SEG URIDAD Y S ALUD INV ITACIONES Y FORTALECIMIENTO A
ALMACENES Y SEG UIMIENTO DE NORMATIVIDAD ARCHIVO GENERAL
PERSO NAL EN EL TRABAJO LICITACIO NE S DEPENDENCIAS
GENERALES OBRAS
DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE SERVICIO S
PADRÓ N INMOBILIARIO ASESO RÍA J URÍDICA FORTALECIMIENTO A CONTROL
COMPRAS ESP ECIALIZADO S Y
Y ÁRE A TÉCNICA PATRIMONIAL ENTIDADE S PRESUPUES TAL
EVE NTOS
DEPARTAMENTO DE
ARRENDAMIENTOS, DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
ASIGNACIONES,REGULARI- LEGAL DE ADMINISTRACIÓN DE ASESO RÍA J URÍDICA RECURSO S
ZACIONES Y ADQ UISICIONES SERVICIO S LABORAL MATERIALES
TRANSFERENCIAS
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
ING ENIERÍA Y TECNO LÓ GIAS DE LA
CONSERVACIÓN INFORMACIÓN
OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR
COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO
DE MONITOREO Y
DE INFORMACIÓN
ANÁLISIS
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
DE REDES DE AGENDA
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO
AUDIOVISUAL Y DE
DE DIFUSIÓN
IMAGEN
COORDINACIÓN DE
ASISTENCIA AL
CONTRIBUYENTE
COORDINACION DE
INTELIGENCIA
TRIBUTARIA
COORDINACIÓN DE
PROYECTOS
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
AUDITORÍA DE LEGALIDAD
AUDITORÍA FISCAL RECAUDACIÓN
COMERCIO EXTERIOR TRIBUTARIA
SUBDIRECCIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE
AUDITORÍA FISCAL RECAUDACIÓN
DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
PLANEACIÓN Y SEG. DE
AUDITORÍA FISCAL DEL AUDITORÍA FISCAL DE AUDITORÍA FISCAL DE PLANEACIÓN Y CRÉDITOS FISCALES
AUDITORÍA COMERCIO
MEXICALI TIJUANA ENSENADA SEGUIMIENTO JURÍDICO
EXTERIOR
DEPARTAMENTO DE
VIGILANCIA Y CONTROL
DE OBLIGACIONES
COORDINACIÓN DE
COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE
VISITAS DOMICILIARIAS
VISITAS DOMICILIARIAS VISITAS DOMICILIARIAS VISITAS DOMICILIARIAS RECURSOS DE DEPARTAMENTO DE
DE AUD.DE COMERCIO
MEXICALI TIJUANA ENSENADA REVOCACIÓN CONTROL VEHICULAR
EXTERIOR
COORDINACIÓN DE
COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE
REVISIÓN DE GABINETE
REVISIÓN DE GABINETE REVISIÓN DE GABINETE REVISIÓN DE GABINETE NORMATIVIDAD
DE AUDITORIA DE DEPARTAMENTO DE
MEXICALI TIJUANA ENSENADA INTERNA
COMERCIO EXTERIOR ACTUALIZACIÓN DEL
PADRÓN FISCAL
COORDINACIÓN DE
VERIFICACIÓN DE
VEHÍCULOS
COORDINACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS
LEGALES DE
COMERCIO EXTERIOR
DEPARTAMENTO
DE RECURSOS
HUMANOS
DEPARTEMENTO DE
DIRECCIÓN DE
SERVICIOS
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRATIVOS
DEPARTAMENTO
DE PROGRAM. Y
CONTROL
PRESUPUESTAL
DIRECCIÓN DE
AUDITORÍA
INTERNA
DPTO. FINANCIERO
DE LAS ENTIDADES
PARAESTATALES
DIRECCIÓN DE
ATENCIÓN Y SEG. A
ENTIDADES
PARAESTATALES
CENTRO DE
CAPACITACIÓN DE DPTO. SEGUIMIENTO
ESTUDIOS FISCALES A LAS ENTIDADES
Y FINANZAS PUB. PARAESTATALES
SUBSECRETARÍA DE SUBSECRETARÍA DE
TEC. DE LA SERVICIO DE
PLANEACIÓN, SUBSECRETARÍA PROCURADURÍA
PRESUPUESTO E INFORMACIÓN, COMUN. ADMINISTRACIÓN
DE FINANZAS Y SISTEMAS FISCAL TRIBUTARIA
INVERSIÓN PÚBLICA
INSTITUCIONALES
DEPARTAMENTO
DE GESTIÓN Y
OPERACIÓN DE
NÓMINAS
DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE
GESTIÓN DE
INFRAESTRUCTURA
DEPARTAMENTO UNIDAD DE DPTO. FINANCIERO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DEL TECNOLÓGICA
SISTEMAS
DE DESARROLLO NORMATIVIDAD DEL EJERCICIO DE LA NORMATIVIDAD Y ARCHIVO CONTABLE INSTITUCIONALES
INSTITUCIONAL PRESUPUESTARIA INVERSIÓN PÚBLICA CONSULTA FINANCIERO
DEPARTAMENTO
DE DESARROLLO
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
DEPARTAMENTO DE DE SEGUIMIENTO DEPARTAMENTO
SEGUIMIENTO DE LA
DE CONTROL DEL DE BANCOS
INVERSIÓN PÚBLICA
INGRESO
DEPARTAMENTO
DE NÓMINAS
COORDINACIÓN DEPARTAMENTO
COORDINACIÓN DE INFORMÁTICA
DE TESORERÍA COORDINACIÓN DE
CENCAFI TIJUANA ZONA COSTA
TIJUANA LA PROCURADURÍA
FISCAL EN TIJUANA
COORDINACIÓN COORDINACIÓN
CENCAFI DE TESORERÍA
ENSENADA ENSENADA
OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR
UNIDAD DE COORDINACIÓN DE
VINCULACIÓN PARA SEGUIMIENTO Y
EL SISTEMA ESTATAL EVALUACIÓN A LOS
ANTICORRUPCIÓN ÓRGANOS INTERNOS
DE CONTROL
SUBSECRETARÍA
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO SUPERVISIÓN AUDITORIAS A
TRANSPARENCIA JURÍDICO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
TÉCNICA DE LA ENTIDADES TECNOLOGÍAS DE
GUBERNAMENTAL CONTENCIOSO INVERSIÓN PÚBLICA PARAESTATALES ATENCIÓN INVESTIGACIÓN DE
INFORMACIÓN PARA
CIUDADANA Y EL CONTROL
FALTAS
DENUNCIAS GUBERNAMENTAL ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
SUBSTANCIACIÓN Y SEGUIMIENTO Y DEPARTAMENTO DE
RESOLUCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CONTROL INTERNO
FALTAS INVERSIÓN PÚBLICA
COMISIÓN ESTATAL
DE AVALÚOS
DEPARTAMENTO DEL
ÁREA TÉCNICA
OFICINA DE LA
PERSONA
TITULAR
SUBSECRETARÍA
UNIDAD DE
ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO Y DIRECCIÓN DE
MODERNIZACIÓN
PESCA ACUACULTURA
PESQUERA Y ACUÍCOLA
DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE
SANIDAD E
DE PESCA PROMOCIÓN Y
INOCUIDAD
DEPORTIVA COMERCIALIZACIÓN
ACUÍCOLA
DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DE ORDENAMIENTO
PROYECTOS
ORDENAMIENTO ESTRATÉGICOS ACUÍCOLA
PESQUERO
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE
DE PREVENCIÓN Y PREVENCIÓN Y
VIGILANCIA VIGILANCIA
PESQUERA ACUÍCOLA
OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR
DIRECCIÓN
JURÍDICA
DEPARTAMENTO DE
RECURSOS HUMANOS Y DIRECCIÓN DE
DESARROLLO ADMINISTRACIÓN Y
INSTITUCIONAL Y TRANSPARENCIA
TRANSPARENCIA
DEPARTAMENTO DE
PLANEACIÓN Y CONTROL
PRESUPUESTAL
SUBSECRETARÍA DE SUBSECRETARÍA DE
INFRAESTRUCTURA REORDENACIÓN
GUBERNAMENTAL TERRITORIAL Y
SOCIAL Y DESARROLLO
PRODUCTIVA URBANO
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
RESCATE Y GESTIÓN DEPARTAMENTO DE
LICITACIÓN Y
DE ESPACIOS RECICLADO
CONTRATACIÓN DE
PÚBLICOS Y ASFÁLTICO
OBRASOCIAL
OBRAS
DEPARTAMENTO DE
COSTOS
DELEGACIÓN
DELEGACIÓN DELEGACIÓN
TIJUANA – PLAYAS
TECATE ENSENADA
DE ROSARITO
OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR
DIRECCIÓN DE
ECONOMÍA
BINACIONAL
DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN DE
NORMATIVIDAD
UNIDAD ENSENADA
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTIO Y PROMOCIÓN DE LA
INVERSIÓN E
ESTADÍSTICA DESARROLLO
INTEGRACIÓN
EMPRESARIAL
PRODUCTIVA
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE COMPETITIVIDAD Y
PROYECTOS
IMPULSO A LA
MEJORA INNOVACIÓN Y
ESTRATÉGICOS DE
INVERSIÓN PRODUCTIVA REGULATORIA TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE FINANCIAMIENTO
INDUSTRIAS
CREATIVAS
DIRECCIÓN DE
SECTORES Y
CADENAS
PRODUCTIVAS
DIRECCIÓN DE
ATENCIÓN
CIUDADANA
DEPARTAMENTO DE
CINEMATOGRAFÍA
OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR
DEPARTAMENTO DE
ADMINISTRACIÓN
DEL CAPITAL
HUMANO
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA
DEPARTAMENTO DE
CONTROL
PRESUPUESTAL Y
SERVICIOS
ADMINISTRATIVOS
SUBSECRETARÍA
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
PLANEACIÓN Y ASESORÍA Y
HIDROAGRÍCOLA INSPECCIÓN Y DESARROLLO DESARROLLO
EVALUACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO
VALLE DE MEXICALI VIGILANCIA PECUARIO AGRÍCOLA
RESULTADOS TÉCNICO AGRÍCOLA
DEPARTAMENTO DE
CERTIFICACIÓN Y DEPARTAMENTO
CLASIFICACIÓN DE FORESTAL
ALIMENTOS
CENTRO DE CAPACITACIÓN,
DELEGACIÓN TIJUANA – INVESTIGACIÓN E
DELEGACIÓN TECATE PLAYAS DE ROSARITO DELEGACIÓN ENSENADA INNOVACIÓN
AGROPECUARIA Y
AGROALIMENTARIA
OFICINA DE LA
PERSONA
TITULAR
DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN
SUBSECRETARÍA
DE TURISMO
DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
PLANEACIÓN Y DIRECCIÓN DE
PRODUCTOS ASISTENCIA AL
FOMENTO DE LA MERCADOTECNIA
TURÍSTICOS TURISMO
INVERSIÓN
COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA
DEL AEROPUERTO
DE SAN FELIPE
OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR
DIRECCIÓN
SECTORIAL
DIRECCIÓN DE
ASUNTOS
DIRECCIÓN JURÍDICOS
IMPULSO A LA
EXCELENCIA
EDUCATIVA
DIRECCIÓN DE
PARTICIPACIÓN
SOCIAL Y
CONVIVENCIA
ESCOLAR
DELEGACIÓN DELEGACIÓN
DELEGACIÓN DELEGACIÓN CENTRO
DELEGACIÓN DELEGACIÓN DELEGACIÓN
TIJUANA TECATE PLAYAS DE SAN QUINTÍN EDUCATIVO UEEP
SAN FELIPE MEXICALI ENSENADA
ROSARITO
OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR
COORDINACIÓN DE
DIRECCIÓN DE
LEGALIDAD
ADMINISTRACIÓN
AMBIENTAL
SUBSECRETARÍA DE
MEDIO AMBIENTE
DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
IMPACTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
PREVENCIÓN DE LA POLÍTICA
AMBIENTAL EN VIDA SILVESTRE AUDITORÍA BIENESTAR ANIMAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
TIJUANA
DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE
MONITOREO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
ÁREAS NATURALES
CONTAMINACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO VIGILANCIA DERECHO ANIMAL
PROTEGIDAS
VEHICULAR
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y
PLANEACIÓN Y
CALIDAD DE AIRE CIENCIA ANIMAL
ESTADÍSTICA
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
IMPACTO IMPACTO
AMBIENTAL EN AMBIENTAL EN
ENSENADA MEXICALI
DIRECCIÓN
JURÍDICA
COORDINACIÓN DE
SUBSECRETARÍA DE SUBSECRETARÍA DE
FORTALECIMIENTO
ENFOQUE INTEGRAL EMPODERAMIENTO
DE LA GESTIÓN Y
DEL BIENESTAR SOCIAL
SEGUIMIENTO
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
POLÍTICA SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN Y
PLANEACIÓN Y APOYOS SOCIALES FORTALECIMIENTO INFRAESTRUCTURA
ATENCIÓN RECURSOS
MONITOREO Y ALIMENTARIOS SOCIAL SOCIAL
SECTORIAL HUMANOS
DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE
INFRAESTRUCTURA
PRESUPUESTOS
PARA EL BIENESTAR
COORDINACIÓN
GENERAL
OPERATIVA
DELEGACIÓN
DELEGACIÓN DELEGACIÓN DELEGACIÓN DELEGACIÓN DELEGACIÓN SAN DELEGACIÓN SAN
PLAYAS DE
MEXICALI TIJUANA TECATE ENSENADA QUINTÍN FELIPE
ROSARITO
OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR
DIRECCIÓN DE
ADMINISTRATIVA
DEPARTAMENTO
PROCURADURÍA DE
DE SERVICIO
LA DEFENSA DEL
NACIONAL DEL
TRABAJO TECATE
EMPLEO TIJUANA
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
ADMIVO. JUNTA ADMIVO. JUNTA
LOCAL MEXICALI LOCAL TIJUANA
OFICINA DE
LA PERSONA
TITULAR
COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA
COORDINACIÓN
DE LEG ALIDAD
REGISTRAL
COORDINACIÓN
DE INFORMÁTICA
Y ESTADÍSTICA
SUBDIRECCIÓN
OFICINA DE LA PERSONA
TITULAR
COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARÍA DE SUBSECRETARÍA DE
PATRIMONIO Y DIFUSIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y
CULTURAL FOMENTO A LA LECTURA
DEPARTAMENTO DEL
ARCHIVO HISTÓRICO
OFICINA DE LA
PERSONA
TITULAR
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA
SUBSECRETARÍA DE
PUEBLOS ORIGINARIOS Y
PREVENCIÓN DE LA
DISCRIMINACIÓN
DEPARTAMENTO
DE IGUALDAD
SUSTANTIVA
DIRE CCI ÓN DE
ADMI NI S TRACI ÓN
E SCUADRÓ N VI OLE TA
UNIDAD DE COORDINACIÓ N
INV ES TI GACIÓN ADMI NI S TRAT IV A
DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE
DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE
PRE VENCIÓN SOCI AL DE LAS PARTICI PACIÓN CI UDADANA
DEP ARTAME NTO DE S ERV ICIOS DE OP ERACIONE S TÁCTI CAS S ERV ICIOS DE AP OY O Y DEP ARTAME NTO DE P RE V ENCIÓN DEL DEL ITO DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE P RO YE CTOS DE
E VALUACIÓN Y VIOLENCIAS TIJUANA, TIJUANA, ENS ENADA, TECATE C6 ME X ICALI DES ARROLLO DE
CAPT URA Y ES TADÍS TICA S EGURIDAD P RIV ADA Y REACCIÓ N INM EDI AT A S OPORT E TECNOLÓ GICO E VE NTOS TI JUANA , E NS E NADA, ENS ENADA, TECATE Y Y ROS ARI TO ANÁLIS IS GE OLOCALI ZACIÓN E STRATE GI AS INNOV ACIÓN DE
ACREDIT ACI ÓN S IS TEM AS
ZONA ME XI CAL I TE CATE Y ROSARI TO ROSARITO TE CNOLOGÍ AS
COMANDANCIAS REGIONAL ES EN
DEP ARTAME NTO DE MEXICALI, TI JUANA , ENSENADA,
DEP ARTAME NTO DE C6 TE CATE
DOCENCI A Y FORM ACI ÓN TECATE, ROSARI TO, SAN QUINTÍN
P RO CE DIM IE NTOS CONTI NUA Y SAN F EL IPE
COORDINACIÓ N DE
E SCUEL AS
P RE P ARATORI AS
MI LI TARIZADAS
OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR
SUBSECRETARÍA DE
ADMINISTRACIÓN Y
SUBSECRETARÍA
ATENCIÓN A
ORGANISMOS TÉCNICA
OPERADORES
DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE
OPERACIÓN E
ADMINISTRACIÓN
INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE
CONTROL Y
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
SEGUIMIENTO A
DE LICITACIONES ORGANISMOS DE OBRAS DE OPERACIÓN DE PROYECTOS
OPERADORES
OFICINA DE LA
PERSONA
TITULAR
DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN Y
TRANSPARENCIA
ÓRGANO INTERNO
DE CONTROL
SUBCONSEJERÍA
JURÍDICA
COORDINACIÓN
GENERAL
COORDINACIÓN COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVO LABORAL
COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE
SUBCONSEJERÍA
LA DEFENSORÍA LA DEFENSORÍA
PÚBLICA ENSENADA PÚBLICA TIJUANA ZONA COSTA
COORDINACIÓN DE
COORDINACIÓN DE DIRECCIÓN DE
LA DEFENSORÍA
LA DEFENSORÍA ASUNTOS
PÚBLICA PLAYAS DE
PÚBLICA TECATE JURÍDICOS TIJUANA
ROSARITO
COORDINACIÓN DE
COORDINACIÓN DE
LA DEFENSORÍA
LA DEFENSORÍA
PÚBLICA SAN
PÚBLICA SAN FELIPE
QUINTÍN
Coordinación de Gabinete
Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Coordinación de gabinete (03-171)
Asesorar, planear. innovar, apoyar y dar seguimiento a las actividades de la persona Titular del
poder Ejecutivo y su gabinete, que para su mejor funcionamiento requiera la Administración
Pública;
Convocar a reuniones de Gabinete a los titulares de las Dependencias y Entidades
Paraestatales con el Objetivo de establecer mecanismos transversales de participación para el
buen desarrollo de las políticas de gobierno que instruya la persona Titular del Poder Ejecutivo;
Integrar y coordinar los gabinetes, comités y consejos en los que participen las distintas
Dependencias y Entidades paraestatales, previo acuerdo de la persona Titular del Poder
Ejecutivo;
Determinar los criterios para la gestión de firmas de instrumentos, documentos y actos que le
competa suscribir a la persona Titular del Poder Ejecutivo, cuando en ellos intervengan
dependencias o entidades de la administración pública o deban ser publicados en el Periódico
Oficial del Estado.
Coordinar el Sistema Estatal de Planeación del Desarrollo del Estado de Baja California, a través
del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE) para la realización del
proceso de planeación, seguimiento y evaluación del Plan Estatal de Desarrollo y las políticas
públicas y programas que emanen de este;
Determinar y establecer en coordinación con COPLADE, la evaluación de los instrumentos de
la planeación del desarrollo y del desempeño de la gestión estatal, para asegurar el
cumplimiento de los resultados, encaminado a fortalecer el Modelo Integral de Evaluación de las
políticas públicas del Gobierno del Estado;
Gestionar el seguimiento y la evaluación de los programas derivados de las políticas públicas
del Plan Estatal de Desarrollo, a cargo de las personas titulares de las dependencias y entidades
paraestatales de la Administración Pública Estatal;
Dar seguimiento a las acciones de mejora regulatoria, como política pública transversal
estratégica, en coordinación con las Dependencias y Entidades Paraestatales y con los
Ayuntamientos, a fin de evaluar los resultados sobre las regulaciones y la simplificación trámites
y servicios;
Dar seguimiento a los resultados en materia de gestión de datos, gobierno abierto, gobierno
digital y gobernanza tecnológica;
Definir la estrategia de crecimiento, administración y operación de la red estatal de
telecomunicaciones y las redes particulares de las Dependencias y Entidades Paraestatales
integradas a éstas, asegurando el desarrollo ordenado de la infraestructura de cómputo y
telecomunicaciones poder Ejecutivo;
Operar y administrar, la red estatal de datos y las redes particulares de las Dependencias y
Entidades Paraestatales que así lo soliciten;
Representar a la persona Titular del Poder Ejecutivo en las distintas instancias públicas y
privadas para la gestión de proyectos y programas estratégicos en apoyo a las diferentes
Dependencias y Entidades Paraestatales, así como en lo relacionado con el de tareas de los
Órganos Consultivos;
Dirección administrativa (03-151)
Vigilar el cumplimiento de las políticas, normas, lineamientos aplicables en materia de
administración y desarrollo recursos humanos, materiales y financieros a la Coordinación, II.
Coordinar las solicitudes de adquisiciones y servicios, de altas y bajas de personal y de
transferencias, aumentos o disminución presupuestales;
Determinar e instrumentar las internas de personal, para los de empleo, remuneraciones.
relaciones laborales, capacitación y desarrollo;
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Instruir a los titulares las áreas de la Coordinación con las comisiones especificas derivadas de
acuerdos con la persona Titular del Poder Ejecutivo, así como vigilar su cumplimiento, informado
por sí o por conducto de ellos a la persona Titular del Poder Ejecutivo, sobre las gestiones
realizadas;
Mantener permanente coordinación y comunicación con la Coordinación, los titulares de las
Dependencias y Entidades paraestatales, a fin de conocer, detectar, analizar y dar seguimiento
a los aspectos o temas que se estime deba de conocer la persona Titular del Poder Ejecutivo;
Coordinar y vigilar la elaboración de proyectos de giras o reuniones de trabajo que a propuesta
de los titulares de las Dependencias y Entidades Paraestatales, deba de asistir o presidir la
persona Titular del Poder Ejecutivo; así como aquellas que a propuesta del Representante del
Gobierno del Estado en la Ciudad de México concierte con los secretarios particulares del
Presidente de la República y de los titulares de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, previo autorización de la Titular de la Coordinación;
Representar a la persona Titular del Poder Ejecutivo en las comisiones que le asigne
directamente e informarlo sobre el resultado de su intervención;
Resolver las controversias que se interpongan en asuntos de su cuando legalmente proceda;
Dirección logística y ayudantía (03-181)
Dirigir las acciones necesarias para salvaguardar en todo momento la vida y la integridad física
de la persona Titular del Poder Ejecutivo, de su entorno inmediato y los servidores públicos e
invitados especiales que por su instrucción así lo requieran;
Diseñar, implementar, y evaluar para garantizar la seguridad en los espacios en donde realice
actividades la persona Titular Poder Ejecutivo;
Diseñar, planear, presupuestar los recursos humanos, materiales necesarios para la correcta,
asertiva y funcional operatividad de la Dirección;
Gestionar e implementar capacitación de manera constante y permanente a todos los elementos
pertenecientes a la Dirección;
Coordinar actividades con cuerpos de seguridad en acciones relativas a la protección de la vida
e integridad física de la persona Titular del poder Ejecutivo y su inmediato;
Gestionar, comunicar, coordinar, delegar las actividades y trámites necesarios para la
autorización de adquisición de equipo, así como las licencias correspondientes, y
Las demás que le sean encomendadas por su superior jerárquico y aquellas que le confieran
las leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.
Departamento de giras (03-251)
Establecer comunicación y acuerdo con el Secretario particular con el de conocer la agenda de
trabajo de la persona Titular del Ejecutivo, así como los requerimientos para su realización;
Planear, organizar y dirigir los servicios de transportación de la persona Titular del Poder
Ejecutivo, de los servidores públicos y personalidades que se le instruya;
Planear, programar y la de los eventos públicos y privados en los que participe la persona Titular
del Poder Ejecutivo, así como de las giras de trabajo;
Establecer los vínculos necesarios con las dependencias federales, estatales y municipales a
fin de instrumentar la logística y el protocolo a seguir en los eventos en los que participa la
persona Titular del Poder Ejecutivo;
Coordinar la verificación de que los bienes o servicios contratados para los eventos, cumplan
con los requerimientos y las condiciones pactadas;
Dirección de gestión social (03-131)
Construir diversos espacios para la interacción social donde esté presente el aprendizaje
colectivo, continuo y abierto para el diseño y la ejecución de proyectos que atiendan necesidades
y problemas sociales en coordinación con la Secretaría de Bienestar;
Dialogar con diferentes actores sociales como empresas, organizaciones civiles y ciudadanos
para llegar a acuerdos que contribuyan al desarrollo social del Estado en coordinación con la
Secretaría de Bienestar;
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Establecer un tablero de control para dar seguimiento a las acciones del Plan Estatal de
Desarrollo, así como del programa Anual para la Construcción de Obra Pública y acciones de
gobierno y ejecutarse en el Estado;
Establecer instructivos y demás instrumentos que orienten y faciliten las labores de planeación,
organización seguimiento y evaluación del desempeño institucional de dependencias y
entidades paraestatales;
Establecer mecanismos para la recepción, registro, análisis y evaluación de las acciones de
gobierno, informes de avance periódicos de las dependencias y entidades paraestatales;
Establecer mecanismos de registro, custodia, así como de difusión, reproducción y distribución
de los documentos relacionados con la coordinación;
Dirección de gestión de proyectos emblemáticos (03-431)
Colaborar en la coordinación de las acciones de las distintas Dependencias y Entidades
Paraestatales, así como federales para el cumplimiento de los objetivos definidos en el Plan
Estatal de Desarrollo y en los proyectos estratégicos definidos por la Titular del Poder Ejecutivo;
Dar seguimiento a los acuerdos de la persona Titular de la Coordinación;
Integrar en una base de datos los programas anuales con base a los recursos derivados del
Presupuesto de Egresos de la Federación y del Estado en materia de inversión pública;
Determinar, según instrucciones de la persona Titular de la Coordinación, los
proyectos emblemáticos prioritarios. identificando los periodos de la administración
de los recursos para su eficaz y eficiente aplicación en la ejecución de las obras y
acciones programadas;
Integrar, mediante reportes periódicos, la información de los avances físicos y financieros de las
obras y acciones contenidas en los según los objetivos trazados en los planes y programas
estatales;
Dirección de instrucciones ejecutivas y acuerdos de gabinete (03-441)
Proporcionar apoyo técnico y de asesoría a la persona Titular de la Coordinación; II. Atender las
solicitudes de audiencia a la Titular de la Coordinación;
Atender los asuntos que instruya a la persona Titular de la Coordinación, con problemáticas
diversas entre dependencias estatales;
Proporcionar asesoría en el análisis y elaboración de y proyectos cuando así lo instruya a la
persona Titular de la Coordinación;
Proponer a la persona Titular de la Coordinación proyectos de iniciativas de Leyes,
Reglamentos, Decretos, Acuerdos, Circulares, procedimientos administrativos y Lineamientos
generales que competan a la Coordinación de conforme a la legislación aplicable corresponda;
Proporcionar asistencia en el desempeño de las funciones a la persona Titular de la
Coordinación;
Coordinación general de relaciones públicas (03-511)
Dirigir y coordinar las relaciones públicas del Poder Ejecutivo, que no sean competencia de
otra dependencia, procediendo de conformidad con las políticas, objetivos y prioridades que
establezca la persona Titular del poder Ejecutivo;
Someter al acuerdo de la Titular de la Coordinación, los asuntos encomendados por la persona
Titular del poder Ejecutivo en materia de relaciones públicas e institucionales, así como
desempeñar las comisiones y funciones que le confieran;
Llevar las relaciones públicas de la persona Titular del poder Ejecutivo en apego a la
normatividad correspondiente, gestionar y resolver los asuntos en materia, así como cuidar el
protocolo para las actividades públicas de la persona Titular del Ejecutivo;
Colaborar en la coordinación los eventos cívicos y especiales de la persona Titular del Poder
Ejecutivo;
Recibir la agenda de los diversos eventos a realizarse por las demás dependencias; así como
la información que conforma la logística e imagen de cada uno de ellos a fin de verificar su
apego a los lineamientos;
Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Establecer los medios necesarios para que la opinión pública participe conjuntamente en las
actividades del poder Ejecutivo;
Atender a invitados oficios y especiales que indique la persona Titular del Ejecutivo;
Implementar las medidas necesarias a fin de fortalecer las relaciones institucionales,
Subdirección de imagen y relaciones públicas (03-261)
Analizar y generar las propuestas de programas y planes trabajo necesarios a fin de hacer más
eficientes las acciones que debe emprender la Subdirección de Imagen a través de cada uno de
los Departamentos;
Mantener una estrecha comunicación con los titulares de las áreas de la Coordinación, a fin de
tener un control adecuado de la información y el flujo hacia las áreas correspondientes sea
óptimo;
Coordinar los eventos en donde participe la persona Titular del Poder Ejecutivo;
Generar enlaces con cada una de las Dependencias y Entidades Paraestatales, a fin de
establecer los lineamientos de operación, de desarrollo de eventos, imagen institucional y todas
aquellas acciones que deban ser homologadas, y/o autorizadas por esta Subdirección;
Diseñar estrategias para unificar criterios y establecer lineamientos para todas las Dependencias
y Entidades Paraestatales, a fin de que las acciones, campañas, eventos, impresiones, digitales
y demás, hagan el uso correcto de la Imagen Institucional;
Ejercer de una manera cabal y ética el presupuesto asignado a su área de gestión. y
Departamento de protocolo y eventos (03-311)
Analizar y evaluar la logística y protocolo de los eventos cívicos que se ejecutarán;
Planear y coordinar los eventos en los que estará presente la persona Titular del Poder
Ejecutivo, asegurándose se cumpla la logística y el protocolo debido en cada uno de ellos;
Diseñar estrategias para unificar criterios y establecer lineamientos para todas las Dependencias
y Entidades Paraestatales, a fin de que la logística y protocolo de eventos sea acorde a la
institucional;
Verificar las propuestas de los eventos de las Dependencias y Entidades Paraestatales en
conjunto con la persona Titular de la Coordinación, en los que solicitan la intervención de la
persona Titular del Poder Ejecutivo, con la finalidad de evaluar su viabilidad de llevarse a cabo
de acuerdo a la naturaleza del evento y características específicas que planteen;
Establecer relaciones con organismos no gubernamentales para crear vínculos de comunicación
con las distintas Dependencias, brindando apoyos externos a través de eventos u actos
especiales, y
Departamento de imagen institucional (03-341)
Difundir los y acciones de la persona Titular del Poder Ejecutivo y las Dependencias mediante
la elaboración y desarrollo de estrategias de publicidad institucional;
Asesorar en materia de y publicidad externa de la persona Titular del poder Ejecutivo y las
demás
Producir y coordinar material publicitario para las campañas de difusión institucional;
Planear y controlar los procesos y procedimientos de las estrategias publicitarias;
Establecer estrategias, criterios y lineamientos para el manejo de la imagen institucional por
parte de las dependencias del Poder Ejecutivo;
Desarrollar productos comunicativos para su difusión en medios de comunicación audiovisuales,
impresos y digitales, y
Delegaciones de relaciones públicas zona costa (03-122) y ensenada (03-
123)
Administrar efectivamente los recursos que se hayan encomendado para el cumplimiento de los
objetivos y metas presentadas en los programas a desarrollar en la Delegación respectiva;
Llevar a cabo la aplicación correcta y oportuna de las diversas políticas y procedimientos
emanados de la Subdirección de Imagen y Relaciones Públicas;
Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Realizar los estudios que permitan actualizar, mejorar y simplificar las acciones en materia
digital;
Supervisar los proyectos con las Dependencias y Entidades Paraestatales de para determinar
su avance y establecer los pasos que deben seguirse con el fin de concluirlos.
Verificar la comunicación entre las partes intervinientes en los proyectos de digitalización que se
lleven a cabo para crear sinergias y para aprovechar las experiencias previas;
Auxiliar en labores de coordinación y vigilancia de los y acciones en materia digital;
Dirección de operaciones (03-841)
Coordinar y dar seguimiento a los proyectos que desarrolle la Agencia Digital hasta su entrega
y/o puesta en operación;
Asignar a las unidades administrativas que integran la Agencia, los proyectos de desarrollo de
soluciones tecnológicas que soliciten las Dependencias y Entidades Paraestatales, que hubieren
sido previamente autorizados;
Impulsar, coordinar y monitorear la estrategia de comunicación de la Agencia, conforme a los
objetivos y mecanismos que establezca la persona titular de la Agencia Digital;
Coordinar y/o dirigir los trabajos de implementación de sistemas de información, coadyuvando
en la automatización transversal de procesos y procedimientos de la Administración Pública;
Supervisar, en el ámbito de sus FUNCIONES y en coordinación con las instancias competentes,
el diseño, implementación y difusión de las soluciones digitales que den cumplimiento a las
disposiciones del Sistema Nacional Anticorrupción, del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de
México y de los compromisos de Gobierno Abierto, de conformidad con las leyes y la
normatividad aplicable;
Departamento de operaciones (03-851)
Colaborar en el seguimiento de los proyectos que desarrolle la Agencia hasta su entrega y/o
puesta en operación;
Recibir y registrar los documentos vinculados con los proyectos que ingresen a la Dirección de
Operación;
Proponer a soluciones tecnológicas que permitan atender las necesidades de las Dependencias
y Entidades Paraestatales;
Apoyar en generación de lineamientos, manuales, criterios técnicos, metodologías, guías,
instructivos o demás instrumentos análogos para la operación de sistemas;
Oficina de representación del gobierno del estado de baja california en
la ciudad de méxico (03-141)
Coordinar y dirigir las relaciones institucionales con las diversas dependencias y entidades de
la Administración Pública Federal, para dar cumplimiento en tiempo y forma a cada una de ellas;
Administrar eficientemente la de trabajo que la persona Titular del Poder Ejecutivo deba
desarrollar en la Ciudad de México;
Gestionar las solicitudes que hagan al Gobierno Federal, las Dependencias y Entidades
Paraestatales y en su caso representarlas dando puntual seguimiento a los asuntos;
Acordar permanentemente con la persona Titular del Poder Ejecutivo los asuntos derivados de
las relaciones institucionales con las diversas dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal;
Realizar el seguimiento de los asuntos acordados entre la persona Titular del Poder Ejecutivo y
los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, informándole
sobre su gestión y avance y, en su caso, acordar con los servidores públicos federales los
asuntos que de manera directa le encomiende la persona Titular del Poder Ejecutivo;
Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
los riesgos que puedan afectar a un amplio sector de la población, así como dictar las medidas de
seguridad necesarias e imponer las sanciones correspondientes.
Promover en los medios de comunicación social planes y programas de capacitación, difusión y
divulgación a través de publicaciones, grabaciones, videocintas y campañas permanentes sobre
temas de protección civil, que contribuyan a la formación de una cultura en la materia.
Formular el programa y subprograma anuales de protección civil, para su aprobación ante el
Consejo Estatal.
Elaborar y mantener actualizado el Plan Estatal de Contingencia y el Atlas Estatal de Riesgos.
Dirección de Administración (04-211)
Vigilar la correcta aplicación de normas, políticas, lineamientos y procedimientos en materia de
administración y desarrollo del personal, adquisiciones, recursos materiales y financieros, así
como en temas organizacionales, informáticos y de servicios generales.
Coordinar la integración programática y presupuestal de la Secretaría, vigilando el cumplimiento
de la normatividad aplicable en el ejercicio del gasto; asimismo, llevar el ejercicio, control e informe
de gastos conforme a la metodología del presupuesto basado en resultados.
Llevar a cabo el control y ejercicio de los recursos derivados de asignaciones y programas
federales, en los cuales la Dependencia es competente.
Administrar políticas internas relativas a los procesos de ingreso, remuneración, capacitación y
desarrollo del personal adscrito a la Secretaría; gestionando las modificaciones en su situación
laboral, tales como bajas, licencias, vacaciones, comisiones y recategorizaciones, entre otras;
integrando los expedientes correspondientes y realizando los trámites ante la Oficialía Mayor.
Vigilar y dar seguimiento al cumplimiento de los derechos, obligaciones y responsabilidades de
los servidores públicos, observando las políticas, lineamientos, reglas, condiciones generales de
trabajo, y demás ordenamientos legales aplicables.
Coordinar la contratación eventual de recursos humanos y la prestación del servicio social y/o
prácticas profesionales, conforme a las necesidades y programas de las unidades administrativas
de la Secretaría, en el marco de la normatividad aplicable.
Coordinar la elaboración y, en su caso, actualización de los instrumentos jurídico-administrativos
que rigen el quehacer de la Dependencia, tales como los manuales de organización,
procedimientos y servicios al público, y el catálogo de puestos específicos, que reflejen la labor de
las unidades administrativas y el quehacer integral de la Secretaría como parte del Poder Ejecutivo
del Estado.
Coordinar la realización de análisis, diagnósticos y/o estudios sobre la estructura organizacional
de la Secretaría, orientados a propiciar la funcionalidad, eficiencia y mejora continua de la gestión
institucional.
Llevar el seguimiento a los procesos de entrega-recepción en la gestión de cada una de las
unidades administrativas de la Dependencia, verificando que se observen las disposiciones
establecidas para tal fin y se documenten las evidencias requeridas sobre el manejo y resguardo
de los recursos financieros, humanos y materiales.
Implementar los mecanismos de control interno que coadyuven al logro de las metas y objetivos
institucionales, previendo los riesgos implícitos, fortaleciendo el cumplimiento de las leyes y
disposiciones normativas, y coadyuvando a generar el adecuado ejercicio de la función pública
conforme a las exigencias del modelo de gobierno abierto.
Elaborar el anteproyecto de Reglamento Interno y sus reformas, y someterlo a consideración de
la Persona Titular de la Secretaría.
Dar seguimiento a la operación y control de inventarios de bienes muebles e inmuebles y parque
vehicular, verificando que se mantengan actualizados para su correcta y racional utilización;
estableciendo asimismo los mecanismos para el suministro de los servicios generales, solicitados
a través de las unidades administrativas, conforme a la normatividad aplicable y a los
procedimientos determinados por las dependencias normativas.
Coordinar la autorización y operación de los trámites de adquisiciones, suministro de bienes y
equipo, emisión de viáticos, pasajes y demás gastos operativos; así como gestionar los fondos de
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
operación asignados a la Dependencia, por medio del sistema integral de presupuesto, vigilando
que los reembolsos respectivos se ajusten a los lineamientos establecidos por las dependencias
normativas.
Supervisar la realización de la función informática de la Dependencia, verificando que se
proporcione el mantenimiento preventivo y/o correctivo de manera oportuna a los equipos de
cómputo; y coordinando la elaboración de diversos manuales e instructivos en materia de
seguridad informática, para el desarrollo adecuado de los sistemas de apoyo a la gestión
institucional.
Centro de Desarrollo Cívico (04-172)
Diseñar, proponer e implementar políticas, normas, metodologías, planes y programas para
difundir y promover la cultura de la legalidad.
Planear, programar y conducir sus actividades a corto, mediano y largo plazo, de conformidad con
la normatividad establecida y las asignaciones presupuestales de ingresos y egresos autorizadas.
Diseñar y proponer un programa curricular sobre cultura de la legalidad y promover su inclusión
en los contenidos educativos afines.
Diseñar, editar y distribuir los instrumentos de difusión de planes, programas y acciones que
desarrolle el Centro en la materia de cultura de la legalidad en los diferentes sectores de la
población, implementando las medidas de orientación a la ciudadanía acorde con las políticas de
la Secretaría.
Promover las relaciones de intercambio académico con instituciones afines, a nivel estatal,
nacional e internacional, suscribiendo a través de las autoridades competentes los convenios
respectivos.
Diseñar las políticas, estrategias y técnicas de capacitación y desarrollo de directivos, docentes,
promotores y representantes de organismos sociales, en materia de cultura de la legalidad.
Organizar y realizar foros, cursos, talleres y demás acciones de capacitación en materia de cultura
de la legalidad.
Fungir como órgano de consulta del sector educativo y demás instituciones públicas, sociales o
privadas, en materia de cultura de la legalidad.
Subsecretaría de Gobierno Tijuana (04-122)
Representar al secretario en su jurisdicción promoviendo la gobernabilidad democrática;
fomentando las buenas relaciones entre poderes constitucionalmente establecidos; vigilando la
legalidad de los actos del Ejecutivo impulsando la participación ciudadana en las acciones del
gobierno en el área de su jurisdicción, con la finalidad de mantener un clima de convivencia social
armónica con plena vigencia del Estado de derecho y respeto absoluto a los derechos humanos.
Dirigir y evaluar las actividades de las unidades administrativas adscritas, vigilando que se realicen
conforme a las normas y especificaciones administrativas aplicables.
Proporcionar información y asesoría en la materia de su competencia y establecer la coordinación,
necesarias con otras unidades administrativas de la Secretaría, así como las dependencias y
entidades de los tres órdenes de gobierno de acuerdo a las políticas establecidas al respecto por
el secretario.
Mantener e intensificar las relaciones del gobierno estatal con organismos de la sociedad civil,
asociaciones religiosas y dirigentes sociales, así como conducir y atender la política interna del
Estado para la preservación de la gobernabilidad, según lo estipulado en las políticas que rigen
estas acciones.
Supervisar las acciones que promuevan la participación ciudadana en las acciones de gobierno,
según los lineamientos y especificaciones implementando mecanismos que permitan tal fin.
Gestionar de manera oportuna los asuntos relativos a la función notarial, legalizar las firmas de los
titulares de las dependencias del Ejecutivo y de las diversas instituciones en el Estado, así como
también atender a la problemática relativa a la tenencia de la tierra en la entidad, de acuerdo al
marco legal que corresponde.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Participar en la coordinación de reuniones con los tres órdenes de gobierno, para atender de
manera oportuna las peticiones de gestoría social y política que se presenten en el municipio
correspondiente, de acuerdo a los lineamientos.
Atender de manera inmediata cualquier conflicto social o político que se presenten en el municipio
correspondiente, canalizándolos a cualquier instancia de gobierno para dar una pronta respuesta.
Fomentar y supervisar la aplicación de la normatividad en acciones que en materia de política y
gobierno lleven a cabo las dependencias de gobierno en el municipio correspondiente.
Coordinar la elaboración de estudios y proyectos en materia de política y gobierno, que se le
encomienden a la delegación en el municipio correspondiente, de acuerdo a las expectativas de
gobierno.
Formular dictámenes e informes que le sean solicitados por el titular y suscribir los demás
documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y facultades, en razón de las materias de su
competencia.
Coordinar el desarrollo de programas y proyectos de las diversas dependencias en el municipio,
dando el oportuno seguimiento a los compromisos del gobernador, acorde con el Plan Estatal de
Desarrollo.
Delegación de Gobierno San Felipe (04-125)
Dirigir, supervisar y evaluar los planes y programas asignados a la Secretaría en su jurisdicción,
verificando que se cumpla con los proyectos, normas y especificaciones establecidas, a fin de
coadyuvar de manera óptima en las acciones de gobierno.
Representar a la Secretaría en su ámbito territorial, supervisando la implementación de acciones
que permitan el desarrollo de la delegación, de acuerdo a los planes y programas asignados.
Participar en la coordinación de reuniones con los tres órdenes de gobierno, para atender de
manera oportuna las peticiones de gestoría social y política que se presenten en el municipio
correspondiente, de acuerdo a los lineamientos.
Atender de manera inmediata cualquier conflicto social o político que se presenten en el municipio
correspondiente, canalizándolos a cualquier instancia de gobierno para dar una pronta respuesta.
Fomentar y supervisar la aplicación de la normatividad en acciones que en materia de política y
gobierno lleven a cabo las dependencias de gobierno en el municipio correspondiente.
Coordinar la elaboración de estudios y proyectos en materia de política y gobierno, que se le
encomienden a la delegación en el municipio correspondiente, de acuerdo a las expectativas de
gobierno.
Formular dictámenes e informes que le sean solicitados por el titular y suscribir los demás
documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y facultades, en razón de las materias de su
competencia.
Coordinar el desarrollo de programas y proyectos de las diversas dependencias en el municipio,
dando el oportuno seguimiento a los compromisos del gobernador, acorde con el Plan Estatal de
Desarrollo.
Delegación de Gobierno San Quintín (04-128)
Dirigir, supervisar y evaluar los planes y programas asignados a la Secretaría en su jurisdicción,
verificando que se cumpla con los proyectos, normas y especificaciones establecidas, a fin de
coadyuvar de manera óptima en las acciones de gobierno.
Representar a la Secretaría en su ámbito territorial, supervisando la implementación de acciones
que permitan el desarrollo de la delegación, de acuerdo a los planes y programas asignados.
Participar en la coordinación de reuniones con los tres órdenes de gobierno, para atender de
manera oportuna las peticiones de gestoría social y política que se presenten en el municipio
correspondiente, de acuerdo a los lineamientos.
Atender de manera inmediata cualquier conflicto social o político que se presenten en el municipio
correspondiente, canalizándolos a cualquier instancia de gobierno para dar una pronta respuesta.
Fomentar y supervisar la aplicación de la normatividad en acciones que en materia de política y
gobierno lleven a cabo las dependencias de gobierno en el municipio correspondiente.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
que se requieran, y dar seguimiento a la atención brindada a los asuntos, con base en las políticas
y lineamientos instruidos por el superior jerárquico.
Autorizar la publicación de documentos en el Periódico Oficial del Estado, previa validación de la
Consejería Jurídica en su caso, observando las disposiciones legales en la materia, así como los
criterios para la gestión de firmas que determine la Coordinación General de Gabinete.
Expedir las apostillas de documentos emitidos por servidores públicos en el Estado y por personas
investidas de fe pública, en los términos de la legislación aplicable.
Expedir la legalización de firmas a través de la certificación de documentos emitidos por servidores
públicos en el Estado y personas investidas de fe pública, con base en el registro de firmas que al
efecto se lleve.
Gestionar los trámites para la expedición de permisos y concesiones que correspondan a la
Secretaría.
Gestionar el otorgamiento de anuencias para la realización de exposiciones, ferias populares, y
demás actos cuya autorización corresponda a la Persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado
por conducto de la Secretaría.
Asesorar y capacitar a los sujetos de derechos agrarios y a los ciudadanos, en materia agraria y
en relación con la regularización de la tierra.
Coadyuvar en la creación de Juntas de Pobladores en los ejidos del Estado que lo soliciten, con
el propósito de que accedan a los servicios públicos y obras comunitarias que provea cualquiera
de los tres niveles de gobierno.
Analizar y atender la problemática agraria y de tenencia de la tierra en el Estado, y dar seguimiento
a las acciones que se implementen para la solución de conflictos.
Elaborar y someter a aprobación del Secretario, los dictámenes jurídicos de su competencia que
soliciten las Dependencias del ámbito estatal, así como canalizar y dar seguimiento a aquellas
que sean de carácter federal.
Impulsar el desarrollo de los proyectos, programas y acciones tendientes a la construcción de la
política del Estado en materia agraria y tenencia de la tierra.
Proponer la suscripción de convenios, acuerdos, contratos, así como de cualquier otro instrumento
de su competencia ante autoridades estatales, federales y municipales, organismos
constitucionales autónomos, organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas,
organismos internacionales, así como con instituciones y empresas de los sectores público y
privado.
Emitir opinión respecto de la creación de municipios y delimitación de los límites territoriales al
interior del Estado, en lo que concierne a la materia agraria.
Coadyuvar con la Subsecretaría de Asuntos Legales y Jurídicos en los juicios de amparo en
materia agraria, en los que la Secretaría sea parte o tenga interés jurídico.
Elaborar un registro de conflictos agrarios y territoriales en el Estado con antecedentes e
información necesaria, que permita generar acciones de atención a los mismos.
Dar respuesta a las notificaciones del derecho del tanto por enajenaciones de propiedad agraria,
con base en la información proporcionada por las Dependencias interesadas.
Dirección de Análisis Político y Evaluación de la Opinión Pública (04-141)
Dirigir y fomentar políticas públicas ante los tres órganos de gobierno, instituciones y
organizaciones sociales, así como atender y llevar el seguimiento de los problemas sociales y
políticos que se presenten mediante mecanismos de participación conjunta, a fin de lograr de
manera permanente el desarrollo político y la armonía del Estado.
Estudiar la problemática social y política, mediante la implementación de mecanismos que faciliten
el diseño de acciones que fomenten el óptimo desarrollo político del Estado.
Coadyuvar en el diseño de políticas públicas y acciones de gobierno que promuevan el desarrollo
político del Estado y dar seguimiento a estas, cumpliendo con la puntual aplicación del marco legal
vigente.
Dirigir y coordinar la elaboración de análisis y estudios de políticas públicas, que sirvan para
solucionar la problemática sociopolítica del Estado, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
de aplicación en el Estado.
Atender los asuntos de carácter religioso y culto público, a efecto de contribuir de manera directa
o indirecta, en la reconstrucción del tejido social y la cultura de paz, así como al desarrollo social
y al fortalecimiento de los valores de la solidaridad y convivencia armónica de los ciudadanos.
Desarrollar los proyectos, programas y acciones correspondientes a la política del Estado en
materia religiosa.
Coordinar acciones con las autoridades federales, estatales y municipales en materia de asuntos
religiosos y auxiliarlas en el cumplimiento de sus funciones.
Realizar investigaciones y análisis de los movimientos religiosos en el Estado.
Atender y dar trámite a los avisos para la celebración de actos religiosos de culto público, con
carácter extraordinario fuera de los templos de conformidad a lo previsto en la Ley de la materia.
Orientar a las asociaciones religiosas en sus trámites de registro, certificaciones, declaratorias de
procedencia, constancias, aperturas de templos o locales destinados al culto público,
regularización patrimonial y demás que le corresponda atender de acuerdo a la legislación.
Coordinar las acciones para que se provean las medidas conducentes en centros de salud,
instituciones de asistencia social del sector público o privado, readaptación social, estancias o
estaciones migratorias y aquellos que se señalan en la legislación aplicable cuando los internos o
usuarios hagan petición expresa para recibir asistencia espiritual.
Unificar, previa validación de la persona Titular de la Secretaría General de Gobierno, los criterios
para la interpretación de las disposiciones jurídicas en materia religiosa.
Validar y suscribir, previa validación de la persona titular de la Secretaría General de Gobierno,
aquellos instrumentos jurídicos que se celebren con la federación, entidades federativas,
municipios, dependencias y entidades paraestatales que se relacionen con el ámbito religioso.
Celebrar acuerdos con diversas autoridades federales, estatales y municipales a fin de apoyar las
solicitudes efectuadas por los grupos y asociaciones religiosas.
Dirección del Sistema Estatal de Información (04-471)
Operar un Sistema Estatal de Información, de carácter político y social, que permita alertar sobre
acontecimientos de riesgo a la gobernabilidad del Estado.
Proponer al superior jerárquico medidas de prevención, disuasión y control de acontecimientos de
riesgo y amenazas a la gobernabilidad, a las instituciones democráticas y al desarrollo del Estado.
Establecer mecanismos de coordinación y vinculación con Dependencias de los tres órdenes de
gobierno, así como actores no gubernamentales, para coadyuvar al adecuado cumplimiento de
sus atribuciones.
Elaborar estudios de carácter político y social, que le sean encomendados por el superior
jerárquico o que se relacionen con sus atribuciones, para la identificación y alerta sobre los riesgos
y amenazas en el Estado.
Prestar auxilio estratégico, operativo o logístico a cualquiera de las áreas de la Administración
Pública Estatal, de conformidad con las instrucciones recibidas .
Dirección de los Asuntos Binacionales (04-422)
Diseñar y proponer, políticas públicas para la vinculación, atención y seguimiento de las relaciones
internacionales en atención a las competencias del Gobierno del Estado.
Elaborar y atender los análisis e informes políticos, así como formular opiniones de política
internacional y regional.
Vincularse con autoridades diplomáticas, federales, municipales y de las distintas agencias
gubernamentales nacionales y extranjeras, a fin de diseñar políticas públicas estatales
encaminadas a coadyuvar con las relaciones internacionales del Estado.
Contribuir, participar y asistir a las áreas competentes de la Secretaría General de Gobierno a la
formulación de política de cooperación internacional y binacional sobre temas de la nueva agenda
multilateral.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Apoyar, participar y asistir como enlace internacional a las distintas Secretarías y SubSecretarías
del Gobierno del Estado, para la vinculación con autoridades extranjeras en atención y seguimiento
a los temas de índole internacional.
Generar y apoyar la firma de acuerdos de hermanamiento con otros países para la cooperación y
obtención de beneficios para el Estado en distintos rubros.
Participar como enlace internacional, conforme a la competencia estatal, para la formulación de
políticas de cooperación en proyectos estratégicos de impacto internacional y binacional para el
Estado.
Planear, preparar, organizar, dirigir y dar seguimiento a reuniones que en materia de consultas
políticas gubernamentales y reuniones internacionales-binacionales que se realicen con los
países, representaciones diplomáticas, organizaciones, dependencias y agencias
gubernamentales extranjeras y nacionales, de los tres órdenes de gobierno, de competencia de la
región en coordinación con las unidades administrativas competentes.
Subsecretaría de Derechos Humanos (04-702)
Coordinar, orientar y dar seguimiento a los trabajos y tareas de protección y defensa de los
derechos humanos que lleven a cabo las dependencias y entidades de la Administración Pública.
Proponer al Secretario las acciones de coordinación con las Dependencias y Entidades, para el
cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos
o por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Sistematizar y difundir información relativa al cumplimiento de las recomendaciones emitidas por
la Comisión Estatal de los Derechos Humanos o por la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos.
Constituir, administrar y mantener actualizado el registro de las recomendaciones que la Comisión
Nacional y Estatal de los Derechos Humanos emitan a las dependencias y entidades de la
Administración Pública.
Fungir como vínculo entre la Secretaría y las Organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la
defensa de los derechos humanos, así como atender y, en su caso, remitir a las instancias
competentes las peticiones que éstas le formulen, sin perjuicio de las atribuciones de otras
unidades administrativas de la Secretaría.
Proponer a la Secretaría la firma de acuerdos de colaboración en materia de capacitación,
prevención y fortalecimiento de la cultura y respeto a los derechos humanos con diversas
instituciones, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Derechos
Humanos, así como organismos internacionales, instituciones académicas y otros.
Proponer al Secretario, los mecanismos para el cumplimiento y seguimiento de los compromisos
asumidos por el Estado Mexicano en materia de Derechos Humanos, así como las
recomendaciones emitidas por organismos internacionales, previa validación de la SubSecretaría
de Asuntos Legales y Jurídicos.
Someter a consideración del superior jerárquico la forma en que serán atendidas las
recomendaciones y sentencias dictadas por organismos internacionales en materia de derechos
humanos cuya competencia, procedimientos y resoluciones sean reconocidos por el Estado
Mexicano.
Coordinar y supervisar, en la Secretaría, el cumplimiento a obligaciones que en materia de
protección y defensa de los derechos humanos le correspondan.
Identificar y compilar los compromisos estatales en materia de derechos humanos que asuma el
Estado, así como promover y coadyuvar con las dependencias y entidades de la administración
para dar cumplimiento.
Dictar, previo acuerdo con su superior jerárquico, las medidas administrativas que sean necesarias
para que las autoridades estatales, en el ámbito de sus respectivas competencias, procuren el
cumplimiento de los preceptos constitucionales en los relativo a los derechos humanos y a las
garantías para su protección.
Vincular las acciones con organismos estatales, nacionales e internacionales en materia de
derechos humanos, para la colaboración y atención de asuntos en esta materia.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Dar trámite administrativo a las medidas que procuren el pleno respeto y cumplimiento, por parte
de las autoridades de la Administración Pública, de las disposiciones jurídicas que se refieren a
los derechos humanos y a las garantías para su protección.
Coordinar la atención de las solicitudes de medidas precautorias o cautelares necesarias para
prevenir la violación de los derechos humanos, así como instrumentar dichas medidas, siempre
que no sean de la competencia de alguna otra dependencia de la Administración Pública.
Diseñar y difundir de manera sistemática, programas de capacitación en materia de Derechos
Humanos a todos los servidores públicos de la Administración Estatal en conjunto con las
diferentes dependencias de la misma, evaluando y dando seguimiento puntual a los avances de
dichos programas, en cuanto a reducción de quejas, mejoramiento de los servicios y resultados
satisfactorios según la opinión de la ciudadanía.
Fungir como responsable de la aplicación de la Ley para el Desarrollo y Protección Social de los
Periodistas del Estado de Baja California.
Dirección de Seguimiento a Recomendaciones y Quejas (04-712)
Hacer del conocimiento de la Subsecretaría de Asuntos Legales y Jurídicos de las solicitudes de
información y de las recomendaciones que se realicen a los funcionarios y Dependencias de las
Administración Pública Estatal y Paraestatal de las que tenga conocimiento.
Remitir a la Subsecretaría de Asuntos Legales y Jurídicos, la propuesta de contestación a las
recomendaciones de derechos humanos de las que tenga conocimiento.
Dar seguimiento a las contestaciones de recomendaciones de derechos humanos que valide la
Subsecretaría de Asuntos Legales y Jurídicos.
Analizar, evaluar e impulsar el seguimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión
Nacional y Estatal de los Derechos Humanos para lograr su cumplimiento.
Dirección de Atención a Personas Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas (04-722)
Otorgar, a petición de los periodistas que lo soliciten, las medidas de atención o protección
necesarias para prevenir la consumación de una amenaza o para enfrentar riesgos inminentes o
agresiones contra su esfera jurídica, que sean consecuencia del ejercicio de su profesión.
Establecer los elementos objetivos necesarios para la debida evaluación del otorgamiento de las
medidas de atención y protección, y la adopción de los criterios, lineamientos o protocolos
aplicables a la salvaguarda de la esfera jurídica de los periodistas.
Programar, coordinar y dar seguimiento al otorgamiento de las medidas de atención y protección
a los periodistas, en coadyuvancia con las instituciones especializadas, autoridades
administrativas e instancias jurisdiccionales competentes.
Establecer acciones de coordinación y colaboración con las organizaciones de la sociedad civil
que se hayan destacado por su labor en materia de atención y protección a los periodistas, en el
contexto de la defensa de la libertad de expresión.
Subsecretaría de Asuntos Migratorios (04-142)
Instrumentar mecanismos de seguimiento a las recomendaciones de los instrumentos jurídicos
internacionales en materia migratoria y vigilar su cumplimiento.
Gestionar y difundir los Programas Sociales del Gobierno del Estado para Migrantes.
Promover la atención a migrantes en el Estado, donde exista mayor concentración de migrantes,
a efecto de consolidar el vínculo interinstitucional con las organizaciones sociales.
Generar y difundir los elementos de información y comunicación en materia migratoria, así como
los programas de retorno voluntario a su Estado de origen.
Gestionar la difusión de campañas de prevención de la violencia contra migrantes.
Gestionar con las representaciones consulares la obtención de documentos de aquellos
connacionales que lo requieran.
Ejecutar las acciones, políticas y programas estatales en materia de atención a migrantes.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Aplicar los derechos y obligaciones de los migrantes por el Estado, evitando circunstancias de
impacto en lo relativo a seguridad pública, salud y demás aspectos sociales en lo que incide esta
problemática.
Conducir y operar las acciones de enlace entre las autoridades de los municipios y las autoridades
del Estado, así como de las autoridades federales migratorias asentadas en territorio de Baja
California, con el fin de procurar la subsistencia permanente de los derechos humanos y la
atención integral de las necesidades básicas de los migrantes.
Fortalecer la relación del Gobierno del Estado con el Gobierno Federal y los municipios para el
desarrollo de proyectos, esquemas innovadores de participación y corresponsabilidad para la
atención y protección de los migrantes.
Dirección de Protección al Migrante y Vinculación (04-132)
Diseñar, evaluar y ejecutar los procedimientos, programas y procesos que garanticen la defensa,
y protección de derechos humanos de los migrantes durante su ingreso, tránsito, salida y retorno
del territorio del territorio nacional en coordinación, en su caso, con la Subsecretaría de Derechos
Humanos.
Coordinar la operación y funcionamiento d ellos grupos de protección a migrantes creados por la
Secretaría.
Coordinar y supervisar la ejecución de los lineamientos y estrategias necesarias para la prestación
de los servicios que brindan los grupos y programas de protección a migrantes y evaluar su
operación.
Proponer la suscripción de acuerdos necesarios para el retorno asistido de extranjeros y la
repatriación segura y ordenada de mexicanos, de conformidad con la política migratoria definida
por la Secretaría.
Coordinar y dar seguimiento a las relaciones con organizaciones de la sociedad civil, instituciones
académicas, actores relevantes nacionales e internacionales, cuyo objeto esté vinculado a los
temas migratorios, de conformidad con la política migratoria y lineamientos definidos por la
Secretaría.
Dirección de Gestión para la Atención de Grupos Migrantes (04-152)
Operar y mantener actualizado el Registro Estatal de Migrantes.
Difundir y proporcionar los formatos que se utilizarán en el Registro Estatal de Migrantes.
Diseñar e implementar, conjuntamente con la Procuraduría de los Derechos Humanos y
Participación Ciudadana del Estado, los esquemas necesarios que garanticen el acceso inmediato
de los migrantes a los servicios y programas de atención operados por dicha Comisión.
Proponer, promover y participar en programas y campañas de atención a migrantes.
Divulgar, por los medios de comunicación masiva a su alcance, información relativa a las acciones,
políticas y programas de atención a migrantes.
Promover y operar el intercambio de información con dependencias e instituciones nacionales e
internacionales en materia de migración.
Efectuar consultas y encuestas relacionadas con el fenómeno de la migración.
Promover y fomentar, en coordinación con dependencias y entidades federales, estatales o
municipales, acciones de orientación y educación a la población, referente a la problemática que
representa el fenómeno de la migración.
Reconocer el mérito y altruismo de las personas, físicas o morales, que participan en los
programas de atención a migrantes, mediante la expedición de las constancias.
Promover el respeto y la proyección de los derechos de los migrantes, en su calidad de seres
humanos.
Promover la inscripción voluntaria de migrantes en el Registro Estatal de Migrantes.
Subsecretaría de Enlace Institucional y Vinculación Social (04-341)
Diseñar directrices de vinculación con las organizaciones de la sociedad civil, para fomentar la
participación ciudadana en la definición y ejecución de las políticas públicas, proyectos y acciones
del Gobierno del Estado.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Impulsar y supervisar el proceso de consolidación de los registros conforme a las leyes vigentes,
entre ellos: el Registro Nacional de Desaparecidos y Cadáveres, el Registro de Personas
Capturadas y Detenidas, el Registro Único de Víctimas.
Recomendar medidas concretas de impulso y seguimiento de las investigaciones por desaparición
forzada de personas, de acuerdo con las competencias de cada institución.
Promover mecanismos de coordinación en el ámbito nacional, regional y local, entre las
organizaciones estatales, organizaciones privadas y con todos los niveles, para la efectiva
aplicación de las leyes vigentes relacionadas con el delito de desaparición forzada.
Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (04-381)
Ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos y resoluciones adoptados por el Sistema nacional y el
Sistema Estatal.
Garantizar el acceso a los servicios multidisciplinarios y especializados que el Estado
proporcionará a las víctimas de delitos por violación a sus derechos humanos, para lograr su
reincorporación a la vida social.
Participar en la elaboración del Programa de Atención Integral a Víctimas, previsto en la Ley
General y elaborar anualmente un proyecto de Programa Estatal con el objeto de crear, reorientar,
dirigir, planear, coordinar, ejecutar y supervisar las políticas públicas en materia de atención a
víctimas, y proponerlo para su aprobación al Sistema Estatal.
Proponer al Sistema Estatal políticas públicas de prevención de delitos y violaciones a derechos
humanos, así como de atención, asistencia, protección, acceso a la justicia, a la verdad y
reparación a las víctimas u ofendidos de acuerdo con los principios establecidos en la Ley General
de Víctimas.
Instrumentar los mecanismos, medidas, acciones, mejoras y demás políticas acordadas por el
Sistema Estatal.
Implementar el mecanismo de seguimiento y evaluación de las obligaciones derivadas de la Ley
General a Víctimas, que le sean propuesto por los Sistemas Nacional y Estatal.
Proponer al Sistema Estatal las medidas legales necesarias para protección inmediata de las
víctimas cuando su vida o su integridad se encuentre en riesgo.
Llevar a cabo coordinación con las instituciones competentes para la atención de una problemática
específica, de acuerdo con los principios establecidos en la Ley General de Víctimas, así como los
de coordinación, concurrencia y subsidiariedad.
Rendir informe al Sistema Estatal sobre los avances del ¨Programa Estatal”.
Subsecretaría de Asuntos Legales y Jurídicos (04-451)
Vigilar que en los asuntos de orden administrativo que competen al Secretario General de
Gobierno, se observen los principios de constitucionalidad y legalidad.
Asesorar en las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales en las que figure
como parte la Secretaría.
Ejercer la representación jurídica de la Secretaría en los casos en que el Secretario no la asuma
directamente.
Prestar asesoría jurídica, emitir opinión y resolver las consultas que en materia jurídica y legislativa
le sean planteadas por el Secretario.
Definir y unificar las políticas para propiciar la sistematización y coordinación en materia jurídica,
dentro de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos cuando así se requiera.
Proponer al Secretario los estudios que permitan actualizar, mejorar y simplificar el marco jurídico
y operacional de la Secretaría.
Formular y emitir opinión sobre la constitucionalidad y legalidad de los proyectos de ley, reformas,
reglamentos internos, decretos, acuerdos y demás instrumentos, que le encomiende el Secretario.
Representar al Secretario, ante el Congreso del Estado para la reforma y actualización del marco
jurídico e institucional del Estado.
Emitir opinión, sobre las iniciativas de Ley y decreto que se presenten ante Congreso del Estado,
así como de aquellas que remita el Congreso del Estado para su publicación.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Dar seguimiento jurídico a las acciones legales preventivas que pueden implementarse para
detectar y prevenir actos de corrupción por parte de funcionarios públicos, así como a las
denuncias que se interpongan.
Realizar las acciones de investigación jurídica, así como los estudios y proyectos jurídicos y
legislativos tendientes al mejoramiento, adecuación y fortalecimiento de los principios de
constitucionalidad, legalidad, seguridad y certeza jurídica de las diversas acciones a cargo de la
Secretaría.
Coordinar la formulación de los proyectos de reglamentos internos, decretos, acuerdos, circulares
y demás disposiciones jurídico administrativas, sometiéndolas a la consideración del Secretario.
Coordinar que se lleve a cabo la concentración de la información de operaciones de los actos
notariales y de correduría pública, que permitan regular y fijar las medidas administrativas que se
requieran para la eficaz prestación del servicio.
Remitir a las Unidades administrativas de la Secretaría, los criterios emitidos por los órganos
jurisdiccionales.
Promover la protocolización notarial de actos relativos a las atribuciones y facultades de la
Secretaría.
Recibir la documentación requerida para el examen de aspirante para la actividad notarial; llevando
a cabo, por consiguiente, el análisis de la solicitud y una vez aprobada, se fijará día y hora para
que tenga lugar el examen.
Recibir y mantener bajo su cuidado los documentos que los notarios de su comprensión deban
remitir al Archivo General de Notarías.
Tener bajo el cuidado y custodia de la Dirección del Archivo de Notarías, los volúmenes cerrados
y sus anexos que envíen los notarios. Así como recibir y guardar los sellos que deban depositarse
o inutilizarse.
Expedir testimonios o copias certificadas de los instrumentos y documentación que obre en el
Archivo General de Notarías y de los que mantenga bajo su cuidado y custodia.
Programar y efectuar visitas e inspecciones que se estimen pertinentes a notarias, e integrar y
mantener en custodia expedientes derivados de estas acciones, informando sobre el resultado de
las mismas al Secretario, para que dé estimarse conveniente se proceda conforme a derecho.
Recibir, integrar y resguardar en la Dirección del Archivo de Notarías, los expedientes de
practicantes, aspirantes y adscritos de la función notarial, de los notarios titulares y de las notarías.
Coordinar y administrar en el Estado, el ejercicio de las atribuciones del Registro Civil del Estado.
Desempeñar todas aquellas facultades que le sean encomendadas por el Secretario.
Dirección de Enlace con Justicia y Transparencia (04-151)
Garantizar la coordinación interinstitucional del poder Ejecutivo con los titulares del poder judicial
y legislativo del Estado mediante la representación del secretario general de gobierno ante
magistrados, jueces, consejeros de la judicatura del poder judicial del Estado, legisladores, en
reuniones de análisis de temas relativos a la implementación del nuevo sistema de justicia penal
que asegure su buen funcionamiento.
Dirigir los trabajos de investigación sobre sistemas jurídicos de procuración y administración de
justicia con el objeto de enriquecer el marco jurídico sobre el que se desarrollará el nuevo sistema
de justicia penal.
Dar seguimiento a la elaboración de propuestas de organización, seguimiento y evaluación para
la implementación de reformas en materia de justicia que resulten en la mejora del proceso de
implementación del nuevo sistema de justicia penal.
Proporcionar información y asesoría en la materia de su competencia y establecer la coordinación
necesaria con otras unidades administrativas de la Secretaría, así como con dependencias de los
tres niveles de gobierno, de acuerdo con las políticas establecidas al respecto por el secretario.
Dirigir la elaboración de proyectos de iniciativas, realizar investigaciones, así como emitir
opiniones sobre propuestas provenientes de las diversas dependencias interesadas en la materia,
aplicando el marco legal correspondiente, asegurando una efectiva administración y procuración
de justicia.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Elaborar el análisis de la legislación federal, para retomar aquellas que pueden ser aplicadas en
el ámbito de la competencia de la Secretaría.
Proponer al Secretario por conducto del Subsecretario de Asuntos Legales Jurídicos la
modernización y adecuación del orden jurídico estatal de conformidad con el Plan Estatal de
Desarrollo.
Formular y dar seguimiento a proyectos de iniciativas de reforma, creación de leyes, decretos y
acuerdos que le encomiende el Subsecretario de Asuntos Legales Jurídicos, así como validar los
mismos en su caso.
Validar y participar en la elaboración de los proyectos de reformas, creación de leyes, decretos,
reglamentos y acuerdos que sean necesarios para la buena marcha de la Administración Pública
Estatal.
En su caso, convocar a las Dependencias, Entidades u órganos involucrados en un proyecto
jurídico, a las reuniones de trabajo que se estimen necesarias, a efecto de facilitar su comprensión
y análisis, intercambiar puntos de vista y alcanzar los acuerdos y determinaciones requeridos
respecto del criterio jurídico aplicable.
Proponer al Subsecretario de Asuntos Legales y Jurídicos las políticas de unificación de criterios
jurídicos para propiciar la sistematización y coordinación en materia jurídica, de la Secretario,
cuando así se requiera.
Coordinar los programas de normatividad jurídica, procurando la congruencia de los criterios
jurídicos de las Unidades Administrativas, interviniendo en la actualización y simplificación del
marco normativo.
Participar cuando así se requiera, en los programas de normatividad jurídica que apruebe la
Persona Titular del Poder Ejecutivo, propiciando y coadyuvando en la elaboración e
implementación de manuales y políticas de trabajo.
Proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario Asuntos Legales y Jurídicos, los estudios
que permitan actualizar, mejorar y simplificar el marco jurídico y operacional de la Secretaría.
Conocer de los asuntos que le corresponda atender a las demás unidades administrativas
adscritas a la Subsecretaría de Asuntos Legales y Jurídicos, cuando así sea requerido.
Revisar previo a la validación del Subsecretario de Asuntos Legales y Jurídicos y firma del
Secretario, que los instrumentos jurídicos-administrativo que así lo requieran, cuenten con el
dictamen, opinión o validación favorable de las Dependencias o unidades administrativas según
corresponda.
Formular opinión sobre la legalidad de los proyectos de contratos, convenios, acuerdos, o decretos
que le encomiende el Subsecretario de Asuntos Legales y Jurídicos.
Fijar, unificar y proponer al Subsecretario de Asuntos Legales y Jurídicos los criterios de
interpretación y de aplicación de los instrumentos jurídico-administrativo que norme el
funcionamiento de la Secretaría.
Apoyar en el desarrollo del Sistema Integral de Normatividad Estatal, verificando su constante
actualización.
Expedir, cuando proceda, copias certificadas de los documentos que obren en los archivos de la
Dirección.
Validar la información y documentación jurídica que se requiera para elaborar los proyectos de
nombramientos de los servidores públicos nombrados por la Persona Titular del Poder Ejecutivo.
Dictaminar la procedencia de emitir Acuerdos Delegatorios de facultades u Oficios de instrucción
para la representación de la Secretaría en contratos, convenios, cartas de intención o
memorándums de entendimiento, y demás instrumentos jurídicos en que participe.
Emitir opinión jurídica de los asuntos que le encomiende el Subsecretario de Asuntos Legales y
Jurídicos respecto de los asuntos que le corresponde atender.
Emitir opinión respecto de las consultas jurídicas en las materias que no se encuentren
encomendadas a otras Dependencias o unidades administrativas.
Elaborar, atender y dar seguimiento a los proyectos relacionados con los asuntos jurídicos que le
sean encomendados por el Subsecretario de Asuntos Legales y Jurídicos.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Coordinarse con las Dependencias, Entidades y unidades administrativas que corresponda, para
la atención y seguimiento de los asuntos que le sean encomendados por el Subsecretario de
Asuntos Legales y Jurídicos.
Realizar las investigaciones jurídicas, así como los estudios y proyectos jurídico legislativos
tendientes al mejoramiento, adecuación y fortalecimiento de los principios de constitucionalidad,
legalidad, seguridad y certeza jurídica de las diversas funciones a cargo de la Administración
Pública Estatal, que le solicite el Subsecretario de Asuntos Legales y Jurídicos.
Dirección Jurídica (04-241)
Observar que se respeten los principios de constitucionalidad y legalidad en los asuntos de orden
administrativo que competan a la Secretaría.
Designar asesores jurídicos para que atiendan y lleven a cabo el seguimiento a los asuntos
encomendados a la Dirección.
Realizar acciones de coordinación con las unidades administrativas que correspondan, para la
atención y seguimiento de los asuntos que requieran de su intervención.
Recopilar los criterios emitidos por los órganos jurisdiccionales y remitirlos al Subsecretario de
Asuntos Legales y Jurídicos.
Dirección de Seguimiento al Proceso Legislativo (04-251)
Representar al poder Ejecutivo en las comisiones dictaminadoras de carácter legislativo en
observancia de la normatividad vigente, a fin de coadyuvar con el seguimiento de todo tipo de
iniciativas presentadas ante el Congreso del Estado.
Dar seguimiento a los asuntos que se tratan con las comisiones dictaminadoras del poder
legislativo, emitiendo opinión respecto de los trabajos que se ventilan en estas reuniones.
Coordinar el seguimiento ante el Congreso del Estado de las iniciativas presentadas por el
Ejecutivo, para la toma de decisiones del jefe inmediato de acuerdo al marco legal correspondiente.
Llevar el seguimiento a los proyectos de iniciativas o reformas de las diferentes disposiciones
jurídicas que se presenten ante el Congreso del Estado para su aprobación y su posterior
publicación en el periódico oficial del Estado, observando se cumpla con las especificaciones ya
determinadas.
Revisar y analizar las observaciones que el órgano de fiscalización del Congreso formula a las
dependencias del Ejecutivo del Estado, mediante la utilización de métodos procedimentales
sugeridos para el desarrollo de estos trabajos.
Dar seguimiento a las observaciones en materia de fiscalización de la cuenta pública que formule
el Congreso del Estado.
Coordinar reuniones con los diputados o grupos parlamentario del Congreso del Estado, para
revisar y analizar las iniciativas de ley o decreto, o bien para atender algún punto de acuerdo
económico que decrete la legislatura.
Dirección del Archivo General de Notarías (04-281)
Promover la protocolización notarial de actos relativos a las atribuciones y facultades de la
Secretaría.
Recibir la documentación requerida para el examen de aspirante para la actividad notarial; por
consiguiente, se llevará a cabo el análisis de la solicitud y una vez aprobada, se fijará día y hora
para que tenga lugar el examen.
Recibir y mantener bajo su cuidado los documentos que los notarios de su comprensión deban
remitir al Archivo General de Notarías.
Tener bajo el cuidado y custodia de la Dirección, los volúmenes cerrados y sus anexos que envíen
los notarios. Así como recibir y guardar los sellos que deban depositarse o inutilizarse.
Expedir testimonios o copias certificadas de los instrumentos y documentación que obre en el
Archivo General de Notarías y de los que mantenga bajo su cuidado y custodia.
Programar y efectuar visitas e inspecciones que se estimen pertinentes a notarias, e integrar y
mantener en custodia expedientes derivados de estas acciones, informando sobre el resultado de
las mismas al Secretario, para que de estimarse conveniente se proceda conforme a derecho.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
SECRETARÍA DE HACIENDA
Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (07-111)
Presentar a consideración del titular del Poder Ejecutivo, los anteproyectos de la Ley de Ingresos
y Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal siguiente con la finalidad de enviarlo
al Congreso del Estado, así como otros anteproyectos de leyes, reglamentos, acuerdos y decretos,
en materias que sean competencia de la Secretaría.
Dirigir, supervisar y asegurar que la aplicación del marco jurídico, normas y políticas en materia
planeación, programación, presupuestación, contabilidad, organización; que tendrá como fin ser
observados y atendidos por las Dependencias y Entidades Paraestatales del Poder Ejecutivo
Estatal.
Expedir y validar aquellos instrumentos jurídico – administrativos que permitan establecer y dirigir
las políticas relativas a los asuntos de la competencia de la Secretaría y asegurar su cumplimiento
dentro del Poder Ejecutivo Estatal.
Presentar a consideración de la persona titular del Poder Ejecutivo, las políticas en materia
atribucional de la Secretaría, que permita sentar las bases necesarias para formular y/o actualizar
el Plan Estatal de Desarrollo.
Revisar y aprobar las propuestas para la creación, modificación o supresión de puestos y plazas
que conforman la estructura orgánica de la administración pública Centralizada y Paraestatal.
Intervenir en la atención de los diferentes procedimientos derivados de las auditorías que los
Organismos Fiscalizadores realicen a la Cuenta Pública del Poder Ejecutivo Estatal.
Intervenir y validar todas aquellas operaciones Fiscales, Financieras y Presupuestales que
constituyan compromisos para el Poder Ejecutivo Estatal, y las demás acciones en la materia que
ejecuten las Entidades Paraestatales.
Revisar y atender aquellos actos referentes a la recaudación, fiscalización y administración de los
impuestos y otras contribuciones, los productos y aprovechamientos, y participar en la
determinación de los créditos fiscales y sus accesorios, así como verificar el correcto cumplimiento
de las obligaciones fiscales.
Participar y Presidir las diferentes Sesiones, Comités, Juntas de Gobierno, Reuniones, etc. en las
que la Secretaría tenga intervención, así como designar a los servidores públicos que habrán de
representarlo.
Dirigir la política de la Evaluación del Desempeño, así como aprobar las evaluaciones externas
que se efectúen sobre los programas y recursos Estatales y Federales autorizados.
Acudir ante el Congreso del Estado cuando sea requerido por esa autonomía, con la finalidad de
atender asuntos propios de la Secretaría; así como enviar según las disposiciones aplicables, la
Cuenta Pública Anual e Informe de Avance de Gestión.
Participar en la celebración de los instrumentos jurídico – administrativos en los que intervenga la
Secretaría en el ámbito de su competencia, en relación con otros Poderes, Ordenes de Gobierno,
Asociaciones Públicas y/o privadas.
Cumplir las obligaciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el
Estado de Baja California y designar a los integrantes del comité y de la unidad de transparencia.
Seleccionar a las personas que habrán de ocupar la titularidad de las Unidades Administrativas de
la Secretaría.
Desempeñar las comisiones y funciones que le confiera la persona titular del Poder Ejecutivo.
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Dar respuesta a las solicitudes de información pública que realizan los particulares a la Secretaría,
dentro de los plazos establecidos en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información
Pública y la particular del Estado de Baja California, respetando en todo momento el derecho
humano de acceso a la información en poder de los Sujetos Obligados.
Verificar que los trámites de placas y de licencias en todas sus modalidades, que se efectúan en
las Recaudaciones de Rentas del Estado en Zona Costa, hayan cumplido con todas las
disposiciones fiscales en la materia. Emitiendo el informe correspondiente al Titular de la
Recaudación para su atención y corrección, cuando así proceda.
Promover la mejora en los procesos en las unidades administrativas de la Secretaría en los cuales
se detecten fallas, o en aquellos en los que se presenten observaciones por parte de los órganos
internos y externos de fiscalización, para la atención de las mismas y la prevención que evite
recurrencia de estas.
Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
docentes que coloquen a las y los funcionarios públicos estatales en la eficiencia y calidad en una
adecuada prestación del servicio público.
Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Monitorear, revisar, detectar e informar las variaciones detectadas en el avance presupuestal a fin
de cuidar el Balance Presupuestario en cumplimiento con la Ley de Disciplina Financiera de las
Entidades Federativas y los Municipios, generando la estadística presupuestaria correspondiente.
Realizar la integración del componente presupuestal de los Avances de Gestión trimestral y Cuenta
Pública Estatal, correspondiente al Presupuesto de Egresos del Estado.
Elaborar y actualizar los manuales de uso de los sistemas de programación y presupuestación del
Ejecutivo Estatal.
Atender las auditorías que se presenten en materia presupuestal a través de las solicitudes de
información y de las observaciones que realicen al respecto para solventarlas.
Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Registrar el avance físico y financiero según corresponda, así como la localización de todos los
proyectos de inversión financiados con recursos federales en el Sistema de Recursos Federales
Transferidos a cargo de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Asesorar a los usuarios del Sistema Integral de Inversión Pública (SINVP) para mejorar la calidad
de la información que se registra en el mismo.
Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Prestar la asesoría que soliciten las Dependencias ejecutoras y entidades paraestatales con
respecto a los lineamientos y criterios a que se refiere la fracción II.
Emitir opinión sobre las evaluaciones de la rentabilidad económica, técnica, legal, ambiental y
social según en corresponda en los programas y proyectos de inversión que se elaboren.
Analizar, proponer y promover en coordinación con las instancias competentes, esquemas de
inversión con la participación de los sectores público, privado y social, así como coadyuvar, en el
ámbito de su competencia, en la revisión de la normatividad que incida en el desarrollo de los
programas y proyectos de inversión.
Coadyuvar con las unidades administrativas competentes, en las tareas de planeación,
programación, presupuestación y seguimiento del gasto de inversión de programas y proyectos de
inversión
Emitir la respuesta a las solicitudes de información que se realicen, respecto a programas y
proyectos de inversión.
Conducir el análisis de las consultas y los requerimientos de información y documentación de las
áreas competentes o personas facultadas, en materia de programas y proyectos de inversión, de
conformidad con la normatividad aplicable.
Resolver los asuntos que las disposiciones legales en materia de programas y proyectos de
inversión atribuyan a la Secretaría, siempre y cuando no formen parte de las facultades
indelegables del (la) Secretario (a) y no estén asignadas expresamente a otra unidad administrativa
de la misma.
Establecer y emitir según corresponda los formatos correspondientes para el registro del
expediente técnico de los programas y proyectos de inversión.
Requerir a las Dependencias ejecutoras y entidades paraestatales, la información que considere
necesaria para el ejercicio de sus facultades.
Organización y
Desarrollo Institucional
14
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
15
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Tesorería (07-311)
Concentrar y custodiar los recursos de la hacienda pública estatal, mediante el control y
seguimiento de los mismos, en apego a las normas correspondientes.
Programar el egreso diario y efectuar los pagos previamente autorizados, considerando la
disponibilidad de flujo de efectivo.
Controlar la disponibilidad en las instituciones bancarias, a través de análisis de flujo de efectivo,
invirtiendo los recursos disponibles con que se cuente al cierre.
Revisar y establecer los procedimientos para la emisión de nóminas y control de su pago.
Coordinar el registro y custodia de la documentación comprobatoria del ejercicio del presupuesto
de egresos, apegado a normas y lineamientos aplicables.
Organización y
Desarrollo Institucional
16
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Efectuar el pago en ventanilla a beneficiarios que reciban su pago en cheque y supervisar la firma
de la documentación necesaria.
Tramitar y elaborar reposiciones de cheques cancelados, a previa solicitud del beneficiario.
Solventar faltantes de firmas de nóminas de burocracia y magisterio estatal, con el fin de cumplir
con lo requerido.
Turnar en tiempo y forma la documentación comprobatoria de las nóminas generadas al Archivo
Contable Financiero.
Organización y
Desarrollo Institucional
17
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
18
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Definir políticas para verificar que tanto dependencias y entidades se alineen a los procesos de
desarrollo de sistemas, actualización de páginas, servicios de internet y arquitectura tecnológica
compatible.
Participar en las sesiones de dictaminación técnica financiera de la adquisición y servicios en
materia de tecnologías de la información y telecomunicaciones que realicen las Dependencias y
Entidades Paraestatales;
Validar que los programas o proyectos orientados a la innovación y calidad gubernamental
cumplan con aspectos metodológicos de flujos de trabajo ágiles y documentados;
Vincular la innovación y generación de proyectos basados en el uso prioritario de las tecnologías
de la información y las telecomunicaciones en las dependencias y entidades paraestatales;
Valorar los requerimientos técnicos a solicitar en la adquisición de bienes tecnológicos para todas
las Dependencias y Entidades Paraestatales;
Definir mecanismos para verificar la interoperabilidad de los procesos informáticos de las
Dependencias y Entidades Paraestatales;
Coordinar el análisis de opciones en el mercado de las herramientas tecnológicas susceptibles de
implementarse en el Poder Ejecutivo;
Generar las condiciones propicias para establecer una cultura de mejora continua en el personal
de la subsecretaría;
Identificar las nuevas herramientas tecnológicas y metodologías correspondientes a efecto de
brindar capacitación al personal de la Subsecretaría;
Identificar soluciones digitales que faciliten el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la
información entre la ciudadanía.
Identificar organismos públicos, privados y de la sociedad civil para coordinar esfuerzos de
innovación gubernamental y transformación digital.
Entablar comunicación con las dependencias y entidades paraestatales a efecto de asesorarles
en la implementación de mejoras a los procesos internos en materia tecnológica;
Verificar las condiciones de ciberseguridad de la infraestructura, sistemas y datos para
salvaguardar la confidencialidad, integridad, disponibilidad de los activos y de la información que
en ellos reside para todas las Dependencia y Entidades Paraestatales;
Valorar los diagnósticos de las condiciones de acceso a los equipos, instalaciones y custodia de
los bienes e información del Gobierno del Estado;
Valorar las políticas públicas transversales susceptibles a proponerse en materia de innovación y
gestión gubernamental;
Coordinar la recopilación de información para elaborar y/o actualizar los manuales técnicos y de
operación de los sistemas desarrollados, y
Las demás funciones que sean de la competencia de la unidad administrativa y/o encomendadas
por el Secretario de Hacienda.
Organización y
Desarrollo Institucional
19
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
20
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
21
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
22
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Generar el código informático que sea necesario para satisfacer enteramente los requerimientos
recabados para garantizar la funcionalidad esperada por el cliente y usuario final.
Garantizar los estándares de desarrollo de sistemas que apliquen a las plataformas operativas
seleccionadas para el sistema y proyecto final.
Las demás funciones que sean de la competencia de su unidad administrativa y/o le encomienden
sus superiores organizacionales.
Organización y
Desarrollo Institucional
23
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Ser representante legal de la Secretaria en los procesos de cualquier orden que se ventilen ante
los tribunales judiciales y administrativos en que aquella sea parte.
Ser representante legal en materia de Amparo de la Secretaria y de sus órganos desconcentrados
y descentralizados cuando estos sean autoridad responsable.
Formular u opinar, según corresponda, las iniciativas o reformas de leyes decretos, acuerdos,
reglamentos y demás disposiciones hacendarias, o de cualquier materia que sean competencia de
la Secretaria.
Dictaminar sobre la procedencia de exenciones, condonaciones y demás estímulos fiscales, no
causación de contribuciones y sus accesorios, así como sobre la cancelación de multas por
infracciones a las disposiciones fiscales aplicables.
Organización y
Desarrollo Institucional
24
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Resolver las consultas jurídicas que realicen las dependencias y las entidades paraestatales,
relacionadas con las normas financieras y finanzas públicas del Estado, así como proponer los
criterios, interpretaciones administrativas y medidas para la correcta aplicación de la normatividad
en la materia.
Organización y
Desarrollo Institucional
25
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
26
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
27
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Analizar toda la información, tema y documentación dirigida al Director General del SAT BC,
fungiendo como filtro e informando de cada uno de los asuntos de las Unidades Administrativas al
Titular del Organismo para su conocimiento y validación en su caso.
Supervisar el correcto funcionamiento de las Unidades Administrativas en materia de recaudación
y recuperación de créditos fiscales.
Evaluar los resultados de las Unidades Administrativas en materia de control de obligaciones y
contribuciones estatales.
Verificar mediante un seguimiento oportuno que todos los programas acuerdos y proyectos que
las Unidades Administrativas trabajan a favor del SAT BC estén avanzando y en su caso apoyar
al cumplimiento de los mismos, dando parte de todo esto al Director General.
Auxiliar a la Dirección General en la preparación de la información para los acuerdos con el
Secretario y otros funcionarios.
Analizar la evolución de la recaudación de las contribuciones, verificando con ellos el buen
desempeño del SAT BC.
Revisar el comportamiento del cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes y
su percepción de riesgo.
Diseñar estándares de fiscalización para programar el ejercicio de facultades de comprobación.
Generar, analizar y consolidar información fiscal, económica, patrimonial o financiera de
contribuyentes.
Solicitar informes, documentos, opiniones de carácter fiscal, económico, patrimonial, civil, o de
cualquiera otra índole.
Analizar y procesar la información que permita identificar posibles esquemas de elusión o evasión
fiscal.
Organización y
Desarrollo Institucional
28
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
29
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
30
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Informar al Director General del SAT BC y al Director de Auditoría Fiscal la comisión o presunta
comisión de los delitos fiscales federales, delitos o infracciones de los servidores públicos;
Realizar informes específicos de las actividades realizadas en el ejercicio de las atribuciones que
le corresponden a la Dirección de Auditoría Fiscal;
Revisar y analizar la operación y ejecución de los programas materia de fiscalización y establecer,
en su caso, las medidas correctivas que procedan;
Supervisar que se lleve a cabo el registro, control y seguimiento de los programas de fiscalización
en los sistemas de información utilizados para tales efectos;
Analizar y autorizar los informes emitidos por las Coordinaciones de Auditoría Fiscal, respecto del
cumplimiento del convenio, así como de las disposiciones fiscales, informando al Director de
Auditoría Fiscal los resultados obtenidos;
Atender a los contribuyentes que acuden a tratar asuntos relacionados con el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales;
Realizar el comparativo de las metas programadas con las metas logradas, según el programa de
actividades, e informar al Director de Auditoría Fiscal;
Rendir los informes que solicite el Director General del SAT BC o el Director de Auditoría Fiscal;
Generar concentrados de los resultados del desarrollo de las recaudaciones de contribuciones
estatales, federales y municipales coordinados
Evaluar el buen funcionamiento de las Unidades Administrativas adscritas a la Dirección de
Auditoría Fiscal, así como desarrollar los lineamientos para el análisis, control y evaluación de los
procedimientos internos;
Coadyuvar en la validación, recepción y administración de los montos de incentivos económicos
que correspondan de acuerdo al Convenio de Colaboración Administrativa.
Organización y
Desarrollo Institucional
31
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Implementar las medidas preventivas y correctivas necesarias para el personal adscrito a esta
Dirección, así como la capacitación para el fortalecimiento de sus funciones.
Organización y
Desarrollo Institucional
32
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
33
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
34
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
35
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
36
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
37
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
declarar que dichos bienes embargados precautoriamente han causado abandono a favor del
Fisco Federal.
Recopilar los requerimientos, de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos
relacionados, exhiban en su domicilio, establecimientos, o en las oficinas de la autoridad fiscal, la
documentación que al efecto se señale.
Intervenir en la ampliación del plazo para concluir las visitas domiciliarias.
Practicar la ampliación de la visita domiciliaria a otro domicilio fiscal del contribuyente revisado,
que no esté indicado en la orden respectiva, y que haya sido manifestado ante el Registro Federal
de Contribuyentes o en el Registro Estatal de Causantes, o que se conozca en el transcurso de la
revisión, en términos de la legislación fiscal aplicable.
Coordinar la designación, aumento, reducción o sustitución de visitadores, necesarios para la
práctica de la revisión fiscal.
Operar la habilitación de días y horas inhábiles, cuando sea necesario para el ejercicio de las
facultades de comprobación, en los términos de la legislación fiscal aplicable.
Aplicar la suspensión y reanudación de plazos para concluir la visita domiciliaria o para emitir la
resolución del crédito fiscal, de conformidad con la legislación fiscal federal aplicable.
Proponer el embargo precautorio o el aseguramiento de bienes o la negociación del contribuyente,
cuando se dé alguna de las causales señaladas en la legislación federal aplicable en los términos
del Convenio.
Elaborar los proyectos de resoluciones de créditos fiscales derivados de los actos de fiscalización
efectuados por el Departamento.
Organización y
Desarrollo Institucional
38
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Notificar todos los actos administrativos y resoluciones derivadas del ejercicio de sus facultades,
incluso las electrónicas, conforme a las disposiciones fiscales estatales y federales, en los términos
del Convenio, o a través de los medios electrónicos autorizados.
Aplicar la suspensión y reanudación de plazos para concluir las revisiones fiscales o para emitir la
resolución del crédito fiscal, de conformidad con la legislación fiscal federal aplicable.
Proponer sobre la viabilidad de las solicitudes de prórroga para la presentación de datos, informes
o documentos, que requiera la autoridad fiscal, conforme a las disposiciones fiscales aplicables.
Organización y
Desarrollo Institucional
39
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Supervisar los lugares de almacenamiento necesarios para el depósito de las mercancías, medios
de transporte o vehículos embargados precautoriamente.
Informar en caso de siniestro de vehículos adjudicados, dentro de las cuarenta y ocho horas
siguientes a que esto ocurra.
Organización y
Desarrollo Institucional
40
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
41
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Formular la propuesta al Director General del SAT BC para que las Unidades Administrativas,
dejen sin efectos sus propios actos o resoluciones en términos de la legislación fiscal aplicable.
Analizar y resolver las solicitudes que realicen los contribuyentes de prescripción de los créditos
fiscales, la caducidad de las facultades de la autoridad para determinar las contribuciones omitidas
y sus accesorios, en los términos previstos en la legislación fiscal aplicable.
Coadyuvar y participar, con las Unidades Administrativas competentes de la Secretaria y del SAT
BC, en la vigilancia y aplicación de las medidas preventivas y correctivas derivadas del Convenio.
Informar y prevenir al Director de legalidad Tributaria de los hechos u omisiones de los que tengan
conocimiento las Unidades Administrativas y que pudieran constituir delios fiscales.
Proponer y colaborar en la actualización y aplicación del Reglamento, manuales y demás
disposiciones administrativas aplicables en el ámbito de su competencia.
Informar a las Unidades Administrativas, las resoluciones de los recursos de revocación y orientar
respecto de sus efectos, con la finalidad de que cumplimenten las mismas.
Declarar la suspensión o continuación del procedimiento administrativo de ejecución cuando
proceda conforme a derecho,
Elaborar y difundir el boletín de actualización fiscal para las Unidades Administrativas del SAT BC,
con criterios normativos y jurisprudenciales relacionados con las atribuciones de las mismas.
Orientar y asistir a las Unidades Administrativas del SAT BC en la actualización de formatos que
utilicen para su operación.
Recabar, concentrar y emitir observaciones a las propuestas presentadas por la Unidades
Administrativas del SAT BC, en relación a la actualización del Reglamento, formatos, manuales y
demás disposiciones administrativas aplicables en el ámbito de su competencia.
Analizar y elaborar proyectos de iniciativas de leyes, decretos y disposiciones administrativas, en
las materias relacionadas con la competencia del SAT BC, así como solicitar a las Unidades
Administrativas del mismo.
Elaborar y proponer para aprobación del Director General del SAT BC, los criterios de
interpretación que las Unidades Administrativas deban seguir en la aplicación de las disposiciones
fiscales aplicables.
Orientar, asistir y coadyuvar a las Unidades Administrativas, a fin de que en los procedimientos
administrativos que lleven a cabo se cumplan las formalidades previstas en las disposiciones
legales que los regulan.
Orientar y asistir legalmente a los servidores públicos adscritos al SAT BC, en los asuntos que
deriven de los actos o resoluciones emitidas en el ejercicio de sus atribuciones.
Coadyuvar y participar, con las Unidades Administrativas competentes de la secretaria y SAT BC,
en la vigilancia y aplicación de las medidas preventivas y correctivas derivadas del Convenio.
Informar y prevenir al Director General del SAT BC de los hechos u omisiones de los que tenga
conocimiento en ejercicio de sus facultades y que pudieran constituir delitos fiscales.
Realizar estudios de los sistemas hacendarios y de la justicia administrativa para apoyar la
modernización hacendaria.
Certificar y pedir constancias de los sistemas, documentos y expedientes relativos a los asuntos
competencia del SAT BC.
Organización y
Desarrollo Institucional
42
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
43
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Orientar y asistir legalmente a los servidores públicos adscritos al SAT BC, en los asuntos que
deriven de los actos o resoluciones emitidas en el ejercicio de sus atribuciones.
Estudiar y valorar la procedencia de las resoluciones administrativas de carácter individual no
favorables a un particular, remitidas al Director de Legalidad Tributaria por las Unidades
Administrativas, de conformidad con lo establecido en la legislación fiscal aplicable.
Formular la propuesta al Director de Legalidad Tributaria para que las Unidades Administrativas,
dejen sin efectos sus propios actos o resoluciones en términos de la legislación fiscal aplicable.
Analizar y resolver las solicitudes que realicen los contribuyentes de prescripción de los créditos
fiscales, la caducidad de las facultades de la autoridad para determinar las contribuciones omitidas
y sus accesorios, en los términos previstos en la legislación fiscal aplicable.
Coadyuvar y participar, con las Unidades Administrativas competentes de la Secretaria y del SAT
BC, en la vigilancia y aplicación de las medidas preventivas y correctivas derivadas del Convenio.
Informar y prevenir al Director de Legalidad Tributaria de los hechos u omisiones de los que tengan
conocimiento las Unidades Administrativas y que pudieran constituir delios fiscales.
Proponer y colaborar en la actualización y aplicación del Reglamento, manuales y demás
disposiciones administrativas aplicables en el ámbito de su competencia.
Informar a las Unidades Administrativas, las resoluciones de los recursos de revocación y orientar
respecto de sus efectos, con la finalidad de que cumplimenten las mismas.
Declarar la suspensión o continuación del procedimiento administrativo de ejecución cuando
proceda conforme a derecho,
Elaborar y difundir el boletín de actualización fiscal para las Unidades Administrativas del SAT BC,
con criterios normativos y jurisprudenciales relacionados con las atribuciones de las mismas.
Orientar y asistir a las Unidades Administrativas del SAT BC en la actualización de formatos que
utilicen para su operación.
Recabar, concentrar y emitir observaciones a las propuestas presentadas por la Unidades
Administrativas, en relación a la actualización del Reglamento, formatos, manuales y demás
disposiciones administrativas aplicables en el ámbito de su competencia.
Analizar y elaborar proyectos de iniciativas de leyes, decretos y disposiciones administrativas, en
las materias relacionadas con la competencia del SAT BC, así como solicitar a las Unidades
Administrativas del mismo.
Elaborar, proponer y remitir, al Director de Legalidad Tributaria los proyectos de leyes,
reglamentos, decretos, reformas y modificaciones que elaboren las Unidades Administrativas,
conforme a lo señalado en la fracción anterior.
Elaborar y proponer para aprobación del Director de Legalidad Tributaria, los criterios de
interpretación que las Unidades Administrativas deban seguir en la aplicación de las disposiciones
fiscales aplicables.
Orientar, asistir y coadyuvar a las Unidades Administrativas, a fin de que en los procedimientos
administrativos que lleven a cabo se cumplan las formalidades previstas en las disposiciones
legales que los regulan.
Orientar y asistir legalmente a los servidores públicos adscritos al SAT BC, en los asuntos que
deriven de los actos o resoluciones emitidas en el ejercicio de sus atribuciones.
Coadyuvar y participar, con las Unidades Administrativas competentes de la Secretaria y SAT BC,
en la vigilancia, y aplicación de las medidas preventivas y correctivas derivadas del Convenio.
Informar y prevenir al Director de Legalidad Tributaria de los hechos u omisiones de los que tenga
conocimiento en ejercicio de sus facultades y que pudieran constituir delitos fiscales.
Organización y
Desarrollo Institucional
44
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
45
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Elaborar, integrar y resguardar, los expedientes de los juicios en los que se represente a las
Unidades administrativas del SAT BC.
Orientar y asistir legalmente a los servidores públicos adscritos al SAT BC, en los asuntos que
deriven de los actos o resoluciones emitidas en el ejercicio de sus atribuciones.
Estudiar y valorar la procedencia de las resoluciones administrativas de carácter individual no
favorables a un particular, remitidas al Director por las Unidades Administrativas, de conformidad
con lo establecido en la legislación fiscal aplicable.
Formular la propuesta al Director para que las Unidades Administrativas, dejen sin efectos sus
propios actos o resoluciones en términos de la legislación fiscal aplicable.
Analizar y resolver las solicitudes que realicen los contribuyentes de prescripción de los créditos
fiscales, la caducidad de las facultades de la autoridad para determinar las contribuciones omitidas
y sus accesorios, en los términos previstos en la legislación fiscal aplicable.
Coadyuvar y participar, con las Unidades Administrativas competentes de la Secretaria y del SAT
BC, en la vigilancia y aplicación de las medidas preventivas y correctivas derivadas del Convenio.
Informar y prevenir al Director de legalidad Tributaria de los hechos u omisiones de los que tengan
conocimiento las Unidades Administrativas y que pudieran constituir delios fiscales.
Proponer y colaborar en la actualización y aplicación del Reglamento, manuales y demás
disposiciones administrativas aplicables en el ámbito de su competencia.
Informar a las Unidades Administrativas, las resoluciones de los recursos de revocación y orientar
respecto de sus efectos, con la finalidad de que cumplimenten las mismas.
Organización y
Desarrollo Institucional
46
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Informar y prevenir al Director de Legalidad Tributaria de los hechos u omisiones de los que tenga
conocimiento en ejercicio de sus facultades y que pudieran constituir delitos fiscales.
Organización y
Desarrollo Institucional
47
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
48
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
49
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
50
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Subsecretaría (08-131)
Atender las funciones, comisiones, delegaciones y representaciones que la persona titular le
encomiende.
Coadyuvar con las Direcciones de Área que las unidades administrativas de su adscripción,
ejecuten acciones de control y evaluación para verificar el uso, ejercicio y destino de los recursos
que integran el patrimonio de las dependencias y Entidades Paraestatales.
Dirigir la organización, control, desarrollo y ejecución de los proyectos, programas y acciones de
las unidades administrativas de su adscripción así como la interrelación entre éstas, para cumplir
con sus atribuciones.
Coordinar, vigilar y proponer al Secretario en el ámbito de su competencia los proyectos,
programas, convenios, dictámenes e instrumentos jurídicos-normativos elaborados por las
unidades administrativas para su validación y autorización.
Presentar al Secretario el avance de acciones y asuntos llevados a cabo en materia de
investigación, fiscalización, responsabilidades administrativas, control interno, evaluación y
mejora de la gestión gubernamental.
Revisar y validar el dictamen elaborado por la Dirección Jurídica de Responsabilidades y
Situación Patrimonial, para el otorgamiento del perdón legal en los procedimientos penales.
Emitir dictámenes, opiniones, estudios e informes relacionados en el despacho de los asuntos
de su competencia, y los que requieran de su intervención.
Elaborar el proyecto de presupuesto de operación de la Subsecretaria.
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Solicitar a las personas Titulares de los Órganos Internos de Control, las propuestas de mejoras
a la normativa, instrumentos y procedimientos de control interno, evaluación de la gestión
gubernamental y programas institucionales a cargo de la Secretaría, tomando en cuenta la
experiencia, conocimientos y habilidades de cada Titular del Órgano Interno de Control.
Mantener reuniones periódicas entre las personas Titulares de los Órganos Internos de Control
y las Unidades Administrativas a su cargo, a efecto de compartir criterios, experiencias, mejores
prácticas, que permitan uniformar y mejorar la forma de atención a los asuntos a su cargo.
Gestionar capacitaciones, cursos y talleres para las Personas Titulares de los Órganos Internos
de Control ante las Instituciones Educativas o del Sector Publico en materia de control interno,
auditorías, investigaciones y procedimientos administrativos.
Aplicar y llevar a cabo todas las actividades conferidas en las disposiciones aplicables a la
coordinación de Órganos Internos de Control y aquellas que le encomiende la persona Titular
de la Secretaría.
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
como para detectar y prevenir conductas de los servidores públicos, encargados de prestar
trámites o servicios, que infrinjan la normatividad aplicable.
Organizar los procesos de planeación y programación de la Secretaría, de conformidad con lo
establecido en las disposiciones aplicable, integrar y registrar periódicamente
elavanceprogramáticodelasmetascontenidasenelProgramaOperativoanualdela Secretaría.
Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Dirigir, fiscalizar y evaluar, que la inversión pública con recursos federales o estatales sea
debidamente aplicada por las dependencias y entidades paraestatales, de conformidad con la
normatividad aplicable.
Instruir las acciones de control y evaluación a los programas de ejecución de obras públicas,
equipamientos, suministros y servicios relacionados con la misma, así como de adquisiciones,
arrendamientos y servicios, que lleve a cabo la Administración Pública con recursos federales y
estatales.
Apoyar, organizar y participar con autoridades federales en el control y vigilancia de recursos
federales otorgados mediante programas al Gobierno del Estado, auditorias físicas y financieras
a los programas de inversión pública.
Realizar y supervisar la obra pública ejercida por las dependencias y entidades paraestatales, a
través de la supervisión y seguimiento de obra pública durante su ejecución, de conformidad a
la normatividad aplicable.
Organizar y coordinar el procedimiento de solventación derivadas de las auditorías realizadas a
las dependencias y entidades paraestatales, mismas que ejercieron recursos públicos federales
y estatales, evaluando la correcta aplicación de la inversión pública.
Conocer, analizar y substanciar los recursos de inconformidad, procedimientos de infracciones
y sanciones y de conciliación, observando lo estipulado por la Ley de adquisiciones
arrendamientos y servicios, así como la Ley de obras públicas, equipamiento, suministros y
servicios relacionados con la misma, a fin de determinar medidas preventivas o correctivas que
en su caso procedan.
Supervisar y asegurar mediante auditorias, inspecciones e investigaciones, el cumplimiento de
la Ley de Adquisiciones, Ley de Obras Públicas y demás disposiciones aplicables, previniendo
la corrupción y las malas prácticas.
Integrar, actualizar y difundir el Registro de Proveedores y Contratistas Sancionados, de
conformidad con las indicaciones e instrucciones de la Comisión Permanente de Contralores
Estados – Federación, con el propósito de unificar criterios y disposiciones.
Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
recursos, la distribución y manejo de partidas presupuestales, así como los resultados de sus
operaciones.
Supervisar la correcta ejecución de los trabajos de auditoría y la integración de los papeles de
trabajo en que se sustentan los hallazgos y los procedimientos aplicados.
Supervisar el proceso de autoevaluación del control interno y la preparación e integración de los
informes de resultados, así como su seguimiento.
Vigilar y dar seguimiento al proceso de solventación de las deficiencias detectadas.
Proporcionar asesoría, consulta y, en su caso, opinión técnica que les sean solicitadas por las
Entidades Paraestatales y que sean de su competencia.
Supervisar que se lleve a cabo de manera correcta el proceso de entrega-recepción de los
asuntos y recursos públicos, de conformidad con la Ley de la materia y las disposiciones
administrativas aplicables.
Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
14
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
15
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Dar cuenta al Congreso del Estado sobre la situación que guarda la Secretaría, así como de los
sectores correspondientes, cuando se le requiera.
Designar a los integrantes del Comité de Transparencia y proveer lo necesario para su operación y
funcionamiento, conforme a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública para el Estado de Baja California.
Desempeñar las funciones que no estén expresamente otorgadas a la Federación en la Ley General
de Pesca y Acuacultura Sustentable.
Fomentar y proponer la realización de obras de infraestructura en apoyo a los sectores pesquero y
acuícola.
Todas las demás que determinen las normas oficiales, leyes, reglamentos y demás disposiciones
aplicables.
Subsecretaría (09-123)
Acordar con la Titular de la Dependencia la atención de los asuntos de las Unidades Administrativas
adscritas a su responsabilidad e informar sobre los mismos.
Apoyar a la Titular de la Dependencia en la coordinación y seguimiento de los asuntos de la
Secretaría y en aquellos que se le encomiende por la misma.
Planear, programar, organizar y evaluar las acciones que en términos del Plan Estatal de
Desarrollo, del Programa Sectorial y de las Políticas Públicas en la materia, se requieran para dar
cumplimiento a sus objetivos.
Promover, proponer y evaluar el establecimiento de manuales y lineamientos a la Titular de la
Dependencia
Proporcionar la información que se le requiera a la Titular de la Dependencia por otras
Dependencias o Entidades Paraestatales.
Proponer acciones sobre el funcionamiento interno de la Dependencia a la Titular de la
Dependencia para eficientizar su funcionamiento.
Asesorar y atender a las Direcciones adscritas a la Dependencia.
Solicitar, de las otras unidades administrativas, la opinión o información que se necesite para
atender o resolver situaciones que se presenten en la Dependencia.
Coordinar y evaluar las actividades de las unidades administrativas adscritas a su cargo, vigilando
que se realicen conforme a la normatividad aplicable.
Proponer a la Titular de la Dependencia la delegación de las facultades de su competencia en
servidores públicos a su cargo.
Reportar periódicamente a su superior jerárquico inmediato, las propuestas, desarrollo y resultado
de las actividades de su competencia así como las de su personal adscrito.
Las demás que le sean encomendadas por la Titular de la Dependencia.
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Atender y coadyuvar las instancias de gobierno y en su caso de la sociedad civil respecto a las
actividades relativas a la sanidad e inocuidad de productos pesqueros y acuícolas en lo que sea de
competencia de la Secretaría.
Atender las comisiones y dar seguimiento a los procesos, relativos a la sanidad e inocuidad de
productos pesqueros y acuícolas competencia de la Secretaría
Proponer, coordinar y en su caso participar en acciones que fomenten y promuevan la sanidad e
inocuidad de los productos pesqueros y acuícolas en el Estado en apego a la competencia de la
Dependencia
Reportar periódicamente a su superior jerárquico inmediato, las propuestas, desarrollo y resultado
de las actividades de su competencia, así como las de su personal adscrito.
Las demás que le encomiende el superior jerárquico directo en materia de prevención y vigilancia
acuícola.
Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Garantizar en la Secretaría el acceso a la información pública, así como velar que las Unidades
Administrativas responsables cumplan con las obligaciones que en materia de transparencia
y acceso a la información pública impone la Legislación en la materia.
Fungir de responsable de la Unidad de Transparencia y ser el presidente del Comité de
Transparencia de la Secretaría en términos de lo dispuestos por la Legislación aplicable.
Asesorar a los particulares en la elaboración de solicitudes de acceso a la información y en su
caso, orientarlos sobre los sujetos obligados competentes conforme a la normatividad
aplicable en la materia.
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Vigilar la correcta aplicación del gasto corriente autorizado a la Secretaría, verificando que los
recursos ejercidos cumplan con las disposiciones legales vigentes, llevando un registro de los
recursos financieros ejercidos, afín de eficientar el gasto.
Evaluar el cumplimiento de los programas y el ejercicio del presupuesto del gasto corriente
autorizado a la Secretaría, difundiendo trimestralmente un informe del estado actual que
guarda el presupuesto asignado a las unidades administrativas y comunicarlo al Director de
Administración.
Admitir para su análisis correspondiente y su caso aprobar y tramitar ante la dependencia
normativa en la materia, las modificaciones programáticas y presupuestales requeridas por las
unidades administrativas de la Secretaría.
Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Supervisar los avances, incidencias y demás asuntos relevantes que impacten directamente
los trabajos en la obra pública ejecutada por la dirección, a través de la bitácora de obra
correspondiente.
Supervisar la integración de los expedientes que justifiquen los gastos indirectos de las obras
públicas asignadas a la dirección, previendo el cumplimiento de la normatividad aplicable.
Supervisar los trabajos realizados por los contratistas, que guarden relación con pruebas de
laboratorio que determina el estado y calidad del material asfáltico que se utiliza en las obras
de construcción vial, para efectos de vigilar que se cumpla con la normatividad aplicable, así
como con los trabajos contratados.
Coadyuvar en reuniones de trabajo para determinar la viabilidad de estudios, dictámenes y
proyectos ejecutivos que guarden relación en materia de obras de infraestructura, redes de
servicios públicos, y aquellas que competan a la Secretaría de acuerdo a su ámbito de
competencia.
Supervisar los trabajos relacionado a la entrega y recepción de las obras de infraestructura
que se ejecutaron por la dirección, previendo el cumplimiento de la normatividad aplicable.
Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Difundir periódicamente informes relativos a los avances del proceso integral que presenta el
programa de inversión pública en sus diferentes modalidades, a fin de conocer y establecer
medidas en caso de no cumplir con lo establecido.
Verificar y garantizar el cumplimiento de la normatividad establecida en la elaboración de
contratos relativos a las obras, estudios y proyectos realizados por las Unidades
Administrativas, a fin de evitar observaciones por las instancias competentes.
Analizar los trámites de pago de anticipos y estimaciones de obras, estudios y proyectos,
cerciorándose que se cumpla con la normatividad respectiva conforme al origen del recurso,
así como llevar un estricto control financiero de los mismos, informando al superior cualquier
observación.
Proponer controles para conocer los avances financieros de los programas de operación y de
inversión pública a cargo de la Secretaría y Entidades del Sector, evaluando el cumplimiento
de las metas y objetivos a fin de conocer de forma sistemática las variantes entre los
presupuestado y lo ejercido, con el objeto de prevenir incumplimientos en la programación
anual, de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable.
Colaborar con las acciones del cierre de ejercicio fiscal, revisando los trámites de liberación de
estimaciones e informando a las Unidades Administrativas del seguimiento efectuado,
previendo el cumplimiento de los tiempos establecidos.
Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Elaborar los anexos técnicos y demás necesarios, de los estudios, proyectos y acciones
relativas a vías terrestres y obras para el transporte ejecutadas a través de los convenios de
colaboración celebrados con la Federación.
Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Autorizar los procedimientos para determinar la aplicación de las sanciones previstas en las
disposiciones legales en las materias de su competencia, y proponer al Titular de la Secretaría
las resoluciones respectivas.
Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
14
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
15
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Participar en foros, actos, reuniones o mesas de trabajo de organismos del sector público,
social y privado, a fin de coadyuvar en la promoción y ejecución de proyectos de desarrollo
urbano e infraestructura, redes de servicios públicos, definición de la superficie requerida como
reserva territorial para proponer programas de vivienda dentro de su circunscripción territorial.
Autorizar los dictámenes de equipamiento escolar, previo pago por los derechos
correspondientes.
Brindar los servicios de topografía y laboratorio de control de calidad de la obra pública, que
le soliciten las Unidades Administrativas de la Secretaría y Entidades del Sector, de
conformidad a los procedimientos establecidos.
Ejecutar y realizar los procedimientos de contratación de obras y acciones asignadas a la
Delegación, emitiendo periódicamente al Secretario un informe de los avances físico-financiero
de las obras autorizadas que se encuentren en ejecución.
Compilar la documentación comprobatoria del ejercicio del gasto de los programas de
inversión, una vez validados, remitirlos a la Dirección de Inversión Sectorial para su trámite
correspondiente.
Revisar que las solicitudes de inscripción, revalidación y la actualización del padrón de
contratistas y proveedores en materia de obra pública, en el ámbito de su competencia, reúnan
los requisitos establecidos en la materia.
Organización y
Desarrollo Institucional
16
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Hacer del conocimiento inmediato a las entidades ejecutoras que corresponda, las anomalías
detectadas durante la supervisión e inspección realizadas a las obras públicas, planteando
soluciones para su corrección.
Administrar en colaboración con la Dirección Administración los recursos humanos, materiales
y financieros asignados a la Delegación, de conformidad con las normas y procedimientos que
emitan las dependencias normativas al respecto.
Participar en foros, actos, reuniones o mesas de trabajo de organismos del sector público,
social y privado, a fin de coadyuvar en la promoción y ejecución de proyectos de desarrollo
urbano e infraestructura, redes de servicios públicos, definición de la superficie requerida como
reserva territorial para proponer programas de vivienda dentro de su circunscripción territorial.
Autorizar los dictámenes de equipamiento escolar, previo pago por los derechos
correspondientes.
Brindar los servicios de topografía y laboratorio de control de calidad de la obra pública, que
le soliciten las Unidades Administrativas de la Secretaría y Entidades del Sector, de
conformidad a los procedimientos establecidos.
Ejecutar y realizar los procedimientos de contratación de obras y acciones asignadas a la
Delegación, emitiendo periódicamente al Secretario un informe de los avances físico-financiero
de las obras autorizadas que se encuentren en ejecución.
Compilar la documentación comprobatoria del ejercicio del gasto de los programas de
inversión, una vez validados, remitirlos a la Dirección de Inversión Sectorial para su trámite
correspondiente.
Revisar que las solicitudes de inscripción, revalidación y la actualización del padrón de
contratistas y proveedores en materia de obra pública, en el ámbito de su competencia, reúnan
los requisitos establecidos en la materia.
Organización y
Desarrollo Institucional
17
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
18
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
19
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Dirigir las acciones pertinentes para la designación de los Integrantes del Comité de
Transparencia, así como, el establecimiento, operación y funcionamiento conforme a lo
establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja
California y Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el
Estado de Baja California y demás normatividad de la materia.
Dirección de Administración (11-151)
Atender y supervisar que los servicios administrativos requeridos por las diversas Unidades
Administrativas que integran a la Secretaría, sean debidamente brindados y suministrados.
Supervisar que las normas, políticas y lineamientos aplicables en materia de administración y
desarrollo de recursos humanos, materiales y financieros asignados a la Secretaría, sean
debidamente acatadas conforme a los establecido por las Dependencias Normativas del Poder
Ejecutivo del Estado.
Informar y actualizar a la persona Titular de la Secretaría sobre las nuevas disposiciones
administrativas y legales que afecten administrativamente las actividades de la Secretaría.
Integrar y someter a consideración de la persona Titular de la Secretaría, el proyecto de
presupuesto anual de la misma, conforme a los lineamientos establecidos por la Secretaría de
Hacienda.
Ejercer la administración y control del ejercicio presupuestal de la Secretaría, así como informar
del mismo, mediante reportes a la persona Titular de la Secretaría.
Coordinar y validar los diferentes movimientos en materia de recursos humanos, remitiéndolas a
la Dependencia correspondiente para su trámite, así como verificar que los expedientes del
personal adscrito a la Secretaría sean debidamente integrados con la documentación
correspondiente, así como supervisar su correcto resguardo.
Instrumentar mecanismo de vigilancia, así como, procedimientos de aplicación de medidas
preventivas, correctivas o sanciones, respecto al cumplimiento en materia de derechos,
obligaciones y responsabilidades de los servidores públicos de la Secretaría, de conformidad con
los ordenamientos normativos aplicables.
Establecer, ejecutar y dar seguimiento al programa de abastecimiento y suministros de los bienes
muebles, materiales, equipo, viáticos, pasajes, gastos operativos, así como el mantenimiento
preventivo y correctivo e intendencia, necesarios para el adecuado desarrollo de las funciones y
actividades de las Unidades Administrativas de la Secretaría.
Definir un programa de adquisiciones, arrendamientos y servicios, y dar oportuno seguimiento de
conformidad a la normatividad aplicable y a los procedimientos determinados por las
dependencias normativas.
Participar por instrucción de la persona titular de la Secretaría y en el ámbito de competencia, en
el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, conforme a la normatividad aplicable.
Coordinar con las Unidades Administrativas de la Secretaría, la elaboración e integración de
manuales de organización, de procedimientos y servicios al público, de conformidad a los
lineamientos o metodologías que establezcan las dependencias normativas; y someter a la
consideración de la persona titular de la Secretaría.
Unidad Ensenada (11-153)
Atender y dar seguimiento a la recepción y trámite de documentos relativos al ejercicio de las
facultades de su competencia, los que les sean señalados por delegación, o aquellas que le
correspondan en suplencia de la persona titular de la Secretaría.
Recibir, integrar y despachar en el ámbito de su competencia, los trámites de atención ciudadana
a cargo de la Secretaría.
Coordinar en el ámbito de su competencia, los trámites como enlace de apoyo al seguimiento de
las funciones de la Dirección de Administración y de las Subsecretarías de la Secretaría.
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Coordinarse con las áreas que corresponda, para allegarse de la información y documentación
necesarias para el adecuado cumplimiento de sus funciones;
Generar y mantener la base de datos que integran el Banco de Proyectos que asegure la gestión
de recursos públicos y privados, nacionales e internacionales;
Realizar (por si o a través de terceros) y presentar las justificaciones de las fuentes para el
desarrollo y financiamiento para la obtención de recursos destinados a los proyectos estratégicos.
Desarrollar investigaciones para la localización de proyectos estratégicos, al igual que generar y
dar seguimiento a la autorización de los proyectos elaborados.
Coordinación de Desarrollo Territorial
Analizar los programas tomando en cuenta las propuestas de las dependencias y entidades
de la administración pública municipal, federal, de los organismos sociales y privados e
instituciones educativas.
Recopilar, organizar y sistematizar las demandas y necesidades sociales de la población del
estado, en relación con programas relativos al desarrollo económico, considerando la
diversidad regional, social, cultural e institucional.
Promover la concertación de acuerdos de cooperación y colaboración entre los sectores
público, social y privado, tendientes a orientar los esfuerzos al logro de los objetivos del Plan
Estatal de Desarrollo y los específicos que se definan.
Evaluar la incidencia de las acciones implementadas para el desarrollo local en términos de
cobertura e impacto
Coordinación de Alianzas Estratégicas
Auxiliar en la difusión y desarrollo de programas de asesoría con entidades gubernamentales,
académicas y privadas, locales, nacionales y extranjeras; así como difundir las estrategias de
promoción que demanden la ejecución de estos programas.
Promover la instrumentación de convenios de promoción, formación y/o capacitación en
programas para el personal de la secretaría y personas en general, en disciplinas afines a la
Economía e Innovación en el estado.
Dar seguimiento puntual a los acuerdos establecidos con instancias de impulso al desarrollo
económico con que se haya convenido acciones conjuntas.
Dirección de Industrias Creativas (11-331)
Elaborar e implementar una estrategia que logre el impulso y el desarrollo económico de cada
uno de los sectores de las industrias creativas en las regiones del Estado de acuerdo a sus
potencialidades.
Crear directorios, mesas de trabajo y talleres que logren vincular a las empresas y actores del
sector creativo para impulsar el desarrollo de las industrias creativas en el Estado.
Gestionar y promover programas de apoyo, así como cursos y talleres para profesionalizar a los
actores de las industrias creativas, para lograr el desarrollo del talento y articular las cadenas
productivas de la industria.
Participar en eventos nacionales e internacionales relacionados al sector creativo que permitan
promover el potencial existente en el Estado de esta industria y crear vínculos para la colaboración
en proyectos.
Elaborar campañas publicitarias para la correcta difusión de los programas de apoyo e incentivos
que otorga la Secretaria para el desarrollo empresarial entre el sector de industrias creativas.
Departamento de Cinematografía (11-342)
Generar y participar en actividades de promoción del Estado, relativas a la producción audiovisual
y cinematográfica, a efecto de generar proyectos a desarrollarse en sitio y dar a conocer los
creados en el mismo.
Revisar requisitos y generar el Aviso de Producción para dar a conocer de forma interinstitucional
los proyectos cinematográficos y audiovisuales a desarrollarse en el estado.
Coordinar la generación del banco de imágenes de locaciones en el Estado.
Comunicar necesidades específicas de producción para el eficiente desarrollo de sus actividades.
Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Colaborar con la Dirección de Informática, la Agencia Digital del Estado e instituciones específicas
para hacer dinámica y expedita la facilitación de permisos y directorios de prestadores de servicios
a la producción audiovisual.
Redactar y publicar la Guía para Filmaciones en Baja California, a efecto de presentar a los
solicitantes la tramitología necesaria para llevar a cabo producciones en el Estado.
Promover reuniones de trabajo para presentar proyectos de apoyo a la producción audiovisual
por parte de la iniciativa privada.
Coordinar y alimentar el sitio web de la Comisión de Cinematografía de Baja California para que
sirva de referencia para información sobre prestadores de servicios para la industria audiovisual
Analizar los datos presentados por los interesados en desarrollar proyectos audiovisuales a través
del formato de registro de producción.
Participar de reuniones a nivel nacional e internacional a efecto de fomentar intercambio de
información y recursos para el desarrollo de objetivos de detonación de la industria audiovisual y
cinematográfica de Baja California
Convocar a sesiones del Consejo Consultivo Estatal de Filmaciones y promover la ejecución de
acuerdos tomados en dichas reuniones.
Analizar y promover la modificación de la Ley para la Promoción, Fomento y Desarrollo de la
Industria Cinematográfica y Audiovisual del Estado de Baja California, para que cumpla con la
función de incentivar la generación de industria y propiedad intelectual en el Estado.
Coordinación de Alianzas Estratégicas
Coordinar los trabajos de recopilación y edición de información para generar elementos de
difusión de programas, servicios y eventos.
Supervisar los procesos de difusión y uso de elementos de identidad institucional y orientar a
las unidades administrativas según sea necesario.
Generar evidencia de los impactos de las actividades de la dependencia ante los segmentos
de la población objetivo.
Subsecretaría de Fomento Económico (11-162)
Difundir los alcances, metas y objetivos de los sectores económicos de la región, con el fin de
poder promocionar las bondades del desarrollo económico del Estado.
Difundir y evaluar las políticas, programas y acciones a favor de las empresas instaladas en el
Estado; a través de estrategias que sean presentadas para una mejor promoción de la
normatividad, política, reglamentos, etc.
Aprobar, evaluar y validar los programas y esquemas de apoyo presentados por la institución.
Promover programas y esquemas de apoyo ante organismos empresariales, asociaciones civiles
y ciudadanía, estableciendo canales y estrategias de comunicación ante los empresarios
MiPyMes.
Difundir y evaluar los lineamientos para certificar incubadoras de negocio dentro del estado,
permitiendo el desarrollo de nuevas empresas.
Impulsar y difundir los programas de apoyo a empresas establecidas, como incentivo para la
creación de nuevos empleos e inversiones.
Administrar ante las autoridades federales y estatales los esquemas económicos para la creación
de programas y esquemas de apoyo para las empresas y nuevos empresarios del Estado.
Evaluar y validar los proyectos ingresados a través de la convocatoria de Impulso, permitiendo un
mejor desarrollo de los sectores económicos de la región.
Difundir ante los organismos representantes del sector inmobiliario la importancia de formar parte
del padrón de Agentes Inmobiliarios, a través de campañas informativas; así como, convocar a
sesiones de la Comisión Mixta que permitan evaluar y plantear nuevas estrategias a favor del
sector inmobiliario.
Determinar la estrategia que se implementa respecto a la atención ciudadana, así como definir
los programas que la dependencia estará promoviendo a través de esta área.
Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Evaluar y validar los expedientes creados a partir de las convocatorias emitidas para programas
de financiamiento y apoyo para las MiPymes y empresas, asimismo necesario verificar que se
atiendan las reglas propuestas.
Supervisar los planes de trabajo referente a emprendimiento, así como validar las propuestas
emitidas por el instituto.
Presidir ante los organismos empresariales, instituciones gubernamentales o empresas la
representación del titular, difundiendo siempre los planes de trabajo que se han encomendado a
esta secretaría
Establecer las estrategias para la colaboración de los sectores y cadenas productivas con
empresas consolidadas en el estado, con el fin de incrementar las oportunidades laborales para
las MiPymes regionales, así como promover la mano de obra de calidad en esta región.
Desarrollar programa y promoción de certificación de incubadoras del Estado, encaminadas a
fortalecer el emprendimiento de nuevas empresas.
Desarrollar alianzas con organismos empresariales, empresas e instituciones educativas, y
coordinar la promoción de los programas de apoyo orientados al fortalecimiento de las empresas
y emprendimientos, conforme a la etapa que se encuentre.
Desarrollar y promover estrategias de difusión de la plataforma estableciendo un mecanismo de
seguimiento, mediante el cual se pueda conocer las actualizaciones de los programas de los
integrantes del ecosistema emprendedor.
Diseñar e impulsar a través del Instituto Estatal del Emprendimiento programas de capacitación y
asistencia para el fortalecimiento de las empresas en las etapas que se encuentren, así como en
el proceso de exportación de las empresas.
Fomentar la organización de eventos, y participación de empresas en encuentros de negocios,
para impulsar y promover los productos en el país y el extranjero, generando oportunidades de
crecimiento en ventas y penetración de nuevos mercados.
Desarrollar material impreso y digital, el cuál pueda ser promovido por los integrantes del
Ecosistema emprendedor, de manera física o digital.
Establecer calendario de seguimiento y de participación con los integrantes del Ecosistema
emprendedor.
Instrumentar y coordinar mecanismos de atención y seguimiento para la adecuada operación del
Instituto Estatal del Emprendimiento.
Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (11-181)
Diseñar planes de atención y seguimiento para la adecuada operación de la plataforma del
Instituto Estatal del Emprendimiento.
Desarrollar, ejecutar y dar oportuno seguimiento al plan de trabajo con distintas organizaciones,
empresas e instituciones educativas, atendiendo los servicios del Instituto Estatal del
Emprendimiento en el ámbito de competencia.
Impulsar la integración y vinculación de apoyo de organizaciones académicas, gubernamentales
y privadas, orientada al emprendimiento y desarrollo empresarial.
Dirección de Competitividad y Mejora Regulatoria (11-191)
Coordinar los trabajos de recepción, emisión de opinión técnica, trámite de las solicitudes que
presenten empresas con proyectos nuevos de inversión o ampliación para obtener estímulos
fiscales de acuerdo a la Ley, para la generación de empleos.
Articular acciones y gestiones en el ámbito de competencia que coadyuven a reducir los
inhibidores que limitan y afectan a los sectores productivos.
Coordinar las acciones de mejora regulatoria relacionada al sector, a través del Consejo de Mejora
Regulatoria de Baja California, estableciendo el Registro Estatal de Trámites y Servicios (RETyS)
Coordinar y celebrar reuniones de trabajo con cámaras, asociaciones y organismos empresariales
y otras instancias de gobierno, para atender y analizar los proyectos y/o temas relacionados con
la competitividad de la economía.
Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Registrar los trámites de las asignaciones, mantenimiento, reparaciones, seguros, fianzas y placas
de los vehículos de la Secretaría y sus actualizaciones, según corresponda.
Llevar el control de la correspondencia, archivos del almacén, adquisiciones y suministro de
insumos de oficina que se requieran para la Secretaría.
Realizar los trámites de viáticos, hospedajes, reembolsos, solicitud de bienes y servicios, gastos
por comprobar, pagos a proveedores y demás trámites que se requieran para el buen ejercicio de
las atribuciones de la Secretaría, de acuerdo a los lineamientos de las instancias correspondientes.
Desarrollar y coordinar proyectos y acciones en materia de tecnologías de la información y
comunicaciones de la Secretaría, cumpliendo con los estándares de calidad y compatibilidad
establecidos por la autoridad rectora estatal.
Realizar el proceso de entrega recepción de la Secretaría, de acuerdo a los lineamientos
establecidos por las instancias ejecutoras.
Delegación Tijuana – Playas de Rosarito (12-122)
Controlar y evaluar la ejecución de los programas de apoyo en materia de desarrollo agropecuario
que realice la Delegación, aplicando la normatividad vigente.
Planear, supervisar y evaluar el funcionamiento de la delegación, de acuerdo a los requerimientos
técnicos y operativos, aplicando los lineamientos establecidos.
Desempeñar las comisiones que el secretario y el subsecretario le encomienden, y por acuerdo
expreso, representar a la secretaría en los actos del sector en la delegación, manteniéndolo
informado sobre el desarrollo de las mismas.
Ejercer el presupuesto asignado y supervisar a su aplicación en los programas y acciones
encomendadas, de acuerdo a la normatividad establecida.
Elaborar y turnar a oficinas centrales de la Secretaría, los informes de resultados de metas y
acciones de competencia a la delegación, de acuerdo a las instrucciones encomendadas por el
secretario o subsecretario.
Proporcionar la información, datos y asesoría técnica que le sean requeridos por las dependencias
y entidades de la administración pública, organismos privados, organizaciones de productores y
particulares, de acuerdo a las políticas establecidas.
Promover la capacitación del personal adscrito en la delegación, con el propósito de que adquieran
y desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes para el mejor desempeño de sus funciones
laborales, de acuerdo a los lineamientos y requisitos establecidos.
Autorizar la documentación necesaria en la ejecución de programas y presupuestos de la
delegación, de conformidad con las disposiciones establecidas.
Coordinar la formulación y emisión de los dictámenes e informes que le sean solicitados por el
Titular de la Dependencia, suscribiendo los documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y
facultades en razón a la materia de su competencia.
Proponer para su aprobación los anteproyectos del presupuesto anual de egresos, tomando como
base los procedimientos y lineamientos establecidos.
Proponer estrategias para el óptimo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales,
técnicos y financieros de que disponen la delegación, con la finalidad de dar cumplimiento a los
programas y acciones asignadas.
Delegación Ensenada (12-123)
Controlar y evaluar la ejecución de los programas de apoyo en materia de desarrollo agropecuario
que realice la Delegación, aplicando la normatividad vigente.
Planear, supervisar y evaluar el funcionamiento de la delegación, de acuerdo a los requerimientos
técnicos y operativos, aplicando los lineamientos establecidos.
Desempeñar las comisiones que el secretario y el subsecretario le encomienden, y por acuerdo
expreso, representar a la secretaría en los actos del sector en la delegación, manteniéndolo
informado sobre el desarrollo de las mismas.
Ejercer el presupuesto asignado y supervisar a su aplicación en los programas y acciones
encomendadas, de acuerdo a la normatividad establecida.
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Vigilar la aplicación de la Ley de Desarrollo Agropecuario del Estado de Baja California, en el ámbito
de sus respectivas competencias.
Subdelegación Zona Sur (12-153)
Coordinar la ejecución de los programas de apoyo en materia de desarrollo agropecuario que opere
la Secretaría, conforme a la normatividad aplicable.
Supervisar el desarrollo de las funciones la subdelegación, a través de los mecanismos instituidos
para tales efectos
Realizar reportes periódicos sobre el avance físico-financiero de sus programas, tomando en
consideración las especificaciones y requerimientos determinados.
Elaborar y turnar a la delegación, los informes de resultados de las funciones que se estén
realizando, cumpliendo con las indicaciones establecidas.
Supervisar la integración del anteproyecto de presupuesto anual de egresos, coordinando su
aplicación de acuerdo a las políticas establecidas.
Promover la capacitación y actualización del personal a su cargo, con el propósito de que posibiliten
su desarrollo y coadyuven al cumplimiento de programas a cargo de la secretaría, de acuerdo a los
programas instituidos para tales efectos.
Elaborar informes periódicos a su superior jerárquico sobre el avance de los programas, metas,
acciones, actividades y resultados de ejecución asignados a la subdelegación.
Proporcionar la información, datos, asesoría y cooperación técnica que les sean requeridas por las
dependencias y entidades de la administración pública, organismos privados, organizaciones de
productores y particulares, de acuerdo con las políticas establecidas al respecto.
Vigilar la aplicación de la Ley de Desarrollo Agropecuario del Estado de Baja California, en el ámbito
de sus respectivas competencias.
Delegación Tecate (12-124)
Controlar y evaluar la ejecución de los programas de apoyo en materia de desarrollo agropecuario
que realice la Delegación, aplicando la normatividad vigente.
Planear, supervisar y evaluar el funcionamiento de la delegación, de acuerdo a los requerimientos
técnicos y operativos, aplicando los lineamientos establecidos.
Desempeñar las comisiones que el secretario y el subsecretario le encomienden, y por acuerdo
expreso, representar a la secretaría en los actos del sector en la delegación, manteniéndolo
informado sobre el desarrollo de las mismas.
Ejercer el presupuesto asignado y supervisar a su aplicación en los programas y acciones
encomendadas, de acuerdo a la normatividad establecida.
Elaborar y turnar a oficinas centrales de la Secretaría, los informes de resultados de metas y
acciones de competencia a la delegación, de acuerdo a las instrucciones encomendadas por el
secretario o subsecretario.
Proporcionar la información, datos y asesoría técnica que le sean requeridos por las dependencias
y entidades de la administración pública, organismos privados, organizaciones de productores y
particulares, de acuerdo a las políticas establecidas.
Promover la capacitación del personal adscrito en la delegación, con el propósito de que adquieran
y desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes para el mejor desempeño de sus funciones
laborales, de acuerdo a los lineamientos y requisitos establecidos.
Autorizar la documentación necesaria en la ejecución de programas y presupuestos de la
delegación, de conformidad con las disposiciones establecidas.
Coordinar la formulación y emisión de los dictámenes e informes que le sean solicitados por el
Titular de la Dependencia, suscribiendo los documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y
facultades en razón a la materia de su competencia.
Proponer para su aprobación los anteproyectos del presupuesto anual de egresos, tomando como
base los procedimientos y lineamientos establecidos.
Proponer estrategias para el óptimo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales,
técnicos y financieros de que disponen la delegación, con la finalidad de dar cumplimiento a los
programas y acciones asignadas.
Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
CCIIAA (12-811)
Generar y consolidar líneas de investigación con instituciones de educación superior y centros de
investigación, local, nacional e internacional, en apego a los lineamientos establecidos.
Fortalecer los eslabones de las cadenas productivas bajo el enfoque de agrupamientos
agroindustriales que permitan consolidar la competitividad de las actividades económicas, de
acuerdo a la normatividad establecida.
Revisar y analizar los programas de capacitación especializada para el sector agropecuario, en
base a los procedimientos establecidos.
Desarrollar innovaciones tecnológicas agropecuarias, de acuerdo al resultado de la detección de
necesidades del sector en el estado.
Supervisar los servicios de información estratégica para negocios agroalimentarios, de acuerdo a
los lineamientos establecidos.
Promover la implementación de tecnologías eficientes en el uso de agua y energía, de acuerdo a
los procedimientos establecidos.
Establecer vínculos de investigación con instituciones de educación superior y centros de
investigación local, nacional e internacional relacionados con el sector.
Diseñar programas para certificación de capacidades productivas, financieras, comerciales y
organizativas de los agentes integrantes del sector agroalimentario.
Elaborar acciones para fomentar la práctica eficiente y oportuna de servicios de diagnóstico y
análisis del suelo en el sector agroalimentario.
Implementar acciones para difundir el uso eficiente del agua y energía mediante la implementación
de tecnologías, y la cultura de responsabilidad social empresarial en el sector.
Subsecretaría (12-121)
Informar oportunamente al Secretario, las acciones relevantes de las unidades administrativas, en
relación al sector agropecuario en Baja California.
Representar al Secretario cuando se encomiende la instrucción, con el propósito de atender los
compromisos de agenda de la dependencia.
Evaluar los estudios y proyectos que se elaboren en las áreas de su responsabilidad de acuerdo a
los lineamientos establecidos, con el propósito de someternos a la aprobación del titular.
Promover la vinculación con los centros de investigación e instituciones educativas relacionadas
con el Sector, con el propósito de incrementar el desarrollo, innovación y tecnologías en beneficio
de los productores en el Estado.
Proponer acciones que permitan la integración e interrelación que fortalezcan el desarrollo de las
competencias de la Secretaría, tomando en cuenta los lineamientos establecidos.
Revisar y evaluar las acciones y resultados de los programas en concurrencia con la federación
emanados de los convenios de coordinación y anexos técnicos y de ejecución.
Analizar los resultados de los programas en co-ejercicio con la federación, derivados de los
convenios de coordinación y anexos de ejecución y técnicos, en apego a las disposiciones
aplicables.
Promover la vinculación con los centros de investigación e instituciones educativas relacionadas
con el Sector, para el desarrollo, innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los
productores.
Validar las campañas de difusión institucional a través de diferentes boletines informativos enviados
a los medios de comunicación masiva, sobre el quehacer cotidiano de la Secretaría.
Realizar todas aquellas funciones, acciones y tareas designadas por el Secretario coadyuvando al
cumplimiento de objetivos y metas de la dependencia.
Dirección de Inspección, Sanidad e Inocuidad (12-161)
Coordinar acciones en materia de inspección, sanidad e inocuidad relacionadas con la observación
y cumplimiento de la ley de desarrollo agropecuario, relativas a la introducción y sanidad de
Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
animales productos y subproductos agropecuarios, así como de su movilización dentro del territorio
estatal, de acuerdo al marco legal correspondiente aplicable.
Fomentar el mejoramiento permanente en el manejo e higiene de los procesos de producción y
acopio, almacenamiento trasportación e industrialización de bienes frescos y procesos de origen
agropecuario, con base a visitas y recorridos en campo que se indican en el programa de trabajo
determinado por la dirección.
Supervisar el funcionamiento de los puntos de verificación interna por medio de visitas
programadas en el año, con el propósito de fomentar la mejora y modernización técnica.
Supervisar que los productos agropecuarios que transiten, introduzcan, importen al estado sean
inspeccionados, mediante el cumplimiento de la normatividad que marcan las leyes y
ordenamientos respectivos.
Promover la mejora continua en el manejo e higiene de los procesos general de productos frescos
y procesados, a través de la vigilancia y difusión de directrices para el cuidado y preservación de
productos de origen agropecuario, así como acciones contempladas en los programas de trabajo
que se llevan a cabo con los comités.
Verificar la aplicación correcta de la norma sanitaria en la movilización de cultivos, productos y
subproductos de origen agrícola y forestal que se introducen, sale o movilizan en el Estado.
Establecer estrategias para promover la implementación de estándares de inocuidad
agroalimentaria en la producción primaria de origen animal y vegetal.
Vigilar la atención a las contingencias en materia sanitaria e inocuidad alimentaria que se
presentan en el ámbito estatal.
Implementar acciones con la Federación en el desarrollo, supervisión y vigilancia de los sistemas
de reducción de riesgos de contaminación física, química y microbiológica, en la producción de
alimentos para consumo humano.
Departamento de Inspección y Vigilancia (12-511)
Supervisar las acciones de inspección y vigilancia en la movilización de animales, productos y
subproductos de origen agropecuario y forestal, tomando como referencia el programa de trabajo
anual del departamento de inspección y vigilancia.
Elaborar control de la documentación que ampare la sanidad, propiedad y legal procedencia de
animales, productos y subproductos de origen agropecuario y forestal, a través de los puntos
verificación e inspección interna y volantas ganaderas, de acuerdo a la normatividad y
procedimientos establecidos.
Vigilar la certificación de la propiedad de ganado en corridas o velas en general autorizadas por la
secretaría, de acuerdo a la normatividad establecida.
Participar, en coordinación con autoridades federales y estatales, en dispositivos de emergencia
para el control de plagas y enfermedades, tomando como referencia los procedimientos
establecidos.
Realizar dictámenes técnicos de ganado cuando sean solicitadas, en coadyuvancia con las
autoridades investigadoras, administrativas y civiles correspondientes.
Colaborar en la atención de incidencias y reportes de ganado mostrenco, en coordinación con la
autoridad competente.
Colaborar en dispositivos de emergencia para el control de plagas y enfermedades con las
autoridades federales y estatales, de acuerdo al marco jurídico que rige estas acciones.
Supervisar el servicio de báscula publica a productores agrícolas, ganaderos y forestales, de
acuerdo a los procedimientos establecidos.
Dirección de Asesoría y Acompañamiento Técnico (12-411)
Supervisar que los servicios de asesoría, asistencia técnica agropecuaria y capacitación, así como,
de clasificación y certificación de alimentos por grados de calidad, específicamente en productos
carne bovino y huevo para plato en el Estado, se otorguen en apego a la normatividad vigente
aplicable.
Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
de ventanillas para la recepción de solicitudes de apoyos estatales y aquellos convenidos con las
dependencias y entidades de la administración pública federal y municipal.
Controlar la operación del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Baja California; así como
gestionar las solicitudes recibidas y calificación de las mismas.
Integrar los avances de los programas de unas unidades administrativas para presentarse en el
informe anual de gobierno, con base a los procesos establecidos.
Coordinar las reuniones del Comité Técnico del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de
Baja California, y dar seguimiento a sus acuerdos en materia de operación.
Departamento de Planeación y Evaluación de Resultados (12-271)
Proponer acciones para la formulación del plan estatal de desarrollo en el tema del sector
agropecuario y forestal, con base a lo establecido en la normatividad aplicable.
Desarrollar estudios, diagnósticos y proyectos tendientes a inducir el desarrollo de las actividades
agropecuarias y forestales con base en sus características regionales y vocación productiva.
Asesorar en la integración del programa sectorial y regional de desarrollo agropecuario y forestal,
con la participación de las unidades administrativas de la Secretaría, de acuerdo a los
requerimientos determinados.
Elaborar proyectos estratégicos, con base al plan estatal de desarrollo en coordinación con las
unidades administrativas de la Secretaría.
Operar conjuntamente con las delegaciones y subdelegaciones de la Secretaría, la adecuada
operación de las ventanillas para la recepción de apoyo de los diversos programas convenidos con
la federación, según los requerimientos determinados.
Llevar controles de la información que le sea encomendada y que este bajo su responsabilidad a
fin de proporcionarla en el momento que sea requerida por su jefe inmediato, aplicando los
lineamientos y procedimientos establecidos por su dirección.
Departamento de Estadística, Estudios y Proyectos (12-611)
Desarrollar estudios y proyectos en materia de estadística y geografía del sector agropecuario y
forestal.
Proponer mecanismos para la publicación de información estadística, geográfica, agro
climatológica del sector agropecuario y forestal del Estado.
Procesar, analizar e integrar la información relacionada con la producción, valor, movimientos,
inventarios de productos agrícolas, pecuarios y agroindustriales, con el propósito de difundirla en
medios electrónicos.
Promover la participación de las dependencias y entidades de la administración pública federal,
estatal y municipal, así como de productores agropecuarios y asociaciones privadas relacionadas
con el sector, para aportar información relevante, incorporar y retroalimentar el Sistema Estatal de
Información Estadística y Geográfica.
Establecer un programa de control para la operación y mantenimiento de la Red de Estaciones agro
climatológico que integral el Sistema de Información para el manejo de agua de riego del Estado
de Baja California.
Administrar la operación del sistema de información para el manejo de agua de riego, así como la
operación de la red de estaciones agro-climatológicas para establecer mecanismos para la
publicación de la información estadística, geográfica y climatológica del sector para la toma de
decisiones a los productores agropecuarios en el estado.
Dirección de Agricultura (12-211)
Administrar la operación del sistema de información para el manejo de agua de riego, así como la
operación de la red de estaciones agro-climatológicas para establecer mecanismos para la
publicación de la información estadística, geográfica y climatológica del sector para la toma de
decisiones a los productores agropecuarios en el estado.
Generar alianzas con instituciones privadas y de los distintos órdenes de gobierno, que permitan
concretar temas que trascienden una administración estatal, como la siembra de cultivos
estratégicos en la reconversión productiva.
Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Coordinar acciones que permitan diagnosticar y apoyar, posibles alianzas entre productores y
compradores para el desarrollo de nuevos cultivos y practicas forestales.
Promover, instrumentar y convenir proyectos de investigación científica, en busca de elevar la
producción agrícola y forestal, de acuerdo a los requerimientos determinados.
Planear y fomentar la producción agrícola mediante programas coordinados de investigación,
conservación y aprovechamiento sustentable de acuerdo a los lineamientos establecidos.
Coordinar acciones tendientes a la supervisión y a la ejecución de las obras, inversiones en
infraestructura en materia agrícola en el estado, de acuerdo a la normatividad establecida.
Coordinar acciones para la realización de las funciones relacionadas con la movilización de
productos y subproductos agrícolas, apoyándose en la difusión de estos productos hacia el exterior
tanto de la dependencia como del estado.
Coordinar con otras dependencias de gobierno del estado y dependencias relacionadas con el
sector del orden federal, a fin de homologar criterios que permitan implementar políticas y
lineamientos con enfoques integrados para atender las demandas del sector, de acuerdo a los
lineamientos, políticas y especificaciones determinadas.
Planear, fomentar y coordinar acciones tendientes al impulso de la agricultura en el estado,
mediante programas donde participen dependencias y entidades federales, estatales, organismos
privados relacionado con el sector.
Contribuir al establecimiento de controles y normas que garanticen la calidad de los productos
agrícola, a través de la inspección y supervisión del cumplimiento de esas funciones.
Difundir y promover técnicas modernas e innovación tecnológica en la producción agrícola del
estado, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
Departamento de Desarrollo Agrícola (12-221)
Gestionar los recursos presupuestales de las instancias federales y estatales con el propósito de
operar los programas de apoyo que determine la Dirección.
Elaborar los expedientes técnicos de los programas de apoyo para el ejercicio vigente, indicando la
viabilidad técnica y económica del programa, así como los impactos sociales de cada uno de los
programas asignados al departamento.
Realizar un programa de capacitación, difusión y monitoreo de los programas de apoyo a los
productores agrícolas y sus organizaciones, mediante el cumplimiento de las metas establecidas y
con el propósito de lograr el plan operativo anual.
Mantener actualizada la información de las condiciones productivas de las principales zonas de
producción agrícola en el estado, sus principales cultivos y productos agrícolas, participando en las
acciones de regularización y control de permisos de importación, exportación, introducción y salida
de insumos y productos agrícolas.
Elaborar proyectos redituables en apoyo a la producción agrícola, basándose en la legislación
vigente.
Promover y fomentar la investigación agrícola, de acuerdo a los procedimientos establecidos por
su jefe inmediato, coadyuvando a elevar la producción agrícola en el estado.
Dirección de Ganadería (12-311)
Coordinar acciones que permitan diagnosticar y apoyar, posibles alianzas entre productores y
compradores para el desarrollo de prácticas pecuarias.
Promover, instrumentar y convenir proyectos de investigación científica, en busca de elevar la
producción pecuaria, de acuerdo a los requerimientos determinados.
Planear y fomentar la producción pecuaria mediante programas coordinados de investigación,
conservación y aprovechamiento sustentable de acuerdo a los lineamientos establecidos.
Coordinar acciones tendientes a la supervisión y a la ejecución de las obras, inversiones en
infraestructura en materia agrícola en el estado, de acuerdo a la normatividad establecida.
Coordinar acciones para la realización de las funciones relacionadas con la movilización de
productos y subproductos pecuarios, apoyándose en la difusión de estos productos hacia el exterior
tanto de la dependencia como del estado.
Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Coordinar con otras dependencias de gobierno del estado y dependencias relacionadas con el
sector del orden federal, a fin de homologar criterios que permitan implementar políticas y
lineamientos con enfoques integrados para atender las demandas del sector, de acuerdo a los
lineamientos, políticas y especificaciones determinadas.
Planear, fomentar y coordinar acciones tendientes al impulso de la ganadería en el estado,
mediante programas donde participen dependencias y entidades federales, estatales, organismos
privados relacionado con el sector.
Contribuir al establecimiento de controles y normas que garanticen la calidad de los productos
pecuarios, a través de la inspección y supervisión del cumplimiento de esas funciones.
Difundir y promover técnicas modernas e innovación tecnológica en la producción pecuaria del
estado, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
Departamento de Fortalecimiento Agrícola (12-231)
Elaborar proyectos y estudios de investigación dirigida a la optimización del recurso agua-suelo y
el manejo de factores agro-climáticos que impactan de manera directa en la producción agrícola,
con el propósito de apoyar el desarrollo de la productividad agrícola en el Estado.
Proponer mecanismos de divulgación de nuevas técnicas de medición de factores ambientales y
geográficos, para su aplicación a los sistemas de producción agropecuaria, con el propósito de
optimizar los recursos naturales suelo y agua.
Gestionar y coordinar programas que aporten recursos para soportar la actividad agrícola,
aplicando la normatividad vigente, teniendo como objetivo el bienestar del sector agropecuario en
cuanta producción y rentabilidad de sus productos.
Realizar un programa de capacitaciones sobre el manejo y aplicación de tecnologías permitan a los
módulos de productores, mantener un ahorro en costos de producción, y mejorar su rentabilidad
productiva, a través de la implementación de modelos en labranza de conservación, de manejo,
conducción y aplicación del agua de riego, así como el conocimiento y prevención en la mitigación
de factores climático ambientales.
Fomentar la participación de las instituciones académicas de educación superior y de investigación
nacional e internacional en la implementación de proyectos que apoyen la diversificación de
cultivos, con base en los convenios y acuerdos establecidos, con el propósito de mantener y/o
recuperar la fertilidad de los suelos agrícolas, proponiendo además otras opciones de cultivos a la
comunidad agrícola del estado.
Promover por medio de eventos de capacitación y platicas informativas, la producción extensiva e
intensiva de las actividades agrícolas de acuerdo al programa de trabajo establecido por su jefe
inmediato, con el propósito de dar a conocer modelos de fertilización, química y orgánica, buscando
en ambos casos la mitigación de la contaminación para el medio ambiente, su hábitat, procurando
el beneficio de la salud en los organismos vivos.
Dirección de Desarrollo Pecuario (12-321)
Elaborar el diseño de programas de apoyo a productores pecuarios en el Estado, de acuerdo a los
lineamientos, normatividad y procedimientos establecidos.
Identificar áreas de oportunidad para el impulso de proyectos productivos, tomando como referencia
el análisis e investigación en campo de los promotores pecuarios en el Estado.
Realizar un programa de difusión en foros, talleres y asambleas ganaderas en el Estado, para
promover adopción de nuevas tecnologías de producción pecuaria.
Ejecutar y supervisar los programas y la aplicación del recurso gubernamental en proyectos
ganaderos apoyados por la Secretaría, de acuerdo a la normatividad aplicable y los procedimientos
de control definidos por la Dirección.
Coordinar y supervisar las acciones de fomento a la ganadería que llevan a cabo las delegaciones
de la Secretaría, realizando visitas de trabajo con promotores pecuarios.
Gestionar la continua capacitación técnica con los interventores vinculados con el fomento a las
actividades ganaderas, de acuerdo al programa de visitas y recorridos de trabajo definido por el jefe
inmediato.
Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Identificar, fomentar y apoyar por medio de las asambleas ganaderas, la ejecución de proyectos
productivos pecuarios, así como para el desarrollo de investigación o transferencia de tecnología,
con el propósito de impulsar la generación de valor agregado al producto primario en el Estado.
Dirección de Fortalecimiento Pecuario (12-331)
Expedir permisos de introducción y salida de animales, productos y sub productos pecuarios
utilizando el sistema de trámites y servicios agropecuarios, así como y llevar el control de la
documentación oficial utilizada, de acuerdo a la normatividad vigente.
Llevar el control de la expedición de permisos de entrada y salida del estado de ganados, productos
y subproductos pecuarios, aplicando los ordenamientos legales establecidos en esta materia.
Revisar, validar y expedir los registros ganaderos y comerciales solicitados, verificar su
revalidación, cancelación y cesiones de derecho de acuerdo a las normas y procedimientos
establecidos.
Coordinar la captura y procesamiento de los trámites, servicios e información estadística pecuaria
del estado, con base en los procedimientos establecidos dentro del sistema de trámites y servicios
ganaderos.
Realizar programa de visitas a plantas de sacrificio, pasteurizadoras, de proceso y distribuidoras de
productos y sub productos pecuarios, de acuerdo al programa establecido por su jefe inmediato,
con el propósito de observar su operación y recopilar información estadística.
Colaborar en la organización y celebración de acopio, remates y subastas de ganado basándose
en lo que se indica en los programas de eventos de la dirección.
Dirección de Forestal (12-911)
Coordinar y promover el desarrollo de actividades de prevención, combate y control de incendios
forestales, a través del cuartel forestal, según la normatividad, lineamientos y especificaciones
establecidas para tales efectos.
Coadyuvar en la elaboración, formulación y aplicación de programas, planes, proyectos forestales,
así como elaborar, monitorear y mantener actualizado el inventario estatal forestal y de suelo.
Supervisar, implementar y evaluar programas y/o proyectos de desarrollo de forestación, con base
a los objetivos y metas determinado en el plan operativo estatal.
Coordinar acciones interinstitucionales para la atención de incendios forestales en el estado, así
como supervisar e implementar el programa estatal de forestación, con base a los objetivos y metas
determinado en el plan operativo.
Supervisar y dar seguimiento a los convenios y/o proyectos de desarrollo forestal relacionados con
la conservación o aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del estado, mediante la
utilización de mecanismos que permitan propiciar y promover acciones en beneficio de la población.
Coordinar los trabajos de promoción con fines de restauración y conservación de los recursos
naturales dentro del estado, de acuerdo a los lineamientos y normatividad correspondiente.
Coordinar la producción de especies forestales en los viveros, supervisando al personal operativo
de los mismos, de acuerdo a los procedimientos establecidos.
Dirección de Infraestructura Hidroagrícola (12-181)
Fomentar la construcción, rehabilitación y modernización de la infraestructura hidroagrícola en el
estado, en apego al Plan Estatal de Desarrollo.
Dirigir la elaboración del programa operativo anual de obras para la construcción, rehabilitación y
modernización de las áreas de riego, con fundamento al programa hidroagrícola regional y al
Programa Estatal de Desarrollo.
Coadyuvar con la autoridad competente, en la reglamentación de las cuencas hidrológicas,
mediante el ordenamiento de los acuíferos, según los lineamientos establecidos.
Coordinar los acuerdos, convenios y anexos de ejecución relativos a las acciones de construcción,
rehabilitación y modernización de la infraestructura hidroagrícola, de acuerdo a las reglas y manual
de operación.
Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
14
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Turismo
Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (13-112)
Controlar y guiar la política de la Dependencia, así como planear y organizar en los términos de la
legislación aplicable, la del sector correspondiente de conformidad con las políticas, objetivos y
prioridades que establezca el Gobernador.
Nombrar y remover libremente a los servidores públicos responsables de las diversas Unidades
Administrativas de la Secretaría y solicitar a Oficialía Mayor la expedición de los nombramientos
respectivos;
Proponer al Ejecutivo Estatal los anteproyectos de iniciativa de leyes, reglamentos, decretos,
acuerdos y órdenes sobre los asuntos de la competencia de la Secretaría y Sector respectivo;
Aprobar la organización y funcionamiento de la Secretaría y adscribir orgánicamente las Unidades
Administrativas;
Adscribir los órganos administrativos desconcentrados, los Fideicomisos de Promoción Turística,
que para el mejor desempeño de los asuntos de competencia requiera la Secretaría, previo acuerdo
con el Titular del Ejecutivo Estatal;
Expedir y mantener actualizados los manuales de organización, de procedimientos y de servicios al
público, de cada una de las Unidades Administrativas de la Secretaría;
Apercibir y en su momento sancionar, a los prestadores de servicios turísticos que incurran en
alguna infracción de la Ley de Turismo del Estado de Baja California o su Reglamento, con base en
las actas de verificación levantadas por el personal autorizado para ello;
Presentar y someter a consideración del Titular del Ejecutivo Estatal la celebración de convenios
para su suscripción con el Gobierno Federal, Municipal, y otras Entidades Federativas, así como
con las entidades públicas y privadas, para la realización de actividades relacionadas con el turismo;
Proponer al Titular del Ejecutivo Estatal la declaración de zonas turísticas en el Estado, con su
respectiva reglamentación, así como promover ante las autoridades federales competentes, la
formulación de declaratorias para zonas de desarrollo turístico nacional;
Fomentar y mantener relaciones con organizaciones turísticas nacionales e internacionales, en
apoyo a la difusión de los atractivos turísticos del Estado;
Delegar en el personal adscrito, la representación de la Secretaría y sus Unidades Administrativas,
ante toda clase de autoridades e instituciones públicas y privadas
Coordinar esquemas operativos para la coordinación y colaboración para la inclusión del sector
turístico en la planeación sectorial;
Elaborar los programas y el anteproyecto del presupuesto de egresos de la Secretaría, así como las
modificaciones que se requieran, y presentarlos a consideración al Titular del Ejecutivo Estatal, por
conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas;
Representar al Ejecutivo Estatal, ante otras instituciones de gobierno y organismos privados y
sociales que sean indicados por el Titular del Ejecutivo Estatal;
Designar a quien supla sus ausencias temporales que excedan de 15 días naturales;
Implementar acciones de relaciones públicas en el ámbito internacional, en apego a la normatividad
aplicable, así como observar el protocolo para las actividades oficiales del Titular del Ejecutivo
Estatal;
Aprobar las bases y criterios específicos para el desarrollo de los sistemas y procedimientos de
programación, presupuesto, información, control y evaluación aplicables a la dependencia;
Promover la permanente actualización del marco jurídico en materia de turismo;
Resolver las dudas que se susciten con motivo de la interpretación o aplicación del presente
Reglamento; y,
Designar a los integrantes del Comité y de la Unidad de Transparencia y proveer lo necesario para
su operación y funcionamiento, conforme a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la
Organización y
1 Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Formular los anteproyectos de presupuesto anual de egresos por programas que les corresponda,
conforme a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Planeación y Finanzas y verificar su
correcta y oportuna ejecución por parte de las Unidades Administrativas de su adscripción;
Proporcionar información, y la cooperación técnica que le sea requerida por otras Dependencias y
Entidades de la Administración Pública Estatal, o particulares, de acuerdo con las políticas y normas
establecidas al respecto;
Rendir al Secretario, informe sobre las actividades que desarrolle la Delegación;
Elaborar el Programa Operativo Anual de la Dirección;
Elaborar anteproyecto de presupuesto de egresos de la Dirección y de los Departamentos
relacionados, dando cumplimiento al programa operativo anual;
Proporcionar la información, asesoría y cooperación que les sean requeridas, por la Unidad de
Transparencia, el Comité de Transparencia y las demás unidades administrativas de la Secretaría
de Turismo de acuerdo con las políticas establecidas por la Secretaría de Turismo;
Clasificar la información de su área y de las áreas que la integran de conformidad con lo dispuesto
en el Título Sexto de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de
Baja California y conforme al procedimiento previsto en su artículo 130; realizar el Índice de
Clasificación respectivo, así como actualizar periódicamente la información pública que obre en sus
archivos, conforme a la normatividad de la materia, y
Las demás que expresamente les confiera el Secretario, el Subsecretario y las disposiciones
aplicables.
Dirección De Administrativa (13-132)
Autorizar y coordinar la elaboración de los estudios y proyectos administrativos que se requieran
para el óptimo funcionamiento de la Unidad Administrativa a su cargo;
Mantener permanentemente actualizados los manuales administrativos, así como los sistemas y
procedimientos de apoyo y servicios de la Secretaría;
Coordinar el anteproyecto anual de presupuesto de egresos de la Secretaría, así como programar,
controlar y evaluar su adecuada aplicación, atendiendo a las políticas y lineamientos que al efecto
se establezcan;
Administrar los recursos asignados a la Secretaría, programando las adquisiciones y suministros
para el buen desarrollo de las actividades de la misma;
Vigilar y asegurar el cumplimiento de las políticas y disposiciones, que, sobre la administración de
recurso humano, material y financiero, emitan las autoridades pertinentes para el buen
funcionamiento de la dependencia;
Brindar los servicios de apoyo administrativo, a las áreas de la Secretaría para su efectivo
funcionamiento;
En su caso, solventar las observaciones emitidas por el Órgano Superior de Fiscalización, con
respecto a la cuenta pública que corresponda a la Secretaría;
Elaborar trimestralmente los reportes del control presupuestal del ejercicio fiscal respectivo, para
información del Secretario y Directores de la Secretaría;
Gestionar en tiempo y forma las transferencias y ampliaciones presupuestales del ejercicio fiscal
respectivo;
Coordinar la elaboración del Programa Operativo Anual así como su seguimiento mensual y
trimestral;
Verificar el cumplimiento de metas del Programa Operativo Anual y reportar dicho avance al
Subsecretario;
Administrar los bienes muebles e inmuebles asignados a la Secretaría para el adecuado desarrollo
de sus actividades;
Proveer el servicio de intendencia, para que las instalaciones de la Secretaría cuenten con un
ambiente saludable e higiénico;
Proporcionar asesoría en materia de informática, a las Unidades Administrativas, en el manejo de
los sistemas de cómputo;
Organización y
4 Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Administrar la red informática verificando que cuente con los soportes y capacidad necesarios,
evitando con ello la pérdida o fuga de información;
Promover capacitación en el manejo de los sistemas de cómputo al personal de la Secretaría, así
como las técnicas elementales que les permitan el manejo adecuado de los mismos;
Actualizar el inventario de los bienes, de la Secretaría, incluyendo Delegaciones y Subdelegaciones;
Gestionar y coordinar el mantenimiento anual preventivo y correctivo del equipo de cómputo, de tal
manera que el equipo en uso se mantenga en buenas condiciones para su buen funcionamiento;
Proporcionar la información, asesoría y cooperación que les sean requeridas por quien realice las
funciones de la Unidad de Transparencia, el Comité de Transparencia, las demás unidades
administrativas de la Secretaría de Turismo, dependencias, entidades o autoridades en la materia
de su competencia, de acuerdo con las políticas establecidas;
Clasificar la información de su área de conformidad con lo dispuesto en el Título Sexto de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y conforme al
procedimiento previsto en su artículo 130; realizar el Índice de Clasificación respectivo, así como
actualizar periódicamente la información pública que obre en sus archivos, conforme a la
normatividad de la materia;
Intervenir en la contratación, desarrollo, capacitación, promoción y adscripción de personal a su
cargo; autorizar licencias de conformidad con las necesidades del servicio y participar en los casos
de sanciones, remoción y cese de personal de su responsabilidad, de conformidad con la
normatividad aplicable; y,
Las demás relativas a la competencia de su área y que sean indispensables para el buen desarrollo
de su función y las que le sean conferidas por circulares, manuales, acuerdos y órdenes emitidas
por el Titular y aquellas que le otorguen las leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables,
así como las que correspondan a las unidades administrativas que le sean adscritas.
Coordinación Administrativa del Aeropuerto Internacional de San Felipe
(13-137)
Administrar los recursos materiales, humanos y financieros que se requieren para desarrollar las
actividades de las diferentes unidades administrativas de la Coordinación Administrativa del
Aeropuerto Internacional de San Felipe;
Coordinar, organizar, integrar y controlar las funciones propias de la Coordinación Administrativa del
Aeropuerto Internacional de San Felipe, estableciendo métodos y procedimientos que aseguren la
realización del trabajo de las diferentes áreas que lo componen.
Elaborar el Programa Operativo Anual del Aeropuerto Internacional de San Felipe;
Elaborar anteproyecto de presupuesto de egresos del Aeropuerto Internacional de San Felipe,
dando cumplimiento al programa operativo anual;
Controlar y ejercer el presupuesto asignado a la Coordinación Administrativa del Aeropuerto
Internacional de San Felipe;
Supervisar y controlar al personal de la Coordinación Administrativa del Aeropuerto Internacional de
San Felipe;
Tramitar diversos asuntos de carácter administrativo ante las entidades o dependencias estatales,
federales y organismos correspondientes;
Recibir y tramitar la solicitud de compra de combustible para la Coordinación Administrativa del
Aeropuerto Internacional San Felipe, turnando para su autorización a las autoridades
correspondientes;
Verificar cambios en precios de combustibles y accesos para la realización de trámites de compra
de los mismos;
Participar en los traslados y verificación de procedimientos de compra de combustibles para la
Coordinación Administrativa del Aeropuerto San Felipe;
Elaborar acta administrativa, especificando el desarrollo del proceso de carga de combustible al
autotanque por parte del Aeropuerto de Mexicali y recabar firmas para la misma;
Comprobar gastos de compra de combustibles;
Organización y
5 Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Promover esquemas operativos para la coordinación y colaboración para la inclusión del sector
turístico en la planeación sectorial;
Elaborar el informe de actividades correspondientes a la planeación de la actividad turística, para su
integración en el Informe de Gobierno;
Proporcionar la información, asesoría y cooperación que les sean requeridas por quien realice las
funciones de la Unidad de Transparencia, el Comité de Transparencia, las demás unidades
administrativas de la Secretaría de Turismo, dependencias, entidades o autoridades en la materia
de su competencia, de acuerdo con las políticas establecidas;
Clasificar la información de su área de conformidad con lo dispuesto en el Título Sexto de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y conforme al
procedimiento previsto en su artículo 130; realizar el Índice de Clasificación respectivo, así como
actualizar periódicamente la información pública que obre en sus archivos, conforme a la
normatividad de la materia; y
Realizar las demás funciones de su competencia que le asigne su superior jerárquico.
Dirección de Productos Turísticos (13-212)
Fomentar la innovación y desarrollo de productos turísticos, en coordinación con las Direcciones que
integran la Secretaría de Turismo, en su respectivo ámbito de competencia;
Concertar con empresarios y prestadores de servicios turísticos, gobiernos de las entidades
federativas y municipios, así como organismos privados y sociales, las estrategias conducentes para
promover la innovación, desarrollo y consolidación de productos turísticos;
Someter a consideración del Subsecretario de Turismo, los lineamientos y criterios para la
identificación, innovación e impulso al desarrollo de productos y destinos turísticos;
Fomentar la competitividad en el sector, mediante el impulso al desarrollo de líneas de productos o
de productos turísticos específicos y de grupos de productos, así como impulsar la capacidad
innovadora de las pequeñas y medianas empresas turísticas;
Diagnosticar la situación de los productos y destinos turísticos, con el propósito de proponer y
coordinar estrategias y procesos para el desarrollo de productos radicalmente diferentes a los de la
competencia, con valor agregado, que permitan posicionarnos competitivamente en el mercado;
Instrumentar acciones y estrategias que permitan mejorar la posición competitiva de los productos
ante el turismo nacional y extranjero, haciendo hincapié en la complementación de servicios;
Proponer al Subsecretario de Turismo las políticas de operación en materia de promoción turística
por línea de producto, para su coordinación y aplicación a través de la Dirección de Mercadotecnia;
Instrumentar políticas, concertar y formalizar acciones con prestadores de servicios turísticos e
instituciones públicas, sociales y privadas, a fin de elevar el valor del producto turístico, fomentar la
diversificación y desarrollo de la oferta turística, atender la demanda del mercado e incrementar la
competitividad de los productos y destinos turísticos nacionales;
Proponer la realización de estudios de tendencias de la demanda, investigación de mercado,
inventario de recursos y actividades, catálogo de operadores especializados, criterios para
segmentar el mercado, posición competitiva relativa, intereses especiales, entre otros;
Impulsar la transferencia tecnológica entre las empresas prestadoras de servicios turísticos, en
específico en lo referente a conocimientos, habilidades, productos y actividades, que les permita
mejorar la calidad de sus productos y servicios;
Formular, analizar y plantear la realización de acciones, ejecución de programas e impulso de
proyectos encaminados al desarrollo del turismo de salud y bienestar que potencialice y promueva
al sector;
Promover la vinculación intergubernamental para fomentar incentivos y estrategias que fortalezca
el turismo de salud;
Promover el desarrollo de estrategias y acciones que permitan la innovación, especialización y
consolidación de productos de turismo de naturaleza y su vertiente de aventura, así como, la
especialización y diferenciación de los destinos turísticos que realizan este tipo de actividades, para
Organización y
7 Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
fortalecer sus ventajas competitivas, además de la difusión de tendencias, criterios, normatividad,
estándares de seguridad y políticas públicas;
Rescatar y mantener nuestras raíces, tradiciones y leyendas, que nos distinguen de los demás
destinos a través del fomento del desarrollo sustentable de las localidades poseedoras de atributos
de singularidad, y autenticidad a través de la puesta en valor de sus atractivos, representados por
una marca de exclusividad y prestigio teniendo como referencia las motivaciones y necesidades del
viajero;
Ejecutar iniciativas para el fortalecimiento de la posición competitiva de Baja California como destino
turístico a través de la innovación de los productos turísticos y la generación de nuevos productos
de gran oportunidad para el turismo del Estado, respondiendo a las tendencias, indicadores y
exigencias actuales del mercado y los viajeros nacionales e internacionales;
Realización de investigación documental especializada, y generación de estrategias para integrar
los esfuerzos de la cadena de valor del turismo, que se refleje en el logro de objetivos de desarrollo
turístico y bienestar social, que puedan detonarse, medirse y replicarse para cada uno de los
principales destinos turísticos y;
Realizar las demás funciones de su competencia que le asigne su superior jerárquico.
Dirección de Mercadotecnia (13-512)
Promover conjuntamente con organismos del sector turístico los atractivos y servicios de los destinos
del Estado de acuerdo a los segmentos de mercado de cada uno de ellos;
Proponer al Subsecretario de turismo los planes y programas de promoción, publicidad y relaciones
públicas del Estado;
Desarrollar e implementar los programas de mercadotecnia con alcance nacional e internacional en
los términos de las normas correspondientes, que permitan posicionar los distintos destinos
turísticos del Estado y sus segmentos en los mercados meta;
Participar en la elaboración de material informativo, promocional y publicitario en materia turística;
Participación en eventos, congresos, foros y exposiciones estatales, nacionales e internacionales
para la promoción de programas de turismo establecidos;
Fomentar acciones con los Directores y Delegados de la Secretaría para el adecuado seguimiento
a los planes y programas en materia de promoción turística;
Elaborar el Programa Operativo Anual de la Dirección;
Elaborar anteproyecto de presupuesto de egresos de la Dirección y de los Departamentos
relacionados, dando cumplimiento al programa operativo anual;
Coordinar y evaluar acciones de seguimiento de metas y objetivos con los responsables de los
Departamentos de la Dirección;
Coadyuvar con el Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado, para la implementación de
los programas de promoción turística;
Proporcionar la información, asesoría y cooperación que les sean requeridas por quien realice las
funciones de la Unidad de Transparencia, el Comité de Transparencia, las demás unidades
administrativas de la Secretaría de Turismo, dependencias, entidades o autoridades en la materia
de su competencia, de acuerdo con las políticas establecidas;
Clasificar la información de su área de conformidad con lo dispuesto en el Título Sexto de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y conforme al
procedimiento previsto en su artículo 130; realizar el Índice de Clasificación respectivo, así como
actualizar periódicamente la información pública que obre en sus archivos, conforme a la
normatividad de la materia; y
Realizar las demás funciones de su competencia que le asigne su superior jerárquico.
Organización y
8 Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
9 Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Educación
Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
programas federales o estatales de apoyo a los servicios educativos del tipo básico, destinados
a mejorar la calidad, cobertura, inclusión y equidad.
Formular programas, proyectos y estrategias para la mejora de la calidad y equidad de los
servicios educativos en el Estado, en coordinación con diversas unidades administrativas de la
Secretaría de Educación.
Atender los convenios de colaboración que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje, ampliar la cobertura y equidad de los servicios educativos, así como elevar la
calidad de los mismos.
Validar y regular el proyecto de calendarización oficial del ciclo escolar en educación básica y
del ciclo de educación migrante, de conformidad con las políticas y lineamientos que emita la
Secretaría de Educación Pública y las disposiciones aplicables que emitan las autoridades
educativas estatales.
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Proponer e impulsar las políticas educativas que aseguren que los diversos componentes en el
nivel de educación superior, cumplan con los criterios de equidad, eficiencia, eficacia,
pertinencia, suficiencia, relevancia e impacto, conforme a las estrategias y prioridades de la
planeación y programación del sector educativo en el Estado.
Dirigir y controlar los servicios de educación superior que se brinden en el Estado, por instancias
públicas, particulares, que cuenten con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios que
otorgue la federación, el Estado o municipios.
Validar el proceso de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios a los particulares que
impartan educación superior, en todos sus niveles y modalidades en Baja California, de
conformidad con las políticas, bases y lineamientos vigentes en la materia.
Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Participar con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en la
elaboración del calendario anual, conforme al cual se llevarán a cabo los procesos de selección
para la admisión, promoción y reconocimiento.
Coordinarse con las instancias involucradas en el desarrollo de los procesos de admisión,
promoción y reconocimiento derivados de la Ley General del Sistema para la Carrera de las
Maestras y los Maestros.
Dirigir las distintas etapas para la publicación de las convocatorias de selección para la admisión,
promoción y reconocimiento conforme a los procedimientos señalados en la Ley General del
Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y demás disposiciones aplicables.
Dirigir el proceso de registro en el sistema abierto y transparente de asignación de plazas
vacantes del personal con funciones docente, técnico docente, de asesoría técnico pedagógica,
de dirección y supervisión, bajo los términos que determine la Unidad del Sistema para la
Carrera de las Maestras y los Maestros.
Coadyuvar con las instancias involucradas en la atención a las disposiciones en materia de
cambios de adscripción y licencias a fin de dar cumplimiento al calendario anual de aplicación
de los procesos de admisión, promoción y reconocimiento.
Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación primaria y modalidades afines como son:
general, multigrado, indígena, migrante, comunitaria especial Centro de Atención Múltiple,
urbano y rural.
Organizar, coordinar, dirigir y revisar las estrategias y acciones de trabajo de la zona escolar,
así como establecer la mesa técnica pedagógica, como órgano colegiado que contribuya al logro
de los objetivos y metas establecidas en el nivel de primaria.
Revisar e identificar las necesidades de estructura de recurso humano, plazas, vacancias y
plantilla de personal autorizado, y proponer la asignación de recurso de acuerdo a las políticas,
bases y lineamientos aplicables, para la validación correspondiente.
Organización y
Desarrollo Institucional
16
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
17
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
18
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
19
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
20
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Dar seguimiento y emitir opinión sobre las acciones derivadas de los programas de control de la
contaminación atmosférica de Baja California.
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Bienestar
Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (16-111)
Impulsar y ejecutar tanto las políticas como las estrategias de bienestar en el estado, aplicando los
mecanismos de planeación, inversión, sistemas de información y evaluación de las acciones que
emprende la Administración pública.
Autorizar la aplicación de acciones mediante programas sociales para el bienestar de la población
bajacaliforniana de acuerdo a los objetivos y estrategias del plan estatal de desarrollo y sus
programas sectoriales o regionales a cargo de la Secretaría de Bienestar.
Determinar y vigilar el acceso social a los recursos y satisfactores que la Secretaría proporciona,
garantizando su pertenencia, equidad y transparencia.
Implementar la política social del estado en función de las necesidades de la población en situación
de pobreza multidimensional y en situación vulnerable.
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Coordinar sus actividades con las demás Unidades Administrativas, así como proporcionar la
información, y en su caso, la asesoría técnica que le sea requerida por la Unidades Administrativas,
en la materia de su competencia.
Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Autorizar licencias de conformidad con las necesidades del servicio y participar en los casos de
sanciones, remoción y cese del personal de su responsabilidad de conformidad con las
disposiciones legales aplicables.
Formular dictámenes y rendir informe que le sean solicitados por el titular, asimismo, certificar
documentos expedidos por la delegación en el ejercicio de sus funciones y suscribir los demás
documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y facultades, en razón de las materias de su
competencia.
Proporcionar información y la cooperación técnica que le sea requerida por otras dependencias y
entidades o particulares de acuerdo con las políticas establecidas al respecto.
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Coadyuvar al seguimiento que pudiesen surgir por medio del control interno solicitado vía Dirección
Administrativa de la STPS.
Seguimiento y gestión de capacitación al personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de
Mexicali.
Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Formular el programa anual de las actividades y metas por cada uno de los programas del Servicio
Nacional de Empleo Baja California, en conjunto con la Coordinación General de Empleo.
Gestionar ante las autoridades estatales el apoyo de recursos financieros y materiales, así como la
contratación de personal para la operación de los programas que lleva a cabo el Servicio Nacional
de Empleo Baja California.
Promover la participación de los sectores público, social y privado en los programas que desarrolla
el servicio nacional de empleo en la entidad y apoyar la formulación de políticas, programas y líneas
de acción para ampliar las oportunidades de empleo de la población urbana y rural.
Establecer mecanismos y promover acciones para vincular a los solicitantes de empleo con las
oportunidades que existan en el mercado laboral, y proponer lineamientos para orientar la formación
profesional hacia las áreas con mayor demanda de trabajo.
Vincular a los solicitantes más adecuados por su preparación y aptitudes hacia los empleos que les
resulten idóneos.
Promover y organizar cursos de capacitación, dirigidos a la población trabajadora en general.
Desarrollar acciones que permitan apoyar el establecimiento y operación de las unidades regionales
de empleo y dirigir reuniones de evaluación a fin de proporcionar la orientación necesaria para la
operación de los programas.
Elaborar estudios que permitan conocer las condiciones que prevalezcan en los diferentes tipos de
mercados de trabajo y mantener informados del avance y puntos críticos de los programas del
Servicio Nacional de Empleo Baja California, al Titular y a las autoridades federales e instancias
que se determinen.
Planear, coordinar y vigilar las campañas de difusión y promoción de los programas y participar en
foros y eventos institucionales que se relacionen con las actividades que competen al Servicio
Nacional de Empleo Baja California.
Autorizar, registrar y supervisar el funcionamiento de los sistemas privados de colocación de los
trabajadores y vigilar el cumplimiento de las obligaciones que les imponga la Ley Federal del
Trabajo, sus reglamentos y las disposiciones administrativas de las autoridades laborales.
Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Vigilar el trabajo de los menores de edad mayores de 14 años y menores de 16 en los centros de
trabajo, mediante la expedición de las autorizaciones respectivas, cumpliendo en todo tiempo con
las disposiciones establecidas por la Ley Federal del Trabajo.
Certificar por medio de los inspectores de trabajo, los padrones relacionados con las elecciones de
representantes obrero-patronales de las juntas locales de conciliación y arbitraje, de otras
elecciones que requieran de esa formalidad y en general, las actas que hayan levantado en ejercicio
de sus funciones.
Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Informar a su superior inmediato las deficiencias y las violaciones a las normas de trabajo que se
observen en las empresas y establecimientos y el desarrollo de las actividades encomendadas,
acordando su resolución.
Atender las quejas presentadas por los trabajadores programando visitas de inspección y en su
caso, encauzar a la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo para su asesoría jurídica.
Atender las solicitudes de permisos para el trabajo de menores de 16 años y mayores de 14 años
de edad, analizando las condiciones de trabajo en las que se desenvolverá el menor y la
documentación presentada, verificando que reúnan los requisitos establecidos, y en caso
procedente, revisar la correcta elaboración de la constancia de autorización, así como de aquellas
constancias que no requieran permiso.
Coordinar los operativos de inspección que permitan verificar los estallamientos y subsistencias de
huelga en los centros de trabajo, a solicitud de la parte interesada.
Elaborar y someter a la aprobación del superior inmediato los estudios, proyectos, investigaciones,
opiniones técnicas, dictámenes y el acopio de datos relacionados con la inspección de normas de
trabajo que soliciten las autoridades y los que sean convenientes para establecer relaciones
armónicas entre trabajadores y patrones.
Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Suscribir los oficios necesarios para cumplir las resoluciones dictadas en los negocios de su
competencia.
Presidir las audiencias de conciliación a celebrarse en el procedimiento de huelga, salvo que
delegue sus facultades en otro funcionario.
Dictar los acuerdos en aquellos casos que no actúe en forma colegiada esta junta local, sean
acuerdos o resoluciones dentro de procedimientos, o de carácter administrativo, como aquellos a
que se refieren los artículos 25 y 46; y cualquier otro asunto en que no se requiera la presencia o
el voto de los representantes.
Habilitar transitoriamente como secretarios de acuerdos de junta especial en los casos a que se
refiere el artículo 132, a aquellos actuarios que reúnan los requisitos enumerados en el dispositivo
63 de este mismo reglamento.
Habilitar como presidentes de junta especial transitoriamente en los casos a que se refiere el
numeral 131, al secretario general o en su caso a un secretario de acuerdos si reúne los requisitos
para ocupar dicho cargo, en términos del artículo 63 de este reglamento.
Habilitar temporalmente al secretario general o en su caso al presidente de junta especial que
corresponda, para que supla las ausencias del presidente de la junta. cuando la ausencia sea
imprevista se actuará conforme lo establece el artículo 61 de la ley.
Pedir cuenta al secretario o secretarios generales, según el caso, de las inspecciones que se
realicen mensualmente o cuando lo considere necesario en las juntas especiales, de la tramitación
de los expedientes, para el efecto de dar las instrucciones necesarias y corregir las irregularidades
que se encuentren.
Designar un local diferente al que ocupa la junta, para la ubicación y conservación del archivo
semiactivo e inactivo, pudiendo delegar el resguardo del mismo a persona, institución o autoridad
ajena a la junta.
Realizar todas aquellas funciones, acciones y tareas que se deriven de la naturaleza del puesto,
necesarias para su óptimo desempeño, coadyuvando al cumplimiento de objetivos y metas de la
unidad administrativa de adscripción.
Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
de los expedientes, para el efecto de dar las instrucciones necesarias y corregir las irregularidades
que se encuentren.
Realizar todas aquellas funciones, acciones y tareas que se deriven de la naturaleza del puesto,
necesarias para su óptimo desempeño, coadyuvando al cumplimiento de objetivos y metas de la
unidad administrativa de adscripción.
Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
14
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Llevar constancias de los arreglos y de las pláticas entre obreros y patrones, participando en la
elaboración de los convenios, verificando en todo momento la aplicación de la normatividad en la
materia.
Organización y
Desarrollo Institucional
15
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
16
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Cuidar que los títulos que deban registrarse se despachen por los Registradores correspondientes,
por riguroso turno y dentro de los plazos que la Ley que nos rige señala;
Las demás que le confieran las disposiciones legales y administrativas.
Subdirección (18- 211)
Desempeñar las comisiones que el Director le encomiende, auxiliando en las labores propias de su
cargo en representar a la Dependencia en actos que el propio Titular determine y aquellas que
tengan relación con la función registral;
Coordinar la formulación de proyectos, planes y programas relacionados con las actividades propias
de la institución, para la debida autorización del Director;
Supervisar la ejecución de las políticas implementadas por la Dirección, en observancia a los
planes, proyectos y programas que se generen en los ámbitos administrativos, jurídicos y
registrales;
Evaluar el seguimiento y cumplimiento de los procesos y acciones implementadas por la Dirección;
Evaluar en coordinación con el Director, los resultados de las inspecciones efectuadas en cada
Oficina Registral en el Estado y, en su caso, dictaminar sobre la propuesta de imposición de
sanciones;
Proporcionar la información técnica, jurídica y administrativa a las instituciones y autoridades que
determine la Dirección;
Supervisar que los proyectos de presupuesto por programas se formulen por el área
correspondiente, conforme a los lineamientos establecidos por la Secretaría correspondiente,
verificando su correcta y oportuna ejecución;
Acordar con el Director la atención de los asuntos de las unidades administrativas y operativas
adscritos a su responsabilidad e informar oportunamente sobre los mismos;
Someter a la aprobación del Director los Estudios y Proyectos que se elaboren en el área de su
responsabilidad;
Proponer al director los mecanismos de integración que propicien el desarrollo de la dependencia,
en cuanto a su organización, procedimientos y servicios;
Organizar y fomentar la investigación relacionada con la materia registral, para el mejoramiento de
los procedimientos correspondientes a la búsqueda de nuevas metodologías;
Desempeñar las funciones que le encomiende la Dirección y las demás relativas en materia de su
competencia;
Proponer al Director los anteproyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y circulares, así
como refrendar para su validez aquellos expedidos por el Titular sobre asuntos que competen a la
Dirección y Unidades Administrativas;
Someter a la aprobación del Director los estudios, proyectos y acuerdos internos del área bajo su
responsabilidad;
Vigilar que las funciones de las unidades administrativas adscritas a su responsabilidad, se realicen
de conformidad con la normatividad aplicable;
Representar el interés de la Dirección en toda clase de juicios, investigaciones o procedimientos
administrativos ante los Tribunales Federales, Estatales y otras autoridades, ejercitando las
acciones, excepciones y defensas en el ámbito de competencia correspondiente;
Someter a consideración del Director propuestas de organización de las unidades administrativas,
respecto a la actualización del Reglamento Interno y Manuales correspondientes elaborados por el
Departamento Administrativo e Informática;
Analizar, en coordinación con el Director, propuestas de manuales de organización, de
procedimientos y de servicios al público necesarios para el funcionamiento de la Dependencia;
Proponer al titular la delegación de atribuciones a funcionarios subalternos, cuando esto sea
necesario;
Las demás que le confieran las disposiciones legales y administrativas aplicables y así como las
que emanen del Titular.
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Cultura
Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (19-101)
Preservar, promover y difundir la cultura y las artes de forma inclusiva en el Estado, así como
generar las condiciones necesarias para que la sociedad tenga acceso a bienes, servicios,
actividades artísticas y culturales, como elementos esenciales del desarrollo humano integral,
dentro de un marco de respeto y tolerancia a la diversidad cultural
Definir, implementar y supervisar la ejecución de las estrategias y programas de educación
y capacitación artística en la comunidad bajacaliforniana, que motiven la participación de este
sector de la sociedad en la actividad cultural del Estado, así como vigilar su efectivo acceso a los
servicios culturales y el otorgamiento de becas.
Promover e instrumentar acciones de concertación y vinculación con los diversos sectores de la
sociedad, para la colaboración y coparticipación activa de éstos en la formación cultural y artística
de la comunidad bajacaliforniana.
Diseñar y aplicar la política cultural del Estado, en coordinación con la Federación y los municipios,
y en particular, diseñar, implementar y ejecutar el programa estatal de cultura, así como el
cumplimiento en general de los objetivos de la política cultural del Estado;
Ejercer las atribuciones que la legislación federal en materia de cultura establece para los
Estados, así como definir, instrumentar y normar las políticas públicas en materia cultural y artística
en el Estado, así como promover el ejercicio de la legislación federal en la materia, ejerciendo las
atribuciones descentralizadas por la Federación hacia los Estados;
Dirigir, supervisar y asegurar que la aplicación del marco jurídico, normas y políticas en materia
planeación, programación, presupuestación, contabilidad, organización, así como las relativas a la
gestión y ejercicio de los recursos humanos, materiales y de servicios que establezcan las
dependencias normativas sean observados por la totalidad de unidades y servidores públicos
adscritos a la Secretaría.
Definir políticas y establecer estrategias que impulsen el desarrollo cultural de niños jóvenes,
personas adultas mayores y adultos con capacidades diferentes.
Vincular y coordinar la ejecución de planes y programas de trabajo en materia de fomento
cultural, artístico, que operen y ejecutan las entidades paraestatales adscritas al sector,
verificando su apego a las políticas públicas en la materia y el cumplimiento de estrategias
y directrices emanados del Plan Estatal de Desarrollo en materia cultural y artística.
Diseñar y proponer los diversos instrumentos jurídicos normativos en materia de cultura y
formación artística y demás normatividad relacionada con los asuntos de su competencia.
Administrar, coordinar y conservar los bienes muebles e inmuebles destinados a la preservación,
promoción y difusión cultural y artística en el Estado, así como promover y administrar la apertura
de nuevos centros y fuentes de cultura y arte que respondan a las iniciativas y a los procesos
socioculturales del Estado.
Promover y preservar los valores artísticos e históricos del Estado, la preservación e incremento
del patrimonio histórico originario del Estado, artístico, cultural y arquitectónico del Estado, así
como la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural del Estado.
Fomentar la identidad colectiva estatal mediante el impulso de la memoria histórica y cultural
regional, caracterizada por el reconocimiento de los pueblos originarios del Estado y la diversidad
cultural generada por migraciones, individuales o colectivas, que se han establecido en la entidad.
Fomentar, apoyar y gestionar las manifestaciones de la creación intelectual, artística y
cultural de la población del Estado;
Impulsar la producción literaria, pictórica, cinematográfica, de radio, televisión o digitales, cuyo
contenido un enfoque preponderantemente regional, que exhiba o represente la topografía,
paisajes, sitios naturales y diversidad biológica, presente o extinta del Estado;
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Promover acciones ara la edición o co-edición de obras de autores regionales, de obras agotadas
la edición libros premiados en los concursos literarios propiciados por la secretaría de cultura,
cuyos autores sean residentes del Estado, con el objetivo de fomentar la identidad cultural regional.
Promover un programa de fomento a la lectura con especial atención a niños y jóvenes, a través
de presentación de lecturas dramatizadas y talleres, así como al público general por medio de
concursos literarios, publicación de obras literarias y difusión de autores de Baja California, con la
finalidad de desarrollar el gusto por la lectura y la promoción de la cultura regional entre los
residentes del Estado.
Coordinar y supervisar la Red Estatal de Bibliotecas Públicas y fungir como enlace con la Red
Nacional de Bibliotecas Públicas, conforme a los acuerdos de coordinación que se hubieren
celebrado o se celebren con esa instancia Federal y/o los ayuntamientos; así como la promoción
y fomento del incremento del acervo bibliográfico que propicie la lectura.
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Apoyar al personal militar de Secretaría de la Defensa Nacional para llevar a cabo la revista
semestral y aquellas revistas que se consideren necesarias para el control de armamento,
coordinándose con las Instituciones Policiales en el Estado para que se brinden las facilidades
necesarias para el cumplimiento;
Supervisar que las credenciales foliadas de identificación personal de los Miembros de las
Instituciones Policiales en el Estado incorporadas a las licencias oficiales colectivas
correspondientes, para la portación de armas de fuego, expedidas por los titulares de dichas
instituciones, contengan los datos previstos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, su
reglamento y demás disposiciones aplicables;
Integrar el estado de fuerza del armamento incorporado bajo la Licencia Oficial Colectiva
correspondiente;
Actualizar el registro de armas de fuego y de personal autorizado para su portación, de las
Instituciones Policiales en el Estado incorporadas a la Licencia Oficial Colectiva, y
Las demás que le sean encomendadas, así como las determinadas en las demás disposiciones
aplicables.
Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría, así como las
determinadas en las demás disposiciones aplicables.
Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable
Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Establecer vínculos de comunicación constante, así como relaciones públicas entre la Secretaría y
las demás entidades públicas o privadas, nacionales e internacionales relacionadas con la
seguridad pública, para los fines que determine la persona titular;
Establecer procedimientos y los lineamientos requeridos para la organización y el protocolo de
actos o eventos internos y externos de la Secretaría;
Establecer la imagen, diseño y modelos a utilizar en cualquier material gráfico, medio electrónico o
físico, que pretenda utilizar como imagen la Secretaría, en campañas publicitarias, programas,
actividades o cualquier otra análoga;
Planificar y desarrollar la narrativa de imagen que la Secretaría proyecta hacia los medios
publicitarios y la ciudadanía;
Definir, pautar y gestionar la contratación de espacios adecuados para la difusión de las campañas
publicitarias de la Secretaría en medios masivos y alternativos de comunicación, supervisando la
ejecución, avance y cumplimiento de los espacios contratados;
Realizar el monitoreo de medios de comunicación, redes sociales y análogos para identificar
oportunamente situaciones de riesgo o daños al valor público de la Secretaría;
Elaborar y ejecutar el programa anual de comunicación y relaciones públicas de la Secretaría,
siguiendo los lineamientos establecidos por la instancia normativa correspondiente del Ejecutivo
del Estado;
Planear, organizar y realizar campañas de imagen institucional de la Secretaría, así como
desarrollar evaluaciones de impacto de las mismas en la opinión pública;
Coadyuvar en la operación y actualización del portal de Internet de la Secretaría, en relación con
su diseño e imagen, en coordinación con la Dirección de Planeación y Desarrollo, la Dirección del
Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano del Estado,
y el área de informática de la Dirección de Administración de la Secretaría, según sus respectivos
ámbitos de competencia.
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable
Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Presentar un informe mensual del estado que guarda la seguridad en el Estado, que muestre
cuando menos mapas de zonas de incidencia delictiva, índices delictivos, y los resultados de las
acciones de prevención y del Programa Estatal de Seguridad Ciudadana a la persona titular del
Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana;
Fungir como Secretario Técnico del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana, auxiliando en la
conducción y desarrollo de sus sesiones; así como preparar los informes de actividades que este
ordene;
Impulsar entre las instancias respectivas, el cumplimiento de las acciones que se hayan adoptado
en el Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana;
Sugerir las normas, reglas, y lineamientos para el desenvolvimiento óptimo de las funciones del
Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana, informando lo conducente a la Secretaría;
Registrar los acuerdos e instrumentos jurídicos que se adopten dentro del Consejo Estatal de
Seguridad Ciudadana;
Realizar las acciones necesarias para la debida ejecución y seguimiento de los acuerdos del
Consejo Estatal de Seguridad Ciudadanas, informando a la Secretaría, y
Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría y aquellas que le
confiera la normatividad aplicable.
Organización y
Desarrollo Institucional
14
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
15
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
16
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
17
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
sus factores estructurales; así como, coordinarse con las distintas dependencias de gobierno para
el intercambio de información que coadyuve en la conformación de la estadística de seguridad;
Fungir como enlace con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en
lo relativo a la prestación de los servicios de asistencia telefónica de emergencias;
Fungir como enlace con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en
lo relativo a la información de la Red Estatal de Comunicaciones de Seguridad;
Dirigir y supervisar el funcionamiento del Instituto de Estudios de Prevención y Formación
Interdisciplinaria de la Secretaría;
Supervisar la aplicación de estrategias y programas para la prevención del delito y las violencias,
previo desarrollo de estudios de las causas que producen las conductas antijurídicas y antisociales;
Coadyuvar, por instrucción de la persona titular de la Secretaría, en la organización, dirección y
administración de la Institución Policial;
Rendir informe diario a la persona titular de la Secretaría sobre los sucesos relevantes que se
presenten en las unidades administrativas a su cargo, así como cuando sea requerido para ello, y
Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría y aquellas que le
confiera la normatividad aplicable.
Organización y
Desarrollo Institucional
18
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Asegurar que cada detección sea registrada de manera inmediata a través del Informe Policial
Homologado (IPH) por parte de la instancia estatal o municipal correspondiente y sea suministrado
a la Base de Datos Nacional.
Cumplir con el suministro de la información, en tiempo y forma, en las bases de datos nacionales
que señala la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica, como son, de forma
enunciativa, el Registro Nacional de Información Penitenciaria, Mandamientos Judiciales, Vehículos
Robados y Recuperados, entre otras.
Enviar oportunamente a “EL SECRETARIADO”, a través del Centro Nacional de Información, la
información mensual de incidencia delictiva general y especifica (a nivel estatal y desagregada a
nivel municipal) en los plazos, especificaciones y a través de los medios electrónicos definidos.
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.
Organización y
Desarrollo Institucional
19
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Autorizar al personal de la Dirección que supervisará a las personas físicas o morales que presten
los servicios a actividades de seguridad privada y emitir las órdenes de inspección que
correspondan;
Informar del resultado de las inspecciones a las personas físicas y morales que presten los
servicios o actividades de seguridad privada en las que se detecten irregularidades para su
corrección o, en su caso, sanción en los términos de la Ley del Sistema y el reglamento en la
materia;
Aplicar las medidas cautelares en los términos de la Ley del Sistema y el reglamento en la materia;
Imponer y ejecutar las sanciones a las personas físicas y morales que realizan servicios o
actividades de seguridad privada y de similar naturaleza en el Estado, en términos de la Ley del
Sistema y el reglamento en la materia;
Determinar la procedencia sobre la cancelación de las autorizaciones otorgadas a prestadores de
servicios de seguridad privada, a petición de la persona facultada;
Solicitar a las Instituciones d Seguridad e Instituciones Policiales el auxilio para la supervisión del
funcionamiento de las personas físicas y morales que realizan servicios o actividades de seguridad
privada y de similar naturaleza en el Estado, previsto en la Ley del Sistema;
Expedir copias certificadas de los documentos existentes en el archivo a cargo de la Dirección por
requerimiento de autoridad competente, así como emitir constancia de la información que se
encuentre en los medios magnéticos o electrónicos, siempre y cuando ésta no sea de carácter
reservado o confidencial;
Coordinar la recepción, atención, y seguimiento de las denuncias, quejas y sugerencias relativas a
la prestación de los servicios de seguridad privada y, en su caso, turnarlas a la autoridad
competente;
Denunciar ante la autoridad competente actos u omisiones probablemente constitutivos de delito
de que se tenga conocimiento en el ejercicio de sus atribuciones o con motivos de éstas y,
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.
Organización y
Desarrollo Institucional
20
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
21
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
del estudio de riesgo que realice la Institución Policial, y cuando así sea requerido por su superior
jerárquico;
Mantener la seguridad en la residencia oficial del Gobernador del Estado y demás lugares donde
este se ubique o transite;
Diseñar y elaborar el estudio de riesgo de los servidores y/o personas prospectas de ser sujetos a
protección, en coordinación con su superior inmediato;
Aplicar los protocolos de seguridad y protección que aplique a cada servidor público o persona
sujeta a protección, de acuerdo al estudio de riesgo autorizado;
Coordinarse con otras instancias o niveles de gobierno para el diseño de estrategias y operativos
de seguridad en los casos en que el servidor público y/o la persona sujeta a protección deba acudir
a reuniones fuera del Estado, ya sea en el territorio nacional o en el extranjero;
Diseñar y aplicar los protocolos de protección y seguridad especiales a visitantes distinguidos en el
Estado, en coordinación con las áreas competentes de la Institución Policial, y en su caso con otras
instituciones de seguridad pública;
Informar de manera inmediata al superior jerárquico, sobre hechos que representen una amenaza
o peligro para el servidor público y/o persona sujeta protección, para los efectos de la elaboración
y en su caso ejecución de la estrategia específica de seguridad para la salvaguarda de su integridad
física;
Hacer del conocimiento inmediato del superior jerárquico, para los efectos de la elaboración y en
su caso ejecución de la estrategia específica de seguridad, cuando el servidor público y/o la persona
sujeta a protección, requiera un incremento de su nivel de seguridad con motivo de los hechos que
representen alguna amenaza o peligro en contra de su integridad física;
Recibir reportes que a criterio del Miembro representan una amenaza o peligro inminente de su
protegido;
Entregar un reporte por escrito al superior jerárquico respecto de cualquier incidente, que llegara a
presentarse con motivo del servicio prestado al servidor público o persona sujeta a protección;
Informar al servicio público o a la persona sujeta a protección, de las diversas normas de empleo y
restricciones que deben ser observadas por los Miembros que se encuentren fungiendo como sus
escoltas;
Proponer, programar, coordinar, supervisar y evaluar según corresponda el adiestramiento,
capacitación u actualización del personal a su cargo, así como gestionar su asistencia a programas
y eventos de capacitación local, nacional o extranjera que permita la actualización y
perfeccionamiento de tácticas, destrezas e innovaciones que en su especialidad requiera
coordinarse con el área administrativa correspondiente de la Institución Policial;
Realizar las evaluaciones constantes del desempeño y eficiencia del personal a su cargo;
Llevar el control operativo y disciplinario de los Miembros que integran la coordinación a su mando;
Controlar el armamento asignado a la coordinación, supervisando su correcto funcionamiento en
conjunto con las Coordinación de Armamento de la Institución Policial;
Participar con el personal de la coordinación a su cargo, cuando sea requerido por el superior
jerárquico, en los operativos o actividades de la Institución Policial;
Proporcionar al servidor público o persona sujeta a protección, el apoyo en medidas preventivas a
seguir, en su caso de recibir llamadas de extorsión o amenaza, y
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.
Organización y
Desarrollo Institucional
22
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
23
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
24
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
25
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organizar y coordinar las evaluaciones a los docentes e instructores que laboran en el Instituto;
Proporcionar a la Dirección de Registros de Seguridad Pública la Información generada durante los
procesos de formación continua y programas de educación a su cargo, para los efectos
correspondientes, y
Las demás que les sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría y superior jerárquico,
así como aquellas que sean indispensables para el desarrollo de sus funciones conferidas en las
demás disposiciones aplicables.
Organización y
Desarrollo Institucional
26
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
27
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
protección que dicten las autoridades competentes en esa materia, de conformidad con la Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California;
Mantener permanentemente informadas a las personas titulares de la Secretaría y Subsecretaría
sobre las acciones u operativos realizados, así como de los asuntos que considere relevantes o
trascendentes en materia de seguridad ciudadana en el Estado;
Proponer a la persona titular de la Secretaría los manuales de procedimientos, de actuación, de
operación y demás necesarios para la actuación policial;
Elaborar el manual de técnica para el uso de la fuerza que describa las conductas a realizar por
parte de los miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, así como determine el
contenido de las prácticas que los miembros deberán cumplir para estar capacitados en el uso de
la fuerza, la periodicidad del entrenamiento para el uso de las armas permitidas y las técnicas de
solución pacífica de conflictos, como la negociación y la mediación;
Garantizar que las técnicas y tácticas que se implemente en el desarrollo de los operativos de
seguridad, se realicen con apego a la normatividad aplicable y con respeto a los derechos humanos;
Hacer uso de la fuerza en la ejecución de los operativos considerando siempre la salvaguarda de
los objetivos y principios que establece la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza y garantizando
la protección de los derechos humanos de todos los potenciales involucrados;
Ordenar que los miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana bajo su mando cumplan
con los programas de evaluación, actualización y profesionalización del Servicio de Carrera Policial;
Elaborar el diagnóstico de necesidades de capacitación y adiestramiento anuales de la Dirección
para gestionar ante la persona titular de la Secretaría la implementación de planes de capacitación
y adiestramiento, en coordinación con las unidades académicas y normativas de la Secretaría;
Proponer a la persona titular de la Secretaría la entrega de reconocimientos, estímulos,
recompensas y ascensos a los miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, de
conformidad con la Ley del Sistema;
Aplicar correctivos disciplinarios a los miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana en
los términos de Ley del Sistema y el reglamento que al efecto se emita;
Establecer mecanismos de comunicación y coordinación con las instituciones de seguridad y
policiales federales, estatal, municipales, así como con la Fuerza Armada cuando actúe en tareas
de seguridad pública, para la planeación y operación de programas, acciones y operativos
conjuntos, en el ámbito de su competencia;
Coordinar y supervisar, en el ámbito de su competencia, los programas, acciones y operativos en
materia de vialidad y tránsito;
Evaluar los servicios de acercamiento y de proximidad ciudadana a cargo de las unidades
administrativas a su cargo, y
Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría y aquellas que le
confiera la normatividad aplicable.
Organización y
Desarrollo Institucional
28
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
29
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
30
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
31
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Instrumentar operaciones específicas de pronta respuesta, ante eventos que pongan en riesgo la
integridad de las personas, el orden público o la paz en el Estado;
Planear, coordinar, y en su caso, coadyuvar con las unidades de inteligencia de la Secretaría para
proponer la integración, ubicación, o reubicación de los miembros policiales adscritos al
Departamento que permita una reacción adecuada y con la movilidad necesaria para atender
cualquier amenaza a la seguridad, el orden y la paz públicas;
Integrar grupos para intervenir en las operaciones especiales que ordene la persona superior
jerárquica o la persona titular de la Secretaría;
Proponer apoyo operativo especializado en las situaciones que lo requieran, así como asegurar la
aplicación de los procedimientos y programas preventivos;
Asegurar que los miembros del Departamento cuenten con el equipamiento operativo táctico
adecuado, asegurando su utilidad y buen funcionamiento ante cualquier requerimiento de amenaza
o riesgo;
Supervisar que los miembros del Departamento se encuentran en óptimas condiciones de salud
física y mental, así como permanentemente capacitados y adiestrados en operaciones especiales
y en el uso del equipamiento táctico necesarios que garantice su empleo y reacción inmediata ante
situaciones que impliquen riesgos a la seguridad ciudadana, y
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable
Organización y
Desarrollo Institucional
32
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
33
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
34
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
35
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
36
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.
Organización y
Desarrollo Institucional
37
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
38
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Vigilar el desarrollo e implementación del Programa Estatal de Seguridad Ciudadana, así como de
las estrategias y acciones que del mismo deriven en materia de prevención social de las violencias
a fin de evaluar su eficiencia y efectividad y, en su caso, proponer los cambios correspondientes a
su superior jerárquico para los efectos conducentes; la vigilancia se hará mediante el
establecimiento de indicadores de gestión, resultados e impacto sobre la población;
Generar y proponer los modelos de prevención social de las violencias a través del fomento de la
cultura de la paz, la legalidad, con perspectiva de género y enfoque diferencial que propicie una
vida libre de violencia y de respeto de los derechos humanos y con la participación y
corresponsabilidad ciudadana;
Llevar a cabo acciones en materia de prevención social que atiendan a los diversos tipos y
modalidades de las violencias con un enfoque sectorial, multidimensional, con corresponsabilidad
y cohesión social;
Diseñar y proponer mecanismos de coordinación con los ayuntamientos del Estado para la
implementación del Programa Estatal de Seguridad Ciudadana, así como de las estrategias y
acciones que del mismo se desprendan en materia de prevención social de las violencias;
Diseñar estrategias y acciones específicas en materia de prevención social de las violencias para
su aplicación en el Estado o en los municipios, en uno de ellos o en una parte de los mismos o en
sus conurbaciones;
Proponer a la persona titular de la Secretaría estrategias de prevención social de las violencias
que atiendan necesidades específicas en materia de seguridad de las diversas zonas del Estado y
sectores de la población que registren índices elevados de violencias;
Proponer a la persona titular de la Secretaría la celebración de convenios o acuerdos de
colaboración con autoridades e instituciones del Gobierno Federal, las entidades federativas o los
municipios del Estado para la implementación de estrategias y acciones de prevención social de la
violencias;
Colaborar en la generación de diagnósticos e indicadores para el seguimiento y evaluación del
Programa Estatal de Seguridad Ciudadana, así como de las políticas, programas y acciones que
se deriven del mismo en materia de seguridad ciudadana;
Generar insumos para la elaboración de estudios y proyectos de investigación relevantes para la
prevención social de las violencias;
Asesorar a los municipios del Estado en la formulación de programas, acciones y modelos de
operación relacionados con la prevención social de las violencias;
Concertar acciones con instituciones de asistencia médica, educativa y social, públicas y privadas,
para desarrollar programas conjuntos en materia de prevención social de las violencias;
Promover por conducto de la persona titular de la Secretaría la inclusión de contenidos relativos a
la prevención social de las violencias en los programas educativos, de salud, bienestar social y, en
general, en los diversos programas que implementen las autoridades competentes, así como
diseñar programas de capacitación en materia de prevención social de las violencias para las
dependencias y entidades paraestatales de la administración pública estatal responsables de los
anteriores programas;
Estudiar conductas parasociales y antisociales, así como los factores que las propician y, en base
a esto elaborar programas y acciones de prevención social de las violencias;
Proporcionar, establecer y coordinar sistemas, mecanismos y procedimientos que permitan obtener
información sobre los diferentes tipo y modalidades de las violencias, en particular la de carácter
familiar que permita generar modelos de atención, prevención y erradicación de las misma;
Llevar o,en su caso, coadyuvar al registro de las órdenes de protección que se emitan por las
autoridades competentes, de conformidad con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia para el Estado de Baja California;
Gestionar la participación de las dependencias y entidades paraestatales de la administración
pública estatal en los programas y estrategias que contribuyan a la integración de la política estatal
criminológica que atienda la prevención social de las violencias;
Proporcionar a la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría las actividades a desarrollarse y
los resultados obtenidos en la prevención social de las violencias para su correspondiente difusión;
Organización y
Desarrollo Institucional
39
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Emitir opiniones, recomendaciones, dar seguimiento y solicitar información sobre los diversos
programas y acciones implementadas por los ayuntamientos del Estado y demás dependencias y
entidades paraestatales de la administración pública estatal en materia de prevención social de las
violencias en el marco del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción, y Erradicación de la
Violencia contra las Mujeres;
Realizar diagnósticos participativos en materia de prevención social de las violencias;
Promover en coordinación con la dependencia y entidad paraestatal de administración pública
estatal las competencias organizativas, comunicativas y de liderazgo de las mujeres para crear
grupos, redes o asociaciones que fomenten la cultura de la paz y la seguridad e impulsen proyectos
de prevención social de las violencias;
Promover la participación y representatividad de las mujeres, niñas, niños, jóvenes y demás grupos
vulnerables, en materia de prevención social de las violencias mediante la implementación de
estrategias que los involucren en temas de seguridad ciudadana;
Establecer en coordinación con la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario programas,
estrategias y acciones en materia de prevención social de las violencias para personas privadas de
su libertad, o preliberadas y adolescentes, en términos de la Ley Nacional de Ejecución Penal y la
Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y demás disposiciones
aplicables;
Participar de manera coordinada con las unidades administrativas de la Secretaría, así como con
otras instancias, incluyendo las municipales en el diseño e implementación de los programas,
estrategias y acciones de proximidad institucional, justicia cívica, resolución pacífica de los
conflictos y mediación comunitaria;
Identificar las prioridades en materia de proximidad social, resolución pacífica de los conflictos y
mediación comunitaria, y
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable
Organización y
Desarrollo Institucional
40
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
41
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
42
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Diseñar políticas para el manejo de fuentes en la sociedad que permita generar inteligencia policial
en apoyo a las funciones de la Subdirección a su cargo;
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable
Organización y
Desarrollo Institucional
43
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
44
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
45
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Fungir como enlace con las instituciones policiales extranjeras a fin de intercambiar información
policial tendiente a la localización de prófugos de la justicia mexicana, para lo cual deberá
coordinarse con la autoridad federal competente, y
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable
Organización y
Desarrollo Institucional
46
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
demás instituciones públicas que directa o indirectamente coadyuven em temas relacionados con
la seguridad necesarias para el óptimo funcionamiento del Sistema Estatal de Información sobre
Seguridad;
Solicitar y recibir información en materia de seguridad pública, procuración de justicia y de cualquier
otra índole de las autoridades federales, estatales y municipales, y demás instancias competentes
para ello, para los fines propios de la Dirección bajo su responsabilidad;
Suministrar, intercambiar y sistematizar la información de los Registros Nacionales de Información
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, estableciendo los procesos respectivos de verificación
y validación de la misma, así como administrar su consulta en el Estado, en los términos de la Ley
General y demás normatividad aplicable;
Conformar, administrar y resguardar el Sistema Estatal de Información sobre Seguridad, bajo las
instrucciones y lineamientos emitidos por el Centro Estatal de Inteligencia Preventiva, así como
establecer los mecanismos y procedimientos para la integración, verificación, validación, consulta
y actualización oportuna, de conformidad con la Ley del Sistema, y demás disposiciones aplicables;
Mantener coordinación con las autoridades e instancias necesarias, para la conformación,
suministro, utilización, actualización, verificación, y validación permanente de la información a que
se refieren las fracciones anteriores;
Utilizar y mantener la información que obtenga o a la que tenga acceso o intercambien con motivo
de la función que desempeña, bajo los principios de confidencialidad, sigilo y reserva de
conformidad con las disposiciones normativas aplicables, salvo requerimiento expreso de autoridad
competente, cuando legalmente así proceda;
Informar o denunciar de manera inmediata a la autoridad competente, sobre cualquier irregularidad
que se presente en el manejo de la información del Sistema Estatal de Información Sobre Seguridad
o de los registros nacionales de información del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por parte
de cualquier persona o servidor público;
Mantener coordinación con la Subdirección de Sistemas para la conformación, sistematización y
consulta de los registros y sistemas que correspondan;
Administrar y operar el sitio de servicios y seguridad biométrica;
Establecer la coordinación necesaria con las instancias correspondientes para promover el
desarrollo, la innovación, la mejora y la ampliación de los sistemas informáticos y tecnológicos del
Sistema Estatal de Información sobre Seguridad;
Gestionar y proporcionar capacitación y actualización al personal de la Dirección a su cargo, u de
las distintas instituciones de seguridad pública e instituciones policiales y sus auxiliares en el
Estado, a que se refiere la Ley del Sistema, participantes en la integración, suministro, actualización
y consulta del Sistema Estatal de Información sobre Seguridad, sobre la utilización de las diferentes
herramientas tecnológicas que lo integran; así como elaborar un plan integral de capacitación que
abarque las tres áreas del aprendizaje, que son habilidades, conocimientos y actitudes para el
desempeño de sus tareas, y
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable
Organización y
Desarrollo Institucional
47
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
48
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
49
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
50
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
como con los demás Centros destinados para la atención del servicio de asistencia telefónica de
emergencias de la población del país y el extranjero, a fin de establecer los medios de comunicación
que se requieran;
Analizar el desempeño del personal operativo en la prestación de servicio de asistencia telefónica
para la atención de emergencias, así como en el manejo y cuidado de los sistemas e información
con lo que operan los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano
en el Estado, a fin de impulsar las acciones preventivas y correctivas pertinentes;
Proponer a su superior jerárquico, campañas de promoción y difusión del servicio de asistencia
telefónica para la atención de emergencias en la entidad;
Mantener coordinación con las dependencias y unidades administrativas que corresponda, para la
ejecución de las actividades y programas que requieran su intervención, a efecto de lograr la
correcta operación de los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano en el Estado;
Fomentar y proporcionar la capacitación y actualización, a los coordinadores, supervisores,
operadores telefónicos, operadores de monitoreo y video vigilancia, supervisores y despachadores
de las instituciones policiales, la Agencia Estatal de Investigación, y auxiliares participantes en el
servicio de asistencia telefónica para la atención de emergencias en el Estado, tendientes a hacer
más eficiente y optimizar la prestación del servicio;
Supervisar la operación y funcionamiento de los sistemas de monitoreo y video vigilancia y de
cámaras, de localización automática de vehículos, así como cualquier otro sistema o infraestructura
tecnológica de apoyo a las instituciones de seguridad, instituciones policiales y la Agencia Estatal
de Investigación, y auxiliares en la entidad, que se operen desde los de Control, Comando,
Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado, notificando en su caso de manera
inmediata, las irregularidades detectadas a su superior jerárquico, así como a los Subdirectores de
Tecnología o de Sistemas, según corresponda, y
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable
C6 Mexicali (21-491)
Planear, dirigir, controlar y organizar las actividades que se realicen en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado que le corresponda, en estricta
coordinación con la Subdirección de Operaciones, de Tecnología, de Sistemas y la Dirección;
Dirigir y coordinar la operatividad del servicio asistencia telefónica para la atención de emergencias,
de monitoreo y video vigilancia, así como la utilización de los sistemas de información y demás
servicios que se administran en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano en el Estado que le corresponda;
Mantener coordinación con las distintas instituciones de seguridad pública, instituciones policiales
y sus auxiliares en la entidad, así como los demás Centros de Control, Comando, Computo, Calidad
y de Contacto Ciudadano en el Estado, del resto del país y en su caso con autoridades extranjeras
para hacer más eficiente el servicio de asistencia telefónica para la atención de emergencias en el
Estado;
Supervisar y mantener el control operativo del personal a su cargo o comisionado al Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado a su responsabilidad;
Vigilar, dirigir y coordinar las actividades del personal operativo en el desempeño de sus funciones
verificando que cumplan con los lineamientos, protocolos y demás disposiciones aplicables;
Tener bajo su responsabilidad los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos del
Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo,
resguardando bajo su responsabilidad los bienes ubicados en áreas de uso común;
Supervisar el cumplimiento de las normas, políticas, protocolos y demás procedimientos aplicables
en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo, así
como establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias para su cumplimiento;
Organización y
Desarrollo Institucional
51
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
C6 Tijuana (21-492)
Planear, dirigir, controlar y organizar las actividades que se realicen en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado que le corresponda, en estricta
coordinación con la Subdirección de Operaciones, de Tecnología, de Sistemas y la Dirección;
Dirigir y coordinar la operatividad del servicio asistencia telefónica para la atención de emergencias,
de monitoreo y video vigilancia, así como la utilización de los sistemas de información y demás
servicios que se administran en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano en el Estado que le corresponda;
Mantener coordinación con las distintas instituciones de seguridad pública, instituciones policiales
y sus auxiliares en la entidad, así como los demás Centros de Control, Comando, Computo, Calidad
y de Contacto Ciudadano en el Estado, del resto del país y en su caso con autoridades extranjeras
para hacer más eficiente el servicio de asistencia telefónica para la atención de emergencias en el
Estado;
Supervisar y mantener el control operativo del personal a su cargo o comisionado al Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado a su responsabilidad;
Organización y
Desarrollo Institucional
52
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Vigilar, dirigir y coordinar las actividades del personal operativo en el desempeño de sus funciones
verificando que cumplan con los lineamientos, protocolos y demás disposiciones aplicables;
Tener bajo su responsabilidad los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos del
Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo,
resguardando bajo su responsabilidad los bienes ubicados en áreas de uso común;
Supervisar el cumplimiento de las normas, políticas, protocolos y demás procedimientos aplicables
en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo, así
como establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias para su cumplimiento;
Proponer al Subdirector de Operaciones, los procedimientos que se consideren necesarios para el
buen funcionamiento del Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano respectivo, así como la implementación de cursos de capacitación para el personal
operativo a su cargo o comisionado al Departamento;
Tener a su cargo el despacho de los asuntos relacionados con el Centro de Control, Comando,
Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano que le corresponda;
Ejecutar las políticas y lineamientos en materia de seguridad laboral e higiene en el Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo;
Mantener coordinación con el personal de ando de las distintas instituciones de seguridad pública
y policiales, la Agencia Estatal de Investigación, así como sus auxiliares en la Entidad, a que se
refiere la Ley del Sistema, a fin de supervisar y controlar las actividades de los despachadores y
demás personal comisionado en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano a su cargo;
Mantener comunicación permanente con el Subdirector de Tecnología, con el fin de establecer la
coordinación necesaria para la asignación de tareas al personal de la Subdirección de Tecnología
del Centro a su responsabilidad, a efecto de dar prioridad a las labores de mantenimiento y
supervisión de la infraestructura tecnológica dentro y fuera del centro, así como de la Red Estatal
de Comunicaciones de Seguridad;
Atender y canalizar conforme a las políticas y procedimientos establecidos en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, los incidentes captados por el sistema de
video vigilancia y de cámaras, los cuales deberán ser registrados de manera inmediata en el
sistema correspondiente; así como toda aquella información relativa a dichos incidentes;
Dar seguimiento a los incidentes captados por el sistema de video vigilancia y de cámaras conforme
a los procedimientos previamente establecidos hasta la conclusión de los mismos;
Dar aviso inmediato a sus superiores jerárquicos de cualquier asunto relevante que sea captado
mediante el sistema video vigilancia y de cámaras;
Tener el control del personal a su cargo y asegurarse que el equipo de monitoreo y video vigilancia
funcione correctamente, debiendo informar inmediatamente las irregularidades que se presenten;
Acatar y verificar el cumplimiento de las normas y disposiciones internas del Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, así como observar las indicaciones que le
confieran el Director y Subdirector de Operaciones;
Proponer al Subdirector de Operaciones los procedimientos que se consideren necesarios para el
buen funcionamiento de los sistemas de video vigilancia y de cámaras del Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, y
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.
C6 Ensenada (21-493)
Planear, dirigir, controlar y organizar las actividades que se realicen en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado que le corresponda, en estricta
coordinación con la Subdirección de Operaciones, de Tecnología, de Sistemas y la Dirección;
Dirigir y coordinar la operatividad del servicio asistencia telefónica para la atención de emergencias,
de monitoreo y video vigilancia, así como la utilización de los sistemas de información y demás
Organización y
Desarrollo Institucional
53
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
54
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable
C6 Tecate (21-494)
Planear, dirigir, controlar y organizar las actividades que se realicen en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado que le corresponda, en estricta
coordinación con la Subdirección de Operaciones, de Tecnología, de Sistemas y la Dirección;
Dirigir y coordinar la operatividad del servicio asistencia telefónica para la atención de emergencias,
de monitoreo y video vigilancia, así como la utilización de los sistemas de información y demás
servicios que se administran en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano en el Estado que le corresponda;
Mantener coordinación con las distintas instituciones de seguridad pública, instituciones policiales
y sus auxiliares en la entidad, así como los demás Centros de Control, Comando, Computo, Calidad
y de Contacto Ciudadano en el Estado, del resto del país y en su caso con autoridades extranjeras
para hacer más eficiente el servicio de asistencia telefónica para la atención de emergencias en el
Estado;
Supervisar y mantener el control operativo del personal a su cargo o comisionado al Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado a su responsabilidad;
Vigilar, dirigir y coordinar las actividades del personal operativo en el desempeño de sus funciones
verificando que cumplan con los lineamientos, protocolos y demás disposiciones aplicables;
Tener bajo su responsabilidad los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos del
Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo,
resguardando bajo su responsabilidad los bienes ubicados en áreas de uso común;
Supervisar el cumplimiento de las normas, políticas, protocolos y demás procedimientos aplicables
en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo, así
como establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias para su cumplimiento;
Proponer al Subdirector de Operaciones, los procedimientos que se consideren necesarios para el
buen funcionamiento del Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano respectivo, así como la implementación de cursos de capacitación para el personal
operativo a su cargo o comisionado al Departamento;
Tener a su cargo el despacho de los asuntos relacionados con el Centro de Control, Comando,
Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano que le corresponda;
Ejecutar las políticas y lineamientos en materia de seguridad laboral e higiene en el Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo;
Mantener coordinación con el personal de ando de las distintas instituciones de seguridad pública
y policiales, la Agencia Estatal de Investigación, así como sus auxiliares en la Entidad, a que se
refiere la Ley del Sistema, a fin de supervisar y controlar las actividades de los despachadores y
demás personal comisionado en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano a su cargo;
Mantener comunicación permanente con el Subdirector de Tecnología, con el fin de establecer la
coordinación necesaria para la asignación de tareas al personal de la Subdirección de Tecnología
del Centro a su responsabilidad, a efecto de dar prioridad a las labores de mantenimiento y
supervisión de la infraestructura tecnológica dentro y fuera del centro, así como de la Red Estatal
de Comunicaciones de Seguridad;
Atender y canalizar conforme a las políticas y procedimientos establecidos en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, los incidentes captados por el sistema de
video vigilancia y de cámaras, los cuales deberán ser registrados de manera inmediata en el
sistema correspondiente; así como toda aquella información relativa a dichos incidentes;
Dar seguimiento a los incidentes captados por el sistema de video vigilancia y de cámaras conforme
a los procedimientos previamente establecidos hasta la conclusión de los mismos;
Dar aviso inmediato a sus superiores jerárquicos de cualquier asunto relevante que sea captado
mediante el sistema video vigilancia y de cámaras;
Organización y
Desarrollo Institucional
55
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Tener el control del personal a su cargo y asegurarse que el equipo de monitoreo y video vigilancia
funcione correctamente, debiendo informar inmediatamente las irregularidades que se presenten;
Acatar y verificar el cumplimiento de las normas y disposiciones internas del Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, así como observar las indicaciones que le
confieran el Director y Subdirector de Operaciones;
Proponer al Subdirector de Operaciones los procedimientos que se consideren necesarios para el
buen funcionamiento de los sistemas de video vigilancia y de cámaras del Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, y
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable
C6 Rosarito (21-499)
Planear, dirigir, controlar y organizar las actividades que se realicen en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado que le corresponda, en estricta
coordinación con la Subdirección de Operaciones, de Tecnología, de Sistemas y la Dirección;
Dirigir y coordinar la operatividad del servicio asistencia telefónica para la atención de emergencias,
de monitoreo y video vigilancia, así como la utilización de los sistemas de información y demás
servicios que se administran en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano en el Estado que le corresponda;
Mantener coordinación con las distintas instituciones de seguridad pública, instituciones policiales
y sus auxiliares en la entidad, así como los demás Centros de Control, Comando, Computo, Calidad
y de Contacto Ciudadano en el Estado, del resto del país y en su caso con autoridades extranjeras
para hacer más eficiente el servicio de asistencia telefónica para la atención de emergencias en el
Estado;
Supervisar y mantener el control operativo del personal a su cargo o comisionado al Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado a su responsabilidad;
Vigilar, dirigir y coordinar las actividades del personal operativo en el desempeño de sus funciones
verificando que cumplan con los lineamientos, protocolos y demás disposiciones aplicables;
Tener bajo su responsabilidad los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos del
Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo,
resguardando bajo su responsabilidad los bienes ubicados en áreas de uso común;
Supervisar el cumplimiento de las normas, políticas, protocolos y demás procedimientos aplicables
en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo, así
como establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias para su cumplimiento;
Proponer al Subdirector de Operaciones, los procedimientos que se consideren necesarios para el
buen funcionamiento del Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano respectivo, así como la implementación de cursos de capacitación para el personal
operativo a su cargo o comisionado al Departamento;
Tener a su cargo el despacho de los asuntos relacionados con el Centro de Control, Comando,
Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano que le corresponda;
Ejecutar las políticas y lineamientos en materia de seguridad laboral e higiene en el Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo;
Mantener coordinación con el personal de ando de las distintas instituciones de seguridad pública
y policiales, la Agencia Estatal de Investigación, así como sus auxiliares en la Entidad, a que se
refiere la Ley del Sistema, a fin de supervisar y controlar las actividades de los despachadores y
demás personal comisionado en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano a su cargo;
Mantener comunicación permanente con el Subdirector de Tecnología, con el fin de establecer la
coordinación necesaria para la asignación de tareas al personal de la Subdirección de Tecnología
del Centro a su responsabilidad, a efecto de dar prioridad a las labores de mantenimiento y
supervisión de la infraestructura tecnológica dentro y fuera del centro, así como de la Red Estatal
de Comunicaciones de Seguridad;
Organización y
Desarrollo Institucional
56
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
57
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
58
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
59
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Emitir opinión respecto de las adquisiciones de nuevos sistemas y/o aplicaciones informáticas, en
relación a la operación de los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano del Estado, así como los que se requieran en la Subsecretaría;
Implementar los procesos necesarios para mantener concentrada y disponible, la información
utilizada en los sistemas de los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano del Estado;
Llevar a cabo los procesos y acciones necesarias para mantener actualizada y disponible la
información cartográfica utilizada en los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de
Contacto Ciudadano del Estado;
Realizar los trabajos de investigación de nuevas tecnologías que permitan la innovación tecnológica
en los sistemas de información, así como en los equipos informáticos que garanticen la definición
y mejoren la calidad del servicio;
Vigilar los alcances y administrar los derechos y niveles de seguridad para el acceso a la
información y sistemas de los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano del Estado con base en las políticas de acceso y disponibilidad de la información que
se establezcan;
Desempeñar los trabajos de interoperabilidad sobre los procesos de réplica de información con el
Sistema Nacional de Información sobre Seguridad, en coordinación con el Centro Estatal de
Inteligencia Preventiva;
Coadyuvar en la operación del portal de internet de la Secretaría, asegurando la integridad y
vigencia de la información que ahí se encuentra publicada, en coordinación con la Dirección de
Planeación y Desarrollo, la Dirección de Administración, y la Unidad de Comunicación Social de la
Secretaría, según sus respectivos ámbitos de competencia, y
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable
Organización y
Desarrollo Institucional
60
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
CONSEJERÍA JURÍDICA
Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (29-111)
Establecer y dirigir las políticas de la Consejería Jurídica, así como planear, coordinar y evaluar las
actividades necesarias para el despacho de los asuntos propios de su competencia en términos de
la legislación aplicable
Acordar con la persona Titular del Poder Ejecutivo el desarrollo de los asuntos, comisiones y
funciones que ésta le encomiende.
Expedir los lineamientos para el funcionamiento de la Comisión de Estudios Jurídicos.
Someter a consideración y, en su caso, firma de la persona titular del Poder Ejecutivo los proyectos
de iniciativas de Leyes o decretos legislativos, reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos,
resoluciones, y demás instrumentos de carácter jurídico.
Proponer a la persona titular del Poder Ejecutivo, los proyectos de nombramientos y de
ratificaciones de servidores públicos que, de conformidad con las disposiciones aplicables,
corresponda efectuar a la persona titular del Poder Ejecutivo.
Opinar previamente sobre el nombramiento y, en su caso, solicitar la remoción de los titulares de
las áreas responsables del apoyo jurídico de las Dependencias y Entidades Paraestatales.
Aprobar y Expedir el Manual de Organización y el de Procedimientos.
Emitir las disposiciones a las que deberán sujetarse las Dependencias y Entidades Paraestatales
para la elaboración, revisión y tramite de proyectos de iniciativas de reformas constitucionales,
leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos resoluciones y demás instrumentos de
carácter jurídico que deban ser sometidos a la consideración y, en su caso, firma del apersona
titular del Poder Ejecutivo.
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Defender, orientar y asesorar a los menores infractores y/o a representantes legales, conforme a la
ley en materia.
Defender jurídicamente, al personal de las instituciones policiales o cuerpos de seguridad en el
Estado cuando no cuenten con un defensor, en los términos de la ley aplicable.
Las demás que le san encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que confieran las leyes,
reglamentos y demás disposiciones aplicables.
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
el Subconsejero y, en su caso, de los que sean presentados por las Dependencias y Entidades
Paraestatales a la Consejería Jurídica.
Formular, dar seguimiento y, en su caso, validar los proyectos de reglamentos internos, decretos y
acuerdos que sean necesarios para la buena marcha de la Administración Pública.
Realizar la revisión jurídica de los proyectos sometidos a su consideración por conducto del
Consejero o el Subconsejero, y formular las observaciones y opiniones conducentes.
Coadyuvar en la organización de los programas de normatividad jurídica, procurando la
congruencia de los criterios jurídicos de las Dependencias y Entidades Paraestatales, interviniendo
en la actualización y simplificación del marco normativo.
Proponer al Subconsejero los estudios que permitan actualizar, mejorar y simplificar el marco
jurídico y operacional de la administración pública estatal.
Coordinarse con las Dependencias, Entidades Paraestatales y unidades administrativas que
corresponda, para la atención y seguimiento de los asuntos que requieran de su intervención.
Recibir, compilar, analizar e integrar la información y documentación jurídica que requiera el
Consejero para someter a la persona titular del Poder Ejecutivo los proyectos de nombramientos y
de ratificaciones de su competencia.
Fijar, unificar y proponer al Subconsejero Jurídico los criterios de interpretación y de aplicación de
los instrumentos jurídico-administrativo que normen el funcionamiento de la Administración Pública.
Elaborar los proyectos jurídicos tendientes al mejoramiento, adecuación y fortalecimiento de los
principios de constitucionalidad, legalidad, seguridad y certeza jurídica de las diversas funciones a
cargo de la Administración Pública, que le solicite el Subconsejero.
Las demás que les sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.
Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Coordinar los trabajos de las Dependencias y Entidades Paraestatales que participen en las
controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad en las que el Consejero ostente
la representación;
Asesorar a las unidades administrativas de la Consejería, para que éstas cumplan adecuadamente
con las resoluciones de juicios y procedimientos que les vinculen y, en su caso, con las
recomendaciones que sean procedentes de los organismos públicos protectores de derechos
humanos, prestando la asesoría requerida para tales efectos;
Elaborar, atender y dar seguimiento a los proyectos relacionados con los asuntos jurídicos que le
sean encomendados por el Subconsejero;
Recibir de la dependencia responsable y tramitar los expedientes relativos a los procedimientos de
expropiación, así como conocer, tramitar y poner en estado de resolución los recursos
administrativos relacionados con dicho procedimiento;
Validar, cuando corresponda, y participar en la elaboración de los proyectos de contratos,
convenios, acuerdos y demás instrumentos jurídicos que sean sometidos a su opinión y que se
requieran para la buena marcha de la Administración Pública;
Proporcionar asesoría y atender los asuntos relativos a las acciones de inconstitucionalidad y
controversias constitucionales que se planteen, en las que figure como parte el Ejecutivo Estatal o
el Estado;
Designar asesores jurídicos para que atiendan y lleven a cabo el seguimiento a los asuntos
encomendados a la Dirección, y
Las demás que le sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.
Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Coordinarse con las Dependencias y unidades administrativas que correspondan para la atención
y seguimiento de los asuntos que les encomiende las personas titulares de la Dirección o de la
Coordinación General y de aquellos que requieran de su intervención.
Revisar que los asuntos encomendados a los asesores se encuentren debidamente fundamentados
y apegados a derecho.
Proponer las estrategias para la atención de los asuntos jurídicos de su competencia;
Rendir informe al Coordinador General cuando fueren requeridos para ello de las actividades
desarrolladas por la Coordinación a su cargo.
Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo, o las que le fueren asignadas por sus
superiores jerárquicos.
Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
14
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
Organización y
Desarrollo Institucional
15