Anexo 2 Estructura Organizacional y Funcional7888

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 328

COORDINACIÓN DE GABINETE

CG 2023

OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR
DEL EJECUTIVO

COORDINACIÓN DE
GABINETE

DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN

COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN
SECRETARÍA CONTROL DE LA DIRECCIÓN GENERAL
GENERAL DE
PARTICULAR GESTIÓN DE LA AGENCIA
RELACIONES
GUBERNAMENTAL DIGITAL
PÚBLICAS

DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE INSTRUCCIONES
DIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
LOGÍSTICA Y CORRESPONDENCIA Y EJECUTIVAS Y
GESTIÓN SOCIAL GESTIÓN PROYECTOS ENLACE DIGITAL OPERACIONES
AYUDANTÍA AGENDA ACUERDOS DE
GUBERNAMENTAL EMBLEMÁTICOS
GABINETE
SUBDIRECCIÓN DE
IMAGEN Y
RELACIONES
PÚBLICAS

DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN DE DEPARTAMENTO DE
PROTOCOLO Y IMAGEN
GIRAS GOBIERNO CENTRAL OPERACIONES
EVENTOS INSTITUCIONAL
Y PARAESTATAL

DELEGACIÓN DE
DELEGACIÓN DE
OFICINA DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE RELACIONES
RELACIONES
REPRESENTACIÓN EN GABINETE AUXILIAR GABINETE AUXILIAR PÚBLICAS ZONA
PÚBLICAS ENSENADA
CDMX ENSENADA ZONA COSTA COSTA

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO
SGG 2023
OFICINA DE LA
PERSONA
TITULAR

CENTRO DE
DESARROLLO
CÍVICO

DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN

COORDINACIÓN DE
PROT ECCIÓN CIVIL

SUBSECRETARÍA
SUBSECRETARÍA SUBSECRETARÍA SUBSECRETARÍA SUBSECRETARÍA S UBS ECRE TARÍA DE
SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS
DE DERECHOS DE GOBIERNO DE GOBIERNO DE ASUNTOS E NL ACE I NST ITUCIO NAL
DE GOBIERNO Y V INCULACIÓN SOCI AL LEGALES Y
HUMANOS TIJUANA ENSENADA MIGRATORIOS
JURÍDICOS

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE SIS TEMA DE PREV ENCI ÓN,


DIREC CIÓN D E DIRECCIÓN DEL
DIREC CIÓN D E DIREC CIÓN D E ATENCIÓN, SANCI ÓN Y
DIRECCIÓN DE SEGUIMIEN TO A
PROT ECCIÓN AL GESTIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA SEGUIMIEN TO AL ARCHIVO
AN ÁLISIS POLÍTICO Y VINCULACIÓN MIGRANTE Y ASISTENCIA A LAS VIOLANECIA CONTRA LA PROCESO
EVALUA CION D E LA REC OMEN DAC IONES MUJER GENERAL DE
GUBERNAMENTAL VINCULACIÓN OSC LEGISLATIVO
OPIN IÓN PÚB LICA Y QU EJAS NOTARIAS

DIREC CIÓN D E COORDINACIÓ N DE


DI RECCIÓN DE ATE NCI ÓN A COMI SI ÓN
E NL ACE DE L PODE R
DIRECCIÓN DEL
PERSONAS DEFENSORAS GESTIÓN PARA LA INT ERINS TI TUCIONAL DIRECCIÓN DEL
DIREC CIÓN D E DE LOS DERECHOS ATENC IÓN DE E JECUTI VO PARA L A PERIÓDICO
ENLAC E Y DIRECCIÓN DE CONTRA L A TRATA DE
ALE RTA DE V IOLE NCIA REGISTRO CIVIL
GOBIERNO
HUMANOS Y PERI ODISTAS GRUPOS MIGRA NTES P ERS ONAS OFICIAL
SEGUIMIEN TO DE GÉ NE RO
INTERINSTITUC IONA L
SISTEMA ESTATAL DIRECCIÓN DE
DE IGUALDAD DIRECCIÓN ESTUDIOS Y
DIRECCIÓN DE ENTRE MUJERES Y JURÍDICA PROCESOS
ATENCIÓN DE DIRECCIÓN DEL
HOMBRES ADMINISTRATIVOS
ASUNTOS SISTEMA ESTATAL
RELIGIOSOS DE INFORMACIÓN
DIRECCIÓN DE
ENLACE CON
JUSTICIA Y
DIRECCIÓN DE TRANSPARENCIA
LOS ASUNTOS
BINACIONALES

DELEGACIÓN DE DELEGACIÓN DELEGACIÓN COORD.OP ER . DEL S IS T.


DELEGACIÓN GOBIERNO DE PROT . DE NIÑAS,
DE GOBIERNO PL AYAS DE
DE G OBIERNO DE G OBIERNO NIÑOS Y ADOL ECENT ES
DE B.C.
SAN FELIPE ROSARITO TECATE SAN QUINTÍN

COMI SI ÓN E S TATAL DE
BUSQUE DA DE
P ERS ONAS

COORDINACIÓ N
E JECUTI VA E S TATAL DE
ATE NCI ÓN I NTEG RAL A
V ÍCTI MAS

Subsecretaría de Planeación, Presupue sto e Inve rsión Pública


Direcc ión de Organiza ción y Desarrollo Institucional
Sec ret aría de Hacienda
OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO
OMG 2023

OFICINA DE LA
PERSO NA TITULAR

CENTRO DE
PROFESIONALIZACIÓN
Y DESARROLLO DE L
CAP ITAL HUMANO

SUBSECRETARÍA DE
ADMINISTRACIÓN

INS TITUTO DE
COMERCIALIZACIÓN DE
BIE NE S P ARA E L
BIE NE STAR

DIRECCIÓ N DE
DIRECCIÓ N DE DIRECCIÓ N DE DIRECCIÓ N DE
DIRECCIÓ N DE DIRECCIÓ N DE BIENES NORMATIVIDAD Y
ADQ UISICIONES Y FORTALECIMIENTO ADMINISTRACIÓN Y DE
RECURSO S HUMANOS PATRIMONIALES POLÍTICAS
SERVICIO S G ENERALES INS TITUCIONAL TRANSPARENCIA
ADMINISTRATIVAS

SUBDIRECCIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE
ADQ UISICIONES SERVICIO S G ENERALES

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
BIE NE S MUEBLES Y PROYE CTOS, CONTROL DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
ADMINISTRACIÓN DE SEG URIDAD Y S ALUD INV ITACIONES Y FORTALECIMIENTO A
ALMACENES Y SEG UIMIENTO DE NORMATIVIDAD ARCHIVO GENERAL
PERSO NAL EN EL TRABAJO LICITACIO NE S DEPENDENCIAS
GENERALES OBRAS

DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE SERVICIO S
PADRÓ N INMOBILIARIO ASESO RÍA J URÍDICA FORTALECIMIENTO A CONTROL
COMPRAS ESP ECIALIZADO S Y
Y ÁRE A TÉCNICA PATRIMONIAL ENTIDADE S PRESUPUES TAL
EVE NTOS

DEPARTAMENTO DE
ARRENDAMIENTOS, DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
ASIGNACIONES,REGULARI- LEGAL DE ADMINISTRACIÓN DE ASESO RÍA J URÍDICA RECURSO S
ZACIONES Y ADQ UISICIONES SERVICIO S LABORAL MATERIALES
TRANSFERENCIAS

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
ING ENIERÍA Y TECNO LÓ GIAS DE LA
CONSERVACIÓN INFORMACIÓN

DELEGACIÓN PLAY AS DELEGACIÓN DELEGACIÓN SAN


DELEGACIÓN TIJUANA DELEGACIÓN TECATE
DE RO SARITO ENSENADA QUINTÍN

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE


DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
SERVICIO S RECURSO S SERVICIO S RECURSO S
RECURSO S HUMANOS RECURSO S HUMANOS
ADMINISTRATIVOS MATERIALES ADMINISTRATIVOS MATERIALES

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
DCS 2023

OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR

COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO
DE MONITOREO Y
DE INFORMACIÓN
ANÁLISIS

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
DE REDES DE AGENDA

DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO
AUDIOVISUAL Y DE
DE DIFUSIÓN
IMAGEN

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
SAT 2023
SERVICIO DE
ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA

COORDINACIÓN DE
ASISTENCIA AL
CONTRIBUYENTE
COORDINACION DE
INTELIGENCIA
TRIBUTARIA

COORDINACIÓN DE
PROYECTOS

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
AUDITORÍA DE LEGALIDAD
AUDITORÍA FISCAL RECAUDACIÓN
COMERCIO EXTERIOR TRIBUTARIA

SUBDIRECCIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE
AUDITORÍA FISCAL RECAUDACIÓN

DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
PLANEACIÓN Y SEG. DE
AUDITORÍA FISCAL DEL AUDITORÍA FISCAL DE AUDITORÍA FISCAL DE PLANEACIÓN Y CRÉDITOS FISCALES
AUDITORÍA COMERCIO
MEXICALI TIJUANA ENSENADA SEGUIMIENTO JURÍDICO
EXTERIOR

DEPARTAMENTO DE
VIGILANCIA Y CONTROL
DE OBLIGACIONES

COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE


PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN DE CONTENCIOSO SEGUIMIENTO DEL
MEXICALI TIJUANA ENSENADA COMERCIO EXTERIOR ADMINISTRATIVO INGRESO

COORDINACIÓN DE
COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE
VISITAS DOMICILIARIAS
VISITAS DOMICILIARIAS VISITAS DOMICILIARIAS VISITAS DOMICILIARIAS RECURSOS DE DEPARTAMENTO DE
DE AUD.DE COMERCIO
MEXICALI TIJUANA ENSENADA REVOCACIÓN CONTROL VEHICULAR
EXTERIOR

COORDINACIÓN DE
COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE
REVISIÓN DE GABINETE
REVISIÓN DE GABINETE REVISIÓN DE GABINETE REVISIÓN DE GABINETE NORMATIVIDAD
DE AUDITORIA DE DEPARTAMENTO DE
MEXICALI TIJUANA ENSENADA INTERNA
COMERCIO EXTERIOR ACTUALIZACIÓN DEL
PADRÓN FISCAL

COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE


PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS VERIFICACIÓN DE
LEGALES MEXICALI LEGALES TIJUANA LEGALES ENSENADA MERCANCÍAS

COORDINACIÓN DE
VERIFICACIÓN DE
VEHÍCULOS

COORDINACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS
LEGALES DE
COMERCIO EXTERIOR

RECAUDACIÓN DE RECAUDACIÓN DE RECAUDACIÓN DE RECAUDACIÓN DE RECAUDACIÓN DE RECAUDACIÓN DE


RENTAS MEXICALI RENTAS TECATE RENTAS TIJUANA RENTAS ROSARITO RENTAS ENSENADA RENTAS SAN QUINTIN

SUBRECAUDACIÓN SUBRECAUDACIÓN SUBRECAUDACIÓN SUBRECAUDACIÓN


AUXILIAR DE RENTAS AUXILIAR DE RENTAS AUXILIAR DE RENTAS AUXILIAR DE RENTAS
GPE. VICTORIA MEXICALI TIJUANA ENSENADA

SUBRECAUDACIÓN SUBRECAUDACIÓN SUBRECAUDACIÓN


AUXILIAR DE RENTAS AUX. DE RENTAS CD. AUXILIAR DE RENTAS
SAN FELIPE MORELOS CERRO COLORADO

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SECRETARÍA DE HACIENDA
SH 2023
OFICINA DE LA
PERSONA
TITULAR

DEPARTAMENTO
DE RECURSOS
HUMANOS

DEPARTEMENTO DE
DIRECCIÓN DE
SERVICIOS
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRATIVOS

DEPARTAMENTO
DE PROGRAM. Y
CONTROL
PRESUPUESTAL

DIRECCIÓN DE
AUDITORÍA
INTERNA

DPTO. FINANCIERO
DE LAS ENTIDADES
PARAESTATALES
DIRECCIÓN DE
ATENCIÓN Y SEG. A
ENTIDADES
PARAESTATALES
CENTRO DE
CAPACITACIÓN DE DPTO. SEGUIMIENTO
ESTUDIOS FISCALES A LAS ENTIDADES
Y FINANZAS PUB. PARAESTATALES

SUBSECRETARÍA DE SUBSECRETARÍA DE
TEC. DE LA SERVICIO DE
PLANEACIÓN, SUBSECRETARÍA PROCURADURÍA
PRESUPUESTO E INFORMACIÓN, COMUN. ADMINISTRACIÓN
DE FINANZAS Y SISTEMAS FISCAL TRIBUTARIA
INVERSIÓN PÚBLICA
INSTITUCIONALES

DEPARTAMENTO
DE GESTIÓN Y
OPERACIÓN DE
NÓMINAS

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE UNIDAD DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE


DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN JURÍDICA SUBPROCURADURÍA
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE TESORERÍA
TECNOLOGÍAS DE LA SEGURIDAD Y SUBPROCURADURÍA SUBPROCURADURÍA
PLANEACIÓN Y INVERSIÓN EVALUACIÓN DE CUENTA CONTABILIDAD
INFORMACIÓN Y
SISTEMAS CUMPLIMIENTO
DE FINANCIAMIENTO DE LEGISLACIÓN Y
LEGAL FINANCIERA DE AMPARO
DESARROLLO PRESUPUESTO INGRESOS GUBERNAMENTAL INSTITUCIONALES Y OBLIGACIONES CONSULTA
INSTITUCIONAL EVALUACIÓN PÚBLICA INVERSIONES PÚBLICA COMUNICACIONES TECNOLÓGICO

DEPARTAMENTO UNIDAD DE DEPARTAMENTO DE DPTO. DE PROG. Y UNIDAD DE DEPARTAMENTO


DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO ANALÍTICA DE DATOS
DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMACIÓN Y PRESUP. DE LA FONDOS DE SOPORTE
DE PAGADURÍA HACENDARIOS
ORGANIZACIÓN DESEMPEÑO PRESUPUESTO INVERSIÓN PÚBLICA FEDERALES

DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE
GESTIÓN DE
INFRAESTRUCTURA
DEPARTAMENTO UNIDAD DE DPTO. FINANCIERO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DEL TECNOLÓGICA
SISTEMAS
DE DESARROLLO NORMATIVIDAD DEL EJERCICIO DE LA NORMATIVIDAD Y ARCHIVO CONTABLE INSTITUCIONALES
INSTITUCIONAL PRESUPUESTARIA INVERSIÓN PÚBLICA CONSULTA FINANCIERO

DEPARTAMENTO
DE DESARROLLO
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
DEPARTAMENTO DE DE SEGUIMIENTO DEPARTAMENTO
SEGUIMIENTO DE LA
DE CONTROL DEL DE BANCOS
INVERSIÓN PÚBLICA
INGRESO

DEPARTAMENTO
DE NÓMINAS

COORDINACIÓN DEPARTAMENTO
COORDINACIÓN DE INFORMÁTICA
DE TESORERÍA COORDINACIÓN DE
CENCAFI TIJUANA ZONA COSTA
TIJUANA LA PROCURADURÍA
FISCAL EN TIJUANA

COORDINACIÓN COORDINACIÓN
CENCAFI DE TESORERÍA
ENSENADA ENSENADA

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SECRETARÍA DE LA HONESTIDAD Y FUNCIÓN PÚBLICA
SHFP 2023

OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR

UNIDAD DE COORDINACIÓN DE
VINCULACIÓN PARA SEGUIMIENTO Y
EL SISTEMA ESTATAL EVALUACIÓN A LOS
ANTICORRUPCIÓN ÓRGANOS INTERNOS
DE CONTROL

SUBSECRETARÍA

DIRECCIÓN JURÍDICA DIRECCIÓN DE


DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
TRANSPARENCIA Y DE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE
FISCALIZACIÓN Y AUDITORÍA ADMINISTRACIÓN Y FALTAS
ACCESO A LA RESPONSABILIDADES
GUBERNAMENTAL E CONTRALORÍA
INFORMACIÓN PARA UN Y SITUACIÓN
EVALUACIÓN DE LA DESARROLLO ADMINISTRATIVAS Y
INVESTIGACIÓN SOCIAL
GOBIERNO ABIERTO PATRIMONIAL INVERSIÓN PÚBLICA INSTITUCIONAL VERIFICACIÓN
PATRIMONIAL

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE


DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
ACCESO A LA NORMATIVIDAD Y AUDITORIAS A CONTROL Y EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE
SITUACIÓN
INFORMACIÓN CONTROL DE LA DEPENDENCIAS VIGILANCIA DE OBRAS GUBERNAMENTAL Y VERIFICACIÓN
PATRIMONIAL
PÚBLICA INVERSIÓN PÚBLICA Y PROGRAMAS DESARROLLO PATRIMONIAL
SOCIALES INSTITUCIONAL

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO SUPERVISIÓN AUDITORIAS A
TRANSPARENCIA JURÍDICO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
TÉCNICA DE LA ENTIDADES TECNOLOGÍAS DE
GUBERNAMENTAL CONTENCIOSO INVERSIÓN PÚBLICA PARAESTATALES ATENCIÓN INVESTIGACIÓN DE
INFORMACIÓN PARA
CIUDADANA Y EL CONTROL
FALTAS
DENUNCIAS GUBERNAMENTAL ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
SUBSTANCIACIÓN Y SEGUIMIENTO Y DEPARTAMENTO DE
RESOLUCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CONTROL INTERNO
FALTAS INVERSIÓN PÚBLICA

COMISIÓN ESTATAL
DE AVALÚOS

OFICINA ENSENADA OFICINA TIJUANA

DEPARTAMENTO DEL
ÁREA TÉCNICA

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SECRETARÍA DE PESCA Y ACUACULTURA
SEPESCA 2023

OFICINA DE LA
PERSONA
TITULAR

SUBSECRETARÍA

UNIDAD DE
ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO Y DIRECCIÓN DE
MODERNIZACIÓN
PESCA ACUACULTURA
PESQUERA Y ACUÍCOLA

DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE
SANIDAD E
DE PESCA PROMOCIÓN Y
INOCUIDAD
DEPORTIVA COMERCIALIZACIÓN
ACUÍCOLA

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO


ESTADÍSTICA E
DE FOMENTO INFORMÁTICA
DE FOMENTO
PESQUERO PESQUERA ACUÍCOLA

DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DE ORDENAMIENTO
PROYECTOS
ORDENAMIENTO ESTRATÉGICOS ACUÍCOLA
PESQUERO

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE
DE PREVENCIÓN Y PREVENCIÓN Y
VIGILANCIA VIGILANCIA
PESQUERA ACUÍCOLA

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y REORDENACIÓN TERRITORIAL
SIDURT 2023

OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR

DIRECCIÓN
JURÍDICA

DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN TÉCNICA


SERVICIOS DE INVERSIÓN
ADMINISTRATIVOS

DEPARTAMENTO DE
RECURSOS HUMANOS Y DIRECCIÓN DE
DESARROLLO ADMINISTRACIÓN Y
INSTITUCIONAL Y TRANSPARENCIA
TRANSPARENCIA

DEPARTAMENTO DE
PLANEACIÓN Y CONTROL
PRESUPUESTAL

SUBSECRETARÍA DE SUBSECRETARÍA DE
INFRAESTRUCTURA REORDENACIÓN
GUBERNAMENTAL TERRITORIAL Y
SOCIAL Y DESARROLLO
PRODUCTIVA URBANO

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE OBRAS DIRECCIÓN DE INVERSIÓN DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE


SECTORIAL, PLANEACIÓN,
INFRAESTRUCTURA DE
PROGRAMACIÓN REORDENACIÓN DESARROLLO
SOCIAL INFRAESTRUCTURA Y PRESUPUESTAL Y ESTUDIOS Y TERRITORIAL URBANO Y VIVIENDA
EDIFICACIÓN ADMINISTRACIÓN DE OBRAS PROYECTOS

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE


PROYECTOS Y DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPROYECTOS DE REORDENACIÓN Y DEPARTAMENTO DE
SUPERVISIÓN DE CONSTRUCCION DE CONSTRUCCIÓN PROGRAMACIÓN
INFRAESTRUCTURA DESARROLLO VIVIENDA
OBRA EDIFICACIÓN VIAL SECTORIAL VIAL Y EDIFICACIONES TERRITORIAL

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE


DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN, DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN PARA EL
NORMATIVIDAD DE CONTROL Y VÍAS TERRESTRES Y
SERVICIOS SEGUIMIENTO Y INFORMACIÓN DESARROLLO
OBRA SOCIAL SEGUIMIENTO DE OBRAS PARA EL
TÉCNICOS EVALUACIÓN GEOGRÁFICA URBANO
OBRA SECTORIAL TRANSPORTE SUSTENTABLE

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
RESCATE Y GESTIÓN DEPARTAMENTO DE
LICITACIÓN Y
DE ESPACIOS RECICLADO
CONTRATACIÓN DE
PÚBLICOS Y ASFÁLTICO
OBRASOCIAL
OBRAS

DEPARTAMENTO DE
COSTOS

DELEGACIÓN
DELEGACIÓN DELEGACIÓN
TIJUANA – PLAYAS
TECATE ENSENADA
DE ROSARITO

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE


CONSTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN Y SUBDELEGACIÓN CONSTRUCCIÓN Y
SERVICIOS SERVICIOS TÉCNICOS SAN QUINTÍN SERVICIOS TÉCNICOS
TÉCNICOS TECATE ENSENADA TIJUANA–ROSARITO

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SECRETARÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN
SEI 2023

OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR

DIRECCIÓN DE
ECONOMÍA
BINACIONAL
DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN DE
NORMATIVIDAD

UNIDAD ENSENADA

SUBSECRETARÍA DE SUBSECRETARÍA DE SUBSECRETARÍA DE


PLANEACIÓN FOMENTO GESTIÓN DE
ECONÓMICA ECONÓMICO INVERSIÓN

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE EMPRENDIMIENTIO Y PROMOCIÓN DE LA
INVERSIÓN E
ESTADÍSTICA DESARROLLO
INTEGRACIÓN
EMPRESARIAL
PRODUCTIVA

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE COMPETITIVIDAD Y
PROYECTOS
IMPULSO A LA
MEJORA INNOVACIÓN Y
ESTRATÉGICOS DE
INVERSIÓN PRODUCTIVA REGULATORIA TECNOLOGÍA

DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE FINANCIAMIENTO
INDUSTRIAS
CREATIVAS
DIRECCIÓN DE
SECTORES Y
CADENAS
PRODUCTIVAS

DIRECCIÓN DE
ATENCIÓN
CIUDADANA

DEPARTAMENTO DE
CINEMATOGRAFÍA

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SECRETARÍA DEL CAMPO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
SECAMSA 2023

OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR
DEPARTAMENTO DE
ADMINISTRACIÓN
DEL CAPITAL
HUMANO
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA
DEPARTAMENTO DE
CONTROL
PRESUPUESTAL Y
SERVICIOS
ADMINISTRATIVOS

SUBSECRETARÍA

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE


PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
DESARROLLO ASESORÍA Y DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
SECTORIAL Y INFRAESTRUCTURA INSPECCIÓN SANIDAD
EMPRESARIAL DEL ACOMPAÑAMIENTO GANADERÍA AGRICULTURA
SEGUIMIENTO A LA HIDROAGRÍCOLA E INOCUIDAD
CAMPO TÉCNICO
INVERSIÓN PÚBLICA

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
PLANEACIÓN Y ASESORÍA Y
HIDROAGRÍCOLA INSPECCIÓN Y DESARROLLO DESARROLLO
EVALUACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO
VALLE DE MEXICALI VIGILANCIA PECUARIO AGRÍCOLA
RESULTADOS TÉCNICO AGRÍCOLA

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE


ESTADÍSTICA, ASESORÍA Y HIDROAGRÍCOLA ZONA FORTALECIMIENTO FORTALECIMIENTO
ESTUDIOS Y ACOMPAÑAMIENTO COSTA DEL ESTADO PECUARIO AGRÍCOLA
PROYECTOS PECUARIO

DEPARTAMENTO DE
CERTIFICACIÓN Y DEPARTAMENTO
CLASIFICACIÓN DE FORESTAL
ALIMENTOS

CENTRO DE CAPACITACIÓN,
DELEGACIÓN TIJUANA – INVESTIGACIÓN E
DELEGACIÓN TECATE PLAYAS DE ROSARITO DELEGACIÓN ENSENADA INNOVACIÓN
AGROPECUARIA Y
AGROALIMENTARIA

REPRESENTACIÓN VALLE SUBDELEGACIÓN SAN SUBDELEGACIÓN ZONA


DE LA TRINIDAD QUINTÍN SUR

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SECRETARÍA DE TURISMO
SECTURE 2023

OFICINA DE LA
PERSONA
TITULAR

DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN

SUBSECRETARÍA
DE TURISMO

DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
PLANEACIÓN Y DIRECCIÓN DE
PRODUCTOS ASISTENCIA AL
FOMENTO DE LA MERCADOTECNIA
TURÍSTICOS TURISMO
INVERSIÓN

DELEGACIÓN DE DELEGACIÓN DELEGACIÓN DE


TURISMO DE METROPOLITANA TURISMO DE
MEXICALI DE TURISMO ENSENADA

COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA
DEL AEROPUERTO
DE SAN FELIPE

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SE 2023

OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR

DIRECCIÓN
SECTORIAL
DIRECCIÓN DE
ASUNTOS
DIRECCIÓN JURÍDICOS
IMPULSO A LA
EXCELENCIA
EDUCATIVA

SUBSECRETARÍA SUBSECRETARÍA DE SUBSECRETARÍA


EDUCACIÓN MEDIA
DE EDUCACIÓN SUPERIOR, SUPERIOR E
DE PLANEACIÓN Y
BÁSICA INVESTIGACIÓN ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE


EDUCACIÓN EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN
PREESCOLAR MEDIA SUPERIOR DE PERSONAL

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE


EDUCACIÓN SUPERIOR PLANEACIÓN,
EDUCACIÓN PARA PROFESIONALES
PRIMARIA DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMACIÓN Y
PRESUPUESTO
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DEL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA, SISTEMA PARA
EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN Y CARRERA DE LAS
SECUNDARIA DESARROLLO MAESTRAS Y LOS
PROFESIONAL MAESTROS

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE


EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN SUPERIOR, INFRAESTRUCTUR
Y DEPORTE POSGRADO E
A EDUCATIVA
ESCOLAR INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN DE
PARTICIPACIÓN
SOCIAL Y
CONVIVENCIA
ESCOLAR

COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN


COORDINACIÓN DE COORD. DE CONTROL COORDINACIÓN DE
CONTROL ESCOLAR,
EVALUACIÓN Y DEPARTAMENTO DEL SUBSISTEMA ESCOLAR DE
INFORMACIÓN Y PROGRAMAS DE DESARROLLO
TECNOLOGÍA ESTADÍSTICA DE PROFESIONES DE PREPARATORIA EDUCACIÓN MEDIA
APOYO EDUCATIVO SUPERIOR Y SUPERIOR INSTITUCIONAL
EDUCATIVA EDUCATIVA ABIERTA

DELEGACIÓN DELEGACIÓN
DELEGACIÓN DELEGACIÓN CENTRO
DELEGACIÓN DELEGACIÓN DELEGACIÓN
TIJUANA TECATE PLAYAS DE SAN QUINTÍN EDUCATIVO UEEP
SAN FELIPE MEXICALI ENSENADA
ROSARITO

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO


DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN
DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN
PREESCOLAR
PREESCOLAR SAN PREESCOLAR PREESCOLAR PREESCOLAR PREESCOLAR PREESCOLAR SAN
PLAYAS DE
FELIPE MEXICALI TIJUANA ENSENADA TECATE ROSARITO
QUINTÍN

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO


DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN
DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN
PRIMARIA SAN PRIMARIA PRIMARIA PRIMARIA PLAYAS PRIMARIA SAN
PRIMARIA TIJUANA PRIMARIA TECATE
FELIPE MEXICALI ENSENADA DE ROSARITO QUINTÍN

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO


DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA SAN SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA PLAYAS SECUNDARIA SAN
FELIPE MEXICALI TIJUANA ENSENADA TECATE DE ROSARITO QUINTÍN
COOR. DE EDUCACIÓN
COOR. DE EDUCACIÓN COOR. DE EDUCACIÓN COOR. DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA
SUPERIOR PARA SUPERIOR PARA SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA
PROFESIONALES DE LA PROFESIONALES DE LA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN SAN
EDUCACIÓN MEXICALI EDUCACIÓN TIJUANA EDUCACIÓN ENSENADA QUINTÍN

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO SUSTENTABLE
SEMADES 2023

OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR

COORDINACIÓN DE
DIRECCIÓN DE
LEGALIDAD
ADMINISTRACIÓN
AMBIENTAL

SUBSECRETARÍA DE
MEDIO AMBIENTE

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE


DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
IMPACTO POLÍTICA AUDITORÍA,
GESTIÓN RECURSOS DERECHO Y
AMBIENTAL AMBIENTAL Y INSPECCIÓN Y
AMBIENTAL NATURALES BIENESTAR ANIMAL
CAMBIO CLIMÁTICO VIGILANCIA

DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
IMPACTO DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
PREVENCIÓN DE LA POLÍTICA
AMBIENTAL EN VIDA SILVESTRE AUDITORÍA BIENESTAR ANIMAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
TIJUANA

DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE
MONITOREO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
ÁREAS NATURALES
CONTAMINACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO VIGILANCIA DERECHO ANIMAL
PROTEGIDAS
VEHICULAR

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y
PLANEACIÓN Y
CALIDAD DE AIRE CIENCIA ANIMAL
ESTADÍSTICA

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
IMPACTO IMPACTO
AMBIENTAL EN AMBIENTAL EN
ENSENADA MEXICALI

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SECRETARÍA DE BIENESTAR
2023
OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR

DIRECCIÓN
JURÍDICA

COORDINACIÓN DE
SUBSECRETARÍA DE SUBSECRETARÍA DE
FORTALECIMIENTO
ENFOQUE INTEGRAL EMPODERAMIENTO
DE LA GESTIÓN Y
DEL BIENESTAR SOCIAL
SEGUIMIENTO

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
POLÍTICA SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN Y
PLANEACIÓN Y APOYOS SOCIALES FORTALECIMIENTO INFRAESTRUCTURA
ATENCIÓN RECURSOS
MONITOREO Y ALIMENTARIOS SOCIAL SOCIAL
SECTORIAL HUMANOS

DEPTO. DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE


DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
PLANEACIÓN Y APOYOS SOCIALES Y PROYECTOS Y
ATENCIÓN CENTROS RECURSOS
EVALUACIÓN DE LA GRUPOS SUPERVISIÓN DE
SECTORIAL Y OSC COMUNITARIOS HUMANOS
POLÍTICA SOCIAL VULNERABLES OBRA

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE


ESTADÍSTICA Y APOYOS FORTALECIMIENTO CONTRATACIONES SERVICIOS
PADRONES ALIMENTARIOS SOCIAL Y OBRA SOCIAL ADMINISTRATIVOS

DEPARTAMENTO DE
DEPARTAMENTO DE
INFRAESTRUCTURA
PRESUPUESTOS
PARA EL BIENESTAR

COORDINACIÓN
GENERAL
OPERATIVA

DELEGACIÓN
DELEGACIÓN DELEGACIÓN DELEGACIÓN DELEGACIÓN DELEGACIÓN SAN DELEGACIÓN SAN
PLAYAS DE
MEXICALI TIJUANA TECATE ENSENADA QUINTÍN FELIPE
ROSARITO

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
STPS 2023

OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR

DIRECCIÓN DE
ADMINISTRATIVA

PROCURADURÍA DIRECCIÓN DEL


DIRECCIÓN DE
ESTATAL DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIO
INSPECCIÓN DEL
DEFENSA DEL PREVISIÓN SOCIAL NACIONAL DEL
TRABAJO
TRABAJO MEXICALI EMPLEO

DELEGACIÓN DELEGACIÓN SAN DELEGACIÓN SAN DELEGACIÓN


TIJUANA FELIPE QUINTÍN ENSENADA

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO PROCURADURÍA DE


DEPARTAMENTO
DE INSPECTORIA DE INSPECTORIA LA DEFENSA DEL
DE PREVISIÓN
DEL TRABAJO DEL TRABAJO TRABAJO
SOCIAL TIJUANA
TIJUANA ENSENADA ENSENADA

PROCURADURÍA DE DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE


PROCURADURÍA DE
LA DEFENSA DEL DE INSPECTORIA SERVICIO NACIONAL
LA DEFENSA DEL
TRABAJO PLAYAS DEL TRABAJO SAN DEL EMPLEO
TRABAJO TIJUANA ENSENADA
DE ROSARITO QUINTÍN

DEPARTAMENTO
PROCURADURÍA DE
DE SERVICIO
LA DEFENSA DEL
NACIONAL DEL
TRABAJO TECATE
EMPLEO TIJUANA

JUNTAS LOCALES DE EJECUTIVO


ESTATAL
CONCILIACIÓN Y
ARBITRAJE
SECRETARÍA DEL
TRABAJO Y
PREVISIÓN SOCIAL

JUNTA LOCAL DE JUNTA LOCAL DE JUNTA LOCAL DE


TRIBUNAL DE
CONCILIACIÓN Y CONCILIACIÓN Y CONCILIACIÓN Y
ARBITRAJE DEL
ARBITRAJE ARBITRAJE ARBITRAJE
ESTADO
MEXICALI TIJUANA ENSENADA

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
ADMIVO. JUNTA ADMIVO. JUNTA
LOCAL MEXICALI LOCAL TIJUANA

JUNTA ESPECIAL JUNTA ESPECIAL


CINCO TECATE DOS SAN QUINTIN
BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
DIRECCIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA
PROPIEDAD Y DEL COMERCIO
RPPYC 2023

OFICINA DE
LA PERSONA
TITULAR

COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA
COORDINACIÓN
DE LEG ALIDAD
REGISTRAL

COORDINACIÓN
DE INFORMÁTICA
Y ESTADÍSTICA

SUBDIRECCIÓN

OFICINA OFICINA OFICINA OFICINA OFICINA OFICINA OFICINA


REGISTRAL REGISTRAL REGISTRAL REGISTRAL REGISTRAL REGISTRAL REGISTRAL
MEXICALI TIJUANA ENSENADA TECATE ROSARITO SAN QUINTÍN SAN FELIPE

Subsecretaría de Planeación, Presupue sto e Inve rsión Pública


Direcc ión de Organiza ción y Desarrollo Institucional
Sec ret aría de Hacienda
SECRETARÍA DE CULTURA
SC 2023

OFICINA DE LA PERSONA
TITULAR

COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA

SUBSECRETARÍA DE SUBSECRETARÍA DE
PATRIMONIO Y DIFUSIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y
CULTURAL FOMENTO A LA LECTURA

DEPARTAMENTO DEL
ARCHIVO HISTÓRICO

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE GÉNERO
SISIG 2023

OFICINA DE LA
PERSONA
TITULAR

DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA

SUBSECRETARÍA DE
PUEBLOS ORIGINARIOS Y
PREVENCIÓN DE LA
DISCRIMINACIÓN

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE


DIRECCIÓN DE
VINCULACIÓN CON DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y INCLUSIÓN, EQUIDAD Y
PROMOCIÓN Y
PUEBLOS VINCULACIÓN ESTRATEGIAS DEL VIOLENCIA DE
ORIGINARIOS FORMACIÓN SECTOR GÉNERO

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO


DEPARTAMENTO
DE GESTIÓN DE IMPULSO Y DE PLANEACIÓN E DE INCLUSIÓN
DE ENLACE
COMUNITARIA CAPACITACIÓN INVESTIGACIÓN SOCIAL

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO


ATENCIÓN A LA POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA
POBLACIÓN PÚBLICAS Y VIOLENCIA DE
INDÍGENA SEGUIMIENTO GÉNERO

DEPARTAMENTO
DE IGUALDAD
SUSTANTIVA

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA
SSC 2023
OFI CINA DE L A PE RSO NA
TI TULAR

DIRE CCI ÓN DE
ADMI NI S TRACI ÓN

DEP ARTAME NTO DE


ASUNTO S LEG AL ES,
DERE CHOS HUM ANOS Y
TRANSP ARENCIA
DIRE CCI ÓN DE AS UNT OS DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE
LE GALE S RECURS OS HUM ANOS RECURS OS MATE RIALE S

DEP ARTAME NTO DE L A


LI CENCIA COLECT IV A
DEP ARTAME NTO DE
DEP ARTAME NTO DE
P RO GRAM ACIÓN Y
TE CNOLÓGIAS
P RE S UP UES TO
DEP ARTAME NTO DE
P LANEACIÓN Y
DES ARROLLO
DIRE CCI ÓN DE
P LANEACIÓN Y
DES ARROLLO UNIDAD DE
DEP ARTAME NTO DE COMUNI CACI ÓN S OCIAL
ANÁLIS IS

DEP ARTAME NTO DE DIRE CIÓN DE


CONSE JO DE HONOR CONTRALORI A INTE RNA

DIRE CCI ÓN DE L SE RVI CI O


P RO FES IO NAL DE
CARRE RA
DEP ARTAME NTO DE
DES ARROLLO
S ECRET ARI ADO
P RO FES IO NAL
E JECUTI VO

S UBS ECRE TARÍA DE COORDINACIÓ N GE NE RAL S UBS ECRE TARÍA DE


S EGURIDAD CI UDADANA DE PRE VE NCIÓN SOCI AL INT ELI GE NCI A

E SCUADRÓ N VI OLE TA

DIRE CCI ÓN DE L CE NTRO


DIRE CCI ÓN DE S ERV ICI OS INS TI TUTO DE ES TUDIOS
DIRE CCI ON DE DIRE CCI ÓN DE L A FURZA DIRE CCI ÓN DE DIRE CCI ÓN DE DIRE CCI ÓN DE DIRE CCI ÓN DE DIRE CCI ÓN DE DE CONTROL,
E SP ECI AL ES E N DE PRE VE NCIÓN Y DIRE CCI ÓN DE
INV ES TI GACIÓN E STATAL DE S EGURIDAD P RO XI MI DAD CI UDADANA P RE V ENCIÓN SOCI AL DE P ART ICIP ACIÓN INT ELI GE NCI A REG IS TROS DE COMUNI CACI ÓN,
P RO TECCI ÓN Y FORM ACI ÓN P RE V ENCIÓN DEL DEL ITO
CIUDADANA LAS V IOL ENCIAS CIUDADANA S EGURIDAD P ÚBLICA CÓMP UTO,CALIDAD Y DE
S EGURIDAD P RIV ADA INT ERDIS CIP LI NARI A
CONTACTO CIUDADANO

UNIDAD DE COORDINACIÓ N
INV ES TI GACIÓN ADMI NI S TRAT IV A

S UBDI RE CCIÓN DE S UBDI RE CCIÓN DE S UBDI RE CCIÓN DE S UBDI RE CCIÓN DE


OP ERACIONE S OP ERACIONE S TE CNOLOGÍ AS S IS TEM A
P OLICI ALES

DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE
DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE
PRE VENCIÓN SOCI AL DE LAS PARTICI PACIÓN CI UDADANA
DEP ARTAME NTO DE S ERV ICIOS DE OP ERACIONE S TÁCTI CAS S ERV ICIOS DE AP OY O Y DEP ARTAME NTO DE P RE V ENCIÓN DEL DEL ITO DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE P RO YE CTOS DE
E VALUACIÓN Y VIOLENCIAS TIJUANA, TIJUANA, ENS ENADA, TECATE C6 ME X ICALI DES ARROLLO DE
CAPT URA Y ES TADÍS TICA S EGURIDAD P RIV ADA Y REACCIÓ N INM EDI AT A S OPORT E TECNOLÓ GICO E VE NTOS TI JUANA , E NS E NADA, ENS ENADA, TECATE Y Y ROS ARI TO ANÁLIS IS GE OLOCALI ZACIÓN E STRATE GI AS INNOV ACIÓN DE
ACREDIT ACI ÓN S IS TEM AS
ZONA ME XI CAL I TE CATE Y ROSARI TO ROSARITO TE CNOLOGÍ AS

DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE


DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE COORDI NACIÓN DEP ARTAME NTO DE
COORDINACIÓ N DE DEP ARTAME NTO DE ADMI NI S TRACI ÓN DE
DEP ARTAME NTO DE S ERV ICIOS DE DEP ARTAME NTO DE V INCULACIÓN EN ADMI NI S TRACI ÓN DE INTERINSTITUCIONAL Y DE C6 TI JUANA S ERV ICIOS Y SOP ORTE
ASUNTO S LEG AL ES COORDINACIO NE S S IS TEM AS Y BAS E DE
ANÁLIS IS Y DI AGNÓST ICO S EGURIDAD P RIV ADA CONTROL ES COLAR OP ERACIONE S AÉRE AS INF ORMACIÓN RELACIONES TE CNOLÓGI CO
INTERNACIONALES DATOS
ZONA CO STA

DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE


DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE DEP ARTAME NTO DE BAS E C6 E NS E NADA S ERV ICIOS DE RADIO
DEP ÓS ITO Y RES GUARDO
P RO TECCI ÓN A RECL UT AM IE NTO Y OP ERACIONE S CANI NAS INT ELI GE NCI A TÉ CNICA DE DATOS Y E STADÍ STI CA COMUNI CACI ÓN
DE ARMAME NTO
P ERS ONAS V INCULACIÓN CI UDADANA

COMANDANCIAS REGIONAL ES EN
DEP ARTAME NTO DE MEXICALI, TI JUANA , ENSENADA,
DEP ARTAME NTO DE C6 TE CATE
DOCENCI A Y FORM ACI ÓN TECATE, ROSARI TO, SAN QUINTÍN
P RO CE DIM IE NTOS CONTI NUA Y SAN F EL IPE

DEP ARTAME NTO DE


DES ARROLLO E C6 ROS ARI TO
INV ES TI GACIÓN
ACADÉ MI CA

COORDINACIÓ N DE
E SCUEL AS
P RE P ARATORI AS
MI LI TARIZADAS

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
SECRETARÍA PARA EL MANEJO, SANEAMIENTO Y
PROTECCIÓN DEL AGUA
SEPROA 2023

OFICINA DE LA
PERSONA TITULAR

SUBSECRETARÍA DE
ADMINISTRACIÓN Y
SUBSECRETARÍA
ATENCIÓN A
ORGANISMOS TÉCNICA
OPERADORES

DIRECCIÓN DE
DIRECCIÓN DE
OPERACIÓN E
ADMINISTRACIÓN
INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE
CONTROL Y
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
SEGUIMIENTO A
DE LICITACIONES ORGANISMOS DE OBRAS DE OPERACIÓN DE PROYECTOS
OPERADORES

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
CONSEJERÍA JURÍDICA
CJ 2023

OFICINA DE LA
PERSONA
TITULAR

DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN Y
TRANSPARENCIA

ÓRGANO INTERNO
DE CONTROL

SUBCONSEJERÍA
JURÍDICA

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE


DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE
ASESORÍA JURÍDICA DIRECCIÓN ESTUDIOS Y
COMBATE LEGAL A NORMATIVIDAD Y CONTROL VINCULACIÓN
PROYECTOS DE LA DEFENSORÍA ASUNTOS DE
LA CORRUPCIÓN CONTENCIOSA LEGISLATIVOS PÚBLICA JUSTICIA
ADMINISTRATIVA CONSTITUCIONAL JURÍDICA

COORDINACIÓN
GENERAL

COORDINACIÓN COORDINACIÓN CORDINACIÓN DE COORDINACIÓN COORDINACIÓN COORDINACIÓN DE


COORDINACIÓN COORDINACIÓN COORDINACIÓN
COMBATE A LA DE ASESORÍA Y
DE AMPARO CIVIL PENAL
LA DEFENSORÍA
PROCESOS LEGALES DE VINCULACIÓN DE PROYECTOS PÚBLICA MEXICALI DE ENLACE
CORRUPCIÓN NORMATIVIDAD

COORDINACIÓN COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVO LABORAL

COORDINACIÓN DE COORDINACIÓN DE
SUBCONSEJERÍA
LA DEFENSORÍA LA DEFENSORÍA
PÚBLICA ENSENADA PÚBLICA TIJUANA ZONA COSTA

COORDINACIÓN DE
COORDINACIÓN DE DIRECCIÓN DE
LA DEFENSORÍA
LA DEFENSORÍA ASUNTOS
PÚBLICA PLAYAS DE
PÚBLICA TECATE JURÍDICOS TIJUANA
ROSARITO

COORDINACIÓN DE
COORDINACIÓN DE
LA DEFENSORÍA
LA DEFENSORÍA
PÚBLICA SAN
PÚBLICA SAN FELIPE
QUINTÍN

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública


Dirección de Organización y Desarrollo Institucional
Secretaría de Hacienda
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Coordinación de Gabinete
Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Coordinación de gabinete (03-171)
 Asesorar, planear. innovar, apoyar y dar seguimiento a las actividades de la persona Titular del
poder Ejecutivo y su gabinete, que para su mejor funcionamiento requiera la Administración
Pública;
 Convocar a reuniones de Gabinete a los titulares de las Dependencias y Entidades
Paraestatales con el Objetivo de establecer mecanismos transversales de participación para el
buen desarrollo de las políticas de gobierno que instruya la persona Titular del Poder Ejecutivo;
 Integrar y coordinar los gabinetes, comités y consejos en los que participen las distintas
Dependencias y Entidades paraestatales, previo acuerdo de la persona Titular del Poder
Ejecutivo;
 Determinar los criterios para la gestión de firmas de instrumentos, documentos y actos que le
competa suscribir a la persona Titular del Poder Ejecutivo, cuando en ellos intervengan
dependencias o entidades de la administración pública o deban ser publicados en el Periódico
Oficial del Estado.
 Coordinar el Sistema Estatal de Planeación del Desarrollo del Estado de Baja California, a través
del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE) para la realización del
proceso de planeación, seguimiento y evaluación del Plan Estatal de Desarrollo y las políticas
públicas y programas que emanen de este;
 Determinar y establecer en coordinación con COPLADE, la evaluación de los instrumentos de
la planeación del desarrollo y del desempeño de la gestión estatal, para asegurar el
cumplimiento de los resultados, encaminado a fortalecer el Modelo Integral de Evaluación de las
políticas públicas del Gobierno del Estado;
 Gestionar el seguimiento y la evaluación de los programas derivados de las políticas públicas
del Plan Estatal de Desarrollo, a cargo de las personas titulares de las dependencias y entidades
paraestatales de la Administración Pública Estatal;
 Dar seguimiento a las acciones de mejora regulatoria, como política pública transversal
estratégica, en coordinación con las Dependencias y Entidades Paraestatales y con los
Ayuntamientos, a fin de evaluar los resultados sobre las regulaciones y la simplificación trámites
y servicios;
 Dar seguimiento a los resultados en materia de gestión de datos, gobierno abierto, gobierno
digital y gobernanza tecnológica;
 Definir la estrategia de crecimiento, administración y operación de la red estatal de
telecomunicaciones y las redes particulares de las Dependencias y Entidades Paraestatales
integradas a éstas, asegurando el desarrollo ordenado de la infraestructura de cómputo y
telecomunicaciones poder Ejecutivo;
 Operar y administrar, la red estatal de datos y las redes particulares de las Dependencias y
Entidades Paraestatales que así lo soliciten;
 Representar a la persona Titular del Poder Ejecutivo en las distintas instancias públicas y
privadas para la gestión de proyectos y programas estratégicos en apoyo a las diferentes
Dependencias y Entidades Paraestatales, así como en lo relacionado con el de tareas de los
Órganos Consultivos;
Dirección administrativa (03-151)
 Vigilar el cumplimiento de las políticas, normas, lineamientos aplicables en materia de
administración y desarrollo recursos humanos, materiales y financieros a la Coordinación, II.
Coordinar las solicitudes de adquisiciones y servicios, de altas y bajas de personal y de
transferencias, aumentos o disminución presupuestales;
 Determinar e instrumentar las internas de personal, para los de empleo, remuneraciones.
relaciones laborales, capacitación y desarrollo;

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Vigilar el cumplimiento de los derechos. obligaciones y de los empleados, observando los


reglamentos, condiciones generales de trabajo, políticas y demás ordenamientos legales; así
como aplicar las medidas preventivas, correctivas y sanciones disciplinarias cuando
correspondan;
 Establecer los mecanismos que permitan diagnosticar los requerimientos e integración del
empleado al medio laboral, con acciones de capacitación y desarrollo, y evaluación del
desempeño de las funciones asonadas;
 Coordinar y autorizar el abastecimiento y suministro de los bienes muebles, materiales y equipo,
viáticos, pasajes, gastos operativos, así como el mantenimiento preventivo y correctivo e
intendencia, para el desarrollo de las actividades de la Coordinación;
 Coordinar la integración y someter a la autorización de la persona Titular de la Coordinación el
anteproyecto de programación y presupuesto anual de egresos de la Coordinación, conforme a
las normas y lineamientos que establezca la Secretaría de Hacienda optimizando los recursos
financieros asignados, llevando el control y evaluación del mismo;
 Establecer la programación de adquisiciones y servicios solicitados a través de las unidades
administrativas, de acuerdo a la normatividad aplicable y a los procedimientos determinados por
las Dependencias normativas;
 Establecer mecanismos de operación de inventarios para el eficiente manejo, control y
operación de los bienes de activo fijo asignados a la Coordinación, manteniéndolo actualizado
y su racional utilización;
 Coordinar la elaboración estudios y la instrumentación de sistemas administrativos, que
permitan modernizar y agilizar los servicios y trámites de apoyo, así como otros se requieran
para el óptimo funcionamiento de la Coordinación;
 Elaborar el anteproyecto de reglamento interno y sus reformas, y someterlo a consideración de
la persona Titular de la Coordinación;
 Vigilar los sistemas de operación y control administrativo de los órganos desconcentrados de la
Coordinación, a través de la difusión, coordinación y verificación del cumplimiento de normas,
políticas. lineamientos y procedimientos establecidos;
 Coordinar la realización de estudios organizacionales de la Coordinación que propicien el
mejoramiento continuo, la eficiencia y la reestructuración;
 Mantener actualizado el inventario, levantamiento físico, elaborando resguardos por la
asignación de bienes;
Secretaría particular (03-121)
 Proponer a la persona Titular de la Coordinación la conformación de la agenda para la atención
de solicitudes de audiencia con la Persona Titular del Poder Ejecutivo, que por su carácter se
consideren deban atendidos en forma expresa de manera directa;
 Coordinar con las Dependencias y Entidades Paraestatales, los anteproyectos y/o proyectos de
giras de trabajo o reuniones especificas en la entidad; así como instruir a las áreas
correspondientes con comisiones para su cabal desarrollo, previo acuerdo con la Persona Titular
de la Coordinación;
 Recibir en audiencia a personas en lo individual o en grupo, a los funcionarios de los diversos
niveles de gobierno, así como definir el curso que deban de seguir sus planteamientos y solicitar
a las Dependencias y Entidades paraestatales correspondientes, informes de gestión necesarios
respecto de los planteamientos presentados;
 Acordar en forma diaria con la persona Titular de la Coordinación, los titulares de las áreas de
la Coordinación, el anteproyecto de agenda de trabajo de la persona Titular del poder Ejecutivo,
así como definir en coordinación con ellos los requerimientos necesarios a cubrir para la cabal
atención de dicha agenda;
 Acordar con la Titular de la Coordinación y el Representante del Gobierno del Estado de Baja
California en la Ciudad de México, los anteproyectos de agenda de trabajo que la persona Titular
del Poder Ejecutivo deba realizar en la Ciudad de México: así como someterlos a la
consideración de la persona Titular del Poder Ejecutivo, en su caso;

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Instruir a los titulares las áreas de la Coordinación con las comisiones especificas derivadas de
acuerdos con la persona Titular del Poder Ejecutivo, así como vigilar su cumplimiento, informado
por sí o por conducto de ellos a la persona Titular del Poder Ejecutivo, sobre las gestiones
realizadas;
 Mantener permanente coordinación y comunicación con la Coordinación, los titulares de las
Dependencias y Entidades paraestatales, a fin de conocer, detectar, analizar y dar seguimiento
a los aspectos o temas que se estime deba de conocer la persona Titular del Poder Ejecutivo;
 Coordinar y vigilar la elaboración de proyectos de giras o reuniones de trabajo que a propuesta
de los titulares de las Dependencias y Entidades Paraestatales, deba de asistir o presidir la
persona Titular del Poder Ejecutivo; así como aquellas que a propuesta del Representante del
Gobierno del Estado en la Ciudad de México concierte con los secretarios particulares del
Presidente de la República y de los titulares de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, previo autorización de la Titular de la Coordinación;
 Representar a la persona Titular del Poder Ejecutivo en las comisiones que le asigne
directamente e informarlo sobre el resultado de su intervención;
 Resolver las controversias que se interpongan en asuntos de su cuando legalmente proceda;
Dirección logística y ayudantía (03-181)
 Dirigir las acciones necesarias para salvaguardar en todo momento la vida y la integridad física
de la persona Titular del Poder Ejecutivo, de su entorno inmediato y los servidores públicos e
invitados especiales que por su instrucción así lo requieran;
 Diseñar, implementar, y evaluar para garantizar la seguridad en los espacios en donde realice
actividades la persona Titular Poder Ejecutivo;
 Diseñar, planear, presupuestar los recursos humanos, materiales necesarios para la correcta,
asertiva y funcional operatividad de la Dirección;
 Gestionar e implementar capacitación de manera constante y permanente a todos los elementos
pertenecientes a la Dirección;
 Coordinar actividades con cuerpos de seguridad en acciones relativas a la protección de la vida
e integridad física de la persona Titular del poder Ejecutivo y su inmediato;
 Gestionar, comunicar, coordinar, delegar las actividades y trámites necesarios para la
autorización de adquisición de equipo, así como las licencias correspondientes, y
 Las demás que le sean encomendadas por su superior jerárquico y aquellas que le confieran
las leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.
Departamento de giras (03-251)
 Establecer comunicación y acuerdo con el Secretario particular con el de conocer la agenda de
trabajo de la persona Titular del Ejecutivo, así como los requerimientos para su realización;
 Planear, organizar y dirigir los servicios de transportación de la persona Titular del Poder
Ejecutivo, de los servidores públicos y personalidades que se le instruya;
 Planear, programar y la de los eventos públicos y privados en los que participe la persona Titular
del Poder Ejecutivo, así como de las giras de trabajo;
 Establecer los vínculos necesarios con las dependencias federales, estatales y municipales a
fin de instrumentar la logística y el protocolo a seguir en los eventos en los que participa la
persona Titular del Poder Ejecutivo;
 Coordinar la verificación de que los bienes o servicios contratados para los eventos, cumplan
con los requerimientos y las condiciones pactadas;
Dirección de gestión social (03-131)
 Construir diversos espacios para la interacción social donde esté presente el aprendizaje
colectivo, continuo y abierto para el diseño y la ejecución de proyectos que atiendan necesidades
y problemas sociales en coordinación con la Secretaría de Bienestar;
 Dialogar con diferentes actores sociales como empresas, organizaciones civiles y ciudadanos
para llegar a acuerdos que contribuyan al desarrollo social del Estado en coordinación con la
Secretaría de Bienestar;

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Recibir los proyectos y peticiones de la ciudadanía, organizaciones sociales y productivas, que


le sean enviadas o entregadas a la persona Titular del Poder Ejecutivo, tanto en sus oficinas,
como en las giras de trabajo que realice en el Estado;
 Analizar las inquietudes ciudadanas de carácter social, y turnar a las dependencias y entidades
públicas competentes, previa instrucción de la persona Titular de la Coordinación, para
mantener informado a la persona Titular del poder Ejecutivo sobre Su resultado; y
Dirección de correspondencia y agenda (03-221)
 Planificar, organizar, y llevar el seguimiento correspondiente de la agenda de actividades y
compromisos públicos de la persona Titular del Poder Ejecutivo, en coordinación con el
Secretario Particular y persona Titular de la Coordinación;
 Registrar en la agenda de la persona Titular del Poder Ejecutivo, las actividades y compromisos
derivados de sus funciones, así como notificar las modificaciones de la misma a las y los
interesados;
 Planificar. organizar, canalizar y programar en conjunto con el Secretario Particular del Ejecutivo
y la persona Titular de la Coordinación, el desahogo de las audiencias y reuniones que realiza
la persona Titular del Poder Ejecutivo, asimismo canalizar los acuerdos, peticiones o solicitudes
que resulten de dichas audiencias;
 Vigilar, procurar y en conjunto con el Secretario Particular del Ejecutivo y la persona Titular de
la Coordinación, el correcto desarrollo y cumplimiento de la agenda de actividades, eventos
especiales, traslados y giras de la persona Titular del Poder Ejecutivo;
 Informar y turnar la información e instrucciones necesarias al Coordinador General de
Relaciones Públicas y al Director de Logística y Ayudantía para dar cabal cumplimiento a la
agenda de actividades, compromisos públicos, eventos especiales, traslados y giras de la
persona Titular del Poder Ejecutivo; VI. Recibir, registrar, evaluar y dirigir en con el Secretario
Particular y la persona Titular de la Coordinación, la correspondencia dirigida a la persona Titular
del poder Ejecutivo y de la Oficina del Secretario Particular;
 Organizar, canalizar y programar en conjunto con el Secretario particular y la persona Titular de
la Coordinación la correspondencia dirigida a la Persona Titular del Poder Ejecutivo y a la Oficina
del Secretario Particular, asimismo darle seguimiento a los acuerdos, peticiones o solicitudes
que resulten de dicha correspondencia;
 Proporcionar oportunamente a la Unidad de Transparencia la información relativa a las
solicitudes de información en materia de transparencia que se reciban en la Oficina del
Secretario Particular, y
Coordinación de control de la gestión gubernamental (03-411)
 Coordinar con las dependencias y entidades la ejecución y el seguimiento de las políticas
públicas, planes proyectos estratégicos y acciones de gobierno y evaluar sus resultados
presupuestales, económicos y sociales;
 Integrar y procesar la información relativa a políticas públicas, a fin de facilitar el diagnóstico, la
evaluación y el seguimiento de los planes, programas y proyectos estratégicos que se
establezcan;
 Previo acuerdo con la Titular de la Coordinación, propiciar y facilitar la comunicación y
coordinación entre las dependencias y entidades de gobierno para garantizar el cumplimiento
de los acuerdos y las instrucciones de la persona Titular del poder Ejecutivo;
 Formular y proponer a la persona Titular de la Coordinación políticas públicas administrativas,
planes, programas y acciones generales o para cada ramo; V. Integrar y procesar la información
relativa al funcionamiento de la administración pública. a fin de facilitar su diagnóstico y
evaluación.
Dirección de seguimiento de la gestión gubernamental (003-421)
 Dirigir el diseño y coordinar el establecimiento de políticas para la evaluación y seguimiento de
los programas del Gobierno del Estado;

Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Establecer un tablero de control para dar seguimiento a las acciones del Plan Estatal de
Desarrollo, así como del programa Anual para la Construcción de Obra Pública y acciones de
gobierno y ejecutarse en el Estado;
 Establecer instructivos y demás instrumentos que orienten y faciliten las labores de planeación,
organización seguimiento y evaluación del desempeño institucional de dependencias y
entidades paraestatales;
 Establecer mecanismos para la recepción, registro, análisis y evaluación de las acciones de
gobierno, informes de avance periódicos de las dependencias y entidades paraestatales;
 Establecer mecanismos de registro, custodia, así como de difusión, reproducción y distribución
de los documentos relacionados con la coordinación;
Dirección de gestión de proyectos emblemáticos (03-431)
 Colaborar en la coordinación de las acciones de las distintas Dependencias y Entidades
Paraestatales, así como federales para el cumplimiento de los objetivos definidos en el Plan
Estatal de Desarrollo y en los proyectos estratégicos definidos por la Titular del Poder Ejecutivo;
 Dar seguimiento a los acuerdos de la persona Titular de la Coordinación;
 Integrar en una base de datos los programas anuales con base a los recursos derivados del
Presupuesto de Egresos de la Federación y del Estado en materia de inversión pública;
 Determinar, según instrucciones de la persona Titular de la Coordinación, los
 proyectos emblemáticos prioritarios. identificando los periodos de la administración
 de los recursos para su eficaz y eficiente aplicación en la ejecución de las obras y
 acciones programadas;
 Integrar, mediante reportes periódicos, la información de los avances físicos y financieros de las
obras y acciones contenidas en los según los objetivos trazados en los planes y programas
estatales;
Dirección de instrucciones ejecutivas y acuerdos de gabinete (03-441)
 Proporcionar apoyo técnico y de asesoría a la persona Titular de la Coordinación; II. Atender las
solicitudes de audiencia a la Titular de la Coordinación;
 Atender los asuntos que instruya a la persona Titular de la Coordinación, con problemáticas
diversas entre dependencias estatales;
 Proporcionar asesoría en el análisis y elaboración de y proyectos cuando así lo instruya a la
persona Titular de la Coordinación;
 Proponer a la persona Titular de la Coordinación proyectos de iniciativas de Leyes,
Reglamentos, Decretos, Acuerdos, Circulares, procedimientos administrativos y Lineamientos
generales que competan a la Coordinación de conforme a la legislación aplicable corresponda;
 Proporcionar asistencia en el desempeño de las funciones a la persona Titular de la
Coordinación;
Coordinación general de relaciones públicas (03-511)
 Dirigir y coordinar las relaciones públicas del Poder Ejecutivo, que no sean competencia de
otra dependencia, procediendo de conformidad con las políticas, objetivos y prioridades que
establezca la persona Titular del poder Ejecutivo;
 Someter al acuerdo de la Titular de la Coordinación, los asuntos encomendados por la persona
Titular del poder Ejecutivo en materia de relaciones públicas e institucionales, así como
desempeñar las comisiones y funciones que le confieran;
 Llevar las relaciones públicas de la persona Titular del poder Ejecutivo en apego a la
normatividad correspondiente, gestionar y resolver los asuntos en materia, así como cuidar el
protocolo para las actividades públicas de la persona Titular del Ejecutivo;
 Colaborar en la coordinación los eventos cívicos y especiales de la persona Titular del Poder
Ejecutivo;
 Recibir la agenda de los diversos eventos a realizarse por las demás dependencias; así como
la información que conforma la logística e imagen de cada uno de ellos a fin de verificar su
apego a los lineamientos;

Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Establecer los medios necesarios para que la opinión pública participe conjuntamente en las
actividades del poder Ejecutivo;
 Atender a invitados oficios y especiales que indique la persona Titular del Ejecutivo;
 Implementar las medidas necesarias a fin de fortalecer las relaciones institucionales,
Subdirección de imagen y relaciones públicas (03-261)
 Analizar y generar las propuestas de programas y planes trabajo necesarios a fin de hacer más
eficientes las acciones que debe emprender la Subdirección de Imagen a través de cada uno de
los Departamentos;
 Mantener una estrecha comunicación con los titulares de las áreas de la Coordinación, a fin de
tener un control adecuado de la información y el flujo hacia las áreas correspondientes sea
óptimo;
 Coordinar los eventos en donde participe la persona Titular del Poder Ejecutivo;
 Generar enlaces con cada una de las Dependencias y Entidades Paraestatales, a fin de
establecer los lineamientos de operación, de desarrollo de eventos, imagen institucional y todas
aquellas acciones que deban ser homologadas, y/o autorizadas por esta Subdirección;
 Diseñar estrategias para unificar criterios y establecer lineamientos para todas las Dependencias
y Entidades Paraestatales, a fin de que las acciones, campañas, eventos, impresiones, digitales
y demás, hagan el uso correcto de la Imagen Institucional;
 Ejercer de una manera cabal y ética el presupuesto asignado a su área de gestión. y
Departamento de protocolo y eventos (03-311)
 Analizar y evaluar la logística y protocolo de los eventos cívicos que se ejecutarán;
 Planear y coordinar los eventos en los que estará presente la persona Titular del Poder
Ejecutivo, asegurándose se cumpla la logística y el protocolo debido en cada uno de ellos;
 Diseñar estrategias para unificar criterios y establecer lineamientos para todas las Dependencias
y Entidades Paraestatales, a fin de que la logística y protocolo de eventos sea acorde a la
institucional;
 Verificar las propuestas de los eventos de las Dependencias y Entidades Paraestatales en
conjunto con la persona Titular de la Coordinación, en los que solicitan la intervención de la
persona Titular del Poder Ejecutivo, con la finalidad de evaluar su viabilidad de llevarse a cabo
de acuerdo a la naturaleza del evento y características específicas que planteen;
 Establecer relaciones con organismos no gubernamentales para crear vínculos de comunicación
con las distintas Dependencias, brindando apoyos externos a través de eventos u actos
especiales, y
Departamento de imagen institucional (03-341)
 Difundir los y acciones de la persona Titular del Poder Ejecutivo y las Dependencias mediante
la elaboración y desarrollo de estrategias de publicidad institucional;
 Asesorar en materia de y publicidad externa de la persona Titular del poder Ejecutivo y las
demás
 Producir y coordinar material publicitario para las campañas de difusión institucional;
 Planear y controlar los procesos y procedimientos de las estrategias publicitarias;
 Establecer estrategias, criterios y lineamientos para el manejo de la imagen institucional por
parte de las dependencias del Poder Ejecutivo;
 Desarrollar productos comunicativos para su difusión en medios de comunicación audiovisuales,
impresos y digitales, y
Delegaciones de relaciones públicas zona costa (03-122) y ensenada (03-
123)
 Administrar efectivamente los recursos que se hayan encomendado para el cumplimiento de los
objetivos y metas presentadas en los programas a desarrollar en la Delegación respectiva;
 Llevar a cabo la aplicación correcta y oportuna de las diversas políticas y procedimientos
emanados de la Subdirección de Imagen y Relaciones Públicas;

Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Colaborar en la elaboración del presupuesto de egresos asignado a cada Delegación en el


ejercicio fiscal;
 Vigilar que la organización de eventos que le competan a cada Delegación sean realizados bajo
los lineamentos establecidos por la Subdirección de Imagen y Relaciones Públicas;
 Coordinar la aplicación de los autorizados por el superior inmediato para cada una de las
Delegaciones.
 Establecer coordinación y comunicación permanente con las diversas unidades adscritas a la
de Imagen y Relaciones Públicas, y
 Las demás que le sean encomendadas por su superior jerárquico y aquellas que le confieran
las leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables. Para los efectos del presente
Reglamento, la Delegación de Relaciones Publicas Zona Costa, ejercerá sus FUNCIONES en
los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, y la Delegación de Relaciones Públicas
Ensenada, exclusivamente en el municipio de Ensenada.
Dirección general de la agencia digital (03-811)
 Conducir, diseñar, coordinar, y evaluar la implementación de las políticas de gestión de datos,
gobierno abierto, gobierno digital, gobernanza tecnológica, gobernanza de la conectividad, la
gestión de la infraestructura la atención ciudadana y mejora regulatoria de observación
obligatoria para las Dependencias y Entidades paraestatales;
 Coordinar con las Dependencias y Entidades Paraestatales, y en su caso, con las autoridades
federales y estatales, los mecanismos y herramientas necesarias para la implementación de las
políticas de gestión de datos, gobierno abierto, gobierno digital, gobernanza tecnológica,
gobernanza de la conectividad, la gestión de la infraestructura, la atención ciudadana y mejora
regulatoria del Poder Ejecutivo;
 Brindar soluciones tecnológicas que permitan atender las necesidades de los Dependencias y
Entidades Paraestatales;
 Diseñar y desarrollar a solicitud de Dependencias y Entidades Paraestatales, las herramientas
tecnológicas que permitan eficientar su gestión gubernamental.
 Realizar propuestas normativas en materia de gestión de datos, gobierno abierto, gobierno
digital, gobernanza tecnológica y gobernanza de la conectividad, la gestión de la infraestructura,
la atención ciudadana y mejora regulatoria en el Estado;
Dirección de enlace digital (03-821)
 Coadyuvar con las Dependencias y Entidades Paraestatales para solicitar, recibir, canalizar y/o
atender peticiones de información relacionadas con las FUNCIONES de la Dirección General de
Agencia Digital;
 Dar seguimiento a la implementación de la presente política de gestión de datos, gobierno
abierto, gobierno digital, gobernanza tecnológica, gobernanza de la conectividad, la gestión de
la infraestructura la atención ciudadana y mejora regulatoria, así como a los lineamientos y
estándares técnicos que de la misma emanen.
 Establecer comunicación constante con las Dependencias y Entidades Paraestatales con el
propósito de atender, solicitudes de la ciudadanía que reciban y que permitan el diseño,
implementación y evaluación de las políticas en la materia
 Coadyuvar con las Dependencias y Entidades paraestatales, en la integración de proyectos
normativos;
 Asistir a reuniones de trabajo con Dependencias y Entidades Paraestatales, en representación
de la persona titular de la Dirección General de Digital, cuando así lo determine, y
Departamento de vinculación de gobierno central y paraestatal (03-831)
 Establecer vínculos entre las Dependencias y Entidades Paraestatales para llevar a cabo
acciones de coordinación y cooperación para la definición y ejecución de políticas, estrategias y
programas en materia de gestión de datos, gobierno abierto, gobierno digital, gobernanza
tecnológica, gobernanza de la conectividad, la gestión de la infraestructura la atención
ciudadana y mejora regulatoria de observación obligatoria;

Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Realizar los estudios que permitan actualizar, mejorar y simplificar las acciones en materia
digital;
 Supervisar los proyectos con las Dependencias y Entidades Paraestatales de para determinar
su avance y establecer los pasos que deben seguirse con el fin de concluirlos.
 Verificar la comunicación entre las partes intervinientes en los proyectos de digitalización que se
lleven a cabo para crear sinergias y para aprovechar las experiencias previas;
 Auxiliar en labores de coordinación y vigilancia de los y acciones en materia digital;
Dirección de operaciones (03-841)
 Coordinar y dar seguimiento a los proyectos que desarrolle la Agencia Digital hasta su entrega
y/o puesta en operación;
 Asignar a las unidades administrativas que integran la Agencia, los proyectos de desarrollo de
soluciones tecnológicas que soliciten las Dependencias y Entidades Paraestatales, que hubieren
sido previamente autorizados;
 Impulsar, coordinar y monitorear la estrategia de comunicación de la Agencia, conforme a los
objetivos y mecanismos que establezca la persona titular de la Agencia Digital;
 Coordinar y/o dirigir los trabajos de implementación de sistemas de información, coadyuvando
en la automatización transversal de procesos y procedimientos de la Administración Pública;
 Supervisar, en el ámbito de sus FUNCIONES y en coordinación con las instancias competentes,
el diseño, implementación y difusión de las soluciones digitales que den cumplimiento a las
disposiciones del Sistema Nacional Anticorrupción, del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de
México y de los compromisos de Gobierno Abierto, de conformidad con las leyes y la
normatividad aplicable;
Departamento de operaciones (03-851)
 Colaborar en el seguimiento de los proyectos que desarrolle la Agencia hasta su entrega y/o
puesta en operación;
 Recibir y registrar los documentos vinculados con los proyectos que ingresen a la Dirección de
Operación;
 Proponer a soluciones tecnológicas que permitan atender las necesidades de las Dependencias
y Entidades Paraestatales;
 Apoyar en generación de lineamientos, manuales, criterios técnicos, metodologías, guías,
instructivos o demás instrumentos análogos para la operación de sistemas;
Oficina de representación del gobierno del estado de baja california en
la ciudad de méxico (03-141)
 Coordinar y dirigir las relaciones institucionales con las diversas dependencias y entidades de
la Administración Pública Federal, para dar cumplimiento en tiempo y forma a cada una de ellas;
 Administrar eficientemente la de trabajo que la persona Titular del Poder Ejecutivo deba
desarrollar en la Ciudad de México;
 Gestionar las solicitudes que hagan al Gobierno Federal, las Dependencias y Entidades
Paraestatales y en su caso representarlas dando puntual seguimiento a los asuntos;
 Acordar permanentemente con la persona Titular del Poder Ejecutivo los asuntos derivados de
las relaciones institucionales con las diversas dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal;
 Realizar el seguimiento de los asuntos acordados entre la persona Titular del Poder Ejecutivo y
los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, informándole
sobre su gestión y avance y, en su caso, acordar con los servidores públicos federales los
asuntos que de manera directa le encomiende la persona Titular del Poder Ejecutivo;

Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Coordinaciones de gabinete auxiliares ensenada (03-113) y zona costa


(03-112)
 Coordinar de manera conjunta y permanentemente con el Secretario Particular del Gobernador
la agenda de la persona Titular del Poder Ejecutivo que se deba desarrollar en cada municipio,
elaborando la logística previa a los eventos a los cuales deba asistir y dando seguimiento
oportuno a los compromisos que se deriven de ello;
 Coordinar. y controlar los recursos humanos, materiales y financieros que le sean asignados
a cada unidad administrativa dando puntual cumplimiento al Operativo Anual;
 Atender en audiencia a personas en lo individual o en grupos, así como a funcionarios de los
tres órdenes de gobierno, definiendo el curso de los planteamientos realizados a la Titular del
Poder Ejecutivo, dando seguimiento oportuno para su atención;
 Coordinarse con el Director de y Ayudantía y conjuntamente elaborar un Programa de pre-
giras, giras de trabajo y eventos de la persona Titular del Poder Ejecutivo en la Zona Costa y
Ensenada, verificando su cumplimiento;
 Las demás que le sean encomendadas por su superior jerárquico y aquellas que le confieran
las leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables. Para los efectos del presente
Reglamento, la Coordinación de Gabinete Auxiliar Zona Costa, ejercerá sus FUNCIONES en
los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, y la Coordinación de Gabinete Auxiliar
Ensenada, en los municipios de Ensenada y San Quintín.

Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

Secretaría General de Gobierno


Principales Funciones de las Unidades Administrativas

Oficina de la persona titular (04-111)


 Fijar, dirigir y controlar la política de la Secretaría, así como planear en los términos de la
legislación aplicable del sector correspondiente que, para tal efecto, procederá de conformidad
con las políticas, objetivos y prioridades que establezca el Ejecutivo del Estado.
 Formular y proponer a la Persona Titular del Ejecutivo, los proyectos de iniciativas de leyes,
reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes sobre asuntos de su competencia y del sector
correspondiente, así como de los demás ordenamientos que instruya el propio Ejecutivo de
acuerdo a los planes y programas establecidos y, en su caso, presentarlos al Congreso del Estado.
 Coordinar los programas de normatividad jurídica, procurando la congruencia de los criterios
jurídicos de las unidades del sector, interviniendo en la actualización y simplificación del marco
normativo de acuerdo a las disposiciones jurídicas establecidas.
 Establecer el sistema estatal de protección civil; supervisando las acciones y programas del
Ejecutivo relativos a la prevención de desastres; así como, ordenar la participación civil en eventos
de emergencia, controlando y disminuyendo los daños materiales y humanos.
 Coordinar y administrar en el Estado, el ejercicio de las atribuciones del Registro Civil, del
Notariado y la beneficencia pública y privada, garantizando su accesibilidad en los trámites y
servicios a la ciudadanía.
 Vigilar que las acciones de transparencia se cumplan en los términos dispuestos en la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y el Reglamento
de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California.
 Dirigir el Periódico Oficial del Estado y Coordinar y Supervisar la emisión de publicaciones oficiales
del Gobierno del Estado y Administrar los Talleres Gráficos.
 Expedir las constancias de antecedentes penales de conformidad con las disposiciones aplicables.
Coordinación de Protección Civil (04-822)
 Dirigir y controlar las acciones que en materia de protección civil en el Estado se realizan, con
apego a la normatividad y lineamientos establecidos.
 Dar seguimiento al apoyo de organismos nacionales e internacionales en materia de protección
civil, para programas de capacitación, investigación y desarrollo, con apego a los procesos
establecidos para su ejecución.
 Determinar e instrumentar las normas, políticas y lineamientos complementarios, que regulen la
operación de la dirección, y se oriente en la toma de decisiones para el seguimiento de los
programas establecidos.
 Fomentar las acciones de prevención contra fenómenos de carácter geológico,
hidrometereológico, químico, sanitarios y socio-organizativo, de conformidad con lo dispuesto en
la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de Baja California.
 Promover anteproyectos de ley o de reformas, decretos, acuerdos o normas técnicas a la
Secretaría, cuya materia corresponda a su competencia, y presentarlos a la Persona Titular del
Poder Ejecutivo del Estado a través de la Consejería Jurídica.
 Participar coordinadamente con las dependencias federales, estatales y municipales, así como
con los organismos del sector privado y social, en la prevención de desastres, así como en la
aplicación y distribución de ayuda que reciba en caso de riesgo, siniestro, desastre o eventualidad
grave.
 Integrar y operar un organismo estatal de capacitación especializada para personal de organismos
oficiales, organismos privados y grupos voluntarios, involucrados en la atención a emergencias y
protección civil.
 En el ámbito de su competencia, practicar inspecciones y verificaciones técnicas a edificaciones
e instalaciones, a fin de vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables e identificar

Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

los riesgos que puedan afectar a un amplio sector de la población, así como dictar las medidas de
seguridad necesarias e imponer las sanciones correspondientes.
 Promover en los medios de comunicación social planes y programas de capacitación, difusión y
divulgación a través de publicaciones, grabaciones, videocintas y campañas permanentes sobre
temas de protección civil, que contribuyan a la formación de una cultura en la materia.
 Formular el programa y subprograma anuales de protección civil, para su aprobación ante el
Consejo Estatal.
 Elaborar y mantener actualizado el Plan Estatal de Contingencia y el Atlas Estatal de Riesgos.
Dirección de Administración (04-211)
 Vigilar la correcta aplicación de normas, políticas, lineamientos y procedimientos en materia de
administración y desarrollo del personal, adquisiciones, recursos materiales y financieros, así
como en temas organizacionales, informáticos y de servicios generales.
 Coordinar la integración programática y presupuestal de la Secretaría, vigilando el cumplimiento
de la normatividad aplicable en el ejercicio del gasto; asimismo, llevar el ejercicio, control e informe
de gastos conforme a la metodología del presupuesto basado en resultados.
 Llevar a cabo el control y ejercicio de los recursos derivados de asignaciones y programas
federales, en los cuales la Dependencia es competente.
 Administrar políticas internas relativas a los procesos de ingreso, remuneración, capacitación y
desarrollo del personal adscrito a la Secretaría; gestionando las modificaciones en su situación
laboral, tales como bajas, licencias, vacaciones, comisiones y recategorizaciones, entre otras;
integrando los expedientes correspondientes y realizando los trámites ante la Oficialía Mayor.
 Vigilar y dar seguimiento al cumplimiento de los derechos, obligaciones y responsabilidades de
los servidores públicos, observando las políticas, lineamientos, reglas, condiciones generales de
trabajo, y demás ordenamientos legales aplicables.
 Coordinar la contratación eventual de recursos humanos y la prestación del servicio social y/o
prácticas profesionales, conforme a las necesidades y programas de las unidades administrativas
de la Secretaría, en el marco de la normatividad aplicable.
 Coordinar la elaboración y, en su caso, actualización de los instrumentos jurídico-administrativos
que rigen el quehacer de la Dependencia, tales como los manuales de organización,
procedimientos y servicios al público, y el catálogo de puestos específicos, que reflejen la labor de
las unidades administrativas y el quehacer integral de la Secretaría como parte del Poder Ejecutivo
del Estado.
 Coordinar la realización de análisis, diagnósticos y/o estudios sobre la estructura organizacional
de la Secretaría, orientados a propiciar la funcionalidad, eficiencia y mejora continua de la gestión
institucional.
 Llevar el seguimiento a los procesos de entrega-recepción en la gestión de cada una de las
unidades administrativas de la Dependencia, verificando que se observen las disposiciones
establecidas para tal fin y se documenten las evidencias requeridas sobre el manejo y resguardo
de los recursos financieros, humanos y materiales.
 Implementar los mecanismos de control interno que coadyuven al logro de las metas y objetivos
institucionales, previendo los riesgos implícitos, fortaleciendo el cumplimiento de las leyes y
disposiciones normativas, y coadyuvando a generar el adecuado ejercicio de la función pública
conforme a las exigencias del modelo de gobierno abierto.
 Elaborar el anteproyecto de Reglamento Interno y sus reformas, y someterlo a consideración de
la Persona Titular de la Secretaría.
 Dar seguimiento a la operación y control de inventarios de bienes muebles e inmuebles y parque
vehicular, verificando que se mantengan actualizados para su correcta y racional utilización;
estableciendo asimismo los mecanismos para el suministro de los servicios generales, solicitados
a través de las unidades administrativas, conforme a la normatividad aplicable y a los
procedimientos determinados por las dependencias normativas.
 Coordinar la autorización y operación de los trámites de adquisiciones, suministro de bienes y
equipo, emisión de viáticos, pasajes y demás gastos operativos; así como gestionar los fondos de
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

operación asignados a la Dependencia, por medio del sistema integral de presupuesto, vigilando
que los reembolsos respectivos se ajusten a los lineamientos establecidos por las dependencias
normativas.
 Supervisar la realización de la función informática de la Dependencia, verificando que se
proporcione el mantenimiento preventivo y/o correctivo de manera oportuna a los equipos de
cómputo; y coordinando la elaboración de diversos manuales e instructivos en materia de
seguridad informática, para el desarrollo adecuado de los sistemas de apoyo a la gestión
institucional.
Centro de Desarrollo Cívico (04-172)
 Diseñar, proponer e implementar políticas, normas, metodologías, planes y programas para
difundir y promover la cultura de la legalidad.
 Planear, programar y conducir sus actividades a corto, mediano y largo plazo, de conformidad con
la normatividad establecida y las asignaciones presupuestales de ingresos y egresos autorizadas.
 Diseñar y proponer un programa curricular sobre cultura de la legalidad y promover su inclusión
en los contenidos educativos afines.
 Diseñar, editar y distribuir los instrumentos de difusión de planes, programas y acciones que
desarrolle el Centro en la materia de cultura de la legalidad en los diferentes sectores de la
población, implementando las medidas de orientación a la ciudadanía acorde con las políticas de
la Secretaría.
 Promover las relaciones de intercambio académico con instituciones afines, a nivel estatal,
nacional e internacional, suscribiendo a través de las autoridades competentes los convenios
respectivos.
 Diseñar las políticas, estrategias y técnicas de capacitación y desarrollo de directivos, docentes,
promotores y representantes de organismos sociales, en materia de cultura de la legalidad.
 Organizar y realizar foros, cursos, talleres y demás acciones de capacitación en materia de cultura
de la legalidad.
 Fungir como órgano de consulta del sector educativo y demás instituciones públicas, sociales o
privadas, en materia de cultura de la legalidad.
Subsecretaría de Gobierno Tijuana (04-122)
 Representar al secretario en su jurisdicción promoviendo la gobernabilidad democrática;
fomentando las buenas relaciones entre poderes constitucionalmente establecidos; vigilando la
legalidad de los actos del Ejecutivo impulsando la participación ciudadana en las acciones del
gobierno en el área de su jurisdicción, con la finalidad de mantener un clima de convivencia social
armónica con plena vigencia del Estado de derecho y respeto absoluto a los derechos humanos.
 Dirigir y evaluar las actividades de las unidades administrativas adscritas, vigilando que se realicen
conforme a las normas y especificaciones administrativas aplicables.
 Proporcionar información y asesoría en la materia de su competencia y establecer la coordinación,
necesarias con otras unidades administrativas de la Secretaría, así como las dependencias y
entidades de los tres órdenes de gobierno de acuerdo a las políticas establecidas al respecto por
el secretario.
 Mantener e intensificar las relaciones del gobierno estatal con organismos de la sociedad civil,
asociaciones religiosas y dirigentes sociales, así como conducir y atender la política interna del
Estado para la preservación de la gobernabilidad, según lo estipulado en las políticas que rigen
estas acciones.
 Supervisar las acciones que promuevan la participación ciudadana en las acciones de gobierno,
según los lineamientos y especificaciones implementando mecanismos que permitan tal fin.
 Gestionar de manera oportuna los asuntos relativos a la función notarial, legalizar las firmas de los
titulares de las dependencias del Ejecutivo y de las diversas instituciones en el Estado, así como
también atender a la problemática relativa a la tenencia de la tierra en la entidad, de acuerdo al
marco legal que corresponde.

Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

Subsecretaría de Gobierno Ensenada (04-123)


 Representar al secretario en su jurisdicción promoviendo la gobernabilidad democrática;
fomentando las buenas relaciones entre poderes constitucionalmente establecidos; vigilando la
legalidad de los actos del Ejecutivo impulsando la participación ciudadana en las acciones del
gobierno en el área de su jurisdicción, con la finalidad de mantener un clima de convivencia social
armónica con plena vigencia del Estado de derecho y respeto absoluto a los derechos humanos.
 Dirigir y evaluar las actividades de las unidades administrativas adscritas, vigilando que se realicen
conforme a las normas y especificaciones administrativas aplicables.
 Proporcionar información y asesoría en la materia de su competencia y establecer la coordinación,
necesarias con otras unidades administrativas de la Secretaría, así como las dependencias y
entidades de los tres órdenes de gobierno de acuerdo a las políticas establecidas al respecto por
el secretario.
 Mantener e intensificar las relaciones del gobierno estatal con organismos de la sociedad civil,
asociaciones religiosas y dirigentes sociales, así como conducir y atender la política interna del
Estado para la preservación de la gobernabilidad, según lo estipulado en las políticas que rigen
estas acciones.
 Supervisar las acciones que promuevan la participación ciudadana en las acciones de gobierno,
según los lineamientos y especificaciones implementando mecanismos que permitan tal fin.
 Gestionar de manera oportuna los asuntos relativos a la función notarial, legalizar las firmas de los
titulares de las dependencias del Ejecutivo y de las diversas instituciones en el Estado, así como
también atender a la problemática relativa a la tenencia de la tierra en la entidad, de acuerdo al
marco legal que corresponde.
Delegación de Gobierno Tecate (04-124)
 Dirigir, supervisar y evaluar los planes y programas asignados a la Secretaría en su jurisdicción,
verificando que se cumpla con los proyectos, normas y especificaciones establecidas, a fin de
coadyuvar de manera óptima en las acciones de gobierno.
 Representar a la Secretaría en su ámbito territorial, supervisando la implementación de acciones
que permitan el desarrollo de la delegación, de acuerdo a los planes y programas asignados.
 Participar en la coordinación de reuniones con los tres órdenes de gobierno, para atender de
manera oportuna las peticiones de gestoría social y política que se presenten en el municipio
correspondiente, de acuerdo a los lineamientos.
 Atender de manera inmediata cualquier conflicto social o político que se presenten en el municipio
correspondiente, canalizándolos a cualquier instancia de gobierno para dar una pronta respuesta.
 Fomentar y supervisar la aplicación de la normatividad en acciones que en materia de política y
gobierno lleven a cabo las dependencias de gobierno en el municipio correspondiente.
 Coordinar la elaboración de estudios y proyectos en materia de política y gobierno, que se le
encomienden a la delegación en el municipio correspondiente, de acuerdo a las expectativas de
gobierno.
 Formular dictámenes e informes que le sean solicitados por el titular y suscribir los demás
documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y facultades, en razón de las materias de su
competencia.
 Coordinar el desarrollo de programas y proyectos de las diversas dependencias en el municipio,
dando el oportuno seguimiento a los compromisos del gobernador, acorde con el Plan Estatal de
Desarrollo.
Delegación de Gobierno Playas de Rosarito (04-129)
 Dirigir, supervisar y evaluar los planes y programas asignados a la Secretaría en su jurisdicción,
verificando que se cumpla con los proyectos, normas y especificaciones establecidas, a fin de
coadyuvar de manera óptima en las acciones de gobierno.
 Representar a la Secretaría en su ámbito territorial, supervisando la implementación de acciones
que permitan el desarrollo de la delegación, de acuerdo a los planes y programas asignados.

Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

 Participar en la coordinación de reuniones con los tres órdenes de gobierno, para atender de
manera oportuna las peticiones de gestoría social y política que se presenten en el municipio
correspondiente, de acuerdo a los lineamientos.
 Atender de manera inmediata cualquier conflicto social o político que se presenten en el municipio
correspondiente, canalizándolos a cualquier instancia de gobierno para dar una pronta respuesta.
 Fomentar y supervisar la aplicación de la normatividad en acciones que en materia de política y
gobierno lleven a cabo las dependencias de gobierno en el municipio correspondiente.
 Coordinar la elaboración de estudios y proyectos en materia de política y gobierno, que se le
encomienden a la delegación en el municipio correspondiente, de acuerdo a las expectativas de
gobierno.
 Formular dictámenes e informes que le sean solicitados por el titular y suscribir los demás
documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y facultades, en razón de las materias de su
competencia.
 Coordinar el desarrollo de programas y proyectos de las diversas dependencias en el municipio,
dando el oportuno seguimiento a los compromisos del gobernador, acorde con el Plan Estatal de
Desarrollo.
Delegación de Gobierno San Felipe (04-125)
 Dirigir, supervisar y evaluar los planes y programas asignados a la Secretaría en su jurisdicción,
verificando que se cumpla con los proyectos, normas y especificaciones establecidas, a fin de
coadyuvar de manera óptima en las acciones de gobierno.
 Representar a la Secretaría en su ámbito territorial, supervisando la implementación de acciones
que permitan el desarrollo de la delegación, de acuerdo a los planes y programas asignados.
 Participar en la coordinación de reuniones con los tres órdenes de gobierno, para atender de
manera oportuna las peticiones de gestoría social y política que se presenten en el municipio
correspondiente, de acuerdo a los lineamientos.
 Atender de manera inmediata cualquier conflicto social o político que se presenten en el municipio
correspondiente, canalizándolos a cualquier instancia de gobierno para dar una pronta respuesta.
 Fomentar y supervisar la aplicación de la normatividad en acciones que en materia de política y
gobierno lleven a cabo las dependencias de gobierno en el municipio correspondiente.
 Coordinar la elaboración de estudios y proyectos en materia de política y gobierno, que se le
encomienden a la delegación en el municipio correspondiente, de acuerdo a las expectativas de
gobierno.
 Formular dictámenes e informes que le sean solicitados por el titular y suscribir los demás
documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y facultades, en razón de las materias de su
competencia.
 Coordinar el desarrollo de programas y proyectos de las diversas dependencias en el municipio,
dando el oportuno seguimiento a los compromisos del gobernador, acorde con el Plan Estatal de
Desarrollo.
Delegación de Gobierno San Quintín (04-128)
 Dirigir, supervisar y evaluar los planes y programas asignados a la Secretaría en su jurisdicción,
verificando que se cumpla con los proyectos, normas y especificaciones establecidas, a fin de
coadyuvar de manera óptima en las acciones de gobierno.
 Representar a la Secretaría en su ámbito territorial, supervisando la implementación de acciones
que permitan el desarrollo de la delegación, de acuerdo a los planes y programas asignados.
 Participar en la coordinación de reuniones con los tres órdenes de gobierno, para atender de
manera oportuna las peticiones de gestoría social y política que se presenten en el municipio
correspondiente, de acuerdo a los lineamientos.
 Atender de manera inmediata cualquier conflicto social o político que se presenten en el municipio
correspondiente, canalizándolos a cualquier instancia de gobierno para dar una pronta respuesta.
 Fomentar y supervisar la aplicación de la normatividad en acciones que en materia de política y
gobierno lleven a cabo las dependencias de gobierno en el municipio correspondiente.

Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

 Coordinar la elaboración de estudios y proyectos en materia de política y gobierno, que se le


encomienden a la delegación en el municipio correspondiente, de acuerdo a las expectativas de
gobierno.
 Formular dictámenes e informes que le sean solicitados por el titular y suscribir los demás
documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y facultades, en razón de las materias de su
competencia.
 Coordinar el desarrollo de programas y proyectos de las diversas dependencias en el municipio,
dando el oportuno seguimiento a los compromisos del gobernador, acorde con el Plan Estatal de
Desarrollo.
Subsecretaría de Gobierno (04-121)
 Dirigir la elaboración de la política de gobierno que deberá aplicarse para el cumplimiento de las
instrucciones y criterios generales que deben de regir en el Gobierno del Estado de Baja California.
 Llevar el seguimiento y evaluación de las acciones de políticas y de gobierno de acuerdo a las
disposiciones establecidas en coordinación con los diferentes poderes de gobierno.
 Establecer vínculos con los partidos políticos, instituciones y organizaciones políticas, así como
los diferentes órdenes de gobierno, buscando recoger y encauzar propuestas que fortalezcan la
vida democrática del Estado; así como también analizar los procesos políticos y electorales que
se realicen en el Estado.
 Establecer mecanismos y procedimientos para lograr una mayor participación de las
organizaciones sociales y civiles en el proceso de transformación de las instituciones políticas.
 Poner en práctica estrategias que contribuyan al desarrollo político del Estado en las que
participen los partidos políticos, los diferentes órdenes de gobierno y los poderes del Estado,
tomando como base el Plan Estatal de Desarrollo.
 Supervisar y dar seguimiento y evaluación de los planes y programas de la Secretaría y del sector,
acordes al Plan Estatal de Desarrollo.
Dirección de Gobierno (04-131)
 Establecer relaciones institucionales con los poderes del Estado, las Dependencias de los tres
órdenes de gobierno, entidades del sector, organizaciones sociales y población en general, para
la instrumentación de las políticas de gobierno del Estado, en los términos que se determinen en
los planes y programas de la Secretaría.
 Representar al Titular de la Secretaría ante el Gobierno Federal, gobiernos estatales y
municipales, en las reuniones y mesas de trabajo intergubernamentales en las que formen parte
integrando y dando seguimiento a los puntos de acuerdo y compromisos que se generen, en los
términos establecidos por el superior jerárquico.
 Dirigir las acciones de la Dirección y coadyuvar con las demás áreas de la Secretaría en lo relativo
a los trámites y servicios que se prestan, dando seguimiento a demandas y planteamientos por
los ciudadanos en lo individual sobre asuntos de interés político, económico y social, que por
conducto del Secretario soliciten la intervención del Ejecutivo del Estado.
 Convocar, previa instrucción del superior jerárquico a reuniones con las diferentes unidades
administrativas y entidades del sector de la Secretaría, a fin de definir y evaluar la política de
administración pública en asuntos prioritarios cuando las circunstancias políticas, administrativas
o estratégicas de la Secretaría lo ameriten, o para atender asuntos de atribuciones concurrentes
de las unidades.
 Coadyuvar con las demás unidades administrativas y entidades del sector de la Secretaría y
Organismos, con la finalidad de impulsar y otorgar respuesta oportuna a los asuntos planteados
por organizaciones sociales, buscando alternativas de solución a sus peticiones.
 Dirigir, coordinar y controlar las acciones relativas al manejo de la correspondencia recibida en la
Secretaría a través de ventanilla, correo electrónico, sistemas de seguimiento electrónico o
cualquier otro medio, de conformidad con la legislación aplicable y el procedimiento interno
establecido.
 Analizar la correspondencia recibida en la Secretaría, remitirla a las Dependencias o unidades
administrativas correspondientes, preparando en su caso, los proyectos de acuerdos de atención
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

que se requieran, y dar seguimiento a la atención brindada a los asuntos, con base en las políticas
y lineamientos instruidos por el superior jerárquico.
 Autorizar la publicación de documentos en el Periódico Oficial del Estado, previa validación de la
Consejería Jurídica en su caso, observando las disposiciones legales en la materia, así como los
criterios para la gestión de firmas que determine la Coordinación General de Gabinete.
 Expedir las apostillas de documentos emitidos por servidores públicos en el Estado y por personas
investidas de fe pública, en los términos de la legislación aplicable.
 Expedir la legalización de firmas a través de la certificación de documentos emitidos por servidores
públicos en el Estado y personas investidas de fe pública, con base en el registro de firmas que al
efecto se lleve.
 Gestionar los trámites para la expedición de permisos y concesiones que correspondan a la
Secretaría.
 Gestionar el otorgamiento de anuencias para la realización de exposiciones, ferias populares, y
demás actos cuya autorización corresponda a la Persona Titular del Poder Ejecutivo del Estado
por conducto de la Secretaría.
 Asesorar y capacitar a los sujetos de derechos agrarios y a los ciudadanos, en materia agraria y
en relación con la regularización de la tierra.
 Coadyuvar en la creación de Juntas de Pobladores en los ejidos del Estado que lo soliciten, con
el propósito de que accedan a los servicios públicos y obras comunitarias que provea cualquiera
de los tres niveles de gobierno.
 Analizar y atender la problemática agraria y de tenencia de la tierra en el Estado, y dar seguimiento
a las acciones que se implementen para la solución de conflictos.
 Elaborar y someter a aprobación del Secretario, los dictámenes jurídicos de su competencia que
soliciten las Dependencias del ámbito estatal, así como canalizar y dar seguimiento a aquellas
que sean de carácter federal.
 Impulsar el desarrollo de los proyectos, programas y acciones tendientes a la construcción de la
política del Estado en materia agraria y tenencia de la tierra.
 Proponer la suscripción de convenios, acuerdos, contratos, así como de cualquier otro instrumento
de su competencia ante autoridades estatales, federales y municipales, organismos
constitucionales autónomos, organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas,
organismos internacionales, así como con instituciones y empresas de los sectores público y
privado.
 Emitir opinión respecto de la creación de municipios y delimitación de los límites territoriales al
interior del Estado, en lo que concierne a la materia agraria.
 Coadyuvar con la Subsecretaría de Asuntos Legales y Jurídicos en los juicios de amparo en
materia agraria, en los que la Secretaría sea parte o tenga interés jurídico.
 Elaborar un registro de conflictos agrarios y territoriales en el Estado con antecedentes e
información necesaria, que permita generar acciones de atención a los mismos.
 Dar respuesta a las notificaciones del derecho del tanto por enajenaciones de propiedad agraria,
con base en la información proporcionada por las Dependencias interesadas.
Dirección de Análisis Político y Evaluación de la Opinión Pública (04-141)
 Dirigir y fomentar políticas públicas ante los tres órganos de gobierno, instituciones y
organizaciones sociales, así como atender y llevar el seguimiento de los problemas sociales y
políticos que se presenten mediante mecanismos de participación conjunta, a fin de lograr de
manera permanente el desarrollo político y la armonía del Estado.
 Estudiar la problemática social y política, mediante la implementación de mecanismos que faciliten
el diseño de acciones que fomenten el óptimo desarrollo político del Estado.
 Coadyuvar en el diseño de políticas públicas y acciones de gobierno que promuevan el desarrollo
político del Estado y dar seguimiento a estas, cumpliendo con la puntual aplicación del marco legal
vigente.
 Dirigir y coordinar la elaboración de análisis y estudios de políticas públicas, que sirvan para
solucionar la problemática sociopolítica del Estado, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

 Acordar con su superior inmediato, el establecimiento de normas, criterios, sistemas y


procedimientos, así como la resolución de los asuntos cuyo trámite sea de la competencia de la
dirección a su cargo, mejorando el funcionamiento de la misma.
 Coadyuvar en las pláticas y resolución de conflictos de carácter político que requiera la
intervención de la Secretaría, buscando se llegue a la mejor solución para las partes.
 Identificar los fenómenos sociopolíticos que alteren la gobernabilidad del Estado.
 Recabar información sobre fenómenos sociales, eventos y manifestaciones públicas que incidan
o impacten en el Estado.
 Aportar información veraz y oportuna sobre los fenómenos sociopolíticos que se presenten en el
Estado, así como sus actores, para coadyuvar en la toma de decisiones.
 Elaborar agenda de riesgos para la gobernabilidad del Estado, como documento rector de las
posibles situaciones riesgosas.
 Integrar acervo de información y documentación para el eficiente cumplimiento de sus funciones.
Dirección de Enlace y Seguimiento Interinstitucional (04-181)
 Facilitar la integración de las diferentes Dependencias del Gobierno del Estado, con el fin de
atender con oportunidad los proyectos y programas prioritarios.
 Encauzar los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo y la Planeación Estratégica, en coordinación
con la Secretaría de Planeación y Finanzas, mediante la coordinación con los diferentes gabinetes
con el fin de facilitar a la Persona Titular del Ejecutivo y al Secretario la toma de decisiones.
 Promover los mecanismos de coordinación entre el Gobierno Federal, Estatal y Municipal, para
asegurar la aplicación uniforme de los criterios que se fijen para la ejecución y evaluación de los
programas prioritarios.
 Coordinar y dar seguimiento a la ejecución del proceso de Planeación Estratégica, manteniendo
la visión integral de las acciones institucionales asegurando que las decisiones se orienten a la
misión y visión del proyecto de gobierno.
Dirección de Vinculación Gubernamental (04-321)
 Proponer mecanismos para impulsar los vínculos institucionales a nivel federal, estatal y municipal
para contribuir al desarrollo político del Estado.
 Apoyar en la consolidación, fortalecimiento y conducción de las acciones gubernamentales del
Ejecutivo Estatal con los tres órdenes de gobierno.
Dirección de Atención de Asuntos Religiosos (04-461)
 Representar al Poder Ejecutivo del Estado ante las estructuras jerárquicas de las asociaciones,
iglesias, agrupaciones, organizaciones y demás instituciones religiosas, de acuerdo a la
normatividad establecida.
 Apoyar las asociaciones, iglesias, agrupaciones, organizaciones y demás instituciones religiosas
en sus gestiones para la obtención de su registro como asociaciones religiosas, así como la
solicitud para la apertura de templos, registro de nombramientos, separación o renuncia de
ministros de culto y representantes legales en los términos de la ley en la materia.
 Coadyuvar con la autoridad Federal en el registro de propiedades de las diferentes asociaciones,
iglesias, agrupaciones, organizaciones y demás instituciones religiosas, en colaboración con el
Instituto de Servicios Registrales y Catastrales en el Estado, así como de todos aquellos asuntos
o trámites que en materia religiosa sean de su competencia.
 Presentar a consideración, y en su caso, firma de la persona Titular de la Secretaría General de
Gobierno, los proyectos de iniciativas de leyes, decretos legislativos, reglamentos, decretos,
acuerdos y demás instrumentos jurídicos que se relacionan con el ámbito de competencia
religiosa.
 Garantizar la libertad de creencias y fomentar la tolerancia religiosa, dentro del marco jurídico
aplicable; así como la promoción, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, la Ley de
Asociaciones Religiosas y Culto Público mediante cursos, seminarios, foros y actos culturales.
 Observar el debido cumplimiento de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su
Reglamento y de los instrumentos jurídicos con los demás órdenes de gobierno, en los términos
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

de aplicación en el Estado.
 Atender los asuntos de carácter religioso y culto público, a efecto de contribuir de manera directa
o indirecta, en la reconstrucción del tejido social y la cultura de paz, así como al desarrollo social
y al fortalecimiento de los valores de la solidaridad y convivencia armónica de los ciudadanos.
 Desarrollar los proyectos, programas y acciones correspondientes a la política del Estado en
materia religiosa.
 Coordinar acciones con las autoridades federales, estatales y municipales en materia de asuntos
religiosos y auxiliarlas en el cumplimiento de sus funciones.
 Realizar investigaciones y análisis de los movimientos religiosos en el Estado.
 Atender y dar trámite a los avisos para la celebración de actos religiosos de culto público, con
carácter extraordinario fuera de los templos de conformidad a lo previsto en la Ley de la materia.
 Orientar a las asociaciones religiosas en sus trámites de registro, certificaciones, declaratorias de
procedencia, constancias, aperturas de templos o locales destinados al culto público,
regularización patrimonial y demás que le corresponda atender de acuerdo a la legislación.
 Coordinar las acciones para que se provean las medidas conducentes en centros de salud,
instituciones de asistencia social del sector público o privado, readaptación social, estancias o
estaciones migratorias y aquellos que se señalan en la legislación aplicable cuando los internos o
usuarios hagan petición expresa para recibir asistencia espiritual.
 Unificar, previa validación de la persona Titular de la Secretaría General de Gobierno, los criterios
para la interpretación de las disposiciones jurídicas en materia religiosa.
 Validar y suscribir, previa validación de la persona titular de la Secretaría General de Gobierno,
aquellos instrumentos jurídicos que se celebren con la federación, entidades federativas,
municipios, dependencias y entidades paraestatales que se relacionen con el ámbito religioso.
 Celebrar acuerdos con diversas autoridades federales, estatales y municipales a fin de apoyar las
solicitudes efectuadas por los grupos y asociaciones religiosas.
Dirección del Sistema Estatal de Información (04-471)
 Operar un Sistema Estatal de Información, de carácter político y social, que permita alertar sobre
acontecimientos de riesgo a la gobernabilidad del Estado.
 Proponer al superior jerárquico medidas de prevención, disuasión y control de acontecimientos de
riesgo y amenazas a la gobernabilidad, a las instituciones democráticas y al desarrollo del Estado.
 Establecer mecanismos de coordinación y vinculación con Dependencias de los tres órdenes de
gobierno, así como actores no gubernamentales, para coadyuvar al adecuado cumplimiento de
sus atribuciones.
 Elaborar estudios de carácter político y social, que le sean encomendados por el superior
jerárquico o que se relacionen con sus atribuciones, para la identificación y alerta sobre los riesgos
y amenazas en el Estado.
 Prestar auxilio estratégico, operativo o logístico a cualquiera de las áreas de la Administración
Pública Estatal, de conformidad con las instrucciones recibidas .
Dirección de los Asuntos Binacionales (04-422)
 Diseñar y proponer, políticas públicas para la vinculación, atención y seguimiento de las relaciones
internacionales en atención a las competencias del Gobierno del Estado.
 Elaborar y atender los análisis e informes políticos, así como formular opiniones de política
internacional y regional.
 Vincularse con autoridades diplomáticas, federales, municipales y de las distintas agencias
gubernamentales nacionales y extranjeras, a fin de diseñar políticas públicas estatales
encaminadas a coadyuvar con las relaciones internacionales del Estado.
 Contribuir, participar y asistir a las áreas competentes de la Secretaría General de Gobierno a la
formulación de política de cooperación internacional y binacional sobre temas de la nueva agenda
multilateral.

Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

 Apoyar, participar y asistir como enlace internacional a las distintas Secretarías y SubSecretarías
del Gobierno del Estado, para la vinculación con autoridades extranjeras en atención y seguimiento
a los temas de índole internacional.
 Generar y apoyar la firma de acuerdos de hermanamiento con otros países para la cooperación y
obtención de beneficios para el Estado en distintos rubros.
 Participar como enlace internacional, conforme a la competencia estatal, para la formulación de
políticas de cooperación en proyectos estratégicos de impacto internacional y binacional para el
Estado.
 Planear, preparar, organizar, dirigir y dar seguimiento a reuniones que en materia de consultas
políticas gubernamentales y reuniones internacionales-binacionales que se realicen con los
países, representaciones diplomáticas, organizaciones, dependencias y agencias
gubernamentales extranjeras y nacionales, de los tres órdenes de gobierno, de competencia de la
región en coordinación con las unidades administrativas competentes.
Subsecretaría de Derechos Humanos (04-702)
 Coordinar, orientar y dar seguimiento a los trabajos y tareas de protección y defensa de los
derechos humanos que lleven a cabo las dependencias y entidades de la Administración Pública.
 Proponer al Secretario las acciones de coordinación con las Dependencias y Entidades, para el
cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos
o por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
 Sistematizar y difundir información relativa al cumplimiento de las recomendaciones emitidas por
la Comisión Estatal de los Derechos Humanos o por la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos.
 Constituir, administrar y mantener actualizado el registro de las recomendaciones que la Comisión
Nacional y Estatal de los Derechos Humanos emitan a las dependencias y entidades de la
Administración Pública.
 Fungir como vínculo entre la Secretaría y las Organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la
defensa de los derechos humanos, así como atender y, en su caso, remitir a las instancias
competentes las peticiones que éstas le formulen, sin perjuicio de las atribuciones de otras
unidades administrativas de la Secretaría.
 Proponer a la Secretaría la firma de acuerdos de colaboración en materia de capacitación,
prevención y fortalecimiento de la cultura y respeto a los derechos humanos con diversas
instituciones, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Derechos
Humanos, así como organismos internacionales, instituciones académicas y otros.
 Proponer al Secretario, los mecanismos para el cumplimiento y seguimiento de los compromisos
asumidos por el Estado Mexicano en materia de Derechos Humanos, así como las
recomendaciones emitidas por organismos internacionales, previa validación de la SubSecretaría
de Asuntos Legales y Jurídicos.
 Someter a consideración del superior jerárquico la forma en que serán atendidas las
recomendaciones y sentencias dictadas por organismos internacionales en materia de derechos
humanos cuya competencia, procedimientos y resoluciones sean reconocidos por el Estado
Mexicano.
 Coordinar y supervisar, en la Secretaría, el cumplimiento a obligaciones que en materia de
protección y defensa de los derechos humanos le correspondan.
 Identificar y compilar los compromisos estatales en materia de derechos humanos que asuma el
Estado, así como promover y coadyuvar con las dependencias y entidades de la administración
para dar cumplimiento.
 Dictar, previo acuerdo con su superior jerárquico, las medidas administrativas que sean necesarias
para que las autoridades estatales, en el ámbito de sus respectivas competencias, procuren el
cumplimiento de los preceptos constitucionales en los relativo a los derechos humanos y a las
garantías para su protección.
 Vincular las acciones con organismos estatales, nacionales e internacionales en materia de
derechos humanos, para la colaboración y atención de asuntos en esta materia.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

 Dar trámite administrativo a las medidas que procuren el pleno respeto y cumplimiento, por parte
de las autoridades de la Administración Pública, de las disposiciones jurídicas que se refieren a
los derechos humanos y a las garantías para su protección.
 Coordinar la atención de las solicitudes de medidas precautorias o cautelares necesarias para
prevenir la violación de los derechos humanos, así como instrumentar dichas medidas, siempre
que no sean de la competencia de alguna otra dependencia de la Administración Pública.
 Diseñar y difundir de manera sistemática, programas de capacitación en materia de Derechos
Humanos a todos los servidores públicos de la Administración Estatal en conjunto con las
diferentes dependencias de la misma, evaluando y dando seguimiento puntual a los avances de
dichos programas, en cuanto a reducción de quejas, mejoramiento de los servicios y resultados
satisfactorios según la opinión de la ciudadanía.
 Fungir como responsable de la aplicación de la Ley para el Desarrollo y Protección Social de los
Periodistas del Estado de Baja California.
Dirección de Seguimiento a Recomendaciones y Quejas (04-712)
 Hacer del conocimiento de la Subsecretaría de Asuntos Legales y Jurídicos de las solicitudes de
información y de las recomendaciones que se realicen a los funcionarios y Dependencias de las
Administración Pública Estatal y Paraestatal de las que tenga conocimiento.
 Remitir a la Subsecretaría de Asuntos Legales y Jurídicos, la propuesta de contestación a las
recomendaciones de derechos humanos de las que tenga conocimiento.
 Dar seguimiento a las contestaciones de recomendaciones de derechos humanos que valide la
Subsecretaría de Asuntos Legales y Jurídicos.
 Analizar, evaluar e impulsar el seguimiento de las recomendaciones emitidas por la Comisión
Nacional y Estatal de los Derechos Humanos para lograr su cumplimiento.
Dirección de Atención a Personas Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas (04-722)
 Otorgar, a petición de los periodistas que lo soliciten, las medidas de atención o protección
necesarias para prevenir la consumación de una amenaza o para enfrentar riesgos inminentes o
agresiones contra su esfera jurídica, que sean consecuencia del ejercicio de su profesión.
 Establecer los elementos objetivos necesarios para la debida evaluación del otorgamiento de las
medidas de atención y protección, y la adopción de los criterios, lineamientos o protocolos
aplicables a la salvaguarda de la esfera jurídica de los periodistas.
 Programar, coordinar y dar seguimiento al otorgamiento de las medidas de atención y protección
a los periodistas, en coadyuvancia con las instituciones especializadas, autoridades
administrativas e instancias jurisdiccionales competentes.
 Establecer acciones de coordinación y colaboración con las organizaciones de la sociedad civil
que se hayan destacado por su labor en materia de atención y protección a los periodistas, en el
contexto de la defensa de la libertad de expresión.
Subsecretaría de Asuntos Migratorios (04-142)
 Instrumentar mecanismos de seguimiento a las recomendaciones de los instrumentos jurídicos
internacionales en materia migratoria y vigilar su cumplimiento.
 Gestionar y difundir los Programas Sociales del Gobierno del Estado para Migrantes.
 Promover la atención a migrantes en el Estado, donde exista mayor concentración de migrantes,
a efecto de consolidar el vínculo interinstitucional con las organizaciones sociales.
 Generar y difundir los elementos de información y comunicación en materia migratoria, así como
los programas de retorno voluntario a su Estado de origen.
 Gestionar la difusión de campañas de prevención de la violencia contra migrantes.
 Gestionar con las representaciones consulares la obtención de documentos de aquellos
connacionales que lo requieran.
 Ejecutar las acciones, políticas y programas estatales en materia de atención a migrantes.

Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

 Aplicar los derechos y obligaciones de los migrantes por el Estado, evitando circunstancias de
impacto en lo relativo a seguridad pública, salud y demás aspectos sociales en lo que incide esta
problemática.
 Conducir y operar las acciones de enlace entre las autoridades de los municipios y las autoridades
del Estado, así como de las autoridades federales migratorias asentadas en territorio de Baja
California, con el fin de procurar la subsistencia permanente de los derechos humanos y la
atención integral de las necesidades básicas de los migrantes.
 Fortalecer la relación del Gobierno del Estado con el Gobierno Federal y los municipios para el
desarrollo de proyectos, esquemas innovadores de participación y corresponsabilidad para la
atención y protección de los migrantes.
Dirección de Protección al Migrante y Vinculación (04-132)
 Diseñar, evaluar y ejecutar los procedimientos, programas y procesos que garanticen la defensa,
y protección de derechos humanos de los migrantes durante su ingreso, tránsito, salida y retorno
del territorio del territorio nacional en coordinación, en su caso, con la Subsecretaría de Derechos
Humanos.
 Coordinar la operación y funcionamiento d ellos grupos de protección a migrantes creados por la
Secretaría.
 Coordinar y supervisar la ejecución de los lineamientos y estrategias necesarias para la prestación
de los servicios que brindan los grupos y programas de protección a migrantes y evaluar su
operación.
 Proponer la suscripción de acuerdos necesarios para el retorno asistido de extranjeros y la
repatriación segura y ordenada de mexicanos, de conformidad con la política migratoria definida
por la Secretaría.
 Coordinar y dar seguimiento a las relaciones con organizaciones de la sociedad civil, instituciones
académicas, actores relevantes nacionales e internacionales, cuyo objeto esté vinculado a los
temas migratorios, de conformidad con la política migratoria y lineamientos definidos por la
Secretaría.
Dirección de Gestión para la Atención de Grupos Migrantes (04-152)
 Operar y mantener actualizado el Registro Estatal de Migrantes.
 Difundir y proporcionar los formatos que se utilizarán en el Registro Estatal de Migrantes.
 Diseñar e implementar, conjuntamente con la Procuraduría de los Derechos Humanos y
Participación Ciudadana del Estado, los esquemas necesarios que garanticen el acceso inmediato
de los migrantes a los servicios y programas de atención operados por dicha Comisión.
 Proponer, promover y participar en programas y campañas de atención a migrantes.
 Divulgar, por los medios de comunicación masiva a su alcance, información relativa a las acciones,
políticas y programas de atención a migrantes.
 Promover y operar el intercambio de información con dependencias e instituciones nacionales e
internacionales en materia de migración.
 Efectuar consultas y encuestas relacionadas con el fenómeno de la migración.
 Promover y fomentar, en coordinación con dependencias y entidades federales, estatales o
municipales, acciones de orientación y educación a la población, referente a la problemática que
representa el fenómeno de la migración.
 Reconocer el mérito y altruismo de las personas, físicas o morales, que participan en los
programas de atención a migrantes, mediante la expedición de las constancias.
 Promover el respeto y la proyección de los derechos de los migrantes, en su calidad de seres
humanos.
 Promover la inscripción voluntaria de migrantes en el Registro Estatal de Migrantes.
Subsecretaría de Enlace Institucional y Vinculación Social (04-341)
 Diseñar directrices de vinculación con las organizaciones de la sociedad civil, para fomentar la
participación ciudadana en la definición y ejecución de las políticas públicas, proyectos y acciones
del Gobierno del Estado.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

 Instrumentar líneas de acción sobre el seguimiento de políticas y estrategias de coordinación con


las organizaciones de la sociedad civil, para contribuir en los procesos de fortalecimiento y
desarrollo democrático del Estado.
 Establecer acciones en materia de asesoría, capacitación e intercambio de experiencias con las
organizaciones de la sociedad civil, para promover y fortalecer su participación en los asuntos
públicos y contribuir al desarrollo democrático del Estado.
 Instrumentar acciones relacionadas con la organización, participación y fomento de conferencias,
seminarios, coloquios, mesas redondas y demás espacios de discusión y análisis sobre asuntos
de la sociedad civil, para consolidar información que coadyuve a la toma de decisiones del
Secretario General de Gobierno.
 Promover la concertación de acciones sobre temas y asuntos competencia de otras Unidades
Administrativas de las Dependencias, para consolidar el diálogo y la consulta con las
organizaciones de la sociedad civil.
 Establecer estrategias de colaboración entre organizaciones de la sociedad civil para resolver
cuestiones de interés común, en el ámbito de sus responsabilidades.
 Establecer los mecanismos de coordinación en las relaciones del poder Ejecutivo, con las
organizaciones de la sociedad civil, para asegurar los canales de comunicación que construyan
pactos colectivos.
Dirección de Gestión y Asistencia a las Organizaciones de la Sociedad
Civil (04-311)
 Analizar la problemática social e implementar acciones para fomentar el desarrollo político en el
Estado.
 Atender las peticiones presentadas por los Organismos de la Sociedad Civil, grupos sociales y
particulares que acuden a la Secretaría y dar respuesta que en su caso corresponda.
 Mantener coordinación con Dependencias y Organismos con la finalidad de impulsar y otorgar
respuesta oportuna a los asuntos planteados por las organizaciones de la sociedad civil y grupos
sociales.
 Apoyar, orientar, canalizar y dar seguimiento a las demandas y planteamientos por los ciudadanos
en lo individual sobre asuntos de interés económico y social que por conducto del Secretario
soliciten la intervención del Ejecutivo del Estado.
Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas (04-331)
 Elaborar el Programa Estatal contra la Trata de Personas.
 Coordinar las acciones de sus miembros en la materia, para elaborar y poner en práctica el
Programa Estatal para Erradicar los delitos en materia de Trata de Personas y para la protección
y Asistencia a las Víctimas de estos delitos.
 Promover convenios de colaboración interinstitucional y suscribir convenios de coordinación con
los gobiernos de la federación, otras entidades federativas y los municipios, en relación con la
seguridad, internación, tránsito o destino de las víctimas, ofendidos y testigos de los delitos; con
el propósito de protegerlas, orientarlas, atenderlas y en su caso, asistirlas en su regreso a su lugar
de origen, así como para prevenir la trata de personas.
 Dar seguimiento y evaluar los resultados que se obtengan por la ejecución de los convenios de
coordinación.
 Elaborar un informe anual, el cual contendrá los resultados obtenidos del Programa Estatal, mismo
que será remitido al titular del Poder Ejecutivo y al Congreso del Estado.
 Elaborar políticas públicas en materia de prevención, combate y erradicación de la trata de
personas, así como la protección y atención a las víctimas de estos delitos.
 Llevar tareas de coordinación con los gobiernos municipales para el eficaz cumplimiento de los
fines de la Ley.
 Proponer la inclusión en las actividades que así se requiera, para Erradicar los delitos en materia
de Trata de Personas.

Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

 Desarrollar campañas de prevención, protección y atención en materia de trata de personas,


fundamentadas en la salvaguarda de la dignidad humana y el respeto a los derechos humanos,
con especial referencia a aquellos que sean considerados como grupos vulnerables.
 Informar y capacitar con perspectiva de género, de derechos humanos y conforme al interés
superior de la infancia, sobre los conceptos fundamentales y las implicaciones de la trata de
personas y de los instrumentos internacionales con la materia al personal de la administración
pública estatal y municipal, relacionados con la prevención e investigación con este fenómeno
delictivo.
 Coordinarse con la Comisión u órgano homólogo a nivel federal.
Sistema Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres (04-331)
 Promover la igualdad de género y la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
 Contribuir a la erradicación de todo tipo de discriminación.
 Contribuir al adelanto de las mujeres.
 Coadyuvar a la modificación de estereotipos que discriminan y fomentan la violencia de género, y
Fracción Adicionada
 Promover el desarrollo de programas y servicios que fomenten la igualdad entre mujeres y
hombres.
Sistema de Prevención. Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia
contra la Mujer (04-431)
 Fomentar la coordinación, concertación, colaboración e información entre las instituciones
estatales y municipales, públicas y privadas que se ocupen de la atención a cualquier modalidad
de violencia contra las mujeres.
 Promover la capacitación y sensibilización de los funcionarios del sistema judicial, de procuración
de justicia, del policial, del sistema de salud y en general, de cualquiera que preste servicios
relacionados con cualquier tipo o modalidad de violencia contra las mujeres.
 Gestionar ante los medios de comunicación, a fin de que participen en la difusión de programas,
campañas públicas encaminadas a sensibilizar y concientizar a la población sobre el problema de
la violencia contra las mujeres, y las medidas para su prevención, sanción y erradicación.
 Una vez implementado el programa estatal, los titulares de las dependencias que lo integran se
reunirán cada tres meses con la finalidad de evaluar el cumplimiento de los objetivos del programa,
y determinar conforme al resultado de la evaluación, las propuestas necesarias para el diseño e
instrumentación eficientes de las políticas en materia de prevención, atención y erradicación de la
violencia.
 Proponer a la Persona Titular del Poder Ejecutivo estatal su reglamento interno.
Coordinación de Enlace del Poder Ejecutivo para la Alerta de Violencia
de Género (04-331)
 Llevar a cabo el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar
la violencia feminicida en el Estado.
 Atender en coordinación con el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California, la declaratoria
de alerta de género contra las mujeres que emita el Gobierno Federal a través de la Secretaría de
Gobernación en los términos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de
Violencia.
 Vigilar el cumplimiento de la Ley de Acceso a las Mujeres a una vida libre de Violencia para el
Estado de Baja California.
 Garantizar una adecuada coordinación con la Federación, con la finalidad de erradicar la violencia
contra las mujeres.

Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

Coordinación Operativa del Sistema de Protección de Niñas, Niños y


Adolescentes de Baja California (04-371)
 Proponer las adecuaciones a la normatividad jurídica y capacitación y especialización a instancias
públicas y privadas en el ámbito estatal y municipal sobre los derechos de niñas, niños y
adolescentes.
 Promover y difundir los derechos de las niñas, niños y adolescentes; así como también la
instalación y seguimiento de los sistemas de protección de niñas, niños y adolescentes en cada
uno de los municipios del Estado de baja california.
 Mantener coordinación con los organismos públicos centralizados y descentralizados de la
administración pública federal, estatal y municipal en la evaluación de las políticas de desarrollo
social vinculadas con la protección de niñas, niños y adolescentes.
 Proponer las modificaciones a los lineamientos que determinen la integración, organización y
funcionamiento del sistema de protección de niñas, niños y adolescentes de baja california de
acuerdo con la normatividad en la materia.
 Coadyuvar en la elaboración del programa anual de trabajo que contenga acciones, metas,
objetivos de acuerdo a la ley para la protección y defensa de los derechos de niñas, niños y
adolescentes del Estado de Baja California.
 Revisar y analizar los proyectos e informes que elabora el personal a su cargo, facilitando el
seguimiento y toma de decisiones en el desarrollo de los trabajos.
 Proporcionar la información, y en su caso, la asesoría técnica en la materia de su competencia,
que le sea requerida por organismos públicos centralizados y descentralizados de la
administración pública federal, estatal y municipal, de acuerdo con las políticas establecidas al
respecto.
Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (04-001)
 Impulsar los esfuerzos de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento de las
acciones entre autoridades que participan en la búsqueda, localización e identificación de personas
desaparecidas y no localizadas en el Estado, de conformidad con lo dispuesto en la ley general en
materia de desaparición forzada de personas y /o desaparición cometida por particulares y del
sistema nacional de búsqueda de personas, y demás disposiciones aplicables, con la finalidad de
dar cumplimiento a los objetivos establecidos.
 Emitir y ejecutar el programa estatal de búsqueda, mismo que deberá estar alineado al programa
nacional de búsqueda, rector en la materia. así como también los lineamientos que regulen el
funcionamiento del registro estatal, en concordancia con los lineamientos de operación del registro
nacional de personas desaparecidas y no localizadas.
 Promover la celebración de convenios de colaboración con organizaciones académicas y de la
sociedad civil expertos en materia de personas desaparecidas o no localizadas, estableciendo las
acciones de capacitación o elaboración de protocolos de actuación, así como apoyo técnico.
 Apoyar la investigación en los casos de desaparición forzada con el fin de encontrar a la persona
desaparecida, en lo posible con vida. Determinar las condiciones de su desaparición y establecer
la identidad de los presuntos responsables, para que sean juzgados y sancionados agotando el
debido proceso.
 Promover las investigaciones por desaparición forzada, mediante el conocimiento de casos, la
adecuación de la conducta, los mecanismos de investigación y la efectiva protección de los
derechos de la víctima.
 Diseñar, evaluar y apoyar la ejecución del Plan de Búsqueda de Personas Desaparecidas,
mediante la asesoría de expertos, la adecuación de los planes a las normas vigentes, los fines de
la investigación y el apoyo a las autoridades judiciales que activan el Mecanismo de Búsqueda
Urgente.
 Conformar Grupos de Trabajo para el impulso de la investigación en casos específicos de
desaparición forzada, a los cuales no se les apondrán reservas respecto de las diligencias penales
que requieran conocer para el cumplimiento de sus funciones, salvo las establecidas por la ley.

Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

 Impulsar y supervisar el proceso de consolidación de los registros conforme a las leyes vigentes,
entre ellos: el Registro Nacional de Desaparecidos y Cadáveres, el Registro de Personas
Capturadas y Detenidas, el Registro Único de Víctimas.
 Recomendar medidas concretas de impulso y seguimiento de las investigaciones por desaparición
forzada de personas, de acuerdo con las competencias de cada institución.
 Promover mecanismos de coordinación en el ámbito nacional, regional y local, entre las
organizaciones estatales, organizaciones privadas y con todos los niveles, para la efectiva
aplicación de las leyes vigentes relacionadas con el delito de desaparición forzada.
Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (04-381)
 Ejecutar y dar seguimiento a los acuerdos y resoluciones adoptados por el Sistema nacional y el
Sistema Estatal.
 Garantizar el acceso a los servicios multidisciplinarios y especializados que el Estado
proporcionará a las víctimas de delitos por violación a sus derechos humanos, para lograr su
reincorporación a la vida social.
 Participar en la elaboración del Programa de Atención Integral a Víctimas, previsto en la Ley
General y elaborar anualmente un proyecto de Programa Estatal con el objeto de crear, reorientar,
dirigir, planear, coordinar, ejecutar y supervisar las políticas públicas en materia de atención a
víctimas, y proponerlo para su aprobación al Sistema Estatal.
 Proponer al Sistema Estatal políticas públicas de prevención de delitos y violaciones a derechos
humanos, así como de atención, asistencia, protección, acceso a la justicia, a la verdad y
reparación a las víctimas u ofendidos de acuerdo con los principios establecidos en la Ley General
de Víctimas.
 Instrumentar los mecanismos, medidas, acciones, mejoras y demás políticas acordadas por el
Sistema Estatal.
 Implementar el mecanismo de seguimiento y evaluación de las obligaciones derivadas de la Ley
General a Víctimas, que le sean propuesto por los Sistemas Nacional y Estatal.
 Proponer al Sistema Estatal las medidas legales necesarias para protección inmediata de las
víctimas cuando su vida o su integridad se encuentre en riesgo.
 Llevar a cabo coordinación con las instituciones competentes para la atención de una problemática
específica, de acuerdo con los principios establecidos en la Ley General de Víctimas, así como los
de coordinación, concurrencia y subsidiariedad.
 Rendir informe al Sistema Estatal sobre los avances del ¨Programa Estatal”.
Subsecretaría de Asuntos Legales y Jurídicos (04-451)
 Vigilar que en los asuntos de orden administrativo que competen al Secretario General de
Gobierno, se observen los principios de constitucionalidad y legalidad.
 Asesorar en las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales en las que figure
como parte la Secretaría.
 Ejercer la representación jurídica de la Secretaría en los casos en que el Secretario no la asuma
directamente.
 Prestar asesoría jurídica, emitir opinión y resolver las consultas que en materia jurídica y legislativa
le sean planteadas por el Secretario.
 Definir y unificar las políticas para propiciar la sistematización y coordinación en materia jurídica,
dentro de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos cuando así se requiera.
 Proponer al Secretario los estudios que permitan actualizar, mejorar y simplificar el marco jurídico
y operacional de la Secretaría.
 Formular y emitir opinión sobre la constitucionalidad y legalidad de los proyectos de ley, reformas,
reglamentos internos, decretos, acuerdos y demás instrumentos, que le encomiende el Secretario.
 Representar al Secretario, ante el Congreso del Estado para la reforma y actualización del marco
jurídico e institucional del Estado.
 Emitir opinión, sobre las iniciativas de Ley y decreto que se presenten ante Congreso del Estado,
así como de aquellas que remita el Congreso del Estado para su publicación.

Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

 Dar seguimiento jurídico a las acciones legales preventivas que pueden implementarse para
detectar y prevenir actos de corrupción por parte de funcionarios públicos, así como a las
denuncias que se interpongan.
 Realizar las acciones de investigación jurídica, así como los estudios y proyectos jurídicos y
legislativos tendientes al mejoramiento, adecuación y fortalecimiento de los principios de
constitucionalidad, legalidad, seguridad y certeza jurídica de las diversas acciones a cargo de la
Secretaría.
 Coordinar la formulación de los proyectos de reglamentos internos, decretos, acuerdos, circulares
y demás disposiciones jurídico administrativas, sometiéndolas a la consideración del Secretario.
 Coordinar que se lleve a cabo la concentración de la información de operaciones de los actos
notariales y de correduría pública, que permitan regular y fijar las medidas administrativas que se
requieran para la eficaz prestación del servicio.
 Remitir a las Unidades administrativas de la Secretaría, los criterios emitidos por los órganos
jurisdiccionales.
 Promover la protocolización notarial de actos relativos a las atribuciones y facultades de la
Secretaría.
 Recibir la documentación requerida para el examen de aspirante para la actividad notarial; llevando
a cabo, por consiguiente, el análisis de la solicitud y una vez aprobada, se fijará día y hora para
que tenga lugar el examen.
 Recibir y mantener bajo su cuidado los documentos que los notarios de su comprensión deban
remitir al Archivo General de Notarías.
 Tener bajo el cuidado y custodia de la Dirección del Archivo de Notarías, los volúmenes cerrados
y sus anexos que envíen los notarios. Así como recibir y guardar los sellos que deban depositarse
o inutilizarse.
 Expedir testimonios o copias certificadas de los instrumentos y documentación que obre en el
Archivo General de Notarías y de los que mantenga bajo su cuidado y custodia.
 Programar y efectuar visitas e inspecciones que se estimen pertinentes a notarias, e integrar y
mantener en custodia expedientes derivados de estas acciones, informando sobre el resultado de
las mismas al Secretario, para que dé estimarse conveniente se proceda conforme a derecho.
 Recibir, integrar y resguardar en la Dirección del Archivo de Notarías, los expedientes de
practicantes, aspirantes y adscritos de la función notarial, de los notarios titulares y de las notarías.
 Coordinar y administrar en el Estado, el ejercicio de las atribuciones del Registro Civil del Estado.
 Desempeñar todas aquellas facultades que le sean encomendadas por el Secretario.
Dirección de Enlace con Justicia y Transparencia (04-151)
 Garantizar la coordinación interinstitucional del poder Ejecutivo con los titulares del poder judicial
y legislativo del Estado mediante la representación del secretario general de gobierno ante
magistrados, jueces, consejeros de la judicatura del poder judicial del Estado, legisladores, en
reuniones de análisis de temas relativos a la implementación del nuevo sistema de justicia penal
que asegure su buen funcionamiento.
 Dirigir los trabajos de investigación sobre sistemas jurídicos de procuración y administración de
justicia con el objeto de enriquecer el marco jurídico sobre el que se desarrollará el nuevo sistema
de justicia penal.
 Dar seguimiento a la elaboración de propuestas de organización, seguimiento y evaluación para
la implementación de reformas en materia de justicia que resulten en la mejora del proceso de
implementación del nuevo sistema de justicia penal.
 Proporcionar información y asesoría en la materia de su competencia y establecer la coordinación
necesaria con otras unidades administrativas de la Secretaría, así como con dependencias de los
tres niveles de gobierno, de acuerdo con las políticas establecidas al respecto por el secretario.
 Dirigir la elaboración de proyectos de iniciativas, realizar investigaciones, así como emitir
opiniones sobre propuestas provenientes de las diversas dependencias interesadas en la materia,
aplicando el marco legal correspondiente, asegurando una efectiva administración y procuración
de justicia.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

 Revisar los estudios relativos a la función jurisdiccional y en procuración de justicia verificando


que se cumpla con la normatividad establecida.
 Llevar a cabo trabajos de investigación sobre sistemas jurídicos de procuración y administración
de justicia, sometiéndolos a consideración del subsecretario.
 Elaborar y revisar proyectos u opiniones sobre iniciativas de reformas a la constitución local, leyes
y otros ordenamientos jurídicos, en materia de procuración y administración de justicia de acuerdo
al marco legal correspondiente.
 Participar en los trabajos de la comisión interinstitucional de implementación del nuevo sistema de
justicia penal y en los comités técnicos de las instancias operadoras del nuevo sistema, aplicando
los criterios y normas que rigen estas acciones.
 Colaborar en la organización de eventos relacionados con la implementación de la reforma de
justicia siguiendo las especificaciones determinadas.
 Dirigir y supervisar la planeación, elaboración, organización, seguimiento y evaluación del
programa integral del nuevo sistema de justicia penal, mediante la coordinación interinstitucional,
asegurando la entrada en vigor y operación eficiente del nuevo sistema en los cinco municipios
del Estado.
 Programar y celebrar las diversas reuniones de coordinación con las instituciones operadoras y
normativas, dando seguimiento y evaluando la implementación de las reformas en materia de
justicia, con la finalidad de que el proceso de implementación este acorde a las políticas
establecidas.
 Garantizar una permanente comunicación e intercambio de información con los funcionarios de
enlace designados por las instituciones operadoras para programar y organizar el seguimiento y
evaluación de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), según lo marquen
los lineamientos y leyes establecidas para ello.
 Revisar y analizar los diversos documentos elaborados por las instituciones operadoras en el
proceso de implementación del NSJP, garantizando que contribuyan al desarrollo del mencionado
proceso, tomando como base las especificaciones y lineamientos establecidos.
 Solicitar información y reportes de los principales pendientes y avances logrados por las
instituciones operadoras en el proceso de implementación del NSJP, con la finalidad de detectar
posibles mejores al mismo.
 Promover y apoyar los procesos de reingeniería administrativa, así como la mejora continua y la
modernización de las instancias operadoras, que faciliten el proceso de implementación del nuevo
sistema de justicia penal.
 Cumplir con las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables en la ejecución de las
actividades asignadas en los programas operativos como los asuntos encomendados a su cargo.
así como también acordar con su jefe inmediato superior la resolución de los asuntos considerados
en el programa de trabajo, como los extraordinarios que atienda bajo su responsabilidad.
 Presentar informes periódicos sobre el avance de los programas y actividades asignadas a su
cargo, así como también proporcionar la información y en su caso, la asesoría técnica en la materia
de su competencia de acuerdo con las políticas establecidas al respecto.
 Dirigir y supervisar la actualización de la información contenida en la sección correspondiente a la
Secretaría en el portal de transparencia del gobierno del Estado de Baja California, así como dar
seguimiento a las solicitudes y peticiones que, por conducto de la unidad concentradora de
transparencia se le presenten de conformidad con las disposiciones normativas aplicables.
Dirección de Estudios y Procesos Administrativos (04-191)
 Vigilar que en los asuntos de orden jurídico-administrativo que competen al Secretario, se
observen los principios de constitucionalidad y legalidad.
 Emitir opinión jurídica respecto de las consultas que, en materia de iniciativas de reforma, creación
de leyes, decretos y reglamentos, le sean planteadas por el Secretario.
 Formular o emitir opinión sobre la constitucionalidad y legalidad de los proyectos de iniciativas de
leyes, de reglamentos de leyes y demás ordenamientos, que le encomiende el Secretario y
Subsecretario de Asuntos legales y Jurídicos.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

 Elaborar el análisis de la legislación federal, para retomar aquellas que pueden ser aplicadas en
el ámbito de la competencia de la Secretaría.
 Proponer al Secretario por conducto del Subsecretario de Asuntos Legales Jurídicos la
modernización y adecuación del orden jurídico estatal de conformidad con el Plan Estatal de
Desarrollo.
 Formular y dar seguimiento a proyectos de iniciativas de reforma, creación de leyes, decretos y
acuerdos que le encomiende el Subsecretario de Asuntos Legales Jurídicos, así como validar los
mismos en su caso.
 Validar y participar en la elaboración de los proyectos de reformas, creación de leyes, decretos,
reglamentos y acuerdos que sean necesarios para la buena marcha de la Administración Pública
Estatal.
 En su caso, convocar a las Dependencias, Entidades u órganos involucrados en un proyecto
jurídico, a las reuniones de trabajo que se estimen necesarias, a efecto de facilitar su comprensión
y análisis, intercambiar puntos de vista y alcanzar los acuerdos y determinaciones requeridos
respecto del criterio jurídico aplicable.
 Proponer al Subsecretario de Asuntos Legales y Jurídicos las políticas de unificación de criterios
jurídicos para propiciar la sistematización y coordinación en materia jurídica, de la Secretario,
cuando así se requiera.
 Coordinar los programas de normatividad jurídica, procurando la congruencia de los criterios
jurídicos de las Unidades Administrativas, interviniendo en la actualización y simplificación del
marco normativo.
 Participar cuando así se requiera, en los programas de normatividad jurídica que apruebe la
Persona Titular del Poder Ejecutivo, propiciando y coadyuvando en la elaboración e
implementación de manuales y políticas de trabajo.
 Proponer al Secretario, por conducto del Subsecretario Asuntos Legales y Jurídicos, los estudios
que permitan actualizar, mejorar y simplificar el marco jurídico y operacional de la Secretaría.
 Conocer de los asuntos que le corresponda atender a las demás unidades administrativas
adscritas a la Subsecretaría de Asuntos Legales y Jurídicos, cuando así sea requerido.
 Revisar previo a la validación del Subsecretario de Asuntos Legales y Jurídicos y firma del
Secretario, que los instrumentos jurídicos-administrativo que así lo requieran, cuenten con el
dictamen, opinión o validación favorable de las Dependencias o unidades administrativas según
corresponda.
 Formular opinión sobre la legalidad de los proyectos de contratos, convenios, acuerdos, o decretos
que le encomiende el Subsecretario de Asuntos Legales y Jurídicos.
 Fijar, unificar y proponer al Subsecretario de Asuntos Legales y Jurídicos los criterios de
interpretación y de aplicación de los instrumentos jurídico-administrativo que norme el
funcionamiento de la Secretaría.
 Apoyar en el desarrollo del Sistema Integral de Normatividad Estatal, verificando su constante
actualización.
 Expedir, cuando proceda, copias certificadas de los documentos que obren en los archivos de la
Dirección.
 Validar la información y documentación jurídica que se requiera para elaborar los proyectos de
nombramientos de los servidores públicos nombrados por la Persona Titular del Poder Ejecutivo.
 Dictaminar la procedencia de emitir Acuerdos Delegatorios de facultades u Oficios de instrucción
para la representación de la Secretaría en contratos, convenios, cartas de intención o
memorándums de entendimiento, y demás instrumentos jurídicos en que participe.
 Emitir opinión jurídica de los asuntos que le encomiende el Subsecretario de Asuntos Legales y
Jurídicos respecto de los asuntos que le corresponde atender.
 Emitir opinión respecto de las consultas jurídicas en las materias que no se encuentren
encomendadas a otras Dependencias o unidades administrativas.
 Elaborar, atender y dar seguimiento a los proyectos relacionados con los asuntos jurídicos que le
sean encomendados por el Subsecretario de Asuntos Legales y Jurídicos.

Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

 Coordinarse con las Dependencias, Entidades y unidades administrativas que corresponda, para
la atención y seguimiento de los asuntos que le sean encomendados por el Subsecretario de
Asuntos Legales y Jurídicos.
 Realizar las investigaciones jurídicas, así como los estudios y proyectos jurídico legislativos
tendientes al mejoramiento, adecuación y fortalecimiento de los principios de constitucionalidad,
legalidad, seguridad y certeza jurídica de las diversas funciones a cargo de la Administración
Pública Estatal, que le solicite el Subsecretario de Asuntos Legales y Jurídicos.
Dirección Jurídica (04-241)
 Observar que se respeten los principios de constitucionalidad y legalidad en los asuntos de orden
administrativo que competan a la Secretaría.
 Designar asesores jurídicos para que atiendan y lleven a cabo el seguimiento a los asuntos
encomendados a la Dirección.
 Realizar acciones de coordinación con las unidades administrativas que correspondan, para la
atención y seguimiento de los asuntos que requieran de su intervención.
 Recopilar los criterios emitidos por los órganos jurisdiccionales y remitirlos al Subsecretario de
Asuntos Legales y Jurídicos.
Dirección de Seguimiento al Proceso Legislativo (04-251)
 Representar al poder Ejecutivo en las comisiones dictaminadoras de carácter legislativo en
observancia de la normatividad vigente, a fin de coadyuvar con el seguimiento de todo tipo de
iniciativas presentadas ante el Congreso del Estado.
 Dar seguimiento a los asuntos que se tratan con las comisiones dictaminadoras del poder
legislativo, emitiendo opinión respecto de los trabajos que se ventilan en estas reuniones.
 Coordinar el seguimiento ante el Congreso del Estado de las iniciativas presentadas por el
Ejecutivo, para la toma de decisiones del jefe inmediato de acuerdo al marco legal correspondiente.
 Llevar el seguimiento a los proyectos de iniciativas o reformas de las diferentes disposiciones
jurídicas que se presenten ante el Congreso del Estado para su aprobación y su posterior
publicación en el periódico oficial del Estado, observando se cumpla con las especificaciones ya
determinadas.
 Revisar y analizar las observaciones que el órgano de fiscalización del Congreso formula a las
dependencias del Ejecutivo del Estado, mediante la utilización de métodos procedimentales
sugeridos para el desarrollo de estos trabajos.
 Dar seguimiento a las observaciones en materia de fiscalización de la cuenta pública que formule
el Congreso del Estado.
 Coordinar reuniones con los diputados o grupos parlamentario del Congreso del Estado, para
revisar y analizar las iniciativas de ley o decreto, o bien para atender algún punto de acuerdo
económico que decrete la legislatura.
Dirección del Archivo General de Notarías (04-281)
 Promover la protocolización notarial de actos relativos a las atribuciones y facultades de la
Secretaría.
 Recibir la documentación requerida para el examen de aspirante para la actividad notarial; por
consiguiente, se llevará a cabo el análisis de la solicitud y una vez aprobada, se fijará día y hora
para que tenga lugar el examen.
 Recibir y mantener bajo su cuidado los documentos que los notarios de su comprensión deban
remitir al Archivo General de Notarías.
 Tener bajo el cuidado y custodia de la Dirección, los volúmenes cerrados y sus anexos que envíen
los notarios. Así como recibir y guardar los sellos que deban depositarse o inutilizarse.
 Expedir testimonios o copias certificadas de los instrumentos y documentación que obre en el
Archivo General de Notarías y de los que mantenga bajo su cuidado y custodia.
 Programar y efectuar visitas e inspecciones que se estimen pertinentes a notarias, e integrar y
mantener en custodia expedientes derivados de estas acciones, informando sobre el resultado de
las mismas al Secretario, para que de estimarse conveniente se proceda conforme a derecho.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda

 Recibir, integrar y resguardar en la Dirección, los expedientes de practicantes, aspirantes y


adscritos de la función notarial, de los notarios titulares y de las notarías.
Dirección del Periódico Oficial (04-441)
 Dirigir la publicación en el Periódico Oficial del Estado, de leyes, reglamentos, decretos y demás
disposiciones que deban regir en el Estado; así como la documentación proveniente de
Dependencias de Gobierno Federal, Estatal, Municipal, y de organismos descentralizados de
aquellos instrumentos que, por disposición legal, deban publicarse.
 Verificar la integración, edición y publicación del Periódico Oficial del Estado.
 Expedir la certificación de ejemplares del Periódico Oficial del Estado.
 Coordinar la suscripción, edición, venta, consulta y distribución del Periódico Oficial del Estado, de
acuerdo a la normatividad establecida para tal efecto.
 Autorizar la publicación de los documentos en el Periódico Oficial del Estado, de acuerdo a las
disposiciones legales en la materia.
 Resguarda y custodiar los documentos y anexos derivados de las publicaciones en el Periódico
Oficial del Estado; así como ordenar la devolución de los documentos originales a los interesados
que sean solicitados por escrito, en los términos de los lineamentos establecidos por el superior
jerárquico.
 Establecer la programación de presupuesto para el ejercicio del año correspondiente.
 Programar los trabajos de impresión de las Dependencias del gobierno del Estado mediante
solicitud de orden de trabajo.
 Dirigir el diseño de los sistemas de control de materiales.
 Supervisar la prevención y corrección del mantenimiento de equipo de imprenta.
 Proporcionar y diseñar criterios de optimización de recursos para la presentación de los servicios
solicitados, cumpliendo con las normas establecidas en materia de imprenta.
 Coordinar y supervisar las áreas involucradas para la impresión de los formatos, conforme a la
calidad y tiempo requeridos.
 Asesorar a las Dependencias del Gobierno del Estado respecto al tipo de materiales que se
requieren para la impresión de sus formatos y el aprovechamiento de éstos.
 Validar las impresiones en talleres externos.
 Investigar e implementar nuevas técnicas, equipos y materiales para ofrecer una mejor calidad en
los trabajos, mediante los procedimientos y lineamientos establecidos.
Dirección del Registro Civil (04-511)
 Dirigir y verificar que las funciones del registro civil en el Estado ejercidas a través de las oficialías
del registro civil se realicen conforme a las disposiciones del código civil, la ley orgánica del registro
civil y demás ordenamientos legales aplicables, a fin de producir un impacto positivo para la
población usuaria, traducido en beneficios palpables e inmediatos en los trámites que se realizan
en la dependencia.
 Dar seguimiento a la capacitación de los oficiales y demás personal que labora en el registro civil,
así como en los módulos de CURP distribuidos en el Estado, para el mejor desempeño de sus
funciones, según los requerimientos implícitos en los objetivos y metas de la dirección.
 Resolver sobre las rectificaciones de las actas y/o el procedimiento de cancelación de las mismas
y autorización de registros extemporáneos que se les presenten, así como expedir copia certificada
de las constancias que se encuentren en el archivo general del registro civil, de acuerdo a los
requerimientos de los usuarios del servicio.
 Llevar a cabo en coordinación con las dependencias que correspondan, las acciones tendientes
al mejoramiento de la institución, partiendo de los planes y programas establecidos.
 Determinar el tipo de papelería oficial y formas de actas, que de manera uniforme se utilizarán en
las oficialías del registro civil, asimismo girar instrucciones e instructivos necesarios para el buen
funcionamiento de la dependencia.
 Administrar el archivo general del registro civil a su cargo, así como gestionar y coordinar la
estandarización de los mismos con las oficialías del registro civil, según los lineamientos y programas
establecidos.
Organización y
Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO


Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la persona Titular (05-111)
 Establecer y controlar las políticas de la Oficialía, así como planear, coordinar y evaluar en términos
de la legislación aplicable, las funciones que le corresponden a la Oficialía Mayor.
 Administrar los recursos humanos y materiales para el desarrollo y funcionamiento eficaz del Poder
Ejecutivo, brindando los servicios públicos con sentido humanista.

Delegación Tijuana (05-132)


 Representar a la Oficialía en Tijuana, ejerciendo las atribuciones de su competencia, así como en
los actos y comisiones que por acuerdo expreso le encomiende el Oficial Mayor.

Delegación Playas de Rosarito (05-135)


 Representar a la Oficialía en Playas de Rosarito, ejerciendo las atribuciones de su competencia, así
como en los actos y comisiones que por acuerdo expreso le encomiende el Oficial Mayor.

Delegación Ensenada (05-213)


 Representar a la Oficialía en Ensenada, ejerciendo las atribuciones de su competencia, así como
en los actos y comisiones que por acuerdo expreso le encomiende el Oficial Mayor.

Delegación Tecate (05-244)


 Representar a la Oficialía en Tecate, ejerciendo las atribuciones de su competencia, así como en
los actos y comisiones que por acuerdo expreso le encomiende el Oficial Mayor.

Delegación San Quintín (05-468)


 Representar a la Oficialía en San Quintín, ejerciendo las atribuciones de su competencia, así como
en los actos y comisiones que por acuerdo expreso le encomiende el Oficial Mayor.

Subsecretaría de Administración (05-101)


 Acordar con el Oficial Mayor la atención de los asuntos de las unidades administrativas adscritas a
su responsabilidad, informando oportunamente sobre los mismos.
 Desempeñar las facultades y comisiones que el Oficial Mayor le indique, representarlo en los
comités, juntas y demás órganos de dirección en los que se incluya a la Oficialía e informarlo sobre
el ejercicio y desarrollo de las mismas

Dirección de Administración y Transparencia (05-121)


 Administrar los recursos humanos adscritos a la Dependencia.
 Administrar el recurso financiero asignado a la Dependencia.
 Administrar los recursos materiales de la Dependencia.
 Atender el mandato constitucional como derecho humano del acceso a la información en un lenguaje
claro y sencillo para la ciudadanía.

Departamento de Control Presupuestal (05-131)


 Revisar e integrar la formulación del anteproyecto de presupuesto de egresos de la dependencia,
así como controlar y evaluar su adecuada aplicación, atendiendo a las políticas y lineamientos
que al efecto se establezcan.

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Analizar y verificar los reportes presupuestales informando a las unidades administrativas de


la Oficialía, la disponibilidad de recursos, y coordinar al interior de la Oficialía la integración de la
información a proponer por la Dependencia como parte del Plan Estatal de Desarrollo, en la
materia de su competencia, así como de los informes anuales de labores.
 Asesorar y, en su caso, recibir y tramitar las solicitudes de adquisición de recursos materiales,
requisiciones de artículos de oficina y limpieza, solicitudes de pago de viáticos, pasajes, hospedaje
y fondos revolventes provenientes de las unidades administrativas adscritas a la Oficialía Mayor.

Departamento de Archivo General (05-141)


 Recibir, clasificar, registrar y archivar la correspondencia oficial generada por la Oficialía.
 Controlar y distribuir la correspondencia mediante el sistema de valija y mensajería de la
administración pública centralizada.

Departamento de Servicios Administrativos Tijuana (05-142)


 Administración de los recursos humanos, materiales y financieros de la Delegación de esta Oficialía
Mayor en Tijuana.

Departamento de Recursos Materiales (05-151)


 Administrar/coordinar el servicio de la aerotransportación para la persona titular del Poder Ejecutivo,
funcionarios de primer nivel y comitivas de trabajo, realizando la programación de la transportación
vía aérea, cumpliendo con las políticas y procedimientos que faciliten la toma de decisiones de la
Dirección Administrativa controlar el funcionamiento.
 Administrar, programar y atender conjuntamente con el Director Administrativo el mantenimiento
preventivo de los aviones, a través de la elaboración de la orden de trabajo, para la compañía
prestadora del servicio.
 Administrar/Coordinar agenda de las rutas programadas, informando al jefe de pilotos y en su caso
a los pilotos, los horarios, fechas y nombre de los funcionarios que utilizarán el servicio.
 Programar conjuntamente con el jefe de pilotos, los cursos de capacitación de los pilotos,
estableciendo contacto con las empresas prestadoras del servicio, para su control y seguimiento
correspondiente.
 Canalizar las unidades vehiculares oficiales de la Oficialía Mayor a los talleres externos autorizados
por la misma dependencia, para el mantenimiento preventivo y la reparación de los desperfectos en
sus sistemas mecánicos.
 Administrar la dotación mensual de combustible de los vehículos oficiales de Oficialía Mayor.
 Aprobar las facturas de trabajo observadas por los talleres externos autorizados, así como las
órdenes de servicio, aplicando las afectaciones al presupuesto.

Departamento de Tecnologías de la información (05-171)


 Aplicar las políticas y procedimientos en materia de informática que permitan la optimización de los
recursos disponibles en el equipo de cómputo de la Oficialía.
 Evaluar técnicamente el equipo informático existente en las diferentes unidades administrativas de
Oficialía y presentar soluciones informáticas a requerimientos específicos, proponiendo la
adquisición y/o sustitución de equipos o sistemas que considere conveniente.

Departamento de Servicios Administrativos Ensenada (05-233)


 Administrar de los recursos humanos, materiales y financieros de la Delegación de esta Oficialía
Mayor en Ensenada.

Oficina enlace de pasaportes (05-191, 05-192)


 Colaborar con la Secretaría de Relaciones Exteriores en la emisión de pasaportes a la ciudadanía.
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Recursos Humanos Tijuana (05-152)


 Validar y llevar el control de los nombramientos, ascenso, cambios de adscripción, licencias,
vacaciones, permisos, bajas y demás movimientos de personal de la administración pública
centralizada en Tijuana.

Departamento de Recursos Materiales Tijuana (05-172)


 Ejecutar los procedimientos de adquisición de acuerdo a la normatividad aplicable, con la
correspondiente intervención del comité de adquisiciones en Tijuana.
 Planear, organizar y dirigir los sistemas para el manejo y control de bienes inmuebles y
arrendamientos en Tijuana.
 Atender y ejecutar los trabajos y proyectos de conservación, limpieza y mantenimiento de
instalaciones y edificios públicos del Poder Ejecutivo de Gobierno del Estado en Tijuana.

Dirección de Recursos Humanos (05-211)


 Implementar y controlar los procedimientos de reclutamiento, selección, contratación, remuneración,
reconocimiento de antigüedad, remoción, terminación y rescisión de la relación laboral del
personal de la administración pública centralizada, así como de seguridad, salud y medio ambiente
en el trabajo.
 Validar y llevar el control de los nombramientos, ascensos, cambios de adscripción, licencias,
vacaciones, permisos, bajas y demás movimientos de personal de la administración pública
centralizada, de conformidad con las políticas y disposiciones legales aplicables.
 Supervisar y tramitar los pagos de sueldos, liquidaciones, indemnizaciones y demás prestaciones
económicas, a que tengan derecho los servidores públicos de las dependencias de la administración
pública centralizada, en apego a la legislación aplicable.

Departamento de Administración de Personal (05-221)


 Operar y supervisar los sistemas de administración de personal de las dependencias de la
administración pública centralizada.
 Tramitar y controlar las licencias, incapacidades, permisos, reincorporaciones, vacaciones y demás
movimientos que genere el personal de las dependencias de la administración pública centralizada,
así como tramitar y controlar administrativamente la comisión, reubicación, remoción, terminación,
rescisión y demás movimientos de bajas definitivas del mismo.

Departamento de Administración de Recursos Humanos Ensenada (05-


223)
 Operar y supervisar los sistemas de administración de personal de las dependencias de la
administración pública centralizada en Ensenada
 Tramitar y controlar las licencias, incapacidades, permisos, reincorporaciones, vacaciones y demás
movimientos que genere el personal de las dependencias de la administración pública centralizada,
así como tramitar y controlar administrativamente la comisión, reubicación, remoción, terminación,
rescisión y demás movimientos de bajas definitivas del mismo en Ensenada.

Departamento de Seguridad y Salud en el trabajo (05-231)


 Promover y difundir entre las dependencias de la administración pública centralizada y cada uno
de los centros de trabajo, estrategias y programas tendientes a mejorar las condiciones físicas y
ambientales en las que se desempeña el trabajo.
 Implementar las disposiciones aplicables en materia de seguridad, salud, higiene y medio
ambiente en el trabajo o en la prestación del servicio de las dependencias de la administración
pública centralizada, de conformidad al marco normativo aplicable, y en su caso, proponer las
adecuaciones que considere pertinentes.
Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Recurso Materiales Ensenada (05-243)


 Elaborar, controlar y supervisar los programas de mantenimiento correctivo y preventivo a los
sistemas de equipo técnico de infraestructura.
 Planear, programar y supervisar la ejecución de proyectos de remodelación, conservación,
limpieza y mantenimiento preventivo de instalaciones y edificios públicos del Poder Ejecutivo, así
como los trabajos encaminados a cubrir eventos oficiales y actos cívicos en la ciudad de Ensenada.

Dirección de Bienes Patrimoniales (05-311)


 Controlar y vigilar los inventarios, avalúos, resguardos, altas y bajas de bienes muebles de la
administración pública centralizada.
 Aplicar los procedimientos de asignación, adquisición, contratación, enajenación, arrendamiento,
uso, conservación, concesión, incorporación, desincorporación, afectación y mantenimiento del
patrimonio inmobiliario del Gobierno del Estado, de conformidad con la normatividad aplicable.

Departamento de Bienes Muebles y Almacenes Generales (05-321)


 Controlar y supervisar de manera aleatoria las actividades de inventario de los bienes muebles de
las dependencias de la administración pública centralizada.
 Organizar, administrar y supervisar el sistema de bienes muebles que formen parte del patrimonio
de las dependencias de la administración pública centralizada, así como las afectaciones al sistema
integral de bienes de alto consumo y transitorios.

Departamento de Arrendamientos, asignaciones, regularizaciones y


transferencias (05-341)
 Suscribir los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles del Gobierno del Estado, así como
elaborar los proyectos de convenio, donación, comodato, permuta, compra, venta, iniciativa de
desincorporación y autorización de enajenación, decreto de afectación y demás instrumentos
jurídicos que generen derechos u obligaciones para el Gobierno del Estado en materia de bienes
inmuebles, en observancia de la normatividad aplicable y remitirlos para su validación a la
Secretaría General de Gobierno.

Departamento de Padrón Inmobiliario y área técnica (05-351)


 Mantener actualizado el inventario de los bienes inmuebles propiedad del Gobierno del Estado, a
través de sistemas de digitalización de información e imagen.

Instituto de comercialización de Bienes para el Bienestar (05-361)


 Elaborar y tramitar convocatorias, licitaciones públicas y concursos para la enajenación y concesión
de bienes inmuebles del Gobierno del Estado, de conformidad con la normatividad aplicable.
 Coordinar el Comité de Compras y Ventas de Bienes Inmuebles de la Oficialía y participar en la
verificación y aplicación del proceso de licitación y enajenación, en apego a la normatividad aplicable.

Dirección de Adquisiciones y Servicios Generales (05-401)


 Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar la prestación de los servicios generales
consistentes en ingeniería y mantenimiento, servicios básicos y taller mecánico, de conformidad
con la normatividad aplicable.
 Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar los sistemas para el manejo y control de adquisiciones.
 Coadyuvar con el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Poder Ejecutivo,
en la elaboración de proyectos de bases, convocatorias, actas de juntas de aclaración, presentación
de proposiciones, dictámenes, fallos, cuadros comparativos, así como aquellas actas que difieren
o declaran desierto un procedimiento y demás documentos necesarios para adjudicar, en apego
a la normatividad aplicable.
Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Subdirección de Adquisiciones (05-411)


 Integrar, ejecutar, controlar y evaluar el programa anual de adquisiciones, que requieran las
dependencias de la administración pública centralizada.
 Ejecutar los procedimientos de adquisición de acuerdo a la normatividad aplicable, con la
correspondiente intervención del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Poder
Ejecutivo.

Departamento de Invitaciones y Licitaciones (05-421)


 Programar y calendarizar la adquisición de bienes y servicios mediante la aplicación de los
procedimientos de licitación pública e invitación, contenidos en la normatividad aplicable.
 Elaborar los proyectos de contratos y convenios sobre bienes y servicios adquiridos mediante los
procedimientos de licitación pública e invitación, de conformidad con la normatividad aplicable.

Departamento de Compras (05-431)


 Programar la adquisición de bienes y servicios mediante el procedimiento de adjudicación directa, de
conformidad con la normatividad aplicable.
 Elaborar los proyectos de contratos y convenios sobre bienes y servicios adquiridos de conformidad
con las disposiciones normativas aplicables en los casos de adjudicación directa.
 Autorizar la reservación de hospedaje y pasaje de avión, así como órdenes de trabajo que sobre
combustible requieren las dependencias de la administración pública centralizada.

Subdirección de Servicios Generales (05-441)


 Supervisar y controlar los trabajos relativos a ingeniería, limpieza, mantenimiento, proyectos de
remodelación y conservación de edificios públicos de las dependencias de la administración pública
centralizada y los necesarios para los eventos y actos cívicos que se lleven a cabo.

Departamento de Proyectos, control y seguimiento de obra (05-451)


 Elaborar expedientes técnicos de las obras por ejecutar a cargo de la Oficialía, estableciendo los
catálogos de conceptos, cantidades y precios unitarios, así como las especificaciones para la
autorización y aprobación de recursos de inversión.

Departamento de Servicios especializados y eventos (05-461)


 Diseñar y construir escenarios para cubrir los actos y eventos oficiales del titular del Poder Ejecutivo,
en coordinación con las dependencias organizadoras de los mismos.

Departamento de Ingeniería y Conservación (05-471)


 Atender y ejecutar los trabajos y proyectos de conservación, limpieza y mantenimiento de
instalaciones y edificios públicos del Poder Ejecutivo de Gobierno del Estado.

Departamento de Administración de Servicios (05-481)


 Gestionar, suministrar y controlar los servicios de agua potable, energía eléctrica, telefonía, mensaje
vía satélite y fotocopiado que requieran las dependencias de la administración pública centralizada,
generando el histórico de consumos por cada uno de ellos; así como la aprobación de la facturación
correspondiente para gestionar su pago, aplicando la normatividad en la materia.

Departamento Legal de Adquisiciones (05-491)


 Asesorar, emitir opinión y coadyuvar en la implementación de los procesos y trámites relacionados
con la adquisición de bienes y servicios.

Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de Normatividad y Políticas Administrativos (05-511)


 Elaborar y dictaminar en su caso, las normas, políticas y procedimientos para la administración
y racionalización de los recursos humanos, materiales y servicios de la administración pública
centralizada.
 Elaborar y dictaminar las normas, políticas y lineamientos para las adquisiciones, arrendamientos,
enajenaciones, desincorporación, permutas, transferencia o donación, conservación y
mantenimiento de bienes muebles e inmuebles, contratación y manejo de personal y de servicios
básicos que requiera la administración pública centralizada, acatando la normatividad aplicable.

Departamento de Normatividad (05-521)


 Formular y dictaminar las normas, políticas y lineamientos para la administración y manejo de los
recursos humanos, materiales, adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y servicios
administrativos que requiera la administración pública centralizada, acatando lo dispuesto por la
normatividad aplicable.
 Ejecutar los acuerdos y disposiciones del Oficial Mayor en materia de normatividad y políticas
administrativas, verificando el cumplimiento por parte de las dependencias de la administración
pública centralizada.

Departamento de Asesoría Jurídica Patrimonial (05-531)


 Emitir opinión, asesorar y coadyuvar en los proyectos de convocatorias o en los procedimientos para
la enajenación de bienes muebles del Gobierno del Estado, de conformidad con la normatividad
aplicable.
 Emitir opinión y asesorar en los proyectos de contrato de comodato y donación de bienes muebles,
en observancia de la normatividad aplicable.

Departamento de Asesoría Jurídica Laboral (05-541)


 Asesorar, emitir opinión y coadyuvar en la implementación de los trámites relacionados con la
remoción, terminación y rescisión de la relación laboral del personal de las dependencias de la
administración pública centralizada.
 Dictaminar y emitir opinión de los contratos laborales y demás actos o instrumentos de los que
deriven derechos y obligaciones laborales para la Administración Pública Centralizada, así como
brindar orientación a las Entidades Paraestatales.

Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano (05-161)


 Dirigir y supervisar la instrumentación de estrategias, así como la elaboración de estudios y
proyectos que sean necesarios para promover la profesionalización, el desarrollo y la capitalización
del talento humano al servicio de las dependencias de la administración pública centralizada.
 Planear, organizar, ejecutar y promover las acciones necesarias para la instrumentación del servicio
civil de carrera en las dependencias de la administración pública centralizada, para propiciar la
capitalización del talento humano.
 Elaborar, mantener actualizado y autorizar el Catálogo General de Puestos; así como autorizar los
catálogos de puestos específicos de las dependencias de la administración pública centralizada.

Dirección de Fortalecimiento Institucional (05-611)


 Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar los proyectos de innovación, uso eficiente
de recursos, ahorro e implementación de sistemas de calidad en las dependencias de la
Administración Pública Centralizada.
 Coordinar la definición, desarrollo y seguimiento a los proyectos de innovación, uso eficiente de
recursos y ahorro, estableciendo las metodologías y sistemas que permitan optimizar los recursos

Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

humanos, materiales y servicios, con la participación que corresponda a las unidades


administrativas de la Oficialía.
 Coordinar el uso de las tecnologías de información, que permitan su óptima utilización para el
mejoramiento de los procesos y servicios de la Oficialía.

Departamento de Fortalecimiento a Dependencias (05-621)


 Coordinar conjuntamente con las unidades administrativas de la Oficialía, así como con las
dependencias y entidades paraestatales de la Administración Pública, los proyectos de mejora,
simplificación y certificación de procesos bajo sistemas de gestión de calidad para el eficiente
funcionamiento de las áreas.

Departamento de Fortalecimiento a Entidades Paraestatales (05-641)


 Participar en las sesiones de los órganos de gobierno de las Entidades Paraestatales, en las que
Oficialía forme parte, así como en las comisiones técnicas consultivas que se establezcan para tal
efecto.
 Participar en los consejos, mesas de trabajo y demás órganos de gobierno de las Entidades
Paraestatales, y en el seguimiento de actividades de los mismos, para el establecimiento de
una gestión homogénea que permita la adecuada administración de los recursos humanos, recursos
materiales y de servicios.
 Revisar, y en su caso validar, los manuales administrativos de las Entidades Paraestatales.

Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL


Principales Funciones de las Unidades Administrativas

Oficina de la Persona Titular (06-111)


 Establecer, coordinar y aplicar la política de comunicación del Poder Ejecutivo, evaluando el clima
mediático y social, para contribuir a la gobernabilidad.

Coordinación Administrativa (06-131)
 Establecer, aplicar y coordinar las acciones en materia administrativa al interior de la Dirección, que
sean instruidas por el Titular, mirando en todo por la disposición de los recursos con base en
criterios de austeridad y honestidad.

Departamento de Información (06-141)
 Aplicar las acciones en materia de recopilación de la información recabada por las diferentes
instancias del Poder Ejecutivo, atendiendo las líneas establecidas por el Titular, a fin de abastecer
a otras instancias al interior de la propia Dirección.

Departamento de Redes (06-151)
 Aplicar las acciones en materia de difusión, establecimiento y control del clima mediático y
producción de contenidos, para las redes sociales del Poder Ejecutivo, atendiendo las líneas
establecidas por el Titular.

Departamento Audiovisual y de Imagen (06-161)
 Aplicar las acciones en materia de producción de contenidos audiovisuales para el Poder Ejecutivo,
atendiendo las líneas establecidas por el Titular.

Departamento de Monitoreo y Análisis (06-171)
 Aplicar las acciones en materia de seguimiento y análisis de la información que, respecto al Poder
Ejecutivo, se difunde a través de las Tecnologías de Información y Comunicación, midiendo el
efecto de lo anterior en la sociedad.

Departamento de Agenda (06-181)
 Elaborar la programación de las acciones y eventos de la Dirección, atendiendo las líneas
establecidas por el Titular.

Departamento de Difusión (06-191)
 Aplicar las acciones en materia de difusión de la información elaborada por el Departamento de
Información, atendiendo las líneas establecidas por el Titular, a fin de abastecer a los actores
mediáticos.

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

SECRETARÍA DE HACIENDA
Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (07-111)
 Presentar a consideración del titular del Poder Ejecutivo, los anteproyectos de la Ley de Ingresos
y Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal siguiente con la finalidad de enviarlo
al Congreso del Estado, así como otros anteproyectos de leyes, reglamentos, acuerdos y decretos,
en materias que sean competencia de la Secretaría.
 Dirigir, supervisar y asegurar que la aplicación del marco jurídico, normas y políticas en materia
planeación, programación, presupuestación, contabilidad, organización; que tendrá como fin ser
observados y atendidos por las Dependencias y Entidades Paraestatales del Poder Ejecutivo
Estatal.
 Expedir y validar aquellos instrumentos jurídico – administrativos que permitan establecer y dirigir
las políticas relativas a los asuntos de la competencia de la Secretaría y asegurar su cumplimiento
dentro del Poder Ejecutivo Estatal.
 Presentar a consideración de la persona titular del Poder Ejecutivo, las políticas en materia
atribucional de la Secretaría, que permita sentar las bases necesarias para formular y/o actualizar
el Plan Estatal de Desarrollo.
 Revisar y aprobar las propuestas para la creación, modificación o supresión de puestos y plazas
que conforman la estructura orgánica de la administración pública Centralizada y Paraestatal.
 Intervenir en la atención de los diferentes procedimientos derivados de las auditorías que los
Organismos Fiscalizadores realicen a la Cuenta Pública del Poder Ejecutivo Estatal.
 Intervenir y validar todas aquellas operaciones Fiscales, Financieras y Presupuestales que
constituyan compromisos para el Poder Ejecutivo Estatal, y las demás acciones en la materia que
ejecuten las Entidades Paraestatales.
 Revisar y atender aquellos actos referentes a la recaudación, fiscalización y administración de los
impuestos y otras contribuciones, los productos y aprovechamientos, y participar en la
determinación de los créditos fiscales y sus accesorios, así como verificar el correcto cumplimiento
de las obligaciones fiscales.
 Participar y Presidir las diferentes Sesiones, Comités, Juntas de Gobierno, Reuniones, etc. en las
que la Secretaría tenga intervención, así como designar a los servidores públicos que habrán de
representarlo.
 Dirigir la política de la Evaluación del Desempeño, así como aprobar las evaluaciones externas
que se efectúen sobre los programas y recursos Estatales y Federales autorizados.
 Acudir ante el Congreso del Estado cuando sea requerido por esa autonomía, con la finalidad de
atender asuntos propios de la Secretaría; así como enviar según las disposiciones aplicables, la
Cuenta Pública Anual e Informe de Avance de Gestión.
 Participar en la celebración de los instrumentos jurídico – administrativos en los que intervenga la
Secretaría en el ámbito de su competencia, en relación con otros Poderes, Ordenes de Gobierno,
Asociaciones Públicas y/o privadas.
 Cumplir las obligaciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el
Estado de Baja California y designar a los integrantes del comité y de la unidad de transparencia.
 Seleccionar a las personas que habrán de ocupar la titularidad de las Unidades Administrativas de
la Secretaría.
 Desempeñar las comisiones y funciones que le confiera la persona titular del Poder Ejecutivo.

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de Administración (07-361)


 Vigilar y dirigir la correcta aplicación del marco normativo en materia de recursos humanos,
materiales, servicios y programático-presupuestales con el fin de asegurar su aprovechamiento y
así lograr el cumplimiento de los Programas y Proyectos de la Secretaría;
 Fungir como enlace y gestionar los trámites en materia de recursos humanos, materiales y de
servicios ante la Oficialía Mayor y las Dependencias normativas correspondientes;
 Dirigir la administración del recurso humano al interior de la Secretaría, implementando políticas
internas para los procesos de reclutamiento y selección, remuneraciones, relaciones laborales,
capacitación y desarrollo, de acuerdo a los lineamientos y procedimientos establecidos por las
Dependencias normativas;
 Coordinar y atender los requerimientos de las Unidades Administrativas y personal de la Secretaría
y verificar su cumplimiento dentro del marco normativo correspondiente;
 Notificar las medidas correctivas, según sea el caso, al personal de la Secretaría, de acuerdo a las
disposiciones legales emitidas por las Dependencias normativas;
 Dirigir y supervisar la integración del Programa Operativo Anual, así como coordinar la elaboración
del anteproyecto de presupuesto de egresos y vigilar el ejercicio del presupuesto de egresos
autorizado y de programas de recursos federales asignados a la Secretaría, verificando su apego
a la normatividad en la materia;
 Colaborar en la realización de proyectos, eventos y actividades institucionales que realicen las
Unidades responsables y aquellas instruidas directamente por la persona titular de la Secretaría;
 Autorizar y solicitar a la Oficialía Mayor, los programas de servicio social, prácticas profesionales
y otras modalidades de vinculación de acuerdo a la solicitud que realicen las Unidades
Administrativas de la Secretaría;
 Verificar el correcto cumplimiento del otorgamiento de vehículos como incentivos al Gobierno del
Estado de Baja California por el Servicio de Administración Tributaria, y solicitar su incorporación
al patrimonio del Poder Ejecutivo;
 Autorizar los diversos pagos programados que soliciten las Unidades Administrativas de la
Secretaría dentro del marco normativo correspondiente;
 Proponer a la persona titular de la Secretaría, los proyectos de infraestructura y modernización de
los diferentes espacios de la Secretaria, para la calidad y eficiencia administrativa en la prestación
del servicio;
 Dirigir la actualización, implementación y debida observancia de los Manuales Administrativos y
Reglamento Interno de la Secretaría, por parte de las Unidades Administrativas, en apego a los
criterios establecidos por las Dependencias Normativas;
 Gestionar la actualización del Padrón de bienes muebles de la Secretaría entre las Unidades
Administrativas, con el fin de mantener un orden de los bienes que cada servidor o público tiene
bajo su resguardo;
 Concentrar, validar y gestionar el pago de prestadores de servicios de notificación y ejecución que
sean presentados por la Dirección de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria de
Baja California, debidamente autorizados para su procesamiento;
 Administrar los programas de mantenimiento preventivo y correctivo necesarios en las
instalaciones y equipamiento de bienes muebles de la Secretaría, solicitados por las Unidades
Administrativas, promoviendo su funcionalidad y operatividad de acuerdo al servicio que se brinda;
 Colaborar con las Dependencias normativas en la provisión de información y documentación
probatoria para la atención y desahogo de demandas o conflictos jurídico laborales que sean
promovidos por personal adscrito a la Secretaría, o bien, por aquellos prestadores de servicios de
apoyo que hubiesen sido contratados por la Secretaría;

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Recursos Humanos (07-521)


 Supervisar y coordinar la aplicación de las normas, políticas y procedimientos establecidos por la
Oficialía Mayor de Gobierno en materia de administración y desarrollo de personal promoviendo
su observancia por la totalidad de las Unidades Administrativas que integran a la Secretaría;
 Gestionar ante la Oficialía Mayor de Gobierno los procedimientos de reclutamiento, selección,
contratación, incidencias y demás movimientos de personal que incidan en la administración de
los recursos humanos adscritos a la Secretaría, promoviendo el cumplimiento de obligaciones
laborales.
 Conducir y supervisar las relaciones laborales del personal adscrito a la Secretaría, gestionando
ante la Oficialía Mayor de Gobierno, la emisión gafetes, nombramientos, el reconocimiento de
antigüedad, remoción, terminación o rescisión de la relación de la relación laboral del personal;
 Recopilar, analizar y suministrar la información y documentación requerida por las dependencias
normativas para la atención de las demandas laborales interpuestas por servidores públicos
adscritos a la Secretaría, así como de aquéllos prestadores de servicios de notificación y ejecución
que interpongan demanda en contra de ésta;
 Coordinar al interior de la Secretaría los programas de integración de personal que diseñe e
instrumente la Oficialía Mayor de Gobierno o la Secretaría, promoviendo el clima organizacional
apropiado para el cumplimiento de objetivos y metas institucionales, y la participación activa de los
servidores públicos adscritos a ésta;
 Instrumentar y coordinar al interior de la Secretaría, el programa de seguridad, salud y medio
ambiente en el trabajo implementado por la Oficialía Mayor de Gobierno, promoviendo el
cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en la materia, así como de las normas, políticas
y procedimientos que defina la dependencia normativa;
 Coordinar y supervisar la implementación del proceso de evaluación del desempeño de los
servidores públicos adscritos a la Secretaría, promoviendo la aplicación en la totalidad del personal
evaluable conforme a las normas, políticas y procedimientos que para tal efecto establece la
Oficialía Mayor de Gobierno.
 Coordinar y supervisar el procedimiento para los prestadores de servicio social y/o prácticas
profesionales, que para tal efecto establece la Oficialía Mayor de Gobierno;

Departamento de Servicios Administrativos (07-531)


 Gestionar y dar seguimiento ante la Oficialía Mayor de Gobierno, a las solicitudes de adquisiciones
de bienes y servicios en materia de consumibles, bienes muebles, así como la contratación de
servicios externos, que por el monto correspondan al rango de Invitación o Licitación Pública, o en
su caso se deba justificar una Adjudicación Directa por excepción; que requieran las unidades
administrativas de la Secretaría para su adecuado funcionamiento; supervisando el proceso
conforme a los requerimientos especificados;
 Supervisar en coordinación con las Unidades Administrativas el cumplimiento de los servicios
externos contratados;
 Representar a la Secretaría ante el Comité de Adquisiciones de Oficialía Mayor, cuando ésta funja
como Órgano solicitante en los procedimientos de contratación de servicios de adquisición de
bienes y servicios;
 Supervisar la actualización permanente del parque vehicular y vigilar el cumplimiento de los
servicios preventivos y correctivos del mismo, apegándose a lo establecido en la normatividad
emitida por la Oficialía Mayor de Gobierno en la materia;
 Administrar la dotación anual de combustible conforme a lo presupuestado y vigilar los consumos
de acuerdo a la programación, apegándose a lo establecido en la normatividad emitida por la
Oficialía Mayor de Gobierno en la materia;
 Coordinar en conjunto con las Unidades Administrativas de la Secretaría, la actualización
permanente del padrón de bienes muebles asignado a éstas, a efecto de garantizar su correcto
uso, en cumplimiento con lo establecido en la normatividad emitida por la Oficialía Mayor de
Gobierno;

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Gestionar y supervisar la contratación de arrendamientos de bienes muebles e inmuebles que


requieran las Unidades Administrativas de la Secretaría, coordinándose con la Oficialía Mayor de
Gobierno, supervisando que se atiendan los requisitos solicitados para cubrir las necesidades de
servicio que requiera la Secretaría;
 Coordinar la entrega de los vehículos otorgados como incentivos al Gobierno del Estado de Baja
California por el Servicio de Administración Tributaria ante la Oficialía Mayor de Gobierno y solicitar
su incorporación al patrimonio del Poder Ejecutivo;
 Gestionar los requerimientos de servicios preventivo y correctivo necesarios en las instalaciones y
equipamiento de bienes muebles de la Secretaría, solicitados por las Unidades Administrativas,
promoviendo su funcionalidad y operatividad de acuerdo al servicio que se brinda;
 Gestionar los proyectos de infraestructura y modernización de los espacios de la Secretaría,
necesarios para la eficiencia y calidad en la prestación del servicio;

Departamento de Programación y Control Presupuestal (07-541)


 Coordinar con las Unidades Administrativas la elaboración del Programa Operativo Anual y el
Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaría, acorde a las necesidades reales de la
Secretaría, y a los lineamientos establecidos;
 Coordinar el ejercicio del presupuesto de egresos asignado a la Secretaría y a las Unidades
Administrativas que la integran, supervisando su apego a los lineamientos establecidos;
verificando el cumplimiento de metas y acciones del Programa Operativo Anual;
 Proponer al Director para su validación las solicitudes de modificaciones presupuestales,
transferencias, ampliaciones, disminuciones y recalendarizaciones solicitadas por las Unidades
Administrativas, así como aquellas que se consideren necesarias para el ejercicio eficiente del
presupuesto;
 Analizar, tramitar y gestionar la creación, modificación y cancelación de los fondos de operación y
especiales solicitados por las Unidades Administrativas de la Secretaria ante la Dirección de
Auditoría Fiscal, verificando sus comprobaciones;
 Proporcionar asesoría a las Unidades Administrativas de la Secretaría, en el manejo y aplicación
de las partidas presupuestales y sistemas vigentes;
 Elaborar el avance del ejercicio del presupuesto de las Unidades Administrativas de la Secretaría,
a fin de detectar subejercicio o déficit presupuestal;
 Vigilar que la Unidades Administrativas capturen en tiempo y forma el avance programático de sus
áreas;

Dirección de Auditoría Interna (07-811)


 Planear, organizar, dirigir y ejecutar el programa anual de auditoria, con el fin de emitir informes
de los resultados obtenidos en las Recaudaciones de Rentas del Estado auditadas, en donde se
dé a conocer la situación que prevalece en la aplicación de la normatividad, del control interno
existente; con respecto al manejo, guarda, y distribución del material de control vehicular y de
licencias de conducir, así como efectuar verificación del uso, destino y aprovechamiento de los
recursos del Poder Ejecutivo.
 Validar y verificar el uso correcto de los fondos de operación que autoriza el Gobierno del Estado,
por conducto de la Secretaría de Hacienda del Estado, a las dependencias de la Administración
Pública Centralizada, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
 Efectuar auditorias en las Recaudaciones de Rentas del Estado, con la finalidad de validar y
verificar que las autorizaciones de pago a plazos, bajo la modalidad de pagos diferidos, o bien en
parcialidades, con respecto a contribuciones estatales o federales, se apeguen a la normatividad
en la materia.
 Verificar saldos de la estructura financiera del Gobierno del Estado, a través de revisiones
mensuales, obteniéndose como resultado final; la integración contable de las cuentas.

Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Dar respuesta a las solicitudes de información pública que realizan los particulares a la Secretaría,
dentro de los plazos establecidos en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información
Pública y la particular del Estado de Baja California, respetando en todo momento el derecho
humano de acceso a la información en poder de los Sujetos Obligados.
 Verificar que los trámites de placas y de licencias en todas sus modalidades, que se efectúan en
las Recaudaciones de Rentas del Estado en Zona Costa, hayan cumplido con todas las
disposiciones fiscales en la materia. Emitiendo el informe correspondiente al Titular de la
Recaudación para su atención y corrección, cuando así proceda.
 Promover la mejora en los procesos en las unidades administrativas de la Secretaría en los cuales
se detecten fallas, o en aquellos en los que se presenten observaciones por parte de los órganos
internos y externos de fiscalización, para la atención de las mismas y la prevención que evite
recurrencia de estas.

Dirección de Atención y Seguimiento a Entidades Paraestatales (07-671)


 Elaborar en forma conjunta con la Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública,
la Subsecretaría de Finanzas y las otras direcciones, los Lineamientos para la programación-
Presupuestación del gasto público en el Sector Paraestatal para el ejercicio fiscal siguiente.
 Coordinar los trabajos relativos al análisis trimestral y anual del sector Paraestatal en torno al cierre
del ejercicio presupuestal, compilando información financiera y presupuestal de las Entidades.
 Efectuar evaluaciones sobre la propuesta de Proyecto de Presupuesto de Egresos de cada Entidad
Paraestatal, mediante análisis comparativos, a fin de asegurar el apego a los Lineamientos
emitidos y demás normatividad aplicable.
 Proponer medidas para evitar desfasamientos en el ejercicio del gasto con respecto a lo
programado, tomando como base la revisión del avance presupuestal mensual y el análisis de las
variaciones registradas.
 Evaluar la autorización de modificaciones presupuestales que remitan las entidades paraestatales,
previa revisión efectuada por los Ejecutivos de Seguimiento y Control Presupuestal.
 Representar al Secretario de Hacienda en las sesiones de los Órganos de Gobierno de las
Entidades Paraestatales, para los fines que sean conducentes.
 Capacitar, asesorar y orientar a las Entidades Paraestatales en materia programática,
presupuestal y financiera.
 Coordinar el desarrollo de propuestas para el saneamiento financiero de las Entidades
Paraestatales, identificando sus causas e implicando un esfuerzo por cada una de las partes.
 Atender las solicitudes que presenten las Entidades Paraestatales en lo referente al Registro de
Organismos Públicos Descentralizados.
 Participar en el proceso de creación y extinción de las Entidades Paraestatales en el ámbito de
competencia que a la Dirección corresponda.

Departamento Financiero de las Entidades Paraestatales (07-181)


 Asesorar en los temas de programación y Presupuestación a las entidades paraestatales,
promoviendo siempre la eficiencia y la correcta aplicación de las normas que rigen estos procesos.
 Revisar las propuestas que las entidades paraestatales hagan con respecto a sus presupuestos
de egresos, validando o en su caso asesorando a la entidad a mejorar dicha propuesta,
apegándose siempre a la normatividad y política aplicable.
 Orientar a las entidades paraestatales a llevar un mejor control del gasto, implementando normas,
lineamientos o políticas, a las que las mismas entidades deban apegarse para mejorar sus
finanzas.
 Revisar de manera constante las propuestas de modificaciones programáticas y presupuestales
que las entidades desean realizar, verificando siempre sean viables y cumplan con los objetivos y
programas ya establecidos, para así tener información correcta y poder presentar avances
trimestrales en forma.

Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Gestionar ante la Dirección de Recursos Humanos de la Oficialía Mayor de Gobierno, la revisión y


dictaminación de procedencia de cálculos de finiquitos del personal de mandos medios y
superiores de las Entidades Paraestatales que causen baja derivado de la terminación de su
relación laboral.

Departamento de Seguimiento a las Entidades Paraestatales (07-681)


 Llevar un control de todas las entidades paraestatales, en donde se tenga su objeto de creación,
así como toda su normatividad que la rige.
 Fungir como asesor de las entidades paraestatales en toda aquella materia que a la Secretaría de
Hacienda le corresponda, siempre con el objetivo de apoyar y mejorar el funcionamiento de la
entidad paraestatal.
 Representar a la Secretaría de Hacienda en las sesiones o juntas que la entidad paraestatal haga,
verificando siempre que la información que en ellas se presenta sea la viable y aplique a los
criterios de austeridad emitidos y que no afecte en el funcionamiento de la Entidad.
 Presentar informes detallados al Director de todas las sesiones y juntas de las entidades
paraestatales a las que se hayan asistido, mencionándole los temas y acuerdos tomados en ellas,
para así para asegurar el cumplimiento a su programa operativo anual.
 Colaborar en el proceso de creación y extinción de las Entidades Paraestatales para los fines que
sean conducentes.
 Dictaminar la autorización de modificaciones presupuestales que remitan las entidades
paraestatales, previa revisión efectuada por los Ejecutivos de Seguimiento y Control Presupuestal.
 Atender las solicitudes que presenten las Entidades Paraestatales en lo referente al Registro de
Organismos Públicos Descentralizados.
 Vigilar, orientar, evaluar y dar seguimiento a los lineamientos de austeridad que se emitan para las
Entidades Paraestatales.

Centro de Capacitación de Estudios Fiscales y Finanzas Públicas (07-511)


 Supervisar y comprobar de manera periódica el resultado de los proyectos que se asignen realizar
al personal adscrito al Centro, Así como designar al personal para su elaboración, a fin de dar
atención a los objetivos del programa anual de actividades correspondientes a los diversos planes
y programas académicos, validados, de acuerdo a los planes y programas aprobados para el
ejercicio, con apego a las normas y disposiciones aplicables dentro del ámbito de competencia del
Centro de capacitación.
 Dirigir, administrar y controlar el desarrollo de los procesos de capacitación y profesionalización
de las y los servidores públicos, en el ámbito fiscal, administrativo, financiero, finanzas y de
inversión pública, así como el fomentando los trabajos de investigación en dichos rubros, de
acuerdo con las necesidades detectadas mediante los instrumentos correspondientes y
atendiendo los lineamientos establecidos para tales fines, esto con el objetivo de atender de
manera efectiva y coadyuvar al cumplimiento de las metas objetivos establecidos por la Secretaria
de Hacienda del Estado de Baja California, para con ello lograr un mejor desempeño en la
prestación de los servicios encomendados a las y los servidores públicos de la Secretaria, así
como los que se encuentran relacionados con diversas dependencias Estatales y entes Públicos
pertenecientes al Gobierno del Estado de Baja California.
 Coordinar y evaluar las funciones que desarrollan las diversas áreas de trabajo del Centro, en lo
que respecta al diseño, implementación y control de eventos académicos, de conformidad con los
lineamientos establecidos en el decreto de creación que rigen dichas acciones.
 Supervisar, dar seguimiento y vigilar el debido cumplimiento de la normatividad aplicable al Centro,
así verificar el avance y seguimiento del programa anual de actividades correspondientes a los
diversos planes y programas académicos, validados.
 Coordinar y supervisar a las diversas áreas desconcentradas del Centro ubicadas en la Zona
Costa, en lo relativo a las diversas actividades asignadas, así como el avance y seguimiento del

Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

programa anual de actividades correspondientes a los diversos planes y programas académicos,


validados, de acuerdo a los planes y programas aprobados para el ejercicio.
 Supervisar y comprobar de manera periódica el resultado de los proyectos que se asignen realizar
al personal adscrito al Centro, así como designar al personal para su elaboración, a fin de dar
atención a los objetivos del programa anual de actividades correspondientes a los diversos planes
y programas académicos, validados, de acuerdo a los planes y programas aprobados para el
ejercicio, con apego a las normas y disposiciones aplicables dentro del ámbito de competencia del
centro de capacitación.
 Planear, gestionar e implementar de forma permanentemente diversos proyectos de programas
encaminados a la detección de las necesidades de capacitación de las y los servidores públicos
de la Secretaria de Hacienda del Estado y demás dependencias del Poder Ejecutivo del Gobierno
del Estado, en lo relativo a la oferta de capacitación y profesionalización a través de la modalidad
de cursos de especialidades, diplomados, seminarios, talleres, y otras actividades docentes que
coloquen a las y los funcionarios públicos estatales en la eficiencia y calidad en la prestación del
servicio público encomendado.
 Administrar, coordinar y dar seguimiento al proceso de capacitación que se implemente dentro de
la administración pública centralizada Estatal, verificando el uso eficiente de los recursos
asignados para ello; y que las acciones implementadas tiendan a desarrollar en a las y los
servidores públicos las competencias que sus posiciones de trabajo especifican, de igual manera,
que estos desarrollen las competencias requeridas para ocupar puestos de mayor responsabilidad
dentro de la organización que aporten una mejora continua en la calidad del servicio público
otorgado a la ciudadanía.

Centro de Capacitación de Estudios Fiscales y Finanzas Públicas Tijuana


y Ensenada (07-512 y 07-513)
 Ofrecer a las y los servidores públicos de la Secretaría de Hacienda y demás dependencias del
Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado, en lo relativo a la oferta de capacitación y
profesionalización a través de la modalidad de cursos de especialidades, diplomados, seminarios,
talleres, y otras actividades docentes que coloquen a las y los funcionarios públicos estatales en
la eficiencia y calidad en la prestación del servicio público encomendado.
 Fomentar, gestionar y realizar trabajos de estudios técnicos, en materia administrativa, fiscal,
inversión y de las finanzas públicas.
 Supervisar, vigilar y contribuir dentro del ámbito de competencia a la adecuada profesionalización
de las y los servidores públicos, mediante la implementación de diversos programas de
capacitación en materia administrativa, fiscal, inversión y de las finanzas públicas.
 Coadyuvar a la Supervisión y comprobación periódica del resultado de los proyectos que asigne
el titular de la Dirección General del Centro, para dar atención a los objetivos del programa anual
de actividades correspondientes a los diversos planes y programas académicos, validados, de
acuerdo a los planes y programas aprobados para el ejercicio, con apego a las normas y
disposiciones aplicables dentro del ámbito de competencia del centro de capacitación.
 Planear, gestionar e implementar de forma permanentemente diversos proyectos de programas
encaminados a la detección de las necesidades de capacitación de las y los servidores públicos
de la Secretaria de Hacienda del Estado y demás dependencias del Poder Ejecutivo del Gobierno
del Estado, en lo relativo a la oferta de capacitación y profesionalización a través de la modalidad
de cursos de especialidades, diplomados, seminarios, talleres, y otras actividades docentes que
coloquen a las y los funcionarios públicos estatales en la eficiencia y calidad en la prestación del
servicio público encomendado.
 Fomentar, promover y establecer los mecanismos necesarios para implementar relaciones de
intercambio académico con las diversas instituciones públicas y privadas dedicadas a la
investigación y a la docencia, en lo relativo a la capacitación y profesionalización a través de la
modalidad de cursos de especialidades, diplomados, seminarios, talleres, y otras actividades

Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

docentes que coloquen a las y los funcionarios públicos estatales en la eficiencia y calidad en una
adecuada prestación del servicio público.

Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e Inversión Pública (07-131)


 Dirigir la elaboración del Presupuesto de Egresos del Estado, atendiendo la situación financiera y
las proyecciones definidas por las autoridades responsables, estableciendo los objetivos a lograr,
promoviendo el enfoque a resultados y disciplina financiera.
 Conducir y vigilar la correcta aplicación de las políticas, acciones, normas, lineamientos y
procedimientos que emita la Subsecretaría, en materia de su competencia, así como ejecutar las
acciones preventivas y correctivas referentes al gasto autorizado por el Congreso del Estado.
 Conducir de manera coordinada con la Subsecretaría de Finanzas lo relativo a la amortización de
la deuda pública de la Administración Pública Estatal y la definición de la política financiera de las
Entidades Paraestatales.
 Gestionar y fungir como Enlace de la Secretaría, ante las Instituciones Financieras, en materia de
financiamientos y obligaciones.
 Dirigir y canalizar con las instancias responsables para la opinión de los convenios donde
intervenga la Secretaría de Hacienda, en apego a la normatividad y al Presupuesto de Egresos
aprobado por el Congreso del Estado.
 Emitir opinión respecto del impacto presupuestario que tuviera en caso de aprobarse una iniciativa
de Reforma.
 Dirigir, supervisar y controlar las políticas y la ejecución de los programas de trabajo de las
Direcciones adscritas a la Subsecretaría.
 Conducir y regular la aplicación de los criterios técnicos y lineamientos que deberán tomar en
consideración las Dependencias y Entidades Paraestatales para la elaboración de sus programas
y presupuestos anuales.
 Controlar el ejercicio del gasto del Poder Ejecutivo en cumplimiento a las normas aplicables y en
atención al Presupuesto de Egresos aprobado por el Congreso del Estado.
 Conducir el Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño del Poder Ejecutivo, para promover la
mejora del gasto público.
 Validar los trámites de aprobación y pagos con cargo a los programas de inversión pública,
asignados para la ejecución de obra y equipamiento.
 Validar que la cartera de programas y proyectos de inversión, se encuentre integrada con la
evaluación de la rentabilidad económica, técnica, legal, ambiental y social, conforme al Plan Estatal
de Desarrollo.

Dirección de Organización y Desarrollo Institucional (07-151)


 Definir directrices y herramientas metodológicas para la realización de estudios organizacionales
y operativos, que permitan el diseño o reordenamiento del aparato administrativo de las
Dependencias y Entidades Paraestatales que conforman el Poder Ejecutivo.
 Dictaminar y validar los requerimientos de estructuras de plazas, estructura ocupacional y las
condiciones generales de éstas, que realicen las Dependencias y Entidades Paraestatales de
acuerdo a la política presupuestal.
 Orientar a las Dependencias y Entidades Paraestatales en la creación o adecuación de los
instrumentos jurídicos y administrativos que regulan su estructura y funcionamiento, emitiendo las
validaciones correspondientes.
 Diseñar y promover mecanismos de coordinación interinstitucional con las Dependencias
normativas en materia de estructuras y marco de actuación, a efecto de promover que los aparatos
administrativos coadyuven al cumplimiento del desarrollo estatal por parte de las Dependencias y
Entidades Paraestatales.

Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Diseñar e instrumentar herramientas y aplicaciones que permitan la creación o actualización


automatizada de los instrumentos jurídicos administrativos de las Dependencias y Entidades
Paraestatales, supervisando y validando la información suministrada por éstas.
 Coordinar el diseño, integración y actualización de los documentos normativos y operativos que
contengan o definan los métodos y formas de cálculo de las percepciones por remuneración
salarial comprendidos en el grupo de servicios personales, constatando su aplicación al momento
de considerar los importes a prever en el Proyecto de Presupuesto de Egresos.

Departamento de Organización (07- 661)


 Diseñar, proponer e implementar estrategias y herramientas metodológicas en materia
organizacional, promoviendo el reordenamiento de los aparatos administrativos y las estructuras
plazas de las Dependencias y Entidades Paraestatales del Poder Ejecutivo.
 Diseñar y proponer lineamientos, normas, políticas, guías, sistemas y demás instrumentos
normativos que permitan regular las propuestas de adecuación estructural y procesos de las
Dependencias y Entidades Paraestatales, verificando su alineación a su marco de actuación y al
Presupuesto de Egresos aprobado.
 Diseñar, proponer y/o dictaminar estrategias de mejora y modernización en las formas de
organización y funcionamiento de las Dependencias y Entidades Paraestatales de la
administración pública estatal, brindando la asesoría necesaria a efecto de garantizar la
observancia del marco jurídico y administrativo que sustente su actuar.
 Analizar y aplicar los diversos ajustes y movimientos en las plazas que conforman las estructuras
de puestos de las Dependencias, verificando su procedencia de acuerdo a su marco de actuación
vigente; así como garantizar su control y previsión presupuestaria.
 Analizar y costear las plazas existentes o por crear para conformar las estructuras de puestos de
las Dependencias y Entidades, atendiendo los compromisos emanados de diversos programas
institucionales, garantizando la previsión presupuestaria en el ejercicio anual correspondiente.

Departamento de Desarrollo Institucional (07- 651)


 Diseñar, proponer e implementar estrategias y herramientas metodológicas en materia de
desarrollo institucional, que coadyuven en la reingeniería de los aparatos y procesos
administrativos de las Dependencias y Entidades Paraestatales del Poder Ejecutivo, coadyuvando
en la mejora y fortalecimiento de sus capacidades institucionales.
 Diseñar y proponer lineamientos, normas, políticas, guías, sistemas y demás instrumentos jurídico
normativos que permitan regular las propuestas de adecuación de los reglamentos internos y
manuales administrativos de las Dependencias y Entidades Paraestatales, verificando su
aplicación y observancia en la elaboración o actualización de su marco de actuación.
 Elaborar y presentar a su superior inmediato, la opinión técnica sobre los instrumentos jurídico
normativos o administrativos que regulan la estructura, formas de organización, funcionamiento y
operatividad de las Dependencias y Entidades Paraestatales, que sean presentados para la
validación de la Secretaría, verificando su congruencia con las atribuciones de Ley o Decreto de
Creación, así como de la observancia de los lineamientos o metodologías definidas por las
Dependencias normativas en materia de desarrollo institucional.
 Diseñar, proponer y ejecutar acciones de capacitación y de asesoramiento en materia de desarrollo
institucional a las Dependencias y Entidades que necesiten llevar a cabo la elaboración o
actualización de su Reglamento Interno, Manuales de Organización, Manuales de Procedimientos
y Manuales de Servicios, promoviendo su actualización permanente y su observancia.
 Administrar y controlar la documentación que integra el marco de actuación de las Dependencias
y Entidades Paraestatales, asegurándose de mantener actualizados y vigentes los instrumentos
jurídicos normativos que regulen la estructura y funcionamiento de éstas.

Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de Planeación y Evaluación (07- 171)


 Coordinar la implementación de los procesos de planeación y evaluación del gasto público en las
Dependencias y Entidades Paraestatales, promoviendo la atención de las recomendaciones de
mejora derivadas de evaluaciones internas o externas.
 Proponer mejoras en los procesos de planeación y evaluación del gasto público para las
Dependencias y Entidades Paraestatales, así como coordinar su implementación, a fin de
incorporar mejores prácticas y la Perspectiva de Género en los Programas Presupuestarios.
 Coordinar el registro e integración de la información del ejercicio de recursos federales transferidos
al Estado que ejecuten las Dependencias, Entidades Paraestatales y Municipios.
 Coordinar la definición, ajuste y seguimiento de indicadores de los Programas Presupuestarios
Estatales y del Gasto Federalizado.
 Coordinar el Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño y coordinar las evaluaciones externas
que se efectúen a los Programas Presupuestarios autorizados para las Dependencias y Entidades
Paraestatales.
 Coordinar el seguimiento a recomendaciones de mejora derivadas de las evaluaciones internas y
externas que se realicen en el marco del Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño.

Unidad de Evaluación del Desempeño (07- 261)


 Elaborar, difundir y supervisar la aplicación de los lineamientos de planeación del gasto público
para generar presupuestos con enfoque a resultados y generar valor público.
 Solicitar a las instancias ejecutoras el registro de avances de los recursos federales transferidos al
Estado, para promover el cumplimiento de los lineamientos establecidos en materia de rendición
de cuentas de los recursos federales e identificar áreas de oportunidad para mejorar su registro.
 Monitorear la implementación de indicadores de desempeño y sus avances en las Dependencias
y Entidades Paraestatales para identificar áreas de oportunidad y desvío de los resultados
estimados durante el ejercicio.
 Apoyar en la formulación de matrices de indicadores por resultados a las Dependencias y
Entidades Paraestatales.
 Integrar la propuesta del Programa Anual de Evaluación de los programas estatales y de los
recursos del gasto federalizado para identificar áreas de oportunidad y generar insumos para la
toma de decisiones presupuestales, que mejoren el desempeño del programa.
 Gestionar con las Dependencias y Entidades Paraestatales, la atención a los aspectos
susceptibles de mejora y el establecimiento de compromisos de mejora de los programas estatales
y los recursos del gasto federalizado evaluados, para generar mejores resultados en los ejercicios
fiscales posteriores.
 Integrar la información relacionada con el PbR-SED y supervisar su actualización en los portales
institucionales respectivos para cumplir con los requerimientos en materia de transparencia
presupuestaria para informar a la ciudadanía y entes fiscalizadores externos sobre la
implementación del PbR-SED en la administración pública estatal.
 Intervenir en la administración del Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño, para asegurar
las mejoras y resultados de los programas de la administración pública estatal.

Dirección de Presupuesto (07-281)


 Elaborar, actualizar y validar en coordinación con la Subsecretaría de Planeación, Presupuesto e
Inversión Pública, así como de las demás Direcciones, las políticas, lineamientos y procedimientos
a que deban sujetarse las Dependencias promoviendo el enfoque a resultados y disciplina
financiera.
 Realizar los monitoreos mensuales y/o trimestrales sobre la Calidad del Ejercicio del Gasto,
elaborar el dictamen correspondiente y emitir recomendaciones a las Dependencias; a su vez
informar al Titular de la Subsecretaría sobre el comportamiento del gasto público y su
programación en apoyo a la toma de decisiones y mejora en el desempeño.

Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinar la integración y poner a consideración de la Subsecretaría, para su validación, el


Anteproyecto y Proyecto del Presupuesto de Egresos del Estado, manteniendo el enfoque a
resultados y disciplina financiera.
 Validar y coordinar la integración del componente programático y presupuestal en los informes de
Avances de Gestión trimestral y Cuenta Pública anual.
 Proponer la viabilidad de las propuestas de modificaciones programáticas - presupuestales de las
Dependencias a la Subsecretaría, para su validación y su posterior trámite ante el Congreso del
Estado.
 Proponer dictámenes de las solicitudes de viabilidad presupuestaria de las Dependencias, así
como de viabilidad financiera de los otros Poderes y Organismos Autónomos, a consideración de
la Subsecretaría para su validación.
 Coordinar, analizar y proponer a la Subsecretaría de Finanzas las proyecciones, asignaciones y
ajustes presupuestarios al Presupuesto de Egresos del Estado.
 Coordinar la supervisión y revisión del balance entre el ingreso y egreso registrados en los
sistemas informáticos elaborados para tal fin.
 Coordinador con los Departamento sobre las auditorías que se presenten en materia presupuestal,
a través de las solicitudes de información y de las observaciones que realicen al respecto para
solventarlas.

Departamento de Programación y Presupuesto (07-251)


 Consolidar la información de los diferentes sistemas informáticos, para analizar, interpretar y emitir
recomendaciones con respecto al comportamiento del gasto público y de la programación de las
Dependencias para la toma de decisiones.
 Asesorar, monitorear y analizar la captura de información que realicen las Dependencias en los
Sistemas Informáticos para la integración del anteproyecto del Presupuesto de Egresos del
Estado, debiendo atender las políticas y lineamientos presupuestales establecidos.
 Integrar y poner a consideración de la Dirección de Presupuesto la validación del anteproyecto de
Presupuesto de Egresos del Estado.
 Realizar la integración del componente programático de los Avances de Gestión trimestral y
Cuenta Pública Estatal, correspondiente al Presupuesto de Egresos del Estado.
 Analizar, dictaminar y poner a consideración de la Dirección de Presupuesto para su validación las
propuestas de modificación programática - presupuestal que las Dependencias realicen al
Presupuesto de Egresos, y en su caso, tramitarlas ante el Congreso del Estado.
 Analizar las solicitudes de viabilidad presupuestaria de las Dependencias, y poner a consideración
de la Subsecretaría de Egresos su validación.
 Atender las solicitudes realizadas por otros Poderes y Organismos Autónomos, y analizarlas desde
el punto de vista Presupuestal, Financiero y Normativo, con el fin de proponer la viabilidad
Financiera a la Subsecretaría de Egresos.
 Analizar las solicitudes de observación, requeridas por el Órgano Interno del Control
correspondiente, en seguimiento y atención al Programa de Control Interno de la Dirección de
Presupuesto.
 Asesorar de manera permanente a las Dependencias en materia programática y presupuestal.

Unidad de Normatividad Presupuestaria (07-691)


 Diseñar, elaborar, actualizar y proponer al Secretario a través de la Subsecretaría de Egresos, las
Políticas y Lineamientos presupuestales aplicables para el costeo de los programas, metas y
acciones que sustenten el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado, así como el ejercicio
del gasto público.
 Generar proyecciones del ejercicio del gasto con base en el comportamiento que tenga, con el fin
de proponer ajustes presupuestarios periódicamente.

Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Monitorear, revisar, detectar e informar las variaciones detectadas en el avance presupuestal a fin
de cuidar el Balance Presupuestario en cumplimiento con la Ley de Disciplina Financiera de las
Entidades Federativas y los Municipios, generando la estadística presupuestaria correspondiente.
 Realizar la integración del componente presupuestal de los Avances de Gestión trimestral y Cuenta
Pública Estatal, correspondiente al Presupuesto de Egresos del Estado.
 Elaborar y actualizar los manuales de uso de los sistemas de programación y presupuestación del
Ejecutivo Estatal.
 Atender las auditorías que se presenten en materia presupuestal a través de las solicitudes de
información y de las observaciones que realicen al respecto para solventarlas.

Dirección de Inversión Pública (07-611)


 Formular y proponer a la Subsecretaría de Egresos la normatividad para la aprobación, ejecución,
seguimiento y evaluación de los programas de inversión pública que garanticen la correcta
aplicación y un uso trasparente de los recursos asignados.
 Elaborar y presentar a la Subsecretaría para su aprobación, el Programa Operativo Anual y su
propuesta de Presupuesto de Egresos necesario para desarrollar las atribuciones encomendadas
a la Dirección; así como coordinar con las Dependencias y Entidades Ejecutoras en la integración
y validación del programa anual de obra pública y servicios relacionados con las mismas.
 Dirigir, coordinar, supervisar y controlar la ejecución del programa de trabajo de la Dirección, así
como el seguimiento al programa anual de obras públicas.
 Validar para firma del Secretario de Hacienda del Estado las solicitudes de aprobación de recursos
y modificaciones presupuestales de los fondos de inversión autorizados, requeridos por las
Dependencias y Entidades Ejecutoras de obra pública, vigilando la normatividad aplicable.
 Verificar el soporte documental de los trámites de pago de anticipos, estimaciones y comprobación
de gasto de inversión pública de fondos Estatales, Federales y en su caso Municipales, para
gestión y su programación de pago en Tesorería.
 Coordinar con la unidad administrativa responsable de la contabilidad gubernamental de las
operaciones contables inherentes al ejercicio de los programas de inversión pública, así como
coordinar el cierre de la cuenta pública anual en materia de inversión pública, de los recursos
operados a través del Sistema Integral de Inversión Pública (SINVP).
 Atender y solventar las observaciones como resultado de las auditorías realizadas por los Órganos
Federales y Estatales de Fiscalización, así como proporcionar información de la Inversión Pública
en el Estado, en atención a las solicitudes del Portal de Transparencia.
 Promover la actualización del Sistema Integral de Inversión Pública y la normatividad que regule
la ejecución de Obra Pública en el Estado e inspeccionar su correcta aplicación.

Departamento de Programación y Presupuesto de la Inversión Pública


(07-621)
 Atender y vigilar la normatividad aplicable que regula el ejercicio de los recursos en materia de
inversión pública.
 Asesorar a las Dependencias y Entidades Ejecutoras de obra pública la aplicación de los
lineamientos de programación y presupuestación en materia de Inversión Pública.
 Revisar y analizar las solicitudes de aprobación de recursos y modificaciones presupuestales de
acuerdo a la normatividad aplicable de fondos de inversión autorizados, requeridos por las
Dependencias y Entidades Ejecutoras de obra pública.
 Asesorar a las Dependencias coordinadoras de sector e instancias ejecutoras en la integración y
validación del programa anual de obra pública y servicios relacionados con las mismas.
 Elaborar la propuesta para solventar las observaciones en materia presupuestal, como resultado
de las auditorías llevadas a cabo por los distintos órganos fiscalizadores Federales y Estatales.

Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Registrar el avance físico y financiero según corresponda, así como la localización de todos los
proyectos de inversión financiados con recursos federales en el Sistema de Recursos Federales
Transferidos a cargo de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
 Asesorar a los usuarios del Sistema Integral de Inversión Pública (SINVP) para mejorar la calidad
de la información que se registra en el mismo.

Departamento Financiero del Ejercicio de la Inversión Pública (07-631)


 Analizar y revisar documentalmente en el ámbito de su competencia, los trámites de pago de
anticipos, estimaciones y comprobación de gasto de inversión pública de fondos Estatales,
Federales y en su caso Municipales.
 Dar seguimiento en coordinación con la unidad administrativa responsable de la contabilidad
gubernamental de las operaciones contables inherentes al ejercicio de los programas de inversión
pública.
 Emitir el cierre de la cuenta pública anual en materia de inversión pública, de los recursos operados
a través del Sistema Integral de Inversión Pública (SINVP).
 Registrar el avance financiero según corresponda de los programas, fondos o convenios,
desagregado por partida genérica en el Sistema de Recursos Federales Transferidos a cargo de
la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
 Elaborar la propuesta para solventar las observaciones en el ejercicio de la inversión pública, como
resultado de las auditorías llevadas a cabo por los distintos órganos fiscalizadores Federales y
Estatales.
 Asesorar a los usuarios del Sistema Integral de Inversión Pública (SINVP) para mejorar la calidad
de la información que se registra en el mismo.

Departamento de Seguimiento de la Inversión Pública (07-641)


 Apoyar en la revisión y análisis de presupuestos y precios unitarios de obra pública en los trámites
de autorización y aprobación de recursos que se realizan en la Dirección de Inversión Pública.
 Proporcionar apoyo interno en la revisión de estimaciones que presenten los ejecutores de obra
pública, así como asesoría a las Dependencias y Entidades Ejecutoras de obra en la parte de la
aplicación correcta de los precios unitarios a las cantidades de obra en los contratos de obra
pública y servicios relacionados con los mismos; dando cumplimiento a la normatividad de las leyes
de obra pública estatal y federal en la suscripción de contratos, convenios modificatorios,
adicionales y situaciones supervenientes.
 Realizar de manera aleatoria visitas físicas a obras para verificar y cotejar los avances con las
estimaciones presentadas por los ejecutores de obra pública, así como elaborar álbumes
mensuales y trimestrales que contienen información recabada de las visitas a los sitios de trabajo
de los contratos suscritos por los ejecutores con terceros y fichas técnicas con información
fotográfica y financiera de las obras terminadas o en proceso.
 Apoyar en la Integración de información financiera relacionada con los avances de obra de los
diferentes programas de inversión, tanto estatales como federales para dar cumplimiento a
requerimientos de distintos órganos fiscalizadores Federales y Estatales, así como Entidades
Ejecutoras de obra.

Dirección de Evaluación de Inversiones (07-191)


 Administrar la cartera de programas y proyectos de inversión con base en la información de la
evaluación socioeconómica correspondiente, así como el análisis de rentabilidad económica,
técnica, legal, ambiental y social que presenten las Dependencias ejecutoras y entidades
paraestatales.
 Proponer lineamientos en materia de planeación, evaluación, registro, dictamen y seguimiento de
los programas y proyectos de inversión en ámbitos de su competencia.

Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Prestar la asesoría que soliciten las Dependencias ejecutoras y entidades paraestatales con
respecto a los lineamientos y criterios a que se refiere la fracción II.
 Emitir opinión sobre las evaluaciones de la rentabilidad económica, técnica, legal, ambiental y
social según en corresponda en los programas y proyectos de inversión que se elaboren.
 Analizar, proponer y promover en coordinación con las instancias competentes, esquemas de
inversión con la participación de los sectores público, privado y social, así como coadyuvar, en el
ámbito de su competencia, en la revisión de la normatividad que incida en el desarrollo de los
programas y proyectos de inversión.
 Coadyuvar con las unidades administrativas competentes, en las tareas de planeación,
programación, presupuestación y seguimiento del gasto de inversión de programas y proyectos de
inversión
 Emitir la respuesta a las solicitudes de información que se realicen, respecto a programas y
proyectos de inversión.
 Conducir el análisis de las consultas y los requerimientos de información y documentación de las
áreas competentes o personas facultadas, en materia de programas y proyectos de inversión, de
conformidad con la normatividad aplicable.
 Resolver los asuntos que las disposiciones legales en materia de programas y proyectos de
inversión atribuyan a la Secretaría, siempre y cuando no formen parte de las facultades
indelegables del (la) Secretario (a) y no estén asignadas expresamente a otra unidad administrativa
de la misma.
 Establecer y emitir según corresponda los formatos correspondientes para el registro del
expediente técnico de los programas y proyectos de inversión.
 Requerir a las Dependencias ejecutoras y entidades paraestatales, la información que considere
necesaria para el ejercicio de sus facultades.

Subsecretaría de Finanzas (07-121)


 Promover y gestionar las participaciones federales, aportaciones del ramo 33 y otras aportaciones.
 Llevar a cabo el seguimiento del comportamiento de las finanzas del estado, con el propósito de
lograr la liquidez y solvencia suficiente para el cumplimiento de las obligaciones financieras que se
adquieran.
 Proponer al Secretario el Hacienda las políticas y lineamiento en materia e ingresos estatales.
 Ser enlace con las distintas instituciones fiduciarias, para el debido cumplimiento de las garantías,
fuentes de pago y reintegro de recursos.
 Coordinar el desempeño y funcionamiento de las distintas Direcciones para facilitar los insumos y
orientación requerida a fin de que estas puedan cumplir su función.
 Representar al Secretario de Hacienda ante las distintas Dependencia s del Estado
 Representar al Secretario de Hacienda en el consejo Estatal de Armonización Contable
 Brindar atención y asesoría los municipios del Estado en coordinación con la Dirección de ingresos.
 Proponer los criterios y lineamientos para la elaboración de la ley de Ingresos y Presupuesto de
ingresos.
 Dar seguimiento al desempeño financiero de las entidades Paraestatales a fin de que estas puedan
cumplir su función.
 Revisar y analizar la información financiera del Estado.
 Las demás que se requieran para fortalecer las finanzas del Estado.

Dirección de Ingresos (07-711)


 Brindar asesoría a los municipios y organismos operadores de agua en materia de
Participaciones por Ingresos Federales y fortalecimiento de recaudación de Impuestos de Predial
y Derechos de Agua.
 Evaluar el desempeño y cumplimiento en el comportamiento del ingreso y establecer y/o proponer
en coordinación con la Subsecretaría las medidas para la mejora en la captación del ingreso y el

Organización y
Desarrollo Institucional
14
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

desempeño de los departamentos procurando con ello la mejora en la normatividad y el control de


los ingresos.
 Dar seguimiento a cada uno de los rubros del ingreso a fin de analizar y en su caso promover
medidas que fortalezcan su recaudación

Unidad de Fondos Federales (07-701)


 Verificar el procedimiento para la determinación y rendimiento de la cuenta mensual comprobada
de los recursos federales.
 Determinar los coeficientes para el cálculo de las participaciones y aportaciones, así como el monto
de las participaciones federales y estatales que correspondan a los Municipios de acuerdo a los
convenios y las Leyes de Coordinación Fiscal Federal y Estatal, informando a la Tesorería de
Egresos para su pago, previa validación del Subsecretario.
 Formular los Acuerdos mediante los cuales se dan a conocer a los municipios del Estado los
montos que les corresponde por concepto de participaciones estatales y federales, de las recibidas
trimestralmente y del ajuste anual definitivo de participaciones del ejercicio fiscal anterior, así como
los montos que les corresponde por la distribución del Fondo de Infraestructura Social Municipal y
de Fortalecimiento Municipal.
 Recabar, integrar, presentar y justificar la información de la recaudación del impuesto predial,
derechos por suministro de agua, así como de impuestos y derechos locales, a utilizar por la
Unidad de Coordinación con Entidades Federativas o cualquier Dependencia que lo requiera para
la determinación de coeficientes.

Departamento de Normatividad y Consulta (07-761)


 Realizar anualmente el anteproyecto de iniciativa de la Ley de Ingresos del Estado de
Baja California, así como las solicitudes y reuniones que se requieran con Dependencia s y
Entidades Paraestatales para contar con la información necesaria para su elaboración.
 Turnar los acuerdos de devoluciones y compensaciones de cantidades pagadas indebidamente
para autorización del Subsecretario, previo dictamen jurídico de la Procuraduría Fiscal.
 Enviar a las autoridades fiscales municipales, de conformidad con los convenios respectivos, las
multas impuestas por autoridades administrativas federales no fiscales, y requerir el cumplimiento
oportuno de proporcionar información de montos recaudados.
 Informar a las Recaudaciones de Rentas del Estado los montos actualizados de las tarifas y cuotas
establecidos en la Ley de Ingresos del Estado, así como la tasa de recargos por prórroga y por
mora de contribuciones.

Departamento de Seguimiento de Control del Ingreso (07-791)


 Analizar los ingresos recibidos.
 Registrar los ingresos federales.
 Establecer los incisos de ingresos con base a la estructura del clasificador por rubro del ingreso,
así como aquellos transitorios que se requieran, para la recepción de contribuciones estatales así
como participaciones y aportaciones federales.
 Control y seguimiento al Programa Operativo Anual de los Ingresos provenientes de
participaciones y aportaciones federales.
 Elaborar la proyección de los ingresos presupuestarios a considerarse en el anteproyecto de
iniciativa de la Ley de Ingresos del Estado para el siguiente ejercicio fiscal.
 Elaborar los informes y los avances de gestión que se integran en la Cuenta Pública.
 Remitir a la Auditoría Superior del Estado, en atención la documentación comprobatoria del Ingreso
Público y sugerir al Titular de la Subsecretaría de Finanzas, la implementación de los
procedimientos y de las políticas, para la recepción del Ingreso propio de Ley

Organización y
Desarrollo Institucional
15
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Tesorería (07-311)
 Concentrar y custodiar los recursos de la hacienda pública estatal, mediante el control y
seguimiento de los mismos, en apego a las normas correspondientes.
 Programar el egreso diario y efectuar los pagos previamente autorizados, considerando la
disponibilidad de flujo de efectivo.
 Controlar la disponibilidad en las instituciones bancarias, a través de análisis de flujo de efectivo,
invirtiendo los recursos disponibles con que se cuente al cierre.
 Revisar y establecer los procedimientos para la emisión de nóminas y control de su pago.
 Coordinar el registro y custodia de la documentación comprobatoria del ejercicio del presupuesto
de egresos, apegado a normas y lineamientos aplicables.

Departamento de Pagaduría (07-321)


 Recibir documentación de trámites de pago en cheque o electrónicos, revisando y validando la
documentación soporte, para emitir el pago correspondiente de acuerdo a la normatividad
aplicable.
 Entregar en ventanilla los cheques previamente tramitados a los proveedores, que deberán firmar
electrónicamente su recepción.
 Resguardar cheques o documentos de valores no entregados a proveedores.
 Recibir y tramitar previa solicitud de los beneficiarios cancelación y reposición de cheques.
 Registrar presupuestal y contablemente el gasto, cierres diarios, ajustes, avisos de cargo, y
aplicación de nóminas de burocracia y magisterio, contando con la documentación soporte de
dichos movimientos.
 Atender solicitudes de información de las diversas áreas normativas.

Departamento del Archivo Contable Financiero (07-351)


 Procesar, digitalizar, resguardar, reproducir y/o destruir toda la documentación contable financiera
del Estado, de acuerdo a los términos legales aplicables.
 Atender diversas solicitudes para dar acceso a la revisión física de documentación contable
financiera a Dependencia s Estatales u Órganos Fiscalizadores autorizados.

Departamento de Bancos (07-371)


 Dar seguimiento a los movimientos diarios en las Instituciones de Crédito e informar a la
Subsecretaría sobre los movimientos del ingreso.
 Efectuar las protecciones bancarias y liberar en base a la programación de pagos recibida de parte
de los Departamentos de Pagaduría y Nóminas, atendiendo las prioridades establecidas por el
titular de la Tesorería.
 Realizar los pagos, de acuerdo a las instrucciones y programación recibidas en atención a las
obligaciones contraídas en el presupuesto de egresos del estado.
 Dar trámite y seguimiento en lo relativo de las cuentas bancarias, así como registrar en los
diferentes entes responsables, y notificar a organismos fiscalizadores.
 Controlar y relacionar los intereses financieros de las cuentas de inversión del Poder Ejecutivo del
Gobierno el Estado, y cuando sea requerido hacer los reintegros a la Tesorería de la Federación.
 Turnar en tiempo y forma la documentación comprobatoria de las operaciones diarias del egreso
al Archivo Contable Financiero.

Departamento de Nominas (07-381)


 Clasificar y distribuir nóminas de pagos autorizados en el Presupuesto de Egresos de burocracia
y magisterio estatal.

Organización y
Desarrollo Institucional
16
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Efectuar el pago en ventanilla a beneficiarios que reciban su pago en cheque y supervisar la firma
de la documentación necesaria.
 Tramitar y elaborar reposiciones de cheques cancelados, a previa solicitud del beneficiario.
 Solventar faltantes de firmas de nóminas de burocracia y magisterio estatal, con el fin de cumplir
con lo requerido.
 Turnar en tiempo y forma la documentación comprobatoria de las nóminas generadas al Archivo
Contable Financiero.

Coordinación de Tesorería Tijuana (07-312)


 Recibir trámites de pago en cheque o electrónicos, agilizando el proceso de revisión y validación
para emitir el pago correspondiente.
 Pagar en ventanilla a beneficiarios de cheques para firma electrónica.
 Resguardar cheques o documentos de valores no entregados a beneficiarios.
 Cancelar y reponer cheques previa solicitud de beneficiarios.
 Clasificar y distribuir nóminas de burocracia, magisterio estatal, para su entrega.
 Solventar firmas faltantes de nóminas de burocracia y magisterio.
 Turnar en tiempo y forma la documentación comprobatoria de nóminas al archivo contable
financiero.

Coordinación de Tesorería Ensenada (07-313)


 Recibir trámites de pago en cheque o electrónicos, agilizando el proceso de revisión y validación
para emitir el pago correspondiente.
 Pagar en ventanilla a beneficiarios de cheques para firma electrónica.
 Resguardar cheques o documentos de valores no entregados a beneficiarios.
 Cancelar y reponer cheques previa solicitud de beneficiarios.
 Clasificar y distribuir nóminas de burocracia, magisterio estatal, para su entrega.
 Solventar firmas faltantes de nóminas de burocracia y magisterio.
 Turnar en tiempo y forma la documentación comprobatoria de nóminas al archivo contable
financiero.

Unidad de Cuenta Pública (07-291)


 Verificar que la información que conforma la cuenta pública de los entes a consolidar sea
incorporada de manera oportuna a la plataforma para dar cumplimiento a lo establecido en las
diversas disposiciones normativas.
 Elaborar de manera anual los lineamientos de cuenta pública del ejercicio que corresponda para
establecer la información requerida en cumplimiento a la normatividad vigente.
 Dar seguimiento a las áreas involucradas con la información de cuenta pública para el
cumplimiento, atendiendo en los plazos establecidos por las disposiciones normativas federales y
estatales.
 Presentar al Subsecretario de Finanzas para revisión y análisis la propuesta de lineamientos de
cuenta pública.
 Realizar la integración de la solicitud de recursos federales ante el CONAC para atender temas de
capacitación y modernización de los entes públicos del estado, así como el seguimiento de la
ejecución de los mismos.
 Atender las solicitudes de apoyo de las diversas áreas normativas de la Secretaría y a los entes
públicos que cuentan con sistema propio para realizar las adecuaciones necesarias para el
cumplimiento de la normatividad vigente.
 Dar el seguimiento correspondiente y participar en las diversas etapas de la auditoria como,
planeación, orden de auditoria, acta de inicio, resultados finales;

Organización y
Desarrollo Institucional
17
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Atender en su caso a las áreas de investigación y responsabilidades para seguimiento de las


observaciones pendientes derivadas de las auditorías realizadas.
 Solicitar mediante oficio a las diferentes áreas la información requerida por los órganos de
fiscalización estatal y federal.
 Remitir de manera oficial a los diferentes Órganos de Fiscalización la información recabada de las
distintas áreas involucradas en el ejercicio de los recursos.

Dirección de Contabilidad Gubernamental (07-341)


 Informar al Subsecretario, de las diversas normas, sistemas, políticas, procedimientos y
disposiciones administrativas, a los que debe sujetarse el registro contable, tomando en
consideración la rendición de cuentas del ejercicio de los recursos públicos fiscales
correspondientes.
 Formular informes periódicos financieros de las operaciones económicas en los que intervengan
Gobierno del Estado, a través del sistema integral de contabilidad gubernamental.
 Supervisar de forma sistemática las actividades financieras de los departamentos que conforman
la dirección, la realización de las conciliaciones en las cuentas bancarias, obligaciones que
constituyen a la deuda pública, afectación de saldos bancarios por ingreso de recaudación.
 Elaborar los estados financieros que complementaran la gestión de la cuenta pública, de acuerdo
a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los acuerdos del Consejo Nacional de
Armonización Contable en la materia, anual y trimestralmente, se integrara cada fecha la
información de la cuenta pública para entrega –recepción, ante el congreso del estado.
 Informar los estados contables de la deuda pública estatal, así como las diversas observaciones
que se estimen sobre las deudas municipales.
 Informar de manera concisa los estados contables de la deuda pública estatal, así como las
diversas observaciones que se estimen sobre las deudas municipales.
 Elaborar la constancia de inscripción al Registro Estatal de Financiamientos y obligaciones de Baja
California de los contratos y convenios celebrados con las distintas Instituciones Bancarias en los
organismos públicos.
 Elaborar la proyección anual de la deuda pública, para la planeación, programación y
presupuestación oportuna de las actividades que integrarán el anteproyecto del presupuesto de
egresos del estado, el cual será elaborado por las Subsecretaría de Planeación, Presupuestos e
Inversión Pública.
 Realizar el papel de trabajo para determinar los importes a pagar de impuestos del ISR, dentro de
los primeros 17 días del mes inmediato siguiente al mes que corresponda las declaraciones.
 Elaborar mes con mes las conciliaciones de cuentas bancarias de los diversos bancos, efectuando
una revisión exhaustiva de los saldos de cada cuenta, estandarizando una depuración manual de
cada uno de los importes, mediante los sistemas utilizados.
 Realizar el proceso de registro y traspaso histórico a las cuentas bancarias con diferencias de
importes al momento de las conciliaciones, utilizando procesos automatizados y siguiendo el
protocolo correspondiente.
 Colaborar con las diversas tareas de carácter emergente que puedan ayudar a cumplir el buen
funcionamiento de las operaciones, que ordene los altos mandos.

Subsecretaría de Tecnologías de la Información, Comunicación y


Sistemas Institucionales (07-801)
 Valorar las propuestas a presentar al Secretario de Hacienda en materia de normas políticas,
lineamientos y criterios técnicos relacionados con las Tecnologías de la información y
Telecomunicaciones incluyendo arquitectura tecnológica, desarrollo de sistemas, actualización de
páginas y servicios en internet;

Organización y
Desarrollo Institucional
18
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Definir políticas para verificar que tanto dependencias y entidades se alineen a los procesos de
desarrollo de sistemas, actualización de páginas, servicios de internet y arquitectura tecnológica
compatible.
 Participar en las sesiones de dictaminación técnica financiera de la adquisición y servicios en
materia de tecnologías de la información y telecomunicaciones que realicen las Dependencias y
Entidades Paraestatales;
 Validar que los programas o proyectos orientados a la innovación y calidad gubernamental
cumplan con aspectos metodológicos de flujos de trabajo ágiles y documentados;
 Vincular la innovación y generación de proyectos basados en el uso prioritario de las tecnologías
de la información y las telecomunicaciones en las dependencias y entidades paraestatales;
 Valorar los requerimientos técnicos a solicitar en la adquisición de bienes tecnológicos para todas
las Dependencias y Entidades Paraestatales;
 Definir mecanismos para verificar la interoperabilidad de los procesos informáticos de las
Dependencias y Entidades Paraestatales;
 Coordinar el análisis de opciones en el mercado de las herramientas tecnológicas susceptibles de
implementarse en el Poder Ejecutivo;
 Generar las condiciones propicias para establecer una cultura de mejora continua en el personal
de la subsecretaría;
 Identificar las nuevas herramientas tecnológicas y metodologías correspondientes a efecto de
brindar capacitación al personal de la Subsecretaría;
 Identificar soluciones digitales que faciliten el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la
información entre la ciudadanía.
 Identificar organismos públicos, privados y de la sociedad civil para coordinar esfuerzos de
innovación gubernamental y transformación digital.
 Entablar comunicación con las dependencias y entidades paraestatales a efecto de asesorarles
en la implementación de mejoras a los procesos internos en materia tecnológica;
 Verificar las condiciones de ciberseguridad de la infraestructura, sistemas y datos para
salvaguardar la confidencialidad, integridad, disponibilidad de los activos y de la información que
en ellos reside para todas las Dependencia y Entidades Paraestatales;
 Valorar los diagnósticos de las condiciones de acceso a los equipos, instalaciones y custodia de
los bienes e información del Gobierno del Estado;
 Valorar las políticas públicas transversales susceptibles a proponerse en materia de innovación y
gestión gubernamental;
 Coordinar la recopilación de información para elaborar y/o actualizar los manuales técnicos y de
operación de los sistemas desarrollados, y
 Las demás funciones que sean de la competencia de la unidad administrativa y/o encomendadas
por el Secretario de Hacienda.

Departamento de Gestión y Operación de Nóminas (07-861)


 Establecer planes de contingencia para los sistemas de administración de personal de Burocracia
y Magisterio en su módulo de emisión de nómina;
 Coordinar con las dependencias y entidades usuarias de los sistemas de administración de
personal de Burocracia y Magisterio el alcance de sus necesidades, a través de propuestas para
la elaboración y/ o rediseño de los procesos gubernamentales;
 Identificar que los sistemas de administración de personal de Burocracia y Magisterio que se
encuentran en operación cumplan con las necesidades de las dependencias y entidades usuarias,
a través de monitoreo y detección de mejoras en los sistemas;
 Llevar a cabo el procesamiento e impresión de nóminas;
 Las demás funciones que sean de la competencia de su unidad administrativa y/o le encomienden
sus superiores organizacionales.

Organización y
Desarrollo Institucional
19
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (07-821)


 Proponer estándares técnicos en la adquisición de bienes tecnológicos de las Dependencias y
Entidades Paraestatales;
 Dirigir la realización de diagnósticos de disponibilidad de la arquitectura tecnológica del Poder
Ejecutivo;
 Coordinar el análisis de los mecanismos y acciones necesarias a través de las cuales se realizan
los esfuerzos de administración de la interoperabilidad de los procesos gubernamentales;
 Recabar información de las Dependencias que lleven a cabo cambios en aspectos metodológicos
correspondientes a temas de Tecnologías de la Información;
 Validar los proyectos de TICs realizados a través de terceros;
 Coordinar la operación de la función de informática y telecomunicaciones en el Poder Ejecutivo,;
 Impulsar se proporcione de forma ordenada y adecuada el servicio de procesamiento electrónico
de datos;
 Proponer planes generales de contingencia, resguardo y custodia de información de los sistemas
institucionales;
 Supervisar las condiciones de operación del centro de cómputo y bienes informáticos;
 Coordinar los programas de trabajo relativos a los servicios de impresión electrónica masiva y
 Las demás funciones que sean de la competencia de la unidad administrativa y/o le encomiende
el Subsecretario de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Sistemas Institucionales.

Departamento de Soporte (07- 481)


 Contar con las herramientas y capacidades técnicas para atender de manera física los asuntos
que en materia de informática y telecomunicaciones de las oficinas del Poder Ejecutivo le requieran
y sean de su competencia en la circunscripción territorial correspondiente;
 Contar con las herramientas y capacidades técnicas para la atención a usuarios de las diferentes
dependencias, a través de los medios existentes de comunicación tales como telefonía, email y
comunicador electrónico;
 Contar con las herramientas y capacidades técnicas para la atención de primer nivel de consulta
en el uso y operación de los sistemas que se encuentran en producción;
 Conocer los estándares de la cultura informática y de un gobierno basado en la tecnología de la
información y las telecomunicaciones, y
 Las demás funciones que sean de la competencia de su unidad administrativa y/o le encomienden
sus superiores organizacionales.

Departamento de Infraestructura Tecnológica (07-921)


 Recopilar información sobre los servicios de seguridad de instalaciones, equipo y personal con la
finalidad de asegurar el acceso y operación regulada;
 Analizar información de los proyectos de crecimiento de Infraestructura y Telecomunicaciones de
las diferentes Dependencias y Entidades Paraestatales;
 Conocer las políticas para la adquisición de bienes y servicios en materia de tecnologías de
información y telecomunicaciones;
 Estudiar los procedimientos de elaboración de bases técnicas para la adquisición de bienes y
servicios informáticos de las distintas Dependencias y Entidades Paraestatales;
 Cotejar la disponibilidad de los servicios de Internet, de la infraestructura central de informática y
telecomunicaciones del Poder Ejecutivo;
 Analizar la operación de las redes de área local a efecto de mantener su disponibilidad;
 Verificar cotidianamente las condiciones del Centro de Cómputo y Bienes Informáticos;
 Asegurar la funcionalidad de los sistemas de monitoreo de la infraestructura informática y de
telecomunicaciones;
 Analizar el grado de disponibilidad de la arquitectura tecnológica del Poder Ejecutivo;

Organización y
Desarrollo Institucional
20
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Verificar la tecnología de telecomunicaciones para el uso y liberación de nuevos servicios;


 Verificar la funcionalidad de los sistemas convergentes de video, datos y voz al servicio del Poder
Ejecutivo;
 Verificar la conexión de las redes de terceros que sean requeridas;
 Analizar la información de los dictámenes técnicos relacionados con las adquisiciones y
arrendamiento de equipo y servicios informáticos de las Dependencias y Entidades Paraestatales;
 Conocer la información técnica de los bienes y servicios de los proyectos integrales de
infraestructura y telecomunicaciones;
 Las demás funciones que sean de la competencia de la unidad administrativa y/o le encomienden
sus superiores organizacionales.

Departamento de Informática Zona Costa (07-812)


 Contar con las herramientas y capacidades técnicas para atender de manera física los asuntos
que en materia de informática y telecomunicaciones de las oficinas del Poder Ejecutivo le requieran
y sean de su competencia en la zona costa;
 Contar con las herramientas y capacidades técnicas para la atención a usuarios de las diferentes
dependencias de la zona costa, a través de los medios existentes de comunicación tales como
telefonía, email y comunicador electrónico;
 Contar con las herramientas y capacidades técnicas para la atención de primer nivel de consulta
en el uso y operación de los sistemas de la zona costa;
 Conocer los estándares de la cultura informática y de un gobierno basado en la tecnología de la
información y las telecomunicaciones, y
 Las demás funciones que sean de la competencia de su unidad administrativa y/o le encomienden
sus superiores organizacionales.

Dirección de Sistemas Institucionales (07-491)


 Dirigir la realización de diagnósticos y análisis de la implementación de sistemas institucionales en
las Dependencias y Entidades Paraestatales;
 Verificar los mecanismos a través de los cuales se coordinan los esfuerzos en materia de
innovación y modernización por parte de las Dependencias y Entidades Paraestatales;
 Identificar proyectos de innovación que promuevan la transformación digital y eficiencia operativa
en los procesos gubernamentales.
 Verificar áreas de oportunidad para la innovación y modernización de sistemas de las
Dependencias y Entidades Paraestatales;
 Establecer parámetros de medición para la generación de los indicadores de los proyectos
sectoriales, así como de los indicadores de desempeño de los departamentos de la Subsecretaría;
 Identificar prospectos de alianzas con organismos públicos, privados y de la sociedad civil para la
transformación digital e innovación gubernamental;
 Analizar los procesos para establecer la cultura digital dentro del Gobierno del Estado, sus
dependencias y paraestatales, así como en la ciudadanía;
 Analizar la información relacionada con los dictámenes técnicos de los programas de capacitación,
adquisición y arrendamiento de equipo de cómputo y telecomunicaciones;
 Entablar comunicación con las dependencias y entidades paraestatales para el desarrollo de los
proyectos de innovación gubernamental y transformación digital;
 Identificar propuestas para el establecimiento de estándares técnicos en la adquisición de bienes
tecnológicos de las Dependencias y Entidades Paraestatales;
 Identificar operaciones cotidianas que estén orientadas a la atención ciudadana en las
Dependencias y Entidades Paraestatales, a efecto de proponer el uso de tecnologías de la
información en los trámites;
 Detectar áreas de oportunidad y perspectivas que mejoren la interacción ciudadana y eficiencia
gubernamental;

Organización y
Desarrollo Institucional
21
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Definir rutas críticas de seguimiento de los proyectos especiales y estratégicos de transformación


digital e innovación gubernamental;
 Impulsar acciones que tiendan a actualizar el portal de Internet del Poder Ejecutivo;
 Analizar la información de la Intranet Gubernamental procurando su utilidad y funcionalidad para
los servidores públicos del Poder Ejecutivo;
 Conocer las solicitudes de liberación de cumplimiento de funcionalidad para los servicios y
desarrollos, y
 Las demás funciones que sean de la competencia de su unidad administrativa y/o le encomienden
sus superiores organizacionales.

Departamento de Analítica de Datos Hacendarios (07-501)


 Identificar diversas fuentes de información que aporten valor a la inclusión en repositorios masivos
o almacenes de datos que permitan su rápida y fácil interpretación y explotación;
 Verificar bancos de información generados por los diferentes sistemas gubernamentales en afán
de encontrar eficiencias, áreas de oportunidad y perspectivas que apoyen en la eficiencia
gubernamental y la mejora de la experiencia de interacción ciudadana;
 Referir las aplicaciones y servicios desarrollados por la Tecnologías de información y
Comunicaciones entre los distintos sectores de la sociedad interesados en la Tecnologías de la
Información;
 Identificar técnicas modernas de manejo de datos que permitan la generación de tableros de
control e información para el seguimiento o toma de decisiones;
 Las demás funciones que sean de la competencia de su unidad administrativa y/o le encomienden
sus superiores organizacionales.

Departamento de Gestión de Sistemas Institucionales (07-551)


 Analizar los proyectos y desarrollos realizados internamente o por terceros, que hayan tenido
origen a través de la Dirección de Sistemas Institucionales;
 Formular los contenidos de los manuales relacionados con los productos y servicios originados a
través de la Dirección de Sistemas Institucionales;
 Identificar mejoras de los servicios del Poder Ejecutivo que se ofrezcan a través del portal de
Internet o medios alternos;
 Establecer parámetros de medición para monitorear y evaluar la satisfacción del usuario en el uso
de los sistemas;
 Verificar la viabilidad de los fundamentos en materia de arquitectura tecnológica, así como de los
requerimientos técnicos necesarios para el desarrollo de soluciones integrales;
 Las demás funciones que sean de la competencia de su unidad administrativa y/o le encomienden
sus superiores organizacionales.

Departamento de Desarrollo de Sistemas (07-891)


 Identificar los requerimientos de información de segundo nivel de consulta en el uso y operación
de los sistemas que se encuentran en producción;
 Identificar mejoras para las distintas Dependencias a través de aplicaciones informáticas
innovadoras.
 Verificar las metodologías existentes para el desarrollo e implementación de las aplicaciones en
toda su gama de plataformas posibles;
 Identificar las acciones de mantenimiento de las aplicaciones que se encuentra en operación a
efecto de hacer propuestas de mejora;
 Integrar la información de los archivos que conforman la ayuda en línea de los sistemas
desarrollados por la Subsecretaría;

Organización y
Desarrollo Institucional
22
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Generar el código informático que sea necesario para satisfacer enteramente los requerimientos
recabados para garantizar la funcionalidad esperada por el cliente y usuario final.
 Garantizar los estándares de desarrollo de sistemas que apliquen a las plataformas operativas
seleccionadas para el sistema y proyecto final.
 Las demás funciones que sean de la competencia de su unidad administrativa y/o le encomienden
sus superiores organizacionales.

Dirección de Seguridad y Cumplimiento Tecnológico (07-851)


 Investigar herramientas que permitan salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad
de los activos y de la información que en ellos reside, estableciendo estándares de ciberseguridad
para todas las Dependencias y Entidades Paraestatales;
 Definir criterios de monitoreo de los sistemas que estén en operación, detectando áreas de
oportunidad de mejora en los mismos, a fin de que mantengan su funcionalidad;
 Identificar pruebas para validar la calidad en los productos de software propio y proveniente de
externos, que permita garantizar su correcta operación ante técnicas modernas de evasión, huecos
de seguridad, técnicas de intrusión, inyección de código y ataques cibernéticos.
 Validar criterios de interoperabilidad tecnológica aplicada a los procesos gubernamentales;
 Valorar los esquemas adecuados para el resguardo y custodia de cintas de respaldo generadas
por la Subdirección de Infraestructura Tecnológica;
 Solicitar información a las Dependencias y Entidades Paraestatales sobre el cumplimiento de
normas y Políticas en materia de tecnologías de información y telecomunicaciones;
 Conocer en el ámbito de su competencia el cumplimiento de las políticas para la adquisición de
bienes y servicios en materia de tecnologías de información y telecomunicaciones;
 Identificar los proyectos de arquitectura tecnológica, que hayan sido dictaminados tanto de
Dependencias como Entidades Paraestatales;
 Realizar el acopio de información para la elaboración de un Plan de Continuidad de Negocio y de
un Plan de Recuperación de Desastres, que permita a la institución tener la seguridad de operación
ante cualquier contingencia que ocurra en el entorno físico, social, atmosférico que pueda incidir
en su interrupción de manera total o parcial;
 Recabar información para prevenir, detectar y erradicar posibles vulnerabilidades que puedan
dañar la integridad y seguridad de la información de los sistemas institucionales;
 Analizar los mecanismos de aplicación de las normas, políticas, lineamientos y elementos técnicos
en materia de arquitectura tecnológica, desarrollo de sistemas, actualización de páginas y servicios
en Internet;
 Supervisar que los elementos de la infraestructura tecnológica que hayan sido contratados por
terceros sean adecuados para la seguridad de la información;
 Solicitar la información de los servicios implementados que atiendan las normativas aplicables a
las tecnologías de la Información y comunicaciones, ya sea desarrollados en la propia
Subsecretaría o implementados por terceros;
 Las demás funciones que sean de la competencia de su unidad administrativa y/o le encomienden
sus superiores organizacionales.

Procuraduría Fiscal (07-211)


 Asesorar jurídicamente al Secretario de Hacienda.
 Formular y presentar a nombre de la Secretaria, denuncias y querellas que legalmente procedan
ante las autoridades competentes.
 Solicitar el Sobreseimiento en los juicios penales cuando sea procedente y así lo autorice el
Secretario.
 Coordinarse con las instancias jurídicas de la Secretaria de Hacienda Publico, incluyendo la
Procuraduría Fiscal de la Federación y el Sistema de Administración Tributaria, así como las
Procuradurías Fiscales de las entidades federativas, en las materias de sus competencias.

Organización y
Desarrollo Institucional
23
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Ser representante legal de la Secretaria en los procesos de cualquier orden que se ventilen ante
los tribunales judiciales y administrativos en que aquella sea parte.
 Ser representante legal en materia de Amparo de la Secretaria y de sus órganos desconcentrados
y descentralizados cuando estos sean autoridad responsable.
 Formular u opinar, según corresponda, las iniciativas o reformas de leyes decretos, acuerdos,
reglamentos y demás disposiciones hacendarias, o de cualquier materia que sean competencia de
la Secretaria.
 Dictaminar sobre la procedencia de exenciones, condonaciones y demás estímulos fiscales, no
causación de contribuciones y sus accesorios, así como sobre la cancelación de multas por
infracciones a las disposiciones fiscales aplicables.

Dirección Jurídica de Financiamiento y Obligaciones (07-571)


 Revisar y en su caso validar desde el punto de vista legal los instrumentos jurídicos en materia de
financiamientos y obligaciones.
 Llevar a cabo el proceso de inscripción en el Registro Público Único a cargo de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público de la totalidad de los financiamientos y obligaciones a cargo del Poder
Ejecutivo, y de sus dependencias.
 Brindar asesoría a las entidades paraestatales que lo soliciten, respecto de los mecanismos de
contratación de financiamientos y obligaciones, así como respecto de la inscripción ante el Registro
Estatal de Financiamientos y Obligaciones de Baja California, y en el Registro Público Único a
cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
 Asesorar jurídicamente en los procesos competitivos de contratación de financiamientos y
obligaciones, y elaborar la documentación legal que se requiera para ello.

Subprocuraduría de Legislación y Consulta (07-231)


 Realizar estudios, análisis jurídico, revisión o elaboración de los anteproyectos de leyes,
reglamentos, decretos, acuerdos y demás disposiciones legales competencia de la Secretaría
incluyendo sus órganos desconcentrados, así como verificar que dichos anteproyectos y los
proyectos exista relación con el Plan Estatal de Desarrollo y con otros programas que deriven de
éste.
 Tramitar y resolver las consultas jurídicas que planteen las autoridades en materia fiscal y
hacendaria sobre situaciones reales y concretas, con relación a la interpretación de la legislación
fiscal estatal y fiscal federal coordinada.
 Asesorar jurídicamente a las Unidades Administrativas de la Secretaría en el ejercicio de sus
atribuciones, así como a las dependencias y entidades paraestatales, en la interpretación y
aplicación de las disposiciones hacendarias.
 Participar anualmente, en coordinación con las áreas correspondientes, la formalización jurídica
de los proyectos de iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado;
 Revisión en el aspecto legal los convenios, contratos y demás instrumentos jurídicos en que la
Secretaria y sus órganos sea parte incluyendo sus órganos desconcentrados y descentralizados y
remitirlos a la unidad administrativa correspondiente para su formalización, registro y control, o
emitir según convenga, las guías para su elaboración.

Subprocuraduría Legal Financiera (07-241)


 Apoyar al Procurador Fiscal como enlace en asuntos jurídicos con las áreas correspondientes de
las dependencias y las entidades paraestatales, así como demás autoridades, en aquellos asuntos
jurídicos que por su trascendencia pueden comprometer la estabilidad financiera del Estado.
 Analizar, opinar, y dictaminar jurídicamente, respecto de los aspectos y disposiciones financieras
sobre proyectos de iniciativas de ley, de reformas, de decretos, de reglamentos, de acuerdos, y
demás ordenamientos normativos de las dependencias y entidades paraestatales.

Organización y
Desarrollo Institucional
24
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Resolver las consultas jurídicas que realicen las dependencias y las entidades paraestatales,
relacionadas con las normas financieras y finanzas públicas del Estado, así como proponer los
criterios, interpretaciones administrativas y medidas para la correcta aplicación de la normatividad
en la materia.

Subprocuraduría de Amparo (07-221)


 Representará a la Secretaria, y a sus unidades administrativas, excepto el SATBC, en los juicios
contenciosos administrativos promovidos ante tribunales federales o locales cuan sean parte, con
motivo de los actos emitidos en el ejercicio de sus atribuciones.
 Interponer los recursos que procedan contra las sentencias y resoluciones definitivas dictadas en
los juicios contenciosos administrativos promovidos ante Tribunales Federales o Locales.
 Intervenir, cuando le sea solicitado por el Secretario, en la coordinación con las autoridades fiscales
federales respectivas para la defensa de los actos que en materia de contribuciones federales
coordinadas emitan las autoridades fiscales del Estado, respecto de las resoluciones que sean
impugnadas por los particulares o cualquier otro procedimiento derivado de los Convenios de
Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal que sea de su competencia.
 Representar e intervenir en los juicios mercantiles y civiles en los que la Secretaría y sus unidades
administrativas sean parte.
 Representar a la Secretaría y/o sus unidades administrativas, excepto el SAT BC, en los juicios de
amparo en que tengan calidad de autoridad responsable o tercero interesadas, o autoridades
vinculadas, derivado de sus facultades, realizando los informes previos y justificados, formulando
recursos quedaban interponerse, así como los alegatos y demás etapas procesales.

Coordinación de la procuraduría Fiscal en Tijuana (07-212)


 Formular y presentar a nombre de la Secretaria, denuncias y querellas que legalmente procedan
ante las autoridades competentes en zona costa.
 Solicitar el Sobreseimiento en los juicios penales cuando sea procedente y así lo autorice el
Secretario en zona costa.
 Ser representante legal de la Secretaria en los procesos de cualquier orden que se ventilen ante
los tribunales judiciales y administrativos en que aquella sea parte en zona costa.
 Ser representante legal en materia de Amparo de la Secretaria y de sus órganos desconcentrados
y descentralizados cuando estos sean autoridad responsable en zona costa.
 Dictaminar sobre la procedencia de exenciones, condonaciones y demás estímulos fiscales, no
causación de contribuciones y sus accesorios, así como sobre la cancelación de multas por
infracciones a las disposiciones fiscales aplicables, en zona costa.

Servicio de Administración Tributaria (07-401)


 Controlar los procesos que se llevan a cabo en las Direcciones adscritas al SAT BC mediante el
análisis de información que recibe por parte de los Directores, evalúa los resultados y establece
medidas generales de mejora para aumentar en eficacia y en eficiencia. con el objeto de lograr el
cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.
 Coordinar y organizar las actividades de las Unidades Administrativas adscritas al SAT BC,
estableciendo acciones, objetivos y prioridades, basándose en los programas operativos anuales
previamente aprobados, así como definir las maneras de lograrlos, ello con la finalidad de lograr
el ingreso presupuestado.
 Gestionar con las instancias correspondientes, para que el personal adscrito a las Unidades
Administrativas del SAT BC, cuenten con el acceso a los sistemas de información que les permita
obtener, verificar y revisar los datos de los contribuyentes, responsables u obligados solidarios o
terceros con ellos relacionados, en las diversas bases o sistemas federal y estatal, para la
elaboración de las propuestas de fiscalización y para el ejercicio de las facultades de
comprobación, así como para el cobro coactivo de créditos fiscales.

Organización y
Desarrollo Institucional
25
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Establecer criterios específicos en relación con la toma de decisiones y la resolución de conflictos


de acuerdo a la misión y visión del SAT BC.
 Determinar, dirigir, revisar y evaluar los procedimientos, programas y políticas operativas llevadas
a cabo por las Unidades Administrativas adscritas al SAT BC, para que estos se cumplan de
acuerdo al presupuesto aprobado y plazos establecidos.
 Controlar el presupuesto autorizado anualmente, así como gestionar ante las instancias
correspondientes los recursos adicionales necesarios para el cumplimento de los programas y
objetivos de las Unidades Administrativas adscritas al SAT BC y vigilar su correcta aplicación.
 Administrar y representar legalmente al SAT BC, ante los tribunales y autoridades, federales,
estatales o municipales, organismos empresariales, a efecto de vigilar el cumplimiento adecuado
y oportuno de las obligaciones en materia fiscal de los contribuyentes, con la finalidad de defender
los intereses de la hacienda pública del estado.
 Verificar la correcta funcionalidad de la estructura organizacional y operativa del SAT BC
apoyándose en indicadores de desempeño para verificar la eficacia de sus actos y la eficiencia
recaudatoria de éstos, elaborando conjuntamente con las áreas responsables las propuestas de
mejora que sean necesarias para la consecución del objeto del SAT BC y el buen funcionamiento
del mismo.
 Establecer estrategias para que el personal adscrito a las Unidades Administrativas del SAT BC,
cumpla con las características técnicas para la prestación del servicio fiscal y el buen trato al
contribuyente, así como evaluar el avance y eficiencia en la aplicación del servicio fiscal de carrera
en el SAT BC.
 Analizar y evaluar los informes que le presenten los Directores y demás Unidades Administrativas,
para verificar que se esté cumpliendo con los objetivos y metas relativos a los planes y programas
establecidos, y con apego a las normas fiscales del estado, de la federación y de los municipios
coordinados que le sean aplicables.
 Analizar los ingresos obtenidos por la recaudación de contribuciones estatales, con el objeto de
elaborar propuestas para su aprobación, de estímulos y facilidades administrativas relacionadas
con los sectores de producción y desarrollo social del estado, de acuerdo a las políticas
determinadas; así como los ingresos recaudados por concepto de contribuciones federales
coordinadas para determinar las medidas que estime convenientes que permitan corregir posibles
riesgos y con ello estar en posibilidad de alcanzar los objetivos trazados.
 Analizar y aprobar la propuesta del Programa Operativo Anual de Fiscalización con el Servicio de
Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los términos del
Convenio y sus anexos, respecto a los Impuestos Federales Coordinados, así como el de
contribuciones estatales, en el que se establezcan los actos de fiscalización a realizar, esto con la
finalidad de establecer las necesidades para cumplirlo y lograr el pago de incentivos al Estado.
 Definir y establecer la estrategia general para promover y facilitar el cumplimiento voluntario,
correcto y oportuno de las obligaciones tributarias a cargo de los contribuyentes, así como difundir
las diversas disposiciones, acuerdos, decretos y reglamentos que en materia fiscal o administrativa
emita el Gobernador del Estado, allegándose de los medios necesarios a efecto de logar mayor
recaudación de ingresos.
 Presentar para aprobación de la Junta de Gobierno, los recursos humanos, financieros y
materiales necesarios para que las Unidades Administrativas adscritas al SAT BC puedan ejercer
sus facultades con el objetivo de cumplir con los programas operativos establecidos previamente,
así como la actualización del Reglamento, manuales y reformas de leyes, decretos y demás
disposiciones administrativas aplicables que se requieran para el debido funcionamiento del SAT
BC.
 Coordinar la elaboración de los reportes de ingresos recaudados para la Subsecretaría
competente, para su integración a los informes que se rindan a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, en relación con los ingresos federales que administra el Estado con la finalidad de que se
reciban los incentivos correspondientes al Estado de manera correcta.
 Vigilar que se ejerzan cumpliendo con la normatividad previamente establecida, las facultades y
atribuciones que, en el ámbito de su competencia, y las que delegue a la entidad la Federación

Organización y
Desarrollo Institucional
26
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

conforme al Convenio y sus anexos, en materia de asistencia al contribuyente, fiscalización,


cumplimiento de obligaciones, verificación, recaudación, defensa jurídica y cobranza, con la
finalidad de administrar, comprobar, determinar, liquidar y cobrar, así como aquellas funciones de
igual naturaleza, a las que tiene expresamente conferidas en materia estatal;
 Autorizar los sistemas, programas operativos, procedimientos para el control y seguimiento de los
medios de defensa, del procedimiento administrativo de ejecución, visitas domiciliarias, revisiones
de gabinete, verificaciones, verificaciones de origen y verificaciones de mercancías en centros de
almacenamiento, distribución o comercialización, tianguis, mercados sobre ruedas, puestos fijos y
semifijos en la vía pública, inclusive en transporte y de vehículos, de procedencia extranjera, así
como de revisiones de gabinete que sean necesarios para el ejercicio de sus atribuciones;
 Aprobar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de organización, métodos y programas
llevados a cabo por las Direcciones adscritas al SAT BC, y en su caso establecer las medidas
correctivas que procedan, que permitan operar de manera eficiente, organizada y segura, con el
fin de garantizar el buen funcionamiento de las mismas.

Coordinación de asistencia al Contribuyente (07-751)


 Coordinar que se promueva la cultura tributaria, así como que se oriente a los contribuyentes,
cuando así lo solicite respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales y en cualquier acto
de autoridad fiscal, hacerle saber el ejercicio de sus derechos en materia fiscal, esto con la finalidad
de dar cumplimiento a la Ley que los regula;
 Definir y establecer, en coordinación con las Direcciones adscritas al SAT BC, la información que
deberá contener el material impreso o electrónico, así como los medios por los que se
proporcionará a los contribuyentes orientación con el objeto de que cumplan en tiempo y forma
con las obligaciones fiscales;
 Supervisar que se conceda audiencia a los contribuyentes cuando lo soliciten sobre un caso
concreto y verificar que se dé seguimiento a sus solicitudes de manera pronta y eficaz, con el
objeto de facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales;
 Establecer normas, políticas y procedimientos que permitan brindar a los contribuyentes servicios
de orientación, información y asistencia fiscal especializada en las oficinas de cualquiera de las
Unidades Administrativas adscritas al SAT BC, por correo electrónico, vía telefónica o cualquier
otro medio de comunicación que se considere facilite el cumplimiento de obligaciones fiscales.;
 Efectuar propuestas de mejoras y cambios a la imagen institucional del SAT BC, al Director
General con el objeto de que las someta a consideración de la Junta de Gobierno y una vez
aprobadas, garantizar el buen uso de las mismas entre las Unidades Administrativas adscritas al
SAT BC;
 Implementar programas de intercambio de información con autoridades y organismos públicos y
privados que tengan padrones o registros con datos de personas físicas y morales, actualizando
el padrón de contribuyentes del estado de manera constante, precisa y con esmero.
 Coordinar auditorías de medición de satisfacción de los servicios que proporcionan las unidades
administrativas de acuerdo a los lineamientos establecidos.
 Proponer y ejecutar las actividades de información, difusión y relaciones públicas para dar a
conocer los programas y funciones del SAT BC, de manera clara y oportuna, así como fomentar
el civismo fiscal e incorporar actividades de cultura hacendaria en el Sistema Educativo del Estado
de Baja California, que incidan de manera positiva en el cumplimiento voluntario de las
obligaciones fiscales a cargo de los contribuyentes;

Coordinación de Inteligencia Tributaria (07-781)


 Recabar y analizar los informes emitidos por las Unidades Administrativas respecto del
cumplimiento del Convenio de Colaboración Fiscal.
 Llevar a cabo acciones para que las Unidades Administrativas puedan cancelar, revocar o dejar
sin efectos los certificados de sello digital.

Organización y
Desarrollo Institucional
27
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Analizar toda la información, tema y documentación dirigida al Director General del SAT BC,
fungiendo como filtro e informando de cada uno de los asuntos de las Unidades Administrativas al
Titular del Organismo para su conocimiento y validación en su caso.
 Supervisar el correcto funcionamiento de las Unidades Administrativas en materia de recaudación
y recuperación de créditos fiscales.
 Evaluar los resultados de las Unidades Administrativas en materia de control de obligaciones y
contribuciones estatales.
 Verificar mediante un seguimiento oportuno que todos los programas acuerdos y proyectos que
las Unidades Administrativas trabajan a favor del SAT BC estén avanzando y en su caso apoyar
al cumplimiento de los mismos, dando parte de todo esto al Director General.
 Auxiliar a la Dirección General en la preparación de la información para los acuerdos con el
Secretario y otros funcionarios.
 Analizar la evolución de la recaudación de las contribuciones, verificando con ellos el buen
desempeño del SAT BC.
 Revisar el comportamiento del cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes y
su percepción de riesgo.
 Diseñar estándares de fiscalización para programar el ejercicio de facultades de comprobación.
 Generar, analizar y consolidar información fiscal, económica, patrimonial o financiera de
contribuyentes.
 Solicitar informes, documentos, opiniones de carácter fiscal, económico, patrimonial, civil, o de
cualquiera otra índole.
 Analizar y procesar la información que permita identificar posibles esquemas de elusión o evasión
fiscal.

Coordinación de Proyectos (07-581)


 Proponer medidas y acciones tendientes a mejorar el funcionamiento y organización administrativa
ante el Director General del SATBC.
 Supervisar y vigilar el cumplimiento de las normas, políticas, lineamientos y procedimientos
establecidos en la operatividad y control administrativo de la diversas Unidades Administrativas.
 Coordinar la elaboración de la propuesta de anteproyecto de programación y presupuestación
anual, así como los indicadores de resultados correspondientes conforme a los lineamientos
establecidos por las áreas normativas en la materia.
 Coadyuvar en la elaboración y actualización del Reglamento Interior, manuales administrativos,
lineamientos, políticas, y demás instrumentos que regulen el marco jurídico administrativo.
 Gestionar ante la Dirección de Administración de Hacienda, todo lo relativo a movimientos del
recurso humano, tales como altas, bajas, cambios adscripción, control de licencias, comisiones,
vacaciones, modificaciones salariales, incidencias y todo aquello que deriven de la naturaleza de
la materia.
 Difundir los programas de capacitación y actualización del personal.
 Supervisar el cumplimiento de los reglamentos, la aplicación de las políticas y ordenamientos
legales y crear las condiciones de trabajo preventivas, correctivas y disciplinarias, con el fin de dar
cumplimiento a los derechos, obligaciones y responsabilidades de los empleados.
 Supervisar la atención y seguimiento a los requerimientos de adquisiciones de bienes y servicios
que soliciten las diversas áreas, así como proporcionar los muebles, equipo, materiales,
herramientas, viáticos, pasajes, peajes y demás gastos operativos que se requieran para el
correcto desarrollo de las actividades de los servidores públicos de la misma.
 Verificar que los inventarios y resguardos de los bienes muebles se encuentren debidamente
actualizados.
 Gestionar los servicios informáticos que se requieran para su óptimo funcionamiento, tales como:
mantenimiento preventivo, correctivo, soporte técnico, respaldo de información y bases de datos.

Organización y
Desarrollo Institucional
28
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de Auditoría Fiscal (07-411)


 Apoyar, elaborar y presentar al Director General del SAT BC, los lineamientos internos y
procedimientos de fiscalización para el cumplimiento de las obligaciones fiscales;
 Recabar, analizar y valorar los datos de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con
ellos relacionados, mediante los diversos instrumentos estatales y federales, con el fin de elaborar
propuestas de fiscalización para el ejercicio de las facultades de comprobación;
 Dirigir, supervisar y controlar las políticas y la ejecución de los programas de trabajo de las áreas
adscritas a la Dirección;
 Supervisar el exacto y oportuno cumplimiento de las disposiciones en materia fiscal relacionadas
con Auditorías en ingresos estatales y federales coordinados, por parte de las áreas
administrativas adscritas a la Dirección;
 Cumplir con los requisitos legales al otorgar, expedir credenciales y oficios de identificación a los
auditores visitadores, supervisores, notificadores, ejecutores y demás personal de Auditoría de la
Dirección;
 Revisar, aprobar y firmar las órdenes de visita de Auditoría giradas a los contribuyentes,
responsables solidarios o terceros con ellos relacionados, en materia de ingresos estatales y
federales coordinados;
 Emitir y ejecutar oficios de observaciones o de conclusión conforme al resultado del acto de la
fiscalización;
 Solicitar al contribuyente, responsable solidario o tercero relacionado, la información y
documentación necesaria para la comprobación del cumplimiento de obligaciones fiscales, así
como para que comparezca a las instalaciones o coordinaciones adscritas al SAT BC;
 Asistir y presidir a las reuniones de Comité de Programación, seguimiento y evaluación de
Resultados de Fiscalización Coordinada;
 Ordenar y practicar embargos o aseguramientos precautorios a los contribuyentes, responsables
solidarios o terceros relacionados con ellos, en los supuestos señalados en las leyes fiscales
estatales y federales casos en que exista un peligro de que se ausenten, realicen enajenaciones
u ocultamiento de bienes o cualquier acción que realicen y afecte el cumplimiento de las
obligaciones fiscales establecidas en las leyes fiscales;
 Determinar la existencia de obligaciones fiscales, dar las bases para su liquidación y fijarlas en
cantidad líquida; proveniente de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos por los que
deban pagar contribuciones, en los casos que proceda de conformidad con las disposiciones
fiscales aplicables;
 Registrar, controlar y dar seguimiento a los programas de fiscalización en los sistemas de
información estatal y federal;
 Imponer sanciones por infracciones a las disposiciones fiscales que conozca con motivo del
ejercicio de sus funciones;
 Realizar inspecciones físicas a los domicilios fiscales de contribuyentes seleccionados para ser
fiscalizados;
 Practicar revisiones a los contadores públicos inscritos ante la autoridad fiscal que hayan
formulado dictámenes para efectos fiscales y, en su caso, requerirlos para que exhiban y
proporcionen la contabilidad, declaraciones, avisos, datos, otros documentos e informes;
 Dejar sin efectos las órdenes de visita domiciliaria, los oficios de solicitud de información y
documentación fiscal que se le formulen a los contribuyentes, los actos que se deriven de ellos,
así como reponer dichos procedimientos en materia estatal y federal, de acuerdo con los términos
del Convenio, previa autorización del Director General del SAT BC;
 Elaborar las propuestas de resoluciones de condonación parcial o total a la Dirección General, así
como las revocaciones o modificaciones de las resoluciones administrativas a la Dirección de
Jurídica y Cobranza, para que sean sometidas a aprobación en los términos del Convenio y las
disposiciones fiscales;

Organización y
Desarrollo Institucional
29
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Atender en forma personal a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros relacionados


con ellos, a fin de darles a conocer el resultado de las Auditorías y en general para tratar cualquier
asunto relacionado con la Dirección;
 Solicitar a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros, datos, información o documentos
adicionales, que se consideren necesarios para esclarecer la información asentada en las
declaraciones de pagos provisionales o definitivos, y del ejercicio, así como en los avisos de
compensación correspondientes en materia estatal y federal;
 Cuidar que en todos los actos involucrados en el área de fiscalización, se cumpla con las
disposiciones fiscales, normativas y de procedimientos en términos de convenio que deban aplicar
las Coordinaciones de Auditoría Fiscal y los departamentos adscritos;
 Informar al Servicios de Administración Tributaria, nombre, denominación o razón social y clave
del registro federal de contribuyente, de aquellos contribuyentes que se ubiquen en algunos de los
supuestos del penúltimo párrafo del artículo 69 del C.F.F., con el fin de que sean publicados en la
página electrónica del mencionado órgano;
 Remitir las resoluciones de los créditos fiscales derivados del ejercicio de las facultades de
comprobación, emitidos en el mes que corresponda a la Dirección de Recaudación para que este
lleve un control y cobro correspondiente;
 Dirigir, supervisar y evaluar las operaciones y ejecuciones de los programas en materia de
fiscalización, con el fin de que se produzca las acciones contempladas en el Programa Operativo
Anual y en su caso establecer las medidas correspondientes;
 Suscribir acuerdos conclusivos relacionados con actos o resoluciones, informando en todos los
casos a la Dirección general del SAT BC;
 Vigilar y dar seguimiento al programa de legalidad de los procedimientos de fiscalización de los
procedimientos de fiscalización y coordinarse con la Dirección Jurídico y de Cobranza, informando
los resultados o acciones a la dirección general del SAT BC, así como proporcionar la asistencia
solicitada por los contribuyentes en relación a los actos de fiscalización;
 Rendir los informes que le solicite el Director General del SAT BC o el Secretario de Hacienda del
Estado.
 Elaborar y someter para aprobación de la persona Titular de la Dirección General, las propuestas
de resoluciones de las solicitudes de aclaración administrativa o reconsideración administrativa,
así como las propuestas de revocación o modificación de las resoluciones administrativas de
carácter individual no favorables a un particular, de conformidad con la legislación fiscal aplicable;
Elaborar y someter para aprobación de la Dirección General del SAT BC, la solicitud mediante la
cual se requiera cancelar, revocar o dejar sin efecto los certificados de sello digital a que hace
referencia la legislación federal, así como restricción temporal del uso del certificado de sello digital
o cualquier otro mecanismo permitido en las disposiciones jurídicas aplicables, y resolver las
aclaraciones o solicitudes que presenten los contribuyentes para subsanar o desvirtuar las
irregularidades detectadas en el ejercicio de facultades de comprobación, en los términos del
Convenio;

Subdirección de Auditoría Fiscal (07-841)


 Elaborar y presentar al Director de Auditoría Fiscal las políticas, metas y programas anuales de
fiscalización, así como presupuesto anual necesarios para desarrollar las atribuciones
encomendadas a las Coordinaciones adscritas a la Dirección de Auditoría Fiscal, estableciendo
los objetivos a lograr en el ejercicio fiscal correspondiente;
 Dirigir, supervisar y controlar las políticas y la ejecución de los programas de trabajo de las áreas
adscritas a la Coordinación;
 Coordinar el desarrollo de las Auditorías fiscales programadas por la Dirección;
 Vigilar que las visitas domiciliarias se den en forma continua y de acuerdo a la normatividad fiscal,
por el personal operativo designado para tal efecto;

Organización y
Desarrollo Institucional
30
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Informar al Director General del SAT BC y al Director de Auditoría Fiscal la comisión o presunta
comisión de los delitos fiscales federales, delitos o infracciones de los servidores públicos;
 Realizar informes específicos de las actividades realizadas en el ejercicio de las atribuciones que
le corresponden a la Dirección de Auditoría Fiscal;
 Revisar y analizar la operación y ejecución de los programas materia de fiscalización y establecer,
en su caso, las medidas correctivas que procedan;
 Supervisar que se lleve a cabo el registro, control y seguimiento de los programas de fiscalización
en los sistemas de información utilizados para tales efectos;
 Analizar y autorizar los informes emitidos por las Coordinaciones de Auditoría Fiscal, respecto del
cumplimiento del convenio, así como de las disposiciones fiscales, informando al Director de
Auditoría Fiscal los resultados obtenidos;
 Atender a los contribuyentes que acuden a tratar asuntos relacionados con el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales;
 Realizar el comparativo de las metas programadas con las metas logradas, según el programa de
actividades, e informar al Director de Auditoría Fiscal;
 Rendir los informes que solicite el Director General del SAT BC o el Director de Auditoría Fiscal;
 Generar concentrados de los resultados del desarrollo de las recaudaciones de contribuciones
estatales, federales y municipales coordinados
 Evaluar el buen funcionamiento de las Unidades Administrativas adscritas a la Dirección de
Auditoría Fiscal, así como desarrollar los lineamientos para el análisis, control y evaluación de los
procedimientos internos;
 Coadyuvar en la validación, recepción y administración de los montos de incentivos económicos
que correspondan de acuerdo al Convenio de Colaboración Administrativa.

Departamento de Auditoría Fiscal Mexicali, Tijuana y Ensenada (07-421,


07-412, 07-413)
 Vigilar y aprobar la supervisión de la y ejecución de los programas en materia de fiscalización a fin
de que se cumpla con el Programa operativo anual y establecer, en su caso, las medidas
correctivas que procedan;
 Inspeccionar y registrar el avance y cumplimiento de los Programas operativos anuales de
fiscalización en los términos del Convenio;
 Examinar la legalidad de las visitas domiciliarias, inspecciones, auditorias, verificaciones y
revisiones que se lleven a cabo en los departamentos adscritos a esta Dirección, y en su caso
informar al Director las irregularidades que surjan en el proceso;
 Proponer al Director de Auditoría Fiscal para su aprobación, las acciones que realicen los
departamentos de programación, visitas domiciliarias, revisión de gabinete y procedimientos
legales, cuando las mismas afecten directamente a los contribuyentes;
 Vigilar el cumplimiento de los plazos de inicio y conclusión, así como gestionar y proponer la
ampliación en cualquier momento del acto de fiscalización;
 Proponer sobre la viabilidad de las solicitudes de prórrogas para la presentación de datos informes
o documentación requerida por a la autoridades fiscal;
 Comprobar la procedencia de la corrección fiscal que efectué el contribuyente de su situación con
motivo de las facultades de comprobación y en su caso, proponer al Director de Auditoría Fiscal la
resolución que proceda para su validación y remisión al Director General del SAT BC;

Organización y
Desarrollo Institucional
31
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Implementar las medidas preventivas y correctivas necesarias para el personal adscrito a esta
Dirección, así como la capacitación para el fortalecimiento de sus funciones.

Coordinación de Programación Mexicali, Tijuana y Ensenada (07-431, 07-


442, 07-443)
 Realizar una investigación detallada del Padrón de Contribuyentes, seleccionando aquellos que se
pretenda revisar, conociendo los antecedentes de cómo han cumplido con sus obligaciones
fiscales a fin de lograr una selección adecuada;
 Elaborar y presentar las propuestas de programación de contribuyentes seleccionados para ser
fiscalizados y someterlas a la aprobación del Titular de la Jefatura del Departamento de Auditoría
Fiscal y del Subdirector, para posteriormente remitirla al Director de Auditoría Fiscal;
 Realizar las órdenes de visita y los requerimientos de documentación, debidamente fundados y
motivados;
 Proyectar y supervisar órdenes de visita domiciliarias, órdenes de inspección, solicitudes de
documentos e información fiscal, y demás actos de fiscalización debidamente fundados y
motivados, sometiéndolas a la aprobación del Titular de la Jefatura del Departamento de Auditoría
Fiscal y del Subdirector, para su posterior remisión al Director de Auditoría Fiscal;
 Supervisar las órdenes de Visitas Domiciliarias y oficios de solicitud de documentación, para la
práctica de Auditorías directas y de gabinete;
 Consultar y actualizar la base de datos de los Padrones Fiscales Estatal y Federal de Ingresos
Coordinados;
 Asistir a reuniones convocadas por la Dirección y la Coordinación;
 Observar y analizar los diferentes indicadores económicos tanto estatales como federales que
puedan considerarse como desviaciones y pudieran incidir en el cumplimiento del Programa
Operativo Anual, y en su caso proponer soluciones alternativas;
 Participar en las reuniones mensuales del Comité de Programación Estado-Federación.

Coordinación de Visitas Domiciliarias Mexicali, Tijuana y Ensenada (07-


441, 07-422, 07-423)
 Vigilar que las auditorías se realicen correctamente, tecnificando los procedimientos de
Fiscalización, y la integración de los papeles de trabajo;
 Practicar visitas domiciliarias de auditoría a los contribuyentes y responsables solidarios con el
objeto de verificar el correcto cumplimiento de sus obligaciones fiscales, respecto de los Impuestos
Estatales y Federales Coordinados;
 Cumplir con las formalidades establecidas en la legislación fiscal aplicable, para el desarrollo de
las visitas domiciliarias, auditorias e inspecciones;
 Obtener la evidencia suficiente que fundamente si el contribuyente auditado ha cumplido o dejado
de cumplir con sus obligaciones fiscales, en base al resumen de resultados de auditoría;
 Revisar libros, registros y demás documentación comprobatoria; enfocada a rubros analizados
previamente, con indicios de irregularidades detectadas a los contribuyentes;
 Solicitar se cite a los contribuyentes para informarles el resultado de la Auditoría y en su caso,
promover la autocorrección correspondiente;
 Proponer al Coordinador para aprobación del Director de Auditoría Fiscal, la ampliación de la visita
domiciliaria a otro u otros domicilios fiscales del contribuyente fiscalizados que no estén indicados

Organización y
Desarrollo Institucional
32
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

en la orden o manifestados ante Registro Federal de Contribuyentes o el Registro Estatal de


Causantes, así como la ampliación del plazo para concluir las visitas domiciliarias;
 Solicitar al Jefe de Departamento de Auditoría para aprobación del Director de Auditoría Fiscal, la
designación, aumento, bajas o sustitución de visitadores, necesarios para la práctica del acto de
fiscalización que corresponda;
 Solicitar la habilitación de días y horas inhábiles, cuando se requiera para el ejercicio de las
facultades de comprobación, en los términos de la legislación aplicable;
 Elaborar la resolución determinativa de los créditos que resulten procedentes, derivados de los
actos de fiscalización efectuados por el departamento;
 Plantear al Jefe de Departamento de Auditoría para aprobación del Director de Auditoría Fiscal, el
embargo precautorio, el aseguramiento de bienes o la negociación del contribuyente, cuando se
de alguna de las causales previstas en la legislación aplicable en los términos del convenio;
 Elaborar las propuestas de revocación de las órdenes de visitas domiciliarias, auditorias,
inspecciones y demás actos de fiscalización al Jefe de Departamento de Auditoría para someterlo
a aprobación del Director de Auditoría Fiscal, o en su caso la reposición del procedimiento en los
casos en que se detecten vicios que afecten la legalidad de los actos mencionados;
 Apegarse a los lineamientos establecidos por la Dirección General de SAT BC y por el Director de
Auditoría Fiscal, así como en la normatividad federal aplicable de conformidad con el Convenio;
 Elaborar y rendir un informe de las actividades realizadas en el ejercicio de las atribuciones y
remitirlos al Jefe de Departamento de Auditoría y Director de Auditoría Fiscal, cuando este le sea
solicitado.

Coordinación de Revisión de Gabinete Mexicali, Tijuana y Ensenada (07-


451, 07-432, 07-433)
 Comprobar que las solicitudes de documentación e información fiscal, que les sean remitidas para
su notificación, contengan los datos correctos de los contribuyentes, cotejándolos con los
proporcionados por el Departamento de Programación respectivo;
 Dirigir, supervisar y controlar las políticas y la ejecución del programa de trabajo del Departamento;
 Practicar auditorías a los contribuyentes en las oficinas de la autoridad fiscal, para verificar el
correcto cumplimiento de las obligaciones en materia de contribuciones federales coordinadas y
contribuciones estatales;
 Emitir y notificar a los contribuyentes mediante oficios de solicitud debidamente fundados y
motivados, la información necesaria para comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales;
 Requerir a los contribuyentes, mediante notificación escrita, la presentación de documentación
ante las oficinas de la Dirección de Auditoría Fiscal, para comprobar el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales;
 Elaborar y entregar al contribuyente el oficio de observación o conclusión de la revisión practicada
y, en su caso, los hechos u omisiones que se hubiesen conocido;
 Plantear al Coordinador para aprobación del Director de Auditoría Fiscal, el embargo precautorio,
el aseguramiento de bienes o la negociación del contribuyente, cuando se de alguna de las
causales previstas en la legislación aplicable en los términos del convenio;
 Solicitar la habilitación de días y horas inhábiles, cuando se requiera para el ejercicio de las
facultades de comprobación, en los términos de la legislación aplicable;

Organización y
Desarrollo Institucional
33
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Proponer de acuerdo a los lineamientos fiscales la suspensión, reanudación o ampliación de


plazos para concluir la revisiones de gabinete en los casos que proceda, de conformidad con la
legislación fiscal aplicable;
 Elaborar las propuestas de revocación de las revisiones fiscales que se lleven en el domicilio de la
autoridad fiscal, en el caso que se detecten vicios en el procedimiento que afecten la legalidad de
los actos mencionados;
 Proponer sobre la viabilidad de las solicitudes de prórroga para la presentación de datos, informes
o documentos que requiera la autoridad fiscal, conforme a la legislación fiscal aplicable;
 Apegarse a los lineamientos establecidos por la Dirección General de SAT BC y por el Director de
Auditoría Fiscal, así como en la normatividad federal aplicable de conformidad con el Convenio;
 Elaborar y rendir un informe de las actividades realizadas en el ejercicio de las atribuciones y
remitirlos al Coordinador y Director de Auditoría Fiscal, cuando este le sea solicitado; y
 Formular comunicados destinados a los contribuyentes y; en general, realizar las acciones
necesarias para promover el pago de sus créditos fiscales, sin que ellos se considere el inicio de
facultades de comprobación, así como calcular y enviar propuestas de pago a los contribuyentes;
 Realizar las acciones necesarias tendientes a vigilar y promover el cumplimiento voluntario y
oportuno de los contribuyentes y, en su caso promover las acciones legales para en caso de
incumplimiento.

Coordinación de Procedimientos Legales Mexicali, Tijuana y Ensenada


(07-871, 07-872, 07-873)
 Coadyuvar en la asesoría jurídica necesaria al personal de la Coordinación de su competencia,
para una debida fundamentación y motivación de sus actos;
 Examinar y anunciar los lineamientos, interpretación, fundamentación y motivación de los actos
administrativos y aplicación de las leyes relacionadas con la materia tributaria, así como comunicar
los criterios favorables y desfavorables en materia fiscal, que dicten los tribunales o la Dirección
Jurídica y de Cobranza en los asuntos de su competencia;
 Verificar que los actos de autoridad que emita la Dirección de Auditoría Fiscal sean apegados a la
Ley y en su caso emitir opiniones jurídicas;
 Someter a consideración del Jefe de Departamento de Auditoria los asuntos que se marquen como
posibles delitos fiscales, a efecto de darle seguimiento legal correspondiente;
 Analizar y revisar si proceden las solicitudes de condonación presentadas por los contribuyentes
y en su caso elaborar la resolución correspondiente;
 Dar seguimiento a las impugnaciones presentadas en contra de los actos emitidos por la Dirección
de Auditoría Fiscal en conjunto con la Dirección Jurídica y de Cobranza, y con la finalidad de
implementar las acciones correctivas necesarias informar a las áreas operativas de la Dirección;
 Obtener en el ámbito de su competencia la información, documentación o pruebas necesarias para
que las autoridades competentes formulen ante el Ministerio Público la denuncia, querella o
declaratoria de que el Fisco haya sufrido o pueda sufrir perjuicio;
 Estudiar, analizar e investigar conductas vinculadas con la evasión fiscal, así como proponer
estrategias y alternativas tendientes para combatir dichas conductas, de igual forma proporcionar
a las autoridades competentes la información que sea solicitada respecto del estado que guardan
los actos de fiscalización;
 Atender los requerimientos de la Dirección Jurídica y de Cobranza, de la Procuraduría Fiscal o de
la Autoridad Judicial en los asuntos competencia de la Coordinación Respectiva;

Organización y
Desarrollo Institucional
34
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Colaborar con las medidas preventivas y correctivas, de vigilancia, promoción y aplicación


derivadas del Convenio;
 Atender asuntos jurídicos en que la Dirección de Auditoría Fiscal sea parte.

Dirección de Auditoría de Comercio Exterior (07-332)


 Sujetarse a las disposiciones en el ejercicio de sus atribuciones e informar con oportunidad de
cualquier irregularidad en el servicio de que tenga conocimiento.
 Evitar la ejecución de los actos que pongan en peligro su seguridad y la de sus compañeros, así
como cuidar y conservar en buen estado los muebles, documentos, correspondencia, valores,
maquinaria, equipo, útiles y demás efectos que se le proporcionen para el desempeño de su trabajo
e informar por escrito los desperfectos que los citados bienes sufran tan pronto lo advierta.
 Participar en los programas de capacitación efectuados por esta Unidad Administrativa.
 Tratar con respeto, cortesía y diligencia a los distintos usuarios.
 Practicar visitas domiciliarias, revisiones de gabinete, verificaciones de mercancías en transporte
y verificaciones de vehículos de origen y procedencia extranjera, de conformidad con la legislación
fiscal y aduanera.
 Efectuar las actuaciones pertinentes para iniciar el procedimiento administrativo en materia
aduanera, sustentados en los artículos 150 o 152, de la Ley Aduanera, según corresponda, de
conformidad con los convenios de coordinación celebrados con la Federación, sus anexos y la
legislación aplicable.
 Realizar de forma oportuna el proyecto para la determinación de contribuciones y sus accesorios
de carácter federal y estatal, la actualización de las contribuciones cuando proceda, aplicar cuotas
compensatoria y determinar en cantidad liquida el monto correspondiente a cargo de los
contribuyentes, responsables solidarios y demás obligados, que se causen por la entrada al
territorio nacional de mercancías y medios de transporte, derivado del ejercicio de las facultades
de comprobación.
 Efectuar el dictamen que determine la naturaleza, características, el valor en aduana y el valor
comercial de mercancías y vehículos, así como su correcta clasificación arancelaria, el
cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias y de las Normas Oficiales
Mexicanas, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
 Realizar las notificaciones derivadas del ejercicio de facultades de comprobación establecidas en
las disposiciones estatales y federales en el Convenio y anexos respectivos a dicho convenio,
debiéndose efectuar conforme a lo establecido en el Código Fiscal de la Federación, la Ley
Aduanera o en el Código Fiscal del Estado de Baja California,
 Efectuar las acciones para llevar a cabo la oportuna remisión a la Dirección Jurídica y Cobranza del
Servicio de Administración Tributaria en Baja California, de los créditos emitidos por esta Dirección
para su seguimiento, control y cobro, así como vigilar la retroalimentación correspondiente del
estado que guardan dichos créditos.

Departamento de Planeación y Seguimiento de Auditoría de Comercio


Exterior (07-342)
 Formular propuestas al Director de Auditoría de Comercio Exterior respecto de las políticas, metas
y los programas que debe seguir los departamentos adscritos a la Dirección de Auditoría de
Comercio Exterior, para el cumplimiento de las metas de fiscalización en todo lo concerniente a
los impuestos federales coordinados y contribuciones estatales.

Organización y
Desarrollo Institucional
35
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Formular propuestas al Director de Auditoria de Comercio Exterior respecto de los programas


operativos anuales de fiscalización, el proyecto de presupuesto anual y los manuales de
organización y procedimientos de operación que correspondan a la Dirección de Auditoria de
Comercio Exterior.
 Llevar el control, registro, avance y supervisión y seguimiento de los programas operativos anuales
de fiscalización en los términos del Convenio de Colaboración Administrativa
 Requerir información a los departamentos adscritos a la Dirección de Auditoría de Comercio
Exterior para el correcto desempeño de sus atribuciones.
 Supervisar y evaluar la operación y ejecución de los programas en materia de fiscalización a fin de
que se produzcan las acciones contempladas en el programa operativo anual de fiscalización
concurrente y establecer, en su caso, las medidas correctivas que procedan.
 Informar al Director General del SAT, B.C. y al Director de Auditoría de Comercio Exterior de los
hechos que se tengan conocimiento en el ejercicio de las facultades de comprobación, que puedan
constituir delitos fiscales, o delitos o infracciones de los servidores públicos.
 Elaborar los informes específicos de las actividades realizadas en el ejercicio de las atribuciones
que le correspondan a la Dirección de Auditoría de Comercio Exterior,
 Analizar los diferentes indicadores económicos tanto estatales como federales que detecten
oportunamente desviaciones en los diversos sectoreseconómicos que pudieran incidir en el
cumplimiento del Programa Operativo Anual de la Dirección y proponer alternativas de solución
 Vigilar que se lleve a cabo el registro, control y seguimiento de los programas de fiscalización en
los sistemas de información utilizados para tales efectos.
 Evaluar los informes emitidos por los Departamentos adscritos a la Dirección de Auditoría de
Comercio Exterior, respecto al cumplimiento del convenio, así como de las disposiciones fiscales
estatales informando al Director de Auditoría de Comercio Exterior los resultados operativos y
estratégicos obtenidos.
 Verificar que se realice en conjunto con los departamentos de Auditoría de Comercio Exterior los
programas presupuestarios y programas operativos o proyectos, vinculados con el plan
estratégico, para establecer las metas operativas y estratégicas, e informar de los mismos al
Director de Auditoría de Comercio Exterior.
 Realizar el seguimiento y control de los acuerdos relacionados con el desarrollo de los programas
y proyectos de la Dirección de Auditoría de Comercio Exterior e informar al Director oportunamente
sobre las resolcuiones, los avances y el cumplimiento de los mismos.
 Concentrar los resultados del comportamiento y desrrollo de la cultura contributiva, así como, la
evolución de la recaudación de contribuciones estatales, federales y municipales coordinados,
contrastando los resultados con la rentabilidad de la gestión tributaria.
 Proponer estrategias de fiscalización para la programación del ejercicio de facultades de
comprobación para los diferentes sectores de contribuyentes, considerando los comportamientos
y perfiles de riesgo específicos, con el fin de someterlos a consideración del Director de Auditoría
de Comercio Exterior, apoyándose en la información que deberán proporcionar los departamentos
adscritos a esta Dirección
 Evaluar el funcionamiento de los departamentos adscritos a las Dirección de Auditoría de Comercio
Exterior, debiendo informar los resultados al Director de esta Dirección, así como elaborar los
lineaminentos para el análisis, control y evaluación de los procedimientos internos.
 Elaborar propuestas con respecto a la validación, recepción y administración del monto de los
incentivos económicos que corresponden conforme al Convenio de Colaboración Administrativa y,

Organización y
Desarrollo Institucional
36
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Las demás relativas a la planeación y seguimiento de la Unidad Administrativa de su adscipción y


que sean necesarias para su buen funcionamiento así como aquellas que le confieran otros
ordenamientos, o les encomiende el Director General del SAT, B.C., o el Director de Auditoría de
Comercio Exterior.

Coordinación de Programación de Comercio Exterior (07-352)


 Revisar los datos de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos relacionados,
en las diversas bases de información federal para la elaboración de las propuestas de fiscalización
y para el ejercicio de las facultades de comprobación.
 Elaborar las propuestas de programación de contribuyentes seleccionados para ser fiscalizados.
 Elaborar las órdenes de visitas domiciliarias, órdenes de inspección, solicitudes de documentación
e información fiscal, y demás actos de fiscalización.
 Realizar cartas invitación para el cumplimiento de obligaciones fiscales federales.
 Realizar la notificación de todos los actos administrativos y resoluciones derivadas del ejercicio de
las facultades de comprobación, conforme a las disposiciones legales.

Coordinación de Visitas Domiciliarias de Auditoría de Comercio Exterior


(07-362)
 Validar que las órdenes remitidas para su práctica, contengan los datos correctos de los
contribuyentes, confrontándolos con los antecedentes que proporcione el Departamento de
Programación.
 Practicar visitas domiciliarias, auditorías, verificaciones de origen que establezcan las
disposiciones fiscales y aduaneras en el ámbito de su competencia, para verificar el correcto
cumplimiento de tales disposiciones por los contribuyentes, responsables solidarios y demás
obligados en materia de contribuciones y sus accesorios, derechos de carácter federal,
regulaciones y restricciones no arancelarias, inclusive normas oficiales mexicanas, y cuotas
compensatorias, y verificaciones de mercancías de procedencia extranjera en el ámbito de su
competencia, en centros de almacenamiento, distribución o comercialización, tianguis, mercados
sobre ruedas, puestos fijos y semifijos en la vía pública, inclusive en transporte, a fin de comprobar
su legal importación, almacenaje, estancia o tenencia, transporte o manejo en territorio nacional,
así como revisiones de gabinete, de conformidad con la legislación fiscal y aduanera aplicables y,
en su caso, el embargo precautorio de los mismos, así como en centros de almacenamiento,
distribución o comercialización, tianguis o lotes donde se realice la exhibición de los mismos para
su venta, a fin de comprobar su legal importación, almacenaje, estancia o tenencia, transporte o
manejo en territorio nacional, así como revisiones de gabinete, de conformidad con la legislación
fiscal y aduanera aplicables, y en su caso, el embargo precautorio de los mismos.
 Solicitar la depositaria de las mercancías, medios de transporte o vehículos embargados
precautoriamente, o designar a terceras personas e incluso al propio interesado, hasta que quede
firme la resolución respectiva o, en su caso, hasta que se resuelva la legal devolución de las
mercancías, medios de transporte o vehículos, e informar a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público sobre dicha situación, en materia de su competencia.
 Conservar las mercancías, medios de transporte o vehículos que hayan sido embargados
precautoriamente hasta que quede firme la resolución dictada en el procedimiento administrativo
en materia aduanera o hasta que se resuelva legalmente la devolución de los mismos, en materia
de su competencia y, en su caso, conforme a la Ley Aduanera y demás legislación aplicable,

Organización y
Desarrollo Institucional
37
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

declarar que dichos bienes embargados precautoriamente han causado abandono a favor del
Fisco Federal.
 Recopilar los requerimientos, de los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos
relacionados, exhiban en su domicilio, establecimientos, o en las oficinas de la autoridad fiscal, la
documentación que al efecto se señale.
 Intervenir en la ampliación del plazo para concluir las visitas domiciliarias.
 Practicar la ampliación de la visita domiciliaria a otro domicilio fiscal del contribuyente revisado,
que no esté indicado en la orden respectiva, y que haya sido manifestado ante el Registro Federal
de Contribuyentes o en el Registro Estatal de Causantes, o que se conozca en el transcurso de la
revisión, en términos de la legislación fiscal aplicable.
 Coordinar la designación, aumento, reducción o sustitución de visitadores, necesarios para la
práctica de la revisión fiscal.
 Operar la habilitación de días y horas inhábiles, cuando sea necesario para el ejercicio de las
facultades de comprobación, en los términos de la legislación fiscal aplicable.
 Aplicar la suspensión y reanudación de plazos para concluir la visita domiciliaria o para emitir la
resolución del crédito fiscal, de conformidad con la legislación fiscal federal aplicable.
 Proponer el embargo precautorio o el aseguramiento de bienes o la negociación del contribuyente,
cuando se dé alguna de las causales señaladas en la legislación federal aplicable en los términos
del Convenio.
 Elaborar los proyectos de resoluciones de créditos fiscales derivados de los actos de fiscalización
efectuados por el Departamento.

Coordinación de Revisión de Gabinete de Auditoría de Comercio Exterior


(07-372)
 Validar las solicitudes de documentación e información fiscal, antes de que sean notificadas.
 Practicar las revisiones de papeles de trabajo y de documentación de contabilidad de los
contribuyentes llevadas a cabo.
 Recibir los dictámenes formulados por contador público registrado, sobre los estados financieros
relacionados con las declaraciones fiscales de los contribuyentes o respecto de operaciones de
enajenación de acciones o cualquier otro tipo de dictamen o declaratoria que tenga repercusión
para efectos fiscales.
 Proponer el ejercicio de las facultades de comprobación, cuando el dictamen no fuera suficiente a
juicio de las autoridades fiscales para conocer la situación fiscal del contribuyente, o si éstos no se
presentaron dentro de los plazos establecidos en el Código Fiscal de la Federación, y en los
términos del Convenio, o dicha información y documentos estén incompletos.
 Elaborar los requerimientos a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos
relacionados, para que exhiban la documentación que al efecto se señale.
 Solicitar la habilitación de días y horas inhábiles, cuando sea necesario para el ejercicio de las
facultades de comprobación, en los términos de la legislación fiscal aplicable.
 Validar el proyecto de oficio de observaciones de las auditorías que se estén practicando para dar
a conocer a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros con ellos relacionados, los
hechos u omisiones que se hubiesen conocido.
 Verificar el proyecto de los oficios de conclusión sobre las revisiones fiscales que se estén
practicando.
 Proponer la ampliación del plazo para concluir las revisiones de gabinete.

Organización y
Desarrollo Institucional
38
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Notificar todos los actos administrativos y resoluciones derivadas del ejercicio de sus facultades,
incluso las electrónicas, conforme a las disposiciones fiscales estatales y federales, en los términos
del Convenio, o a través de los medios electrónicos autorizados.
 Aplicar la suspensión y reanudación de plazos para concluir las revisiones fiscales o para emitir la
resolución del crédito fiscal, de conformidad con la legislación fiscal federal aplicable.
 Proponer sobre la viabilidad de las solicitudes de prórroga para la presentación de datos, informes
o documentos, que requiera la autoridad fiscal, conforme a las disposiciones fiscales aplicables.

Coordinación de Verificación de Mercancías (07-882)


 Coordinar la práctica de verificaciones de mercancías de procedencia extranjera de acuerdo a las
disposiciones fiscales y aduaneras en el ámbito de su competencia, para verificar el correcto
cumplimiento de tales disposiciones por los contribuyentes, responsables solidarios y demás
obligados en materia de contribuciones y sus accesorios, derechos de carácter federal o estatal,
regulaciones y restricciones no arancelarias, inclusive normas oficiales mexicanas, y cuotas
compensatorias.
 Elaborar el procedimiento administrativo en materia aduanera o el procedimiento establecido en el
Artículo 152 de la Ley Aduanera, y notificar dicho inicio al interesado, de conformidad con los
convenios de coordinación celebrados con la Federación, sus anexos y la legislación aplicable.
 Resguardar y custodiar las mercancías y medios de transporte que hayan sido embargados
precautoriamente.
 Determinar con motivo de sus actuaciones, los hechos que puedan constituir infracciones
administrativas, delitos fiscales o delitos de los servidores públicos.
 Informar sobre los procedimientos administrativos en materia aduanera que se hayan iniciado en
el ámbito de su competencia, y sobre el estado procesal en que se encuentren los mismos.
 Supervisar los lugares de almacenamiento necesarios para el depósito de las mercancías y medios
de transporte embargados precautoriamente.
 Informar en caso de siniestro de mercancías adjudicadas, dentro de las cuarenta y ocho horas
siguientes a que esto ocurra.

Coordinación de Verificación de Vehículos (07-902)


 Coordinar la práctica de verificaciones de vehículos de procedencia extranjera de acuerdo a las
disposiciones fiscales y aduaneras en el ámbito de su competencia, para verificar el correcto
cumplimiento de tales disposiciones por los contribuyentes, responsables solidarios y demás
obligados en materia de contribuciones y sus accesorios, derechos de carácter federal o estatal,
regulaciones y restricciones no arancelarias, inclusive normas oficiales mexicanas, y cuotas
compensatorias.
 Elaborar el procedimiento administrativo en materia aduanera o el procedimiento establecido en el
Artículo 152 de la Ley Aduanera, y notificar dicho inicio al interesado, de conformidad con los
convenios de coordinación celebrados con la Federación, sus anexos y la legislación aplicable.
 Resguardar y custodiar las mercancías, medios de transporte o vehículos que hayan sido
embargados precautoriamente.
 Determinar con motivo de sus actuaciones, los hechos que puedan constituir infracciones
administrativas, delitos fiscales o delitos de los servidores públicos.
 Informar sobre los procedimientos administrativos en materia aduanera que se hayan iniciado en
el ámbito de su competencia, y sobre el estado procesal en que se encuentren los mismos.

Organización y
Desarrollo Institucional
39
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Supervisar los lugares de almacenamiento necesarios para el depósito de las mercancías, medios
de transporte o vehículos embargados precautoriamente.
 Informar en caso de siniestro de vehículos adjudicados, dentro de las cuarenta y ocho horas
siguientes a que esto ocurra.

Coordinación de Procedimientos Legales de Comercio Exterior (07-382)


 Prestar apoyo en materia jurídica al personal de la Dirección de Auditoría de Comercio Exterior,
para que sus actos se encuentren debidamente fundados y motivados.
 Difundir los lineamientos, interpretación, fundamentación y motivación de los actos administrativos
y aplicación de las leyes relacionadas con la materia tributaria, así como compilar los criterios
favorables y desfavorables en materia fiscal, que dicten los tribunales o la Dirección de legalidad
Tributaria en los asuntos competencia de la Dirección de Auditoría de Comercio Exterior.
 Revisar que los actos de autoridad cumpla con todas las formalidades de Ley y en su caso, emitir
las opiniones jurídicas correspondientes.
 Canalizar las impugnaciones presentadas en contra de los actos emitidos por la Dirección de
Auditoría de Comercio Exterior e informar a las áreas operativas de la dirección, con la finalidad
de implementar las acciones correctivas necesarias.
 Recabar en el ámbito de su competencia, la información, documentación o pruebas necesarias
 Proporcionar la información que sea solicitada respecto al estado que guardan los actos de
fiscalización.
 Atender los requerimientos en materia jurídica.

Dirección de Legalidad Tributaria (07-462)


 Ser consejero jurídico del Director General del SAT BC.
 Ser representante legal de las unidades administrativas que integran el SAT BC.
 Formular y presentar a nombre del SAT BC, denuncias y querellas que legalmente procedan ante
las autoridades competentes, así como coadyuvar con éstas en los procesos penales de que tenga
conocimiento.
 Emitir la declaratoria de que le fisco estatal ha sufrido o pudo sufrir perjuicio, ante las autoridades
correspondientes.
 Solicitar el sobreseimiento en los juicios penales cuando sea procedente y así lo autorice el Director
General del SAT BC.
 Coordinarse con las Instancias jurídicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. incluyendo
la Procuraduría Fiscal de la Federación y el Sistema de Administración Tributaria, así como con
las Procuradurías Fiscales de las entidades federativas, en las materias de su competencia.
 Ejercer las demás atribuciones derivadas de los convenios de colaboración administrativa en
materia fiscal federal cuya naturaleza sea igual a las que tiene expresamente conferidas en el
ámbito estatal.
 Certificar y pedir constancias de los sistemas, documentos y expedientes relativos a los asuntos
competencia del SAT BC.
 Representar a las Unidades Administrativas en toda clase de juicios, investigaciones y
procedimientos administrativos, así como interponer juicio de lesividad, recursos, allanarse, ejercer
las negociaciones, excepciones y defensas que correspondan, a fin de salvaguardar los intereses
del fisco estatal.

Organización y
Desarrollo Institucional
40
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Realizar y colaborar con las Unidades Administrativas respectivas en la elaboración de actos


necesarios tendientes a dar cabal cumplimiento a las sentencias definitivas donde la Dirección de
Legalidad Tributaria sea parte.
 Proponer servidores públicos al Director de Legalidad Tributaria, para que sean autorizados y
delegados en los juicios de nulidad, contenciosos administrativos y de amparo, para que ejerzan
las acciones defensa que correspondan.
 Registrar, controlar y recopilar, la información y estado procesal de todos los juicios en los que
represente a las Unidades Administrativas del SAT BC, para garantizar una debida defensa fiscal.
 Elaborar, integrar y resguardar, los expedientes de los juicios en los que se represente a las
Unidades administrativas del SAT BC, a efecto de promover en tiempo y forma y darle el
seguimiento correspondiente a los mismos.
 Informar a las unidades administrativas los criterios y resoluciones emitidas por los órganos
jurisdiccionales competentes, que sean de su competencia, con el objeto de evitar futuras
impugnaciones.
 Proponer al Director de Legalidad Tributaria formatos que cumplan con los criterios emitidos por
los diversos órganos jurisdiccionales, a efecto de preservar la legalidad de los actos futuros.
 Auxiliar y orientar al personal adscrito a la Dirección de Legalidad Tributaria en temas que sean de
su competencia, a efecto de garantizar la legalidad y efectividad de los actos que emita la
Dirección.
 Elaborar los proyectos mediante los cuales se solicite a las Unidades Administrativas dejar sin
efectos sus actos o resoluciones, siempre y cuando sea procedente de conformidad con la
legislación fiscal aplicable, o en su caso, cuando así lo ordene algún órgano jurisdiccional
competente.
 Proponer al Director de Legalidad Tributaria, disposiciones en el ámbito de su competencia, que
permitan el correcto actuar y funcionamiento de la Dirección.
 Informar y prevenir al Director de legalidad Tributaria de los hechos u omisiones de los que tengan
conocimiento las Unidades Administrativas y que pudieran constituir delios fiscales.
 Formular y presentar a nombre del SAT BC, denuncias y querellas que legalmente procedan ante
las autoridades competentes, así como coadyuvar con éstas en los procesos penales de que tenga
conocimiento.
 Analizar y resolver los recursos de revocación presentados en contra de actos o resoluciones
emitidos por las Unidad Administrativa del SAT BC.
 Analizar y resolver las consultas que formulen los interesados en situaciones reales y concretas
sobre la aplicación de las disposiciones fiscales en materia de contribuciones.
 Analizar y resolver las solicitudes de resarcimiento económico y/o en especie que presenten los
particulares, respecto de las mercancías de las cuales exista imposibilidad material y jurídica por
parte de la Dirección de Auditoria de Comercio Exterior para su entrega.
 Registrar, controlar y recopilar, la información y estado procesal de todos los recursos, consultas
y resarcimientos que se interpongan ante la Dirección de Legalidad Tributaria.
 Elaborar, integrar y resguardar, los expedientes de los juicios en los que se represente a las
Unidades administrativas del SAT BC.
 Orientar y asistir legalmente a los servidores públicos adscritos al SAT BC, en los asuntos que
deriven de los actos o resoluciones emitidas en el ejercicio de sus atribuciones.
 Estudiar y valorar la procedencia de las resoluciones administrativas de carácter individual no
favorables a un particular, remitidas al Director General del SAT BC por las Unidades
Administrativas, de conformidad con lo establecido en la legislación fiscal aplicable.

Organización y
Desarrollo Institucional
41
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Formular la propuesta al Director General del SAT BC para que las Unidades Administrativas,
dejen sin efectos sus propios actos o resoluciones en términos de la legislación fiscal aplicable.
 Analizar y resolver las solicitudes que realicen los contribuyentes de prescripción de los créditos
fiscales, la caducidad de las facultades de la autoridad para determinar las contribuciones omitidas
y sus accesorios, en los términos previstos en la legislación fiscal aplicable.
 Coadyuvar y participar, con las Unidades Administrativas competentes de la Secretaria y del SAT
BC, en la vigilancia y aplicación de las medidas preventivas y correctivas derivadas del Convenio.
 Informar y prevenir al Director de legalidad Tributaria de los hechos u omisiones de los que tengan
conocimiento las Unidades Administrativas y que pudieran constituir delios fiscales.
 Proponer y colaborar en la actualización y aplicación del Reglamento, manuales y demás
disposiciones administrativas aplicables en el ámbito de su competencia.
 Informar a las Unidades Administrativas, las resoluciones de los recursos de revocación y orientar
respecto de sus efectos, con la finalidad de que cumplimenten las mismas.
 Declarar la suspensión o continuación del procedimiento administrativo de ejecución cuando
proceda conforme a derecho,
 Elaborar y difundir el boletín de actualización fiscal para las Unidades Administrativas del SAT BC,
con criterios normativos y jurisprudenciales relacionados con las atribuciones de las mismas.
 Orientar y asistir a las Unidades Administrativas del SAT BC en la actualización de formatos que
utilicen para su operación.
 Recabar, concentrar y emitir observaciones a las propuestas presentadas por la Unidades
Administrativas del SAT BC, en relación a la actualización del Reglamento, formatos, manuales y
demás disposiciones administrativas aplicables en el ámbito de su competencia.
 Analizar y elaborar proyectos de iniciativas de leyes, decretos y disposiciones administrativas, en
las materias relacionadas con la competencia del SAT BC, así como solicitar a las Unidades
Administrativas del mismo.
 Elaborar y proponer para aprobación del Director General del SAT BC, los criterios de
interpretación que las Unidades Administrativas deban seguir en la aplicación de las disposiciones
fiscales aplicables.
 Orientar, asistir y coadyuvar a las Unidades Administrativas, a fin de que en los procedimientos
administrativos que lleven a cabo se cumplan las formalidades previstas en las disposiciones
legales que los regulan.
 Orientar y asistir legalmente a los servidores públicos adscritos al SAT BC, en los asuntos que
deriven de los actos o resoluciones emitidas en el ejercicio de sus atribuciones.
 Coadyuvar y participar, con las Unidades Administrativas competentes de la secretaria y SAT BC,
en la vigilancia y aplicación de las medidas preventivas y correctivas derivadas del Convenio.
 Informar y prevenir al Director General del SAT BC de los hechos u omisiones de los que tenga
conocimiento en ejercicio de sus facultades y que pudieran constituir delitos fiscales.
 Realizar estudios de los sistemas hacendarios y de la justicia administrativa para apoyar la
modernización hacendaria.
 Certificar y pedir constancias de los sistemas, documentos y expedientes relativos a los asuntos
competencia del SAT BC.

Organización y
Desarrollo Institucional
42
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Planeación y Seguimiento Jurídico (07-942)


 Representar a las Unidades Administrativas en toda clase de juicios, investigaciones y
procedimientos administrativos, así como interponer juicio de lesividad, recursos, allanarse, ejercer
las negociaciones, excepciones y defensas que correspondan, a fin de salvaguardar los intereses
del fisco estatal.
 Realizar y colaborar con las Unidades Administrativas respectivas en la elaboración de actos
necesarios tendientes a dar cabal cumplimiento a las sentencias definitivas donde la Dirección de
Legalidad Tributaria sea parte.
 Proponer servidores públicos al Director de Legalidad Tributaria, para que sean autorizados y
delegados en los juicios de nulidad, contenciosos administrativos y de amparo, para que ejerzan
las acciones defensa que correspondan.
 Registrar, controlar y recopilar, la información y estado procesal de todos los juicios en los que
represente a las Unidades Administrativas del SAT BC, para garantizar una debida defensa fiscal.
 Elaborar, integrar y resguardar, los expedientes de los juicios en los que se represente a las
Unidades administrativas del SAT BC, a efecto de promover en tiempo y forma y darle el
seguimiento correspondiente a los mismos.
 Informar a las unidades administrativas los criterios y resoluciones emitidas por los órganos
jurisdiccionales competentes, que sean de su competencia, con el objeto de evitar futuras
impugnaciones.
 Proponer al Director de Legalidad Tributaria formatos que cumplan con los criterios emitidos por
los diversos órganos jurisdiccionales, a efecto de preservar la legalidad de los actos futuros.
 Auxiliar y orientar al personal adscrito a la Dirección de Legalidad Tributaria en temas que sean de
su competencia, a efecto de garantizar la legalidad y efectividad de los actos que emita la
Dirección.
 Elaborar los proyectos mediante los cuales se solicite a las Unidades Administrativas dejar sin
efectos sus actos o resoluciones, siempre y cuando sea procedente de conformidad con la
legislación fiscal aplicable, o en su caso, cuando así lo ordene algún órgano jurisdiccional
competente.
 Proponer al Director de Legalidad Tributaria, disposiciones en el ámbito de su competencia, que
permitan el correcto actuar y funcionamiento de la Dirección.
 Informar y prevenir al Director de Legalidad Tributaria de los hechos u omisiones de los que tengan
conocimiento las Unidades Administrativas y que pudieran constituir delios fiscales.
 Formular y presentar a nombre del SAT BC, denuncias y querellas que legalmente procedan ante
las autoridades competentes, así como coadyuvar con éstas en los procesos penales de que tenga
conocimiento.
 Analizar y resolver los recursos de revocación presentados en contra de actos o resoluciones
emitidos por las Unidad Administrativa del SAT BC.
 Analizar y resolver las consultas que formulen los interesados en situaciones reales y concretas
sobre la aplicación de las disposiciones fiscales en materia de contribuciones.
 Analizar y resolver las solicitudes de resarcimiento económico y/o en especie que presenten los
particulares, respecto de las mercancías de las cuales exista imposibilidad material y jurídica por
parte de la Dirección de Auditoria de Comercio Exterior para su entrega.
 Registrar, controlar y recopilar, la información y estado procesal de todos los recursos, consultas
y resarcimientos que se interpongan ante la Dirección de Legalidad Tributaria.
 Elaborar, integrar y resguardar, los expedientes de los juicios en los que se represente a las
Unidades administrativas del SAT BC.

Organización y
Desarrollo Institucional
43
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Orientar y asistir legalmente a los servidores públicos adscritos al SAT BC, en los asuntos que
deriven de los actos o resoluciones emitidas en el ejercicio de sus atribuciones.
 Estudiar y valorar la procedencia de las resoluciones administrativas de carácter individual no
favorables a un particular, remitidas al Director de Legalidad Tributaria por las Unidades
Administrativas, de conformidad con lo establecido en la legislación fiscal aplicable.
 Formular la propuesta al Director de Legalidad Tributaria para que las Unidades Administrativas,
dejen sin efectos sus propios actos o resoluciones en términos de la legislación fiscal aplicable.
 Analizar y resolver las solicitudes que realicen los contribuyentes de prescripción de los créditos
fiscales, la caducidad de las facultades de la autoridad para determinar las contribuciones omitidas
y sus accesorios, en los términos previstos en la legislación fiscal aplicable.
 Coadyuvar y participar, con las Unidades Administrativas competentes de la Secretaria y del SAT
BC, en la vigilancia y aplicación de las medidas preventivas y correctivas derivadas del Convenio.
 Informar y prevenir al Director de Legalidad Tributaria de los hechos u omisiones de los que tengan
conocimiento las Unidades Administrativas y que pudieran constituir delios fiscales.
 Proponer y colaborar en la actualización y aplicación del Reglamento, manuales y demás
disposiciones administrativas aplicables en el ámbito de su competencia.
 Informar a las Unidades Administrativas, las resoluciones de los recursos de revocación y orientar
respecto de sus efectos, con la finalidad de que cumplimenten las mismas.
 Declarar la suspensión o continuación del procedimiento administrativo de ejecución cuando
proceda conforme a derecho,
 Elaborar y difundir el boletín de actualización fiscal para las Unidades Administrativas del SAT BC,
con criterios normativos y jurisprudenciales relacionados con las atribuciones de las mismas.
 Orientar y asistir a las Unidades Administrativas del SAT BC en la actualización de formatos que
utilicen para su operación.
 Recabar, concentrar y emitir observaciones a las propuestas presentadas por la Unidades
Administrativas, en relación a la actualización del Reglamento, formatos, manuales y demás
disposiciones administrativas aplicables en el ámbito de su competencia.
 Analizar y elaborar proyectos de iniciativas de leyes, decretos y disposiciones administrativas, en
las materias relacionadas con la competencia del SAT BC, así como solicitar a las Unidades
Administrativas del mismo.
 Elaborar, proponer y remitir, al Director de Legalidad Tributaria los proyectos de leyes,
reglamentos, decretos, reformas y modificaciones que elaboren las Unidades Administrativas,
conforme a lo señalado en la fracción anterior.
 Elaborar y proponer para aprobación del Director de Legalidad Tributaria, los criterios de
interpretación que las Unidades Administrativas deban seguir en la aplicación de las disposiciones
fiscales aplicables.
 Orientar, asistir y coadyuvar a las Unidades Administrativas, a fin de que en los procedimientos
administrativos que lleven a cabo se cumplan las formalidades previstas en las disposiciones
legales que los regulan.
 Orientar y asistir legalmente a los servidores públicos adscritos al SAT BC, en los asuntos que
deriven de los actos o resoluciones emitidas en el ejercicio de sus atribuciones.
 Coadyuvar y participar, con las Unidades Administrativas competentes de la Secretaria y SAT BC,
en la vigilancia, y aplicación de las medidas preventivas y correctivas derivadas del Convenio.
 Informar y prevenir al Director de Legalidad Tributaria de los hechos u omisiones de los que tenga
conocimiento en ejercicio de sus facultades y que pudieran constituir delitos fiscales.

Organización y
Desarrollo Institucional
44
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Realizar estudios de los sistemas hacendarios y de la justicia administrativa para apoyar la


modernización hacendaria.
 Certificar y pedir constancias de los sistemas, documentos y expedientes relativos a los asuntos
competencia del SAT BC.
 Suplir al Director de Legalidad Tributaria en el ámbito de su competencia.

Coordinación Contencioso Administrativa (07-952)


 Representar a las Unidades Administrativas en toda clase de juicios, investigaciones y
procedimientos administrativos, así como interponer juicio de lesividad, recursos, allanarse, ejercer
las negociaciones, excepciones y defensas que correspondan, a fin de salvaguardar los intereses
del fisco estatal.
 Realizar y colaborar con las Unidades Administrativas respectivas en la elaboración de actos
necesarios tendientes a dar cabal cumplimiento a las sentencias definitivas donde la Dirección de
Legalidad Tributaria sea parte.
 Proponer servidores públicos al Director de Legalidad Tributaria, para que sean autorizados y
delegados en los juicios de nulidad, contenciosos administrativos y de amparo, para que ejerzan
las acciones defensa que correspondan.
 Registrar, controlar y recopilar, la información y estado procesal de todos los juicios en los que
represente a las Unidades Administrativas del SAT BC, para garantizar una debida defensa fiscal.
 Elaborar, integrar y resguardar, los expedientes de los juicios en los que se represente a las
Unidades administrativas del SAT BC, a efecto de promover en tiempo y forma y darle el
seguimiento correspondiente a los mismos.
 Informar a las unidades administrativas los criterios y resoluciones emitidas por los órganos
jurisdiccionales competentes, que sean de su competencia, con el objeto de evitar futuras
impugnaciones.
 Proponer al Director de Legalidad Tributaria formatos que cumplan con los criterios emitidos por
los diversos órganos jurisdiccionales, a efecto de preservar la legalidad de los actos futuros.
 Auxiliar y orientar al personal adscrito a la Dirección de Legalidad Tributaria en temas que sean de
su competencia, a efecto de garantizar la legalidad y efectividad de los actos que emita la
Dirección.
 Elaborar los proyectos mediante los cuales se solicite a las Unidades Administrativas dejar sin
efectos sus actos o resoluciones, siempre y cuando sea procedente de conformidad con la
legislación fiscal aplicable, o en su caso, cuando así lo ordene algún órgano jurisdiccional
competente.
 Proponer al Director de Legalidad Tributaria, disposiciones en el ámbito de su competencia, que
permitan el correcto actuar y funcionamiento de la Dirección.

Coordinación de Recursos de Revocación (07-392)


 Analizar y resolver los recursos de revocación presentados en contra de actos o resoluciones
emitidos por las Unidad Administrativa del SAT BC.
 Analizar y resolver las consultas que formulen los interesados en situaciones reales y concretas
sobre la aplicación de las disposiciones fiscales en materia de contribuciones Estatales.
 Registrar, controlar y recopilar, la información y estado procesal de todos los recursos, consultas
y resarcimientos que se interpongan ante la Dirección de Legalidad Tributaria.

Organización y
Desarrollo Institucional
45
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Elaborar, integrar y resguardar, los expedientes de los juicios en los que se represente a las
Unidades administrativas del SAT BC.
 Orientar y asistir legalmente a los servidores públicos adscritos al SAT BC, en los asuntos que
deriven de los actos o resoluciones emitidas en el ejercicio de sus atribuciones.
 Estudiar y valorar la procedencia de las resoluciones administrativas de carácter individual no
favorables a un particular, remitidas al Director por las Unidades Administrativas, de conformidad
con lo establecido en la legislación fiscal aplicable.
 Formular la propuesta al Director para que las Unidades Administrativas, dejen sin efectos sus
propios actos o resoluciones en términos de la legislación fiscal aplicable.
 Analizar y resolver las solicitudes que realicen los contribuyentes de prescripción de los créditos
fiscales, la caducidad de las facultades de la autoridad para determinar las contribuciones omitidas
y sus accesorios, en los términos previstos en la legislación fiscal aplicable.
 Coadyuvar y participar, con las Unidades Administrativas competentes de la Secretaria y del SAT
BC, en la vigilancia y aplicación de las medidas preventivas y correctivas derivadas del Convenio.
 Informar y prevenir al Director de legalidad Tributaria de los hechos u omisiones de los que tengan
conocimiento las Unidades Administrativas y que pudieran constituir delios fiscales.
 Proponer y colaborar en la actualización y aplicación del Reglamento, manuales y demás
disposiciones administrativas aplicables en el ámbito de su competencia.
 Informar a las Unidades Administrativas, las resoluciones de los recursos de revocación y orientar
respecto de sus efectos, con la finalidad de que cumplimenten las mismas.

Coordinación de Normatividad Interna (07-962)


 Elaborar y difundir el boletín de actualización fiscal para las Unidades Administrativas del SAT BC,
con criterios normativos y jurisprudenciales relacionados con las atribuciones de las mismas.
 Orientar y asistir a las Unidades Administrativas del SAT BC en la actualización de formatos que
utilicen para su operación.
 Recabar, concentrar y emitir observaciones a las propuestas presentadas por la Unidades
Administrativas, en relación a la actualización del Reglamento, formatos, manuales y demás
disposiciones administrativas aplicables en el ámbito de su competencia.
 Analizar y elaborar proyectos de iniciativas de leyes, decretos y disposiciones administrativas, en
las materias relacionadas con la competencia del SAT BC, así como solicitar a las Unidades
Administrativas del mismo.
 Elaborar, proponer y remitir, al Director de Legalidad Tributaria los proyectos de leyes,
reglamentos, decretos, reformas y modificaciones que elaboren las Unidades Administrativas,
conforme a lo señalado en la fracción anterior.
 Elaborar y proponer para aprobación del Director de Legalidad Tributaria, los criterios de
interpretación que las Unidades Administrativas deban seguir en la aplicación de las disposiciones
fiscales aplicables.
 Orientar, asistir y coadyuvar a las Unidades Administrativas, a fin de que en los procedimientos
administrativos que lleven a cabo se cumplan las formalidades previstas en las disposiciones
legales que los regulan.
 Orientar y asistir legalmente a los servidores públicos adscritos al SAT BC, en los asuntos que
deriven de los actos o resoluciones emitidas en el ejercicio de sus atribuciones.
 Coadyuvar y participar, con las Unidades Administrativas competentes de la Secretaria y SAT BC,
en la vigilancia, y aplicación de las medidas preventivas y correctivas derivadas del Convenio.

Organización y
Desarrollo Institucional
46
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Informar y prevenir al Director de Legalidad Tributaria de los hechos u omisiones de los que tenga
conocimiento en ejercicio de sus facultades y que pudieran constituir delitos fiscales.

Dirección de Recaudación (07-010)


 Elaborar, presentar, aplicar y hacer cumplir las disposiciones jurídico - administrativas que
establecen y/o regulan los ingresos a favor del Estado.
 Verificar y controlar el cumplimiento de las disposiciones fiscales, aplicar las sanciones que
legalmente correspondan y solicitar lo que se requiera para su cumplimiento.
 Recibir, tramitar y resolver las diversas solicitudes que realicen los contribuyentes en términos y
condiciones que señale la normatividad fiscal.
 Coordinar acciones de actualización a los Padrones de Contribuyentes que permita la correcta y
oportuna recaudación de los ingresos presupuestados.
 Verificar y dar seguimiento al ingreso por concepto de aportaciones y participaciones Federales
que le corresponda recibir al Estado, en virtud de los calendarios y normatividad establecida.
 Normar, instruir y vigilar a las Recaudaciones de Rentas del Estado, con la finalidad de que
cumplan con las disposiciones fiscales previstas en la normatividad Estatal aplicable.
 Gestionar y colaborar con las diversas Unidades Administrativas de la Secretaria, el análisis, las
validaciones y dictámenes que aseguren el cumplimiento que la normatividad fiscal regula.
 Recibir, emitir, asegurar, resolver y tramitar las situaciones relacionadas con las obligaciones
fiscales de los contribuyentes y demás obligados en materia fiscal.
 Consolidar el Registro Estatal de Contribuyentes.
 Dirigir la adecuada aplicación de las disposiciones fiscales en lo referente al registro y control
vehicular.
 Llevar a cabo el procedimiento administrativo de ejecución para hacer efectivos los créditos
fiscales determinados en ejercicio de sus facultades y aquellos que le hayan remitido otras
autoridades para su control y cobro, a cargo de los contribuyentes, responsables u obligados
solidarios y demás obligados, incluyendo el embargo de cuentas bancarias y de inversiones,
cuentas por cobrar, marcas, patentes, acciones o cualquier bien o derechos sujeto de embargo a
nombre de los contribuyentes deudores y responsables u obligados solidarios, colocar sellos y
marcas oficiales con los que se identifiquen los bienes embargados, así como hacer efectivas las
garantías constituidas para hacer efectivo el interés fiscal.

Subdirección de Recaudación (07-591)


 Formular propuestas al Director de Recaudación, respecto de las políticas, metas y los programas
que deben seguir las Recaudaciones del Estado y los Departamentos adscritos a la Dirección de
Recaudación, para el cumplimiento de los ingresos estipulados en la Ley de Ingresos del Estado
de Baja California.
 Formular propuestas al Director de Recaudación, respecto de los programas operativos anuales,
el proyecto de la Ley de Ingresos del Estado de Baja California, el proyecto del presupuesto anual
y los procedimientos de operación que correspondan a la Dirección de Recaudación.
 Llevar el seguimiento del Programa Operativo Anual de los Departamentos adscritos a la Dirección
de Recaudación.
 Supervisar la aplicación de las leyes, reglamentos y las disposiciones de carácter fiscal, así como
validar que se ejerzan las atribuciones derivadas del Convenio de Colaboración Administrativa.

Organización y
Desarrollo Institucional
47
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Formular propuestas al Director de Recaudación, respecto de las normas y procedimientos a que


deberán sujetarse las Recaudaciones de Rentas del Estado.
 Formular propuestas al Director de Recaudación referente a reformas de leyes, reglamentos,
decretos y demás disposiciones de carácter fiscal, en el ámbito de su competencia.
 Dirigir, supervisar y evaluar, la operación de las Recaudaciones de Rentas del Estado y los
Departamentos adscritos a la Dirección de Recaudación, y en su caso, establecer las medidas
correctivas que procedan.
 Elaborar los informes específicos de las actividades realizadas en el ejercicio de las atribuciones
que le corresponden a la Dirección de Recaudación.
 Requerir información a los Departamentos adscritos la Dirección de Recaudación para el correcto
desempeño de sus atribuciones.
 Las demás relativas a la competencia de su unidad administrativa y que sean necesarias para su
buen funcionamiento, así como aquellas que le confiera otros ordenamientos, o le encomiende el
director.

Departamento de Créditos Fiscales (07-011)


 Proponer nuevas reformas, decretos y disposiciones fiscales, a las recaudaciones y
Subrecaudaciones, que regulan el procedimiento Administrativo de Ejecución, así como
autorizaciones de pagos a plazos, clasificación de créditos fiscales y dación de pago.
 Elaborar y mantener actualizados los formatos utilizados por las Recaudaciones del Estado, así
como prever la información, disponible, vigente y los recursos necesarios para la correcta
aplicación del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE).
 Supervisar el cumplimiento, la actualización y pronta recuperación de la cartera de los créditos
fiscales que utilizan las recaudaciones del estado.
 Prever información y atención al contribuyente sobre su estatus de sus créditos fiscales.

Departamento de Vigilancia y Control de Obligaciones (07-091)


 Vigilar el cumplimiento de obligaciones federales coordinadas, en términos del Convenio de
Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y sus anexos.
 Diseñar, elaborar y proponer al Director, las acciones que considere necesarias para realizar la
debida vigilancia del cumplimiento de obligaciones federales coordinadas.
 Diseñar, elaborar y proponer al Director, estrategias, acciones y programas que fomenten el
cumplimiento de obligaciones federales coordinadas.
 Elaborar los requerimientos del cumplimiento de obligaciones federales coordinadas.
 Elaborar los requerimientos de presentación de declaraciones, avisos, manifestaciones,
inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y demás documentos necesarios para continuar
con el ejercicio de sus funciones.
 Solicitar al Departamento de Notificación, la documentación e información que se le haya
entregado para notificar los requerimientos en materia de cumplimiento de obligaciones federales
coordinadas.
 Coadyuvar con el Departamento de Notificación, en la elaboración y propuesta de lineamientos,
estrategias y criterios para notificar los requerimientos del cumplimiento de obligaciones federales
coordinadas.
 Vigilar el cumplimiento de los lineamientos, estrategias y criterios para la notificación de los
requerimientos del cumplimiento de obligaciones federales coordinadas.

Organización y
Desarrollo Institucional
48
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Seguimiento del Ingreso (07-021)


 Registrar los ingresos gestionados por las recaudaciones del Estado e integrar la información
relativa a los pagos por impuestos estatales realizados por los contribuyentes en las
recaudaciones, y expedir su recibo oficial correspondiente.
 Supervisar que los movimientos en cuentas bancarias coincidan con los registros realizados en
las recaudaciones de rentas, para determinar las inconsistencias detectadas.
 Elaborar la proyección de los ingresos presupuestarios a considerarse en el anteproyecto de
iniciativa de la Ley de Ingresos del Estado para el siguiente ejercicio fiscal.
 Elaborar los informes que se integran en la Cuenta Pública relativos a recaudación
 Remitir a la Auditoría Superior del Estado, la documentación comprobatoria del Ingreso Público y
sugerir al Titular de la Dirección de Recaudación, la implementación de los procedimientos y de
las políticas, para la recepción del Ingreso propio de Recaudación.
 Traspasar la información del sistema de cajas – de las cajas utilizadas por la recaudación, ya
cerradas – al sistema central del ingreso.

Departamento de Control Vehicular (07-031)


 Coordinar la aplicación del marco jurídico en materia de control vehicular con la finalidad que
permita tener información vigente y actualizada.
 Actualizar y capturar en los Sistemas Informáticos de Control Vehicular, la información necesaria
para su funcionamiento y revisar que las Recaudaciones de Rentas del Estado registren los datos
que le corresponda.
 Administrar el material de control vehicular que se le asigne a cada Recaudación de Rentas del
Estado.
 Diseñar y gestionar mejoras en los procesos de control vehicular en coordinación con las
Unidades Administrativas de la Secretaría que corresponda.
 Generar e informar diversos datos sobre control vehicular, con el fin de atender solicitudes de las
diversas autoridades

Departamento de Actualización del Padrón Fiscal (07-041)


 Implementar acciones para garantizar que las Recaudaciones de Rentas del Estado actualicen
de manera constante el Registro Estatal de Causantes.
 Vigilar que las Recaudaciones de Rentas del Estado apliquen correctamente las disposiciones
que aseguren el cumplimiento de las obligaciones Estatales y Federales.
 Establecer y dar seguimiento en coordinación con las Recaudaciones de Rentas del Estado las
políticas establecidas para incrementar la base de contribuyentes.
 Promover políticas, lineamientos y normas que faciliten y aseguren que las Recaudaciones de
Rentas del Estado y los contribuyentes atiendan las diversas obligaciones Estatales y Federales.
 Proporcionar información relativa a las atribuciones del Departamento, previa solicitud de las
diversas autoridades.

Organización y
Desarrollo Institucional
49
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Recaudación de Rentas Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate, Playas de


Rosarito y San Quintín (07-721, 07-722, 07-723, 07-724, 07-729, 07-
728)
 Recaudar las contribuciones e ingresos que deba percibir el Estado, y en su caso elaborar
convenios para el pago a plazos así como condonar multas por infracciones a las disposiciones
fiscales.
 Actualizar los padrones de contribuyentes en materia estatal y federal, verificar el debido
cumplimiento obligaciones fiscales y en su caso solicitar a los contribuyentes acudan a las oficinas
a aclarar situaciones concretas.
 Mantener actualizado el Registro Estatal Vehicular y el sistema de licencias de conducir, así como
recaudar los ingresos que por conceptos de control vehicular correspondan al Estado.
 Realizar las gestiones correspondientes al procedimiento administrativo de ejecución que
permitan la recuperación del pago de créditos fiscales no cubiertos en los plazos establecidos de
ley.
 Realizar las notificaciones correspondientes a actos propios y de aquellos que soliciten apoyo las
áreas de la Secretaría.

Subrecaudación Auxiliar de Rentas Guadalupe Victoria, Mexicali, San


Felipe, Ciudad Morelos, Tijuana, Cerro Colorado y Ensenada (07-726,
07-741, 07-725, 07-727, 07-742, 07-752, 07-743)
 Las Recaudaciones de Rentas del Estado contarán con las Subrecaudaciones que sean
autorizadas en el Presupuesto de Egresos Anual, para el mejor ejercicio de sus atribuciones y se
les denominarán:
 Centrales: Aquellos cuyo desempeño se ubica en la esfera operativa y funcional del Titular de la
Recaudación.
 Auxiliares: Aquellos bajo cuyo cargo quedan oficinas fuera de la Recaudación Central.
 Adscritos: Aquellos designados por el Secretario, para que en las Entidades Paraestatales,
ejerzan las facultades que les otorguen los Acuerdos Delegatorios que llegare a expedir el
Secretario, mismos que deberán ser publicados en el Periódico Oficial del Estado.

Organización y
Desarrollo Institucional
50
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Secretaría de la Honestidad y la Función Pública


Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la persona titular (08-111)
 Realizar la toma de protesta de los ciudadanos que integran los comités en materia de
transparencia y rendición de cuentas, vigilando la correcta aplicación de los recursos públicos.
 Aplicar, cuando lo considere necesario, evaluaciones de legalidad y control interno a las
Unidades Administrativas.
 Vigilar el cumplimiento de los convenios que la Secretaría celebre con otras instituciones del
sector público y privado instrumentando las herramientas correspondientes para garantizar un
adecuado apego a la normatividad aplicable.
 Implementar en las Dependencias y Entidades Paraestatales, comités ciudadanos de vigilancia
en materia de transparencia, rendición de cuentas, gobierno abierto e innovación, así como
tomar la protesta correspondiente.
 Impulsar el apego al Código de Ética y las Reglas de Integridad fomentando sus principios y
valores entre los servidores públicos de la Administración Pública Estatal para consolidar una
cultura y actuar en la legalidad.
 Promover las mejores prácticas en materia de control interno, transparencia y rendición de
cuentas por medio de la implementación de programas y políticas que contribuyan al
fortalecimiento del acceso a la información pública por parte de la Dependencias y Entidades.
 Supervisar las funciones en materia de auditoría y fiscalización con base en la normatividad
aplicable con el propósito de que las observaciones encontradas sean atendidas por las
Dependencias y Entidades.
 Coordinar la creación de indicadores de gestión que midan el grado de cumplimiento de sus
metas y objetivos.
 Dictar las medidas pertinentes en coordinación con la Secretaría de Hacienda a partir de las
irregularidades detectadas por parte de la Auditoría Superior del Estado en la revisión de la
Cuenta Pública.
 Vigilar y constatar la correcta entrega recepción de los asuntos y recursos públicos de los
funcionarios obligados a efectuarla de conformidad con la Ley de Entrega y Recepción de los
Asuntos y Recursos Públicos para el Estado de Baja California
 Coordinar y llevar a cabo el acto de Entrega Recepción Constitucional, de conformidad con la
Ley de Entrega y Recepción de los Asuntos y Recursos Públicos para el Estado de Baja
California.
 Resolver directamente o a través de la Unidad Administrativa correspondiente los
procedimientos de reclamación por responsabilidad patrimonial, en apego a la normativa
aplicable.
 Autorizar el anteproyecto de presupuesto anual de egresos y el Programa Operativo Anual de
la Secretaría, así como verificar periódicamente los avances obtenidos durante el periodo.
 Vigilar y evaluar los programas y acciones de las Dependencias y Entidades Paraestatales a
través de las Unidades Administrativas de la Secretaría y de los Órganos Internos de Control.
 Requerir a las Unidades Administrativas de la Secretaría informes periódicos de avances
relacionados a quejas y denuncias, investigaciones, informes de presunta responsabilidad,
sustanciación y procedimientos resueltos e impuestos.

Unidad vinculación con el sistema estatal anticorrupción (08-121)


 Proponer en el ámbito de su competencia mejoras a los procesos de planeación, programación,
evaluación y desarrollo de las acciones para la prevención y sanción de actos de corrupción al
interior de las Dependencias y Entidades conforme a las disposiciones jurídico-administrativas
aplicables y a las prioridades que determine el Secretario.

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Organizar el análisis y desarrollo de propuestas de reforma y actualización de leyes,


reglamentos, normas y demás disposiciones legales y administrativas que regulan la
organización y funcionamiento de la unidad, así como de aquellas inherentes a la coordinación
entre la Secretaria y el Comité Coordinador.
 Dirigir la realización de estudios e investigaciones que en materia de prevención de la corrupción
que requieran las unidades administrativas de la Secretaría y, en su caso, proponer al Secretario
iniciativas que contribuyan a mejorar el marco normativo de las funciones sustantivas del
Sistema Estatal Anticorrupción.
 Participar, en el ámbito de su competencia, en la sistematización y unificación de los diversos
criterios jurídicos administrativos que genere la Secretaría en colaboración con el Comité
Coordinador.
 Emitir opiniones e informes relacionados en el despacho de los asuntos de su competencia, y
los que requieran de su intervención en materia de combate a la corrupción.
 Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

Subsecretaría (08-131)
 Atender las funciones, comisiones, delegaciones y representaciones que la persona titular le
encomiende.
 Coadyuvar con las Direcciones de Área que las unidades administrativas de su adscripción,
ejecuten acciones de control y evaluación para verificar el uso, ejercicio y destino de los recursos
que integran el patrimonio de las dependencias y Entidades Paraestatales.
 Dirigir la organización, control, desarrollo y ejecución de los proyectos, programas y acciones de
las unidades administrativas de su adscripción así como la interrelación entre éstas, para cumplir
con sus atribuciones.
 Coordinar, vigilar y proponer al Secretario en el ámbito de su competencia los proyectos,
programas, convenios, dictámenes e instrumentos jurídicos-normativos elaborados por las
unidades administrativas para su validación y autorización.
 Presentar al Secretario el avance de acciones y asuntos llevados a cabo en materia de
investigación, fiscalización, responsabilidades administrativas, control interno, evaluación y
mejora de la gestión gubernamental.
 Revisar y validar el dictamen elaborado por la Dirección Jurídica de Responsabilidades y
Situación Patrimonial, para el otorgamiento del perdón legal en los procedimientos penales.
 Emitir dictámenes, opiniones, estudios e informes relacionados en el despacho de los asuntos
de su competencia, y los que requieran de su intervención.
 Elaborar el proyecto de presupuesto de operación de la Subsecretaria.

Unidad de seguimiento y evaluación a órganos internos de control(08-251)


 Evaluar continuamente a las personas Titulares de los Órgano Internos de Control para conocer
el avance de cumplimiento de sus actividades desempeñadas en la Dependencia o Entidad de
adscripción, así como solicitar informes trimestrales de actividades, y previo análisis, presentarlo
ante la persona Titular de la Secretaría.
 Colaborar conjuntamente con cada persona Titular de los Órganos Interno de Control para
realizar la programación anual de las actividades que deberán realizar dichas unidades
administrativas y ser presentado a la persona Titular de la Secretaría, vigilando su cumplimiento.
 Requerir a las personas Titulares de los Órganos Internos de Control, información de evidencia
en el que se dio atención y seguimiento a las denuncias recibidas, auditorias iniciadas, acuerdos
de inicio de investigación, admisión de los Informes de Presunta Responsabilidad administrativa
y demás actuaciones ejecutadas en el ámbito de su competencia.
 Proporcionar informe de resultados a la persona Titular de la Secretaría, en el que se detalla la
evaluación realizada de la persona propuesta para la Titularidad del Órgano Interno de Control,
o en su caso, el motivo de la remoción.

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Solicitar a las personas Titulares de los Órganos Internos de Control, las propuestas de mejoras
a la normativa, instrumentos y procedimientos de control interno, evaluación de la gestión
gubernamental y programas institucionales a cargo de la Secretaría, tomando en cuenta la
experiencia, conocimientos y habilidades de cada Titular del Órgano Interno de Control.
 Mantener reuniones periódicas entre las personas Titulares de los Órganos Internos de Control
y las Unidades Administrativas a su cargo, a efecto de compartir criterios, experiencias, mejores
prácticas, que permitan uniformar y mejorar la forma de atención a los asuntos a su cargo.
 Gestionar capacitaciones, cursos y talleres para las Personas Titulares de los Órganos Internos
de Control ante las Instituciones Educativas o del Sector Publico en materia de control interno,
auditorías, investigaciones y procedimientos administrativos.
 Aplicar y llevar a cabo todas las actividades conferidas en las disposiciones aplicables a la
coordinación de Órganos Internos de Control y aquellas que le encomiende la persona Titular
de la Secretaría.

Dirección de administración y desarrollo institucional (08-141)


 Dirigir y coordinar las actividades para la integración, planeación, programación,
presupuestación, evaluación y desarrollo administrativo de la Secretaría de acuerdo a la
normatividad y los lineamientos establecidos.
 Elaborar y controlar el ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Secretaría, así como
supervisar los recursos asignados con base en los lineamientos expedidos por la Secretaría de
Planeación y Finanzas. Así como elaborar y dar seguimiento al presupuesto del 5 al Millar.
 Administrar el fondo revolvente con base a la normatividad establecida, así como realizar el
trámite de solicitud de pago a proveedores de bienes y servicios.
 Determinar y gestionar ante la Oficialía Mayor los movimientos de altas, bajas, cambios,
promociones, permisos, licencias y demás incidencias de los servidores públicos de la
Secretaría.
 Brindar a las unidades administrativas que les corresponde, los servicios administrativos que
requieran para desempeñar sus funciones, en materia de personal, recursos financieros,
materiales y servicios generales.
 Coordinar, supervisar y realizar, en su caso, los procesos de adquisiciones, remodelaciones,
contratación de servicios, abastecimiento de recursos materiales y prestación de servicios
generales, requeridos por las unidades administrativas de la Secretaría, así como los servicios
de archivo, y de conservación y mantenimiento de bienes muebles e inmuebles.
 Impulsar e instrumentar los programas de servicio social en coordinación con las distintas
instituciones educativas, para apoyar a las unidades administrativas de la Secretaría en el
desarrollo de sus actividades.
 Dirigir, supervisar y evaluar la prestación de los servicios administrativos, así como la
administración de los bienes muebles e inmuebles para el correcto funcionamiento de la
Secretaría.
 Proporcionar a las unidades administrativas de la Secretaría, servicios de desarrollo de
sistemas, soporte técnico y administración de la infraestructura de tecnologías de información,
que facilite el desempeño de sus funciones.
 Coordinar la asesoría y apoyo técnico a las unidades administrativas en materia de tecnologías
de la información.
 Dirigir y supervisar la integración y registro del avance programático y presupuestal de las metas
del Programa Operativo Anual e indicadores de desempeño de la Secretaría.
 Verificar que los programas de las unidades administrativas de la Secretaría, y la asignación de
recursos correspondan con las prioridades, objetivos y metas institucionales, así como evaluar
su ejecución
 Dirigir y organizar el análisis y desarrollo de propuestas de reforma y actualización de normas,
lineamientos, manuales administrativos y demás disposiciones normativas- administrativas que

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

regulan la organización y funcionamiento de las Dependencias y Entidades, así como aquellas


inherentes al control, evaluación y funciones sustantivas de la dependencia.
 Proponer al Secretario el diseño e implementación de metodologías de mejora orientadas a
evaluar los trámites y servicios que brindan las Dependencias y Entidades de la Administración
Pública así como establecer mecanismos para detectar y prevenir conductas de los servidores
públicos encargados de prestar trámites y servicios que incumplan con la normatividad aplicable.
 Contribuir al fortalecimiento de la cultura de medición de resultados de las Dependencias y
Entidades mediante la evaluación de la gestión y percepción ciudadana, a través del diseño e
implementación de indicadores que permitan medir la gestión de las Dependencias y Entidades.
 Desarrollar las demás funciones inherentes a su competencia.

Departamento de tecnologías de la información para el control


gubernamental (08-181)
 Analizar, desarrollar, implementar, actualizar y/o mantener en óptimo funcionamiento los
sistemas de información de la Secretaría.
 Planear, coordinar y ejecutar el Plan de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de
cómputo de la Secretaría, con el objeto de evitar y/o atender fallos en ellos, según sea el caso,
para mantenerlos en operación y prolongar su vida útil.
 Brindar asesoría y capacitación a los usuarios de la red en materia de tecnología a fin de que
cuenten con el conocimiento para operar los sistemas informáticos, los equipos de cómputo y
telecomunicaciones para el cumplimiento de sus funciones.
 Diseñar, crear, editar y manejar la comunicación visual a través del diseño de la imagen gráfica
institucional y conceptos visuales de la Secretaría para publicidad impresa y digital, además de
realizar el diseño y actualización del contenido de la página web institucional.
 Coadyuvar con los requerimientos técnicos que permitan gestionar una comunicación efectiva
en tiempo real de las reuniones de trabajo virtuales, presentaciones y eventos de la Secretaría
a través de plataformas virtuales.

Departamento de evaluación gubernamental y desarrollo institucional


(08-161)
 Desarrollar e implementar proyectos y metodologías en materia de evaluación, modernización,
simplificación, mejora regulatoria, desarrollo e innovación administrativa, analizando la
prospectiva que contribuya a fundamentar la evaluación de la calidad y el desempeño de la
gestión gubernamental promoviendo la mejora continua.
 Formular el Programa Anual de Trabajo de la evaluación la gestión y los trámites y servicios que
brindan las dependencias y entidades paraestatales de la Administración Pública Estatal.
 Evaluar la gestión de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal,
mediante la implementación de indicadores a fin de identificar áreas de oportunidad que
contribuyan a la eficiencia de la gestión pública.
 Desarrollar la metodología e indicadores para medir la percepción ciudadana usuaria de los
trámites y servicios que brindan las dependencias y entidades paraestatales de la
Administración Pública Estatal.
 Participar, en el ámbito de su competencia, en la sistematización y unificación de los criterios
normativo-administrativos que generen las dependencias normativas en la elaboración del
marco de actuación de las dependencias y entidades paraestatales.
 Analizar, emitir dictámenes y opinión técnica de manuales administrativos y reglas de operación
de las Dependencias y Entidades en base a la normatividad aplicable.
 Realizar visitas de verificación a las diferentes dependencias y entidades paraestatales de la
Administración Pública Estatal, donde se realicen trámites y servicios, con el fin de recopilar
información que sirva como insumo para la elaboración y emisión de sugerencias de mejora, así

Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

como para detectar y prevenir conductas de los servidores públicos, encargados de prestar
trámites o servicios, que infrinjan la normatividad aplicable.
 Organizar los procesos de planeación y programación de la Secretaría, de conformidad con lo
establecido en las disposiciones aplicable, integrar y registrar periódicamente
elavanceprogramáticodelasmetascontenidasenelProgramaOperativoanualdela Secretaría.

Dirección transparencia y acceso información para un gobierno abierto


(08-171)
 Dirigir e integrar el Programa Anual de Trabajo, para desarrollar las actividades vinculadas al
Sistema Estatal Anticorrupción procurando la integridad, transparencia en la gestión pública
y acciones orientadas a la sociedad.
 Supervisar y autorizar el diseño de programas anuales de capacitación dirigido a las
dependencias y entidades paraestatales, en materia de transparencia y gobierno abierto, acceso
a la información pública y protección de datos personales.
 Colaborar con el Instituto Local de Transparencia en el cumplimiento de las obligaciones de
transparencia, así como orientar jurídicamente a las Dependencias y Entidades Paraestatales
en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales
de acuerdo a la normativa aplicable; y en su caso informar de probables faltas administrativas
al área correspondiente.
 Asesorar jurídicamente a las unidades administrativas y a la Secretaría en materia de
transparencia, de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
 Definir y proponer acciones orientadas a mejorar el desempeño de recepción, análisis,
cumplimiento y divulgación de la información en materia de transparencia, gobierno abierto,
solicitud de acceso a la información pública y protección de datos personales a través de
tecnologías de la información que permitan cumplir con los compromisos de la Secretaría.
 Revisar y autorizar los expedientes que conforman al informe de solicitudes de acceso a la
información y datos personales que se reciban durante el trimestre y anualmente, presentándose
ante el Comité de Transparencia.
 Proponer e implementar acciones y estrategias encaminadas a la divulgación de la información
pública que van más allá de las obligaciones establecidas en la ley, las cuales permitan
promover y fortalecer la transparencia, rendición de cuentas, protección de datos personales y
gobierno abierto.
 Supervisar la revisión del sistema de gestión de medios de impugnación y sistema de
comunicación entre organismos garantes y sujetos obligados con la finalidad de otorgar la
oportuna contestación, de conformidad a lo establecido en la ley de la materia.
 Asegurar que las recomendaciones y resoluciones emitidas por el Instituto Local o Nacional de
Transparencia, se atiendan en tiempo y forma por las áreas responsables de la Secretaría.
 Instruir y autorizar la actualización del proyecto del Código de Ética, lineamientos y demás
instrumentos que fomenten los principios y valores de la transparencia, responsabilidad,
honestidad y respeto en el servicio público.
 Dirigir y presentar el programa de trabajo institucional de Gobierno Abierto ante la titular de la
secretaría para ser aprobado.
 Llevar a cabo las atribuciones técnicas y operativas que sean competencia del Secretario
Técnico en el Comité de Transparencia.
 Vincular y homologar con el Instituto Local y Nacional acciones encaminadas a otorgar asesorías
a las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, en materia de transparencia, acceso a la
información, protección de datos personales y el tratamiento del acervo documental.

Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de acceso a la información pública (08-211)


 Proponer y coordinar normas, procedimientos y acciones que permitan orientar el correcto
tratamiento de las solicitudes de acceso a la información pública y datos personales que se
encuentren en posesión de las áreas que componen a la Secretaría.
 Recibir, registrar, analizar y canalizar con el área generadora de la información, las solicitudes
de acceso a la información o de datos personales que se reciban en la Secretaría, con la finalidad
de otorgar respuesta en tiempo y forma a través de los medios oficiales para tal efecto.
 Operar el rol de administrador del Sistema Estatal de Transparencia de Baja California y otorgar
capacitación en materia de obligaciones de transparencia y carga de la información a las
personas servidoras públicas que operen el Sistema.
 Programar y verificar el cumplimiento a los lineamientos y procedimientos para la carga de la
información de tipo oficiosa por parte de los Sujetos Obligados del Poder Ejecutivo en el Sistema
Estatal de Transparencia del Estado de Baja California, en apego a la ley local de transparencia.
 Atender y coordinar con las áreas responsables de la Secretaría, las labores de seguimiento a
las recomendaciones y observaciones que realice el Instituto Nacional o Local de Transparencia,
de acuerdo a las obligaciones de transparencia comunes y la carga de la información en la
Plataforma Nacional de Transparencia.
 Coadyuvar en la organización y desarrollo de las sesiones ordinarias y extraordinarias que se
lleven a cabo por el Comité de Transparencia de la Secretaría.
 Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

Departamento de transparencia gubernamental (08-281)


Formular y diseñar los proyectos, programas, lineamientos e instrumentos jurídicos en materia
de código de ética que fomenten la honestidad, respeto al servicio público y la prevención de
conflictos de interés.
 Coordinar actividades de trabajo con la Unidad de Vinculación con el Sistema Estatal
Anticorrupción, con la finalidad de cumplir con los compromisos y planes establecidos en materia
anticorrupción.
 Proporcionar asesoría y capacitación a las Unidades Administrativas y al Comité de
Transparencia de la Secretaría en materia de Transparencia, Acceso a la Información,
Protección de Datos Personales y Gobierno Abierto, promoviendo los criterios emitidos por el
Instituto Local y Nacional de Transparencia.
 Elaborar, documentar y aplicar políticas internas y lineamientos para garantizar el acceso a la
información pública y el tratamiento adecuado de los datos personales; así como colaborar con
la salvaguarda de la información clasificada en posesión de las áreas administrativas de la
Secretaría.
 Atender y gestionar el cumplimiento con las Unidades Administrativas de la Secretaría a las
recomendaciones que emita el Instituto Local y Nacional de Transparencia dentro del ámbito de
su competencia.
 Proponer acciones en la Secretaría, Dependencias y Entidades Paraestatales, para mejorar los
procesos orientados a prevenir actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades
administrativas como resultado del incumplimiento en materia de transparencia y protección de
datos de datos personales.
 Atender los asuntos jurídicos y medios de impugnación en materia de transparencia y protección
de datos personales; en que la secretaría sea parte.

Dirección de fiscalización y evaluación de la inversión pública (08-711)


 Programar, organizar y supervisar el seguimiento a las actividades de Fiscalización y
Evaluación de la Inversión Pública.

Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Dirigir, fiscalizar y evaluar, que la inversión pública con recursos federales o estatales sea
debidamente aplicada por las dependencias y entidades paraestatales, de conformidad con la
normatividad aplicable.
 Instruir las acciones de control y evaluación a los programas de ejecución de obras públicas,
equipamientos, suministros y servicios relacionados con la misma, así como de adquisiciones,
arrendamientos y servicios, que lleve a cabo la Administración Pública con recursos federales y
estatales.
 Apoyar, organizar y participar con autoridades federales en el control y vigilancia de recursos
federales otorgados mediante programas al Gobierno del Estado, auditorias físicas y financieras
a los programas de inversión pública.
 Realizar y supervisar la obra pública ejercida por las dependencias y entidades paraestatales, a
través de la supervisión y seguimiento de obra pública durante su ejecución, de conformidad a
la normatividad aplicable.
 Organizar y coordinar el procedimiento de solventación derivadas de las auditorías realizadas a
las dependencias y entidades paraestatales, mismas que ejercieron recursos públicos federales
y estatales, evaluando la correcta aplicación de la inversión pública.
 Conocer, analizar y substanciar los recursos de inconformidad, procedimientos de infracciones
y sanciones y de conciliación, observando lo estipulado por la Ley de adquisiciones
arrendamientos y servicios, así como la Ley de obras públicas, equipamiento, suministros y
servicios relacionados con la misma, a fin de determinar medidas preventivas o correctivas que
en su caso procedan.
 Supervisar y asegurar mediante auditorias, inspecciones e investigaciones, el cumplimiento de
la Ley de Adquisiciones, Ley de Obras Públicas y demás disposiciones aplicables, previniendo
la corrupción y las malas prácticas.
 Integrar, actualizar y difundir el Registro de Proveedores y Contratistas Sancionados, de
conformidad con las indicaciones e instrucciones de la Comisión Permanente de Contralores
Estados – Federación, con el propósito de unificar criterios y disposiciones.

Departamento de normatividad y control de la inversión pública (08-191)


 Realizar acciones y actividades necesarias para contar con un marco normativo actualizado en
materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como de obra pública.
 Integrar los expedientes relativos a los procedimientos administrativos iniciados con motivo de
los recursos de inconformidad, determinación de infracciones y sanciones, de conciliación y de
nulidad que se presenten y derivadas de los procedimientos de contratación que efectúen las
Dependencias y Entidades Paraestatales, conforme a los lineamientos y disposiciones
establecidos para su operación, llevando su debido control de registro.
 Proporcionar asesoría jurídica cuando sea requerida, en relación a adquisiciones,
arrendamientos y servicios, así como en obra pública de conformidad con la normatividad
aplicable.
 Realizar el trámite correspondiente, en cada una de sus etapas hasta su total resolución, a los
procedimientos administrativos iniciados, desahogando las audiencias que correspondan en los
casos que proceda, en apego al marco jurídico vigente.
 Integrar los expedientes administrativos, realizando las diligencias correspondientes en relación
a la inobservancia de la Ley de Asociaciones Público Privadas para el Estado de Baja California.

Departamento de supervisión técnica de la inversión pública (08-721)


 Programar, coordinar y ejecutar el proceso de fiscalización de la obra pública ejecutada con
recursos federales asignados, reasignados y transferidos al Estado con recursos federales y
estatales, según el Convenio respectivo.
 Requerir información e intervenir en el seguimiento al proceso de solventación de las
observaciones y requerimientos, resultados de las auditorias ejecutadas con recursos públicos

Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

federales y estatales a las dependencias y entidades paraestatales, resultando los dictámenes


de solventación.
 Supervisar y analizar la inversión pública autorizada mediante el Sistema de Inversión Pública,
a fin de verificar la correcta ejecución de las obras públicas realizadas con recursos públicos
federales o estatales.
 Apoyar, asesorar y participar en la elaboración, formulación y reformas de leyes, reglamentos,
acuerdos, manuales y demás disposiciones jurídicas relacionadas con obra pública.
 Emitir la opinión técnica que corresponda dentro de las resoluciones de inconformidades y
denuncias que se presenten en materia de obra pública.

Departamento de seguimiento y evaluación de la inversión pública


(08-731)
 Ejecutar el seguimiento de los programas de inversión pública, tanto de recurso federal como
estatal, evaluando el cumplimiento de los programas a cargo de las Dependencias y Entidades
Paraestatales de acuerdo al Programa Anual de Trabajo.
 Realizar revisiones, investigaciones o auditorias en las dependencias y entidades paraestatales,
a fin de verificar el debido cumplimiento y manejo de la inversión pública.
 Brindar capacitación y asistencia técnica a los servidores públicos de las Dependencias y
Entidades Paraestatales que lo requieran, durante los procedimientos de contratación relativos
a adquisiciones, arrendamientos y servicios.
 Realizar investigaciones necesarias cuando se detecten irregularidades en los procedimientos
de contratación de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, a fin de verificar el cumplimiento
de normatividad aplicable.
 Coadyuvar en las gestiones ante la Secretaría de la Función Pública, respecto a los trámites de
Compras Gubernamentales por medios electrónicos, solicitados por las Dependencias y
Entidades Paraestatales, así como por los licitantes, proveedores o contratistas.
 Proporcionar asesoría a las Dependencias y Entidades Paraestatales durante el procesamiento
de datos electrónicos en el seguimiento de los contratos de obra pública en el Sistema de
Bitácora Electrónica y Seguimiento a la Obra Pública.

Dirección de contraloría social (08-151)


 Coordinar la elaboración, ejecución y cumplimiento del programa anual de trabajo de la
contraloría social, conforme a los lineamientos establecidos e informar al Secretario de sus
avances y resultados.
 Dirigir las acciones en materia de contraloría social en obra pública y programas sociales,
conforme a los lineamientos y disposiciones establecidos para la operación, ejecución y
cumplimiento del programa anual de trabajo.
 Establecer las políticas, estrategias, directrices y criterios para promover la participación de la
ciudadanía en el seguimiento, control social, vigilancia y evaluación, así como brindar la asesoría
que requieran las Dependencias y Entidades Paraestatales, tratándose de acciones de
contraloría social en obras y programas con recursos federales y estatales.
 Proponer al Titular Secretario las políticas, estrategias, directrices y criterios encaminados a la
formulación de programas de capacitación en colaboración con otras Dependencias y Entidades
Paraestatales, gobiernos municipales así como organizaciones de la sociedad civil, con el
objetivo de fortalecer las capacidades de contraloría social.
 Promover y coordinar con las Dependencias, Entidades Paraestatales y los gobiernos
municipales, acciones tendientes a mejorar la atención y calidad de los servicios que se ofrecen
a la ciudadanía, con base en las opiniones, sugerencias, necesidades, quejas, recomendaciones
y evaluaciones que se capten por diferentes medios.

Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Supervisar la constitución, operación, capacitación, asesoría, apoyo, seguimiento y evaluación


a los consejos, comités propios y mesas de coordinación estatales e interinstitucionales,
responsables de inspeccionar la ejecución de programas sociales.
 Requerir a las Dependencias y Entidades Paraestatales, la entrega de información relacionada
con los programas, obras y acciones, trámites y servicios públicos, en los cuales se realicen
actividades de contraloría social.
 Establecer los lineamientos, criterios y disposiciones para la captación de quejas, denuncias,
propuestas, reportes, reconocimientos y sugerencias ciudadanas.
 Instrumentar y establecer las estrategias para la promoción, difusión y ejecución de las funciones
y actividades del Programa de Contraloría Social a través de la participación comunitaria
organizada.
 Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

Departamento de control y vigilancia de obra y programas sociales


(08-221)
 Ejecutar las acciones de contraloría social tendientes a promover la participación ciudadana en
el control social y vigilancia, de las obras y programas sociales realizados por el Gobierno del
Estado.
 Realizar las actividades y acciones en materia de contraloría social en obra y programas
sociales, conforme a los lineamientos y disposiciones establecidos para la operación, ejecución
y cumplimiento del programa anual de trabajo.
 Elaborar, diseñar y ejecutar estrategias, disposiciones, indicadores, mecanismos, metodologías
y procedimientos para la implementación de acciones de participación ciudadana y contraloría
social en obra y programas sociales.
 Realizar y dar seguimiento a las acciones de contraloría social en obra y programas sociales
que se deriven de los programas de trabajo que la Secretaría establezca en coordinación con
las Dependencias y Entidades Paraestatales.
 Ejecutar las acciones para la constitución, operación, capacitación, asesoría, apoyo,
seguimiento y evaluación de los Comités de Contraloría Social responsables de inspeccionar la
operación de las obras y acciones ejecutadas con recursos estatales; así como supervisar el
seguimiento de estas acciones.
 Elaborar informes periódicos por escrito sobre el desarrollo del programa de contraloría social
en programas sociales.
 Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

Departamento de atención ciudadana y denuncias (08-231)


 Formular el Programa Anual de Trabajo que permita planear y evaluar las quejas, denuncias, o
sugerencias vinculadas a hechos o faltas de los servidores públicos de las Dependencias y
Entidades que se presenten en su ámbito de acción así como turnarlas al Órgano Interno de
Control que corresponda o en su caso a la Dirección de Jurídica de Responsabilidades y
Situación Patrimonial para que dictamine y, si así se requiere, aplique las sanciones
administrativas correspondientes.
 Coadyuvar en la resolución de las quejas e inconformidades que presenten los particulares en
relación a la adquisición o arrendamiento de los bienes muebles, prestación de servicios de
cualquier naturaleza, obras públicas y servicios relacionados con las mismas, concesiones,
acuerdos, convenios, contratos y cualquier otro acto jurídico realizado por las Dependencias y
Entidades Paraestatales.
 Proponer a la Dirección de Contraloría Social el diseño e implementación de acciones de mejora,
orientadas a disminuir el número de quejas e inconformidades que reciben las Dependencias y
Entidades Paraestatales.

Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Promover ante la Dirección de Contraloría Social la implementación de mecanismos para


detectar y prevenir conductas de los servidores públicos de las Dependencias y Entidades
Paraestatales, que infrinjan la normatividad aplicable.
 Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

Dirección de auditoría gubernamental (08-411)


 Coordinar proyección de Programa de Auditorías Externas, con el objetivo de evaluar eficacia
de las mismas, en el control gubernamental del Estado.
 Implementar acciones de auditoría, revisión o visitas de inspección en las Dependencias y
Entidades Paraestatales, para verificar que los recursos humanos, materiales y financieros sean
aplicados correctamente y conforme al marco legal de actuación.
 Supervisar a las Dependencias y Entidades Paraestatales mediante revisiones administrativas,
para verificar que los procedimientos de asignación, ejecución y comprobación del recurso
público cumplan con las leyes respectivas, orientándose bajo los principios de honestidad,
transparencia, eficiencia, eficacia y legalidad.
 Revisar, elaborar y remitir los pliegos e informes de auditoría, dirigidos a las autoridades de
investigación administrativa, penal y a los titulares de las Dependencias y Entidades
Paraestatales informando los resultados de observaciones, observaciones no solventadas,
irregularidades o inconsistencias resultantes de auditorías y revisiones.
 Notificar a las Dependencias y Entidades Paraestatales el inicio de auditoría, revisión o visita de
inspección.
 Colaborar con opinión jurídica o técnica, con la Dirección Jurídica, para elaborar lineamientos
de supervisión de los Recursos públicos financieros, materiales o humanos.
 Acudir o delegar asistencia a sesiones o reuniones de comités de órgano de gobierno, consejo
o directivas donde funja como comisario público.
 Verificar, realizar y remitir el análisis jurídico de denuncias que se reciban a las áreas
correspondientes.

Departamento de auditorías a dependencias (08-421)


 Elaborar, coordinar y supervisar la ejecución del Programa Anual de Auditorías a las
Dependencias.
 Emitir las observaciones y recomendaciones debidamente fundamentadas como resultado de
las auditorías practicadas.
 Supervisar la correcta ejecución de los trabajos de auditoría y la integración de los papeles de
trabajo en que se sustentan los hallazgos y los procedimientos aplicados.
 Supervisar el proceso de autoevaluación del control interno y la preparación e integración de los
informes de resultados, así como su seguimiento y control.
 Vigilar y dar seguimiento al proceso de solventación de las deficiencias detectadas.
 Proporcionar asesoría, consulta y, en su caso, opinión técnica que les sean solicitadas por las
Dependencias o Entidades Paraestatales y que sean de su competencia.
 Supervisar que se lleve a cabo de manera correcta el proceso de entrega-recepción, de los
asuntos y recursos públicos, de conformidad con la Ley de la materia y las disposiciones
administrativas aplicables.

Departamento de auditorías a entidades paraestatales (08-431)


 Elaborar, coordinar y supervisar la ejecución del Programa Anual de Auditorías a las Entidades
Paraestatales; así como las revisiones especiales que se susciten en el marco del Sistema
Estatal Anticorrupción.
 Coordinar la realización de análisis financieros a las entidades paraestatales, conforme al
programa anual de revisiones de gabinete, verificando el comportamiento y la tendencia de los

Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

recursos, la distribución y manejo de partidas presupuestales, así como los resultados de sus
operaciones.
 Supervisar la correcta ejecución de los trabajos de auditoría y la integración de los papeles de
trabajo en que se sustentan los hallazgos y los procedimientos aplicados.
 Supervisar el proceso de autoevaluación del control interno y la preparación e integración de los
informes de resultados, así como su seguimiento.
 Vigilar y dar seguimiento al proceso de solventación de las deficiencias detectadas.
 Proporcionar asesoría, consulta y, en su caso, opinión técnica que les sean solicitadas por las
Entidades Paraestatales y que sean de su competencia.
 Supervisar que se lleve a cabo de manera correcta el proceso de entrega-recepción de los
asuntos y recursos públicos, de conformidad con la Ley de la materia y las disposiciones
administrativas aplicables.

Departamento de control interno (08-451)


 Elaborar y proponer a la Dirección de Auditoria Gubernamental los procedimientos y métodos
relacionados con el control interno.
 Desarrollar y validar en coordinación con las dependencias y entidades las Matrices de Riesgos
Institucionales con base en la normatividad aplicable.
 Desarrollar un plan de instrumentación que integre el ordenamiento de las acciones, la definición
del cronograma y el monitoreo de metas que permitan el cumplimiento de los compromisos
establecidos en materia de control interno.
 Evaluar los resultados derivados de la implementación del sistema de control interno de las
dependencias y entidades, así como emitir las recomendaciones correspondientes.

Dirección jurídica de responsabilidades y situación patrimonial (08-611)
 Dirigir, desarrollar y ejecutar programas preventivos para promover el cumplimiento de las
obligaciones de los servidores públicos de la Administración Pública Estatal, con el propósito de
prevenir la comisión de faltas administrativas y hechos de corrupción. Resolver sobre la probable
responsabilidad, y en su caso, imponer las sanciones que correspondan, en los procedimientos
de responsabilidad administrativa.
 Formular metodologías y sistemas complementarios que regulen el funcionamiento y
procedimientos en materia de declaraciones de situación patrimonial.
 Someter a validación de la persona titular de la Secretaría los instrumentos jurídicos elaborados
por la Dirección Jurídica de Responsabilidades.
 Asesorar jurídicamente a la persona titular de la Secretaría en las acciones y controversias en
las que la Secretaria sea parte.
 Fungir como representante legal de la Secretaría ante autoridades, dependencias de gobierno
y particulares, para los fines que al interesado convengan.
 Interponer la denuncia o querellas y recursos de impugnación que correspondan que deriven de
los procedimientos administrativos.
 Canalizar en el ámbito de su competencia a las diversas unidades administrativas de la
Secretaría, o a los Órganos Internos de Control, las quejas o denuncias provenientes de diversas
autoridades, para el trámite correspondiente.
 Desarrollar las demás funciones que le sean atribuidas, así como todas aquellas que le sean
conferidas en diversos ordenamientos legales, y aquellas encomendadas por el Secretario o le
competan a sus unidades administrativas.

Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de sustanciación y resolución de faltas administrativas (08-


271)
 Elaborar el acuerdo de admisión de Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa cuando
este cuente con los requisitos establecidos en el numeral 194 de la Ley de Responsabilidades
Administrativas del Estado de Baja California.
 Efectuar la admisión del informe de Presunta Responsabilidad Administrativa, ordenando el
emplazamiento del presunto responsable y la citación de las partes.
 Tratándose de faltas graves, celebrar audiencia inicial, recibir las pruebas ofrecidas, y remitir los
autos originales del expediente a la sala especializada.
 Emitir el proyecto de resolución en los procedimientos administrativos por faltas administrativas
no graves, así como en los incidentes promovidos por las partes.
 En el caso de falta no grave, celebrar la audiencia de ley, acordar sobre la admisión, preparación
y desahogo de pruebas.

Departamento jurídico contencioso (08-441)


 Proponer y someter a validación de la Dirección, las bases para la celebración de convenios y
acuerdos en los que la Secretaría sea parte, tomando como base las especificaciones y
normatividad que rige estas acciones.
 Asistir jurídicamente a los juicios o negocios jurídicos en que intervenga la Secretaría, vigilando
el debido desarrollo de los mismos.
 Vigilar la elaboración, en tiempo y forma, de las acciones legales que resulten necesarias para
la defensa jurídica de la Secretaría.
 Revisar, analizar y emitir dictámenes de los instrumentos jurídicos de las Dependencias y
Entidades en base a la normatividad aplicable.

Departamento de situación patrimonial (08-631)
 Gestionar con las áreas administrativas o departamento de recursos humanos de las
Dependencias o Entidades Paraestatales, para la conformación de la integración del padrón de
servidores públicos obligados a presentar declaración patrimonial.
 Realizar Jornadas para la capacitación y difusión con los Órganos Internos de Control y las áreas
administrativas de las Dependencias o Entidades Paraestatales en materia de declaraciones
patrimoniales y de intereses, buscando llegar a la totalidad de servidores públicos obligados.
 Dar a conocer y publicitar las normas e instructivos de llenado para la presentación de las
declaraciones de situación patrimonial y de intereses, fijándose un plan para la capacitación de
los servidores públicos, asesorar y dar apoyo, ya sea de manera presencial o a través de los
medios electrónicos o vía telefónica.
 Comprobar que las declaraciones patrimoniales sean presentadas en tiempo y forma, por los
servidores públicos de la Administración Pública Estatal.
 Determinar el inicio de investigación de acuerdo a los resultados obtenidos de la verificación
periódica para la detección de los posibles servidores públicos omisos en cualquiera de sus
modalidades.
 Expedir la constancia de no-inhabilitación solicitada por los interesados en laborar en el gobierno
del Estado, en donde hace constar que al momento de la solicitud no están sancionados con
inhabilitación para desempeñar un cargo, empleo o comisión en el servicio público en cualquiera
de los tres órdenes de gobierno
 Expedir declaraciones patrimoniales extraídas del sistema o bien copia certificada de
declaración en físico en caso de que proceda, previa facultad que acredite el solicitante para
que se le otorgue.

Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de investigación de faltas administrativas y verificación


patrimonial (08-641)
 Examinar y estudiar la evidencia y los elementos que integran las denuncias formales por
presuntas faltas administrativas graves y no graves presentadas por las dependencias y
entidades.
 Examinar y estudiar la evidencia y los elementos que integran las denuncias formales por
presuntas faltas administrativas graves presentadas por el Departamento de Atención
Ciudadana y Denuncias.
 Verificar el cumplimiento de las distintas fases del proceso de investigación para garantizar una
conclusión imparcial, objetiva y apegada a la normatividad vigente.
 Revisar la evolución patrimonial de las personas servidoras públicas con base en el seguimiento
al ejercicio de verificaciones aleatorias de situación patrimonial, de intereses y constancia de
presentación de declaración fiscal.

Departamento de investigación de faltas administrativas (08-261)


 Dar el trámite oportuno a las quejas y denuncias que le sean turnadas, en contra de servidores
públicos de la Administración Pública Estatal, asignando su atención y llevando a cabo el
seguimiento a las mismas, mediante la práctica de investigaciones en términos de la Ley
de Responsabilidades Administrativas, y en su caso dar vista a la autoridad competente.
 Emitir los acuerdos concernientes a la conclusión de la investigación administrativa, incluidos la
calificación de faltas, así como la emisión y remisión del Informe de Presunta responsabilidad
administrativa a la unidad substanciadora competente, atendiendo en el caso las prevenciones
solicitadas.
 Solicitar se decrete las medidas cautelares, de acuerdo a la Ley de Responsabilidades
Administrativas.
 Dar trámite a los recursos interpuestos contra la calificación de faltas administrativas e impugnar
en el caso, la abstención de iniciar el procedimiento administrativo o el de imponer sanciones.
 Coadyuvar en el diseño de los criterios lineamientos y procedimientos para recibir
las quejas y denuncias que se generen en contra de los servidores públicos de la
Administración Pública Estatal.
 Desarrollar las demás funciones que le sean atribuidas conforme lo dispuesto, en la Ley de
Responsabilidades, así como todas aquellas que le sean conferidas en diversos
ordenamientos legales, y aquellas encomendadas por el Secretario y la Dirección.

Departamento de verificación patrimonial (08-621)
 Acordar y suscribir la verificación patrimonial, analizar y comprobar en fuentes abiertas y
cerradas la información declarada; dicha verificación dará inicio de manera oficiosa, por
denuncia o derivada de una auditoría realizada por autoridades competentes, o en su caso, por
auditores externos.
 Elaborar el acuerdo de inicio de investigación correspondiente, cuando del análisis y
comprobación de la información de la declaración patrimonial, se detecte incremento en el
patrimonio que no sea acorde con su remuneración como servidor público o exista omisión e
inconsistencia en la información declarada. en caso contrario, se deberá elaborar el acuerdo
por medio del cual se emitirá la certificación correspondiente y se cerrará dicho expediente.
 Elaborar acuerdos, constancias, oficios, requerimientos y demás diligencias tendientes a
documentar las actuaciones realizadas en el expediente de investigación relativo a la verificación
patrimonial.
 una vez calificada la falta, elaborar y suscribir el informe de presunta responsabilidad
administrativas, misma que será canalizado con el cúmulo probatorio ante la autoridad
substanciadora.

Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 una vez agotadas las diligencias de investigación de verificación patrimonial, se procede a la


valoración de los hechos y de las constancias obrantes en autos, si no se encontraren elementos
suficientes para demostrar la existencia de la presunta responsabilidad del servidor público
investigado, se expedirá un acuerdo de conclusión y archivo. en caso contrario, se procede a
elaborar y suscribir el acuerdo de conclusión de la investigación a través del cual se calificará la
falta administrativa.
 desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia, y/o las encomendadas
por la persona titular de la dirección.

Comisión estatal de avalúos (08-511)
 Dirigir la elaboración, ejecución y cumplimiento del programa anual de trabajo de la comisión,
conforme a los lineamientos establecidos e informar al Secretario de sus avances y resultados.
 Generar evidencia de los proyectos de avalúos del área de competencia que estén en proceso
o en ejecución previendo que estos se lleven en los plazos establecidos para su cumplimiento.
 Indicar las observaciones y resultados de los análisis que se realizan a los estudios y proyectos
en materia de avalúos que le son encomendados mediante las justificaciones correspondientes.
 Dirigir la elaboración de estudios y proyectos institucionales de acuerdo a las políticas,
estrategias, directrices establecidas en el marco normativo en la materia.
 Entregar al resto de los integrantes del Cuerpo Colegiado de Avalúos los documentos
relacionados con los proyectos de dictámenes con los trabajos valuatorios realizados por el
personal técnico de la Comisión para su aprobación y firma.
 Proponer las políticas, estrategias, directrices, criterios e indicadores que permitan evaluar los
proyectos de las Dependencias de manera que se establezca su viabilidad y eficiencia en los
procedimientos de trabajo de los entes.

Departamento del área técnica (08-521)


 Colaborar en la formulación el Programa Anual de Trabajo que permita planear y evaluar la
inspección física de los bienes a valuar, así como para recabar la información técnica necesaria
para la elaboración de los avalúos.
 Proporcionar información, datos y reportes de los proyectos de avalúos de su ámbito de
competencia que estén en proceso o en ejecución procurando que estos se lleven en los plazos
establecidos para su cumplimiento.
 Colaborar en el diseño de los estudios y proyectos de carácter institucional de acuerdo a las
normas y lineamientos establecidos dentro de los programas de trabajo, así como en la
generación de las observaciones y los resultados de los análisis que se realizan en materia de
avalúos que le son encomendados a través de las justificaciones correspondientes.
 Recabar la información necesaria que permita realizar un análisis de mercado para la propuesta
de valores de los bienes solicitados ante la Comisión.
 Conocer y aprobar el informe técnico sobre la aprobación de valores y firma de avalúos de las
solicitudes atendidas y en su caso aclarar, complementar, corregir o modificar los trabajos.
 Atender y documentar todas aquellas solicitudes de avalúos que realicen las Dependencias y
Entidades Paraestatales para un posterior monitoreo y control de las mismas.

Oficina ensenada (08-133)


 Proveer, suministrar y distribuir los artículos, útiles de oficina y bienes requeridos por las
Unidades Administrativas para un adecuado desempeño de sus funciones.
 Apoyar y asesorar en la gestión del proceso de adquisición, registro de altas, resguardo y baja
de bienes muebles asignados a las diferentes Unidades de la Secretaría.
 Coadyuvar en la gestión e instrumentación de los procedimientos de auditoría y control así como
en el resguardo de los expedientes derivados de las auditorías practicadas a las Dependencias
y Entidades Paraestatales de la Administración Pública Estatal.

Organización y
Desarrollo Institucional
14
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Apoyar en el proceso de recepción de las declaraciones de situación patrimonial y de intereses,


así como en la emisión de las constancias de no inhabilitación.

Oficina Tijuana (08-132)
 Proveer, suministrar y distribuir los artículos, útiles de oficina y bienes requeridos por las
Unidades Administrativas para un adecuado desempeño de sus funciones.
 Apoyar y asesorar en la gestión del proceso de adquisición, registro de altas, resguardo y baja
de bienes muebles asignados a las diferentes Unidades de la Secretaría.
 Coadyuvar en la gestión e instrumentación de los procedimientos de auditoría y control así
como en el resguardo de los expedientes derivados de las auditorías practicadas a las
Dependencias y Entidades Paraestatales de la Administración Pública Estatal.
 Apoyar en el proceso de recepción de las declaraciones de situación patrimonial y de intereses,
así como en la emisión de las constancias de no inhabilitación.

Organización y
Desarrollo Institucional
15
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Secretaría de Pesca y Acuacultura


Principales Funciones de las Unidades Administrativas

Oficina de la persona titular (09-113)


 Proponer y ejecutar políticas de pesca y acuacultura que sean de competencia de la Dependencia
y aquellas que se establezcan o deriven de las políticas nacionales que tengan como objetivo el
desarrollo de la pesca y acuacultura.
 Acordar con la persona Titular del Poder Ejecutivo el desarrollo de los asuntos, comisiones y
funciones que ésta le encomiende.
 Promover convenios y acuerdos de diversa índole en materia de pesca y acuacultura.
 Promover convenios o acuerdos de coordinación para que el Estado asuma funciones o
atribuciones de acuerdo a la normatividad existente.
 Promover y fomentar en todos los ámbitos la pesca y la acuacultura en la Entidad.
 Proponer, promover y fomentar las distintas artes de pesca lícitos e indicados para cada especie y
buscar conservar y mantener la disponibilidad de recursos pesqueros.
 Promover y fomentar el aprovechamiento integral, responsable y sustentable de las especies de
flora y fauna acuáticas.
 Integrar el Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura
 Participar en la elaboración, formulación y ejecución de programas, planes, proyectos y en general
en políticas en materia de pesca y acuacultura que no estén expresamente atribuidas a la
federación.
 Promover y fomentar la organización, capacitación, incremento de productividad, prestación de
servicios de asesoría y desarrollo de las actividades pertinentes al sector pesquero y acuícola.
 Promover, fomentar y en su caso; coordinar y desarrollar, la organización y desarrollo de
exposiciones, ferias y eventos de interés para el sector pesquero y acuícola.
 Promover y fomentar a través de diversos medios, el consumo de productos pesqueros y acuícolas
entre los habitantes del Estado.
 Desarrollar programas para fomentar vinculaciones entre la inversión nacional y extranjera y las
empresas pesqueras y acuícolas de la Entidad.
 Llevar a cabo las funciones y obligaciones derivadas de los convenios o acuerdos de coordinación
vigentes con los entes federales y municipales y de la normatividad aplicable a las mismas.
 Proponer la expedición, modificación y actualización de normas oficiales mexicanas, en favor del
sector pesquero y acuícola, tomando en cuenta la sustentabilidad para el aprovechamiento de los
recursos que se trate.
 Promover mecanismos y esquemas de financiamiento para el desarrollo integral de las actividades
pesqueras y acuícolas.
 Fomentar la igualdad de oportunidades de la mujer en las actividades de pesca y acuacultura, así
como su inclusión en los programas en que a la Secretaría le competa su diseño y ejecución.
 Proponer a la Titular del Poder Ejecutivo de la Entidad, a través de la Consejería Jurídica, la
celebración de convenios, acuerdos y contratos con los sectores público, privado y social en
materias competencia de la Secretaría.
 Elaborar anteproyectos de ley, reglamentos, decretos y acuerdos, cuya materia competa a la
Secretaría y proponerlos a la persona Titular del Poder Ejecutivo, a través de la Consejería Jurídica
 Designar y remover libremente al personal que integra la Secretaría, con excepción de la persona
Titular del Órgano Interno de Control.
 Aprobar la organización y funcionamiento de la Secretaría y adscribir orgánicamente las unidades
administrativas a que refiere el Reglamento Interno de la Secretaría.
 Expedir y mantener actualizados los manuales para la organización y funcionamiento de la
Secretaría.
 Expedir en el ámbito de su competencia, los acuerdos, circulares, instructivos y copias certificadas
que se requieran, sean competencia y en su caso obren en los archivos de la Secretaría.

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Dar cuenta al Congreso del Estado sobre la situación que guarda la Secretaría, así como de los
sectores correspondientes, cuando se le requiera.
 Designar a los integrantes del Comité de Transparencia y proveer lo necesario para su operación y
funcionamiento, conforme a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública para el Estado de Baja California.
 Desempeñar las funciones que no estén expresamente otorgadas a la Federación en la Ley General
de Pesca y Acuacultura Sustentable.
 Fomentar y proponer la realización de obras de infraestructura en apoyo a los sectores pesquero y
acuícola.
 Todas las demás que determinen las normas oficiales, leyes, reglamentos y demás disposiciones
aplicables.

Subsecretaría (09-123)
 Acordar con la Titular de la Dependencia la atención de los asuntos de las Unidades Administrativas
adscritas a su responsabilidad e informar sobre los mismos.
 Apoyar a la Titular de la Dependencia en la coordinación y seguimiento de los asuntos de la
Secretaría y en aquellos que se le encomiende por la misma.
 Planear, programar, organizar y evaluar las acciones que en términos del Plan Estatal de
Desarrollo, del Programa Sectorial y de las Políticas Públicas en la materia, se requieran para dar
cumplimiento a sus objetivos.
 Promover, proponer y evaluar el establecimiento de manuales y lineamientos a la Titular de la
Dependencia
 Proporcionar la información que se le requiera a la Titular de la Dependencia por otras
Dependencias o Entidades Paraestatales.
 Proponer acciones sobre el funcionamiento interno de la Dependencia a la Titular de la
Dependencia para eficientizar su funcionamiento.
 Asesorar y atender a las Direcciones adscritas a la Dependencia.
 Solicitar, de las otras unidades administrativas, la opinión o información que se necesite para
atender o resolver situaciones que se presenten en la Dependencia.
 Coordinar y evaluar las actividades de las unidades administrativas adscritas a su cargo, vigilando
que se realicen conforme a la normatividad aplicable.
 Proponer a la Titular de la Dependencia la delegación de las facultades de su competencia en
servidores públicos a su cargo.
 Reportar periódicamente a su superior jerárquico inmediato, las propuestas, desarrollo y resultado
de las actividades de su competencia así como las de su personal adscrito.
 Las demás que le sean encomendadas por la Titular de la Dependencia.

Unidad de Administración (09-133)


 Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el funcionamiento de las áreas adscritas
a su Unidad Administrativa, de acuerdo a los requerimientos técnicos de la función.
 Dirigir, coordinar y controlar los procesos relativos a la organización, recursos humanos, recursos
materiales, servicios y mejora continua administrativa, que realiza la Secretaría.
 Coordinar, procurar y proporcionar los recursos económicos y materiales para el cumplimiento de
los programas de la Secretaría, de acuerdo con los presupuestos autorizados.
 Supervisar el uso correcto y buen aprovechamiento de los recursos económicos, humanos y
materiales, suministrados para la ejecución de los programas de la Secretaría.
 Llevar el registro y control del gasto-presupuesto e informar periódicamente a las unidades
administrativas de la Secretaria, el estado que guarda.
 Elaborar y proponer la elaboración del Programa Anual de Operaciones, así como los objetivos y
políticas para el cumplimiento del mismo.

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinar y supervisar la elaboración, implementación y actualización de los manuales de


organización de procedimientos y servicios de la Secretaría.
 Fungir como responsable de la Unidad de Transparencia, en términos de lo dispuesto en la
normatividad aplicable
 Proponer a la persona Titular de la Secretaría el proyecto de Presupuesto de Egresos.
 Informar a la Titular de la Secretaría respecto a las actividades propias y de las áreas a su cargo
 Las demás que le sean encomendadas por la persona Titular de la Secretaría.

Dirección de Pesca (09-143)


 Elaborar, proponer y ejecutar los programas y proyectos en materia pesquera que sean de
competencia de la Secretaría.
 Promover y fomentar la pesca como una actividad sustentable, de desarrollo económico y social en
Baja California
 Proponer obras de infraestructura en apoyo al sector pesquero
 Generar y proponer esquemas y políticas públicas en materia pesquera
 Aplicar las políticas, normas y procedimientos en materia de pesca, que sean competencia de la
Secretaría.
 Proponer o elaborar o solicitar la realización de estudios de diversa índole en apoyo al sector
pesquero
 Coordinar con autoridades federales y municipales las acciones que por competencia deban de
llevarse a cabo en coordinación o en coadyuvancia.
 Coordinar con las unidades administrativas que estén adscritas a esta Dirección las actividades que
se realizan en apoyo del sector pesquero.
 Atender las solicitudes del sector pesquero en materias de competencia de la Secretaría
 Proponer esquemas de asesoría, capacitación y asistencia técnica a las personas del sector
pesquero.
 Promover la celebración de convenios, acuerdos y contratos con autoridades federales, estatales,
municipales y de los sectores privado y social, centros académicos y de investigación en materia
pesquera de competencia de la Secretaría.
 Fomentar y promover las relaciones entre los integrantes del sector pesquero.
 Proponer e implementar normas, lineamientos y mecanismos en materia pesquera que sean
competencia de la Secretaría.
 Proponer a la persona Titular de la Dependencia convenios y acuerdos que atiendan al sector
pesquero.
 Proporcionar toda la información relevante para la realización de los convenios, contratos o
acuerdos a realizar que sean del sector pesquero y que se pretendan a través de la Dependencia.
 Dirigir y dar seguimiento al Programa Operativo Anual en lo que corresponde a la Dirección de
Pesca.
 Diseñar e implementar programas de apoyo para el sector pesquero.
 Llevar a cabo las gestiones necesarias para elaborar y mantener actualizado un directorio de los
permisionarios actuales de pesca en el Estado.
 Informar a la Titular de la Secretaría respecto a las actividades propias y de las áreas a su cargo
 Las demás que le sean encomendadas por la persona Titular de la Secretaría.

Departamento de Pesca Deportiva (09-153)


 Promover y fomentar la actividad de pesca deportiva.
 Proponer convenios o acuerdos en materia de pesca deportiva al Director de Pesca.
 Llevar el control de los permisos de pesca deportiva en los términos del o los convenios y
normatividad aplicable en lo que sea de competencia de la Secretaría.
 Asesorar a particulares y grupos sociales o sociedades legalmente constituidas en materia de pesca
deportiva en lo que competente a la Dependencia.

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coadyuvar en las labores de inspección y vigilancia en materia de pesca deportiva.


 Llevar a cabo y/o coordinarse con la iniciativa privada y dependencias gubernamentales para
celebrar eventos relacionados a la pesca deportiva.
 Identificar las necesidades de infraestructura en lo que corresponde a la pesca deportiva y realizar
propuestas al respecto al Director de Pesca.
 Diseñar las reglas de operación de los programas relacionados a la pesca deportiva de la
Dependencia.
 Reportar periódicamente a su superior jerárquico inmediato, las propuestas, desarrollo y resultado
de las actividades de su competencia así como las de su personal adscrito.
 Las demás que le encomiende el superior jerárquico correspondiente a la pesca deportiva.

Departamento de Fomento Pesquero (09-183)


 Promover y fomentar las actividades pesqueras desde la producción hasta la comercialización de
productos pesqueros o acuícolas producidos en el Estado.
 Elaborar, analizar y procurar que los proyectos de fomento y aprovechamiento pesquero sean
compatibles con las necesidades del sector pesquero de Baja California
 Promover y fomentar convenios, contratos y acuerdos, así como la coordinación con autoridades
gubernamentales, sector privado, social, académico y científico para el beneficio del sector
pesquero.
 Aplicar las políticas públicas que fomenten del desarrollo del sector pesquero que sean
competencia de la Dependencia
 Proponer, elaborar, analizar y evaluar programas que sean de beneficio para el desarrollo del sector
pesquero.
 Proponer y promover la diversificación de la pesca.
 Diseñar las reglas de operación de los programas relacionados al fomento pesquero de la
Dependencia.
 Reportar periódicamente a su superior jerárquico inmediato, las propuestas, desarrollo y resultado
de las actividades de su competencia así como las de su personal adscrito.
 Las demás que le encomiende el superior jerárquico correspondiente a actividades de fomento
pesquero.

Departamento de Ordenamiento Pesquero (09-193)


 Promover las actividades y desarrollo de la pesca considerando el crecimiento del sector y el
aprovechamiento por especie.
 Promover y fomentar la organización de los productores pesqueros para establecer mecanismos
de comunicación entre sí y que permitan a las autoridades de diversos niveles de gobierno conocer
sus necesidades.
 Promover la comunicación y coordinación con las autoridades competentes para mejorar el
aprovechamiento de los recursos necesarios para la pesca.
 Promover la conservación, preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos
pesqueros en el Estado.
 Diseñar las reglas de operación de los programas relacionados al ordenamiento pesquero de la
Dependencia.
 Reportar periódicamente a su superior jerárquico inmediato, las propuestas, desarrollo y resultado
de las actividades de su competencia así como las de su personal adscrito.
 Las demás que le encomiende el superior jerárquico correspondiente a las actividades de
ordenamiento pesquero.

Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Prevención y Vigilancia Pesquera (09-203)


 Promover y fomentar en el sector pesquero el acatamiento de la normatividad aplicable
 Llevar a cabo recorridos en las zonas donde se desarrolla la actividad pesquera para la prevención
de faltas administrativas y delitos relacionados con las actividades del sector.
 Ejecutar las acciones, coadyuvar, coordinarse y apoyar a las autoridades municipales, estatales y
federales, de acuerdo a los convenios o acuerdos que existan para la inspección, prevención y
vigilancia de las actividades pesqueras.
 Proponer al Director de Pesca los oficios de comisión necesarios para llevar a cabo las actividades
inherentes a sus actividades.
 Asesorar e informar a las personas del sector pesquero y ciudadanía interesada en cuanto a la
normatividad aplicable y a sus actividades.
 Proponer al Director de Pesca las estrategias y comisiones necesarias para llevar a cabo sus
funciones de prevención y vigilancia.
 Observar, cumplir y hacer cumplir los convenios de coordinación que en materia de inspección,
prevención y vigilancia celebre el Poder Ejecutivo del Estado con las Dependencias federales
competentes en la materia
 Informar sobre el desarrollo y resultados de las acciones que desempeñen.
 Diseñar las reglas de operación de los programas relacionados a la prevención y vigilancia
pesquera de la Dependencia.
 Reportar periódicamente a su superior jerárquico inmediato, las propuestas, desarrollo y resultado
de las actividades de su competencia así como las de su personal adscrito.
 Las demás que le encomiende el superior jerárquico directo en materia de prevención y vigilancia
pesquera.

Dirección de Fortalecimiento y Modernización Pesquera y Acuícola


(09-213)
 Elaborar, proponer y ejecutar los programas y proyectos integrales en beneficio del fortalecimiento
y modernización de las actividades de los sectores pesquero y acuícola.
 Recabar, recopilar, analizar y evaluar información referente a los sectores pesquero y acuícola
 Generar indicadores respecto al estado de los sectores pesquero y acuícola
 Coordinar con autoridades federales y municipales las acciones que por competencia deban de
llevarse a cabo en coordinación o en coadyuvancia.
 Proponer esquemas de asesoría, capacitación y asistencia técnica a las personas del sector
pesquero y acuícola.
 Promover la celebración de convenios, acuerdos y contratos con autoridades federales, estatales,
municipales y de los sectores privado y social, centros académicos y de investigación.
 Proponer e implementar normas, lineamientos y mecanismos para una mejor atención a las
necesidades de los sectores pesquero y acuícola.
 Proporcionar toda la información relevante para la realización de los convenios, contratos o
acuerdos a realizar propuestos por esta Dirección y que se pretendan a través de la Dependencia.
 Dirigir y dar seguimiento al Programa Operativo Anual en lo que corresponde a la Dirección de
Fortalecimiento y Modernización Pesquera y Acuícola.
 Informar a la Titular de la Secretaría respecto a las actividades propias y de las áreas a su cargo
 Las demás que le sean encomendadas por la persona Titular de la Secretaría.

Departamento de Promoción y Comercialización (09-223)


 Promover y fomentar los productos de origen pesquero o acuícola producidos en el Estado.
 Promover y fomentar las relaciones comerciales entre los individuos que conforman la cadena de
valor de los productos de origen pesquero o acuícola producidos en el Estado o que pudieran formar
parte.

Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Promover, proponer y proporcionar la información necesaria para la elaboración y celebración de


convenios y acuerdos con los sectores público, privado y social, para fortalecer las actividades
comerciales y de promoción de los productos pesqueros o acuícolas producidos en el Estado.
 Proponer y en su caso elaborar estudios que contribuyan a la comercialización de productos
pesqueros y acuícolas del Estado.
 Proponer y promover proyectos de inversión nacional y extranjera para el desarrollo de la pesca y
acuacultura en el Estado.
 Proponer, analizar, y elaborar estudios de mercado para identificar a los consumidores potenciales
de productos pesqueros o acuícolas en el Estado.
 Proponer, participar, coordinar y organizar eventos o espacios en eventos que permitan promover
y comercializar productos pesqueros o acuícolas del Estado.
 Elaborar y mantener actualizado un directorio de los productores, industria y distribuidores
comerciales de los sectores pesquero y acuícola.
 Promover y fomentar en la ciudadanía, el consumo de productos pesqueros o acuícolas producidos
en el estado
 Diseñar las reglas de operación de los programas relacionados a la promoción y comercialización
de la Dependencia.
 Informar a la Titular de la Secretaría respecto a las actividades propias y de las áreas a su cargo.
 Reportar periódicamente a su superior jerárquico inmediato, las propuestas, desarrollo y resultado
de las actividades de su competencia así como las de su personal adscrito.
 Las demás que le encomiende su superior jerárquico en materia de promoción y comercialización.

Departamento de Estadística e Informática Pesquera (09-233)


 Recopilar y analizar información sobre los sectores de pesca y acuacultura
 Interpretar la información sobre los sectores de pesca y acuacultura y expresarla a través de medios
concretos
 Generar bases de datos con la información que se procese sobre los sectores de pesca y
acuacultura
 Mantener las bases de datos actualizadas de acuerdo a las competencias de la Dependencia
 Generar indicadores para una mejor toma de decisiones gubernamentales respecto a los sectores
de pesca y acuacultura
 Proponer convenios, contratos o acuerdos con autoridades de los tres niveles de gobierno, con el
sector privado o social que tengan como objetivo el facilitar la obtención, el acceso, interpretación,
sistematización o que hagan más eficaz el uso de la información que se obtenga.
 Proponer la modernización y digitalización de los procesos de manejo de información y actividades
que sean competencia de la Dependencia.
 Diseñar las reglas de operación de los programas relacionados a la estadística e informática de la
Dependencia.
 Reportar periódicamente a su superior jerárquico inmediato, las propuestas, desarrollo y resultado
de las actividades de su competencia así como las de su personal adscrito.
 Las demás que se le encomiende su superior jerárquico en materia de estadística e informática
pesquera.

Departamento de Proyectos Estratégicos (09-173)


 Analizar, proponer, elaborar y ejecutar proyectos acuícolas y pesqueros en beneficio de los
sectores.
 Proponer en coordinación con el sector académico y de investigación, el desarrollo e
implementación de nuevas tecnologías de producción, artes de pesca o cultivo de especies.
 Proponer convenios, contratos o acuerdos que beneficien el desarrollo de los proyectos
estratégicos al Director de Fortalecimiento y Modernización Pesquera y Acuícola.

Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Elaborar dictámenes de viabilidad técnica-económica de proyectos y estudios propuestos por el


sector.
 Proponer al Director de Fortalecimiento y Modernización Pesquera y Acuícola esquemas de
financiamiento de proyectos y gestionarlos.
 Reportar periódicamente a su superior jerárquico inmediato, las propuestas, desarrollo y resultado
de las actividades de su competencia así como las de su personal adscrito.
 Diseñar las reglas de operación de los programas relacionados a los proyectos estratégicos de la
Dependencia.

Dirección de Acuacultura (09-163)
 Elaborar, proponer y ejecutar los programas y proyectos en materia acuícola que sean de
competencia de la Secretaría.
 Promover y fomentar la acuacultura como una actividad sustentable, de desarrollo económico y
social en Baja California
 Proponer obras de infraestructura en apoyo al sector acuícola.
 Generar y proponer esquemas y políticas públicas en materia acuícola.
 Aplicar las políticas, normas y procedimientos en materia de acuacultura, que sean competencia de
la Secretaría.
 Proponer o elaborar o solicitar la realización de estudios de diversa índole en apoyo al sector
acuícola.
 Coordinar con autoridades federales y municipales las acciones que por competencia deban de
llevarse a cabo en coordinación o en coadyuvancia.
 Coordinar con el Departamento de Prevención y Vigilancia Acuícola las actividades que se realizan
en apoyo del sector acuícola.
 Atender las solicitudes del sector acuícola en materias de competencia de la Secretaría
 Proponer esquemas de asesoría, capacitación y asistencia técnica a las personas del sector
acuícola.
 Promover la celebración de convenios, acuerdos y contratos con autoridades federales, estatales,
municipales y de los sectores privado y social, centros académicos y de investigación en materia
acuícola de competencia de la Secretaría.
 Fomentar y promover la integración y comunicación entre los entes del sector acuícola.
 Proponer e implementar normas, lineamientos y mecanismos en materia acuícola que sean
competencia de la Secretaría.
 Dirigir y dar seguimiento al Programa Operativo Anual correspondiente a la Dirección de
acuacultura.
 Proponer a la persona Titular de la Dependencia convenios y acuerdos que atiendan al sector
acuícola.
 Proporcionar toda la información relevante para la realización de los convenios, contratos o
acuerdos a realizar que sean del sector acuícola y que se pretendan a través de la Dependencia.
 Diseñar e implementar programas de apoyo para el sector Acuícola.
 Llevar un Directorio de los permisionarios y personas con Registro Nacional de Pesca y Acuacultura
que lleven a cabo actividades acuícolas.
 Informar a la Titular de la Secretaría respecto a las actividades propias y de las áreas a su cargo
 Las demás que le sean encomendadas por la persona Titular de la Secretaría.

Departamento de Sanidad e Inocuidad Acuícola(243)


 Atender la observancia de la normatividad en materia de sanidad e inocuidad en lo que respecta a
la competencia de la Secretaría.
 Coordinarse con las autoridades federales para el eficaz desempeño de sus funciones.

Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Atender y coadyuvar las instancias de gobierno y en su caso de la sociedad civil respecto a las
actividades relativas a la sanidad e inocuidad de productos pesqueros y acuícolas en lo que sea de
competencia de la Secretaría.
 Atender las comisiones y dar seguimiento a los procesos, relativos a la sanidad e inocuidad de
productos pesqueros y acuícolas competencia de la Secretaría
 Proponer, coordinar y en su caso participar en acciones que fomenten y promuevan la sanidad e
inocuidad de los productos pesqueros y acuícolas en el Estado en apego a la competencia de la
Dependencia
 Reportar periódicamente a su superior jerárquico inmediato, las propuestas, desarrollo y resultado
de las actividades de su competencia, así como las de su personal adscrito.
 Las demás que le encomiende el superior jerárquico directo en materia de prevención y vigilancia
acuícola.

Departamento de Fomento Acuícola (09-253)


 Promover y fomentar la acuacultura como actividad productiva y sustento alimenticio
 Promover y fomentar las actividades acuícolas desde la producción hasta la comercialización de
productos pesqueros o acuícolas producidos en el Estado.
 Elaborar, analizar y procurar que los proyectos de fomento y aprovechamiento acuícola sean
compatibles con las necesidades del sector acuícola de Baja California
 Promover y fomentar convenios, contratos y acuerdos, así como la coordinación con autoridades
gubernamentales, sector privado, social, académico y científico para el beneficio del sector
acuícola.
 Aplicar las políticas públicas que fomenten del desarrollo del sector acuícola que sean competencia
de la Dependencia
 Proponer, elaborar, analizar y evaluar programas que sean de beneficio para el desarrollo del sector
acuícola.
 Fomentar la elaboración de estudios y la capacitación del sector acuícola para el desarrollo de
técnicas de producción de especies mediante acuacultura o maricultura.
 Diseñar las reglas de operación de los programas relacionados al fomento acuícola de la
Dependencia.
 Reportar periódicamente a su superior jerárquico inmediato, las propuestas, desarrollo y resultado
de las actividades de su competencia así como las de su personal adscrito.
 Las demás que le encomiende el superior jerárquico correspondientes a actividades de fomento
acuícola.

Departamento de Ordenamiento Acuícola (09-263)


 Promover las actividades y desarrollo de la acuacultura considerando el crecimiento del sector y el
aprovechamiento por especie.
 Promover y fomentar la organización de los productores acuícolas para establecer mecanismos de
comunicación entre sí y que permitan a las autoridades de diversos niveles de gobierno conocer
sus necesidades.
 Promover la comunicación y coordinación con las autoridades competentes para mejorar el
aprovechamiento de los recursos necesarios para la acuacultura y maricultura.
 Diseñar las reglas de operación de los programas relacionados al ordenamiento acuícola de la
Dependencia.
 Reportar periódicamente a su superior jerárquico inmediato, las propuestas, desarrollo y resultado
de las actividades de su competencia así como las de su personal adscrito.
 Las demás que le encomiende el superior jerárquico correspondiente a las actividades de
ordenamiento acuícola.

Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría de Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Prevención y Vigilancia Acuícola (09-273)


 Promover y fomentar en el sector acuícola el acatamiento de la normatividad aplicable
 Llevar a cabo recorridos en las zonas donde se desarrolla la actividad acuícola para la prevención
de faltas administrativas y delitos relacionados con las actividades del sector.
 Ejecutar las acciones, coadyuvar, coordinarse y apoyar a las autoridades municipales, estatales y
federales, de acuerdo a los convenios o acuerdos que estén vigentes para la inspección, prevención
y vigilancia de las actividades acuícolas.
 Proponer al Director de Acuacultura los oficios de comisión necesarios para llevar a cabo las
actividades inherentes a sus actividades.
 Asesorar e informar a las personas del sector acuícola y ciudadanía interesada en cuanto a la
normatividad aplicable y a sus actividades.
 Proponer al Director de Acuacultura las estrategias necesarias para llevar a cabo sus funciones de
prevención y vigilancia.
 Observar, cumplir y hacer cumplir los convenios de coordinación que en materia de inspección,
prevención y vigilancia celebre el Poder Ejecutivo del Estado con las Dependencias federales
competentes en la materia
 Informar sobre el desarrollo y resultados de las acciones que desempeñen.
 Diseñar las reglas de operación de los programas relacionados a la prevención y vigilancia acuícola
de la Dependencia.
 Reportar periódicamente a su superior jerárquico inmediato, las propuestas, desarrollo y resultado
de las actividades de su competencia así como las de su personal adscrito.
 Las demás que le encomiende el superior jerárquico directo en materia de prevención y vigilancia
acuícola.

Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO


Y REORDENACIÓN TERRITORIAL
Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (10-111)
 Promover con las Unidades Administrativas y Entidades del Sector, una eficaz coordinar,
dirección y supervisión de los asuntos inherentes a la Secretaría.
 Tener la representación de la Secretaría ante cualquier autoridad de los tres órdenes de
gobierno, además de desempeñar aquellas comisiones y funciones que le confiera el Titular
del Poder Ejecutivo Estatal.
 Promover las mejores prácticas en materia de control interno, transparencia y rendición de
cuentas por medio de la implementación de programas y políticas que contribuyan al
fortalecimiento del acceso a la información pública de las acciones emprendidas por la
dependencia y Entidades del Sector.
 Instruir la elaboración del anteproyecto de presupuesto anual de egresos y autorizar el mismo
con base a los programas y lineamientos respectivos establecidos en el Plan Estatal de
Desarrollo, tanto de la Secretaría, como de las Entidades del Sector.
 Coordinar y evaluar en términos de la legislación aplicable las políticas en materia de
infraestructura, desarrollo urbano, asentamientos humanos y obras públicas, proponiendo
programas, objetivos y metas, de acuerdo con las directrices que establezca el Titular del
Poder Ejecutivo Estatal.
 Proponer al Titular del Poder Ejecutivo Estatal, en el ámbito de su competencia todos aquellos
anteproyectos de leyes, reglamentos, decretos y acuerdos que permitan actualizar y adecuar
las disposiciones legales, que revistan a la Secretaría y las Entidades del Sector, un marco
legal de actuación acorde a las necesidades actuales.
 Asistir a las sesiones que sea convocado por el Congreso local en los términos de las
disposiciones jurídicas que regulan la actividad de la Secretaría y sus Entidades del Sector,
para informar acerca de las acciones relacionadas con su ámbito de competencia.
 Participar en la celebración de convenios y acuerdos con la federación, con los municipios del
Estado y con otras entidades federativas, en asuntos que guarden relación al ámbito de
competencia de la Secretaría y Entidades del Sector. Así como ejercer las atribuciones que se
deriven de los mismos.
 Con base al Plan Estatal de Desarrollo, expedir normas técnicas y políticas que regulen los
procedimientos en materia de obra pública, asentamientos humanos, desarrollo urbano y
demás asunto que guarden relación al ámbito de competencia de la Secretaría y Entidades
del Sector.
 Presidir los órganos de gobierno de las Entidades del Sector; así como autorizar
representación ante dichos órganos y ante otras autoridades.
 Autorizar la creación en los municipios, las oficinas que las necesidades del servicio requieran,
afín de cumplir con los objetivos y metas de la Secretaría, con estricto apego al Presupuesto
de Egresos autorizado.
 Impulsar el apego al Código de Ética y Reglas de Integridad, fomentando los principios y
valores entre los servidores públicos de la Secretaría.
 Aprobar el manual de organización, manual de procedimientos y de trámites, así como todos
aquellos instrumentos que se considere necesario tendientes a perfeccionar la organización,
modernización y mejora administrativa de la Secretaría y Entidades del Sector.
 Determinar qué Unidad Administrativa será la responsable de ejecutar obras públicas por
administración directa asignada a la Secretaría, que se deriven de los compromisos de
convenios o acuerdos que el Titular del Poder Ejecutivo Estatal celebre con los diferentes
órdenes de Gobierno.

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Emitir declaratoria de caducidad, nulidad, rescisión y revocación de contratos, autorizaciones,


permisos y concesiones que deriven del ejercicio que compete a la Secretaría, así mismo dictar
resolución sobre los recursos administrativos que se interpongan conforme a las disposiciones
legales aplicables.
 Atender, dar seguimiento y en los casos que así lo amerite, iniciar procedimientos de rescisión,
suspensión, sanción, aplicación de penas convencionales, finiquitos y en general cumplir y
hacer que se cumplan las obligaciones contenidas en los contratos de obra y servicios
relacionados con las mismas, en los términos establecidos por la Ley correspondiente.

Dirección Jurídica (10-131)


 Brindar asistencia legal a la Secretaría, en los procedimientos administrativos o judiciales en
los que sea parte o en los casos en que se requiere su participación.
 Brindar opinión jurídica de las consultas formuladas por los titulares de la Secretaría y Unidades
Administrativas que la integran, derivadas del ejercicio de sus atribuciones.
 Integrar dentro del ámbito de competencia de la Secretaría, los anteproyectos de leyes,
reglamentos, decretos, acuerdos y resoluciones, así como las reformas de los mismos.
 Revisar los aspectos jurídicos comprendidos en la formulación de
manuales, circulares, acuerdos administrativos, instructivos y demás disposiciones emitidas
por el Secretario para el buen cumplimiento de las atribuciones inherentes a la Secretaría.
 Integrar los proyectos de convenios, contratos, concesiones, autorizaciones o permisos que se
deriven del ejercicio del ámbito competencia de la Secretaría, así como intervenir en el
estudio, otorgamiento, caducidad, nulidad, rescisión, revocación o modificación de los mismos,
previendo la formulación de las garantías procedentes.
 Formular los anteproyectos de acuerdos expropiatorios, en términos de la Ley de la materia,
así como dar seguimiento a la integración de los expedientes técnicos que servarán de base
en la formulación de los acuerdos de expropiación, requiriendo a las Unidades Administrativas
la información, documentación, dictámenes y análisis necesarios para el debido cumplimiento.
 Opinar en la integración y en su caso aprobación de instrumentos legales relativos a la
adquisición, enajenación, destino o afectación de inmuebles del dominio privado o público del
Estado.
 Formular los proyectos de informes de juicios de amparo y contestación de demandas de
procedimientos judiciales, contenciosos, administrativos y laborales en que la Secretaría sea
parte, vigilar la debida substanciación de los juicios y proveer lo necesario para dar
cumplimiento a las resoluciones emitidas por la Autoridad competente.
 Brindar asesoramiento en términos de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Baja
California, con respecto a la integración de declaratorias y directrices de metropolización,
conurbación, provisiones, usos, destinos y reservas territoriales.
 Desarrollar estudios jurídicos y formular propuestas de compatibilidad de criterios entre
legislaciones federales con las estatales en materia de obra pública, vivienda, equipamiento y
desarrollo urbano.

Dirección Técnica de Inversión (10-181)


 Analizar lo dispuesto por el Plan Estatal de Desarrollo, a fin de proponer a las instancias
competentes, proyectos bajo el esquema de Asociación Público Privada, que promuevan en
desarrollo del Estado.
 Brindar seguimiento a lo establecido por el Comité Estatal de Proyectos de Asociaciones
Público Privadas, respecto a coordinar la publicación de lineamientos referentes a la
rentabilidad social y conveniencia de adoptar esquemas de Asociación Público Privada, así
como los demás lineamientos que de acuerdo a la ley y su reglamento en la materia
corresponda expedir ha dicho Comité.

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Garantizar conforme a la normatividad aplicable la integración y administración de los


expedientes de proyectos de Asociación Público Privada, que presenten las Dependencias,
Entidades del Sector Paraestatal, los municipios del Estado y personas de derecho público
estatal investidas de autonomía, clasificando de acuerdo a su contenido, información y
prioridades.
 Analizar las solicitudes de proyectos de Asociación Público Privada que acuerde el Comité
Estatal de Proyectos de Asociaciones Público Privadas, a fin de garantizar que dichos
proyectos guarden relación con los objetivos y prioridades estratégicas contenidas en el Plan
Estatal de Desarrollo y la normatividad aplicable.
 Brindar asesoría a las Dependencias, Entidades del Sector Paraestatal, los municipios del
Estado y personas de derecho público estatal investidas de autonomía, respecto a la viabilidad
y procedencia de un proyecto de Asociación Público Privada.
 Cumplir con las disposiciones en materia de transparencia, respecto a publicar la información
que se genere de los programas y proyectos de Asociación Público Privada, salvo aquella que
la Dependencia o Entidad Paraestatal interesada haya establecido de naturaleza reservada o
confidencial.
 Rendir un informe de las actividades emprendidas por la dirección a la Subsecretaría de
Infraestructura y Desarrollo Urbano, con el propósito de integrar el informe de Gobierno que
rinde el Titular del Poder Ejecutivo Estatal ante el Congreso del Estado de Baja California.
 Dar atención a los asuntos que en términos de las disposiciones legales rigen la materia de
proyectos bajo el esquema de Asociación Público Privada le otorguen a la Secretaría de
Planeación y Finanzas o a la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, siempre que
no sean aquellas que formen parte de facultades indelegables y no se encuentren dentro de
las asignadas al Comité Estatal de Proyectos de Asociaciones Público Privadas.
 Realizar estudios de investigar de esquemas, aplicación de normas y metodologías en materia
de proyectos de Asociación Público Privada, que sean de interés para el desarrollo del Estado.

Dirección de Administración y Transparencia (10-141)


 Supervisar y vigilar el cumplimiento de las normas, políticas, lineamientos y procedimientos
establecidos en la operatividad y control administrativo de la diversas Unidades Administrativas
que forman parte de la Secretaría.
 Elaborar el anteproyecto de presupuesto anual del gasto corriente de la Secretaría, conforme
a los lineamientos establecidos por la dependencia normativa en la materia; previendo el
cumplimiento de las disposiciones legales y lineamientos vigentes, en el ejercicio del mismo.
 Proponer estudios, instrumentación de sistemas administrativos, medidas y acciones
tendientes a mejorar el funcionamiento y organización administrativa de la Secretaría.
 Coadyuvar en la elaboración y actualización del Reglamento Interno, manuales
administrativos, lineamientos, políticas, y demás instrumentos que regulen el marco jurídico de
actuación de la Secretaría.
 Autorizar y gestionar ante la Oficialía Mayor de Gobierno todo lo relativo a movimientos del
recurso humano de la Secretaría, tales como altas, bajas, cambios adscripción, cambios de
dependencias, control de licencias, comisiones, vacaciones, modificaciones salariales,
incidencias y todo aquello que deriven de la naturaleza de la materia.
 Supervisar la atención y seguimiento a los requerimientos de adquisiciones de bienes y
servicios que soliciten las diversas áreas de la Secretaría, así como proporcionar los muebles,
equipo, materiales, herramientas, viáticos, pasajes, peajes y demás gastos operativos que se
requieran para el correcto desarrollo de las actividades de los servidores públicos de la misma.
 Brindar y supervisar los servicios informáticos y de archivo que requiera la Secretaría para su
óptimo funcionamiento, tales como: mantenimiento preventivo, correctivo, desarrollo e
implementación de sistemas de cómputo, soporte técnico, respaldo de información y bases de
datos, archivos de concentración y depuración de documentos oficiales.

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Garantizar en la Secretaría el acceso a la información pública, así como velar que las Unidades
Administrativas responsables cumplan con las obligaciones que en materia de transparencia
y acceso a la información pública impone la Legislación en la materia.
 Fungir de responsable de la Unidad de Transparencia y ser el presidente del Comité de
Transparencia de la Secretaría en términos de lo dispuestos por la Legislación aplicable.
 Asesorar a los particulares en la elaboración de solicitudes de acceso a la información y en su
caso, orientarlos sobre los sujetos obligados competentes conforme a la normatividad
aplicable en la materia.

Departamento de Servicios Administrativos (10-151)


 Coordinar la atención y seguimiento a las diversas solicitudes de adquisición y suministro de:
bienes muebles, uso de vehículos oficiales, combustible, materiales y equipo de oficina,
herramientas y uniformes de trabajo, inventarios, viáticos, peajes, pasajes, servicio de
intendencia, mantenimiento, gastos operativos, así como supervisar el servicio de archivo y
correspondencia, servicios e insumos informáticos y en general aquellos que se requiera por
el óptimo desempeño de las actividades de los servidores públicos adscritos a la Secretaría.
 Vigilar el manejo y reembolso de los fondos de operación, así como controlar el uso eficiente
de los vehículos oficiales y la distribución de combustible a cargo de la Secretaría.
 Establecer programas para el mantenimiento preventivo y correctivo de oficinas de trabajo,
vehículos oficiales y equipos de cómputo asignados a la Secretaría.
 Expedir en las ausencias del Director de Administración, previa solicitud, copias certificadas
de los documentos que se encuentren en el archivo de la Secretaría.
 Mantener actualizado el padrón de bienes activos de la Secretaría, vigilando que cada bien
tenga elaborado y firmado el formato de resguardo correspondiente autorizado por la Oficialía
Mayor de Gobierno.

Departamento de Recursos Humanos, Desarrollo Institucional y


Transparencia (10-161)
 Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales que en materia de recursos humanos,
acceso a la información pública y de protección de datos personales que expidan las instancias
facultadas.
 Coadyuvar en los trabajos de modificación y actualización del Reglamento interno de la
Secretaría, así como de los manuales administrativos (organización, de procedimientos y de
trámites y servicios).
 Implementar acciones tendientes a mejorar la seguridad y ambiente laboral, con el propósito
de mejorar las relaciones laborales entre el personal adscrito a la Secretaría.
 Gestionar ante la Oficialía Mayor de Gobierno, previa validación del Director de Administración,
todo lo relacionado a movimientos del personal adscrito a la Secretaría en materia de recursos
humanos
 Elaborar y mantener actualizadas las cédulas de puesto específicos de la Secretaría, así como
observar el cumplimiento de los derechos, obligaciones y responsabilidades del personal
adscrito a la misma

Departamento de Planeación y Control Presupuestal (10-171)


 Coordinar la elaboración del anteproyecto de programa y presupuesto anual del gasto corriente
de la Secretaría, con base en la información proporcionada por las Unidades Administrativas,
de conformidad con las normas y lineamientos que establezca la dependencia normativa en la
materia.
 Cumplir con los registros de metas, acciones y requerimientos del proyecto de programa de la
Secretaría, dentro del periodo establecido por la dependencia normativa.

Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Vigilar la correcta aplicación del gasto corriente autorizado a la Secretaría, verificando que los
recursos ejercidos cumplan con las disposiciones legales vigentes, llevando un registro de los
recursos financieros ejercidos, afín de eficientar el gasto.
 Evaluar el cumplimiento de los programas y el ejercicio del presupuesto del gasto corriente
autorizado a la Secretaría, difundiendo trimestralmente un informe del estado actual que
guarda el presupuesto asignado a las unidades administrativas y comunicarlo al Director de
Administración.
 Admitir para su análisis correspondiente y su caso aprobar y tramitar ante la dependencia
normativa en la materia, las modificaciones programáticas y presupuestales requeridas por las
unidades administrativas de la Secretaría.

Subsecretaría de Infraestructura Gubernamental, Social y Productiva (10-


191)
 Fomentar la implementación de Políticas en temas de asentamientos humanos y desarrollo
urbano, en estricta observancia al Plan Estatal de Desarrollo, a fin de generar uso ordenado
del suelo y la generación de infraestructura pública para el desarrolla del Estado.
 Proponer al Secretario los proyectos estratégicos para la integración del Plan Estatal de
Desarrollo y demás programas de índole Estatal, previendo que los mismos contribuyan al
desarrollo integral del Estado.
 Elaborar estudios para evaluar las acciones encaminadas a descentralizar a los municipios
proyectos en materia de asentamientos humanos y desarrollo urbano, a través de convenios
de colaboración correspondiente.
 Brindar asistencia técnica a los municipios, en la elaboración de sus planes y programas de
desarrollo urbano, afín de vigilar el cumplimiento de la normatividad aplicable.
 Solicitar la realización de estudios de factibilidad para la constitución o modificación de los
límites de centros de población, en función de declaratorias sobre provisiones de tierras sujetas
a preservación ecológica, determinación de usos de suelo o reservas territoriales.
 Someter a consideración del Secretario medidas técnica para garantizar la incorporación de
requerimientos en materia de infraestructura y equipamiento urbano al Plan Estatal de
Desarrollo y a los programas de desarrollo urbano, garantizando la congruencia de los
programas institucionales.
 Coordinar con los organismos representativos de los sectores público, social y privado para
que conjuntamente realicen la planeación, seguimiento y evaluación de los programas a cargo
de la Secretaría, en materia de asentamientos humanos, desarrollo urbano, obra pública e
infraestructura.
 Implementar medidas pertinentes para efectos de simplificar trámites, sistemas de control,
seguimiento y supervisión a los programas y proyectos de desarrollo urbano y obra pública a
cargo de la Secretaría.
 Aprobar en los términos de la normatividad aplicable los trámites de autorización, aprobación,
transferencia, traspaso, ampliación, reducción y cancelación de movimientos presupuestales
relacionados a los programas de inversión pública a cargo de la Secretaría.
 Supervisar la integración de los anteproyectos de programas sectoriales de corto y mediano
plazo en caminados a la obra pública y el desarrollo urbano en el Estado, sometiéndolos a
aprobación del Secretario.
 Aprobar dentro del marco normativo correspondiente los procesos de planeación,
programación, presupuestación, control, evaluación y supervisión de los organismos
operadores del agua.
 Instrumentar acciones para asegurar la congruencia de los programas sectoriales de la
Secretaría con el Plan Estatal de Desarrollo.
 Recopilar información relacionada al ámbito de competencia de cada unidad administrativa de
la Secretaría, para efectos de consolidar e integrar el informe anual de Gobierno que rinde el
Titular del Ejecutivo del Estado ante el Congreso del Estado.

Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Brindar información a diferentes dependencias y entidades de los diferentes órdenes de


gobierno de los planes y programas relacionados a las obras públicas del sector.
 Supervisar la realización de estudios, proyectos y los procesos de ejecución de los programas
de obra pública asignados a la Secretaría, evaluando los resultados para determinar el
cumplimiento.

Dirección de Obras de Infraestructura y Edificación (10-201)


 Ejecutar las obras de infraestructura y edificaciones, así como las acciones que por sus
características sean encomendadas a la Secretaría, cumpliendo con la normatividad aplicable
en materia de obra pública.
 Validar y coordinar la formulación del programa anual de las obras públicas y servicios
relacionados con las mismas, así como las acciones tendientes a la construcción,
reconstrucción, ampliación, modificación, mejoramiento, conservación, mantenimiento y
modernización en materia de obra pública, infraestructura y de comunicaciones.
 Coadyuvar en la elaboración, revisión y validación de los expedientes técnicos, estudios y
proyectos, para la aprobación de recursos financieros y su contratación, que se encomienden
a la Secretaría y a las Entidades del Sector, con base a los lineamientos establecidos.
 Coordinar la construcción en el ámbito de su competencia, así como la remodelación y
adaptación de edificios públicos, monumentos, plazas públicas, áreas verdes, regeneración de
zonas urbanas y rurales, áreas de estudio y reposición de elementos arquitectónicos, así como
áreas de conservación y reserva.
 Instruir la intervención, supervisión y vigilancia de las etapas de ejecución de la obra pública y
de los servicios relacionados con la misma en el ámbito de su competencia, por sí o por
terceros, desde su inicio hasta su conclusión y demás aspectos que deriven de la observancia
contractual y de las disposiciones legales aplicables.
 Validar los expedientes técnicos de obras de infraestructura, edificación y equipamiento para
la aprobación de recursos financieros y su contratación, que se encomienden a la Secretaría
y a las Entidades del Sector, con base en los lineamientos establecidos.
 Revisar que los estudios topográficos y de mecánica de suelos que se requieran para la
elaboración de proyectos, sean elaborados de acuerdo a los términos de referencia en materia
de obra pública.
 Coadyuvar cuando sea requerido con las diferentes instituciones en las investigaciones
relacionadas con los procedimientos de construcción y nuevas tecnologías aplicables a la obra
de infraestructura, edificación y equipamiento.
 Coordinar y validar en el ámbito de su competencia el cumplimiento de los contratos o
convenios de obra pública y servicios relacionados con la misma, infraestructura y
edificaciones, y en su caso, los realizados bajo el esquema legal de proyectos para prestación
de servicios y proyectos de inversión; así como verificar la vigencia de las fianzas otorgadas
por los contratistas correspondientes, y en los casos procedentes, previo acuerdo de su
superior jerárquico integrar y remitir los expedientes debidamente dictaminados a la Dirección
Jurídica y Normativa para el inicio de los procedimientos a los que se refieren las disposiciones
en materia de obra pública y coadyuvar en su instrumentación.
 Coordinar la construcción en el ámbito de su competencia, así como la remodelación y
adaptación de edificios públicos, monumentos, plazas públicas, áreas verdes, regeneración de
zonas urbanas y rurales, áreas de estudio y reposición de elementos arquitectónicos, así como
áreas de conservación y reserva.

Departamento de Construcción Vial (10-231)


 Garantizar el cumplimiento de la normatividad en materia de obra pública, así como los
programas físico financieros, normas de calidad y especificaciones técnicas de los proyectos
autorizados, en la ejecución de las obras asignadas a la dirección.

Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Supervisar los avances, incidencias y demás asuntos relevantes que impacten directamente
los trabajos en la obra pública ejecutada por la dirección, a través de la bitácora de obra
correspondiente.
 Supervisar la integración de los expedientes que justifiquen los gastos indirectos de las obras
públicas asignadas a la dirección, previendo el cumplimiento de la normatividad aplicable.
 Supervisar los trabajos realizados por los contratistas, que guarden relación con pruebas de
laboratorio que determina el estado y calidad del material asfáltico que se utiliza en las obras
de construcción vial, para efectos de vigilar que se cumpla con la normatividad aplicable, así
como con los trabajos contratados.
 Coadyuvar en reuniones de trabajo para determinar la viabilidad de estudios, dictámenes y
proyectos ejecutivos que guarden relación en materia de obras de infraestructura, redes de
servicios públicos, y aquellas que competan a la Secretaría de acuerdo a su ámbito de
competencia.
 Supervisar los trabajos relacionado a la entrega y recepción de las obras de infraestructura
que se ejecutaron por la dirección, previendo el cumplimiento de la normatividad aplicable.

Departamento de Servicios Técnicos (10-241)


 Garantizar el cumplimiento de la normatividad aplicable en los trabajos relacionados a
proyectos ejecutivos, trabajos de ingeniería, planos y demás estudios que sean necesarios
para la correcta planeación de las obras públicas encomendadas a la dirección.
 Proponer la implementación de sistemas de construcción que impliquen métodos o sistemas
constructivos actuales, para efectos de eficientar el ejercicio del gasto.
 Garantizar que los estudios topográficos y de mecánica de suelo que se requieran para la
elaboración de proyectos de obra pública, cumplan con lo establecido por la normatividad
aplicable.
 Brindar asesoría técnica que soliciten las Entidades del Sector, dentro del ámbito de su
competencia.

Departamento de Reciclado Asfáltico (10-251)


 Garantizar el cumplimiento del programa anual de mantenimiento de las vialidades asfálticas
en el Estado, emitiendo de manera periódica un informe detallado de los trabajos efectuados.
 Elaborar un análisis de los requerimientos de recursos materiales, humanos y financieros para
garantizar el óptimo funcionamiento del departamento, someterlos a validación del director de
área, a fin de formalizar la petición al área administrativa de la Secretaría.
 Emitir un diagnóstico y dictamen de factibilidad por cada municipio del Estado, para evaluar
aquellas vialidades que habrán de darles mantenimiento de reciclado asfáltico.
 Garantizar que las características de los insumos que se utilizan en los procesos de reciclado
asfáltico, cumplan con los requerimientos establecidos por la norma aplicable.
 Integrar el Programa de Obra Anual de mantenimiento de vialidades del departamento, de
conformidad a los lineamientos establecidos por el área competente, priorizando aquellas
vialidades de mayor impacto en los municipios correspondientes.
 Requerir las pruebas de laboratorio que sean necesarias para garantizar el estado y calidad
de los materiales utilizados en los procesos de reciclado asfáltico.

Departamento de Construcción de Edificación (10-211)


 Garantizar que las obras a cargo de la Dirección de Obras de Edificación se desarrollen en
pleno cumplimiento de las normas, lineamientos y especificaciones técnicas autorizadas
dentro del expediente correspondiente.
 Supervisar que el proyecto ejecutivo de la obra a ejecutar, cumpla con los requerimientos
exigidos por la normatividad, así mismo, que dicho proyecto tenga congruencia con las
dimensiones del sitio donde se desarrollara determinada obra.

Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Supervisar el cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas, así como las


contenidas en los expedientes técnicos de las obras de edificación y equipamiento urbano a
fin de vigilar el cumplimiento de la normatividad aplicable.
 Garantizar la observancia en la calidad de la ejecución de las obras de edificación y
equipamiento urbano y materiales utilizados en la misma, vigilando el cumplimiento de la
normatividad aplicable.
 Validar el pago de las estimaciones de las obras de edificación y equipamiento urbano,
asegurando que la documentación comprobatoria del gasto cumpla con la normatividad y
especificación técnicas vigentes.

Departamento de Control y Seguimiento de Obra (10-221)


 Controlar el debido ejercicio del gasto indirecto autorizado para crear y ejecutar obras de
edificación y equipamiento urbano a cargo de la Secretaría.
 Validar y gestionar el pago oportuno de las estimaciones de las obras de edificación y
equipamiento urbano, asegurando que se cumplan los requisitos establecidos por la
normatividad aplicable.
 Garantizar que los recursos financieros destinados a la supervisión de las obras de edificación
y equipamiento urbano a cargo de la Secretaría, sean ejercidos de manera eficiente y con
estricto apego a la normatividad aplicable.
 Validar y comprobar el pago del personal contratado para la supervisión de obra, insumos y
demás servicios requeridos para garantizar el cumplimiento del programa en la ejecución de
la obra.
 Informar de manera periódica los avances presupuestales del ejercicio de los recursos
referentes de supervisión de las obras edificación y equipamiento urbano.
 Solicitar movimientos presupuestales de las obras de edificación y equipamiento urbano para
su autorización, así como realizar el cierre presupuestal de los programas de inversión del
ejercicio correspondiente.

Dirección de Inversión Sectorial, Programación Presupuestal y


Administración de Obras (10-261)
 Implementar y acciones para garantizar el debido ejercicio de los programas de inversión
pública con cargo a la Secretaría y Entidades del Sector, a fin de vigilar el cumplimiento de las
metas y de la normatividad aplicable.
 Brindar asesoría en materia de planeación, programación, presupuestación, control,
seguimiento y evaluación de la inversión pública, a las Unidades Administrativas de la
Secretaría y las Entidades del Sector, a fin de cumplir con la norma establecida.
 Dar seguimiento ante la instancia competente los movimientos presupuestales de recursos
financieros de los programas de inversión pública, tales como: autorización, aprobación,
traspaso, ampliación, reducción o cancelación, previo cumplimiento de lo establecido por la
normatividad aplicable.
 Aprobar los trámites de pago de anticipos y estimaciones de obras, estudios y proyectos
llevados a cabo por las Unidades Administrativas de la Secretaría y Entidades del Sector,
llevando un control financiero detallado de los mismos, en términos de la normatividad
aplicable.
 Implementar controles para conocer los avances financieros de los programas de operación y
de inversión pública a cargo de la Secretaría y Entidades del Sector, evaluando las metas y
objetivos para conocer de forma sistemática las variantes entre los presupuestado y lo ejercido,
con el objeto de prevenir incumplimientos en la programación anual, de conformidad a lo
establecido por la normatividad aplicable.
 Autorizar la documentación comprobatoria de los gastos indirectos derivados de obras o
programas de inversión, previo cumplimiento de la normatividad aplicable.

Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Desarrollar acciones tendientes a dar seguimiento y evaluar los programas y presupuestos


que ejecutas las Entidades del Sector, proponiendo medidas tendientes a mejorar el debido
cumplimiento.
 Revisar para su validación los proyectos de programas operativos, presupuestos anuales,
solicitudes de modificaciones presupuestales, programáticas y cambios de su estructura
administrativa, de las Entidades del Sector.
 Emitir opinión sobre propuestas de organización y modernización administrativa de la
Entidades del Sector, así como validar las propuestas de modificación de su estructura
administrativa vigente.
 Coordinar la calendarización anual de las sesiones de los órganos de gobierno de las
Entidades del Sector, afín de garantizar el cumplimiento de la normatividad aplicable

Departamento de Programación Sectorial (10-271)


 Asesorar a las Unidades Administrativas y Entidades del Sector, en las acciones relacionadas
al proceso de planeación y programación anual de obra pública para el ejercicio fiscal
correspondiente.
 Brindar asesoría técnica a las Unidades Administrativas y Entidades del Sector, respecto a la
formulación y actualización de la nota técnica de las obras o proyectos, así como aprobarlas
para la gestión de recursos de los programas de inversión.
 Integrar la información necesaria para solicitar los movimientos presupuestales de recursos
financieros de los programas de inversión pública de las Unidades Administrativas y Entidades
del Sector; tales como: autorización, aprobación, traspaso, ampliación, reducción o
cancelación, previo cumplimiento de lo establecido por la normatividad aplicable.
 Integrar en cumplimiento de la normatividad correspondiente la documentación comprobatoria
de los gastos indirectos derivados de obras o programas de inversión.
 Supervisar el cumplimiento de la normatividad establecida para los procesos de planeación,
programación y presupuestación, en la ejecución del programa de inversión pública del sector.
 Asesorar a las Unidades Administrativas y Entidades del Sector en la gestiones de captación
de recursos para la ejecución de obras, proyectos, programas y acciones en materia de
infraestructura y desarrollo urbano ante la instancia competente.

Departamento de Costos (10-311)


 Desarrollar y difundir entre la Secretaría y las Entidades del Sector, los lineamientos que se
establezcan en materia de presupuestación de la obra pública.
 Actualizar conforme a las condiciones actuales del mercado de cada localidad del Estado, los
tabuladores de precios unitarios relativos a los rendimientos y costos de insumos que deberán
aplicarse a la presupuestación de la obra pública.
 Integrar la información relativa a los precios de insumos en la obra pública, equipamientos,
suministros y servicios relacionados con las mismas, que se utilizan de base a los ajustes de
costos.
 Revisar para su aprobación y observancia los precios de costos que soliciten las Unidades
Administrativas ejecutoras de obra pública, así como las Entidades del Sector.
 Emitir opinión en el ámbito de competencia en los procedimientos de contratación y
adjudicación de que lleve a cabo la Secretaría.
 Revisar los presupuestos base de las obras públicas que llevadas a cabo en la Secretaría,
previo a emitir la validación de los mismos.

Departamento de Atención, Seguimiento y Evaluación Sectorial (10-281)


 Realizar evaluaciones periódicas para tener información de los avances de inversión pública
a cargo de Unidades Administrativas y Entidades del Sector, a fin de conocer el eficaz ejercicio
de los recursos y si estan en apego a lo establecidos por la normatividad aplicable.

Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Difundir periódicamente informes relativos a los avances del proceso integral que presenta el
programa de inversión pública en sus diferentes modalidades, a fin de conocer y establecer
medidas en caso de no cumplir con lo establecido.
 Verificar y garantizar el cumplimiento de la normatividad establecida en la elaboración de
contratos relativos a las obras, estudios y proyectos realizados por las Unidades
Administrativas, a fin de evitar observaciones por las instancias competentes.
 Analizar los trámites de pago de anticipos y estimaciones de obras, estudios y proyectos,
cerciorándose que se cumpla con la normatividad respectiva conforme al origen del recurso,
así como llevar un estricto control financiero de los mismos, informando al superior cualquier
observación.
 Proponer controles para conocer los avances financieros de los programas de operación y de
inversión pública a cargo de la Secretaría y Entidades del Sector, evaluando el cumplimiento
de las metas y objetivos a fin de conocer de forma sistemática las variantes entre los
presupuestado y lo ejercido, con el objeto de prevenir incumplimientos en la programación
anual, de conformidad a lo establecido por la normatividad aplicable.
 Colaborar con las acciones del cierre de ejercicio fiscal, revisando los trámites de liberación de
estimaciones e informando a las Unidades Administrativas del seguimiento efectuado,
previendo el cumplimiento de los tiempos establecidos.

Departamento de Licitación y Contratación de Obras (10-291)


 Verificar que los procedimientos de contratación y adjudicación de la obra pública que lleve a
cabo la Secretaría, cumpla con lo establecido por la normatividad aplicable.
 Supervisar en términos de la legislación aplicable el proyecto del manual de bases de licitación
de la obra pública, a cargo de la Secretaría.
 Efectuar la supervisión de los procesos de contratación y adjudicación de contratos de la obra
pública de la Secretaría, a fin de emitir el dictamen que servirá de base para dictaminar el fallo.
 Coordinar la elaboración y actualización de lineamientos para la presupuestación de los
trabajos relacionados a la obra pública, equipamientos, suministros y servicios relacionados
con las mismas, fomentando el cumplimiento entre las unidades administrativas ejecutoras.
 Garantizar la revisión, seguimiento y control documental a los procesos de contratación y
adjudicación de los contratos derivados de la ejecución de obra pública, equipamientos,
suministros y servicios relacionados con las mismas, efectuados por la Secretaría, emitiendo
el dictamente de adjudicación correspondiente que servirá de base para el contrato

Dirección de Planeación, Estudios y Proyectos (10-341)


 Coordinar la elaboración de los estudios y proyectos en materia de infraestructura y edificación
le sean encomendadas a la Secretaría.
 Proporcionar apoyo y asesoría técnica normativa en la supervisión y evaluación de los estudios
y proyectos de infraestructura vial y de edificación que se realicen por la Secretaría, Entidades
del Sector, Municipios o Dependencias Federales.
 Coordinar la realización de estudios, proyectos de infraestructura vial y de edificación, así
como la ejecución de los programas de obra pública a cargo de la Secretaría, evaluar e
informar al Secretario los resultados.
 Elaborar, actualizar y revisar los estudios y proyectos de infraestructura vial, de edificación y
equipamiento encomendados a las Entidades del Sector y presentarlos para aprobación del
Subsecretario.
 Aplicar y vigilar el cumplimiento de las normas, disposiciones legales, lineamientos técnico-
administrativos y demás reglamentación para el establecimiento, uso, aprovechamiento y
prestación de los servicios de infraestructura vial y de edificación en el ámbito de su
competencia.

Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Vigilar se coadyuve con la instancia competente en la actualización de la cartera de proyectos


de infraestructura vial y de edificación el seguimiento de las acciones necesarias para la
gestión de recursos correspondientes.
 Garantizar que los proyectos ejecutivos, estudios de ingeniería, planos y demás elementos
necesarios para el desarrollo de las obras públicas, relativas a infraestructura vial y de
edificación, se realicen de acuerdo a la normatividad aplicable.
 Promover y evaluar el establecimiento de normas, criterios, políticas y lineamientos de carácter
técnico y administrativo que regulen la operación interna de los sistemas, procesos y
procedimientos en materia de desarrollo urbano, planeación, estudios y proyectos de
infraestructura vial y de edificación, ejecución de obras públicas, inversión pública y gasto
corriente a cargo de la Secretaría y de las Entidades del Sector.
 Proponer para aprobación de su superior inmediato los estudios, proyectos e informes relativos
a obras de infraestructura vial, de edificación, elaborados bajo su responsabilidad.
 Verificar por sí o a través de terceros, las políticas y criterios relativos a los estudios y proyectos
de ingeniería vial y de edificación, se realicen de conformidad con las disposiciones aplicables.

Departamento de Proyectos de Infraestructura Vial y Edificaciones (10-


351)
 Vigilar el cumplimiento de la normatividad en la elaboración, actualización y revisión de
estudios y proyectos en materia de infraestructura vial que sean requeridos por la Secretaría
y Entidades del Sector.
 Presentar para efectos de validación del director el dictamen correspondiente cuando por
causa justificada se pueda acreditar la suspensión temporal o rescisión administrativa de
determinado contrato de proyectos en materia de infraestructura vial, contratado por la
Secretaría.
 Actualizar las normas, políticas, lineamientos y especificaciones técnicas en materia de
infraestructura vial, fomentando la observancia de las mismas en el desarrollo de las obras
que se realicen en el Estado por parte de la Secretaría, Entidades del Sector, municipios o
dependencias federales.
 Supervisar las estimaciones que amparen los avances físicos de los proyectos de
infraestructura vial, cumplan con los requerimientos establecidos por la normatividad.
 Emitir en términos de la normatividad aplicable, dictámenes técnicos en materia de seguridad
estructural de los proyectos de infraestructura vial en el Estado.
 Realizar trabajos de supervisión y seguimiento a los proyectos de infraestructura vial
contratados por la dirección, así como validar el acta de entrega y recepción de los mismos;
con el objeto de vigilar el cumplimiento de lo establecido en la normatividad, así como en las
especificaciones contratadas.

Departamento de Vías Terrestres y Obras para el Transporte (10-361)


 Supervisar los estudios y proyectos en materia de vías terrestres y obras para el transporte
que se realicen por contrato o por administración directa, cuidando en cada caso la correcta
aplicación de los recursos destinados a su ejecución.
 Instrumentar estudios y proyectos para el mantenimiento, la rehabilitación, la reconstrucción,
ampliación, prolongación y modernización de obras en materia de vías terrestres y obras para
el transporte, en la zona metropolitana de conformidad con las disposiciones legales aplicables
y los convenios que al efecto se suscriban.
 Emitir los dictámenes u opiniones en materia de estudios y proyectos en materia de vías
terrestres y obras para el transporte que, sean solicitadas a la Secretaría.
 Mantener un sistema de seguimiento y control del desarrollo de los estudios y proyectos que
se realice en materia de vías terrestres y obras para el transporte.

Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Elaborar los anexos técnicos y demás necesarios, de los estudios, proyectos y acciones
relativas a vías terrestres y obras para el transporte ejecutadas a través de los convenios de
colaboración celebrados con la Federación.

Subsecretaría de Reordenación Territorial y Desarrollo Urbano (10-381)


 Coordinar la elaboración de las normas, políticas, lineamientos y especificaciones que regulen
la elaboración de los planes y programas de desarrollo urbano que se realicen en el ámbito
estatal para su aprobación y publicación.
 Coordinar la formulación del Plan Estatal de Desarrollo Urbano, los programas regionales, los
programas sectoriales y los de zonas metropolitanas y conurbadas intermunicipales; así como
evaluar y vigilar su cumplimiento.
 Brindar asesoraría a los Municipios en la elaboración y administración de los planes y
programas municipales de desarrollo, cuando así lo requieran.
 Coordinar la integración, operación y que se mantenga actualizado el registro estatal de planes
y programas de desarrollo urbano, inscritos y publicados en los términos de la normatividad
vigente, para consulta permanente de la comunidad.
 Supervisar las actividades de administración urbana que realizan los Municipios a fin de
garantizar la correcta aplicación de las funciones transferidas, así como establecer bases
normativas y criterios homogéneos en materia de catastro y control urbano para su utilización
en los municipios del Estado.
 Coordinar la elaboración de estudios de factibilidad para la fundación o modificación de los
límites de centros de población y auxiliar a las autoridades competentes en el deslinde y
descripción de los perímetros divisorios entre los Municipios del Estado; así como entre el
Estado y las entidades federativas limítrofes.
 Coordinar la elaboración de las declaratorias de conurbación intermunicipal y las de usos,
destinos y reservas derivadas de los programas regionales de desarrollo urbano y participar
en las directrices que se expidan en los términos de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado.
 Establecer los mecanismos de coordinación entre los catastros municipales y el Registro
Público de la Propiedad y de Comercio del Estado, para coadyuvar en la solución de problemas
de la tenencia de la tierra.
 Coordinar la integración y que se mantenga actualizado el sistema de información geográfica
estatal multifinalitario, que cuente con un sistema de coordenadas geográficas ligado a la red
nacional.
 Diseñar y elaborar en conjunto con los Municipios del Estado, normas técnicas
complementarias de desarrollo urbano, así como plantear y vigilar la aplicación de normas
técnicas para la construcción de obras públicas relacionadas con la vivienda que ejecute el
Gobierno del Estado por sí o en cooperación con la Federación, los Ayuntamientos o los
particulares.
 Promover, dar seguimiento y difundir el cumplimiento de los proyectos y acciones emanadas
del Programa Sectorial Estatal de Vivienda y reservas territoriales a partir de la participación
de los organismos públicos y privados.
 Establecer los mecanismos de coordinación con las dependencias federales, Dependencias,
Entidades del Sector, las de catastro y control urbano municipales, en los programas de
regularización y solución de problemas de la tenencia de la tierra en el Estado.
 Dar asesoría a las Unidades Administrativas en la elaboración de anteproyectos de leyes,
reglamentos, decretos y acuerdos respecto de los asuntos que competan a la Subsecretaría y
a las Entidades del Sector; así como participar en la reforma del marco jurídico del Estado, en
materia de desarrollo urbano.
 Coordinar la ejecución de los programas referentes a asentamientos humanos, vivienda y
movilidad urbana de acuerdo a sus objetivos y metas establecidas en el Plan Estatal de
Desarrollo.

Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Autorizar los procedimientos para determinar la aplicación de las sanciones previstas en las
disposiciones legales en las materias de su competencia, y proponer al Titular de la Secretaría
las resoluciones respectivas.

Dirección de Reordenación Territorial (10-391)


 Asesorar a las Unidades Administrativas y Entidades del Sector en la integración de los
programas regionales, programas sectoriales, zonas metropolitanas, zonas conurbadas
intermunicipales y el Plan Estatal de Desarrollo Urbano, así como vigilar el cumplimiento de
los mismos.
 Conducir la elaboración, actualización, aprobación y publicación de normas, políticas,
lineamientos y especificaciones técnicas que regularicen la integración de los planes y
programas en materia de desarrollo urbano a nivel estatal.
 Brindar asesoría a los municipios que así lo requieran para la integración y administración de
planes y programas municipales de desarrollo urbano.
 Regular la integración, operación y actualización del registro estatal de planes y programas de
desarrollo urbano, en términos de la normatividad vigente.
 Coadyuvar en las actividades que desempeñan las áreas administración urbana de los
municipios con el propósito de garantizar la correcta aplicación de las funciones compartidas,
a fin de establecer bases normativas, lineamientos y criterios homologados en materia de
catastro y control urbano.
 Dictaminar en apego a la normatividad aplicable, la congruencia técnica para autorizar
acciones de urbanización, usos de suelo y edificaciones de alcance estatal a petición de los
municipios del Estado.
 Supervisar la integración de estudios de factibilidad para la fundación o modificación de los
límites de centros de poblacionales, y coadyuvar con las autoridades competentes en el
deslinde y descripción de los perímetros divisorios entre municipios del Estado o entre el
Estado y las entidades federativas colindantes.
 Vigilar el cumplimiento de lo establecido por la Ley General de Asentamientos Humanos,
respecto a la elaboración de programas que instruyan y regulen las zonas conurbadas
interestatales del Estado.
 Contribuir con los conocimientos adquiridos en la materia, en la reforma del marco jurídico del
Estado, en materia de desarrollo urbano y vivienda.
 Vigilar la integración y actualización del sistema de información geográfica estatal
multifinalitario, a través del sistema de coordenadas geográficas ligado a la red nacional.

Departamento de Reordenación y Desarrollo Territorial (10-411)


 Elaborar, ejecutar y evaluar los Programas Estatal y Regionales en materia de ordenamiento
territorial y desarrollo urbano, conforme al ámbito de su competencia, en los términos de la Ley
de General Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y de la Ley
de Desarrollo Urbano del Estado de Baja California.
 Formular dictámenes de congruencia de los Programas Municipales de Ordenamiento
Territorial de los Programas de Desarrollo Urbano de Centros de Población y de los Programas
Parciales que de éstos se deriven, con el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y los
Programas Regionales de Ordenamiento Territorial en su caso.
 Proponer la constitución y formas de administración de reservas territoriales y el ejercicio del
derecho de preferencia del Estado para adquirir predios e inmuebles en el territorio estatal.
 Constituir, administrar y operar el Sistema Estatal de Información del Ordenamiento Territorial
y Desarrollo Urbano cuyo objeto será el de organizar, sistematizar, conservar y dar

Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

seguimiento a los actos que sustentan el ordenamiento territorial de los asentamientos


humanos.
 Promover la participación social en los procesos de formulación y evaluación de los programas
de ordenamiento territorial, así como para la vigilancia en los usos y destinos del suelo
previstos en ellos.

Departamento de Información Geográfica (10-421)


 Integrar las actualizaciones del sistema de información geográfica estatal multifinalitario, por
medio del sistema de coordenadas geográficas de la red nacional, a fin de desarrollar la
información cartográfica del Estado.
 Colaborar conjuntamente con los catastros municipales del Estado y el Registro Público de la
Propiedad y de Comercio, en planteamiento de alternativas de solución en controversias
relacionadas con la tenencia de la tierra.
 Realizar los estudios de factibilidad necesarios en casos de fundación o modificación de límites
de centros poblacionales, así como coadyuvar con las autoridades correspondientes en
materia de deslinde y descripción de perímetros divisorios entre los municipios del Estado, así
como entre el Estado y las Entidades Federativas colindantes o en apoyo con las Autoridades
Federales para los casos fronterizos.
 Integrar los trabajos pertinentes a fin de actualizar las normas técnicas para la realización de
trabajos cartográficos y geodésicos en el Estado.
 Colaborar con los Consejos Municipales de Catastro a convocatoria de los Presidentes
Municipales del Estado, a fin de homologar criterios para efectos de modernizar los sistemas
catastrales de los municipios del Estado.

Dirección de Desarrollo Urbano y Vivienda (10-431)


 Promover y participar en la elaboración de los programas que ordenen y regulen zonas
conurbadas interestatales en los términos que establece la Ley General de Asentamientos
Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
 Realizar los estudios de revisión, previo a su publicación, de los acuerdos de autorización para
acciones de urbanización que realizan los municipios, así como emitir dictámenes de
equipamiento escolar y verificar el pago por los derechos correspondientes.
 Participar en la evaluación de las propuestas de declaratorias de destinos, usos, provisiones y
reservas del suelo de nivel municipal, emitiendo dictamen técnico de congruencia y factibilidad,
para su aprobación y publicación.
 Elaborar y proponer al Titular de la Secretaría, las políticas, planes, programas, proyectos,
acuerdos, lineamientos, normas técnicas y demás disposiciones necesarias en materia de
movilidad, de acuerdo a las necesidades del Estado, y una vez aprobadas, coordinar su
ejecución.
 Elaborar estudios para determinar la aplicación de las mejores prácticas nacionales e
internacionales en materia de movilidad, a fin de incrementar la eficiencia de la misma en el
Estado.

Departamento de Vivienda (10-441)


 Vigilar que de los programas de asentamientos humanos y vivienda, cumplan con los objetivos
y metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo.
 Realizar investigaciones en materia de vivienda y reservas territoriales, a fin de coadyuvar en
la elaboración de estudios y programas que impulsen el desarrollo urbano del Estado.
 Impulsar la creación y desarrollo de fraccionamientos populares, así como la organización de
sociedades cooperativas de vivienda.

Organización y
Desarrollo Institucional
14
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coadyuvar en la creación de normas técnicos complementarias para la ejecución de obras


públicas enfocadas a la vivienda en el Estado, en coordinación con la Federación, Municipios
e iniciativa privada.
 Buscar alternativas de solución enfocados a los programas de fomento a la vivienda, así como
participar en la actualización de programas de vivienda en el Estado.
 Impulsar mecanismos de coordinación con dependencias federales, estatales, entidades del
sector, los de catastro y control urbano municipales, para integración de programas de
regularización de la tenencia de la tierra en el Estado.

Departamento de Planeación para el Desarrollo Urbano Sustentable (10-


451)
 Participar dentro del ámbito de competencia de la Secretaria en la creación y promoción de
planes y programas en materia de desarrollo urbano, regional, metropolitanos y aquellos que
regulen las zonas conurbadas interestatales en términos de lo establecido por la Ley General
de Asentamientos Humanos.
 Verificar en el ámbito de competencia que corresponda atender a la Secretaría, las tareas que
realizan las áreas de administración urbana de los municipios, para efectos de garantizar la
adecuada aplicación de la normatividad y aquellas funciones compartidas; así mismo construir
criterios homologados en materia de catastro y control urbano.
 Implementar acciones tendientes a mantener actualizado el registro estatal de planes y
programas de desarrollo urbano, los cuales deberán publicados para su difusión, a fin de
promover el ordenamiento territorial en el Estado.
 Participar en el ámbito de su competencia en la formulación de normas, políticas, lineamientos
y especificaciones técnicas tendientes a regularizar la integración de planes y programas de
desarrollo urbano.
 Brindar atención a las solicitudes de los municipios del Estado, para la elaboración de estudios
necesarios, para generar dictamen técnico de congruencia para la autorización de acciones
de urbanización, usos de suelo y edificación de ámbito estatal a solicitud de los municipios.
 Asesor a los municipios del Estado en la formulación y evaluación de sus planes y programas
en materia de desarrollo urbano.
 Colaborar en el seguimiento de la agenda de planeación binacional de la zona fronteriza de
Baja California, para establecer los criterios de cruces fronterizos.

Delegación Tijuana-Playas de Rosarito (10-112)


 Desempeñar la representación de la Secretaría, dentro del ámbito territorial correspondiente,
así como las atribuciones que le establezca el Reglamento Interno, la normatividad aplicable,
así como las que expresamente le transfiera el Secretario.
 Impulsar dentro de su ámbito territorial la observancia de la normatividad en acciones ejercidas
en materia de asentamientos humanos, desarrollo urbano y obras públicas, llevadas a cabo
por la propia Secretaría, por medio de sus unidades ejecutoras, así como Entidades del Sector
y las autoridades municipales correspondientes.
 Vigilar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas relativas a licitación, ejecución, control;
así como programar visitas de supervisión e inspección a las obras públicas que se encuentren
ejecutándose por la propia Secretaría, Entidades del Sector y aquellas realizadas por los
Ayuntamientos.
 Hacer del conocimiento inmediato a las entidades ejecutoras que corresponda, las anomalías
detectadas durante la supervisión e inspección realizadas a las obras públicas, planteando
soluciones para su corrección.
 Administrar en colaboración con la Dirección Administración los recursos humanos, materiales
y financieros asignados a la Delegación, de conformidad con las normas y procedimientos que
emitan las dependencias normativas al respecto.

Organización y
Desarrollo Institucional
15
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Participar en foros, actos, reuniones o mesas de trabajo de organismos del sector público,
social y privado, a fin de coadyuvar en la promoción y ejecución de proyectos de desarrollo
urbano e infraestructura, redes de servicios públicos, definición de la superficie requerida como
reserva territorial para proponer programas de vivienda dentro de su circunscripción territorial.
 Autorizar los dictámenes de equipamiento escolar, previo pago por los derechos
correspondientes.
 Brindar los servicios de topografía y laboratorio de control de calidad de la obra pública, que
le soliciten las Unidades Administrativas de la Secretaría y Entidades del Sector, de
conformidad a los procedimientos establecidos.
 Ejecutar y realizar los procedimientos de contratación de obras y acciones asignadas a la
Delegación, emitiendo periódicamente al Secretario un informe de los avances físico-financiero
de las obras autorizadas que se encuentren en ejecución.
 Compilar la documentación comprobatoria del ejercicio del gasto de los programas de
inversión, una vez validados, remitirlos a la Dirección de Inversión Sectorial para su trámite
correspondiente.
 Revisar que las solicitudes de inscripción, revalidación y la actualización del padrón de
contratistas y proveedores en materia de obra pública, en el ámbito de su competencia, reúnan
los requisitos establecidos en la materia.

Departamento de Construcción y Servicios Técnicos Tijuana-Rosarito (10-


122)
 Supervisar las obras asignadas a la Delegación, elaborando los informes correspondientes de
los avances de las mismas, previendo el cumplimiento de las normas, lineamientos y
especificaciones técnicas establecidas.
 Brindar en el ámbito de su competencia los estudios topográficos y control de calidad de la
obra que requieran las unidades administrativas de la Secretaría y Entidades del Sector, para
la elaboración de proyectos de obra pública.
 Validar la documentación requerida comprobatoria de acuerdo a la normatividad, lineamientos
y especificaciones técnicas establecidas, para efectos de generar el pago de estimaciones
derivada de la ejecución de obra pública.
 Validar los proyectos ejecutivos, planos y demás elementos de ingeniería que se requieren en
el desarrollo de la obra pública ejecutadas por la Delegación, revisando el cumplimiento de la
normatividad vigente.
 Integrar, analizar y controlar el registro y revalidación del padrón de contratistas y proveedores,
dentro de su circunscripción territorial.
 Supervisar el cumplimiento de los contratos de obra pública, convenios, programas y fechas
compromiso derivadas de la ejecución de obra a cargo de la Delegación, vigilando la calidad
en la ejecución de la misma.

Delegación Ensenada (10-113)


 Desempeñar La Representación de la Secretaría, dentro del ámbito territorial correspondiente,
así como las atribuciones que le establezca el Reglamento Interno, la normatividad aplicable,
así como las que expresamente le transfiera el Secretario.
 Impulsar dentro de su ámbito territorial la observancia de la normatividad en acciones ejercidas
en materia de asentamientos humanos, desarrollo urbano y obras públicas, llevadas a cabo
por la propia Secretaría, por medio de sus unidades ejecutoras, así como Entidades del Sector
y las autoridades municipales correspondientes.
 Vigilar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas relativas a licitación, ejecución, control;
así como programar visitas de supervisión e inspección a las obras públicas que se encuentren
ejecutándose por la propia Secretaría, Entidades del Sector y aquellas realizadas por los
Ayuntamientos.

Organización y
Desarrollo Institucional
16
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Hacer del conocimiento inmediato a las entidades ejecutoras que corresponda, las anomalías
detectadas durante la supervisión e inspección realizadas a las obras públicas, planteando
soluciones para su corrección.
 Administrar en colaboración con la Dirección Administración los recursos humanos, materiales
y financieros asignados a la Delegación, de conformidad con las normas y procedimientos que
emitan las dependencias normativas al respecto.
 Participar en foros, actos, reuniones o mesas de trabajo de organismos del sector público,
social y privado, a fin de coadyuvar en la promoción y ejecución de proyectos de desarrollo
urbano e infraestructura, redes de servicios públicos, definición de la superficie requerida como
reserva territorial para proponer programas de vivienda dentro de su circunscripción territorial.
 Autorizar los dictámenes de equipamiento escolar, previo pago por los derechos
correspondientes.
 Brindar los servicios de topografía y laboratorio de control de calidad de la obra pública, que
le soliciten las Unidades Administrativas de la Secretaría y Entidades del Sector, de
conformidad a los procedimientos establecidos.
 Ejecutar y realizar los procedimientos de contratación de obras y acciones asignadas a la
Delegación, emitiendo periódicamente al Secretario un informe de los avances físico-financiero
de las obras autorizadas que se encuentren en ejecución.
 Compilar la documentación comprobatoria del ejercicio del gasto de los programas de
inversión, una vez validados, remitirlos a la Dirección de Inversión Sectorial para su trámite
correspondiente.
 Revisar que las solicitudes de inscripción, revalidación y la actualización del padrón de
contratistas y proveedores en materia de obra pública, en el ámbito de su competencia, reúnan
los requisitos establecidos en la materia.

Departamento de Construcción y Servicios Técnicos Ensenada (10-123)


 Supervisar las obras asignadas a la Delegación, elaborando los informes correspondientes de
los avances de las mismas, previendo el cumplimiento de las normas, lineamientos y
especificaciones técnicas establecidas.
 Brindar en el ámbito de su competencia los estudios topográficos y control de calidad de la
obra que requieran las unidades administrativas de la Secretaría y Entidades del Sector, para
la elaboración de proyectos de obra pública.
 Validar la documentación requerida comprobatoria de acuerdo a la normatividad, lineamientos
y especificaciones técnicas establecidas, para efectos de generar el pago de estimaciones
derivada de la ejecución de obra pública.
 Validar los proyectos ejecutivos, planos y demás elementos de ingeniería que se requieren en
el desarrollo de la obra pública ejecutadas por la Delegación, revisando el cumplimiento de la
normatividad vigente.
 Integrar, analizar y controlar el registro y revalidación del padrón de contratistas y proveedores,
dentro de su circunscripción territorial.
 Supervisar el cumplimiento de los contratos de obra pública, convenios, programas y fechas
compromiso derivadas de la ejecución de obra a cargo de la Delegación, vigilando la calidad
en la ejecución de la misma.

Subdelegación San Quintín (10-128)


 Ejercer la representación de la Delegación de Ensenada, dentro del límite territorial
correspondiente al poblado de San Quintín, desempeñando las atribuciones que le establezca
el Reglamento Interno y la normatividad aplicable, así como aquellas que expresamente le
transfiera el Secretario.
 Asistir a actos o reuniones de trabajo con organismos de los sectores público, social y privado,
a fin de coadyuvar en el seguimiento de asuntos que compete atender a la Delegación,
acordando con el Delegado el seguimiento de los asuntos y acuerdos derivados.

Organización y
Desarrollo Institucional
17
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Emitir informes respecto de la supervisión de las obras públicas en ejecución a cargo de la


Subdelegación, dando a conocer los avances físico-financieros de las mismas; y requerir los
avances correspondientes de aquellas a cargo de las Entidades del Sector, que se encuentre
dentro de su circunscripción territorial.
 Operar los planes, programas y los recursos aprobados a la Subdelegación, rindiendo informes
periódicos del ejercicio de los mismos, de acuerdo con las políticas, lineamientos y normas
técnicas, aplicables vigentes.
 Brindar asistencia técnica que le sea solicitada por otras Dependencias, Entidades del Sector,
y demás Unidades Administrativas de la Secretaría, de asuntos de su competencia.

Delegación Tecate (10-114)


 Desempeñar la representación de la Secretaría, dentro del ámbito territorial correspondiente,
así como las atribuciones que le establezca el Reglamento Interno, la normatividad aplicable,
así como las que expresamente le transfiera el Secretario.
 Impulsar dentro de su ámbito territorial la observancia de la normatividad en acciones ejercidas
en materia de asentamientos humanos, desarrollo urbano y obras públicas, llevadas a cabo
por la propia Secretaría, por medio de sus unidades ejecutoras, así como Entidades del Sector
y las autoridades municipales correspondientes.
 Vigilar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas relativas a licitación, ejecución, control;
así como programar visitas de supervisión e inspección a las obras públicas que se encuentren
ejecutándose por la propia Secretaría, Entidades del Sector y aquellas realizadas por los
Ayuntamientos.
 Hacer del conocimiento inmediato a las entidades ejecutoras que corresponda, las anomalías
detectadas durante la supervisión e inspección realizadas a las obras públicas, planteando
soluciones para su corrección.
 Administrar en colaboración con la Dirección Administración los recursos humanos, materiales
y financieros asignados a la Delegación, de conformidad con las normas y procedimientos que
emitan las dependencias normativas al respecto.
 Participar en foros, actos, reuniones o mesas de trabajo de organismos del sector público,
social y privado, a fin de coadyuvar en la promoción y ejecución de proyectos de desarrollo
urbano e infraestructura, redes de servicios públicos, definición de la superficie requerida como
reserva territorial para proponer programas de vivienda dentro de su circunscripción territorial.
 Autorizar los dictámenes de equipamiento escolar, previo pago por los derechos
correspondientes.
 Brindar los servicios de topografía y laboratorio de control de calidad de la obra pública, que
le soliciten las Unidades Administrativas de la Secretaría y Entidades del Sector, de
conformidad a los procedimientos establecidos.
 Ejecutar y realizar los procedimientos de contratación de obras y acciones asignadas a la
Delegación, emitiendo periódicamente al Secretario un informe de los avances físico-financiero
de las obras autorizadas que se encuentren en ejecución.
 Compilar la documentación comprobatoria del ejercicio del gasto de los programas de
inversión, una vez validados, remitirlos a la Dirección de Inversión Sectorial para su trámite
correspondiente.
 Revisar que las solicitudes de inscripción, revalidación y la actualización del padrón de
contratistas y proveedores en materia de obra pública, en el ámbito de su competencia, reúnan
los requisitos establecidos en la materia.

Organización y
Desarrollo Institucional
18
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Construcción y Servicios Técnicos Tecate (10-124)


 Supervisar las obras asignadas a la Delegación, elaborando los informes correspondientes de
los avances de las mismas, previendo el cumplimiento de las normas, lineamientos y
especificaciones técnicas establecidas.
 Brindar en el ámbito de su competencia los estudios topográficos y control de calidad de la
obra que requieran las unidades administrativas de la Secretaría y Entidades del Sector, para
la elaboración de proyectos de obra pública.
 Validar la documentación requerida comprobatoria de acuerdo a la normatividad, lineamientos
y especificaciones técnicas establecidas, para efectos de generar el pago de estimaciones
derivada de la ejecución de obra pública.
 Validar los proyectos ejecutivos, planos y demás elementos de ingeniería que se requieren en
el desarrollo de la obra pública ejecutadas por la Delegación, revisando el cumplimiento de la
normatividad vigente.
 Integrar, analizar y controlar el registro y revalidación del padrón de contratistas y proveedores,
dentro de su circunscripción territorial.
 Supervisar el cumplimiento de los contratos de obra pública, convenios, programas y fechas
compromiso derivadas de la ejecución de obra a cargo de la Delegación, vigilando la calidad
en la ejecución de la misma.

Organización y
Desarrollo Institucional
19
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Secretaría de Economía e Innovación


Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (11-112)
 Controlar y guiar la política de la Dependencia, así como planear en los términos de la legislación
aplicable, el desarrollo económico del Estado, de conformidad con las políticas, objetivos y
prioridades que establezca la persona Titular del Ejecutivo Estatal.
 Acordar con la persona Titular del Ejecutivo Estatal los asuntos encomendados a la Dependencia
y al Sector correspondiente, así como desempeñar las comisiones y funciones que le sean
conferidas.
 Nombrar y remover al personal adscrito a la Secretaría y sus unidades administrativas.
 Presentar la propuesta a la persona Titular del Ejecutivo Estatal, a través de la Consejería
Jurídica, los proyectos de iniciativa de Leyes y Reglamentos, Acuerdos, Decretos y órdenes sobre
los asuntos de la competencia de la Dependencia y del Sector respectivo.
 Cumplir con la rendición de cuentas ante el Congreso del Estado cuando le sea requerido,
respecto a la situación que guarda la Secretaría y Sector a su cargo.
 Atender y promover la estrategia Estatal de apoyo a las micros, pequeñas y medianas empresas,
de acuerdo a las necesidades del Estado.
 Gestionar y dar seguimiento de los recursos económicos ante las diversas instancias de
financiamiento, para fomentar los programas dirigidos a impulsar el desarrollo de las empresas
con financiamiento o apoyo en el Estado.
 Verificar que se integre y proporcione la información estratégica y económica conforme a las
vocaciones del Estado, para promover la participación en las negociaciones comerciales,
misiones empresariales y proporcionales que la Secretaría lleve a cabo en el país y/o en el
extranjero, para la promoción, captación y retención de la inversión.
 Impulsar, planear, promover y evaluar el desarrollo de las actividades relativas a la ciencia,
tecnología e innovación en el Estado, su vinculación con el desarrollo estatal y sus relaciones con
el exterior.
 Establecer las políticas para la elaboración de los programas y el proyecto de presupuesto de
egresos de la Secretaría, así como las modificaciones que le sean solicitadas, para presentación
y consideración de la Secretaría de Hacienda.
 Ejercer la representación de la persona Titular del Ejecutivo Estatal cuando así se le instruya, ante
otras instancias de Gobierno, Organismos privados y sociales e Instituciones de Educación
Superior.
 Ejercer la representación de la Secretaría en el ámbito de su competencia en los Consejos y
Comités que se integren con Instituciones Públicas, Organizaciones privadas y sociales e
Instituciones Educativas, para el cumplimiento de objetivos, planes y programas del Sector, de
conformidad a la normatividad correspondiente.
 Delegar la correcta supervisión y cumplimiento de la aplicación de normas y políticas en materia
de recursos humanos, materiales y de servicios que establezca la Oficialía Mayor de Gobierno
del Poder Ejecutivo.
 Realizar a través de la mejora regulatoria el impulso y promoción de la competitividad del Estado.
 Delegar en la unidad administrativa competente el cumplimiento de la expedición y actualización
de los manuales e instrumentos administrativos tendientes a promover el adecuado
funcionamiento de la Secretaría, de conformidad a los lineamientos o metodología que
establezcan las Dependencias Normativas.
 Delegar en términos de lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Baja
California, en el personal adscrito a la Secretaría, sus funciones conferidas, así como la
representación de esta y sus Unidades Administrativas, ante toda clase de Autoridades e
Instituciones Públicas, sin perjuicio de su ejercicio directo. Atender y suscribir la firma de los
instrumentos jurídicos de su competencia, previa validación de la Consejería Jurídica.

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Dirigir las acciones pertinentes para la designación de los Integrantes del Comité de
Transparencia, así como, el establecimiento, operación y funcionamiento conforme a lo
establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja
California y Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el
Estado de Baja California y demás normatividad de la materia.
Dirección de Administración (11-151)
 Atender y supervisar que los servicios administrativos requeridos por las diversas Unidades
Administrativas que integran a la Secretaría, sean debidamente brindados y suministrados.
 Supervisar que las normas, políticas y lineamientos aplicables en materia de administración y
desarrollo de recursos humanos, materiales y financieros asignados a la Secretaría, sean
debidamente acatadas conforme a los establecido por las Dependencias Normativas del Poder
Ejecutivo del Estado.
 Informar y actualizar a la persona Titular de la Secretaría sobre las nuevas disposiciones
administrativas y legales que afecten administrativamente las actividades de la Secretaría.
 Integrar y someter a consideración de la persona Titular de la Secretaría, el proyecto de
presupuesto anual de la misma, conforme a los lineamientos establecidos por la Secretaría de
Hacienda.
 Ejercer la administración y control del ejercicio presupuestal de la Secretaría, así como informar
del mismo, mediante reportes a la persona Titular de la Secretaría.
 Coordinar y validar los diferentes movimientos en materia de recursos humanos, remitiéndolas a
la Dependencia correspondiente para su trámite, así como verificar que los expedientes del
personal adscrito a la Secretaría sean debidamente integrados con la documentación
correspondiente, así como supervisar su correcto resguardo.
 Instrumentar mecanismo de vigilancia, así como, procedimientos de aplicación de medidas
preventivas, correctivas o sanciones, respecto al cumplimiento en materia de derechos,
obligaciones y responsabilidades de los servidores públicos de la Secretaría, de conformidad con
los ordenamientos normativos aplicables.
 Establecer, ejecutar y dar seguimiento al programa de abastecimiento y suministros de los bienes
muebles, materiales, equipo, viáticos, pasajes, gastos operativos, así como el mantenimiento
preventivo y correctivo e intendencia, necesarios para el adecuado desarrollo de las funciones y
actividades de las Unidades Administrativas de la Secretaría.
 Definir un programa de adquisiciones, arrendamientos y servicios, y dar oportuno seguimiento de
conformidad a la normatividad aplicable y a los procedimientos determinados por las
dependencias normativas.
 Participar por instrucción de la persona titular de la Secretaría y en el ámbito de competencia, en
el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, conforme a la normatividad aplicable.
 Coordinar con las Unidades Administrativas de la Secretaría, la elaboración e integración de
manuales de organización, de procedimientos y servicios al público, de conformidad a los
lineamientos o metodologías que establezcan las dependencias normativas; y someter a la
consideración de la persona titular de la Secretaría.
Unidad Ensenada (11-153)
 Atender y dar seguimiento a la recepción y trámite de documentos relativos al ejercicio de las
facultades de su competencia, los que les sean señalados por delegación, o aquellas que le
correspondan en suplencia de la persona titular de la Secretaría.
 Recibir, integrar y despachar en el ámbito de su competencia, los trámites de atención ciudadana
a cargo de la Secretaría.
 Coordinar en el ámbito de su competencia, los trámites como enlace de apoyo al seguimiento de
las funciones de la Dirección de Administración y de las Subsecretarías de la Secretaría.

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de Economía Binacional (11-292)


 Analizar, evaluar y programar reuniones de trabajo, seminarios y foros de expresión, a través de
los cuales se generen acuerdos bilaterales entre gobiernos en materia de desarrollo económico
para gestionar iniciativas que garanticen la protección de los derechos y obligaciones en materia
de intercambio comercial entre gobiernos y empresas.
 Gestionar, coadyuvar y dirigir las acciones pertinentes para que dependencias de los distintos
niveles celebren convenios de colaboración bilaterales o transfronterizos en diversos rubros
como: medioambiente, movilidad, infraestructura y desarrollo económico, entre otros; facilitando
la instalación y retención de empresas. Lo anterior, a través de programas y servicios que faciliten
el comercio, generen medias de ayuda o apoyo interno.
 Coadyuvar y dirigir acciones encaminadas al intercambio de información, experiencias y áreas de
oportunidad entre organismos y dependencias nacionales y del extranjero para lograr implementar
estrategias y programas de la Secretaría.
 Establecer, coordinar y programar reuniones de trabajo y acciones que generen lazos estrechos
de colaboración con organismos y gobiernos extranjeros.
 Generar y planear estrategias de comunicación y participación conjunta en eventos, foros y
exposiciones con actores clave nacionales e internacionales para el posicionamiento del Estado.
 Planear, evaluar y definir acciones encaminadas a la promoción del Estado a nivel nacional e
internacional, hermanamientos de ciudades y gestiones de carácter institucional, entre otras.
Dirección de Normatividad (11-101)
 Emitir opiniones, respecto a temas de índole jurídico, normativo, análisis de planteamientos de
reformas y Legislativas de competencia e impacto económico planteadas a la persona Titular de
la Secretaría y, brindar asesoría a las demás Unidades Administrativas que integran el ente
público; así como efectuar e impulsar la implementación y proyección de los instrumentos jurídicos
que requiera, en el asesoramiento legal a las unidades administrativas de la misma, para el
seguimiento adecuado de los asuntos jurídicos a su cargo.
 Realizar propuestas, encaminadas a aplicar y evaluar las políticas de competencia de la
Secretaría.
 Llevar a cabo la revisión, gestión, elaboración y previa delegación de la persona Titular de la
Secretaría, suscripción de todo tipo documento legal acorde al ámbito de su competencia, tales
como actas, Acuerdos, Decretos, circulares Convenios, contratos, circulares y demás que le
confiera el marco normativo.
 Ejercer la representación legal de la Secretaría, previa Delegación de la persona Titular, a efecto
de comparecer, promover gestionar, solicitar, coordinar, tramitar y brindar atención a los juicios
civiles, penales, mercantiles y cualquier otra materia, procedimientos, interposición de recursos,
denuncias, querellas, desahogo de pruebas y cualquier otro acto jurídico en defensa de los
intereses y patrimonio que de esa representación emanen, en los asuntos en que la Secretaria o
sus unidades administrativas sean parte, hasta su total conclusión; y proponer ante la persona
Titular , la extensión de los nombramientos y sus alcances legales.
 Realizar las acciones de difusión, actualización, coordinación e integración de los ordenamientos
jurídicos e instrumentos normativos, vinculados al cumplimiento de las atribuciones, facultades,
obligaciones y objetivos institucionales de la Secretaría.
 Realizar todas las acciones que emanen de su investidura como Titular de la Unidad de
Transparencia y Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados para el
Estado, relativas a cumplir con las disposiciones establecidas en dicha materia, proporcionando
la debida atención, diligencia y respuesta oportuna a las solicitudes de información de la
Secretaría y sus unidades administrativas; asimismo canalizar las solicitudes a las áreas
competentes, brindándoles el apoyo, consulta, capacitación y gestión conducentes a su debida
atención así como derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) al
tratamiento de datos personales que ingresen a la Secretaría, estableciendo los mecanismos de
control y la reserva de información que así se amerite en términos de la normatividad aplicable.

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Facilitar a las personas particulares la elaboración de solicitudes de acceso a la información y


derechos ARCO.

Subsecretaría de Planeación de Económica (11-142)


 Identificar oportunidades de beneficio a la comunidad bajacaliforniana que puedan ser traducidas
a proyectos y acciones de la Secretaría y canalizarlos a las unidades administrativas
correspondientes.
 Articular las actividades de planeación y programación entre las unidades administrativas de la
dependencia en alineación al PED y Programa Sectorial correspondiente
 Realizar por si o a través de terceros las investigaciones necesarias para precisar temas a atender
para elevar la competitividad y fomentar el desarrollo de la economía estatal
 Establecer una base de medición del desempeño que impulse la mejora continua y el beneficio a
la ciudadanía desde el actuar de la dependencia.
 Dar seguimiento a los acuerdos con el sector privado para el impulso al desarrollo económico
 Integrar y validar las propuestas de cambio a la legislación y normatividad estatal relacionada al
sector
 Gestionar la articulación de esfuerzos con otros órdenes de gobierno para el beneficio de la
economía estatal.
 Ejercer la supervisión de las unidades administrativas a su cargo
 Ejercer la representación institucional según sea encomendada por el titular
 Coordinar los trabajos de integración del componente de la dependencia para informes oficiales
 Supervisar el proceso de difusión económica
 Impulsar la estrategia de desarrollo de industrias creativas en coordinación con el sector privado
 Impulsar con instancias privadas y las dependencias encargadas de sector, aquellos proyectos
que puedan considerarse estratégicos.
 Desarrollar e implementar acciones que permitan establecer mecanismos de supervisión y control
que garanticen el cumplimiento integral de los ordenamientos de planeación de desarrollo
económico competencia de la Secretaría.
Dirección de Estadística (11-131)
 Integración de planes y programas de desarrollo económico con la iniciativa privada, el gobierno
de California, otros estados de la República Mexicana y otros niveles de gobierno.
 Elaboración de diversos productos de datos como tableros estadísticos interactivos, bases de
datos y análisis geoestadístico para la toma de decisiones gubernamentales y la divulgación
ciudadana.
 Revisión y análisis de leyes relacionadas con el desarrollo económico y el uso de datos
personales.
 Monitoreo y actualización de indicadores de desempeño de la economía estatal y su
competitividad.
 Coordinación estudios políticos, económicos y sociales que detonen el diálogo público y la
elaboración de políticas sectoriales.
 Análisis de la dinámica económica del estado para la elaboración de políticas de desarrollo
económico alineadas a las vocaciones de la PDE, al Plan Estatal de Desarrollo y a los Objetivos
de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Dirección de Proyectos Estratégicos de la Inversión Productiva (11-212)
 Proponer y coordinar con instancias privadas y las dependencias encargadas de sector, aquellos
proyectos que puedan considerarse estratégicos.
 Mantener la vinculación con las áreas de proyectos de los Gobiernos Municipales, Ferales y
organismos que tienen por objetivo fundamental generar la concurrencia de los recursos
financieros para la realización de los diferentes proyectos que permiten el desarrollo económico
y social en el estado.

Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinarse con las áreas que corresponda, para allegarse de la información y documentación
necesarias para el adecuado cumplimiento de sus funciones;
 Generar y mantener la base de datos que integran el Banco de Proyectos que asegure la gestión
de recursos públicos y privados, nacionales e internacionales;
 Realizar (por si o a través de terceros) y presentar las justificaciones de las fuentes para el
desarrollo y financiamiento para la obtención de recursos destinados a los proyectos estratégicos.
 Desarrollar investigaciones para la localización de proyectos estratégicos, al igual que generar y
dar seguimiento a la autorización de los proyectos elaborados.
 Coordinación de Desarrollo Territorial
 Analizar los programas tomando en cuenta las propuestas de las dependencias y entidades
de la administración pública municipal, federal, de los organismos sociales y privados e
instituciones educativas.
 Recopilar, organizar y sistematizar las demandas y necesidades sociales de la población del
estado, en relación con programas relativos al desarrollo económico, considerando la
diversidad regional, social, cultural e institucional.
 Promover la concertación de acuerdos de cooperación y colaboración entre los sectores
público, social y privado, tendientes a orientar los esfuerzos al logro de los objetivos del Plan
Estatal de Desarrollo y los específicos que se definan.
 Evaluar la incidencia de las acciones implementadas para el desarrollo local en términos de
cobertura e impacto
 Coordinación de Alianzas Estratégicas
 Auxiliar en la difusión y desarrollo de programas de asesoría con entidades gubernamentales,
académicas y privadas, locales, nacionales y extranjeras; así como difundir las estrategias de
promoción que demanden la ejecución de estos programas.
 Promover la instrumentación de convenios de promoción, formación y/o capacitación en
programas para el personal de la secretaría y personas en general, en disciplinas afines a la
Economía e Innovación en el estado.
 Dar seguimiento puntual a los acuerdos establecidos con instancias de impulso al desarrollo
económico con que se haya convenido acciones conjuntas.
Dirección de Industrias Creativas (11-331)
 Elaborar e implementar una estrategia que logre el impulso y el desarrollo económico de cada
uno de los sectores de las industrias creativas en las regiones del Estado de acuerdo a sus
potencialidades.
 Crear directorios, mesas de trabajo y talleres que logren vincular a las empresas y actores del
sector creativo para impulsar el desarrollo de las industrias creativas en el Estado.
 Gestionar y promover programas de apoyo, así como cursos y talleres para profesionalizar a los
actores de las industrias creativas, para lograr el desarrollo del talento y articular las cadenas
productivas de la industria.
 Participar en eventos nacionales e internacionales relacionados al sector creativo que permitan
promover el potencial existente en el Estado de esta industria y crear vínculos para la colaboración
en proyectos.
 Elaborar campañas publicitarias para la correcta difusión de los programas de apoyo e incentivos
que otorga la Secretaria para el desarrollo empresarial entre el sector de industrias creativas.
Departamento de Cinematografía (11-342)
 Generar y participar en actividades de promoción del Estado, relativas a la producción audiovisual
y cinematográfica, a efecto de generar proyectos a desarrollarse en sitio y dar a conocer los
creados en el mismo.
 Revisar requisitos y generar el Aviso de Producción para dar a conocer de forma interinstitucional
los proyectos cinematográficos y audiovisuales a desarrollarse en el estado.
 Coordinar la generación del banco de imágenes de locaciones en el Estado.
 Comunicar necesidades específicas de producción para el eficiente desarrollo de sus actividades.

Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Colaborar con la Dirección de Informática, la Agencia Digital del Estado e instituciones específicas
para hacer dinámica y expedita la facilitación de permisos y directorios de prestadores de servicios
a la producción audiovisual.
 Redactar y publicar la Guía para Filmaciones en Baja California, a efecto de presentar a los
solicitantes la tramitología necesaria para llevar a cabo producciones en el Estado.
 Promover reuniones de trabajo para presentar proyectos de apoyo a la producción audiovisual
por parte de la iniciativa privada.
 Coordinar y alimentar el sitio web de la Comisión de Cinematografía de Baja California para que
sirva de referencia para información sobre prestadores de servicios para la industria audiovisual
 Analizar los datos presentados por los interesados en desarrollar proyectos audiovisuales a través
del formato de registro de producción.
 Participar de reuniones a nivel nacional e internacional a efecto de fomentar intercambio de
información y recursos para el desarrollo de objetivos de detonación de la industria audiovisual y
cinematográfica de Baja California
 Convocar a sesiones del Consejo Consultivo Estatal de Filmaciones y promover la ejecución de
acuerdos tomados en dichas reuniones.
 Analizar y promover la modificación de la Ley para la Promoción, Fomento y Desarrollo de la
Industria Cinematográfica y Audiovisual del Estado de Baja California, para que cumpla con la
función de incentivar la generación de industria y propiedad intelectual en el Estado.
 Coordinación de Alianzas Estratégicas
 Coordinar los trabajos de recopilación y edición de información para generar elementos de
difusión de programas, servicios y eventos.
 Supervisar los procesos de difusión y uso de elementos de identidad institucional y orientar a
las unidades administrativas según sea necesario.
 Generar evidencia de los impactos de las actividades de la dependencia ante los segmentos
de la población objetivo.
Subsecretaría de Fomento Económico (11-162)
 Difundir los alcances, metas y objetivos de los sectores económicos de la región, con el fin de
poder promocionar las bondades del desarrollo económico del Estado.
 Difundir y evaluar las políticas, programas y acciones a favor de las empresas instaladas en el
Estado; a través de estrategias que sean presentadas para una mejor promoción de la
normatividad, política, reglamentos, etc.
 Aprobar, evaluar y validar los programas y esquemas de apoyo presentados por la institución.
 Promover programas y esquemas de apoyo ante organismos empresariales, asociaciones civiles
y ciudadanía, estableciendo canales y estrategias de comunicación ante los empresarios
MiPyMes.
 Difundir y evaluar los lineamientos para certificar incubadoras de negocio dentro del estado,
permitiendo el desarrollo de nuevas empresas.
 Impulsar y difundir los programas de apoyo a empresas establecidas, como incentivo para la
creación de nuevos empleos e inversiones.
 Administrar ante las autoridades federales y estatales los esquemas económicos para la creación
de programas y esquemas de apoyo para las empresas y nuevos empresarios del Estado.
 Evaluar y validar los proyectos ingresados a través de la convocatoria de Impulso, permitiendo un
mejor desarrollo de los sectores económicos de la región.
 Difundir ante los organismos representantes del sector inmobiliario la importancia de formar parte
del padrón de Agentes Inmobiliarios, a través de campañas informativas; así como, convocar a
sesiones de la Comisión Mixta que permitan evaluar y plantear nuevas estrategias a favor del
sector inmobiliario.
 Determinar la estrategia que se implementa respecto a la atención ciudadana, así como definir
los programas que la dependencia estará promoviendo a través de esta área.

Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Evaluar y validar los expedientes creados a partir de las convocatorias emitidas para programas
de financiamiento y apoyo para las MiPymes y empresas, asimismo necesario verificar que se
atiendan las reglas propuestas.
 Supervisar los planes de trabajo referente a emprendimiento, así como validar las propuestas
emitidas por el instituto.
 Presidir ante los organismos empresariales, instituciones gubernamentales o empresas la
representación del titular, difundiendo siempre los planes de trabajo que se han encomendado a
esta secretaría
 Establecer las estrategias para la colaboración de los sectores y cadenas productivas con
empresas consolidadas en el estado, con el fin de incrementar las oportunidades laborales para
las MiPymes regionales, así como promover la mano de obra de calidad en esta región.
 Desarrollar programa y promoción de certificación de incubadoras del Estado, encaminadas a
fortalecer el emprendimiento de nuevas empresas.
 Desarrollar alianzas con organismos empresariales, empresas e instituciones educativas, y
coordinar la promoción de los programas de apoyo orientados al fortalecimiento de las empresas
y emprendimientos, conforme a la etapa que se encuentre.
 Desarrollar y promover estrategias de difusión de la plataforma estableciendo un mecanismo de
seguimiento, mediante el cual se pueda conocer las actualizaciones de los programas de los
integrantes del ecosistema emprendedor.
 Diseñar e impulsar a través del Instituto Estatal del Emprendimiento programas de capacitación y
asistencia para el fortalecimiento de las empresas en las etapas que se encuentren, así como en
el proceso de exportación de las empresas.
 Fomentar la organización de eventos, y participación de empresas en encuentros de negocios,
para impulsar y promover los productos en el país y el extranjero, generando oportunidades de
crecimiento en ventas y penetración de nuevos mercados.
 Desarrollar material impreso y digital, el cuál pueda ser promovido por los integrantes del
Ecosistema emprendedor, de manera física o digital.
Establecer calendario de seguimiento y de participación con los integrantes del Ecosistema
emprendedor.
 Instrumentar y coordinar mecanismos de atención y seguimiento para la adecuada operación del
Instituto Estatal del Emprendimiento.
Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (11-181)
 Diseñar planes de atención y seguimiento para la adecuada operación de la plataforma del
Instituto Estatal del Emprendimiento.
 Desarrollar, ejecutar y dar oportuno seguimiento al plan de trabajo con distintas organizaciones,
empresas e instituciones educativas, atendiendo los servicios del Instituto Estatal del
Emprendimiento en el ámbito de competencia.
 Impulsar la integración y vinculación de apoyo de organizaciones académicas, gubernamentales
y privadas, orientada al emprendimiento y desarrollo empresarial.
Dirección de Competitividad y Mejora Regulatoria (11-191)
 Coordinar los trabajos de recepción, emisión de opinión técnica, trámite de las solicitudes que
presenten empresas con proyectos nuevos de inversión o ampliación para obtener estímulos
fiscales de acuerdo a la Ley, para la generación de empleos.
 Articular acciones y gestiones en el ámbito de competencia que coadyuven a reducir los
inhibidores que limitan y afectan a los sectores productivos.
 Coordinar las acciones de mejora regulatoria relacionada al sector, a través del Consejo de Mejora
Regulatoria de Baja California, estableciendo el Registro Estatal de Trámites y Servicios (RETyS)
 Coordinar y celebrar reuniones de trabajo con cámaras, asociaciones y organismos empresariales
y otras instancias de gobierno, para atender y analizar los proyectos y/o temas relacionados con
la competitividad de la economía.

Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinar y celebrar reuniones de trabajo con cámaras, asociaciones y organismos empresariales


y otras instancias de gobierno, para atender y analizar los proyectos y/o temas relacionados con
la competitividad de la economía.
 Apoyar a las empresas que soliciten trámites, ante cualquier dependencia del ámbito municipal,
estatal o federal, instancia de gobierno, con asesoría y gestión para su resolución.
 Revisar, analizar y definir los procedimientos de los distintos trámites con que cuenta la
Secretaría, a fin de digitalizarlos y con esto, prestar una mejor atención a los solicitantes.
Dirección de Financiamiento (11-171)
 Dirigir y supervisar la implementación de los programas de financiamiento, correspondientes a los
Fideicomisos para el Desarrollo Económico de Baja California (Fondos BC), así como, el
Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM).
 Gestionar ante las instancias internas y/o externas a la Secretaría las fuentes de recursos
económicos disponibles que puedan ser utilizadas en el fomento al desarrollo económico del
Estado.
 Coordinar acciones de difusión, promoción y atención de la campaña de apoyos y financiamientos
activa, así como también establecer las alianzas con los distintos niveles de Gobierno, organismos
empresariales y grupos de la sociedad.
 Definir, instrumentar y atender las políticas, reglas de operación y lineamientos para la adecuada
operación y ejecución de los fideicomisos sectorizados a la Secretaría.
 Administrar, vigilar y asegurar el adecuado seguimiento a la recuperación de cartera de créditos
otorgados, a través de la instrumentación y ejecución de estrategias para la gestión, detección,
identificación y cobro del capital e intereses transcurridos en la cartera de crédito.
Dirección de Sectores y Cadenas Productivas (11-412)
 Establecer mecanismos de comunicación orientados a impulsar el desarrollo económico a través
de proyectos y programas conjuntos, con los entes del sector privado representativos de las
vocaciones del Estado.
 Fortalecer las condiciones competitivas de los distintos sectores productivos del Estado mediante
el impulso y la promoción activa de políticas y acciones creadas por las instancias y
agrupamientos del sector.
 Coadyuvar en la competitividad y potencial de empresas instaladas en el Estado, mediante la
promoción de programas y eventos que permitan el fortalecimiento y desarrollo de capacidades
para la articulación productiva a través de empresas tractoras del Estado.
 Orientar acciones que permitan crear alianzas que fortalezcan la interacción comercial de
empresas proveedoras con grandes compradores a través de esquemas de factoraje, así como
el diseño e implementación de estrategias para el impulso de proveedores.
 Coordinar las acciones tendientes a lograr los objetivos de la Ley que Regula las Actividades de
los Agentes Inmobiliarios en el Estado, las obligaciones que de ella emanan, sus atribuciones,
analizando solicitudes de agentes inmobiliarios, promoviendo la cultura de la legalidad en materia
de regulación de agentes inmobiliarios, concediendo o negando licencias, aumentando y
actualizando el padrón de agentes inmobiliarios en el estado y ejerciendo la capacidad
sancionadora de acuerdo a nuestras facultades conferidas en la Ley y su reglamento.
 Reforzar los sectores clave y vocaciones productivas del Estado mediante la detección de
oportunidades de integración y fortalecimiento de cadenas de valor
 Diseñar un plan estratégico de inspección y vigilancia, utilizando datos del INEGI, para determinar
cantidad de agentes como una meta realista a detectar, trabajando en conjunto con el posible
apoyo de otras secretarias para esta detección, creando vínculos y convenios.
 Designar a aquellos perfiles idóneos para la realización de actividades de inspección dotándolos
de las capacidades necesarias para efectuar inspecciones en materia de regulación de agentes
inmobiliarios en el estado.
 Identificar en principio aquellos agentes que no hayan renovado su vigencia al padrón, así como
implementar programas de inspección ocular y presencial a aquellas unidades económicas que

Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

se identifican como agentes inmobiliarios para verificar el cumplimiento de la normatividad


vigente, tenencia de licencia y otras obligaciones en ley y reglamento.
 Con motivo del cobro de multas impuestas, con motivo de acciones que impulsen a los agentes
inmobiliarios certificados, con motivo de apoyo para impulsar capacitaciones de calidad que
agreguen valor a la normatividad vigente y con propósitos de dar seguimiento a denuncias
ciudadanas que involucren el necesario apoyo de dependencias de gobierno estatal y/o municipal.
 Elaborar las ordenes de visita y oficios respectivos para iniciar con el proceso y culminación de
inspecciones contenidas como atribución en la Ley que Regula las Actividades de los Agentes
Profesionales Inmobiliarios y su Reglamento.
 Brindar orientación, asistencia técnica y capacitación a los agentes inmobiliarios respecto a las
obligaciones de cumplimiento en materia de regulación de agentes inmobiliarios, de conformidad
con la normatividad vigente.
 Atender, investigar y dar seguimiento a las denuncias ciudadanas y contingencias en el ámbito
de competencia.
 Instrumentar mecanismo y procedimiento para la imposición de sanciones administrativas a
ejercer a través de la Secretaría de Hacienda, por infracciones a la normatividad inmobiliaria
vigente, de conformidad con los procedimientos legales aplicables.
Dirección de Atención Ciudadana (11-122)
 Diseñar, implementar y dar seguimiento a los instrumentos normativos para los procesos de
atención a la ciudadanía, buscando asegurar la adecuada prestación de servicios a la ciudadanía.
 Evaluar y gestionar la capacitación del personal que atiende y promueve los programas y
esquemas de apoyo de la institución, asimismo difundir en medios digitales dichos programas.
 Instrumentar y establecer políticas y directrices que garanticen la atención de la demanda
ciudadana hacia la Secretaría, instaurando y promoviendo mecanismos de difusión a través de
correo electrónico institucional, oficialía de partes, audiencias públicas.
 Diseñar, implementar, dar seguimiento y análisis respecto del ingreso, captación, canalización y
seguimiento a solicitantes, demandas ciudadanas, así como la evaluación de los expedientes de
los mismos.
 Asegurar la adecuada operación de las áreas de atención ciudadana de la Secretaría, mediante
la capacitar, evaluación y verificación de los trabajos realizados en el área correspondiente.
 Diseñar herramientas para la generación de datos estadísticos de atención, a través de la difusión,
evaluación y validación de programas y esquemas de apoyo de la institución.
Subsecretaría de Gestión de Inversión (11-281)
 Desarrollar e implementar acciones que permitan establecer estrategias que garanticen
inversiones en el Estado, y coadyuven en el desarrollo económico competencia de la
Secretaría.
 Supervisar y ejecutar en el ámbito de competencia los encuentros de negocio con
inversionistas, clientes, proveedores y productores nacionales y extranjeros potenciales para
inversiones en el Estado
 Coadyuvar en la consolidación de proyectos estratégicos para el Estado, a través del impulso
de estrategias de promoción de inversión de capitales nacionales y extranjeros.
 Formular en coordinación con el sector empresarial, planes promocionales para incentivar la
innovación y desarrollo tecnológico.
 Diseñar y coordinar la ejecución de mecanismos que permitan la retención de empresas,
inversiones y empleos en el Estado.
 Promover la identificación de oportunidades de fortalecimiento e integración de insumos clave
en el sector productivo.
 Impulsar el otorgamiento de incentivos no fiscales, incentivos fiscales, así como en gestiones
con diferentes instituciones de gobierno, para generar ambiente de inversión y retención de
empresas.

Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Desarrollar e implementar acciones que permitan establecer mecanismos de supervisión y


control que garanticen el cumplimiento integral de los planes y programas competencia de la
Subsecretaría.
Dirección de Promoción de la Inversión e Integración Productiva
(11-312)
 Promover la atracción de inversión de empresas de capital nacional y extranjero para apertura
de operaciones en Baja California por medio de agendas y alianzas estratégicas con
organismos privados y \ o públicos.
 Coadyuvar en el desarrollo económico y posicionamiento del Estado como zona estratégica
para la atracción de inversiones de sectores legacy y estratégicos, a través de la promoción
en eventos de los sectores estratégicos.
 Coadyuvar en la identificación de oportunidades de proveeduría y capacidades, estableciendo
y promoviendo encuentros de negocios entre empresas tractoras con empresas proveedoras
de servicios que no se encuentren en la región y que son vitales para los sectores legacy.
 Desarrollar e impulsar mecanismos que permitan la retención de empresas a través de
incentivos no fiscales, incentivos fiscales, así como en gestiones con diferentes instituciones
de gobierno.
 Coordinación de Promoción de las Exportaciones
 Identificar capacidades de manufactura y servicio de empresas de capital Baja Californiano,
nacional y extranjero que decidan establecerse en el Estado.
 Definir y ejecutar acciones que propicien la incorporación de empresas ya establecidas en el
Estado en el extranjero.
 Promover la participación de industrias y empresas locales en convenciones y eventos tanto
estatales, regionales, binacionales, nacionales y en el extranjero con agendas especificas
donde puedan promover y potenciar sus servicios y capacidades.
Dirección de Impulso a la Innovación Tecnológica (11-321)
 Promover, impulsar y apoyar la realización de proyectos de desarrollo de tecnología e
innovación en empresas del Estado;
 Promover la asimilación, implementación y desarrollo de nuevas tecnologías y empresas de
base tecnológica para consolidar capacidades, posicionarlas en el mercado y/o vincularlas a
fondos de inversión.
 Impulsar la protección y aprovechamiento de la propiedad intelectual y la transferencia de
tecnología
 Coordinar programas de enlace entre el sector académico y el sector productivo; para vincular
necesidades de talento que requiere la región.
 Promover la conformación y fortalecimiento de un ecosistema de impulso a la innovación entre
actores institucionales del Estado, Centros de innovación y enlaces nacionales e
internacionales;
 Promover la generación de sinergias con la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal
en temas de innovación y desarrollo tecnológico;
 Coordinación de Alta Tecnología
 Desarrollar proyectos y programas que impulsen el desarrollo tecnológico en las empresas del
estado
 Impulsar proyectos y empresas de base tecnológica, promoviendo la propiedad intelectual, la
transferencia de tecnología y la vinculación a recursos de inversión
 Apoyar a promover la infraestructura tecnológica y talento del estado vinculando las
necesidades de los sectores económicos.

Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria


Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (12-111)
 Promover políticas y acciones para gestionar la transferencia de programas, recursos y atribuciones
en materia agropecuaria y forestal, viables para el sector en el Estado, de acuerdo al marco legal
correspondiente.
 Presentar políticas para el fomento a la inversión pública y privada, así como del financiamiento
rural en apoyo a las actividades agropecuarias.
 Promover anteproyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes sobre los asuntos
que competan a la Dependencia, y los de las entidades paraestatales del sector para la
coordinación en observancia a la normatividad aplicable del sector agropecuario.
 Revisar el proyecto del programa operativo anual y del presupuesto de egresos de la Secretaría,
con el propósito de realizar las modificaciones necesarias y proponerlo ante la Secretaría de
Hacienda.
 Revisar los reportes de resultados de las unidades administrativas de la de la dependencia a su
cargo, con el objeto de integrar el informe general anual que refleja el estado que guarda la
administración pública, de acuerdo a las especificaciones establecidas.
 Presentarse en la celebración de convenios y acuerdos de coordinación, relativos a apoyos,
participación, transferencia de acciones y recursos o asunción de funciones, en materia
agropecuaria.
 Aprobar la organización y funcionamiento de la dependencia, adscribiendo orgánicamente las
unidades administrativas de asesoría y apoyo que se requieran para su buen funcionamiento.
 Designar mediante oficio, a los integrantes del Comité de Transparencia y proveer lo necesario para
su operación y funcionamiento, conforme a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a
la Información Pública para el Estado de Baja California y el Reglamento de la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California.
 Vigilar la conclusión de los procedimientos administrativos que deriven por denuncias, quejas,
reportes o inconformidades presentadas por el Sector.
 Revisar y validar las campañas de difusión institucional a través de diferentes boletines informativos
enviados a los medios de comunicación masiva, sobre el quehacer cotidiano de la Secretaría.
 Las demás relativas a la materia de su competencia y que sean necesarias para el buen desarrollo
de su función, así como aquellas que le sean encomendadas por el Titular del Ejecutivo Estatal y
las que le confieran las demás leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.
Dirección de Administración (12-131)
 Aplicar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales, convenios y contratos que rijan las
relaciones laborales entre el Secretaría y sus trabajadores.
 Formular los objetivos, procedimientos y mecanismos aplicables para la administración del personal
al servicio de la Secretaría.
 Controlar los recursos humanos, materiales y financieros que le sean asignados a la secretaría de
acuerdo a la normatividad establecida.
 Coordinar los procesos de la programación y presupuestación, observando y dando seguimiento a
todos los programas de la Secretaría.
 Dirigir y supervisar el establecimiento de procesos de calidad y mejora continua, mediante el
seguimiento y evaluación a los programas institucionales.
 Establecer los lineamientos internos para el suministro de bienes y servicio para el desarrollo de los
programas, de acuerdo a los requerimientos determinados.
 Integrar y evaluar el presupuesto de la dependencia, generando informes periódicos sobre las
actividades programáticas y presupuestales, de acuerdo a los procedimientos y lineamientos
establecidos.
 Dirigir y supervisar la actualización periódica de la normatividad interna de la secretaría, aplicando
los procedimientos establecidos.

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Supervisar la atención a las solicitudes en materia de acceso a la información y transparencia que


sean dirigidas al secretario, aplicando los lineamientos y los procedimientos establecidos.
 Supervisar y coordinar el seguimiento de los gastos de operación de los programas federales
conjuntamente con la comisión bipartita SCSA-SADER, de acuerdo a los lineamientos y
especificaciones establecidas.
 Fungir como responsable de la Unidad de Transparencia, y Oficial de Protección de Datos
Personales de la Secretaría, en términos de lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública para el Estado de Baja California y el Reglamento de la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California.
Departamento de Administración de Capital (12-151)
 Realizar los movimientos de personal que se generen como altas, bajas licencias, incapacidades y
cambios de adscripción del personal de la Secretaría y realizarlos de acuerdo a las políticas y
lineamientos establecidos, a fin de mantener actualizado el sistema o base de datos que señale el
sector central de gobierno.
 Verificar que los expedientes del personal cuenten con la documentación completa, soporte y
autorización del área solicitante para su contratación, así como de vigilar su actualización.
 Elaborar un registro de control, archivar y resguardar los expedientes de los empleados adscritos a
la Secretaría, con la finalidad de tener un respaldo documental de los mismos.
 Elaborar un registro control de asistencias e incidencias del personal de la Dependencia, y de
acuerdo a los lineamientos y políticas, aplicar descuentos y sanciones si así lo requiere.
 Coordinar la solicitud de expedición de las credenciales al personal adscrito a la Secretaría, para
su registro identificación y asistencia.
 Coordinar y controlar el programa de Servicio Social y reclutar de manera permanente a
estudiantes, pasantes y técnicos, para dar respuesta oportuna a los requerimientos de personal de
apoyo de los diferentes departamentos de la Secretaría.
 Coordinar las actividades para la actualización e integración del Manual Administrativos de la
Secretaría, con el propósito de que contar con los instrumentos administrativos previstos en sus
ordenamientos jurídicos, lo cuales deberán ser validados por las instancias correspondientes.
 Verificar la aplicación y observancia de políticas, normas y lineamientos generales y específicos
que, en materia de capacitación y estímulos laborales, emita el Centro de Profesionalización del
Capital Humano.
 Impulsar la profesionalización de los servidores públicos de la Secretaría, a través de la
programación de eventos de capacitación en competencias técnicas y de gestión, de acuerdo a los
lineamientos establecidos por el Centro de Profesionalización del Capital Humano.
 Elaborar el Catálogo General de Puestos de la Secretaría con la finalidad de mantener actualizado
la base de datos de la plantilla ocupacional del personal adscrito.
Departamento de Control Presupuestal y Servicios Administrativos
(12-141)
 Participar en la planeación y coordinación de todos los procesos de programación y asignación del
recurso financiero, conforme a los lineamientos estipulados para el sector central de gobierno.
 Realizar un análisis para la formulación e integración del programa operativo anual y del
presupuesto anual de egresos de la Secretaría.
 Someter a la consideración del (de la) Director(a) de Administración, el Proyecto de Presupuesto
de Egresos de las unidades administrativas de la Secretaría, con el propósito de contar con su
aprobación.
 Supervisar y controlar que el recurso asignado sea utilizado en forma adecuada y conforme a la
normatividad establecida.
 Realizar los avances presupuestales de las áreas administrativas adscritas a la Secretaría, con el
objeto de analizar y dar seguimiento al presupuesto.
 Reunir los Indicadores de resultados de las unidades administrativas, de acuerdo a los lineamientos
establecidos, con el propósito de entregarlo en tiempo y forma.

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Registrar los trámites de las asignaciones, mantenimiento, reparaciones, seguros, fianzas y placas
de los vehículos de la Secretaría y sus actualizaciones, según corresponda.
 Llevar el control de la correspondencia, archivos del almacén, adquisiciones y suministro de
insumos de oficina que se requieran para la Secretaría.
 Realizar los trámites de viáticos, hospedajes, reembolsos, solicitud de bienes y servicios, gastos
por comprobar, pagos a proveedores y demás trámites que se requieran para el buen ejercicio de
las atribuciones de la Secretaría, de acuerdo a los lineamientos de las instancias correspondientes.
 Desarrollar y coordinar proyectos y acciones en materia de tecnologías de la información y
comunicaciones de la Secretaría, cumpliendo con los estándares de calidad y compatibilidad
establecidos por la autoridad rectora estatal.
 Realizar el proceso de entrega recepción de la Secretaría, de acuerdo a los lineamientos
establecidos por las instancias ejecutoras.
Delegación Tijuana – Playas de Rosarito (12-122)
 Controlar y evaluar la ejecución de los programas de apoyo en materia de desarrollo agropecuario
que realice la Delegación, aplicando la normatividad vigente.
 Planear, supervisar y evaluar el funcionamiento de la delegación, de acuerdo a los requerimientos
técnicos y operativos, aplicando los lineamientos establecidos.
 Desempeñar las comisiones que el secretario y el subsecretario le encomienden, y por acuerdo
expreso, representar a la secretaría en los actos del sector en la delegación, manteniéndolo
informado sobre el desarrollo de las mismas.
 Ejercer el presupuesto asignado y supervisar a su aplicación en los programas y acciones
encomendadas, de acuerdo a la normatividad establecida.
 Elaborar y turnar a oficinas centrales de la Secretaría, los informes de resultados de metas y
acciones de competencia a la delegación, de acuerdo a las instrucciones encomendadas por el
secretario o subsecretario.
 Proporcionar la información, datos y asesoría técnica que le sean requeridos por las dependencias
y entidades de la administración pública, organismos privados, organizaciones de productores y
particulares, de acuerdo a las políticas establecidas.
 Promover la capacitación del personal adscrito en la delegación, con el propósito de que adquieran
y desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes para el mejor desempeño de sus funciones
laborales, de acuerdo a los lineamientos y requisitos establecidos.
 Autorizar la documentación necesaria en la ejecución de programas y presupuestos de la
delegación, de conformidad con las disposiciones establecidas.
 Coordinar la formulación y emisión de los dictámenes e informes que le sean solicitados por el
Titular de la Dependencia, suscribiendo los documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y
facultades en razón a la materia de su competencia.
 Proponer para su aprobación los anteproyectos del presupuesto anual de egresos, tomando como
base los procedimientos y lineamientos establecidos.
 Proponer estrategias para el óptimo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales,
técnicos y financieros de que disponen la delegación, con la finalidad de dar cumplimiento a los
programas y acciones asignadas.
Delegación Ensenada (12-123)
 Controlar y evaluar la ejecución de los programas de apoyo en materia de desarrollo agropecuario
que realice la Delegación, aplicando la normatividad vigente.
 Planear, supervisar y evaluar el funcionamiento de la delegación, de acuerdo a los requerimientos
técnicos y operativos, aplicando los lineamientos establecidos.
 Desempeñar las comisiones que el secretario y el subsecretario le encomienden, y por acuerdo
expreso, representar a la secretaría en los actos del sector en la delegación, manteniéndolo
informado sobre el desarrollo de las mismas.
 Ejercer el presupuesto asignado y supervisar a su aplicación en los programas y acciones
encomendadas, de acuerdo a la normatividad establecida.

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Elaborar y turnar a oficinas centrales de la Secretaría, los informes de resultados de metas y


acciones de competencia a la delegación, de acuerdo a las instrucciones encomendadas por el
secretario o subsecretario.
 Proporcionar la información, datos y asesoría técnica que le sean requeridos por las dependencias
y entidades de la administración pública, organismos privados, organizaciones de productores y
particulares, de acuerdo a las políticas establecidas.
 Promover la capacitación del personal adscrito en la delegación, con el propósito de que adquieran
y desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes para el mejor desempeño de sus funciones
laborales, de acuerdo a los lineamientos y requisitos establecidos.
 Autorizar la documentación necesaria en la ejecución de programas y presupuestos de la
delegación, de conformidad con las disposiciones establecidas.
 Coordinar la formulación y emisión de los dictámenes e informes que le sean solicitados por el
Titular de la Dependencia, suscribiendo los documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y
facultades en razón a la materia de su competencia.
 Proponer para su aprobación los anteproyectos del presupuesto anual de egresos, tomando como
base los procedimientos y lineamientos establecidos.
 Proponer estrategias para el óptimo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales,
técnicos y financieros de que disponen la delegación, con la finalidad de dar cumplimiento a los
programas y acciones asignadas.
Representación Valle de la Trinidad (12-133)
 Coordinar la ejecución de los programas de apoyo en materia de desarrollo agropecuario, conforme
a la normatividad aplicable.
 Realizar reportes periódicos sobre el avance físico-financiero de sus programas y participar en las
reuniones y representaciones que le sean encomendadas, considerando las especificaciones y
requerimientos determinados.
 Elaborar y turnar a las oficinas centrales de la Secretaría, los informes de resultados de las
funciones que se estén realizando, cumpliendo con las indicaciones establecidas.
 Elaborar informes periódicos a su superior jerárquico sobre el avance de los programas, metas,
acciones, actividades y resultados de ejecución asignados a la subdelegación.
 Proporcionar la información, datos, asesoría y cooperación técnica que les sean requeridas por las
dependencias y entidades de la administración pública, organismos privados, organizaciones de
productores y particulares, de acuerdo con las políticas establecidas al respecto.
Subdelegación San Quintín (12-128)
 Coordinar la ejecución de los programas de apoyo en materia de desarrollo agropecuario que opere
la Secretaría, conforme a la normatividad aplicable.
 Supervisar el desarrollo de las funciones la subdelegación, a través de los mecanismos instituidos
para tales efectos
 Realizar reportes periódicos sobre el avance físico-financiero de sus programas, tomando en
consideración las especificaciones y requerimientos determinados.
 Elaborar y turnar a la delegación, los informes de resultados de las funciones que se estén
realizando, cumpliendo con las indicaciones establecidas.
 Supervisar la integración del anteproyecto de presupuesto anual de egresos, coordinando su
aplicación de acuerdo a las políticas establecidas.
 Promover la capacitación y actualización del personal a su cargo, con el propósito de que posibiliten
su desarrollo y coadyuven al cumplimiento de programas a cargo de la secretaría, de acuerdo a los
programas instituidos para tales efectos.
 Elaborar informes periódicos a su superior jerárquico sobre el avance de los programas, metas,
acciones, actividades y resultados de ejecución asignados a la subdelegación.
 Proporcionar la información, datos, asesoría y cooperación técnica que les sean requeridas por las
dependencias y entidades de la administración pública, organismos privados, organizaciones de
productores y particulares, de acuerdo con las políticas establecidas al respecto.

Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Vigilar la aplicación de la Ley de Desarrollo Agropecuario del Estado de Baja California, en el ámbito
de sus respectivas competencias.
Subdelegación Zona Sur (12-153)
 Coordinar la ejecución de los programas de apoyo en materia de desarrollo agropecuario que opere
la Secretaría, conforme a la normatividad aplicable.
 Supervisar el desarrollo de las funciones la subdelegación, a través de los mecanismos instituidos
para tales efectos
 Realizar reportes periódicos sobre el avance físico-financiero de sus programas, tomando en
consideración las especificaciones y requerimientos determinados.
 Elaborar y turnar a la delegación, los informes de resultados de las funciones que se estén
realizando, cumpliendo con las indicaciones establecidas.
 Supervisar la integración del anteproyecto de presupuesto anual de egresos, coordinando su
aplicación de acuerdo a las políticas establecidas.
 Promover la capacitación y actualización del personal a su cargo, con el propósito de que posibiliten
su desarrollo y coadyuven al cumplimiento de programas a cargo de la secretaría, de acuerdo a los
programas instituidos para tales efectos.
 Elaborar informes periódicos a su superior jerárquico sobre el avance de los programas, metas,
acciones, actividades y resultados de ejecución asignados a la subdelegación.
 Proporcionar la información, datos, asesoría y cooperación técnica que les sean requeridas por las
dependencias y entidades de la administración pública, organismos privados, organizaciones de
productores y particulares, de acuerdo con las políticas establecidas al respecto.
 Vigilar la aplicación de la Ley de Desarrollo Agropecuario del Estado de Baja California, en el ámbito
de sus respectivas competencias.
Delegación Tecate (12-124)
 Controlar y evaluar la ejecución de los programas de apoyo en materia de desarrollo agropecuario
que realice la Delegación, aplicando la normatividad vigente.
 Planear, supervisar y evaluar el funcionamiento de la delegación, de acuerdo a los requerimientos
técnicos y operativos, aplicando los lineamientos establecidos.
 Desempeñar las comisiones que el secretario y el subsecretario le encomienden, y por acuerdo
expreso, representar a la secretaría en los actos del sector en la delegación, manteniéndolo
informado sobre el desarrollo de las mismas.
 Ejercer el presupuesto asignado y supervisar a su aplicación en los programas y acciones
encomendadas, de acuerdo a la normatividad establecida.
 Elaborar y turnar a oficinas centrales de la Secretaría, los informes de resultados de metas y
acciones de competencia a la delegación, de acuerdo a las instrucciones encomendadas por el
secretario o subsecretario.
 Proporcionar la información, datos y asesoría técnica que le sean requeridos por las dependencias
y entidades de la administración pública, organismos privados, organizaciones de productores y
particulares, de acuerdo a las políticas establecidas.
 Promover la capacitación del personal adscrito en la delegación, con el propósito de que adquieran
y desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes para el mejor desempeño de sus funciones
laborales, de acuerdo a los lineamientos y requisitos establecidos.
 Autorizar la documentación necesaria en la ejecución de programas y presupuestos de la
delegación, de conformidad con las disposiciones establecidas.
 Coordinar la formulación y emisión de los dictámenes e informes que le sean solicitados por el
Titular de la Dependencia, suscribiendo los documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y
facultades en razón a la materia de su competencia.
 Proponer para su aprobación los anteproyectos del presupuesto anual de egresos, tomando como
base los procedimientos y lineamientos establecidos.
 Proponer estrategias para el óptimo aprovechamiento de los recursos humanos, materiales,
técnicos y financieros de que disponen la delegación, con la finalidad de dar cumplimiento a los
programas y acciones asignadas.

Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

CCIIAA (12-811)
 Generar y consolidar líneas de investigación con instituciones de educación superior y centros de
investigación, local, nacional e internacional, en apego a los lineamientos establecidos.
 Fortalecer los eslabones de las cadenas productivas bajo el enfoque de agrupamientos
agroindustriales que permitan consolidar la competitividad de las actividades económicas, de
acuerdo a la normatividad establecida.
 Revisar y analizar los programas de capacitación especializada para el sector agropecuario, en
base a los procedimientos establecidos.
 Desarrollar innovaciones tecnológicas agropecuarias, de acuerdo al resultado de la detección de
necesidades del sector en el estado.
 Supervisar los servicios de información estratégica para negocios agroalimentarios, de acuerdo a
los lineamientos establecidos.
 Promover la implementación de tecnologías eficientes en el uso de agua y energía, de acuerdo a
los procedimientos establecidos.
 Establecer vínculos de investigación con instituciones de educación superior y centros de
investigación local, nacional e internacional relacionados con el sector.
 Diseñar programas para certificación de capacidades productivas, financieras, comerciales y
organizativas de los agentes integrantes del sector agroalimentario.
 Elaborar acciones para fomentar la práctica eficiente y oportuna de servicios de diagnóstico y
análisis del suelo en el sector agroalimentario.
 Implementar acciones para difundir el uso eficiente del agua y energía mediante la implementación
de tecnologías, y la cultura de responsabilidad social empresarial en el sector.
Subsecretaría (12-121)
 Informar oportunamente al Secretario, las acciones relevantes de las unidades administrativas, en
relación al sector agropecuario en Baja California.
 Representar al Secretario cuando se encomiende la instrucción, con el propósito de atender los
compromisos de agenda de la dependencia.
 Evaluar los estudios y proyectos que se elaboren en las áreas de su responsabilidad de acuerdo a
los lineamientos establecidos, con el propósito de someternos a la aprobación del titular.
 Promover la vinculación con los centros de investigación e instituciones educativas relacionadas
con el Sector, con el propósito de incrementar el desarrollo, innovación y tecnologías en beneficio
de los productores en el Estado.
 Proponer acciones que permitan la integración e interrelación que fortalezcan el desarrollo de las
competencias de la Secretaría, tomando en cuenta los lineamientos establecidos.
 Revisar y evaluar las acciones y resultados de los programas en concurrencia con la federación
emanados de los convenios de coordinación y anexos técnicos y de ejecución.
 Analizar los resultados de los programas en co-ejercicio con la federación, derivados de los
convenios de coordinación y anexos de ejecución y técnicos, en apego a las disposiciones
aplicables.
 Promover la vinculación con los centros de investigación e instituciones educativas relacionadas
con el Sector, para el desarrollo, innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los
productores.
 Validar las campañas de difusión institucional a través de diferentes boletines informativos enviados
a los medios de comunicación masiva, sobre el quehacer cotidiano de la Secretaría.
 Realizar todas aquellas funciones, acciones y tareas designadas por el Secretario coadyuvando al
cumplimiento de objetivos y metas de la dependencia.
Dirección de Inspección, Sanidad e Inocuidad (12-161)
 Coordinar acciones en materia de inspección, sanidad e inocuidad relacionadas con la observación
y cumplimiento de la ley de desarrollo agropecuario, relativas a la introducción y sanidad de

Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

animales productos y subproductos agropecuarios, así como de su movilización dentro del territorio
estatal, de acuerdo al marco legal correspondiente aplicable.
 Fomentar el mejoramiento permanente en el manejo e higiene de los procesos de producción y
acopio, almacenamiento trasportación e industrialización de bienes frescos y procesos de origen
agropecuario, con base a visitas y recorridos en campo que se indican en el programa de trabajo
determinado por la dirección.
 Supervisar el funcionamiento de los puntos de verificación interna por medio de visitas
programadas en el año, con el propósito de fomentar la mejora y modernización técnica.
 Supervisar que los productos agropecuarios que transiten, introduzcan, importen al estado sean
inspeccionados, mediante el cumplimiento de la normatividad que marcan las leyes y
ordenamientos respectivos.
 Promover la mejora continua en el manejo e higiene de los procesos general de productos frescos
y procesados, a través de la vigilancia y difusión de directrices para el cuidado y preservación de
productos de origen agropecuario, así como acciones contempladas en los programas de trabajo
que se llevan a cabo con los comités.
 Verificar la aplicación correcta de la norma sanitaria en la movilización de cultivos, productos y
subproductos de origen agrícola y forestal que se introducen, sale o movilizan en el Estado.
 Establecer estrategias para promover la implementación de estándares de inocuidad
agroalimentaria en la producción primaria de origen animal y vegetal.
 Vigilar la atención a las contingencias en materia sanitaria e inocuidad alimentaria que se
presentan en el ámbito estatal.
 Implementar acciones con la Federación en el desarrollo, supervisión y vigilancia de los sistemas
de reducción de riesgos de contaminación física, química y microbiológica, en la producción de
alimentos para consumo humano.
Departamento de Inspección y Vigilancia (12-511)
 Supervisar las acciones de inspección y vigilancia en la movilización de animales, productos y
subproductos de origen agropecuario y forestal, tomando como referencia el programa de trabajo
anual del departamento de inspección y vigilancia.
 Elaborar control de la documentación que ampare la sanidad, propiedad y legal procedencia de
animales, productos y subproductos de origen agropecuario y forestal, a través de los puntos
verificación e inspección interna y volantas ganaderas, de acuerdo a la normatividad y
procedimientos establecidos.
 Vigilar la certificación de la propiedad de ganado en corridas o velas en general autorizadas por la
secretaría, de acuerdo a la normatividad establecida.
 Participar, en coordinación con autoridades federales y estatales, en dispositivos de emergencia
para el control de plagas y enfermedades, tomando como referencia los procedimientos
establecidos.
 Realizar dictámenes técnicos de ganado cuando sean solicitadas, en coadyuvancia con las
autoridades investigadoras, administrativas y civiles correspondientes.
 Colaborar en la atención de incidencias y reportes de ganado mostrenco, en coordinación con la
autoridad competente.
 Colaborar en dispositivos de emergencia para el control de plagas y enfermedades con las
autoridades federales y estatales, de acuerdo al marco jurídico que rige estas acciones.
 Supervisar el servicio de báscula publica a productores agrícolas, ganaderos y forestales, de
acuerdo a los procedimientos establecidos.
Dirección de Asesoría y Acompañamiento Técnico (12-411)
 Supervisar que los servicios de asesoría, asistencia técnica agropecuaria y capacitación, así como,
de clasificación y certificación de alimentos por grados de calidad, específicamente en productos
carne bovino y huevo para plato en el Estado, se otorguen en apego a la normatividad vigente
aplicable.

Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Establecer acciones encaminadas a la orientación y asesoramiento a los productores


agropecuarios, para facilitar el acceso a los programas gubernamentales de apoyo a la actividad
agropecuaria.
 Supervisar el programa de capacitación técnica de los promotores, asesores técnicos, productores
agropecuarios y profesionales vinculados con el fomento a las actividades agropecuarias.
 Participar en la elaboración de los programas a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo a los
procedimientos establecidos, con el propósito de lograr el avance de las metas que se establezcan
al iniciar el ejercicio.
 Realizar en coordinación con las unidades administrativas de la Secretaría, el proyecto de
presupuesto de egresos, según la normatividad vigente.
 Coordinar la vinculación interinstitucional con el sector público, universidades e instituciones
privadas y centros de investigación, que contemplen dentro de sus actividades, la investigación, la
innovación y desarrollo tecnológico, y la capacitación para el desarrollo del sector agropecuario.
 Vigilar la correcta operación de los programas de desarrollo rural en concurrencia, señalados en el
Anexo Técnico de Ejecución que se realiza entre el gobierno estatal y federal en la entidad y
contemplados en el convenio establecido.
Departamento de Asesoría y Acompañamiento Técnico Agrícola (12-421)
 Coordinar los servicios de asesoría y capacitación que el departamento promueve en beneficio de
la agricultura en Baja California.
 Elaborar estrategias de difusión y promoción de los apoyos gubernamentales entre los productores
agrícolas de acuerdo a los programas de trabajo definidos por la dirección.
 Realizar programa visitas técnicas y recorridos en campo con el propósito de identificar
oportunidades de mejora para el sector agrícola en el estado.
 Realizar programa de capacitación técnica agrícola, con el propósito de dar a conocer acciones
para mejorar las condiciones del sector y promover la transferencia de tecnología entre los
productores de Baja California agrícola.
 Coordinar acciones con instituciones que realizan investigación en innovaciones tecnológicas
agrícolas, así como, organismos que inciden en la operación agrícola y que intervienen en el área
de trabajo del productor, de acuerdo a los programas de trabajo definidos por la Dirección.
 Diseñar estrategias utilizando herramientas para análisis y estudios de campo, con el propósito de
impulsar áreas con oportunidad de desarrollo, necesidades de innovación tecnológica y
capacitación en el sector pecuario, según los lineamientos establecidos.
 Supervisar el trabajo de los coordinadores de los programas que se operan en concurrencia con el
gobierno federal, a través de la SADER en el estado, de acuerdo a las disposiciones establecidas.
Departamento de Asesoría y Acompañamiento Técnico Pecuario (12-441)
 Coordinar el desarrollo de los programas pecuarios que opera la Dirección, de acuerdo a los
lineamientos establecidos.
 Realizar reuniones con productores pecuarios que permitan elaborar estrategias para promover los
apoyos gubernamentales, de acuerdo al programa establecido.
 Elaborar programa de recorridos de campo, módulos demostrativos, y eventos de capacitación, con
el propósito de calendarizar los servicios de asesoría y las acciones para promover los apoyos entre
los productores en el estado, así como, difundir la transferencia de tecnología a los productores
pecuarios.
 Colaborar con instituciones para realizar trabajos de investigación en innovaciones tecnológicas
pecuarias, encaminadas a mejorar las condiciones del sector.
 Coordinar acciones con organismos que inciden en la operación pecuaria y que intervienen en el
área de trabajo del productor, facilitando la obtención de los resultados esperados del programa
anual de trabajo.
 Crear estrategias, mediante el uso de estudios y análisis para el impulso de las áreas con
oportunidad de desarrollo, necesidades de innovación tecnológica y capacitación en el sector
pecuario.

Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Certificación y Clasificación de Alimentos (12-261)


 Supervisar la operación de la prestación del servicio público de certificación y clasificación de
alimentos, tomando como referencia la normatividad aplicable y los procedimientos establecidos,
con el propósito de regularizar la calidad de la carne de ganado de bovino y huevo para plato de
producción local, introducción e importación al estado.
 Realizar el presupuesto de recurso y programa operativo anual, dando seguimiento puntual a las
metas, a través de las herramientas de control establecidas por la Secretaría.
 Dar seguimiento físico y financiero al programa de clasificación, así como a las metas del programa
operativo anual, con base a los procedimientos establecidos.
 Diseñar estrategias de promoción y difusión del programa de clasificación de alimentos, tomando
como referencia los lineamientos y metas comprendidas en el plan operativo anual.
 Elaborar información estadística de existencia de huevo para plato en bodegas receptoras,
utilizando el sistema estadístico agropecuario.
 Elaborar programa de asesorías, pláticas, cursos de capacitación a empresas, sector público,
universidades e instituciones privadas, de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, sobre
temas de certificación de la calidad de los alimentos según los criterios establecidos en el marco
legal y reglamentación que regulen esta función.
Dirección de Desarrollo Empresarial del Campo (12-171)
 Implementar estrategias para el desarrollo de la agroindustria, con el propósito de contribuir a la
optimización de las redes de comercialización de estos productos a nivel local, regional, nacional e
internacional.
 Establecer mecanismos para impulsar la industrialización y comercialización de productos
agropecuarios en los mercados nacionales e internacionales, induciendo la participación de los
productores y agroindustrias en ferias y exposiciones.
 Dirigir el proceso de planeación y presupuestación con base a los lineamientos y políticas
establecidas en el plan de desarrollo estatal.
 Impulsar y supervisar la celebración de contratos de las organizaciones de productores para la
industrialización de los productos del campo, mediante mecanismos de exhibición de los mismos y
en apego a los lineamientos establecidos.
 Promover el desarrollo empresarial, mediante la organización de los productores en la difusión de
su producción y en apego a los lineamientos establecidos.
 Promover la comercialización de los productores del campo y la atracción de la inversión al estado,
por medio de convenios y otros medios de publicidad.
 Programar plan de asesorías y de apoyo técnico para la formación de sociedades mercantiles.
 Fomentar la cultura empresarial entre los productores organizados del sector, promoviendo en los
medios la producción local en apego a los lineamientos establecidos.
 Optimizar el desempeño de los productores agropecuarios a través de equipamiento y
comercialización de su producto local, en apego a los lineamientos y normatividad establecida.
 Proporcionar información actualizada de la dirección a su cargo, en apego a los procedimientos y
lineamientos establecidos, con el propósito de integrar el informe general anual.
Dirección de Planeación Sectorial y Seguimiento a la Inversión Pública
(12-201)
 Dar seguimiento, integrar y evaluar permanentemente los indicadores de impacto, así como los
programas y proyectos de la Secretaría.
 Coordinar la integración de los avances de los programas de las unidades administrativas, con el
propósito de elaborar el informe anual de gobierno.
 Coordinar la operación del sistema de información estadística y geográfica de la Secretaría, con el
propósito de brindar una herramienta de consulta que contribuya al cumplimiento de las atribuciones
de las unidades administrativas de la Secretaría.
 Organizar e Integrar, en coordinación con las unidades administrativas de la secretaría, las
convocatorias para el otorgamiento de apoyos, así como la operación de los programas, la apertura

Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

de ventanillas para la recepción de solicitudes de apoyos estatales y aquellos convenidos con las
dependencias y entidades de la administración pública federal y municipal.
 Controlar la operación del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Baja California; así como
gestionar las solicitudes recibidas y calificación de las mismas.
 Integrar los avances de los programas de unas unidades administrativas para presentarse en el
informe anual de gobierno, con base a los procesos establecidos.
 Coordinar las reuniones del Comité Técnico del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de
Baja California, y dar seguimiento a sus acuerdos en materia de operación.
Departamento de Planeación y Evaluación de Resultados (12-271)
 Proponer acciones para la formulación del plan estatal de desarrollo en el tema del sector
agropecuario y forestal, con base a lo establecido en la normatividad aplicable.
 Desarrollar estudios, diagnósticos y proyectos tendientes a inducir el desarrollo de las actividades
agropecuarias y forestales con base en sus características regionales y vocación productiva.
 Asesorar en la integración del programa sectorial y regional de desarrollo agropecuario y forestal,
con la participación de las unidades administrativas de la Secretaría, de acuerdo a los
requerimientos determinados.
 Elaborar proyectos estratégicos, con base al plan estatal de desarrollo en coordinación con las
unidades administrativas de la Secretaría.
 Operar conjuntamente con las delegaciones y subdelegaciones de la Secretaría, la adecuada
operación de las ventanillas para la recepción de apoyo de los diversos programas convenidos con
la federación, según los requerimientos determinados.
 Llevar controles de la información que le sea encomendada y que este bajo su responsabilidad a
fin de proporcionarla en el momento que sea requerida por su jefe inmediato, aplicando los
lineamientos y procedimientos establecidos por su dirección.
Departamento de Estadística, Estudios y Proyectos (12-611)
 Desarrollar estudios y proyectos en materia de estadística y geografía del sector agropecuario y
forestal.
 Proponer mecanismos para la publicación de información estadística, geográfica, agro
climatológica del sector agropecuario y forestal del Estado.
 Procesar, analizar e integrar la información relacionada con la producción, valor, movimientos,
inventarios de productos agrícolas, pecuarios y agroindustriales, con el propósito de difundirla en
medios electrónicos.
 Promover la participación de las dependencias y entidades de la administración pública federal,
estatal y municipal, así como de productores agropecuarios y asociaciones privadas relacionadas
con el sector, para aportar información relevante, incorporar y retroalimentar el Sistema Estatal de
Información Estadística y Geográfica.
 Establecer un programa de control para la operación y mantenimiento de la Red de Estaciones agro
climatológico que integral el Sistema de Información para el manejo de agua de riego del Estado
de Baja California.
 Administrar la operación del sistema de información para el manejo de agua de riego, así como la
operación de la red de estaciones agro-climatológicas para establecer mecanismos para la
publicación de la información estadística, geográfica y climatológica del sector para la toma de
decisiones a los productores agropecuarios en el estado.
Dirección de Agricultura (12-211)
 Administrar la operación del sistema de información para el manejo de agua de riego, así como la
operación de la red de estaciones agro-climatológicas para establecer mecanismos para la
publicación de la información estadística, geográfica y climatológica del sector para la toma de
decisiones a los productores agropecuarios en el estado.
 Generar alianzas con instituciones privadas y de los distintos órdenes de gobierno, que permitan
concretar temas que trascienden una administración estatal, como la siembra de cultivos
estratégicos en la reconversión productiva.

Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinar acciones que permitan diagnosticar y apoyar, posibles alianzas entre productores y
compradores para el desarrollo de nuevos cultivos y practicas forestales.
 Promover, instrumentar y convenir proyectos de investigación científica, en busca de elevar la
producción agrícola y forestal, de acuerdo a los requerimientos determinados.
 Planear y fomentar la producción agrícola mediante programas coordinados de investigación,
conservación y aprovechamiento sustentable de acuerdo a los lineamientos establecidos.
 Coordinar acciones tendientes a la supervisión y a la ejecución de las obras, inversiones en
infraestructura en materia agrícola en el estado, de acuerdo a la normatividad establecida.
 Coordinar acciones para la realización de las funciones relacionadas con la movilización de
productos y subproductos agrícolas, apoyándose en la difusión de estos productos hacia el exterior
tanto de la dependencia como del estado.
 Coordinar con otras dependencias de gobierno del estado y dependencias relacionadas con el
sector del orden federal, a fin de homologar criterios que permitan implementar políticas y
lineamientos con enfoques integrados para atender las demandas del sector, de acuerdo a los
lineamientos, políticas y especificaciones determinadas.
 Planear, fomentar y coordinar acciones tendientes al impulso de la agricultura en el estado,
mediante programas donde participen dependencias y entidades federales, estatales, organismos
privados relacionado con el sector.
 Contribuir al establecimiento de controles y normas que garanticen la calidad de los productos
agrícola, a través de la inspección y supervisión del cumplimiento de esas funciones.
 Difundir y promover técnicas modernas e innovación tecnológica en la producción agrícola del
estado, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
Departamento de Desarrollo Agrícola (12-221)
 Gestionar los recursos presupuestales de las instancias federales y estatales con el propósito de
operar los programas de apoyo que determine la Dirección.
 Elaborar los expedientes técnicos de los programas de apoyo para el ejercicio vigente, indicando la
viabilidad técnica y económica del programa, así como los impactos sociales de cada uno de los
programas asignados al departamento.
 Realizar un programa de capacitación, difusión y monitoreo de los programas de apoyo a los
productores agrícolas y sus organizaciones, mediante el cumplimiento de las metas establecidas y
con el propósito de lograr el plan operativo anual.
 Mantener actualizada la información de las condiciones productivas de las principales zonas de
producción agrícola en el estado, sus principales cultivos y productos agrícolas, participando en las
acciones de regularización y control de permisos de importación, exportación, introducción y salida
de insumos y productos agrícolas.
 Elaborar proyectos redituables en apoyo a la producción agrícola, basándose en la legislación
vigente.
 Promover y fomentar la investigación agrícola, de acuerdo a los procedimientos establecidos por
su jefe inmediato, coadyuvando a elevar la producción agrícola en el estado.
Dirección de Ganadería (12-311)
 Coordinar acciones que permitan diagnosticar y apoyar, posibles alianzas entre productores y
compradores para el desarrollo de prácticas pecuarias.
 Promover, instrumentar y convenir proyectos de investigación científica, en busca de elevar la
producción pecuaria, de acuerdo a los requerimientos determinados.
 Planear y fomentar la producción pecuaria mediante programas coordinados de investigación,
conservación y aprovechamiento sustentable de acuerdo a los lineamientos establecidos.
 Coordinar acciones tendientes a la supervisión y a la ejecución de las obras, inversiones en
infraestructura en materia agrícola en el estado, de acuerdo a la normatividad establecida.
 Coordinar acciones para la realización de las funciones relacionadas con la movilización de
productos y subproductos pecuarios, apoyándose en la difusión de estos productos hacia el exterior
tanto de la dependencia como del estado.

Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinar con otras dependencias de gobierno del estado y dependencias relacionadas con el
sector del orden federal, a fin de homologar criterios que permitan implementar políticas y
lineamientos con enfoques integrados para atender las demandas del sector, de acuerdo a los
lineamientos, políticas y especificaciones determinadas.
 Planear, fomentar y coordinar acciones tendientes al impulso de la ganadería en el estado,
mediante programas donde participen dependencias y entidades federales, estatales, organismos
privados relacionado con el sector.
 Contribuir al establecimiento de controles y normas que garanticen la calidad de los productos
pecuarios, a través de la inspección y supervisión del cumplimiento de esas funciones.
 Difundir y promover técnicas modernas e innovación tecnológica en la producción pecuaria del
estado, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
Departamento de Fortalecimiento Agrícola (12-231)
 Elaborar proyectos y estudios de investigación dirigida a la optimización del recurso agua-suelo y
el manejo de factores agro-climáticos que impactan de manera directa en la producción agrícola,
con el propósito de apoyar el desarrollo de la productividad agrícola en el Estado.
 Proponer mecanismos de divulgación de nuevas técnicas de medición de factores ambientales y
geográficos, para su aplicación a los sistemas de producción agropecuaria, con el propósito de
optimizar los recursos naturales suelo y agua.
 Gestionar y coordinar programas que aporten recursos para soportar la actividad agrícola,
aplicando la normatividad vigente, teniendo como objetivo el bienestar del sector agropecuario en
cuanta producción y rentabilidad de sus productos.
 Realizar un programa de capacitaciones sobre el manejo y aplicación de tecnologías permitan a los
módulos de productores, mantener un ahorro en costos de producción, y mejorar su rentabilidad
productiva, a través de la implementación de modelos en labranza de conservación, de manejo,
conducción y aplicación del agua de riego, así como el conocimiento y prevención en la mitigación
de factores climático ambientales.
 Fomentar la participación de las instituciones académicas de educación superior y de investigación
nacional e internacional en la implementación de proyectos que apoyen la diversificación de
cultivos, con base en los convenios y acuerdos establecidos, con el propósito de mantener y/o
recuperar la fertilidad de los suelos agrícolas, proponiendo además otras opciones de cultivos a la
comunidad agrícola del estado.
 Promover por medio de eventos de capacitación y platicas informativas, la producción extensiva e
intensiva de las actividades agrícolas de acuerdo al programa de trabajo establecido por su jefe
inmediato, con el propósito de dar a conocer modelos de fertilización, química y orgánica, buscando
en ambos casos la mitigación de la contaminación para el medio ambiente, su hábitat, procurando
el beneficio de la salud en los organismos vivos.
Dirección de Desarrollo Pecuario (12-321)
 Elaborar el diseño de programas de apoyo a productores pecuarios en el Estado, de acuerdo a los
lineamientos, normatividad y procedimientos establecidos.
 Identificar áreas de oportunidad para el impulso de proyectos productivos, tomando como referencia
el análisis e investigación en campo de los promotores pecuarios en el Estado.
 Realizar un programa de difusión en foros, talleres y asambleas ganaderas en el Estado, para
promover adopción de nuevas tecnologías de producción pecuaria.
 Ejecutar y supervisar los programas y la aplicación del recurso gubernamental en proyectos
ganaderos apoyados por la Secretaría, de acuerdo a la normatividad aplicable y los procedimientos
de control definidos por la Dirección.
 Coordinar y supervisar las acciones de fomento a la ganadería que llevan a cabo las delegaciones
de la Secretaría, realizando visitas de trabajo con promotores pecuarios.
 Gestionar la continua capacitación técnica con los interventores vinculados con el fomento a las
actividades ganaderas, de acuerdo al programa de visitas y recorridos de trabajo definido por el jefe
inmediato.

Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Identificar, fomentar y apoyar por medio de las asambleas ganaderas, la ejecución de proyectos
productivos pecuarios, así como para el desarrollo de investigación o transferencia de tecnología,
con el propósito de impulsar la generación de valor agregado al producto primario en el Estado.
Dirección de Fortalecimiento Pecuario (12-331)
 Expedir permisos de introducción y salida de animales, productos y sub productos pecuarios
utilizando el sistema de trámites y servicios agropecuarios, así como y llevar el control de la
documentación oficial utilizada, de acuerdo a la normatividad vigente.
 Llevar el control de la expedición de permisos de entrada y salida del estado de ganados, productos
y subproductos pecuarios, aplicando los ordenamientos legales establecidos en esta materia.
 Revisar, validar y expedir los registros ganaderos y comerciales solicitados, verificar su
revalidación, cancelación y cesiones de derecho de acuerdo a las normas y procedimientos
establecidos.
 Coordinar la captura y procesamiento de los trámites, servicios e información estadística pecuaria
del estado, con base en los procedimientos establecidos dentro del sistema de trámites y servicios
ganaderos.
 Realizar programa de visitas a plantas de sacrificio, pasteurizadoras, de proceso y distribuidoras de
productos y sub productos pecuarios, de acuerdo al programa establecido por su jefe inmediato,
con el propósito de observar su operación y recopilar información estadística.
 Colaborar en la organización y celebración de acopio, remates y subastas de ganado basándose
en lo que se indica en los programas de eventos de la dirección.
Dirección de Forestal (12-911)
 Coordinar y promover el desarrollo de actividades de prevención, combate y control de incendios
forestales, a través del cuartel forestal, según la normatividad, lineamientos y especificaciones
establecidas para tales efectos.
 Coadyuvar en la elaboración, formulación y aplicación de programas, planes, proyectos forestales,
así como elaborar, monitorear y mantener actualizado el inventario estatal forestal y de suelo.
 Supervisar, implementar y evaluar programas y/o proyectos de desarrollo de forestación, con base
a los objetivos y metas determinado en el plan operativo estatal.
 Coordinar acciones interinstitucionales para la atención de incendios forestales en el estado, así
como supervisar e implementar el programa estatal de forestación, con base a los objetivos y metas
determinado en el plan operativo.
 Supervisar y dar seguimiento a los convenios y/o proyectos de desarrollo forestal relacionados con
la conservación o aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del estado, mediante la
utilización de mecanismos que permitan propiciar y promover acciones en beneficio de la población.
 Coordinar los trabajos de promoción con fines de restauración y conservación de los recursos
naturales dentro del estado, de acuerdo a los lineamientos y normatividad correspondiente.
 Coordinar la producción de especies forestales en los viveros, supervisando al personal operativo
de los mismos, de acuerdo a los procedimientos establecidos.
Dirección de Infraestructura Hidroagrícola (12-181)
 Fomentar la construcción, rehabilitación y modernización de la infraestructura hidroagrícola en el
estado, en apego al Plan Estatal de Desarrollo.
 Dirigir la elaboración del programa operativo anual de obras para la construcción, rehabilitación y
modernización de las áreas de riego, con fundamento al programa hidroagrícola regional y al
Programa Estatal de Desarrollo.
 Coadyuvar con la autoridad competente, en la reglamentación de las cuencas hidrológicas,
mediante el ordenamiento de los acuíferos, según los lineamientos establecidos.
 Coordinar los acuerdos, convenios y anexos de ejecución relativos a las acciones de construcción,
rehabilitación y modernización de la infraestructura hidroagrícola, de acuerdo a las reglas y manual
de operación.

Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Presidir el subcomité hidroagrícola y participar en el comité técnico del FOFAEBC, en la autorización


de obras y acciones tendientes a optimizar el recurso, de acuerdo a los lineamientos y
procedimientos establecidos.
 Coordinar la ejecución de la obra hidroagrícola en el Estado, de acuerdo a los anexos de ejecución,
reglas de operación y Ley de Obra Pública.
 Verificar que las obras de infraestructura hidroagrícola, se ejecuten de conformidad con las
especificaciones señaladas en los proyectos de obra, llevando el control físico y financiero de las
mismas.
 Realizar programas de promoción y difusión de los programas hidroagrícolas, así como la
concertación con los usuarios sobre las obras y acciones a realizar.
 Realizar la estadística hídrica, así como, integrar el inventario de los recursos hídricos e
infraestructura hidroagrícola en el Estado.
Dirección Hidroagrícola Zona Valle de Mexicali (12-191)
 Revisar y analizar los proyectos en materia hidroagrícola que reciba la Dirección, tomando como
base los lineamientos establecidos en las reglas de operación, con la finalidad de aprobar las obras
idóneas.
 Elaborar anexos de ejecución y técnicos para la aplicación de recursos federales y estatales, así
como planear en conjunto con CONAGUA la aplicación de recursos, de acuerdo a las reglas de
operación, los lineamientos y procedimientos previamente establecidos.
 Dar seguimiento a procesos de licitación, asistencia a subcomité hidroagrícolas para la aprobación
de recursos dirigidos a los módulos de riego de acuerdo a los procedimientos establecidos.
 Revisar en coordinación con CONAGUA, las firmas de contratos entre módulo de riego y empresas
para el inicio de obras cumpliendo con los lineamientos establecidos.
 Aprobar estimaciones de obra para pagos a contratistas con base a los procedimientos
establecidos.
 Recibir carpetas de elegibilidad para los trabajos y revisar el contenido de la documentación de
acuerdo a los lineamientos establecidos con la finalidad de evaluarlos y programarlos en próximo
año.
 Coordinar reuniones con los módulos de riego, CONAGUA y órganos de control para presentar los
programas de rehabilitación y modernización de distritos de riego y desarrollo parcelario, dando el
seguimiento y retroalimentación oportuna en las observaciones de obras.
Dirección Hidroagrícola Zona Costa del Estado (12-193)
 Formular los programas operativos de inversión en obras de infraestructura hidroagrícola en la zona
costa, estableciendo acciones conjuntas para la ejecución de obra basándose en el Plan Estatal de
Desarrollo.
 Llevar a cabo el proceso de licitación y contratación de la inversión de obra pública, coordinando y
supervisando la obra hidroagrícola contratada por los usuarios, tomando como referencia las reglas
y manual de operación que le son dictadas.
 Coordinar y supervisar la ejecución de la obra pública, llevando a cabo visitas de inspección
aplicando técnicas de campo derivadas del seguimiento de los programas a su cargo.
 Atender directamente a usuarios de aguas nacionales en todo lo relativo a las iniciativas de apoyo
en obras de infraestructura hidroagrícola, en cumplimiento a lo establecido en las reglas de
operación de los programas.
 Formular y elaborar informes de los avances físicos financieros de los programas a su cargo,
aplicando los procedimientos establecidos, con el propósito de dar seguimiento y cumplimiento
adecuado a los objetivos y acciones programados.
 Elaborar y proponer estudios técnicos necesarios para la construcción de obras de captación de
agua, mediante la vigilancia y asesoría en las acciones para la administración del recurso del agua,
aplicando los lineamientos y procedimientos establecidos.

Organización y
Desarrollo Institucional
14
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Secretaría de Turismo
Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (13-112)
 Controlar y guiar la política de la Dependencia, así como planear y organizar en los términos de la
legislación aplicable, la del sector correspondiente de conformidad con las políticas, objetivos y
prioridades que establezca el Gobernador.
 Nombrar y remover libremente a los servidores públicos responsables de las diversas Unidades
Administrativas de la Secretaría y solicitar a Oficialía Mayor la expedición de los nombramientos
respectivos;
 Proponer al Ejecutivo Estatal los anteproyectos de iniciativa de leyes, reglamentos, decretos,
acuerdos y órdenes sobre los asuntos de la competencia de la Secretaría y Sector respectivo;
 Aprobar la organización y funcionamiento de la Secretaría y adscribir orgánicamente las Unidades
Administrativas;
 Adscribir los órganos administrativos desconcentrados, los Fideicomisos de Promoción Turística,
que para el mejor desempeño de los asuntos de competencia requiera la Secretaría, previo acuerdo
con el Titular del Ejecutivo Estatal;
 Expedir y mantener actualizados los manuales de organización, de procedimientos y de servicios al
público, de cada una de las Unidades Administrativas de la Secretaría;
 Apercibir y en su momento sancionar, a los prestadores de servicios turísticos que incurran en
alguna infracción de la Ley de Turismo del Estado de Baja California o su Reglamento, con base en
las actas de verificación levantadas por el personal autorizado para ello;
 Presentar y someter a consideración del Titular del Ejecutivo Estatal la celebración de convenios
para su suscripción con el Gobierno Federal, Municipal, y otras Entidades Federativas, así como
con las entidades públicas y privadas, para la realización de actividades relacionadas con el turismo;
 Proponer al Titular del Ejecutivo Estatal la declaración de zonas turísticas en el Estado, con su
respectiva reglamentación, así como promover ante las autoridades federales competentes, la
formulación de declaratorias para zonas de desarrollo turístico nacional;
 Fomentar y mantener relaciones con organizaciones turísticas nacionales e internacionales, en
apoyo a la difusión de los atractivos turísticos del Estado;
 Delegar en el personal adscrito, la representación de la Secretaría y sus Unidades Administrativas,
ante toda clase de autoridades e instituciones públicas y privadas
 Coordinar esquemas operativos para la coordinación y colaboración para la inclusión del sector
turístico en la planeación sectorial;
 Elaborar los programas y el anteproyecto del presupuesto de egresos de la Secretaría, así como las
modificaciones que se requieran, y presentarlos a consideración al Titular del Ejecutivo Estatal, por
conducto de la Secretaría de Planeación y Finanzas;
 Representar al Ejecutivo Estatal, ante otras instituciones de gobierno y organismos privados y
sociales que sean indicados por el Titular del Ejecutivo Estatal;
 Designar a quien supla sus ausencias temporales que excedan de 15 días naturales;
 Implementar acciones de relaciones públicas en el ámbito internacional, en apego a la normatividad
aplicable, así como observar el protocolo para las actividades oficiales del Titular del Ejecutivo
Estatal;
 Aprobar las bases y criterios específicos para el desarrollo de los sistemas y procedimientos de
programación, presupuesto, información, control y evaluación aplicables a la dependencia;
 Promover la permanente actualización del marco jurídico en materia de turismo;
 Resolver las dudas que se susciten con motivo de la interpretación o aplicación del presente
Reglamento; y,
 Designar a los integrantes del Comité y de la Unidad de Transparencia y proveer lo necesario para
su operación y funcionamiento, conforme a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la
Organización y
1 Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Información Pública para el Estado de Baja California y el Reglamento de la Ley de Transparencia


y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California;
 Ejercer las atribuciones y cumplir las obligaciones que establece la Ley de Transparencia y Acceso
a la Información Pública para el Estado de Baja California, el Reglamento de la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, y demás disposiciones
aplicables; y
 Las que con el carácter de no delegables le atribuya el Ejecutivo Estatal, y las demás que le confieran
los diversos ordenamientos y disposiciones legales aplicables.
Subsecretaría de Turismo (13-142)
 Acordar con el Secretario el despacho de los asuntos que correspondan a las Unidades
Administrativas bajo su responsabilidad, e informarle oportunamente sobre el desarrollo de los
programas a su cargo;
 Desempeñar las comisiones que el Secretario le encomiende y, por acuerdo expreso, representar a
la Dependencia en cualquier acto que el propio Secretario determine;
 Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones, aquellos que le sean señalados
por delegación de facultades y los que le correspondan por funciones de suplencia;
 Planear, programar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar el funcionamiento y aplicación de políticas
de las Unidades Administrativas adscritas a la Subsecretaría, de acuerdo con los requerimientos
técnicos de la función y proponer la reorganización, fusión o desaparición de las mismas, según el
caso conforme a las disposiciones aplicables, los lineamientos que determine este Reglamento y el
Secretario;
 Vigilar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables a los asuntos de su competencia y
las Unidades Administrativas bajo su cargo;
 Establecer las normas, políticas, sistemas y procedimientos de trabajo que regulen el
funcionamiento de las Unidades Administrativas bajo su responsabilidad;
 Coordinar la integración e interrelación de las Unidades Administrativas para que propicien a nivel
interno y externo, el óptimo desarrollo de las responsabilidades que son de su competencia;
 Verificar que la organización, procedimientos y servicios de las diversas Unidades Administrativas
bajo su cargo sean acordes a los lineamientos establecidos por las dependencias normativas
correspondientes;
 Proponer al Secretario la delegación en servidores públicos subalternos, de atribuciones que le
hayan sido encomendadas, así como la designación, promoción o remoción de los servidores
públicos a su cargo;
 Integrar y someter a la aprobación del Secretario, los proyectos de los programas de actividades, y
presupuestos anuales que elaboren las Unidades Administrativas bajo su responsabilidad, vigilando
su congruencia con los objetivos y prioridades de la planeación del turismo;
 Promover la elaboración y actualización de los manuales administrativos y otras disposiciones que
ordenen y mejoren la organización y funcionamiento de la Subsecretaría a su cargo y vigilar su
aplicación;
 Proporcionar la información y cooperación técnica que le sea requerida por otras dependencias y
entidades de la administración pública del Estado, o por las unidades adscritas a la Secretaría, de
acuerdo con las disposiciones legales aplicables y las políticas establecidas en este respecto;
 Establecer criterios, sistemas y procedimientos para la obtención e integración de la estadística
periódica y coyuntural de la Secretaría;
 Apoyar al Secretario en el diseño, planeación, programación, seguimiento y evaluación de las
acciones y proyectos sustantivos de la Secretaría, elaborando y proponiendo en su caso las que
correspondan al ámbito de su competencia, cuidando siempre la congruencia de los mismos, con
los objetivos y prioridades establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo;
 Auxiliar al Secretario en la integración del informe anual de actividades de la Secretaría, señalando
el cumplimiento de objetivos y metas fijadas en el Plan Estatal de Desarrollo;
Organización y
2 Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Apoyar a los gobiernos de los municipios del Estado en la formulación e instrumentación de


programas de desarrollo y promoción turísticos;
 Promover la participación de los sectores público, social y privado, en el desarrollo y promoción de
los destinos y productos turísticos;
 Coordinar la planificación integral de los destinos, regiones y circuitos turísticos;
 Coordinar la realización de estudios de oferta y demanda, de los servicios turísticos en los mercados
nacional e internacional;
 Definir los criterios de planeación turística regional, a fin de identificar y calificar aquéllas propuestas
y proyectos de determinación de zonas en desarrollo turístico prioritario;
 Realizar los estudios necesarios para la planeación estratégica, para conseguir el incremento de la
actividad turística en el territorio de nuestro Estado;
 Proponer acciones tendientes a proporcionar facilidades a toda la población, para que tengan
acceso al disfrute de los diferentes lugares turísticos del Estado, incluyendo dentro de la planeación,
programas turísticos enfocados a ofrecer a los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado en
general, las diferentes opciones turísticas con las que se cuenta, estableciendo convenios con los
representantes de las organizaciones sindicales, sociales y culturales;
 Proponer la concertación y coordinación de acciones con instituciones de los sectores público y
privado que tengan por objeto desarrollar programas conjuntos de promoción en apoyo a la práctica
del turismo ante la población en general y la económicamente activa de escasos recursos
económicos;
 Diseñar e instrumentar campañas promocionales a nivel nacional e internacional en los términos de
las normas correspondientes, que permitan incrementar la llegada del turismo a nuestro Estado y
por tanto la utilización de la infraestructura instalada en los destinos turísticos ya consolidados,
mismas que permitan fortalecer el desarrollo de estas y de otras zonas de interés prioritario que se
hayan identificado al interior del Estado;
 Fungir como responsable de la Unidad de Transparencia, ejerciendo las atribuciones y cumpliendo
las obligaciones que para dicho cargo establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública para el Estado de Baja California, el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública para el Estado de Baja California y demás disposiciones aplicables;
 Designar a los integrantes del Comité y de la Unidad de Transparencia y proveer lo necesario para
su operación y funcionamiento, conforme a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública para el Estado de Baja California y el Reglamento de la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California;
 Ejercer las atribuciones y cumplir las obligaciones que establece la Ley de Transparencia y Acceso
a la Información Pública para el Estado de Baja California, el Reglamento de la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, y demás disposiciones
aplicables;
 Elaborar el Programa Operativo Anual de la Subsecretaría;
 Elaborar anteproyecto de presupuesto de egresos de la Subsecretaría, dando cumplimiento al
programa operativo anual;y
 Realizar las demás funciones de su competencia que le asigne su superior jerárquico.

Delegación de Turismo de Mexicali, (13-151) Delegación de Turismo de


Ensenada (13-176), Delegación Metropolitana de Turismo (13-165).
 Representar al Secretario en los actos de su competencia, en el ámbito de su circunscripción
territorial, así como desempeñar las comisiones que el Secretario les encomiende;
 Vigilar que se cumpla con las leyes y disposiciones aplicables a los asuntos a ellos encomendados;
 Planear, programar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar el funcionamiento de las Unidades
Administrativas de su adscripción;
 Resguardar los bienes muebles, equipo de oficina y de transporte que le hayan sido asignados, e
implementar las medidas necesarias para su buen uso y destino;
Organización y
3 Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Formular los anteproyectos de presupuesto anual de egresos por programas que les corresponda,
conforme a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Planeación y Finanzas y verificar su
correcta y oportuna ejecución por parte de las Unidades Administrativas de su adscripción;
 Proporcionar información, y la cooperación técnica que le sea requerida por otras Dependencias y
Entidades de la Administración Pública Estatal, o particulares, de acuerdo con las políticas y normas
establecidas al respecto;
 Rendir al Secretario, informe sobre las actividades que desarrolle la Delegación;
 Elaborar el Programa Operativo Anual de la Dirección;
 Elaborar anteproyecto de presupuesto de egresos de la Dirección y de los Departamentos
relacionados, dando cumplimiento al programa operativo anual;
 Proporcionar la información, asesoría y cooperación que les sean requeridas, por la Unidad de
Transparencia, el Comité de Transparencia y las demás unidades administrativas de la Secretaría
de Turismo de acuerdo con las políticas establecidas por la Secretaría de Turismo;
 Clasificar la información de su área y de las áreas que la integran de conformidad con lo dispuesto
en el Título Sexto de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de
Baja California y conforme al procedimiento previsto en su artículo 130; realizar el Índice de
Clasificación respectivo, así como actualizar periódicamente la información pública que obre en sus
archivos, conforme a la normatividad de la materia, y
 Las demás que expresamente les confiera el Secretario, el Subsecretario y las disposiciones
aplicables.
Dirección De Administrativa (13-132)
 Autorizar y coordinar la elaboración de los estudios y proyectos administrativos que se requieran
para el óptimo funcionamiento de la Unidad Administrativa a su cargo;
 Mantener permanentemente actualizados los manuales administrativos, así como los sistemas y
procedimientos de apoyo y servicios de la Secretaría;
 Coordinar el anteproyecto anual de presupuesto de egresos de la Secretaría, así como programar,
controlar y evaluar su adecuada aplicación, atendiendo a las políticas y lineamientos que al efecto
se establezcan;
 Administrar los recursos asignados a la Secretaría, programando las adquisiciones y suministros
para el buen desarrollo de las actividades de la misma;
 Vigilar y asegurar el cumplimiento de las políticas y disposiciones, que, sobre la administración de
recurso humano, material y financiero, emitan las autoridades pertinentes para el buen
funcionamiento de la dependencia;
 Brindar los servicios de apoyo administrativo, a las áreas de la Secretaría para su efectivo
funcionamiento;
 En su caso, solventar las observaciones emitidas por el Órgano Superior de Fiscalización, con
respecto a la cuenta pública que corresponda a la Secretaría;
 Elaborar trimestralmente los reportes del control presupuestal del ejercicio fiscal respectivo, para
información del Secretario y Directores de la Secretaría;
 Gestionar en tiempo y forma las transferencias y ampliaciones presupuestales del ejercicio fiscal
respectivo;
 Coordinar la elaboración del Programa Operativo Anual así como su seguimiento mensual y
trimestral;
 Verificar el cumplimiento de metas del Programa Operativo Anual y reportar dicho avance al
Subsecretario;
 Administrar los bienes muebles e inmuebles asignados a la Secretaría para el adecuado desarrollo
de sus actividades;
 Proveer el servicio de intendencia, para que las instalaciones de la Secretaría cuenten con un
ambiente saludable e higiénico;
 Proporcionar asesoría en materia de informática, a las Unidades Administrativas, en el manejo de
los sistemas de cómputo;
Organización y
4 Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Administrar la red informática verificando que cuente con los soportes y capacidad necesarios,
evitando con ello la pérdida o fuga de información;
 Promover capacitación en el manejo de los sistemas de cómputo al personal de la Secretaría, así
como las técnicas elementales que les permitan el manejo adecuado de los mismos;
 Actualizar el inventario de los bienes, de la Secretaría, incluyendo Delegaciones y Subdelegaciones;
 Gestionar y coordinar el mantenimiento anual preventivo y correctivo del equipo de cómputo, de tal
manera que el equipo en uso se mantenga en buenas condiciones para su buen funcionamiento;
 Proporcionar la información, asesoría y cooperación que les sean requeridas por quien realice las
funciones de la Unidad de Transparencia, el Comité de Transparencia, las demás unidades
administrativas de la Secretaría de Turismo, dependencias, entidades o autoridades en la materia
de su competencia, de acuerdo con las políticas establecidas;
 Clasificar la información de su área de conformidad con lo dispuesto en el Título Sexto de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y conforme al
procedimiento previsto en su artículo 130; realizar el Índice de Clasificación respectivo, así como
actualizar periódicamente la información pública que obre en sus archivos, conforme a la
normatividad de la materia;
 Intervenir en la contratación, desarrollo, capacitación, promoción y adscripción de personal a su
cargo; autorizar licencias de conformidad con las necesidades del servicio y participar en los casos
de sanciones, remoción y cese de personal de su responsabilidad, de conformidad con la
normatividad aplicable; y,
 Las demás relativas a la competencia de su área y que sean indispensables para el buen desarrollo
de su función y las que le sean conferidas por circulares, manuales, acuerdos y órdenes emitidas
por el Titular y aquellas que le otorguen las leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables,
así como las que correspondan a las unidades administrativas que le sean adscritas.
Coordinación Administrativa del Aeropuerto Internacional de San Felipe
(13-137)
 Administrar los recursos materiales, humanos y financieros que se requieren para desarrollar las
actividades de las diferentes unidades administrativas de la Coordinación Administrativa del
Aeropuerto Internacional de San Felipe;
 Coordinar, organizar, integrar y controlar las funciones propias de la Coordinación Administrativa del
Aeropuerto Internacional de San Felipe, estableciendo métodos y procedimientos que aseguren la
realización del trabajo de las diferentes áreas que lo componen.
 Elaborar el Programa Operativo Anual del Aeropuerto Internacional de San Felipe;
 Elaborar anteproyecto de presupuesto de egresos del Aeropuerto Internacional de San Felipe,
dando cumplimiento al programa operativo anual;
 Controlar y ejercer el presupuesto asignado a la Coordinación Administrativa del Aeropuerto
Internacional de San Felipe;
 Supervisar y controlar al personal de la Coordinación Administrativa del Aeropuerto Internacional de
San Felipe;
 Tramitar diversos asuntos de carácter administrativo ante las entidades o dependencias estatales,
federales y organismos correspondientes;
 Recibir y tramitar la solicitud de compra de combustible para la Coordinación Administrativa del
Aeropuerto Internacional San Felipe, turnando para su autorización a las autoridades
correspondientes;
 Verificar cambios en precios de combustibles y accesos para la realización de trámites de compra
de los mismos;
 Participar en los traslados y verificación de procedimientos de compra de combustibles para la
Coordinación Administrativa del Aeropuerto San Felipe;
 Elaborar acta administrativa, especificando el desarrollo del proceso de carga de combustible al
autotanque por parte del Aeropuerto de Mexicali y recabar firmas para la misma;
 Comprobar gastos de compra de combustibles;
Organización y
5 Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Administrar y supervisar la recaudación de ingresos por concepto de pernoctas, aterrizajes y venta


de combustibles;
 Recibir diariamente reportes por concepto de ingresos y/o realización de actividades de las distintas
unidades administrativas;
 Recibir diariamente el efectivo obtenido por concepto de venta de combustible, pernoctas y
aterrizajes y depositarlo en la Recaudación de Rentas del Estado;
 Informar a su superior inmediato sobre la situación administrativa que guarda la Coordinación
Administrativa del Aeropuerto Internacional de San Felipe;
 Proporcionar la información, asesoría y cooperación que les sean requeridas por quien realice las
funciones de la Unidad de Transparencia, el Comité de Transparencia, las demás unidades
administrativas de la Secretaría de Turismo, dependencias, entidades o autoridades en la materia
de su competencia, de acuerdo con las políticas establecidas;
 Clasificar la información de su área de conformidad con lo dispuesto en el Título Sexto de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y conforme al
procedimiento previsto en su artículo 130; realizar el Índice de Clasificación respectivo, así como
actualizar periódicamente la información pública que obre en sus archivos, conforme a la
normatividad de la materia; y,
 Las demás relativas a la competencia de su área y que sean indispensables para el buen desarrollo
de sus facultades, y aquellas que determine el Secretario.
Dirección de Planeación y Fomento a la Inversión (13-312)
 Fomentar y promover, entre los inversionistas y autoridades correspondientes, el equipamiento
urbano para las zonas, centros y desarrollos turísticos;
 Dirigir y ejecutar las acciones promocionales orientadas hacia los inversionistas turísticos
potenciales, nacionales y extranjeros;
 Participar en el fomento y desarrollo de empresas dedicadas a la actividad turística, en los sectores
público, social y privado;
 Fomentar y orientar la inversión hacia zonas y proyectos turísticos de alto potencial;
 Identificar distintas posibilidades de inversión en actividades turísticas y participar en el desarrollo
de nuevos proyectos, congruentes con las metas del Plan Nacional y Estatal de Desarrollo y el
Programa Sectorial Estatal y Nacional de Turismo;
 Establecer, evaluar, coordinar y controlar las acciones orientadas a la promoción de inversiones
turísticas;
 Dar seguimiento a cada uno de los anteproyectos y proyectos de inversión en materia turística
estatal;
 Coordinar esfuerzos promocionales de la inversión turística con otras dependencias de los
Gobiernos Federal, Estatal y Municipal;
 Gestionar la realización de investigaciones y estudios necesarios para el sector con la finalidad de
fortalecer el diseño de políticas públicas en materia turística;
 Aplicar los sistemas de seguimiento y evaluación de las actividades de inversión turística convenidas
entre la Secretaría y otras dependencias Federales, Estatales y Municipales;
 Promover la elaboración de programas sectoriales y regionales turísticos;
 Estudiar y proponer al Subsecretario las acciones e instrumentos de concertación de la actividad
turística;
 Establecer las condiciones de apoyos económicos aplicables para el fortalecimiento de las mipymes,
mejoramiento de imagen urbana; así como la innovación, desarrollo y consolidación de productos
turísticos en comunidades rurales del estado;
 Identificar zonas de desarrollo turístico prioritario para la formulación y coordinación de estudios de
ordenamiento territorial turístico Estatal;
 Promover la programación, presupuestación y evaluación de factibilidad de los estudios de mercado
solicitados por el sector turístico y de aquellos que atienden las necesidades de los proyectos
estratégicos y prioritarios de la Secretaría;
Organización y
6 Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Promover esquemas operativos para la coordinación y colaboración para la inclusión del sector
turístico en la planeación sectorial;
 Elaborar el informe de actividades correspondientes a la planeación de la actividad turística, para su
integración en el Informe de Gobierno;
 Proporcionar la información, asesoría y cooperación que les sean requeridas por quien realice las
funciones de la Unidad de Transparencia, el Comité de Transparencia, las demás unidades
administrativas de la Secretaría de Turismo, dependencias, entidades o autoridades en la materia
de su competencia, de acuerdo con las políticas establecidas;
 Clasificar la información de su área de conformidad con lo dispuesto en el Título Sexto de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y conforme al
procedimiento previsto en su artículo 130; realizar el Índice de Clasificación respectivo, así como
actualizar periódicamente la información pública que obre en sus archivos, conforme a la
normatividad de la materia; y
 Realizar las demás funciones de su competencia que le asigne su superior jerárquico.
Dirección de Productos Turísticos (13-212)
 Fomentar la innovación y desarrollo de productos turísticos, en coordinación con las Direcciones que
integran la Secretaría de Turismo, en su respectivo ámbito de competencia;
 Concertar con empresarios y prestadores de servicios turísticos, gobiernos de las entidades
federativas y municipios, así como organismos privados y sociales, las estrategias conducentes para
promover la innovación, desarrollo y consolidación de productos turísticos;
 Someter a consideración del Subsecretario de Turismo, los lineamientos y criterios para la
identificación, innovación e impulso al desarrollo de productos y destinos turísticos;
 Fomentar la competitividad en el sector, mediante el impulso al desarrollo de líneas de productos o
de productos turísticos específicos y de grupos de productos, así como impulsar la capacidad
innovadora de las pequeñas y medianas empresas turísticas;
 Diagnosticar la situación de los productos y destinos turísticos, con el propósito de proponer y
coordinar estrategias y procesos para el desarrollo de productos radicalmente diferentes a los de la
competencia, con valor agregado, que permitan posicionarnos competitivamente en el mercado;
 Instrumentar acciones y estrategias que permitan mejorar la posición competitiva de los productos
ante el turismo nacional y extranjero, haciendo hincapié en la complementación de servicios;
 Proponer al Subsecretario de Turismo las políticas de operación en materia de promoción turística
por línea de producto, para su coordinación y aplicación a través de la Dirección de Mercadotecnia;
 Instrumentar políticas, concertar y formalizar acciones con prestadores de servicios turísticos e
instituciones públicas, sociales y privadas, a fin de elevar el valor del producto turístico, fomentar la
diversificación y desarrollo de la oferta turística, atender la demanda del mercado e incrementar la
competitividad de los productos y destinos turísticos nacionales;
 Proponer la realización de estudios de tendencias de la demanda, investigación de mercado,
inventario de recursos y actividades, catálogo de operadores especializados, criterios para
segmentar el mercado, posición competitiva relativa, intereses especiales, entre otros;
 Impulsar la transferencia tecnológica entre las empresas prestadoras de servicios turísticos, en
específico en lo referente a conocimientos, habilidades, productos y actividades, que les permita
mejorar la calidad de sus productos y servicios;
 Formular, analizar y plantear la realización de acciones, ejecución de programas e impulso de
proyectos encaminados al desarrollo del turismo de salud y bienestar que potencialice y promueva
al sector;
 Promover la vinculación intergubernamental para fomentar incentivos y estrategias que fortalezca
el turismo de salud;
 Promover el desarrollo de estrategias y acciones que permitan la innovación, especialización y
consolidación de productos de turismo de naturaleza y su vertiente de aventura, así como, la
especialización y diferenciación de los destinos turísticos que realizan este tipo de actividades, para

Organización y
7 Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional
fortalecer sus ventajas competitivas, además de la difusión de tendencias, criterios, normatividad,
estándares de seguridad y políticas públicas;
 Rescatar y mantener nuestras raíces, tradiciones y leyendas, que nos distinguen de los demás
destinos a través del fomento del desarrollo sustentable de las localidades poseedoras de atributos
de singularidad, y autenticidad a través de la puesta en valor de sus atractivos, representados por
una marca de exclusividad y prestigio teniendo como referencia las motivaciones y necesidades del
viajero;
 Ejecutar iniciativas para el fortalecimiento de la posición competitiva de Baja California como destino
turístico a través de la innovación de los productos turísticos y la generación de nuevos productos
de gran oportunidad para el turismo del Estado, respondiendo a las tendencias, indicadores y
exigencias actuales del mercado y los viajeros nacionales e internacionales;
 Realización de investigación documental especializada, y generación de estrategias para integrar
los esfuerzos de la cadena de valor del turismo, que se refleje en el logro de objetivos de desarrollo
turístico y bienestar social, que puedan detonarse, medirse y replicarse para cada uno de los
principales destinos turísticos y;
 Realizar las demás funciones de su competencia que le asigne su superior jerárquico.
Dirección de Mercadotecnia (13-512)
 Promover conjuntamente con organismos del sector turístico los atractivos y servicios de los destinos
del Estado de acuerdo a los segmentos de mercado de cada uno de ellos;
 Proponer al Subsecretario de turismo los planes y programas de promoción, publicidad y relaciones
públicas del Estado;
 Desarrollar e implementar los programas de mercadotecnia con alcance nacional e internacional en
los términos de las normas correspondientes, que permitan posicionar los distintos destinos
turísticos del Estado y sus segmentos en los mercados meta;
 Participar en la elaboración de material informativo, promocional y publicitario en materia turística;
 Participación en eventos, congresos, foros y exposiciones estatales, nacionales e internacionales
para la promoción de programas de turismo establecidos;
 Fomentar acciones con los Directores y Delegados de la Secretaría para el adecuado seguimiento
a los planes y programas en materia de promoción turística;
 Elaborar el Programa Operativo Anual de la Dirección;
 Elaborar anteproyecto de presupuesto de egresos de la Dirección y de los Departamentos
relacionados, dando cumplimiento al programa operativo anual;
 Coordinar y evaluar acciones de seguimiento de metas y objetivos con los responsables de los
Departamentos de la Dirección;
 Coadyuvar con el Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado, para la implementación de
los programas de promoción turística;
 Proporcionar la información, asesoría y cooperación que les sean requeridas por quien realice las
funciones de la Unidad de Transparencia, el Comité de Transparencia, las demás unidades
administrativas de la Secretaría de Turismo, dependencias, entidades o autoridades en la materia
de su competencia, de acuerdo con las políticas establecidas;
 Clasificar la información de su área de conformidad con lo dispuesto en el Título Sexto de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y conforme al
procedimiento previsto en su artículo 130; realizar el Índice de Clasificación respectivo, así como
actualizar periódicamente la información pública que obre en sus archivos, conforme a la
normatividad de la materia; y
 Realizar las demás funciones de su competencia que le asigne su superior jerárquico.

Organización y
8 Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de Asistencia al Turismo (13-412)


 Proponer y en su caso establecer mecanismos de coordinación entre los tres órdenes de Gobierno
y organismos turísticos privados en materia de información, protección, auxilio y regulación de la
actividad turística;
 Dirigir y supervisar la regulación, clasificación, verificación y control de los servidores turísticos según
la legislación y disposiciones aplicables en la materia;
 Proponer y en su caso dirigir programas que contribuyan a detonar la actividad turística en materia
de facilitación, asistencia al turista y calidad en el servicio;
 Coordinar con las autoridades competentes de los tres niveles de gobierno y organismos públicos y
privados en materia de seguridad pública, operativos de atención al visitante en fechas festivas y
temporadas de mayor afluencia turística en el Estado;
 Coordinar y supervisar la protección, auxilio y representación de los turistas en las controversias que
se susciten entre éstos y las autoridades de los tres niveles de gobierno y prestadores de servicio;
 Promover la mejora regulatoria de las actividades del sector turístico;
 Informar al Subsecretario mensualmente, sobre las denuncias de hechos, asesorías al turismo;
 Organizar, instrumentar y vigilar el cumplimiento de las medidas de asistencia, auxilio y seguridad a
los turistas;
 Promover ante las autoridades competentes, la adopción de medidas adecuadas para combatir,
detener, modificar o evitar todo tipo de prácticas que lesionen los intereses de los turistas y
visitantes;
 Coordinar el registro de los prestadores de servicios turísticos del Estado;
 Promover cursos, talleres y seminarios de capacitación en cultura turística para prestadores de
servicios turísticos;
 Detectar las necesidades específicas de cada destino turístico del Estado en materia de capacitación
y cultura turística y promover las estrategias necesarias para elevar la calidad en los servicios
turísticos;
 Evaluar y diagnosticar periódicamente el desempeño de los diferentes elementos que conforman las
actividades en materia de capacitación turística;
 Proporcionar la información, asesoría y cooperación que les sean requeridas por quien realice las
funciones de la Unidad de Transparencia, el Comité de Transparencia, las demás unidades
administrativas de la Secretaría de Turismo, dependencias, entidades o autoridades en la materia
de su competencia, de acuerdo con las políticas establecidas;
 Clasificar la información de su área de conformidad con lo dispuesto en el Título Sexto de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y conforme al
procedimiento previsto en su artículo 130; realizar el Índice de Clasificación respectivo, así como
actualizar periódicamente la información pública que obre en sus archivos, conforme a la
normatividad de la materia; y
 Realizar las demás funciones de su competencia que le asigne su superior jerárquico.

Organización y
9 Desarrollo Institucional
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Secretaría de Educación
Principales Funciones de las Unidades Administrativas

Oficina de la Persona Titular (14-111)


 Definir, implementar y supervisar la ejecución del Programa Sectorial de Educación con el
propósito de transformar la Educación en Baja California bajo los principios de la Nueva Escuela
Mexicana, reorientar las políticas educativas para garantizar el ejercicio pleno del derecho a la
educación con inclusión y equidad, excelencia, bienestar y un desarrollo humano integral, así
como establecer las estrategias y líneas de acción orientadas al logro de los resultados
plasmados en la Política Pública Educación, Ciencia y Tecnología.
 Promover e instrumentar acciones de concertación y vinculación con los diversos sectores de la
sociedad, para la colaboración y coparticipación activa de éstos en la formación integral de la
comunidad estudiantil en el Estado en los diversos niveles educativos.
 Definir, instrumentar y normar las políticas públicas en materia educativa en el Estado,
ejerciendo la rectoría y control escolar requerido para la acreditación y reconocimiento de validez
oficial de los servicios educativos brindado en los diversos niveles y grados académicos y la
formación integral de los educandos del servicio educativo público y privado brindado en el
Estado, o en su caso, la revalidación o equivalencias de estudios.
 Dirigir y establecer acciones, programas y proyectos que permitan el desarrollo integral de los
educandos en coordinación con las dependencias y Entidades Paraestatales de la
Administración Pública Estatal, así como establecer la vinculación con instituciones del sector
público y privado que permitan impulsar la mejora del logro educativo.

Dirección Sectorial (14-141)


 Coordinar y organizar las acciones que fortalezcan la comunicación institucional con las
entidades del sector educativo que permitan alcanzar las políticas, metas y objetivos vigentes.
 Administrar la información de los acuerdos y compromisos adquiridos con las entidades del
sector promoviendo reuniones de trabajo que permitan evaluar su avance o cumplimiento.
 Coordinar de manera institucional las políticas educativas que sean establecidas ante las
instancias federales, estatales y municipales que promuevan las condiciones óptimas de la
oferta y acceso a la educación.
 Evaluar y analizar los indicadores y resultados educativos y de gestión de las entidades del
sector, que permitan la toma de decisiones para alcanzar los objetivos y metas establecidos en
los diferentes instrumentos de la política educativa.
 Organizar y administrar la información de las entidades del sector que permitan integrar los
diferentes requerimientos tales como: informe de gobierno, comparecencias, informes al titular,
medios de comunicación, y aquellas otras solicitudes recibidas.

Dirección de Asuntos Jurídicos (14-171)


 Desahogar las consultas de carácter jurídico que le formule el Secretario de Educación, los
titulares de las unidades administrativas y el personal Directivo de los centros educativos
adscritos de la Secretaría de Educación, emitiendo opiniones jurídicas en el desarrollo de sus
relaciones laborales, sindicales y coordinar las actividades jurídicas de dichas unidades
administrativas, con el fin de unificar criterios.
 Representar legalmente al Secretario de Educación, a los servidores públicos, sus unidades
administrativas y centros educativos adscritos, ante órganos jurisdiccionales, contencioso-

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

administrativo, autoridades administrativas, civiles, laborales, tribunales de garantías y ante toda


clase de autoridades en materia penal del fuero común y federal.
 Elaborar y presentar denuncias de hechos, querellas, demandas, contestaciones, formular y
absolver posiciones, desistimientos, allanamientos, otorgar perdones y en general todas
aquellas promociones que correspondan, compareciendo en los procesos y procedimientos de
toda índole en que sea actor o demandado, tenga interés jurídico o se le designe como parte,
para lo cual ejercitará toda clase de acciones, defensas y excepciones que correspondan a la
Secretaría de Educación.
 Realizar las notificaciones de los avisos de rescisión laboral, remoción, o que por orden de
autoridad jurisdiccional u otras autoridades administrativas, le correspondan y, los demás que
resulten de sanciones administrativas y laborales, respecto de los trabajadores de la Secretaría
de Educación que le sean encomendadas al Secretario de Educación, a los titulares de las
unidades administrativas y al personal Directivo de los centros educativos adscritos a la
Secretaría de Educación.

Dirección de Impulso a la Excelencia Educativa (14-211)


 Proponer y aplicar estrategias y criterios técnicos a los que deberán sujetarse las Unidades
Administrativas adscritas a la Secretaría, en relación con los programas de modernización,
excelencia e internacionalización y mejora de la educación básica, media superior, y superior,
acorde a las políticas, bases y lineamientos establecidos en la Nueva Escuela Mexicana.
 Coordinar el intercambio de información integral de las IESPE en el Estado, Centro Educativo
UEEP, las Entidades del Sector de educación media superior y superior, con las Universidades
de Educación Superior de distintos países, que sirva de insumo para la toma de decisiones y la
excelencia y mejora educativa.
 Impulsar la vinculación integral en los centros educativos de educación básica, las IESPE en el
Estado, Centro Educativo UEEP, las Entidades del Sector de educación media superior y
superior con los demás países para la mejora y excelencia educativa en el ámbito estatal,
nacional e internacional;
 Colaborar con la Coordinación de Evaluación y Tecnología Educativa para impulsar el diseño,
implementación, y seguimiento de la plataforma digital a través uso de las herramientas pedagógicas
y digitales, fortaleciendo la excelencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de las escuelas de
educación básica, las IESPE en el Estado, Centro Educativo UEEP, las Entidades del Sector de
educación media superior y superior.
 Impulsar programas, modelos y métodos educativos que fortalezcan las habilidades en los
alumnos de las escuelas de educación básica, las IESPE en el Estado, Centro Educativo UEEP,
las Entidades del Sector de educación media superior y superior, favoreciendo la excelencia
educativa en la enseñanza aprendizaje reduciendo el abandono escolar.

Subsecretaría de Educación Básica (14-121)


 Establecer canales de comunicación y coordinación de trabajo permanente con todas las áreas
de la Secretaria de Educación, que permita una gestión eficiente y funcional para el intercambio
de información del proceso de análisis, implementación, seguimiento y evaluación de Proyectos
y Programas Educativos que se llevan a cabo en el Estado, en relación a la Nueva Escuela
Mexicana, Educación Especial, Educación Indígena, Educación Migrante Binacional, Procesos
de Evaluación en Educación Básica, Programa Educando con el Corazón, Convocatorias,
Olimpiada del Conocimiento y demás estrategias que se emitan por la autoridad educativa.
 Coordinar la educación del tipo básico a cargo del Gobierno del Estado, municipios e
Instituciones Particulares con autorización o Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios,
conforme a las políticas, bases y lineamientos que se establezcan para ello, implementando los
Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

programas federales o estatales de apoyo a los servicios educativos del tipo básico, destinados
a mejorar la calidad, cobertura, inclusión y equidad.
 Formular programas, proyectos y estrategias para la mejora de la calidad y equidad de los
servicios educativos en el Estado, en coordinación con diversas unidades administrativas de la
Secretaría de Educación.
 Atender los convenios de colaboración que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje, ampliar la cobertura y equidad de los servicios educativos, así como elevar la
calidad de los mismos.
 Validar y regular el proyecto de calendarización oficial del ciclo escolar en educación básica y
del ciclo de educación migrante, de conformidad con las políticas y lineamientos que emita la
Secretaría de Educación Pública y las disposiciones aplicables que emitan las autoridades
educativas estatales.

Dirección de Educación Preescolar (14-151)


 Coordinar la prestación de la educación preescolar en todas las modalidades del servicio
general, indígena, especial, multigrado, migrante, jornada ampliada, así como la vinculación y
enlace con autoridades nacionales y estatales para la implementación del plan y programa de
estudio y de apoyo, que fortalezcan la calidad y equidad.
 Planear y programar los métodos, materiales, estrategias pedagógicas e instrumentos, para
apoyar la gestión escolar y pedagógica en las escuelas, de acuerdo a las políticas de la
Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Educación, en coordinación con los
Delegados, Coordinadores Educativos y Jefes de Nivel, con la finalidad de mejorar el logro
educativo y prevenir el rezago educativo en las zonas urbanas, urbano marginadas, rurales
indígenas y migrantes.
 Evaluar y dar seguimiento a la implementación de los servicios de educación inicial y preescolar,
considerando las prioridades educativas del Estado, para la mejora en la calidad y equidad en
la atención de niñez de 0 a 5 años de edad.
 Integrar el equipo técnico estatal del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas
(S.A.A.E), con base en lo establecido en sus lineamientos para su conformación y operación,
para apoyar la mejora de las prácticas educativas de maestras, maestros, técnicos docentes y
directivos, así como fortalecer la capacidad de gestión de las escuelas pertenecientes al nivel.

Dirección de Educación Primaria (14-091)


 Coordinar la prestación de los servicios de educación primaria, en todas sus modalidades:
general, especial, multigrado, jornada ampliada, así como la vinculación y enlace con
autoridades nacionales y estatales, para la implementación del plan y programas de estudio, así
como los programas de apoyo educativo que fortalezcan su calidad y equidad, en la atención a
la población de 6 a 12 años de edad.
 Organizar, promover y dar seguimiento a la evaluación de la educación, en todas las
modalidades del servicio de primaria, en coordinación con los Delegados, Coordinadores
Educativos, Jefes de Nivel, Jefes de Sector, Inspectores e instancias normativas responsables
de diseñar e instrumentar las políticas, bases y lineamientos de evaluación en el Estado.
 Organizar las capacitaciones del Consejo Técnico Escolar, para su subsecuente generalización
y seguimiento respectivo y planear y programar los métodos, materiales, estrategias
pedagógicas e instrumentos, para apoyar la gestión escolar y pedagógica en las escuelas del
nivel de secundaria, de acuerdo a las políticas, bases y lineamientos de la Secretaría de
Educación Pública y la Secretaría de Educación, en coordinación con los Delegados,
Coordinadores Educativos y Jefes de Nivel, con la finalidad de mejorar el logro educativo,
prevenir el rezago educativo en las zonas urbanas, urbano marginadas y rurales.

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Planear y programar los métodos, materiales, estrategias pedagógicas e instrumentos, para


apoyar la gestión escolar y pedagógica en las escuelas, de acuerdo a las políticas de la
Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Educación, en coordinación con los
Delegados, Coordinadores Educativos y Jefes de Nivel, con la finalidad de mejorar el logro
educativo y prevenir el rezago educativo en las zonas urbanas, urbano marginadas y rurales.
 Evaluar y dar seguimiento a la implementación de los servicios de educación primaria,
considerando las prioridades educativas de la Entidad, para la mejora del aprendizaje, la calidad
y equidad, en la atención a la población de 6 a 12 años de edad y extra edad.

Dirección de Educación Secundaria (14-481)


 Coordinar la prestación de los servicios de educación secundaria, en todas las modalidades:
general, técnica, telesecundaria, jornada ampliada, así como la vinculación y enlace con
autoridades nacionales y estatales, para la implementación del plan y programa de estudio y los
programas de apoyo educativo, que fortalezcan la calidad y equidad, en la atención a la
población de 12 a 15 años de edad.
 Evaluar, organizar, promover y dar seguimiento a la implementación de los servicios de
educación secundaria, en todas las modalidades, considerando las prioridades educativas de la
Entidad, para la mejora del aprendizaje, la calidad, equidad e inclusión, en atención a la
población escolar de este nivel, en coordinación con los Delegados, Coordinadores Educativos,
Jefes de Nivel, Inspectores e instancias normativas responsables de diseñar e instrumentar las
políticas de evaluación en el Estado.
 Organizar las capacitaciones del Consejo Técnico Escolar, para su subsecuente generalización
y seguimiento respectivo y planear y programar los métodos, materiales, estrategias
pedagógicas e instrumentos, para apoyar la gestión escolar y pedagógica en las escuelas del
nivel de secundaria, de acuerdo a las políticas, bases y lineamientos de la Secretaría de
Educación Pública y la Secretaría de Educación, en coordinación con los Delegados,
Coordinadores Educativos y Jefes de Nivel, con la finalidad de mejorar el logro educativo,
prevenir el rezago educativo en las zonas urbanas, urbano marginadas y rurales.
 Evaluar y dar seguimiento a la implementación de los servicios de educación secundaria,
considerando las prioridades educativas de la Entidad para la mejora del aprendizaje, la calidad
y equidad, en la atención a la población escolar de este nivel.
 Coordinar los procesos de desarrollo académico, programas de apoyo educativo, convocatorias,
concursos y demás eventos que coadyuven a la calidad y equidad del servicio de educación
secundaria.

Dirección de Educación Física y Deporte Escolar (14-361)


 Impulsar la vinculación de las acciones y programas de educación física, con el proceso de
enseñanza-aprendizaje de educación básica, de acuerdo con las necesidades que presenten
las Delegaciones de la Secretaría de Educación.
 Promover la educación física en los diferentes niveles educativos, así como la realización del
intercambio pedagógico y deportivo, en el ámbito internacional, nacional, estatal y municipal,
con la participación de los centros educativos adscritos a la Secretaría de Educación.
 Coordinar y asegurar la aplicación de normas y lineamientos técnico- pedagógicos y
administrativos, establecidos para el desarrollo de los programas de educación física, deporte,
recreación y para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.
 Diseñar estrategias y coordinar acciones con las instancias competentes, para fortalecer la
educación física como una asignatura propia de los programas de estudio en educación básica.

Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de Participación Social y Convivencia Escolar (14-411)


 Coordinar el proceso del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, para organizar
la logística de operación del Consejo como se establece en la normatividad vigente.
 Diseñar estrategias para promover la instalación, constitución, organización y funcionamiento
de los consejos de participación social en sus tres niveles; escolar, municipal y el estatal para
cumplir con la normatividad vigente que regula su adecuada operación.
 Desarrollar estrategias de trabajo para promover la participación social de docentes, alumnos y
padres de familia, para contar con comunidades más organizadas y participativas.
 Dar seguimiento y vigilar el cumplimiento del diseño de materiales didácticos de apoyo a las
estrategias en materia de participación social, formación valoral y convivencia escolar; así como
de seguridad y protección civil para su adecuada implementación en las comunidades
educativas.
 Promover proyectos de decretos de reforma a los reglamentos de los consejos participación
social de participación social y asociaciones de padres de familia así a disposiciones normativas
en materia de convivencia escolar y protección civil para su adecuada operación en las
comunidades educativas.

Coordinación de Evaluación y Tecnología Educativa (14-561)


 Coordinar los mecanismos de las evaluaciones educativas de componentes, procesos y
resultados de la Secretaría de Educación, acorde a las políticas rectoras emitidas por las
instancias normativas, con el propósito de disponer de indicadores que orienten la mejora
continua de la educación obligatoria.
 Proponer, dirigir y supervisar los procesos de evaluación de los estudiantes en la educación
obligatoria, acorde a las políticas rectoras emitidas por las instancias normativas, con el
propósito de disponer de indicadores que orienten la mejora continua.
 Proponer los mecanismos de evaluación educativa, para que la Secretaría de Educación
disponga de los indicadores relacionados con los componentes, procesos y resultados, que
permitan valorar el desarrollo de la educación en el Estado.
 Dirigir los procesos en materia de tecnología educativa de educación básica en el Estado,
acorde a las políticas rectoras de la planeación, objetivos, metas institucionales y demás
ordenamientos aplicables.
 Validar las estrategias de incorporación de los programas educativos a cargo de la Secretaría
de Educación, a las tecnologías de información y comunicación en el aprendizaje de los
alumnos.

Coordinación de Control Escolar, Información y Estadística Educativa


(14-331)
 Organizar, integrar y determinar las actividades de inscripción, reinscripción, acreditación,
certificación y regularización de los alumnos de las escuelas de educación básica, públicas y
particulares incorporadas a la Secretaría de Educación para el mantenimiento permanente de la
base de datos estatal de alumnos.
 Organizar, analizar, determinar y emitir las certificaciones y revalidaciones de estudios de
educación básica.
 Generar reportes de información oficial de la base de datos estatal de alumnos, para facilitar la
administración escolar en educación básica y programas educativos a cargo de la Secretaría de
Educación.
 Generar indicadores y estadísticas con respaldo en la base de datos estatal de alumnos, como
elementos para la toma de decisiones en la Secretaría de Educación.
Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Controlar la habilitación de los grupos en el Sistema de Registro Escolar en Línea, en las


escuelas de educación básica públicas y particulares.

Coordinación de Programas de Apoyo Educativo (14-341)


 Coordinar, gestionar, dar seguimiento y evaluar los programas curriculares y acciones de apoyo
educativo y compensatorios en educación básica, de acuerdo con las políticas, bases y
lineamientos estatales y nacionales, atendiendo prioritariamente los requerimientos de las
comunidades y grupos sociales con mayor rezago educativo y vulnerabilidad económica y social.
 Promover programas de apoyo educativo en coordinación con las Delegaciones, para elevar la
calidad educativa en los niveles básicos, alentando la participación de la comunidad y la
vinculación de organizaciones empresariales y del sector social.
 Organizar, coordinar y promover, a través de la estructura educativa, los programas y proyectos
de fortalecimiento a la lectura, así como el buen uso, la conservación e incremento de los
acervos bibliográficos escolares.
 Coordinar y promover, a través de la estructura educativa, los programas y proyectos ofertados
a nivel nacional y estatal, que contribuyan al fortalecimiento de las asignaturas con bajos niveles
de aprovechamiento en educación básica.
 Promover y administrar la aplicación de las normas y reglas de operación de los programas de
carácter federal para apoyar la gestión escolar en beneficio de la calidad educativa.

Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior e Investigación


(14-371)
 Normar y coordinar los procesos de educación media superior y superior que se brinden en el
Estado por instancias públicas y particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios
que otorgue la Secretaría de Educación.
 Establecer mecanismos de coordinación para la integración, financiamiento, desarrollo,
regulación y seguimiento, de las actividades académico científicas, que se desarrollen en las
instituciones de educación media superior, superior, centros de investigación, Dependencias y
Entidades de la Administración Pública del Estado;
 Promover la vinculación y propiciar la celebración de acuerdos y convenios en materia de
educación media superior, superior, investigación y posgrado, con órganos, instancias,
instituciones, dependencias, entidades, y con los sectores social y productivo, en el ámbito
estatal, nacional e internacional.
 Promover la difusión de actividades de investigación científica y tecnológica, para impulsar el
desarrollo de una cultura de divulgación y socialización del conocimiento científico, con la
finalidad de contribuir al desarrollo del Estado.
 Impulsar la formación de profesionistas con alto nivel de especialización científica y tecnológica,
orientados hacia el desarrollo sustentable del Estado.
 Otorgar, negar, revocar y retirar el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios a los
programas que ofrezcan las instituciones particulares, en los niveles y modalidades que
correspondan a educación media superior y superior, de conformidad con las políticas, bases y
lineamientos vigentes en la materia.

Coordinación del Subsistema de Preparatoria Abierta (14- 721)


 Aplicar y dar a conocer la normatividad que emite la Secretaría de Educación Pública, en relación
a los planes y programas de estudio, contenidos, métodos y materiales didácticos, para la
operación de los procesos de registro y control en materia del Subsistema de Preparatoria
Abierta.
Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Aplicar de manera integral la operatividad y logística de los servicios educativos de Preparatoria


Abierta desde la inscripción, Acreditación y Certificación parcial o total de estudios.
 Establecer con los enlaces de cada municipio, el seguimiento en la operación de los servicios
que otorga la Coordinación del Subsistema de Preparatoria Abierta en el Estado.
 Aplicar los instrumentos de evaluación de acuerdo a los lineamientos establecidos por las
instancias normativas correspondientes.
 Dar seguimiento a los procesos de Inscripción, Acreditación, Aspectos Académicos y
Certificación, de acuerdo a la normatividad aplicable; así como, Ia implementación de la
calendarización de las aplicaciones de exámenes.

Coordinación de Control Escolar de Educación Media Superior y


Superior (14-301)
 Organizar, analizar, determinar y emitir las certificaciones y revalidaciones de estudios de
educación media superior y superior.
 Generar reportes de información oficial de la base de datos estatal de alumnos, para facilitar la
administración escolar en educación media superior y superior y programas educativos a cargo
de la Secretaría de Educación.
 Producir indicadores y estadísticas con respaldo en la base de datos estatal de alumnos, como
elementos para la toma de decisiones en la Secretaría de Educación.
 Controlar la habilitación de los grupos en el Sistema de Registro Escolar en Línea, en las
escuelas de educación media superior y superior públicas y particulares.
 Supervisar el adecuado funcionamiento de los sistemas automatizados destinados a la
operación de los procesos de control escolar de educación media superior y superior.
 Capacitar y asesorar a las áreas administrativas de control escolar en las Delegaciones, para el
uso e implementación de los sistemas automatizados, destinados a la operación de los procesos
de control escolar de educación media superior y superior.

Dirección de Educación Media Superior (14-711)


 Dirigir las acciones de planeación, desarrollo académico, evaluación, vinculación, difusión y
coordinación interinstitucional, encaminadas a elevar la calidad de los servicios de educación
media superior en el Estado.
 Establecer, proponer e impulsar las estrategias de diversificación, pertinencia y crecimiento de
la oferta educativa del nivel medio superior, en función de los requerimientos de la planeación
del desarrollo educativo del Estado y el Programa de Educación o en su caso, programas en
materia educativa de Baja California.
 Vigilar el cumplimiento del marco jurídico que regula el funcionamiento de las Entidades del
Sector a cargo de la Secretaría de Educación y las instituciones particulares del nivel medio
superior Estado, así como establecer las medidas y disposiciones necesarias.
 Validar el proceso de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de las instituciones
particulares que imparten educación media superior en el Estado, en cumplimiento a las políticas
y lineamientos aplicables, así como establecer la coordinación con las instancias federales
correspondientes en la materia.

Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación


(14-381)
 Planear, organizar, supervisar y evaluar el desarrollo de los servicios de las instituciones
públicas y privadas de educación superior para profesionales de la educación, licenciaturas,
diplomados, posgrados y demás estudios de complementación académica.
 Organizar, coordinar y supervisar, conforme a la normatividad, el desarrollo de los programas y
acciones que propicien la formación, actualización, profesionalización e investigación docente.
 Supervisar y evaluar la operación de las instituciones de educación superior para profesionales
de la educación, a efecto de verificar que el desarrollo de sus actividades se apegue a las
políticas educativas y lineamientos vigentes.
 Supervisar el cumplimiento de las políticas y lineamientos aplicables, que regulan la estructura
organizacional en las instituciones de educación superior para profesionales de la educación.
 Validar los títulos profesionales, diplomas de especialidad y grados académicos que expidan las
instituciones públicas y particulares con autorización de estudios de educación superior para
profesionales de la educación, otorgados por la Secretaría de Educación.

Dirección de Formación Continua, Actualización y Desarrollo


Profesional (14-451)
 Definir la Estrategia Estatal de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional, con
base en la Estrategia Nacional emitida por la Dirección General de Formación Continua a
Docentes y Directivos.
 Integrar el Comité Académico de Evaluación para llevar a cabo la dictaminación de los
programas de formación dirigidos a docentes y directivos.
 Organizar la revisión y adecuación de convenios con instituciones dedicadas a la formación y
con instituciones de educación superior nacionales y extranjeras, para la compra de oferta
formativa a fin de considerarla para impartirla a los docentes y directivos.
 Asegurar la participación anual en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente
(PRODEP), mediante la firma y envío de la Carta Compromiso, el seguimiento a la firma del
Convenio marco, así como el cumplimiento a los requisitos correspondientes para la inclusión
en dicho Programa.
 Coordinar acciones con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros
(USICAMM) para realizar la impartición, el seguimiento y la acreditación de propuestas
formativas.

Dirección de Educación Superior, Posgrado e Investigación (14-421)

 Proponer e impulsar las políticas educativas que aseguren que los diversos componentes en el
nivel de educación superior, cumplan con los criterios de equidad, eficiencia, eficacia,
pertinencia, suficiencia, relevancia e impacto, conforme a las estrategias y prioridades de la
planeación y programación del sector educativo en el Estado.
 Dirigir y controlar los servicios de educación superior que se brinden en el Estado, por instancias
públicas, particulares, que cuenten con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios que
otorgue la federación, el Estado o municipios.
 Validar el proceso de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios a los particulares que
impartan educación superior, en todos sus niveles y modalidades en Baja California, de
conformidad con las políticas, bases y lineamientos vigentes en la materia.

Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Integrar y organizar sistemas de evaluación de la calidad, en las instituciones de educación


superior en el Estado, a través de instancias acreditadoras y certificadoras locales, regionales,
nacionales e internacionales, de acuerdo al desarrollo y la planeación en el Estado.
 Gestionar y promover la vinculación entre las instituciones de educación superior, con los
sectores social y productivo en el Estado, así como con el nivel educativo que lo antecede, con
el fin de contar con planes y programas de estudio, acordes a las necesidades y demandas de
la planeación del desarrollo educativo y la calidad, en el ámbito estatal, nacional e internacional.

Departamento de Profesiones (14-321)


 Promover la colaboración entre el Ejecutivo del Estado, las asociaciones de profesionistas y los
profesionales mismos, en lo referente al ejercicio de las profesiones, la aplicación y cumplimiento
de la Ley de Ejercicio de las Profesiones para el Estado de Baja California.
 Establecer las políticas, bases y lineamientos para el registro y vigilancia del funcionamiento de
las asociaciones de profesionistas, así como su intervención en cumplimiento de la Ley de
Ejercicio de las Profesiones para el Estado de Baja California.
 Fijar las condiciones y los requisitos para la prestación del servicio social profesional en el
Estado;
 Otorgar autorización provisional a los pasantes que así lo soliciten, para ejercer la profesión en
el Estado.
 Gestionar ante la Secretaría de Educación Pública, el registro de títulos y expedición de cédulas
personales con efectos de patente para el ejercicio profesional, así como realizar su registro y
verificación en el Estado.

Subsecretaría de Planeación y Administración (14-271)


 Coordinar, proponer, implementar y vigilar la aplicación de las políticas y lineamientos para la
planeación educativa integral de los servicios educativos, la programación, presupuesto, la
administración de recursos humanos, materiales y financieros, así como el sistema de ejercicio,
seguimiento, control y evaluación de los mismos.
 Revisar y aprobar los estudios de factibilidad que atiendan las necesidades de expansión y
creación de nuevos centros educativos, así como analizar el comportamiento general de los
servicios educativos que proporciona la Secretaría de Educación en los diferentes municipios
del Estado.
 Proponer en coordinación con instancias normativas de la Secretaría de Educación para
consideración del Secretario de Educación, las políticas y lineamientos en materia educativa,
compatibles con los nacionales, el programa institucional, el programa operativo anual y los
anteproyectos de presupuestos anuales de ingresos y egresos de la Secretaría de Educación.
 Proponer e implementar acciones para la ampliación, cobertura y equidad de los servicios
educativos, con especial atención a los grupos vulnerables del Estado, difundir los resultados
de la evaluación programática y demás información que se genere en el ámbito de su
competencia, conforme a las políticas, bases y lineamientos establecidos.
 Fungir como responsable de la Unidad de Transparencia, en términos de lo dispuesto en la Ley
de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California y el
Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de
Baja California.
 Establecer e Implementar las políticas y estrategias para la administración eficiente de recursos
humanos a cargo de la Secretaría de Educación, acorde a las políticas y lineamientos vigentes,
de conformidad con las prioridades determinadas por el Secretario de Educación.
 Implementar los mecanismos de control interno que coadyuven al cumplimiento de metas y
objetivos institucionales, y prevenir los riegos que puedan afectar el logro de los mismos.

Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de Administración de Personal (14-191)


 Planear, coordinar y evaluar la administración del personal adscrito a la Secretaría de Educación
conforme a los recursos presupuestales autorizados, a las políticas y lineamientos y demás
normatividad aplicable, que en materia de administración de personal resulten necesarias.
 Proponer a su superior jerárquico, las políticas y lineamientos que en materia de administración
de personal resulten necesarias en la adecuada prestación de los servicios educativos a cargo
de la Secretaría de Educación, para la validación de Oficialía Mayor de Gobierno.
 Proponer y gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Oficialía Mayor de Gobierno, la
actualización de la estructura, el catálogo de puestos y tabuladores de sueldos, remuneraciones
y prestaciones del personal, tanto de las unidades administrativas como de los centros
educativos adscritos a la Secretaría de Educación.
 Supervisar la administración del banco de datos de recursos humanos, a través de los Sistemas
o aplicaciones informáticas desarrolladas para la administración de movimientos de personal y
la administración de las remuneraciones de los recursos humanos que prestan sus servicios a
la Secretaría de Educación con el propósito de contar con el registro, actualización y control de
la plantilla autorizada.
 Organizar y coordinar, en conjunto con las unidades administrativas competentes, el proceso de
actualización de plantillas de personal en los sistemas o aplicaciones informáticas desarrolladas
para la administración del movimiento del personal y la administración de las remuneraciones
de los recursos humanos que prestan sus servicios a la Secretaría de Educación.

Dirección de Planeación, Programación y Presupuesto (14-311)


 Planear y proyectar el crecimiento de los servicios educativos a cargo de la Secretaría de
Educación mediante la instrumentación de los estudios de factibilidad respectivos e insumo
estadístico, en el marco de los planes y programas de desarrollo urbano a corto, mediano y largo
plazo, proyectando en su caso las plazas necesarias para su atención y cobertura.
 Gestionar de conformidad con las políticas y lineamientos aplicables, los recursos financieros,
así como lo relacionado con plazas y horas, que requieran los diferentes niveles educativos y
unidades administrativas a cargo de la Secretaría de Educación para la atención de la demanda
educativa, así como coordinar las acciones y los procedimientos de control, para asegurar el
óptimo aprovechamiento de los recursos financieros.
 Diseñar y proponer las políticas y lineamientos para la formulación de estrategias y prioridades,
que sustenten los programas, subprogramas y proyectos necesarios para el logro de los
objetivos de la planeación de los servicios educativos a cargo de la Secretaría de Educación.
 Dirigir el proceso de planeación, programación y presupuesto de la Secretaría de Educación
para su validación ante la Subsecretaría de Planeación y Administración.
 Supervisar y vigilar el seguimiento periódico de los avances de las estrategias y compromisos
programáticos y presupuestales, establecidos por las unidades administrativas de la Secretaría
de Educación.
 Integrar los informes periódicos sobre el avance y comportamiento del ejercicio programático
presupuestal, en cumplimiento de las políticas, estrategias y prioridades establecidas.

Dirección del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros


(14-071)
 Proponer a su superior jerárquico, la planeación y organización de las convocatorias ordinarias
y extraordinarias para los concursos de admisión, promoción y reconocimiento de educación
básica que prevé la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Participar con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en la
elaboración del calendario anual, conforme al cual se llevarán a cabo los procesos de selección
para la admisión, promoción y reconocimiento.
 Coordinarse con las instancias involucradas en el desarrollo de los procesos de admisión,
promoción y reconocimiento derivados de la Ley General del Sistema para la Carrera de las
Maestras y los Maestros.
 Dirigir las distintas etapas para la publicación de las convocatorias de selección para la admisión,
promoción y reconocimiento conforme a los procedimientos señalados en la Ley General del
Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y demás disposiciones aplicables.
 Dirigir el proceso de registro en el sistema abierto y transparente de asignación de plazas
vacantes del personal con funciones docente, técnico docente, de asesoría técnico pedagógica,
de dirección y supervisión, bajo los términos que determine la Unidad del Sistema para la
Carrera de las Maestras y los Maestros.
 Coadyuvar con las instancias involucradas en la atención a las disposiciones en materia de
cambios de adscripción y licencias a fin de dar cumplimiento al calendario anual de aplicación
de los procesos de admisión, promoción y reconocimiento.

Dirección de Infraestructura Educativa (14-351)


 Coordinar las acciones en materia del programa de mejoras de infraestructura de los centros
educativos.
 Impulsar los programas de apoyo financiero, educativos estatales, federales y compensatorios,
dirigidos a las comunidades y grupos vulnerables que presentan rezago educativo en el acceso
y permanencia a los servicios educativos a cargo de la Secretaría de Educación.
 Coordinar, autorizar y proponer las acciones que en materia de obra pública deba llevar a cabo
la Secretaría de Educación, así como aplicar y difundir las políticas, bases y lineamientos que
emitan tanto la Federación como el Estado y regular los procesos para la aprobación,
coordinación, seguimiento, evaluación y ejecución, de los programas de inversión pública
educativa, deportiva y cultural.
 Promover el crecimiento ordenado de la infraestructura educativa, deportiva y cultural, dentro
del proceso de planeación de estos servicios, relacionados con la construcción, ampliación,
reparación, mantenimiento y mejoramiento, así como atender las necesidades de equipamiento,
incluyendo los edificios administrativos, en apego a los objetivos y prioridades del Plan Estatal
de Desarrollo y de los Programas que de éste emanen.
 Proponer, dar seguimiento y evaluar los programas de inversión, de conformidad con los
programas de obra autorizados y a las disposiciones presupuestarias.
 Supervisar la entrega formal de los espacios construidos, en los tiempos y condiciones
inicialmente proyectados, así como validar y autorizar las necesidades y procesos de
adaptación, ampliación y modificación de toda acción constructiva a cargo de la Secretaría de
Educación independientemente de su ejecutor y fuentes de financiamiento.
 Establecer las bases de coordinación de acciones, esfuerzos y recursos para la infraestructura
educativa, deportiva y cultural, acorde al presupuesto autorizado, a las políticas, bases y
lineamientos, especificaciones y normas de construcción vigentes en el Estado, a fin de vincular
y coordinar los esfuerzos de los organismos públicos y de las organizaciones sociales del sector
privado, que desarrollen proyectos relacionados con la misma.

Coordinación de Desarrollo Institucional (14-021)


 Diseñar e implementar acciones en materia organizacional, que permitan a la Secretaría de
Educación establecer y operar estructuras funcionales congruentes con los objetivos y las
políticas de la planeación del desarrollo institucional.

Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Realizar el análisis técnico y dar seguimiento a la propuesta de modificación de la estructura


orgánica de la Secretaría de Educación ante las instancias normativas estatales y a los
requerimientos de la programación y presupuestación
 Difundir las políticas de modernización administrativa, que habrán de observar las unidades
administrativas de la Secretaría de Educación, en la elaboración de propuestas de modificación
orientadas a la consecución de una estructura orgánica funcional.
 Asesorar en las propuestas de modificación, actualización y adecuación de los instrumentos
normativos y de apoyo administrativo, en coordinación con las unidades administrativas de la
Secretaría de Educación acorde a los planes y programas Institucionales, y en congruencia con
las políticas establecidas y los lineamientos educativos nacionales y estatales.
 Planear y organizar con las diferentes unidades administrativas de la Secretaría de Educación
en la elaboración del proyecto de reglamento interno, los manuales administrativos y las
modificaciones que se requieran a los mismos, en los términos de las disposiciones normativas
aplicables.

Centro Educativo Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos “UEEP”


(14-511)
 Implementar actividades de investigación educativa, así como las relativas a la detección de
necesidades de formación y actualización del personal docente.
 Vincular sus programas y actividades académicas con las diferentes instituciones de formación
continua y superación profesional.
 Organizar y vigilar el correcto funcionamiento de las extensiones académicas del Centro
Educativo UEEP, de conformidad con las disposiciones aplicable.

Delegación Ensenada (14-123)


 Dar seguimiento a los programas educativos que impacten en su Delegación establecidos por
la Secretaría de Educación.
 Vincular los procesos con las distintas unidades administrativas que integran la Delegación para
la aplicación de las acciones en el Municipio.
 Coordinar los procesos administrativos y educativos de la Delegación, acorde a las metas
institucionales.
 Coordinar y administrar las distintas unidades administrativas de la Secretaría de Educación,
tendientes a la adecuada aplicación de las normas y procedimientos de ejecución de los
programas en el Municipio.

Departamento de Educación Preescolar Ensenada (14-233)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación preescolar
en los planteles educativos públicos y particulares, a efecto de atender la demanda y elevar la
calidad de los servicios educativos.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación inicial y modalidades afines como son:
Centro de Desarrollo Infantil, multigrado, indígena, migrante, Comunitario especial, Centro de
Atención Múltiple, Centro de Atención Psicológica de Educación Preescolar, urbano y rural.
 Organizar, vigilar y evaluar el desarrollo técnico pedagógico y administrativo de los servicios de
educación inicial, preescolar y modalidades afines, de su jurisdicción municipal.
 Organizar, coordinar, dirigir y revisar las estrategias y acciones de trabajo de la zona escolar,
así como establecer la mesa técnica pedagógica, como órgano colegiado que contribuya al logro
de los objetivos y metas establecidas en el nivel de preescolar.

Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Educación Primaria Ensenada (14-243)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación primaria en
los planteles educativos públicos y particulares, a efecto de atender la demanda y elevar la
calidad de los servicios educativos.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación primaria y modalidades afines como son:
general, multigrado, indígena, migrante, comunitaria especial Centro de Atención Múltiple,
urbano y rural.
 Organizar, coordinar, dirigir y revisar las estrategias y acciones de trabajo de la zona escolar,
así como establecer la mesa técnica pedagógica, como órgano colegiado que contribuya al logro
de los objetivos y metas establecidas en el nivel de primaria.
 Revisar e identificar las necesidades de estructura de recurso humano, plazas, vacancias y
plantilla de personal autorizado, y proponer la asignación de recurso de acuerdo a las políticas,
bases y lineamientos aplicables, para la validación correspondiente.

Departamento de Educación Secundaria Ensenada (14-253)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación secundaria
en los planteles educativos públicos y particulares.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación secundaria y modalidades afines como
son: telesecundaria, Generales y Técnica, secundarias para migrantes, comunitaria especial
Centro de Atención Múltiple, urbano y rural.
 Promover las políticas, bases y lineamientos aplicables, orientar y vigilar su cumplimiento en las
escuelas públicas y particulares del nivel.
 Supervisar las normas técnico pedagógicas, los planes y programas de estudio, métodos y
modalidades aprobadas por las instancias correspondientes de la educación secundaria, que se
imparte en las escuelas públicas y particulares del Municipio.

Coordinación de Educación Superior para Profesionales de la


Educación Ensenada (14-324
 Aplicar el cumplimiento de las políticas, bases y lineamientos, que regulan la estructura
organizacional en las Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación.
 Dar seguimiento a la operación de las Instituciones de Educación Superior para Profesionales
de la Educación a efecto de verificar que el personal docente asignando a cada una se apegue
a las políticas educativas y lineamientos vigentes.
 Difundir y vigilar la aplicación de las normas y lineamientos que emita la Secretaría de Educación
para la administración de personal, de las Instituciones de Educación Superior para
Profesionales de la Educación.

Delegación Mexicali (14-221)


 Dar seguimiento a los programas educativos que impacten en su Delegación establecidos por
la Secretaría de Educación.
 Vincular los procesos con las distintas unidades administrativas que integran la Delegación para
la aplicación de las acciones en el Municipio.
 Coordinar los procesos administrativos y educativos de la Delegación, acorde a las metas
institucionales.

Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinar y administrar las distintas unidades administrativas de la Secretaría de Educación,


tendientes a la adecuada aplicación de las normas y procedimientos de ejecución de los
programas en el Municipio.
 Autorizar previo cotejo y compulsa, las copias certificadas de las constancias que obren en sus
archivos o de las unidades administrativas adscritas cuando por mandato judicial deban ser
exhibidas en procedimientos y en general, para cualquier trámite, proceso, procedimiento o
averiguación que le sea requerido.
 Administrar las modificaciones a la estructura administrativa y escolar, sistemas y procesos para
la adecuada organización y eficiente uso de los recursos con los que cuente la Delegación, para
cumplir sus objetivos y prioridades.

Departamento de Educación Preescolar Mexicali (14-231)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación preescolar
en los planteles educativos públicos y particulares, a efecto de atender la demanda y elevar la
calidad de los servicios educativos.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación inicial y modalidades afines como son:
Centro de Desarrollo Infantil, multigrado, indígena, migrante, comunitario especial Centro de
Atención Múltiple, Centro de Atención Psicológica de Educación Preescolar, urbano y rural.
 Organizar, coordinar, dirigir y revisar las estrategias y acciones de trabajo de la zona escolar,
así como establecer la mesa técnica pedagógica, como órgano colegiado que contribuya al logro
de los objetivos y metas establecidas en el nivel de preescolar.
 Revisar e identificar las necesidades de estructura de recurso humano, plazas, vacancias y
plantilla de personal autorizado, y proponer la asignación de recurso de acuerdo a las políticas,
bases y lineamientos aplicables, para la validación correspondiente.

Departamento de Educación Primaria Mexicali (14-241)

 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación primaria en


los planteles educativos públicos y particulares, a efecto de atender la demanda y elevar la
calidad de los servicios educativos.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación primaria y modalidades afines como son:
general, multigrado, indígena, migrante, comunitaria especial Centro de Atención Múltiple,
urbano y rural.
 Organizar, coordinar, dirigir y revisar las estrategias y acciones de trabajo de la zona escolar,
así como establecer la mesa técnica pedagógica, como órgano colegiado que contribuya al logro
de los objetivos y metas establecidas en el nivel de primaria.
 Revisar e identificar las necesidades de estructura de recurso humano, plazas, vacancias y
plantilla de personal autorizado, y proponer la asignación de recurso de acuerdo a las políticas,
bases y lineamientos aplicables, para la validación correspondiente.

Departamento de Educación Secundaria Mexicali (14-251)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación secundaria
en los planteles educativos públicos y particulares.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación secundaria y modalidades afines como
son: telesecundaria, Generales y Técnica, secundarias para migrantes, comunitaria especial
Centro de Atención Múltiple, urbano y rural.
Organización y
Desarrollo Institucional
14
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Promover las políticas y lineamientos aplicables, orientar y vigilar su cumplimiento en las


escuelas públicas y particulares del nivel.
 Supervisar las normas técnico pedagógicas, los planes y programas de estudio, métodos y
modalidades aprobadas por las instancias correspondientes de la educación secundaria, que se
imparte en las escuelas públicas y particulares del Municipio.

Coordinación de Educación Superior para Profesionales de la


Educación Mexicali (14-322)
 Aplicar el cumplimiento de las políticas, bases y lineamientos, que regulan la estructura
organizacional en las Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación.
 Dar seguimiento a la operación de las Instituciones de Educación Superior para Profesionales
de la Educación a efecto de verificar que el personal docente asignando a cada una se apegue
a las políticas educativas y lineamientos vigentes.
 Difundir y vigilar la aplicación de las normas y lineamientos que emita la Secretaría de Educación
para la administración de personal, de las Instituciones de Educación Superior para
Profesionales de la Educación.

Delegación Playas de Rosarito (14-219)


 Dar seguimiento a los programas educativos que impacten en su Delegación establecidos por
la Secretaría de Educación.
 Vincular los procesos con las distintas unidades administrativas que integran la Delegación para
la aplicación de las acciones en el Municipio.
 Coordinar los procesos administrativos y educativos de la Delegación, acorde a las metas
institucionales.
 Coordinar y administrar las distintas unidades administrativas de la Secretaría de Educación,
tendientes a la adecuada aplicación de las normas y procedimientos de ejecución de los
programas en el Municipio.

Departamento de Educación Preescolar Playas de Rosarito (14-239)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación preescolar
en los planteles educativos públicos y particulares, a efecto de atender la demanda y elevar la
calidad de los servicios educativos.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación inicial y modalidades afines como son:
Centro de Desarrollo Infantil, multigrado, indígena, migrante, comunitario especial Centro de
Atención Múltiple, Centro de Atención Psicológica de Educación Preescolar, urbano y rural.
 Organizar, vigilar y evaluar el desarrollo técnico pedagógico y administrativo de los servicios de
educación inicial, preescolar y modalidades afines, de su jurisdicción municipal.
 Organizar, coordinar, dirigir y revisar las estrategias y acciones de trabajo de la zona escolar,
así como establecer la mesa técnica pedagógica, como órgano colegiado que contribuya al logro
de los objetivos y metas establecidas en el nivel de preescolar.

Departamento de Educación Primaria Playas de Rosarito (14-249)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación primaria en
los planteles educativos públicos y particulares, a efecto de atender la demanda y elevar la
calidad de los servicios educativos.
Organización y
Desarrollo Institucional
15
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación primaria y modalidades afines como son:
general, multigrado, indígena, migrante, comunitaria especial Centro de Atención Múltiple,
urbano y rural.
 Organizar, coordinar, dirigir y revisar las estrategias y acciones de trabajo de la zona escolar,
así como establecer la mesa técnica pedagógica, como órgano colegiado que contribuya al logro
de los objetivos y metas establecidas en el nivel de primaria.
 Revisar e identificar las necesidades de estructura de recurso humano, plazas, vacancias y
plantilla de personal autorizado, y proponer la asignación de recurso de acuerdo a las políticas,
bases y lineamientos aplicables, para la validación correspondiente.

Departamento de Educación Secundaria Playas de Rosarito (14-259)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación secundaria
en los planteles educativos públicos y particulares.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación secundaria y modalidades afines como
son: telesecundaria, Generales y Técnica, secundarias para migrantes, comunitaria especial
Centro de Atención Múltiple, urbano y rural.
 Promover las políticas, bases y lineamientos aplicables, orientar y vigilar su cumplimiento en las
escuelas públicas y particulares del nivel;
 Supervisar las normas técnico pedagógicas, los planes y programas de estudio, métodos y
modalidades aprobadas por las instancias correspondientes de la educación secundaria, que se
imparte en las escuelas públicas y particulares del Municipio.

Delegación San Quintín (14-128)


 Dar seguimiento a los programas educativos que impacten en su Delegación establecidos por
la Secretaría de Educación.
 Vincular los procesos con las distintas unidades administrativas que integran la Delegación para
la aplicación de las acciones en el Municipio.
 Coordinar los procesos administrativos y educativos de la Delegación, acorde a las metas
institucionales.
 Coordinar y administrar las distintas unidades administrativas de la Secretaría de Educación,
tendientes a la adecuada aplicación de las normas y procedimientos de ejecución de los
programas en el Municipio.
 Autorizar previo cotejo y compulsa, las copias certificadas de las constancias que obren en sus
archivos o de las unidades administrativas adscritas cuando por mandato judicial deban ser
exhibidas en procedimientos y en general, para cualquier trámite, proceso, procedimiento o
averiguación que le sea requerido.

Departamento de Educación Preescolar San Quintín (14-238)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación preescolar
en los planteles educativos públicos y particulares, a efecto de atender la demanda y elevar la
calidad de los servicios educativos.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación inicial y modalidades afines como son:
Centro de Desarrollo Infantil, multigrado, indígena, migrante, comunitario especial Centro de
Atención Múltiple, Centro de Atención Psicológica de Educación Preescolar, urbano y rural.

Organización y
Desarrollo Institucional
16
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Organizar, vigilar y evaluar el desarrollo técnico pedagógico y administrativo de los servicios de


educación inicial, preescolar y modalidades afines, de su jurisdicción municipal.
 Organizar, coordinar, dirigir y revisar las estrategias y acciones de trabajo de la zona escolar,
así como establecer la mesa técnica pedagógica, como órgano colegiado que contribuya al logro
de los objetivos y metas establecidas en el nivel de preescolar.

Departamento de Educación Primaria San Quintín (14-248)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación primaria en
los planteles educativos públicos y particulares, a efecto de atender la demanda y elevar la
calidad de los servicios educativos.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación primaria y modalidades afines como son:
general, multigrado, indígena, migrante, comunitaria especial Centro de Atención Múltiple,
urbano y rural.
 Organizar, coordinar, dirigir y revisar las estrategias y acciones de trabajo de la zona escolar,
así como establecer la mesa técnica pedagógica, como órgano colegiado que contribuya al logro
de los objetivos y metas establecidas en el nivel de primaria.
 Revisar e identificar las necesidades de estructura de recurso humano, plazas, vacancias y
plantilla de personal autorizado, y proponer la asignación de recurso de acuerdo a las políticas,
bases y lineamientos aplicables, para la validación correspondiente.

Departamento de Educación Secundaria San Quintín (14-258)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación secundaria
en los planteles educativos públicos y particulares.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación secundaria y modalidades afines como
son: telesecundaria, Generales y Técnica, secundarias para migrantes, comunitaria especial
Centro de Atención Múltiple, urbano y rural.
 Promover las políticas, bases y lineamientos aplicables, orientar y vigilar su cumplimiento en las
escuelas públicas y particulares del nivel.
 Supervisar las normas técnico pedagógicas, los planes y programas de estudio, métodos y
modalidades aprobadas por las instancias correspondientes de la educación secundaria, que se
imparte en las escuelas públicas y particulares del Municipio.

Coordinación de Educación Superior para Profesionales de la


Educación San Quintín (14-325)
 Aplicar el cumplimiento de las políticas, bases y lineamientos, que regulan la estructura
organizacional en las Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación.
 Dar seguimiento a la operación de las Instituciones de Educación Superior para Profesionales
de la Educación a efecto de verificar que el personal docente asignando a cada una se apegue
a las políticas educativas y lineamientos vigentes.
 Difundir y vigilar la aplicación de las normas y lineamientos que emita la Secretaría de Educación
para la administración de personal, de las Instituciones de Educación Superior para
Profesionales de la Educación.

Organización y
Desarrollo Institucional
17
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Delegación Tecate (14-124)


 Dar seguimiento a los programas educativos que impacten en su Delegación establecidos por
la Secretaría de Educación.
 Vincular los procesos con las distintas unidades administrativas que integran la Delegación para
la aplicación de las acciones en el Municipio.
 Coordinar los procesos administrativos y educativos de la Delegación, acorde a las metas
institucionales.
 Coordinar y administrar las distintas unidades administrativas de la Secretaría de Educación,
tendientes a la adecuada aplicación de las normas y procedimientos de ejecución de los
programas en el Municipio.
 Autorizar previo cotejo y compulsa, las copias certificadas de las constancias que obren en sus
archivos o de las unidades administrativas adscritas cuando por mandato judicial deban ser
exhibidas en procedimientos y en general, para cualquier trámite, proceso, procedimiento o
averiguación que le sea requerido.

Departamento de Educación Preescolar Tecate (14-234)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación preescolar
en los planteles educativos públicos y particulares, a efecto de atender la demanda y elevar la
calidad de los servicios educativos.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación inicial y modalidades afines como son:
Centro de Desarrollo Infantil, multigrado, indígena, migrante, comunitario especial Centro de
Atención Múltiple, Centro de Atención Psicológica de Educación Preescolar, urbano y rural.
 Organizar, vigilar y evaluar el desarrollo técnico pedagógico y administrativo de los servicios de
educación inicial, preescolar y modalidades afines, de su jurisdicción municipal;
 Organizar, coordinar, dirigir y revisar las estrategias y acciones de trabajo de la zona escolar,
así como establecer la mesa técnica pedagógica, como órgano colegiado que contribuya al logro
de los objetivos y metas establecidas en el nivel de preescolar.

Departamento de Educación Primaria Tecate (14-244)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación primaria en
los planteles educativos públicos y particulares, a efecto de atender la demanda y elevar la
calidad de los servicios educativos.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación primaria y modalidades afines como son:
general, multigrado, indígena, migrante, comunitaria especial Centro de Atención Múltiple,
urbano y rural.
 Organizar, coordinar, dirigir y revisar las estrategias y acciones de trabajo de la zona escolar,
así como establecer la mesa técnica pedagógica, como órgano colegiado que contribuya al logro
de los objetivos y metas establecidas en el nivel de primaria.
 Revisar e identificar las necesidades de estructura de recurso humano, plazas, vacancias y
plantilla de personal autorizado, y proponer la asignación de recurso de acuerdo a las políticas,
bases y lineamientos aplicables, para la validación correspondiente.

Organización y
Desarrollo Institucional
18
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Educación Secundaria Tecate (14-254)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación secundaria
en los planteles educativos públicos y particulares.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación secundaria y modalidades afines como
son: telesecundaria, Generales y Técnica, secundarias para migrantes, comunitaria especial
Centro de Atención Múltiple, urbano y rural.
 Promover las políticas, bases y lineamientos aplicables, orientar y vigilar su cumplimiento en las
escuelas públicas y particulares del nivel.
 Supervisar las normas técnico pedagógicas, los planes y programas de estudio, métodos y
modalidades aprobadas por las instancias correspondientes de la educación secundaria, que se
imparte en las escuelas públicas y particulares del Municipio.

Delegación Tijuana (14-122)


 Dar seguimiento a los programas educativos que impacten en su Delegación establecidos por
la Secretaría de Educación.
 2. Vincular los procesos con las distintas unidades administrativas que integra la Delegación
para la aplicación de las acciones en el Municipio.
 3. Coordinar los procesos administrativos y educativos de la Delegación, acorde a las metas
institucionales.
 Coordinar y administrar las distintas unidades administrativas de la Secretaría, tendientes a la
adecuada aplicación de las normas y procedimientos de ejecución de los programas en el
Municipio.
 Autorizar previo cotejo y compulsa, las copias certificadas de las constancias que obren en sus
archivos o de las unidades administrativas adscritas cuando por mandato judicial deban ser
exhibidas en procedimientos y en general, para cualquier trámite, proceso, procedimiento o
averiguación que le sea requerido.
 6. Administrar las modificaciones a la estructura administrativa y escolar, sistemas y procesos
para la adecuada organización y eficiente uso de los recursos con los que cuente la
Delegación, para cumplir sus objetivos y prioridades.

Departamento de Educación Preescolar Tijuana (14-232)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación preescolar
en los planteles educativos públicos y particulares, a efecto de atender la demanda y elevar la
calidad de los servicios educativos.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación inicial y modalidades afines como son:
Centro de Desarrollo Infantil, multigrado, indígena, migrante, comunitario especial Centro de
Atención Múltiple, Centro de Atención Psicológica de Educación Preescolar, urbano y rural.
 Organizar, vigilar y evaluar el desarrollo técnico pedagógico y administrativo de los servicios de
educación inicial, preescolar y modalidades afines, de su jurisdicción municipal.
 Organizar, coordinar, dirigir y revisar las estrategias y acciones de trabajo de la zona escolar,
así como establecer la mesa técnica pedagógica, como órgano colegiado que contribuya al logro
de los objetivos y metas establecidas en el nivel de preescolar.

Organización y
Desarrollo Institucional
19
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Educación Primaria Tijuana (14-242)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación primaria en
los planteles educativos públicos y particulares, a efecto de atender la demanda y elevar la
calidad de los servicios educativos.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación primaria y modalidades afines como son:
general, multigrado, indígena, migrante, comunitaria especial Centro de Atención Múltiple,
urbano y rural.
 Organizar, coordinar, dirigir y revisar las estrategias y acciones de trabajo de la zona escolar,
así como establecer la mesa técnica pedagógica, como órgano colegiado que contribuya al logro
de los objetivos y metas establecidas en el nivel de primaria.
 Revisar e identificar las necesidades de estructura de recurso humano, plazas, vacancias y
plantilla de personal autorizado, y proponer la asignación de recurso de acuerdo a las políticas,
bases y lineamientos aplicables, para la validación correspondiente.

Departamento de Educación Secundaria Tijuana (14-252)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación secundaria
en los planteles educativos públicos y particulares.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación secundaria y modalidades afines como
son: telesecundaria, Generales y Técnica, secundarias para migrantes, comunitaria especial
Centro de Atención Múltiple, urbano y rural.
 Promover las políticas, bases y lineamientos aplicables, orientar y vigilar su cumplimiento en las
escuelas públicas y particulares del nivel.
 Supervisar las normas técnico pedagógicas, los planes y programas de estudio, métodos y
modalidades aprobadas por las instancias correspondientes de la educación secundaria, que se
imparte en las escuelas públicas y particulares del Municipio.

Coordinación de Educación Superior para Profesionales de la


Educación Tijuana (14-323)
 Aplicar el cumplimiento de las políticas, bases y lineamientos, que regulan la estructura
organizacional en las Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación.
 Dar seguimiento a la operación de las Instituciones de Educación Superior para Profesionales
de la Educación a efecto de verificar que el personal docente asignando a cada una se apegue
a las políticas educativas y lineamientos vigentes.
 Difundir y vigilar la aplicación de las normas y lineamientos que emita la Secretaría de Educación
para la administración de personal, de las Instituciones de Educación Superior para
Profesionales de la Educación.

Delegación San Felipe (14-125)


 Dar seguimiento a los programas educativos que impacten en su Delegación establecidos por
la Secretaría de Educación.
 Vincular los procesos con las distintas unidades administrativas que integran la Delegación para
la aplicación de las acciones en el Municipio.
 Coordinar los procesos administrativos y educativos de la Delegación, acorde a las metas
institucionales.

Organización y
Desarrollo Institucional
20
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinar y administrar las distintas unidades administrativas de la Secretaría de Educación,


tendientes a la adecuada aplicación de las normas y procedimientos de ejecución de los
programas en el Municipio.
 Autorizar previo cotejo y compulsa, las copias certificadas de las constancias que obren en sus
archivos o de las unidades administrativas adscritas cuando por mandato judicial deban ser
exhibidas en procedimientos y en general, para cualquier trámite, proceso, procedimiento o
averiguación que le sea requerido.

Departamento de Educación Preescolar San Felipe (14-235)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación preescolar
en los planteles educativos públicos y particulares, a efecto de atender la demanda y elevar la
calidad de los servicios educativos.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación inicial y modalidades afines como son:
Centro de Desarrollo Infantil, multigrado, indígena, migrante, comunitario especial Centro de
Atención Múltiple, Centro de Atención Psicológica de Educación Preescolar, urbano y rural.
 Organizar, vigilar y evaluar el desarrollo técnico pedagógico y administrativo de los servicios de
educación inicial, preescolar y modalidades afines, de su jurisdicción municipal;
 Organizar, coordinar, dirigir y revisar las estrategias y acciones de trabajo de la zona escolar,
así como establecer la mesa técnica pedagógica, como órgano colegiado que contribuya al logro
de los objetivos y metas establecidas en el nivel de preescolar.

Departamento de Educación Primaria San Felipe (14-245)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación primaria en
los planteles educativos públicos y particulares, a efecto de atender la demanda y elevar la
calidad de los servicios educativos.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación primaria y modalidades afines como son:
general, multigrado, indígena, migrante, comunitaria especial Centro de Atención Múltiple,
urbano y rural.
 Organizar, coordinar, dirigir y revisar las estrategias y acciones de trabajo de la zona escolar,
así como establecer la mesa técnica pedagógica, como órgano colegiado que contribuya al logro
de los objetivos y metas establecidas en el nivel de primaria.
 Revisar e identificar las necesidades de estructura de recurso humano, plazas, vacancias y
plantilla de personal autorizado, y proponer la asignación de recurso de acuerdo a las políticas,
bases y lineamientos aplicables, para la validación correspondiente.

Departamento de Educación Secundaria San Felipe (14-255)


 Planear, programar, organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de la educación secundaria
en los planteles educativos públicos y particulares.
 Organizar, dirigir, coordinar y evaluar la prestación del servicio de educación con calidad y
equidad de su jurisdicción municipal de la educación secundaria y modalidades afines como
son: telesecundaria, Generales y Técnica, secundarias para migrantes, comunitaria especial
Centro de Atención Múltiple, urbano y rural.
 Promover las políticas, bases y lineamientos aplicables, orientar y vigilar su cumplimiento en las
escuelas públicas y particulares del nivel.
 Supervisar las normas técnico pedagógicas, los planes y programas de estudio, métodos y
modalidades aprobadas por las instancias correspondientes de la educación secundaria, que se
imparte en las escuelas públicas y particulares del Municipio.
Organización y
Desarrollo Institucional
21
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable


Principales Funciones de las Unidades Administrativas

Oficina de la Persona Titular (15-112)


 Fijar, implementar y evaluar la política de la Secretaría, así como programar, coordinar y evaluar en
los términos de la legislación aplicable las actividades de las unidades administrativas a su cargo.
 Ordenar la formulación y coordinar la ejecución de programas de ordenamiento ecológico,
regionales, así como los planes y programas que de éstos se deriven, en coordinación con los
municipios de la entidad, y la participación de la sociedad.
 Firmar documentos administrativos relativos a acuerdos y resoluciones que deriven de los
procedimientos de inspección y vigilancia, y de denuncia; incluyendo resoluciones administrativas
definitivas, la reconsideración de sanciones y aquellas en que se ordene el archivo definitivo de un
expediente, así como resoluciones de impacto y riesgo ambiental, registros estatales, licencias y
revalidaciones, con estricto apego a las disposiciones aplicables.
 Nombrar, mediante oficio, apoderados para ser representado ante cualquier autoridad, cuando la
Secretaría, sus unidades administrativas o su titular, tengan el carácter de parte actora,
demandada, tercerista o coadyuvante; el poder será limitado al asunto de que se trate y en él se
señalarán las facultades que se otorgan.

Subsecretaría de Medio Ambiente (15-122)


 Coordinar la elaboración y aplicación de la política en materia de gestión ambiental y desarrollo
sustentable, con base en el Plan Estatal de Desarrollo.
 Coordinar la formulación de los proyectos de programas en materia ambiental de competencia
estatal, sometiéndolos a la aprobación del Secretario.
 Dar seguimiento y evaluar las acciones realizadas que deriven de las funciones descentralizadas
por la Federación al Poder Ejecutivo en materia ambiental.
 Proponer al Secretario las medidas necesarias en materia técnica para dar congruencia a los
programas sectoriales e institucionales con el Plan Estatal de Desarrollo.

Dirección de Administración (15-131)


 Vigilar el cumplimiento de las normas, políticas y lineamientos en materia de administración y
desarrollo de recursos humanos, materiales y financieros, que emitan las dependencias
correspondientes.
 Coordinar y tramitar las modificaciones en la situación del personal adscrito a la Secretaría, tales
como: altas, cambios, bajas, licencias, vacaciones, comisiones y remuneraciones, remitiéndolas a
la Oficialía Mayor de Gobierno para su validación y trámite, así como integrar expedientes de
personal con la documentación correspondiente.
 Promover medidas para la optimización de los recursos financieros asignados a la Secretaría,
llevando el control y evaluación de las mismas.
 Determinar y vigilar el cumplimiento de lineamientos internos para el ejercicio y control presupuestal
del gasto corriente y estudios organizacionales del Secretario.

Coordinación de Legalidad Ambiental (15-142)


 Supervisar, coordinar, tramitar, ventilar y comparecer ante los tribunales, respecto de los
procedimientos de índole jurídico que se instauren en contra de la Secretaría sus unidades
administrativas o del Secretario.
 Revisar, supervisar y diseñar los proyectos de resoluciones de recursos que se presenten en contra
de las resoluciones administrativas que emita la Secretaría.
 Asesorar y emitir opiniones de carácter legal a las unidades administrativas que lo soliciten.

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Diseñar y elaborar los acuerdos de emplazamiento, administrativas definitivas, administrativas de


verificación y de conclusión, así como los proyectos de acuerdos de recepción de documentos,
anexos y de declaratorias de competencia.

Dirección de Auditoría, Inspección y Vigilancia (15-612)


 Diseñar y aplicar la política de inspección y vigilancia para el cumplimiento de la normatividad
ambiental estatal, en materia de emisiones a la atmósfera, descarga de aguas residuales de
proceso al alcantarillado, residuos de manejo especial, actividades consideradas de riesgo e
impacto ambiental.
 Autorizar a servidores públicos de la Secretaría como inspectores en la materia ambiental, siempre
y cuando cumplan con los requisitos previstos en las disposiciones aplicables.
 Conducir el programa anual de inspección y vigilancia, para el cumplimiento de la normatividad
ambiental.
 Supervisar y vigilar el cumplimiento de convenios, que en materia de inspección y vigilancia de la
normatividad ambiental, celebre el Poder Ejecutivo con otras dependencias o entidades federales,
estatales o municipales.

Departamento de Auditoría (15-622)


 Recibir, analizar y dar seguimiento a las denuncias presentadas ante la Secretaría en su área de
competencia.
 Elaborar los oficios de comisión que le sean ordenados, con el objeto de realizar auditorías
ambientales.
 Elaborar los proyectos de resoluciones iniciales que recaigan sobre las denuncias recibidas.
 Emitir opiniones técnicas de documentos, proyectos y análisis que se sometan a su consideración.

Departamento de Vigilancia (15-632)


 Elaborar los dictámenes técnicos como resultado de las visitas de inspección y verificación
 Emitir opiniones técnicas de documentos, proyectos y análisis que se someta a su consideración
 Brindar asesoría en el cumplimiento de la normatividad ambiental a las personas físicas o morales
que así lo requieran
 Llevar a cabo acciones de inspección y vigilancia que le sean conferidas, para verificar el
cumplimiento de la normatividad ambiental en el Estado.

Dirección de Gestión Ambiental (15-312)


 Emitir opiniones a las otras Direcciones de la Secretaria, respecto a la propuesta de equipo,
sistemas de tratamiento y de control de la contaminación que las mismas estén analizando.
 Realizar cuando sea conducente, el muestreo y análisis físico-químicos y biológicos del agua, suelo
y aire.
 Emitir opinión técnica de los reportes de laboratorio y documentos que se presentan ante la
Secretaría.
 Formular las estrategias de prevención y control de la contaminación atmosférica generada por las
fuentes móviles y fijas de competencia estatal.

Departamento de Calidad del Aire (15-342)


 Operar y dar mantenimiento al laboratorio y centro de monitoreo de calidad del aire, así como a la
red de monitoreo de calidad del aire del Estado.
 Obtener y validar la información de calidad del aire generada por las estaciones de monitoreo del
Estado, para su registro en el sistema nacional de monitoreo de calidad del aire.
 Coordinar la actualización del inventario de emisiones generadas por las fuentes emisoras en Baja
California, así como la elaboración de diagnósticos y detección de tendencias de calidad del aire

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Dar seguimiento y emitir opinión sobre las acciones derivadas de los programas de control de la
contaminación atmosférica de Baja California.

Departamento de Prevención de la contaminación (15-322)


 Recibir, analizar y elaborar los proyectos de resolución de los trámites y documentos presentados
ante la Secretaría, en materia de prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo.
 Realizar las visitas de reconocimiento a sitios bajo evaluación ambiental, cuando resulte necesario.
 Establecer y mantener actualizado el registro obligatorio de las fuentes fijas en Baja California.
 Recibir, analizar y elaborar los proyectos de resolución de los trámites y documentos presentados
ante la Secretaría para registrarse como generador de residuos de manejo especial.

Departamento de Monitoreo de Contaminación Vehicular (15-332)


 Vigilar el cumplimiento y aplicar las disposiciones contenidas en la Ley de Protección al Ambiente
para el Estado de Baja California, en materia de verificación vehicular, en el Programa de
Verificación Vehicular Obligatoria para el Estado de Baja California
 Analizar la información que se genera en los centros de verificación vehicular para la realización de
modelos que permitan definir políticas públicas que tiendan a disminuir la contaminación al aire
generada por vehículos en circulación.
 Supervisar y operar el correcto funcionamiento del monitoreo de las telecomunicaciones para la
transmisión de datos e imágenes al centro de control de verificación vehicular de la Secretaría
 Controlar la emisión y entrega de credenciales, hologramas, papelería y demás documentación
oficial, necesaria para la operación del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el
Estado de Baja California.

Dirección de Recursos Naturales (15-511)


 Llevar a cabo acciones de saneamiento de los ecosistemas.
 Promover los bienes y servicios ambientales de los ecosistemas en el Estado.
 Establecer el esquema de ventanilla única para la atención eficiente de los usuarios de los sectores
de vida silvestre y áreas naturales protegidas.
 Brindar atención a los asuntos relacionados con la conservación y mejoramiento del hábitat de los
pueblos y comunidades indígenas.

Departamento de Vida Silvestre (15-523)


 Proponer las estrategias para la promoción de los bienes y servicios ambientales de los
ecosistemas en el Estado.
 Recibir, analizar y proponer los proyectos de resolución de los trámites y solicitudes que ingresen
a la Secretaría, en materia de aprovechamiento y conservación de la vida silvestre .
 Coordinar las acciones de las diversas unidades administrativas de la Secretaria, en el análisis y
resolución de los asuntos en materia de aprovechamiento de la vida silvestre.
 Dar apoyo, asesoría y emitir opiniones al Secretario, en materia de aprovechamiento y conservación
de la vida silvestre.

Departamento de Áreas Naturales Protegidas (15-533)


 Dar seguimiento de monitoreo en el Área Natural Protegida, de acuerdo al programa de manejo
correspondiente.
 Diseñar planes y estrategias para la promoción y difusión de los programas de conservación de
cada Área Natural Protegida.
 Participar en la elaboración de los programas de ordenamiento ecológico.

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Promover, concertar y coordinar programas y trabajos específicos encaminados a establecer o, en


su caso, desarrollar e integrar áreas protegidas.
Dirección de Política Ambiental y Cambio Climático (15-412)
 Diseñar, integrar y proponer las normas y lineamientos que regulen la ejecución de las acciones en
materia de promoción y gestión ambiental en el Estado.
 Participar, coordinar y supervisar la elaboración de programas regionales de ordenamiento
ecológico.
 Promover la elaboración de estudios específicos relacionados con planeación y el ordenamiento
ecológico.
 Coordinar la instrumentación del Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado y de aquellos
planes y programas que se deriven de éste.

Departamento de Política Ambiental (15-422)


 Dar seguimiento a los compromisos adquiridos por la Secretaría ante municipios, otros estados, la
federación y otros países u organismos internacionales.
 Dar seguimiento a los compromisos adquiridos por la Secretaría ante municipios, otros estados, la
federación y otros países u organismos internacionales en materia ambiental y cambio climático.
 Coordinar todas aquellas actividades relacionadas con la promoción de cuidado al ambiente y
cultura ambiental.

Departamento de Cambio Climático (15-432)


 Participar en la organización y coordinación de las reuniones que al efecto se establezcan en el
subcomité sectorial de medio ambiente.
 Coordinar mesas de trabajo para elaboración de normas y lineamientos que regulen la ejecución
de las acciones de mitigación, prevención y adaptación en materia de cambio climático
 Coordinar e integrar las políticas ambientales con la participación de las unidades administrativas
competentes
 Participar en los asuntos relativos al cambio climático y del mecanismo para un desarrollo limpio,
con la participación que corresponda a las unidades administrativas.

Departamento de Planeación y Estadística (15-442)


 Coordinar la integración de información relacionada con el Acta de Entrega-Recepción al finalizar
la gestión del Secretario
 Mantener actualizado el Sistema Estatal de Información Ambiental, y coordinarse con las
autoridades competentes a fin de facilitar el acceso a la información, a efecto de que se integre al
Sistema Nacional de Información Ambiental
 Coordinar la operación y funcionamiento del Sistema de Información Geográfica de la Secretaría,
para fortalecer las acciones de planeación ambiental y constituir una herramienta de consulta para
la gestión ambiental.

Dirección de Impacto Ambiental (15-212)


 Aplicar la política general sobre impacto y riesgo ambiental, así como participar en su formulación
con las unidades administrativas competentes se la Secretaría.
 Modificar, suspender, anular, nulificar y revocar las autorizaciones en materia de impacto y riesgo
ambiental.
 Evaluar y, en su caso aprobar los estudios de riesgo ambiental, así como los programas para la
prevención de accidentes y el de atención a contingencias.
 Tomar medidas preventivas necesarias para evitar contingencias ambientales.

Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Impacto Ambiental MXL, TIJ, ENS (15-221), (15-232),


(15-243)
 Recibir, analizar y elaborar las propuestas de resolución de los trámites en materia de impacto y
riesgo ambiental que ingresen a la Secretaría.
 Realizar las visitas de reconocimientos a sitios bajo evaluación ambiental cuando resulte necesario
 Integrar y sistematizar la información que genere la Secretaría, en materia de impacto y riesgo
ambiental.

Dirección de Derecho y Bienestar Animal (15-712)


 Aplicar la política general sobre derecho y bienestar animal, así como participar en su formulación
con las unidades administrativas competentes de la Secretaría.
 Aplicar las acciones preventivas que permitan conocer los posibles riesgos derivados de la posesión
de especies o animales domésticos que pudieren ser peligrosas para la vida e integridad de los
miembros de la familia y el conocimiento de su relación indispensable con la preservación del medio
ambiente.
 Tomar medidas preventivas necesarias para evitar contingencias ambientales o de salud.

Departamento de Bienestar Animal (15-722)


 Coadyuvar con diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil en la realización de
campañas gratuitas de esterilización animal para perros y gatos, difundiendo previamente la
información necesaria, para que la ciudadanía conozca los beneficios de la esterilización quirúrgica.
 Emprender campañas informativas que permitan concientizar a los propietarios o poseedores de
especies o animales domésticos, respecto del trato, cuidados, riesgos, razas o especies animales
 Requerir a los propietarios o custodios de un animal el cumplimiento de la obligación de inmunizarlo
contra toda enfermedad transmisible.

Departamento de Derecho Animal (15-732)


 Emitir opiniones técnicas jurídicas en materia bienestar animal a las dependencias de la
Administración Pública Estatal que así lo soliciten
 Elaborar proyectos de opiniones técnicas jurídicas relativas a estudios de bienestar animal,
solicitadas por otras autoridades.
 Coordinar las mesas de trabajo para elaboración de normas y lineamientos que regulen la ejecución
de las acciones de bienestar animal en el Estado
.
Departamento de Educación y Ciencia Animal (15-742)
 Desarrollar programas educativos cuyo objetivo sea la mejora y formación continua de la conducta
humana sobre el trato digno y respetuoso a los animales.
 Realizar vínculos con los centros de educación media y superior universitaria con el objetivo de
desarrollar planes, programas y proyectos educativos con base en la ciencia forense de las ramas
educativas a fines al bienestar y protección animal.
 Elaborar opiniones técnicas científicas en materia bienestar animal a otras Unidades
Administrativas que lo soliciten.
 Elaborar proyectos de opiniones técnicas científicas relativas a estudios de bienestar animal,
solicitadas por otras autoridades u organismos de la sociedad civil.

Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Secretaría de Bienestar
Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (16-111)
 Impulsar y ejecutar tanto las políticas como las estrategias de bienestar en el estado, aplicando los
mecanismos de planeación, inversión, sistemas de información y evaluación de las acciones que
emprende la Administración pública.
 Autorizar la aplicación de acciones mediante programas sociales para el bienestar de la población
bajacaliforniana de acuerdo a los objetivos y estrategias del plan estatal de desarrollo y sus
programas sectoriales o regionales a cargo de la Secretaría de Bienestar.
 Determinar y vigilar el acceso social a los recursos y satisfactores que la Secretaría proporciona,
garantizando su pertenencia, equidad y transparencia.
 Implementar la política social del estado en función de las necesidades de la población en situación
de pobreza multidimensional y en situación vulnerable.

Dirección Jurídica (16-191)


 Coordinar e intervenir en los asuntos de carácter legal en los que tengan injerencia las Unidades
Administrativas y en apoyo de las Entidades Paraestatales del sector.
 Asistir y asesorar jurídicamente al Titular, a sus Unidades administrativas, así como a las Entidades
Paraestatales del Sector y actuar como órgano de consulta.
 Revisar y emitir opinión al Titular, de los anteproyectos de iniciativas de leyes, reglamentos,
decretos, acuerdos, reglas de operación y de disposiciones jurídicas relacionadas con la
competencia de la Secretaría, que elaboren las Unidades Administrativas, así como elaborar los
anteproyectos de dichos cuerpos normativos cuando se le instruya.
 Coordinarse y actuar como enlace con la Consejería Jurídica y con otras áreas jurídicas de las
Dependencias y Entidades Paraestatales, en la elaboración de instrumentos jurídicos y, demás
documentos en el ámbito de competencia de la Secretaría.

Unidad de Transparencia (16-201)


 Asesorar a las áreas administrativas de la Secretaría en materia de protección de datos personales,
y en la realización de formatos para presentar los informes trimestrales de transparencia.
 Recibir e informar de las solicitudes de acceso a la información a la persona titular de la Dirección
Jurídica, darles trámite y responder a las mismas; así como atender a los recursos de revisión y de
queja que reciba la Secretaría;
 Llevar el registro de solicitudes de acceso a la información, respuestas, recursos de revisión y queja.
 Aplicar estrategias para mejorar la eficiencia en los trámites internos para la atención de las
solicitudes de acceso a la información.

Departamento de Normatividad (16-401)


 Elaborar anteproyectos de reglamentos, lineamientos, decretos, acuerdos y en general, toda la
normatividad interna de la Secretaría, así como revisar los anteproyectos de normatividad que sean
propuestos por las diferentes áreas.
 Informar a las áreas administrativas de la normatividad y de los criterios que deben de observar en
el desarrollo de sus actividades.
 Elaborar todo tipo de proyectos de contratos, convenios, acuerdo, adendas, reglas de operación y
demás documentos jurídicos que se requieran y sean solicitados por las unidades administrativas.

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coadyuvar en el estudio, análisis y formulación de los proyectos de demandas, querellas, denuncias


y acusaciones que se interpongan en defensa de la Secretaría.

Subsecretaría de Enfoque Integral del Bienestar (16-131)


 Impulsar el cumplimiento de los resultados a lograr del Plan Estatal de Desarrollo, Programa
Sectorial de Bienestar, así como de los programas y proyectos de la Administración Pública Estatal,
o de aquellos que incidan en el bienestar de la población del Estado.
 Asistir y asesorar en materia de Política Social al Titular, a sus Unidades Administrativas, así como
a las Entidades Paraestatales del Sector y actuar como órgano de consulta.
 Formular y proponer al Titular la Política de Bienestar para ser aplicada en el Estado, que mejore
las condiciones de vida de la población atendida y ayude a la disminución de la pobreza.
 Definir los modelos de intervención mediante programas de integración, desarrollo y bienestar, para
optimizar la aplicación de recursos en el combate efectivo a la pobreza y atención a los sectores
sociales más desprotegidos, con base en la legislación aplicable.

Dirección de Planeación y Monitoreo (16-141)


 Realizar los estudios de diagnóstico y propuestas tendientes a mejorar y optimizar los programas
de bienestar a cargo de la Secretaría, para mejorar las condiciones de vida de la población atendida
y disminución del rezago social.
 Dirigir, coordinar y actualizar la integración del Padrón Único de Beneficiarios (PUB) en el sector
social.
 Coordinar la identificación de la población objetivo de los programas sociales en cada ejercicio
fiscal.
 Planear y evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas fijadas dentro del presupuesto basado
en resultados de la Secretaría y su sector.

Departamento de Planeación y Evaluación de la Política Social (16-181)


 Determinar la meta del número de familias o individuos que serán atendidos en los programas de
la Secretaría.
 Evaluar los resultados de la cobertura de la población objetivo de los programas sociales.
 Coordinar la planeación, monitoreo y evaluación de los programas sociales y del presupuesto
vinculado directamente con los resultados programáticos de beneficio social.
 Participar y, en su caso, coordinar la elaboración de documentos de planeación estratégica para el
desarrollo del Estado como el Plan Estatal de Desarrollo, programas sectoriales, de conformidad
con la Ley de Planeación para el Estado de Baja California y la Ley de Desarrollo Social del Estado
de Baja California.

Departamento de Estadística y Padrones (16-171)


 Analizar los padrones de beneficiarios de la Secretaría, las Entidades Paraestatales del sector y
dependencias que se integren, para identificar tendencia de la demanda y priorización por
condiciones de pobreza.
 Coordinar la integración del Padrón Único de Beneficiarios (PUB) del Sector Social con las
Unidades Administrativas, así como aquellas Entidades Paraestatales y Dependencias que se
integren.
 Analizar la información estadística de la pobreza y carencias sociales en el Estado.
 Realizar el diseño de estrategias de cobertura para la atención de la población en situación
vulnerable.

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de Política Social y Atención Sectorial (16-331)


 Coadyuvar con su superior jerárquico en la elaboración de la política social a ser aplicada en el
Estado, para mejorar las condiciones de vida de la población atendida.
 Promover los acuerdos y convenios, para que la administración pública federal, estatal y municipal
en conjunto sean más eficientes sus esfuerzos.
 Diseñar lineamientos, reglas, normas y convenios para la coordinación interinstitucional de la
Secretaría de Bienestar;
 Ejecutar las políticas públicas y programas en materia de bienestar, impulsando un desarrollo
equitativo, sostenible y sustentable.

Departamento de Atención Sectorial y OSC (16-301)


 Elaborar y actualizar el catálogo de asociaciones civiles, y el padrón Único de OSC beneficiadas.
 Realizar visitas a los OSC para verificar su existencia y que trabaje de acuerdo a su objeto social.
 Promover la participación de la iniciativa privada con la finalidad de sumar esfuerzos para la
resolución de problemas de índole social.
 Supervisar el cumplimiento del objeto de creación de las Entidades Paraestatales del sector
conforme a la normatividad correspondiente, analizando las propuestas que remitan dichas
entidades a la Subsecretaría de Enfoque Integral de Bienestar.

Subsecretaría de Empoderamiento Social (16-121)


 Implementar la realización de eventos en la comunidad, para promover la cohesión social y
fomentar cultura de la paz, con la participación de las distintas instancias gubernamentales, así
como de las diversas formas de organización social existentes en el Estado.
 Establecer e incrementar vínculos con entidades públicas y organizaciones afines o coadyuvantes
de la sociedad civil en la promoción y ejecución de programas y proyectos de desarrollo humano,
comunitario y en las comunidades rurales.
 Administrar y custodiar la confidencialidad del Padrón Único de Usuarios y Beneficiarios de la
Secretaría en coordinación con las Unidades Administrativas.
 Evaluar la satisfacción de los programas sociales y al mismo tiempo proponer estrategias que
mejoren la atención a las necesidades de los usuarios y beneficiarios de los mismos.

Dirección de Fortalecimiento Social (16-152)


 Fomentar el autoempleo entre las personas de escasos recursos, pueblos originarios, en
marginación o en vulnerabilidad.
 Identificar y promover la creación de proyectos productivos comunitarios, que serán desarrollados
a través de un programa de integración laboral.
 Impulsar la participación de la comunidad en los centros comunitarios, con la finalidad de que
desarrollen habilidades para la autogestión.
 Implementar y dar seguimiento al Programa de socialización energética denominado “Ilumina tu
día”

Departamento de Centros Comunitarios (16-352)


 Impulsar que las personas alcancen mayor bienestar fortaleciendo su economía y conocimientos,
elevando su capacidad productiva mediante la preparación y adiestramiento de artes y oficios.
 Conducir una agenda de trabajo con los comités vecinales impulsores, para elaborar diagnósticos
y proyectos comunitarios que sean acordes con las demandas de la comunidad.
 Gestionar cursos y talleres para desempeñar las habilidades productivas, con reconocimiento oficial
y en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
 Elaborar y actualizar censo de centros comunitarios; así como también, llevar el registro de todas
las personas beneficiadas y vigilar el buen uso de los Centros Comunitarios.

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Fortalecimiento Social (16-291)


 Apoyar a las personas físicas o las asociaciones civiles que brindan alojamiento a las niñas, niños
y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, previo a la presentación del proyecto
productivo y aprobación en su caso, debiendo comprometerse el beneficiario a otorgar capacitación
o empleo a miembros de su comunidad o colonia.
 Gestionar los programas sociales de energía eléctrica y gas doméstico a favor de los hogares en
situación de vulnerabilidad social y pobreza multidimensional en el Estado.
 Gestionar las actividades, enfoque, apoyos, alta y bajas en el padrón, así como la logística de los
beneficiarios del programa social de Servidores con el Corazón por Delante.
 Revisar y validar la entrega de apoyos para fomentar el autoempleo a través de proyectos
productivos; y monitorear la entrega de los bienes y/o servicios que deriven de los programas
sociales a cargo del departamento de manera interna y con cada Delegación de la Secretaría.

Dirección de Apoyos Sociales y Alimentarios (16-411)


 Promover e instrumentar programas y acciones sociales dirigidos a mejorar las condiciones de vida
de los grupos en condición de vulnerabilidad, niñas y niños, jóvenes, personas adultas mayores,
personas con discapacidad y grupos originarios.
 Aprobar la apertura de nuevos Comedores Comunitarios y Públicos con base en los criterios
establecidos en las Reglas de Operación.
 Proporcionar apoyo para la adquisición de útiles escolares y demás implementos educativos,
incluyendo apoyos económicos o en especie a alumnos sobresalientes, de escasos recursos, en
marginación o vulnerabilidad, que requieren ayuda para la continuación de sus estudios o el
reintegrarse a estos.
 Programar y llevar a cabo de manera organizada, servicios de orientación y entrega alimenticia,
para prevenir en las comunidades los efectos de una mala nutrición.

Departamento de Apoyos Sociales y Grupos Vulnerables (16-421)


 Organizar las entregas de apoyos de tipo asistencial a personas, grupos y comunidades en
condiciones de pobreza, marginación o vulnerabilidad.
 Atender y llevar un registro de las personas que acudan a la dependencia en busca de apoyos de
tipo material o en especie, además, orientarlas y canalizarlas a las instancias correspondientes y
competentes.
 Implementar y dar seguimiento al Programa “Tarjeta Violeta”.
 Resguardar la información impresa, electrónica y soporte documental como resultado de la
implementación de acciones y programas, con la finalidad de ser proporcionada cuando esta sea
requerida.

Departamento de Apoyos Alimentarios (16-371)


 Organizar y administrar el otorgamiento de apoyos a personas, grupos y comunidades en
condiciones de pobreza, marginación, alta vulnerabilidad o situación de calle que lo soliciten, a
través de comedores comunitarios.
 Organizar, planificar, investigar, vigilar y administrar todo lo referente al programa Alimentación que
Transforma.
 Analizar las solicitudes de instalación de los programas alimentarios priorizando las zonas de alta
marginación.
 Promover la capacitación a los responsables de los comités de administración para el manejo de
los comedores sociales y desayunadores escolares.

Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Coordinación de Fortalecimiento de la Gestión y Seguimiento (16-321)


 Asistir y asesorar en materia de recursos financieros, humanos y tecnológicos al Titular, así como
a las Entidades Paraestatales del Sector y actuar como órgano de consulta.
 Administrar y gestionar con el Gobierno Federal, los subsidios públicos y bienestar social.
 Coordinar la integración y/o elaboración del Programa Operativo Anual y el anteproyecto de egresos
de la Secretaria.
 Coordinarse y actuar como enlace con la Oficialía Mayor y la Secretaría de Hacienda y con otras
dependencias y entidades paraestatales en el ámbito de su competencia.

Dirección de Administración y Recursos Humanos (16-311)


 Atender los requerimientos de índole administrativo de las Unidades Administrativas que integran
la Secretaría de Bienestar.
 Elaborar y proponer al Titular, el presupuesto para el ejercicio del gasto público.
 Atender los programas ante las Unidades Administrativas los recursos materiales, financieros de
equipamiento y tecnológico para solventar las necesidades de la Secretaria.
 Proponer métodos que aseguren el pago oportuno de los sueldos y prestaciones del personal que
están contratados en las Unidades Administrativas de la Secretaria, en conjunto con las
dependencias normativas correctas.

Departamento de Recursos Humanos (16-261)


 Gestionar y supervisar el pago de sueldos, salarios y demás remuneración al personal adscrito a la
Secretaría.
 Coordinar y vigilar las actividades laborales del personal, en coordinación con Oficialía Mayor.
 Con la autorización de su superior jerárquico levantar actas administrativas por motivos de ausencia
injustificada o acciones inapropiadas del personal de la Secretaria.
 Realizar los proyectos e iniciativas de descripción de puestos y homologación de puestos para
someterlos a consideración de su superior jerárquico.

Departamento de Servicios Administrativos (16-251)


 Llevar el control de las entradas y salidas del almacén; así como el inventario del equipo, mobiliario
y otros que le sean asignados a las unidades administrativas.
 Controlar, calendarizar y supervisar el funcionamiento de los vehículos, su combustible, en
observancia a la normatividad vigente emitida por Oficialía Mayor.
 Mantener actualizados los sistemas electrónicos, así como realizar periódicamente respaldo de
información de las bases de datos y demás información crítica, para mejorar la atención a la
ciudadanía.
 Brindar asesoría y soporte técnico en materia de ciencias computacionales a las Unidades
Administrativas de la Secretaría.

Departamento de Presupuesto (16-271)


 Implementar criterios presupuestales para el ejercicio del gasto público conforme a las políticas y
normas que determine el Titular de la Secretaría.
 Analizar y en su caso elaborar las solicitudes de modificaciones presupuestales, transferencias,
ampliaciones, reducciones y/o recalendarizaciones solicitadas por las Unidades Administrativas
para su validación y/o autorización.
 Administrar los recursos financieros de la Secretaría.
 Vigilar el ejercicio del presupuesto asignado a la Secretaría y a la Unidades Administrativas,
supervisando su apego a los Lineamientos establecidos por las dependencias normativas.

Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de Infraestructura Social (16-212)


 Revisar, modificar y validar los proyectos de contratación de apoyo social y obra a cargo de la
Secretaría.
 Autorizar y vigilar la adaptación, ampliación, modificación y toda acción de construcción de obra a
realizar en los centros comunitarios, educativos, culturales, deportivos, de salud y demás obras a
cargo de la Secretaría.
 Validar la gestión de los trámites para la publicación de convocatorias en medios masivos de
comunicación de las licitaciones públicas de obras a cargo de la Secretaría.
 Gestionar a través del Sistema de Inversión Pública ante la Secretaría de Hacienda, el proceso de
aprobación de recursos para las obras a cargo de esta Secretaría.
 Coordinar la integración de información y documentación para responder los requerimientos de los
distintos Órganos de Control, Federales, Estatales e Interno, derivado de auditorías, resultados de
auditorías e investigaciones.

Departamento de Proyectos y Supervisión de Obra (16-231)


 Supervisar las obras sociales para asegurar que se efectúen de una manera eficiente, de calidad,
armonizada y acorde a las necesidades de la comunidad beneficiada.
 Verificar que los supervisores de obra, elaboren los dictámenes y/o justificación para la celebración
de convenios modificatorios o adicionales que requieran las obras para su correcta ejecución.
 Integrar el informe de inversión capitalizable aplicada en centros comunitarios, escolares, de salud,
culturales, deportivos y demás inmuebles incorporados a los programas de inversión de la
Secretaría, para la elaboración y actualización del padrón de inmuebles construidos, remozados y
atendidos.

Departamento de Contrataciones y Obra Social (16-222)


 Elaborar estudios, anteproyectos y proyectos ejecutivos de obra pública a cargo de la Secretaría.
 Intervenir en los concursos y licitaciones de obras de la Secretaría, así como llevar el seguimiento
de adjudicaciones de obra que se otorguen.
 Elaborar las bases de los concursos, para los procesos de contratación de las obras a cargo de la
Secretaría, así como elaborar los proyectos de contratos convenios y demás documentación.
 Cumplir las disposiciones legales, lineamientos técnicos administrativos y demás reglamentación
normativa que se debe considerar en la elaboración de Proyectos Ejecutivos para la ejecución de
obra de infraestructura social comunitaria.

Departamento de Infraestructura para el Bienestar (16-241)


 Coordinar con las áreas relacionadas con la ejecución de obra pública de la dependencia, la
aplicación del programa de Inversión e infraestructura considerando la disponibilidad de subsidios
para el ejercicio fiscal de que se trate.
 Proponer los modelos y métricas para la evaluación de impacto de la obra Infraestructura Social
que permita medir su impacto y la satisfacción en los beneficios.
 Elaborar plan multianual de infraestructura social en el Estado.

Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Coordinación General Operativa (16-322)


 Decidir con la persona Titular de la Secretaria, los asuntos de las Delegaciones e informar sobre el
desarrollo y comportamiento de los mismos.
 Desempeñar las comisiones que la persona Titular de la Secretaria les encomiende y representar
a la Secretaria o al sector correspondiente en actos que la misma indique o determine.
 Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el funcionamiento de las Delegaciones,
de acuerdo con los requerimientos técnicos de la función.
 Coordinar los esfuerzos de las Delegaciones para llevar acabo la logística operativa que permita la
captación de solicitudes de necesidades de la población, participación en jornadas, eventos y la
entrega de apoyos sociales a los beneficiarios.

Delegación Mexicali (16-101)


 Auxiliar en la esfera de su competencia a su superior jerárquico en el ejercicio de sus funciones.
 Planear, programar, organizar y evaluar el funcionamiento de la Unidad, así como ejercer y operar
de manera eficiente y responsable la programación y presupuesto de su área.
 Implementar y coordinarse con su superior jerárquico, respecto de las acciones que desarrollen la
Unidad Administrativa a su cargo, atendiendo las líneas estratégicas de planeación del bienestar y
las políticas y prioridades establecidas.
 Coordinar sus actividades con las demás Unidades Administrativas, así como proporcionar la
información, y en su caso, la asesoría técnica que le sea requerida por la Unidades Administrativas,
en la materia de su competencia.

Delegación Tijuana (16-112)


 Auxiliar en la esfera de su competencia a su superior jerárquico en el ejercicio de sus funciones.
 Planear, programar, organizar y evaluar el funcionamiento de la Unidad, así como ejercer y operar
de manera eficiente y responsable la programación y presupuesto de su área.
 Implementar y coordinarse con su superior jerárquico, respecto de las acciones que desarrollen la
Unidad Administrativa a su cargo, atendiendo las líneas estratégicas de planeación del bienestar y
las políticas y prioridades establecidas.
 Coordinar sus actividades con las demás Unidades Administrativas, así como proporcionar la
información, y en su caso, la asesoría técnica que le sea requerida por la Unidades Administrativas,
en la materia de su competencia.

Delegación Tecate (16-114)


 Auxiliar en la esfera de su competencia a su superior jerárquico en el ejercicio de sus funciones.
 Planear, programar, organizar y evaluar el funcionamiento de la Unidad, así como ejercer y operar
de manera eficiente y responsable la programación y presupuesto de su área.
 Implementar y coordinarse con su superior jerárquico, respecto de las acciones que desarrollen la
Unidad Administrativa a su cargo, atendiendo las líneas estratégicas de planeación del bienestar y
las políticas y prioridades establecidas.
 Coordinar sus actividades con las demás Unidades Administrativas, así como proporcionar la
información, y en su caso, la asesoría técnica que le sea requerida por la Unidades Administrativas,
en la materia de su competencia.

Delegación Ensenada (16-113)


 Auxiliar en la esfera de su competencia a su superior jerárquico en el ejercicio de sus funciones.
 Planear, programar, organizar y evaluar el funcionamiento de la Unidad, así como ejercer y operar
de manera eficiente y responsable la programación y presupuesto de su área.
 Implementar y coordinarse con su superior jerárquico, respecto de las acciones que desarrollen la
Unidad Administrativa a su cargo, atendiendo las líneas estratégicas de planeación del bienestar y
las políticas y prioridades establecidas.

Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinar sus actividades con las demás Unidades Administrativas, así como proporcionar la
información, y en su caso, la asesoría técnica que le sea requerida por la Unidades Administrativas,
en la materia de su competencia.

Delegación Playas de Rosarito (16-119)


 Auxiliar en la esfera de su competencia a su superior jerárquico en el ejercicio de sus funciones.
 Planear, programar, organizar y evaluar el funcionamiento de la Unidad, así como ejercer y operar
de manera eficiente y responsable la programación y presupuesto de su área.
 Implementar y coordinarse con su superior jerárquico, respecto de las acciones que desarrollen la
Unidad Administrativa a su cargo, atendiendo las líneas estratégicas de planeación del bienestar y
las políticas y prioridades establecidas.
 Coordinar sus actividades con las demás Unidades Administrativas, así como proporcionar la
información, y en su caso, la asesoría técnica que le sea requerida por la Unidades Administrativas,
en la materia de su competencia.

Delegación San Quintín (16-118)


 Auxiliar en la esfera de su competencia a su superior jerárquico en el ejercicio de sus funciones.
 Planear, programar, organizar y evaluar el funcionamiento de la Unidad, así como ejercer y operar
de manera eficiente y responsable la programación y presupuesto de su área.
 Implementar y coordinarse con su superior jerárquico, respecto de las acciones que desarrollen la
Unidad Administrativa a su cargo, atendiendo las líneas estratégicas de planeación del bienestar y
las políticas y prioridades establecidas.
 Coordinar sus actividades con las demás Unidades Administrativas, así como proporcionar la
información, y en su caso, la asesoría técnica que le sea requerida por la Unidades Administrativas,
en la materia de su competencia.

Delegación San Felipe (16-105)


 Auxiliar en la esfera de su competencia a su superior jerárquico en el ejercicio de sus funciones.
 Planear, programar, organizar y evaluar el funcionamiento de la Unidad, así como ejercer y operar
de manera eficiente y responsable la programación y presupuesto de su área.
 Implementar y coordinarse con su superior jerárquico, respecto de las acciones que desarrollen la
Unidad Administrativa a su cargo, atendiendo las líneas estratégicas de planeación del bienestar y
las políticas y prioridades establecidas.
 Coordinar sus actividades con las demás Unidades Administrativas, así como proporcionar la
información, y en su caso, la asesoría técnica que le sea requerida por la Unidades Administrativas,
en la materia de su competencia
.

Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Secretaría del Trabajo y Previsión Social


Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (17-111)
 Fijar, conducir y controlar la política laboral en el estado de conformidad con los objetivos y líneas
estratégicas del plan estatal de desarrollo y de los programas que de él se deriven, atendiendo a
las prioridades que establezca el gobernador del estado y vigilar la observancia y aplicación de
las disposiciones contenidas en el artículo 123 de la constitución política de los estados unidos
mexicanos, así como las aplicables en el ámbito local de la ley federal del trabajo y sus
reglamentos.
 Organizar y operar el servicio estatal del empleo a través de la aplicación de políticas, planes y
programas que permitan la promoción del empleo, vigilando la correcta ejecución de los mismos
de conformidad con la normatividad en la materia.
 Aplicar los programas y normas que determinen la estrategia para la capacitación, adiestramiento
y la seguridad e higiene en el trabajo, de la sociedad que inciden en este ámbito.
 Vigilar, mediante visitas e inspecciones, que los centros de trabajo cumplan con las disposiciones
legales en materia laboral; realizar las recomendaciones necesarias cuando así lo ameriten e
imponer las sanciones administrativas procedentes.
 Ejecutar los convenios y acuerdos que en materia de trabajo firme el ejecutivo estatal con la
federación, coadyuvando con la dependencia laboral correspondiente en la formulación y
promulgación de contratos ley, tratándose de empresas de jurisdicción local.
 Promover programas en materia de previsión social, así como organizar y patrocinar conferencias,
exposiciones, reuniones, cursos y demás actividades tendientes a elevar el nivel de vida de los
trabajadores y sus familias.
 Estudiar y proponer al seno del comité de planeación para el desarrollo del estado, una política
laboral con visión regional y local, tendiente a la mejoría de la productividad, la ocupación y el
empleo, la capacitación y adiestramiento, la salud e higiene y todas aquellas medidas
institucionales que tengan como objetivo el fortalecimiento de la planta productiva del estado.
 Intervenir en la conciliación de los intereses de las partes en conflicto, cuando estas los soliciten
o cuanto la situación lo amerite, a juicio del titular del ejecutivo.
 Promover y procurar el equilibrio de los factores de la producción, teniendo como eje rector el
impulso de una cultura laboral basada en el diálogo y la concertación; y auxiliar en sus funciones
a la comisión regional de los salarios mínimos.
 Coordinar la integración y establecimiento de las juntas de administración y/o arbitraje y el tribunal
de arbitraje, así como vigilar su funcionamiento e integrar el registro público de contratos
colectivos, asociaciones obreras, gremiales y patronales.
 Realizar todas aquellas funciones, acciones y tareas que se deriven de la naturaleza del puesto,
necesarias para su óptimo desempeño, coadyuvando al cumplimiento de objetivos y metas de la
unidad administrativa de adscripción.

Delegación Tijuana (17-122)


 Ejercer en su ámbito territorial la representación de la Secretaría respecto a las atribuciones que le
cometen a la misma y vigilar la observancia y cumplimiento del artículo 123 apartado “A” de la
constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal del Trabajo y demás
disposiciones aplicables en los asuntos encomendados.
 Acordar con el titular de la Secretaría los asuntos encomendados a su responsabilidad y a las
unidades operativas que se les hubiera adscrito y acordar con las comisiones que el secretario le
encomiende.
 Ejercer los planes, programas y presupuestos aprobados por la Secretaría, de acuerdo con las
políticas, lineamientos y normas técnicas, circulares, órdenes y demás disposiciones legales y
administrativas aplicables que al efecto se expidan.

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Establecer de acuerdo a su competencia las normas, criterios, sistemas y procedimientos de


carácter general, que deban regir en las unidades administrativas que se le hubieran adscrito.
 Coordinar con los directores de área la aplicación de los lineamientos técnicos para el desarrollo de
las actividades del área que corresponda.
 Planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el funcionamiento de las unidades
operativas que se le hubieran adscrito, de acuerdo con los requerimientos técnicos de la función y
proponer la reorganización, fusión o desaparición de las mismas.
 Proponer la contratación, desarrollo, capacitación, promoción y adscripción del personal a su cargo;
y en caso de ausencia temporal proponer al titular, la delegación en servidores públicos subalternos.
 Autorizar licencias de conformidad con las necesidades del servicio y participar en los casos de
sanciones, remoción y cese del personal de su responsabilidad de conformidad con las
disposiciones legales aplicables.
 Formular dictámenes y rendir informe que le sean solicitados por el titular, asimismo, certificar
documentos expedidos por la delegación en el ejercicio de sus funciones y suscribir los demás
documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y facultades, en razón de las materias de su
competencia.
 Proporcionar información y la cooperación técnica que le sea requerida por otras dependencias y
entidades o particulares de acuerdo con las políticas establecidas al respecto.

Delegación Ensenada (17-123)


 Ejercer en su ámbito territorial la representación de la Secretaría respecto a las atribuciones que le
cometen a la misma y vigilar la observancia y cumplimiento del artículo 123 apartado “A” de la
constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal del Trabajo y demás
disposiciones aplicables en los asuntos encomendados.
 Acordar con el titular de la Secretaría los asuntos encomendados a su responsabilidad y a las
unidades operativas que se les hubiera adscrito y acordar con las comisiones que el secretario le
encomiende, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
 Ejercer los planes, programas y presupuestos aprobados por la Secretaría, de acuerdo con las
políticas, lineamientos y normas técnicas, circulares, órdenes y demás disposiciones legales y
administrativas aplicables que al efecto se expidan.
 Establecer de acuerdo a su competencia las normas, criterios, sistemas y procedimientos de
carácter general, que deban regir en las unidades administrativas que se le hubieran adscrito.
 Coordinar con los directores de área la aplicación de los lineamientos técnicos para el desarrollo de
las actividades del área que corresponda.
 Planear, controlar y evaluar el funcionamiento de las unidades operativas que se le hubieran
adscrito, de acuerdo con los requerimientos técnicos de la función y proponer la reorganización,
fusión o desaparición de las mismas.
 Proponer la contratación, desarrollo, capacitación, promoción y adscripción del personal a su cargo;
y en caso de ausencia temporal proponer al titular, la delegación en servidores públicos subalternos,
de acuerdo a las disposiciones procedentes.
 Autorizar licencias de conformidad con las necesidades del servicio y participar en los casos de
sanciones, remoción y cese del personal de su responsabilidad de conformidad con las
disposiciones legales aplicables.
 Formular dictámenes y rendir informe que le sean solicitados por el titular, asimismo, certificar
documentos expedidos por la delegación en el ejercicio de sus funciones y suscribir los demás
documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y facultades, en razón de las materias de su
competencia.
 Proporcionar información y la cooperación técnica que le sea requerida por otras dependencias y
entidades o particulares de acuerdo con las políticas establecidas al respecto.

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Delegación San Felipe (17-125)


 Ejercer en su ámbito territorial la representación de la Secretaría respecto a las atribuciones que le
cometen a la misma y vigilar la observancia y cumplimiento del artículo 123 apartado “A” de la
constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal del Trabajo y demás
disposiciones aplicables en los asuntos encomendados.
 Acordar con el titular de la Secretaría los asuntos encomendados a su responsabilidad y a las
unidades operativas que se les hubiera adscrito y acordar con las comisiones que el secretario le
encomiende, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
 Ejercer los planes, programas y presupuestos aprobados por la Secretaría, de acuerdo con las
políticas, lineamientos y normas técnicas, circulares, órdenes y demás disposiciones legales y
administrativas aplicables que al efecto se expidan.
 Establecer de acuerdo a su competencia las normas, criterios, sistemas y procedimientos de
carácter general, que deban regir en las unidades administrativas que se le hubieran adscrito.
 Coordinar con los directores de área la aplicación de los lineamientos técnicos para el desarrollo de
las actividades del área que corresponda.
 Planear, controlar y evaluar el funcionamiento de las unidades operativas que se le hubieran
adscrito, de acuerdo con los requerimientos técnicos de la función y proponer la reorganización,
fusión o desaparición de las mismas.
 Proponer la contratación, desarrollo, capacitación, promoción y adscripción del personal a su cargo;
y en caso de ausencia temporal proponer al titular, la delegación en servidores públicos subalternos,
de acuerdo a las disposiciones procedentes.
 Autorizar licencias de conformidad con las necesidades del servicio y participar en los casos de
sanciones, remoción y cese del personal de su responsabilidad de conformidad con las
disposiciones legales aplicables.
 Formular dictámenes y rendir informe que le sean solicitados por el titular, asimismo, certificar
documentos expedidos por la delegación en el ejercicio de sus funciones y suscribir los demás
documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y facultades, en razón de las materias de su
competencia.
 Proporcionar información y la cooperación técnica que le sea requerida por otras dependencias y
entidades o particulares de acuerdo con las políticas establecidas al respecto.

Delegación San Quintín (17-128)


 Ejercer en su ámbito territorial la representación de la Secretaría respecto a las atribuciones que le
cometen a la misma y vigilar la observancia y cumplimiento del artículo 123 apartado “A” de la
constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal del Trabajo y demás
disposiciones aplicables en los asuntos encomendados.
 Acordar con el titular de la Secretaría los asuntos encomendados a su responsabilidad y a las
unidades operativas que se les hubiera adscrito y acordar con las comisiones que el secretario le
encomiende, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
 Ejercer los planes, programas y presupuestos aprobados por la Secretaría, de acuerdo con las
políticas, lineamientos y normas técnicas, circulares, órdenes y demás disposiciones legales y
administrativas aplicables que al efecto se expidan.
 Establecer de acuerdo a su competencia las normas, criterios, sistemas y procedimientos de
carácter general, que deban regir en las unidades administrativas que se le hubieran adscrito.
 Coordinar con los directores de área la aplicación de los lineamientos técnicos para el desarrollo de
las actividades del área que corresponda.
 Planear, controlar y evaluar el funcionamiento de las unidades operativas que se le hubieran
adscrito, de acuerdo con los requerimientos técnicos de la función y proponer la reorganización,
fusión o desaparición de las mismas.
 Proponer la contratación, desarrollo, capacitación, promoción y adscripción del personal a su cargo;
y en caso de ausencia temporal proponer al titular, la delegación en servidores públicos subalternos,
de acuerdo a las disposiciones procedentes.

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Autorizar licencias de conformidad con las necesidades del servicio y participar en los casos de
sanciones, remoción y cese del personal de su responsabilidad de conformidad con las
disposiciones legales aplicables.
 Formular dictámenes y rendir informe que le sean solicitados por el titular, asimismo, certificar
documentos expedidos por la delegación en el ejercicio de sus funciones y suscribir los demás
documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones y facultades, en razón de las materias de su
competencia.
 Proporcionar información y la cooperación técnica que le sea requerida por otras dependencias y
entidades o particulares de acuerdo con las políticas establecidas al respecto.

Departamento Administrativo Junta Local Mexicali (17-128)


 Coadyuvar en la optimización de los recursos humanos, materiales, financieros, asignados a la
Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Mexicali; coordinándose con el Secretario General y
Presidente de Junta Local.
 Dar seguimiento al mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos bajo responsabilidad de
la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Mexicali.
 Gestionar y dar seguimiento a los mantenimientos de equipos de aire acondicionado de la Junta
Local de Conciliación y Arbitraje de Mexicali.
 Gestionar ante la Dirección Administrativa de la STPS para que talleres gráficos del estado elaboré
los trabajos de impresión y reproducción de cedulas, actas, portadas, contraportadas y demás
formatos utilizados en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Mexicali.
 Gestionar ante la Dirección Administrativa de la STPS viáticos, hospedaje y pasajes aéreos para la
realización de comisiones de trabajo dentro y fuera del país.
 Coadyuvar en la recopilación de información y elaboración de actas de entrega-recepción de las
autoridades entrantes y salientes de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Mexicali, con el
fin de que se lleven a buen término las entregas-recepción de la STPS.
 Dar seguimiento al mantenimiento de las cédulas de puesto del personal de la Gestionar ante la
Dirección Administrativa de la STPS.
 Coadyuvar al seguimiento que pudiesen surgir por medio del control interno solicitado vía Dirección
Administrativa de la STPS.
 Seguimiento y gestión de capacitación al personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de
Mexicali.

Departamento Administrativo Junta Local Tijuana (17-142)


 Coadyuvar en la optimización de los recursos humanos, materiales, financieros, asignados a la
Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tijuana; coordinándose con el Secretario General y
Presidente de Junta Local.
 Dar seguimiento al mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos bajo responsabilidad de
la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tijuana.
 Gestionar y dar seguimiento a los mantenimientos de equipos de aire acondicionado de la Junta
Local de Conciliación y Arbitraje de Tijuana.
 Gestionar ante la Dirección Administrativa de la STPS para que talleres gráficos del estado elaboré
los trabajos de impresión y reproducción de cedulas, actas, portadas, contraportadas y demás
formatos utilizados en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tijuana.
 Gestionar ante la Dirección Administrativa de la STPS viáticos, hospedaje y pasajes aéreos para la
realización de comisiones de trabajo dentro y fuera del país.
 Coadyuvar en la recopilación de información y elaboración de actas de entrega-recepción de las
autoridades entrantes y salientes de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tijuana, con el fin
de que se lleven a buen término las entregas-recepción de la STPS.
 Dar seguimiento al mantenimiento de las cédulas de puesto del personal de la Gestionar ante la
Dirección Administrativa de la STPS.

Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coadyuvar al seguimiento que pudiesen surgir por medio del control interno solicitado vía Dirección
Administrativa de la STPS.
 Seguimiento y gestión de capacitación al personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de
Mexicali.

Dirección Administrativa (17-211)


 Administrar los recursos humanos de la Secretaria.
 Dirigir y evaluar el programa anual de capacitación.
 Dirigir y evaluar el programa anual de evaluación de los servidores públicos en el desempeño de
sus funciones.
 Dirigir y evaluar los procesos de planeación institucional y estratégica de la secretaría.
 Dirigir la elaboración de propuestas de reestructuración administrativa y gestionar la autorización
de estructuras orgánica, funcional y ocupacional de las unidades administrativas de la Secretaría.
 Dirigir la elaboración y actualización del reglamento interno, los manuales de organización,
procedimientos, servicios y trámites de la secretaría de acuerdo a las políticas y guías técnicas que
para tal efecto se expidan.
 Dirigir y evaluar la integración de los informes anuales de labores, de cuenta pública, glosa y de
control interno de la secretaría, aplicando las políticas, lineamientos y metodologías que para tal
efecto se emitan.
 Dirigir el diseño de indicadores estratégicos y de gestión de la secretaría, así como verificar su
registro periódico en el sistema estatal de indicadores.
 Coordinar la elaboración de estudios y proyectos en materia administrativa que se requieran para
la mejora continua y permitan el funcionamiento adecuado para brindar servicios de calidad y lograr
la satisfacción de los usuarios de la secretaría.
 Dirigir la formulación del proyecto de presupuesto anual de egresos y controlar y evaluar su
ejercicio, vigilando el cumplimiento de los programas de trabajo, conforme a las políticas para su
racionalización y óptimo aprovechamiento.
 Autorizar las afectaciones presupuestales, llevar el registro y emitir reportes trimestrales del
comportamiento presupuestal de cada una de las unidades administrativas.
 Coordinar la integración del programa anual de adquisiciones de bienes y servicios asimismo
aprobar las solicitudes y dar trámite ante oficialía mayor para su autorización correspondiente,
aplicando la normatividad en la materia.
 Administrar los recursos materiales y proporcionar los servicios generales, de mantenimiento y
limpieza de las unidades administrativas de la dependencia.
 Dirigir la realización de inventarios de mobiliario y equipo asignado a la dependencia.
 Dirigir los servicios de informática y de conectividad a la red de voz y datos de gobierno del estado,
así como evaluar los requerimientos de desarrollo de sistemas y llevar a cabo los proyectos para la
eficiencia y agilidad en la prestación de los servicios de la secretaría, aplicando la normatividad en
la materia.
 Participar en la elaboración de los estudios y proyectos administrativos así como en la
administración de los recursos asignados a las juntas de conciliación y arbitraje y al tribunal de
arbitraje del estado.
 Realizar todas aquellas funciones que se deriven de la naturaleza del puesto, coadyuvando al
cumplimiento de metas de la unidad administrativa.

Dirección del Servicio Nacional del Empleo (17-611)


 Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desarrollo de los programas y proyectos
encomendados por el servicio nacional del empleo en materia de empleo, capacitación y
adiestramiento para el trabajo, en cumplimiento al convenio de coordinación para fortalecer el
financiamiento del programa de apoyo al empleo y vigilar el adecuado cumplimiento de los acuerdos
y lineamientos que norman su operación.

Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Formular el programa anual de las actividades y metas por cada uno de los programas del Servicio
Nacional de Empleo Baja California, en conjunto con la Coordinación General de Empleo.
 Gestionar ante las autoridades estatales el apoyo de recursos financieros y materiales, así como la
contratación de personal para la operación de los programas que lleva a cabo el Servicio Nacional
de Empleo Baja California.
 Promover la participación de los sectores público, social y privado en los programas que desarrolla
el servicio nacional de empleo en la entidad y apoyar la formulación de políticas, programas y líneas
de acción para ampliar las oportunidades de empleo de la población urbana y rural.
 Establecer mecanismos y promover acciones para vincular a los solicitantes de empleo con las
oportunidades que existan en el mercado laboral, y proponer lineamientos para orientar la formación
profesional hacia las áreas con mayor demanda de trabajo.
 Vincular a los solicitantes más adecuados por su preparación y aptitudes hacia los empleos que les
resulten idóneos.
 Promover y organizar cursos de capacitación, dirigidos a la población trabajadora en general.
 Desarrollar acciones que permitan apoyar el establecimiento y operación de las unidades regionales
de empleo y dirigir reuniones de evaluación a fin de proporcionar la orientación necesaria para la
operación de los programas.
 Elaborar estudios que permitan conocer las condiciones que prevalezcan en los diferentes tipos de
mercados de trabajo y mantener informados del avance y puntos críticos de los programas del
Servicio Nacional de Empleo Baja California, al Titular y a las autoridades federales e instancias
que se determinen.
 Planear, coordinar y vigilar las campañas de difusión y promoción de los programas y participar en
foros y eventos institucionales que se relacionen con las actividades que competen al Servicio
Nacional de Empleo Baja California.
 Autorizar, registrar y supervisar el funcionamiento de los sistemas privados de colocación de los
trabajadores y vigilar el cumplimiento de las obligaciones que les imponga la Ley Federal del
Trabajo, sus reglamentos y las disposiciones administrativas de las autoridades laborales.

Departamento Servicio Nacional del Empleo Tijuana (17-612)


 Administrar y aplicar los recursos disponibles en la unidad regional Tijuana, llevando a cabo los proyectos
asignados, controlando de acuerdo a los métodos y procedimientos que marca la normatividad.
 Promover los programas y proyectos que desarrolla el Servicio Nacional de Empleo Baja California en el
municipio de Tijuana ante las dependencias públicas, organismos patronales, cámaras industriales y
empresas en general con el propósito de captar el mayor número de vacantes posibles e incrementar el
número de solicitantes registrados, así como difundir los vínculos en materia de capacitación para los
trabajadores.
 Realizar periódicamente reuniones de evaluación con el personal de la unidad regional Tijuana, para
proporcionar la orientación necesaria en cuanto a la ejecución de los programas y proyectos del Servicio
Nacional de Empleo Baja California.
 Realizar estudios de mercado de trabajo, informes coyunturales y la detección de necesidades de la
demanda de mano de obra, capacitación e inversión productiva a partir de las condiciones específicas
de la región.
 Integrar y evaluar los informes estadísticos y de avance de los proyectos que opere la unidad regional
Tijuana para mantener informados a sus superiores, autoridades federales e instancias que se
determinen.
 Vigilar el adecuado cumplimiento de los acuerdos y lineamientos que norman la operación de los
programas del Servicio Nacional de Empleo en el municipio de Tijuana.
 Analizar y evaluar la información captada a efecto de obtener conclusiones que apoyen y mejoren los
proyectos de capacitación, colocación y organización para el trabajo.
 Realizar todas aquellas funciones, acciones y tareas que se deriven de la naturaleza del puesto,
necesarias para su óptimo desempeño, coadyuvando al cumplimiento de objetivos y metas de del
Servicio Nacional de Empleo Baja California.

Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento Servicio Nacional del Empleo Ensenada (17-613)


 Administrar y aplicar los recursos disponibles en la unidad regional Ensenada, llevando a cabo los
proyectos asignados, controlando de acuerdo a los métodos y procedimientos que marca la
normatividad.
 Promover los programas y proyectos que desarrolla el Servicio Nacional de Empleo Baja California
en el municipio de Ensenada ante las dependencias públicas, organismos patronales, cámaras
industriales y empresas en general con el propósito de captar el mayor número de vacantes posibles
e incrementar el número de solicitantes registrados, así como difundir los vínculos en materia de
capacitación para los trabajadores.
 Realizar periódicamente reuniones de evaluación con el personal de la unidad regional Ensenada,
para proporcionar la orientación necesaria en cuanto a la ejecución de los programas y proyectos
del Servicio Nacional de Empleo Baja California.
 Realizar estudios de mercado de trabajo, informes coyunturales y la detección de necesidades de
la demanda de mano de obra, capacitación e inversión productiva a partir de las condiciones
específicas de la región.
 Integrar y evaluar los informes estadísticos y de avance de los proyectos que opere la unidad
regional Ensenada para mantener informados a sus superiores, autoridades federales e instancias
que se determinen.
 Vigilar el adecuado cumplimiento de los acuerdos y lineamientos que norman la operación de los
programas del Servicio Nacional de Empleo en el municipio de Ensenada.
 Analizar y evaluar la información captada a efecto de obtener conclusiones que apoyen y mejoren
los proyectos de capacitación, colocación y organización para el trabajo.
 Realizar todas aquellas funciones, acciones y tareas que se deriven de la naturaleza del puesto,
necesarias para su óptimo desempeño, coadyuvando al cumplimiento de objetivos y metas de del
Servicio Nacional de Empleo Baja California.

Dirección de Previsión Social (17-411)


 Instrumentar, dirigir y evaluar los programas para el fortalecimiento de la previsión social, que
permitan la promoción de la equidad e inclusión laboral, difundir la igualdad y beneficios entre los
trabajadores, promover el bienestar físico, social y cultural de los trabajadores y sus familias, así
como de orientación ocupacional, recreación, cultura y deporte, de acuerdo a las disposiciones
establecidas en la Ley Federal del Trabajo.
 Diseñar, establecer y vigilar el cumplimiento de políticas para asegurar la equidad e inclusión laboral
a fin de evitar la discriminación de los sectores de población que requieran atención especial.
 Proporcionar la asesoría en los rubros de previsión social, normas reguladoras del trabajo de la
mujer y de los trabajadores del campo.
 Promover y coordinar la participación de la Secretaría en los programas de carácter público y
privado, encaminados a concertar acciones dirigidas a sectores de la población que requieran
atención especial, en materia de trabajo y previsión social en congruencia con los programas
sectoriales e instituciones correspondientes.
 Llevar a cabo la difusión de la igualdad y beneficios laborales entre los trabajadores a través del
plan de previsión social, brindando la información que en materia laboral sea requerida para su
elaboración y establecer su registro.
 Promover la cultura de la seguridad e higiene en los centros de trabajo, mediante la Dirección,
Control y Evaluación del Programa de Seguridad e Higiene que permita la mejoría de las
condiciones físicas en los centros de trabajo.
 Implementar campañas de difusión y orientación en los centros de trabajo para el debido
cumplimiento de la normatividad laboral en materia de seguridad e higiene y medio ambiente del
trabajo y resolver las consultas que en el ámbito de su competencia le sean formuladas.
 Dirigir y evaluar los programas de capacitación a los trabajadores de las empresas mediante el
Programa de Desarrollo Humano Laboral centrado en la persona, que permita el crecimiento de los
trabajadores y mejora de la productividad en el sector laboral.

Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Participar en las comisiones mixtas de seguridad e higiene, capacitación y adiestramiento, cuando


se trate de empresas o establecimientos que estén sujetos a jurisdicción local, proporcionar la
capacitación a sus integrantes y asesorar a dichas comisiones para el adecuado desempeño de
sus funciones.
 Coordinar actividades con la Delegación Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en
lo referente a la aplicación de las normas de seguridad e higiene, capacitación y adiestramiento en
los centros de trabajo de jurisdicción local.

Departamento de Previsión Social Tijuana (17-412)


 Administrar y aplicar los recursos disponibles, llevando a cabo los proyectos asignados, controlando
de acuerdo a los métodos y procedimientos que marca la normatividad.
 Promover los programas y proyectos que desarrolla la Dirección de Previsión Social en el municipio
de Tijuana ante las dependencias públicas, organismos patronales, cámaras industriales y
empresas en general con el propósito de generar el crecimiento de los trabajadores y la mejora de
la productividad en el sector laboral.
 Realizar periódicamente reuniones de trabajo con el personal de la unidad regional Tijuana, para
proporcionar la orientación necesaria en cuanto a la ejecución de los programas y proyectos de la
Dirección de Previsión Social.
 Realizar estudios de mercado de trabajo, informes coyunturales y la detección de necesidades de
difusión, orientación y/o capacitación en materia de desarrollo humano laboral, inclusión laboral o
seguridad, higiene y salud ocupacional, a partir de las condiciones específicas de la región.
 Integrar y evaluar los informes estadísticos y de avance de los proyectos que opere la unidad
regional Tijuana para mantener informados a sus superiores e instancias que se determinen.
 Vigilar el adecuado cumplimiento de los acuerdos y lineamientos que norman la operación de los
programas de la Dirección de Previsión Social en Tijuana.
 Analizar y evaluar la información captada a efecto de obtener conclusiones que apoyen y mejoren
los proyectos de difusión, orientación y/o capacitación en materia de desarrollo humano laboral,
inclusión laboral o seguridad, higiene y salud ocupacional de la región.
 Realizar todas aquellas funciones, acciones y tareas que se deriven de la naturaleza del puesto,
necesarias para su óptimo desempeño, coadyuvando al cumplimiento de objetivos y metas de la
Dirección de Previsión Social

Dirección de Inspección del Trabajo (17-311)


 Dirigir, controlar y evaluar los programas anuales de inspección de normas laborales y de seguridad
e higiene de acuerdo al padrón de empresas de la competencia local instaladas en el Estado.
 Establecer los criterios técnicos y administrativos para la operación de los programas de inspección,
con la participación que corresponda a los delegados de la Dependencia.
 Autorizar las órdenes de inspecciones iniciales, periódicas, de comprobación, extraordinarias, de
seguridad e higiene y de todo tipo en materia laboral, en los establecimientos y centros de trabajo
de la competencia de las autoridades locales del trabajo, para verificar el cumplimiento de la
normatividad laboral, así como las visitas de supervisión a los hechos asentados por los inspectores
del trabajo en las actas de inspección.
 Ordenar la práctica de diligencias de notificación derivadas de las inspecciones y del procedimiento
administrativo para la aplicación de sanciones por violaciones a la legislación laboral.
 Elaborar los emplazamientos y proyectos de dictamen que se deriven del procedimiento
administrativo sancionador por violaciones a la legislación laboral.
 Participar en las reuniones del comité de vigilancia del convenio de coordinación en materia de
inspección en seguridad e higiene y capacitación y adiestramiento.
 Dirigir, controlar y evaluar el programa de autorregulación, proporcionando la orientación y asesoría
a trabajadores y patrones sobre los derechos laborales, así como autorizar su inscripción y
certificación de acuerdo a los lineamientos establecidos.

Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Vigilar el trabajo de los menores de edad mayores de 14 años y menores de 16 en los centros de
trabajo, mediante la expedición de las autorizaciones respectivas, cumpliendo en todo tiempo con
las disposiciones establecidas por la Ley Federal del Trabajo.
 Certificar por medio de los inspectores de trabajo, los padrones relacionados con las elecciones de
 representantes obrero-patronales de las juntas locales de conciliación y arbitraje, de otras
elecciones que requieran de esa formalidad y en general, las actas que hayan levantado en ejercicio
de sus funciones.

Departamento de Inspectoría del Trabajo Tijuana (17-312)


 Elaborar, supervisar y evaluar el programa anual de inspección de normas laborales en las
empresas de jurisdicción local en la entidad, así como promover y ejecutar el programa de
autorregulación proporcionando orientación y asesoría a los patrones que soliciten su inscripción y
verificar el cumplimiento de los requisitos para su certificación.
 Programar, supervisar y evaluar el desarrollo de inspecciones iniciales, periódicas, de
comprobación, extraordinarias, de orientación y asesoría y de todo tipo, en materia laboral,
practicadas en los establecimientos y centros de trabajo, coordinando la elaboración de las órdenes
de visita y actas, verificando que reúnan los requisitos establecidos para su trámite.
 Programar la práctica de notificaciones derivadas de las inspecciones y del procedimiento
administrativo sancionador y llevar a cabo las comparecencias de emplazamientos para subsanar
las observaciones, verificando que los documentos presentados cumplan los requisitos para su
solvatación.
 Informar al jefe inmediato las deficiencias y las violaciones a las normas de trabajo que se observen
en las empresas y establecimientos y el desarrollo de las actividades encomendadas, acordando
su resolución.
 Atender las quejas presentadas por los trabajadores programando visitas de inspección y en su
caso, encauzar a la procuraduría estatal de la defensa del trabajo para su asesoría jurídica.
 Atender las solicitudes de permisos para el trabajo de menores de 16 años y mayores de 14 años
de edad, analizando las condiciones de trabajo en las que se desenvolverá el menor y la
documentación presentada, verificando que reúnan los requisitos establecidos, y en caso
procedente, revisar la correcta elaboración de la constancia de autorización, así como de aquellas
constancias que no requieran permiso.
 Coordinar los operativos de inspección que permitan verificar los estallamientos y subsistencias de
huelga en los centros de trabajo, a solicitud de la parte interesada.
 Elaborar y someter a la aprobación del superior inmediato los estudios, proyectos, investigaciones,
opiniones técnicas, dictámenes y el acopio de datos relacionados con la inspección de normas de
trabajo que soliciten las autoridades y los que sean convenientes para establecer relaciones
armónicas entre trabajadores y patrones.

Departamento de Inspectoría del Trabajo Ensenada (17-313)


 Elaborar, supervisar y evaluar el programa anual de inspección de normas laborales en las
empresas de jurisdicción local en la entidad, así como promover y ejecutar el programa de
autorregulación proporcionando orientación y asesoría a los patrones que soliciten su inscripción y
verificar el cumplimiento de los requisitos para su certificación.
 Programar, supervisar y evaluar el desarrollo de inspecciones iniciales, periódicas, de
comprobación, extraordinarias, de orientación y asesoría y de todo tipo, en materia laboral,
practicadas en los establecimientos y centros de trabajo, coordinando la elaboración de las órdenes
de visita y actas, verificando que reúnan los requisitos establecidos para su trámite.
 Programar la práctica de notificaciones derivadas de las inspecciones y del procedimiento
administrativo sancionador y llevar a cabo las comparecencias de emplazamientos para subsanar
las observaciones, verificando que los documentos presentados cumplan los requisitos para su
solvatación.

Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Informar a su superior inmediato las deficiencias y las violaciones a las normas de trabajo que se
observen en las empresas y establecimientos y el desarrollo de las actividades encomendadas,
acordando su resolución.
 Atender las quejas presentadas por los trabajadores programando visitas de inspección y en su
caso, encauzar a la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo para su asesoría jurídica.
 Atender las solicitudes de permisos para el trabajo de menores de 16 años y mayores de 14 años
de edad, analizando las condiciones de trabajo en las que se desenvolverá el menor y la
documentación presentada, verificando que reúnan los requisitos establecidos, y en caso
procedente, revisar la correcta elaboración de la constancia de autorización, así como de aquellas
constancias que no requieran permiso.
 Coordinar los operativos de inspección que permitan verificar los estallamientos y subsistencias de
huelga en los centros de trabajo, a solicitud de la parte interesada.
 Elaborar y someter a la aprobación del superior inmediato los estudios, proyectos, investigaciones,
opiniones técnicas, dictámenes y el acopio de datos relacionados con la inspección de normas de
trabajo que soliciten las autoridades y los que sean convenientes para establecer relaciones
armónicas entre trabajadores y patrones.

Tribunal de Arbitraje del Estado (17-121)


 Recibir las promociones que se presenten dando cuenta de ellas al presidente de la junta especial,
así como analizar y en su caso admitirlas señalando fecha y hora de audiencia, dentro de los plazos
establecidos para ello.
 Asentar en la agenda general la fecha y hora en que deban celebrarse las audiencias de que se
trata.
 Celebrar las audiencias inicial y hasta la etapa de ofrecimiento de pruebas, verificando que las
partes hayan sido notificadas, concretando el desahogo de la audiencia o diligencia para las que
fueron citadas, exhortándolos a buscar una solución y arreglo en la etapa de conciliación,
elaborándose un convenio para la terminación del juicio.
 Levantar las actas en las audiencias respectivas y en las demás diligencias que se requieran, dando
fe de los acuerdos tomados por la junta.
 Ordenar el desahogo de las diligencias en juicios de carácter colectivo tales como titularidades,
imputabilidad, entre otras, que solicite la junta local.
 Elaborar el dictamen de las resoluciones, interlocutorias y laudos de los asuntos que se asignen
para su análisis, así como realizar las notificaciones que se requieran en la junta especial, en
ausencia del secretario actuario.
 Integrar los informes previos y justificados que requieran los juzgados de distrito y los tribunales
colegiados, por la promoción de amparos directos e indirectos.
 Proporcionar los expedientes que las partes soliciten ante el personal jurídico de la junta y dentro
del local de la misma, salvo en aquellos casos en que aún no estén firmados los acuerdos o
resoluciones.
 Realizar todas aquellas funciones, acciones y tareas que se deriven de la naturaleza del puesto,
necesarias para su óptimo desempeño, coadyuvando al cumplimiento de objetivos y metas de la
unidad administrativa de adscripción.

Junta Local Conciliación y Arbitraje Mexicali (17-131)


 Rendir al ejecutivo del estado, un informe mensual y anual de las actividades desarrolladas en la
junta.
 Proporcionar a las autoridades, los informes que en los términos de ley se le requieran y ordenar
que se practiquen las diligencias en la esfera de competencia de la junta; así como girar los exhortos
necesarios que requiera la propia junta o las juntas especiales.
 Proporcionar a las autoridades, los informes que en los términos de ley se le requieran y ordenar
que se practiquen las diligencias en la esfera de competencia de la junta; así como girar los exhortos
necesarios que requiera la propia junta o las juntas especiales.

Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Suscribir los oficios necesarios para cumplir las resoluciones dictadas en los negocios de su
competencia.
 Presidir las audiencias de conciliación a celebrarse en el procedimiento de huelga, salvo que
delegue sus facultades en otro funcionario.
 Dictar los acuerdos en aquellos casos que no actúe en forma colegiada esta junta local, sean
acuerdos o resoluciones dentro de procedimientos, o de carácter administrativo, como aquellos a
que se refieren los artículos 25 y 46; y cualquier otro asunto en que no se requiera la presencia o
el voto de los representantes.
 Habilitar transitoriamente como secretarios de acuerdos de junta especial en los casos a que se
refiere el artículo 132, a aquellos actuarios que reúnan los requisitos enumerados en el dispositivo
63 de este mismo reglamento.
 Habilitar como presidentes de junta especial transitoriamente en los casos a que se refiere el
numeral 131, al secretario general o en su caso a un secretario de acuerdos si reúne los requisitos
para ocupar dicho cargo, en términos del artículo 63 de este reglamento.
 Habilitar temporalmente al secretario general o en su caso al presidente de junta especial que
corresponda, para que supla las ausencias del presidente de la junta. cuando la ausencia sea
imprevista se actuará conforme lo establece el artículo 61 de la ley.
 Pedir cuenta al secretario o secretarios generales, según el caso, de las inspecciones que se
realicen mensualmente o cuando lo considere necesario en las juntas especiales, de la tramitación
de los expedientes, para el efecto de dar las instrucciones necesarias y corregir las irregularidades
que se encuentren.
 Designar un local diferente al que ocupa la junta, para la ubicación y conservación del archivo
semiactivo e inactivo, pudiendo delegar el resguardo del mismo a persona, institución o autoridad
ajena a la junta.
 Realizar todas aquellas funciones, acciones y tareas que se deriven de la naturaleza del puesto,
necesarias para su óptimo desempeño, coadyuvando al cumplimiento de objetivos y metas de la
unidad administrativa de adscripción.

Junta Local Conciliación y Arbitraje Tijuana (17-252)


 Presidir el pleno, las juntas especiales en los casos de los artículos 608 y 609 fracción I de la Ley
Federal del Trabajo y las audiencias de conciliación a celebrarse en el procedimiento de huelga,
salvo que delegue sus facultades en otro funcionario de la junta.
 Ejecutar los laudos dictados por el pleno y por las juntas especiales, asimismo revisar los actos de
los actuarios en la ejecución de los laudos que le corresponda ejecutar, a solicitud de cualquiera de
las partes.
 Dictar acuerdos, resoluciones o cualquier medida administrativa que sea necesaria y estime
pertinente, así como todo lo referente a los movimientos de personal en la rama jurídica y
administrativa de la misma.
 Rendir los informes en los amparos que se interpongan en contra de los laudos y resoluciones
dictadas por el pleno y por las juntas especiales que presida.
 Rendir al ejecutivo del estado, un informe mensual y anual de las actividades desarrolladas en la
junta y proporcionar a las autoridades, los informes que en los términos de ley se le requieran y
ordenar que se practiquen las diligencias en la esfera de competencia de la junta.
 Suscribir los oficios necesarios para cumplir las resoluciones dictadas en los negocios 6 de su
competencia.
 Presidir las audiencias de conciliación a celebrarse en el procedimiento de huelga, salvo que
delegue sus facultades en otro funcionario de la junta.
 Dictar las resoluciones administrativas conducentes en los casos que establezca la ley federal del
trabajo aplicando en todo momento los principios legales en la materia.
 Pedir cuenta al secretario o secretarios generales, según el caso, de las inspecciones que se
realicen mensualmente o cuando lo considere necesario en las juntas especiales, de la tramitación

Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

de los expedientes, para el efecto de dar las instrucciones necesarias y corregir las irregularidades
que se encuentren.
 Realizar todas aquellas funciones, acciones y tareas que se deriven de la naturaleza del puesto,
necesarias para su óptimo desempeño, coadyuvando al cumplimiento de objetivos y metas de la
unidad administrativa de adscripción.

Junta Especial Cinco Tecate Baja California (17-254)


 Exigir en forma invariable la previa identificación de las partes en la primera comparecencia o
audiencia, en todos aquellos procedimientos en los que a juicio del presidente se requiera y
asegurándose de que los absolventes, testigos o peritos que comparezcan en el desahogo de
pruebas, queden plenamente identificados en autos.
 Vigilar que se guarde el debido orden en las audiencias y de que no se falte al respeto a los
funcionarios de la Junta, estando autorizados para imponer las sanciones que corresponda a
quienes incurran en faltas, acorde a las disposiciones de la ley en materia.
 Interrogar al igual que los representantes del capital y del trabajo, a las personas que intervengan
en la audiencia de recepción de pruebas, carear a las partes entre sí o con los testigos, y a estos,
unos con otros; para llegar al conocimiento de la verdad, en los negocios de su conocimiento,
procurando por todos los medios conducentes, que las partes lleguen a un arreglo amistoso en el
conflicto, en cualquier momento del procedimiento.
 Proveer lo necesario para que las promociones de las partes sean acordadas dentro de los plazos
y términos establecidos, asimismo proveer en forma expedita la tramitación de los expedientes y
firmar con los miembros de la Junta, los acuerdos y resoluciones que procedan, según las políticas
y normas establecidas.
 Aplicar estrictamente los criterios aprobados por el pleno y por las reuniones de personal jurídico
dentro de los expedientes en que actúen y consultar cuando sea necesario, con el presidente de la
Junta Local correspondiente, informando de las irregularidades de que tomen nota, en el despacho
de los negocios a su cargo.
 Elaborar el dictamen respectivo dentro del término dispuesto por la ley, previo al cierre de
instrucción, debiendo guardar debida reserva en tanto no sea firmado el laudo correspondiente.
 Atender personalmente las revisiones que el dictaminador realice, proporcionando el auxilio e
información necesaria, asimismo recibir en su caso, las quejas que las partes o interesados realicen
en dichas revisiones.
 Procurar que los representantes y quienes deben de hacerlo, firmen el acuerdo que se dicte, en los
términos de la Ley Federal del Trabajo, asimismo, endosar y en su caso entregar previo acuerdo e
identificación de quien reciba, los documentos o valores que se encuentren depositados en la junta
de su adscripción.
 Informar a la autoridad Federal, que conozca del juicio de garantías, cuando haya sobrevenido
causas notorias de sobreseimiento, o hubieren cesado los efectos del acto reclamado por el
quejoso, de acuerdo a la normatividad vigente.

Junta Local Conciliación y Arbitraje Ensenada (17-413)


 Rendir al ejecutivo del estado, un informe mensual y anual de las actividades desarrolladas en la
junta.
 Proporcionar a las autoridades, los informes que en los términos de ley se le requieran y ordenar
que se practiquen las diligencias en la esfera de competencia de la junta; así como girar los exhortos
necesarios que requiera la propia junta o las juntas especiales.
 Presidir las audiencias de conciliación a celebrarse en el procedimiento de huelga, salvo que
delegue sus facultades en otro funcionario.
 Con la asistencia del secretario general, dictar los acuerdos en aquellos casos que no actúe en
forma colegiada la junta local, sean acuerdos o resoluciones dentro de procedimientos, o de
carácter administrativo, y cualquier otro asunto en que no se requiera la presencia o el voto de los
representantes.

Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Constituir las comisiones normativas y de interna de carácter temporal para la atención de


problemas concretos de orden administrativo en observancia a la normatividad aplicable.
 Habilitar transitoriamente como secretarios de acuerdos de junta especial a aquellos actuarios que
reúnan los requisitos del artículo 627 de la ley federal del trabajo.
 Habilitar como presidentes de junta especial transitoriamente al secretario general o en su caso a
un secretario de acuerdos que reúna los requisitos para ocupar dicho cargo, en términos del artículo
630 de la ley federal del trabajo.
 Habilitar temporalmente al secretario general o en su caso al presidente de junta especial que
corresponda, para que supla las ausencias del presidente de la junta. cuando la ausencia sea
imprevista se actuará conforme lo establece el artículo 61 de la ley.
 Pedir cuenta al secretario o secretarios generales, según el caso, de las inspecciones que se
realicen mensualmente o cuando lo considere necesario en las juntas especiales, de la tramitación
de los expedientes, para el efecto de dar las instrucciones necesarias y corregir las irregularidades
que se encuentren.
 En acuerdo con el secretario general, podrá designar un local diferente al que ocupa la junta, para
la ubicación y conservación del archivo semiactivo e inactivo, pudiendo delegar el resguardo del
mismo a persona, institución o autoridad ajena a la junta.
 Realizar todas aquellas funciones, acciones y tareas que se deriven de la naturaleza del puesto,
necesarias para su óptimo desempeño, coadyuvando al cumplimiento de objetivos y metas de la
Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo Mexicali (17-511)


 Planear, organizar, dirigir y evaluar el funcionamiento de la procuraduría estatal de la defensa del
trabajo de acuerdo a la normatividad en la materia.
 Proponer al Secretario del Trabajo y Previsión Social para su aprobación respectiva, los programas
de trabajo del área de su competencia estableciendo los lineamientos, metas y objetivos a alcanzar.
 Coordinar y vigilar el correcto funcionamiento de los servicios que otorga la procuraduría de la
defensa del trabajo en sus diversas áreas y proporcionar los apoyos que sean necesarios para la
adecuada operación de los mismos; asimismo autorizar, en su caso, la documentación que le sea
turnada en materia de defensa del trabajo.
 Representar y asesorar a los trabajadores a fin de hacer valer sus derechos ante cualquier autoridad
siempre y cuando soliciten ayuda, resolviendo sus consultas de acuerdo a la normatividad en la
materia.
 Expedir citatorios a los patrones con problemas laborales con sus trabajadores, a fin de darle
solución a los problemas presentados por los mismos.
 Dirimir conflictos laborales entre trabajadores y patrones mediante el desahogo de audiencias a fin
de que estos lleguen a la conciliación evitando en todo momento que los problemas laborales se
turnen a otros tribunales.
 Elaborar y ratificar demandas cuando no hay arreglo y representar a los trabajadores o a sus
beneficiarios ante los tribunales laborales y llevar los juicios en sus diversas etapas.
 Solicitar el embargo de los bienes de los patrones en ejecución de condenas en juicio, y en su caso
solicitar el remate de los bienes embargados, participando en él, para que los trabajadores logren
y obtengan el pago que les corresponde.
 Promover amparos ante tribunales federales cuando el fallo es adverso al trabajador siempre y
cuando resulte procedente la situación jurídica.
 Apoyar legalmente a deudos de trabajadores fallecidos y representar a menores de edad en juicios
que sea parte, ante los tribunales en defensa de sus derechos.
 Realizar todas aquellas funciones, acciones y tareas que se deriven de la naturaleza del puesto,
necesarias para su óptimo desempeño, coadyuvando al cumplimiento de objetivos y metas de la
Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Procuraduría de la Defensa del Trabajo Tijuana (17-512)


 Atender a los trabajadores que lo soliciten proporcionándoles orientación y asesoría en materia
laboral y el apoyo legal a fin de que se realice lo conducente.
 Analizar de manera detallada los problemas laborales de los trabajadores y proporcionar los
criterios que permitan solucionar los conflictos entre trabajadores y patrones.
 Citar a los patrones de los trabajadores que se vean afectados en sus derechos laborales, a fin de
que proporcionen comentarios y opiniones sobre el asunto que se les imputa.
 Llevar el procedimiento conciliatorio en los juicios laborales desde el inicio hasta la culminación de
los mismos, tratando de subsanar las diferencias y solucionar sus problemas.
 Formular las demandas laborales de los trabajadores y representarlos ante los tribunales laborales
en defensa de sus derechos laborales, haciendo valer lo que establece la Ley Federal del Trabajo
y demás reglamentación en materia laboral.
 Solicitar por escrito la ejecución forzosa de los laudos o resoluciones dictadas por la junta de
conciliación y arbitraje, participando en las conciliaciones obrero-patrón.
 Llevar constancias de los arreglos y de las pláticas entre obreros y patrones, participando en la
elaboración de los convenios, verificando en todo momento la aplicación de la normatividad en la
materia.

Procuraduría de la Defensa del Trabajo Ensenada (17-513)


 Atender a los trabajadores que lo soliciten proporcionándoles orientación y asesoría en materia
laboral y el apoyo legal a fin de que se realice lo conducente.
 Analizar de manera detallada los problemas laborales de los trabajadores y proporcionar los
criterios que permitan solucionar los conflictos entre trabajadores y patrones.
 Citar a los patrones de los trabajadores que se vean afectados en sus derechos laborales, a fin de
que proporcionen comentarios y opiniones sobre el asunto que se les imputa.
 Llevar el procedimiento conciliatorio en los juicios laborales desde el inicio hasta la culminación de
los mismos, tratando de subsanar las diferencias y solucionar sus problemas.
 Formular las demandas laborales de los trabajadores y representarlos ante los tribunales laborales
en defensa de sus derechos laborales, haciendo valer lo que establece la Ley Federal del Trabajo
y demás reglamentación en materia laboral.
 Solicitar por escrito la ejecución forzosa de los laudos o resoluciones dictadas por la junta de
conciliación y arbitraje, participando en las conciliaciones obrero-patrón.
 Llevar constancias de los arreglos y de las pláticas entre obreros y patrones, participando en la
elaboración de los convenios, verificando en todo momento la aplicación de la normatividad en la
materia.

Procuraduría de la Defensa del Trabajo Tecate (17-514)


 Atender a los trabajadores que lo soliciten proporcionándoles orientación y asesoría en materia
laboral y el apoyo legal a fin de que se realice lo conducente.
 Analizar de manera detallada los problemas laborales de los trabajadores y proporcionar los
criterios que permitan solucionar los conflictos entre trabajadores y patrones.
 Citar a los patrones de los trabajadores que se vean afectados en sus derechos laborales, a fin de
que proporcionen comentarios y opiniones sobre el asunto que se les imputa.
 Llevar el procedimiento conciliatorio en los juicios laborales desde el inicio hasta la culminación de
los mismos, tratando de subsanar las diferencias y solucionar sus problemas.
 Formular las demandas laborales de los trabajadores y representarlos ante los tribunales laborales
en defensa de sus derechos laborales, haciendo valer lo que establece la Ley Federal del Trabajo
y demás reglamentación en materia laboral.
 Solicitar por escrito la ejecución forzosa de los laudos o resoluciones dictadas por la junta de
conciliación y arbitraje, participando en las conciliaciones obrero-patrón.

Organización y
Desarrollo Institucional
14
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Llevar constancias de los arreglos y de las pláticas entre obreros y patrones, participando en la
elaboración de los convenios, verificando en todo momento la aplicación de la normatividad en la
materia.

Procuraduría de la Defensa del Trabajo Rosarito (17-519)


 Atender a los trabajadores que lo soliciten proporcionándoles orientación y asesoría en materia
laboral y el apoyo legal a fin de que se realice lo conducente.
 Analizar de manera detallada los problemas laborales de los trabajadores y proporcionar los
criterios que permitan solucionar los conflictos entre trabajadores y patrones.
 Citar a los patrones de los trabajadores que se vean afectados en sus derechos laborales, a fin de
que proporcionen comentarios y opiniones sobre el asunto que se les imputa.
 Llevar el procedimiento conciliatorio en los juicios laborales desde el inicio hasta la culminación de
los mismos, tratando de subsanar las diferencias y solucionar sus problemas.
 Formular las demandas laborales de los trabajadores y representarlos ante los tribunales laborales
en defensa de sus derechos laborales, haciendo valer lo que establece la Ley Federal del Trabajo
y demás reglamentación en materia laboral.
 Solicitar por escrito la ejecución forzosa de los laudos o resoluciones dictadas por la junta de
conciliación y arbitraje, participando en las conciliaciones obrero-patrón.
 Llevar constancias de los arreglos y de las pláticas entre obreros y patrones, participando en la
elaboración de los convenios, verificando en todo momento la aplicación de la normatividad en la
materia.

Departamento de Inspectoría del Trabajo San Quintín (17-318)


 Elaborar, supervisar y evaluar el programa anual de inspección de normas laborales en las
empresas de jurisdicción local en la entidad, así como promover y ejecutar el programa de
autorregulación proporcionando orientación y asesoría a los patrones que soliciten su inscripción y
verificar el cumplimiento de los requisitos para su certificación.
 Programar, supervisar y evaluar el desarrollo de inspecciones iniciales, periódicas, de
comprobación, extraordinarias, de orientación y asesoría y de todo tipo, en materia laboral,
practicadas en los establecimientos y centros de trabajo, coordinando la elaboración de las órdenes
de visita y actas, verificando que reúnan los requisitos establecidos para su trámite.
 Programar la práctica de notificaciones derivadas de las inspecciones y del procedimiento
administrativo sancionador y llevar a cabo las comparecencias de emplazamientos para subsanar
las observaciones, verificando que los documentos presentados cumplan los requisitos para su
solventación.
 Informar a su superior inmediato las deficiencias y las violaciones a las normas de trabajo que se
observen en las empresas y establecimientos y el desarrollo de las actividades encomendadas,
acordando su resolución.
 Atender las quejas presentadas por los trabajadores programando visitas de inspección y en su
caso, encauzar a la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo para su asesoría jurídica.
 Atender las solicitudes de permisos para el trabajo de menores de 16 años y mayores de 14 años
de edad, analizando las condiciones de trabajo en las que se desenvolverá el menor y la
documentación presentada, verificando que reúnan los requisitos establecidos, y en caso
procedente, revisar la correcta elaboración de la constancia de autorización, así como de aquellas
constancias que no requieran permiso.
 Coordinar los operativos de inspección que permitan verificar los estallamientos y subsistencias de
huelga en los centros de trabajo, a solicitud de la parte interesada.
 Elaborar y someter a la aprobación del superior inmediato los estudios, proyectos, investigaciones,
opiniones técnicas, dictámenes y el acopio de datos relacionados con la inspección de normas de
trabajo que soliciten las autoridades y los que sean convenientes para establecer relaciones
armónicas entre trabajadores y patrones.

Organización y
Desarrollo Institucional
15
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Junta Especial Dos San Quintín Baja California (17-318)


 Exigir en forma invariable la previa identificación de las partes en la primera comparecencia o
audiencia, en todos aquellos procedimientos en los que a juicio del presidente se requiera y
asegurándose de que los absolventes, testigos o peritos que comparezcan en el desahogo de
pruebas, queden plenamente identificados en autos.
 Vigilar que se guarde el debido orden en las audiencias y de que no se falte al respeto a los
funcionarios de la Junta, estando autorizados para imponer las sanciones que corresponda a
quienes incurran en faltas, acorde a las disposiciones de la ley en materia.
 Interrogar al igual que los representantes del capital y del trabajo, a las personas que intervengan
en la audiencia de recepción de pruebas, carear a las partes entre sí o con los testigos, y a estos,
unos con otros; para llegar al conocimiento de la verdad, en los negocios de su conocimiento,
procurando por todos los medios conducentes, que las partes lleguen a un arreglo amistoso en el
conflicto, en cualquier momento del procedimiento.
 Proveer lo necesario para que las promociones de las partes sean acordadas dentro de los plazos
y términos establecidos, asimismo proveer en forma expedita la tramitación de los expedientes y
firmar con los miembros de la Junta, los acuerdos y resoluciones que procedan, según las políticas
y normas establecidas.
 Aplicar estrictamente los criterios aprobados por el pleno y por las reuniones de personal jurídico
dentro de los expedientes en que actúen y consultar cuando sea necesario, con el presidente de la
Junta Local correspondiente, informando de las irregularidades de que tomen nota, en el despacho
de los negocios a su cargo.
 Elaborar el dictamen respectivo dentro del término dispuesto por la ley, previo al cierre de
instrucción, debiendo guardar debida reserva en tanto no sea firmado el laudo correspondiente.
 Atender personalmente las revisiones que el dictaminador realice, proporcionando el auxilio e
información necesaria, asimismo recibir en su caso, las quejas que las partes o interesados realicen
en dichas revisiones.
 Procurar que los representantes y quienes deben de hacerlo, firmen el acuerdo que se dicte, en los
términos de la Ley Federal del Trabajo, asimismo, endosar y en su caso entregar previo acuerdo e
identificación de quien reciba, los documentos o valores que se encuentren depositados en la junta
de su adscripción.
 Informar a la autoridad Federal, que conozca del juicio de garantías, cuando haya sobrevenido
causas notorias de sobreseimiento, o hubieren cesado los efectos del acto reclamado por el
quejoso, de acuerdo a la normatividad vigente.

Organización y
Desarrollo Institucional
16
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio


Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (18-111)
 Ejercer las atribuciones que a la Dirección le otorga la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Estado de Baja California, el Código Civil para el Estado de Baja California, Código de Comercio,
Reglamentos, Decretos, Acuerdos y demás disposiciones administrativas en los ámbitos de su
competencia;
 Determinar e instrumentar las normas, políticas y lineamientos internos complementarios que regulen
la operación, así como orientar la toma de decisiones en los programas establecidos;
 Vigilar el cumplimiento de las funciones, actividades y procedimientos de la dirección a su cargo,
establecidos en los manuales administrativos, manteniendo su actualización en forma conjunta con
el área competente;
 Coordinar las políticas a seguir por la institución en materia administrativa, informática, jurídica y
registral;
 Vigilar el exacto cumplimiento de las disposiciones del código civil y mercantil en materia de registro,
y demás disposiciones legales aplicables y, en su caso, revisar los títulos presentados e inscripciones
asentadas, cuando así lo estime conveniente;
 Resolver las consultas formuladas por los registradores públicos, generadas por inconformidad de
los interesados, al negarse la inscripción de los documentos o la prestación de un servicio;
 Cuidar que los títulos que deban registrarse sean despachados por los registradores
correspondientes, por riguroso turno y dentro de los plazos marcados por la ley de la materia;
 Proporcionar información requerida por otras dependencias;
 Asistir a las reuniones de trabajo convocadas por diversos sectores gubernamentales, llevando la
representatividad de la institución;
 Formular el proyecto del presupuesto anual de egresos de la dependencia;
 Establecer los criterios sobre las consultas específicas que haga el registrador;
 Despachar y turnar la correspondencia oficial al área respectiva, a efecto de que se le dé la oportuna
atención;
 Formular los instructivos de labores de las oficinas de registro;
 Desempeñar las comisiones y funciones que le confiera el Ejecutivo del Estado, rindiendo los
informes correspondientes;
 Ejecutar las demás funciones que le confieran el Código Civil y otras disposiciones legales
relacionadas con la materia;
 Proponer al Titular del Poder Ejecutivo del Estado los proyectos de Iniciativa de Leyes, Reglamentos,
Acuerdos y órdenes sobre los asuntos competencia de la Dirección y del Sector respectivo;
 Proponer para la autorización del Gobernador del Estado, a los funcionarios que fungirán como
Registradores Públicos en los diversos Municipios de la Entidad;
 Refrendar para su validez y observancia administrativa y operativa los reglamentos, decretos,
acuerdos y órdenes expedidos por el Gobernador del Estado en los asuntos que sean competencia
de la Dependencia;
 Aprobar los Manuales de Organización, de Procedimientos y los demás ordenamientos que juzgue
convenientes para el buen desempeño de la Dirección, así como sus modificaciones, de conformidad
con las disposiciones aplicables;
 Aplicar y ejercer las funciones de autoridad contenidas en las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos
y demás disposiciones administrativas;
 Ejercer la representación legal de la Dirección en toda clase de juicios, investigaciones o
procedimientos administrativos ante los tribunales federales, estatales y otras autoridades,
ejercitando las acciones, excepciones y defensas en el ámbito de competencia, por sí o por medio
de apoderado legal; y Resolver las consultas que formule el Registrador y, si se trata de
inconformidad del interesado, por negarse el registro o anotación, resolver lo que corresponda con
vista del informe que rinda dicho funcionario;
Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Cuidar que los títulos que deban registrarse se despachen por los Registradores correspondientes,
por riguroso turno y dentro de los plazos que la Ley que nos rige señala;
 Las demás que le confieran las disposiciones legales y administrativas.
Subdirección (18- 211)
 Desempeñar las comisiones que el Director le encomiende, auxiliando en las labores propias de su
cargo en representar a la Dependencia en actos que el propio Titular determine y aquellas que
tengan relación con la función registral;
 Coordinar la formulación de proyectos, planes y programas relacionados con las actividades propias
de la institución, para la debida autorización del Director;
 Supervisar la ejecución de las políticas implementadas por la Dirección, en observancia a los
planes, proyectos y programas que se generen en los ámbitos administrativos, jurídicos y
registrales;
 Evaluar el seguimiento y cumplimiento de los procesos y acciones implementadas por la Dirección;
 Evaluar en coordinación con el Director, los resultados de las inspecciones efectuadas en cada
Oficina Registral en el Estado y, en su caso, dictaminar sobre la propuesta de imposición de
sanciones;
 Proporcionar la información técnica, jurídica y administrativa a las instituciones y autoridades que
determine la Dirección;
 Supervisar que los proyectos de presupuesto por programas se formulen por el área
correspondiente, conforme a los lineamientos establecidos por la Secretaría correspondiente,
verificando su correcta y oportuna ejecución;
 Acordar con el Director la atención de los asuntos de las unidades administrativas y operativas
adscritos a su responsabilidad e informar oportunamente sobre los mismos;
 Someter a la aprobación del Director los Estudios y Proyectos que se elaboren en el área de su
responsabilidad;
 Proponer al director los mecanismos de integración que propicien el desarrollo de la dependencia,
en cuanto a su organización, procedimientos y servicios;
 Organizar y fomentar la investigación relacionada con la materia registral, para el mejoramiento de
los procedimientos correspondientes a la búsqueda de nuevas metodologías;
 Desempeñar las funciones que le encomiende la Dirección y las demás relativas en materia de su
competencia;
 Proponer al Director los anteproyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y circulares, así
como refrendar para su validez aquellos expedidos por el Titular sobre asuntos que competen a la
Dirección y Unidades Administrativas;
 Someter a la aprobación del Director los estudios, proyectos y acuerdos internos del área bajo su
responsabilidad;
 Vigilar que las funciones de las unidades administrativas adscritas a su responsabilidad, se realicen
de conformidad con la normatividad aplicable;
 Representar el interés de la Dirección en toda clase de juicios, investigaciones o procedimientos
administrativos ante los Tribunales Federales, Estatales y otras autoridades, ejercitando las
acciones, excepciones y defensas en el ámbito de competencia correspondiente;
 Someter a consideración del Director propuestas de organización de las unidades administrativas,
respecto a la actualización del Reglamento Interno y Manuales correspondientes elaborados por el
Departamento Administrativo e Informática;
 Analizar, en coordinación con el Director, propuestas de manuales de organización, de
procedimientos y de servicios al público necesarios para el funcionamiento de la Dependencia;
 Proponer al titular la delegación de atribuciones a funcionarios subalternos, cuando esto sea
necesario;
 Las demás que le confieran las disposiciones legales y administrativas aplicables y así como las
que emanen del Titular.

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Coordinación Administrativa (18-121)


 Coordinar el cumplimiento de las normas, políticas, lineamientos y procedimientos en materia de
administración y desarrollo de los recursos humanos y materiales de la dependencia;
 Determinar e instrumentar las políticas para los procesos de empleo, remuneraciones, relaciones
sociales, capacitación y desarrollo del personal;
 Someter a consideración de la dirección las modificaciones en la situación del personal, de acuerdo
a los lineamientos establecidos, remitiéndolas a Oficialía Mayor de Gobierno para su trámite
correspondiente;
 Establecer los programas de servicios sociales con las diferentes instituciones educativas, para la
asignación de estudiantes y suscripción de las cartas de liberación respectivas;
 Efectuar el trámite, distribución y pago de sueldos, salarios y demás remuneraciones por los
servicios personales, así como las prestaciones de caracteres económicos y socioculturales,
vigilando que se apliquen las retenciones, descuentos y deducciones correspondientes;
 Vigilar que se dé cumplimiento a los reglamentos, condiciones de trabajo, políticas y demás
ordenamientos administrativos que regulen los recursos humanos, aplicando las medidas
correspondientes y disciplinarias pertinentes;
 Establecer la operación y control de los inventarios asignados a la dependencia, manteniéndolo
actualizado y vigilando su correcta y racional utilización;
 Elaborar estudios e implementar sistemas administrativos que permitan modernizar los servicios y
trámites de apoyo, actualizando los manuales de organización y de procedimientos, entre otros;
 Vigilar los sistemas de operación y control administrativo de las oficinas registradoras, verificando
el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos;
 Difundir a través de circulares, memorándums u oficios, las determinaciones y criterios de
interpretación que en materia administrativa establezcan las dependencias;
 Revisar e integrar la formulación del proyecto de presupuesto de egresos, así como programar,
controlar y evaluar su adecuada aplicación;
 Establecer un adecuado seguimiento del control del presupuesto fijado a las oficinas registradoras,
informando a las mismas las asignaciones presupuestales del gasto corriente que le correspondan;
 Fijar en coordinación con la Dirección General el posible establecimiento de programas de
estímulos para el personal.
Coordinación de Legalidad Registral (18-131)
 Atender en tiempo y forma la contestación de las demandas civiles y de amparo que se presenten
ante la Dirección o en contra de este;
 Brindar la información que le sea requerida por las diferentes dependencias del Ejecutivo,
relacionada con asuntos relativos al Registro Público, así como con las demandas interpuestas por
el personal del mismo;
 Proporcionar la asesoría necesaria para la elaboración de los reglamentos y leyes que requiere la
Dirección;
 Asesorar a la Dirección y demás unidades administrativas en los asuntos jurídicos en que
intervengan;
 Atender de forma oportuna la correspondencia que se reciba, respecto de solicitudes de información
que requieran las autoridades Federales, Estatales y Municipales, según sea el caso; y,
 Las demás que le sean encomendadas por el superior inmediato; y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.
Coordinación de Informática y Estadística (18-141)
 Mantener de manera óptima el funcionamiento del Sistema Integral de Registro Público, así como
proporcionar en tiempo y forma información relevante para su utilización en la toma de decisiones,
todo ello mediante el aseguramiento de la información, a través de procesos de seguridad y
respaldo;
 Dar el debido seguimiento y gestión a los proyectos de tecnologías de información;

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Administrar y mantener la red informática, las bases de datos de la Dependencia y el control de


respaldos de información, así como verificar que se cuente con los soportes y capacidad necesaria,
a fin de evitar la pérdida de información;
 Proporcionar el soporte informático y la atención necesaria a los usuarios externos e internos de la
Dependencia;
 Llevar a cabo la implementación y seguimiento del Sistema Integral de Gestión Notarial, en las
Notarías que requieran este servicio en el Estado;
 Proporcionar el Soporte necesario para el funcionamiento del Sistema Integral de Gestión Registral;
 Supervisión del mantenimiento preventivo del equipo de cómputo;
 Proporcionar capacitación en el manejo de sistemas de cómputo al personal de la Dirección, así
como técnicas elementales que les permita el uso y manejo adecuado de los mismos, y
 Las demás que les sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Oficina Registral en Mexicali (18-411), Oficina Registral en Tijuana (18-


212), Oficina Registral en Ensenada (18-213), Oficina Registral en
Tecate (18-214), Oficina Registral en Rosarito (18-219), Oficina Registral
en San Felipe (18-215), Oficina Registral en San Quintín (18-218)

 Ser depositario de la fe pública, para cuyo ejercicio se auxiliará el sub-registrador y demás


servidores públicos de la institución;
 Coordinar y controlar las actividades registrales, promoviendo políticas, acciones y métodos que
contribuyan a la mejor aplicación y empleo de los elementos técnicos y humanos del sistema, para
eficientar el servicio público;
 Participar en las actividades tendientes a la inscripción de bienes muebles e inmuebles no
incorporados al sistema registral, mediante los procedimientos que para ese fin señalen las leyes;
 Permitir la consulta de los asientos registrales, así como de los documentos relacionados que obren
en los archivos públicos;
 Convocar y celebrar reuniones de evaluación, respecto del desempeño de las funciones de las
áreas operativas del registro;
 Supervisar a través del Subregistrador y de los jefes de departamento, que el personal a su cargo
cumpla con las labores propias de su encargo dentro del procedimiento registral;
 Efectuar las inscripciones de todo documento sometido a su examen y calificación, según el orden
de presentación, previo pago de los derechos respectivos;
 Vigilar que se mantengan la exactitud y concordancia en la información expedida, constando la
ilación de los antecedentes de propiedad relacionados con los actos jurídicos traslativos de dominio,
o bien, de todos aquellos que por naturaleza jurídica lo requieran;
 Informar al Subregistrador y a las jefes de departamento a su cargo, todas aquellas disposiciones
de carácter legal, administrativo, fiscal y operacional determinadas por la dirección general como
obligatorias para el procedimiento registral;
 Proporcionar atención y asesoría jurídica al público usuario que se presente con alguna
inconformidad relacionada con él trámite registral declarado improcedente, o en su caso, alguna
duda relativa a la materia;
 Mantener la salvaguarda íntegra de los archivos que conserven los libros registrales de la oficina
registradora;
 Vigilar que la integración y el resguardo de los libros registrales, se haga de acuerdo a las
disposiciones que para tal efecto determine la ley, cuidando de mantener el orden previamente
establecido.

Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Secretaría de Cultura
Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (19-101)
 Preservar, promover y difundir la cultura y las artes de forma inclusiva en el Estado, así como
generar las condiciones necesarias para que la sociedad tenga acceso a bienes, servicios,
actividades artísticas y culturales, como elementos esenciales del desarrollo humano integral,
dentro de un marco de respeto y tolerancia a la diversidad cultural
 Definir, implementar y supervisar la ejecución de las estrategias y programas de educación
y capacitación artística en la comunidad bajacaliforniana, que motiven la participación de este
sector de la sociedad en la actividad cultural del Estado, así como vigilar su efectivo acceso a los
servicios culturales y el otorgamiento de becas.
 Promover e instrumentar acciones de concertación y vinculación con los diversos sectores de la
sociedad, para la colaboración y coparticipación activa de éstos en la formación cultural y artística
de la comunidad bajacaliforniana.
 Diseñar y aplicar la política cultural del Estado, en coordinación con la Federación y los municipios,
y en particular, diseñar, implementar y ejecutar el programa estatal de cultura, así como el
cumplimiento en general de los objetivos de la política cultural del Estado;
 Ejercer las atribuciones que la legislación federal en materia de cultura establece para los
Estados, así como definir, instrumentar y normar las políticas públicas en materia cultural y artística
en el Estado, así como promover el ejercicio de la legislación federal en la materia, ejerciendo las
atribuciones descentralizadas por la Federación hacia los Estados;
 Dirigir, supervisar y asegurar que la aplicación del marco jurídico, normas y políticas en materia
planeación, programación, presupuestación, contabilidad, organización, así como las relativas a la
gestión y ejercicio de los recursos humanos, materiales y de servicios que establezcan las
dependencias normativas sean observados por la totalidad de unidades y servidores públicos
adscritos a la Secretaría.
 Definir políticas y establecer estrategias que impulsen el desarrollo cultural de niños jóvenes,
personas adultas mayores y adultos con capacidades diferentes.
 Vincular y coordinar la ejecución de planes y programas de trabajo en materia de fomento
cultural, artístico, que operen y ejecutan las entidades paraestatales adscritas al sector,
verificando su apego a las políticas públicas en la materia y el cumplimiento de estrategias
y directrices emanados del Plan Estatal de Desarrollo en materia cultural y artística.
 Diseñar y proponer los diversos instrumentos jurídicos normativos en materia de cultura y
formación artística y demás normatividad relacionada con los asuntos de su competencia.
 Administrar, coordinar y conservar los bienes muebles e inmuebles destinados a la preservación,
promoción y difusión cultural y artística en el Estado, así como promover y administrar la apertura
de nuevos centros y fuentes de cultura y arte que respondan a las iniciativas y a los procesos
socioculturales del Estado.
 Promover y preservar los valores artísticos e históricos del Estado, la preservación e incremento
del patrimonio histórico originario del Estado, artístico, cultural y arquitectónico del Estado, así
como la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural del Estado.
 Fomentar la identidad colectiva estatal mediante el impulso de la memoria histórica y cultural
regional, caracterizada por el reconocimiento de los pueblos originarios del Estado y la diversidad
cultural generada por migraciones, individuales o colectivas, que se han establecido en la entidad.
 Fomentar, apoyar y gestionar las manifestaciones de la creación intelectual, artística y
cultural de la población del Estado;
 Impulsar la producción literaria, pictórica, cinematográfica, de radio, televisión o digitales, cuyo
contenido un enfoque preponderantemente regional, que exhiba o represente la topografía,
paisajes, sitios naturales y diversidad biológica, presente o extinta del Estado;

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Promover acciones ara la edición o co-edición de obras de autores regionales, de obras agotadas
la edición libros premiados en los concursos literarios propiciados por la secretaría de cultura,
cuyos autores sean residentes del Estado, con el objetivo de fomentar la identidad cultural regional.
 Promover un programa de fomento a la lectura con especial atención a niños y jóvenes, a través
de presentación de lecturas dramatizadas y talleres, así como al público general por medio de
concursos literarios, publicación de obras literarias y difusión de autores de Baja California, con la
finalidad de desarrollar el gusto por la lectura y la promoción de la cultura regional entre los
residentes del Estado.
 Coordinar y supervisar la Red Estatal de Bibliotecas Públicas y fungir como enlace con la Red
Nacional de Bibliotecas Públicas, conforme a los acuerdos de coordinación que se hubieren
celebrado o se celebren con esa instancia Federal y/o los ayuntamientos; así como la promoción
y fomento del incremento del acervo bibliográfico que propicie la lectura.

Coordinación Administrativa (19-501)


 Gestionar la provisión oportuna de los bienes, recursos humanos, recursos materiales y servicios
que requieran las unidades administrativas y los servidores públicos adscritos a la Secretaría, que
garantice su óptimo funcionamiento, aplicando los marcos de actuación y procedimientos
establecidos por las dependencias normativas.
 Supervisar el diseño y actualización de manuales e instrumentos administrativos tendientes a
promover el adecuado funcionamiento de la dependencia, así como el aprovechamiento de los
recursos asignados, con enfoque a resultados y sometiéndolos a la validación
respectiva, aplicando los lineamientos, normas y procedimientos establecidos por las Instancias
Normativas.
 Dirigir y supervisar la integración e implementación de los programas operativos anuales y sus
presupuestos; promoviendo el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales, asegurando
su congruencia con la eficiencia del gasto público mediante los lineamientos dictados por la
Secretaría de Hacienda del Estado.
 Supervisar la gestión del recurso humano asignado a la Secretaría, promoviendo su capitalización
y su desarrollo; garantizando la provisión oportuna de los servicios al personal y un clima laboral
sano y propicio para el cumplimiento de metas y objetivos institucionales.
 Supervisar la disposición, uso y aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y
financieros, así como las prestaciones de servicios técnicos especializados de apoyo garantizando
el óptimo funcionamiento administrativo del Instituto.

Subsecretaría de Patrimonio y Difusión Cultural (19-201)


 Instrumentar la política cultural del Estado, en coordinación con la Federación y los municipios, y
en particular, diseñar, implementar y ejecutar el programa estatal de cultura.
 Instrumentar las políticas y estrategias que impulsen el desarrollo cultural de niños, jóvenes,
personas adultas mayores y adultos con capacidades diferentes, que motiven la participación
de este sector de la sociedad en la actividad cultural del Estado, así como vigilar su efectivo acceso
a los servicios culturales.
 Coordinar la instrumentación de acciones para la protección, conservación y difusión del
patrimonio cultural del Estado.
 Coordinar la instrumentación de acciones para el fomento y promoción de programas y proyectos
que promuevan la cultura, el patrimonio, la historia, el arte, las artesanías, la música de los pueblos
originarios, así como promover su lengua indígena y el conocimiento tradicional de los usos
medicinales de las plantas nativas.
 Impulsar y gestionar las manifestaciones de la creación intelectual, artística y cultural de la
población del Estado.

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento del Archivo Histórico (19-121)


 Integrar y conservar el patrimonio documental, desarrollar un catálogo para su disposición y
garantizar que se cuente con el espacio de almacenamiento digital y los sistemas necesarios para
conservar resguardar y clasificar los documentos físicos y archivos electrónicos;
 Elaborar y aplicar los diversos mecanismos para su consulta, préstamo y su reproducción en
medios digitales, la difusión por medio de exhibiciones y publicaciones que contribuyan al
conocimiento de la historia de Baja California;
 Garantizar el espacio físico suficiente para clasificar y conservar los documentos de interés público
e histórico y participar en las reuniones que convoca el Consejo Estatal de Archivo.

Subsecretaría de Educación Artística y Fomento a la Lectura


(19-301)
 Diseñar e instrumentar el programa de fomento a la lectura con especial atención a niños y jóvenes,
a través de presentación de lecturas dramatizadas y talleres, así como al público general por medio
de concursos literarios, publicación de obras literarias y difusión de autores de Baja California,
con la finalidad de desarrollar el gusto por la lectura y la promoción de la cultura regional entre los
residentes del Estado.
 Impulsar y fomentar la adquisición de material didáctico y de lectura para personas con
capacidades diferentes en centros culturales y bibliotecas; así como promover ante autoridades
competentes acuerdos y autorizaciones correspondientes para adquirir y acceder a libros y
contenidos digitales.
 Administrar y supervisar el funcionamiento y operatividad de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas
y fungir como enlace con la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, conforme a los acuerdos de
coordinación que se hubieren celebrado o se celebren con esa instancia Federal y/o los
ayuntamientos.

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género


Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (20-113)
 Establecer e impulsar las políticas y estrategias de inclusión social e igualdad de género en el
estado de baja california.
 Supervisar y evaluar la implementación de los programas a cargo de la Secretaría de Inclusión
Social e Igualdad de Género.
 Promover la celebración de convenios con dependencias del sector central, que permitan una
política social integradora y transversal en el cumplimiento de las metas establecidas.

Subsecretaría de Pueblos Originarios y Prevención de la Discriminación


(20-273)
 Promover acciones de políticas públicas buscando lograr condiciones de igualdad de los pueblos
originarios.
 Coordinar los programas y proyectos de las unidades administrativas con el objetivo de que operen
de manera congruente con los objetivos institucionales.
 Implementar programas y actividades en apoyo a la preservación de las culturas indígenas del
Estado de Baja California.

Dirección Administrativa (20-123)


 Supervisar y administrar los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos destinados a
la Secretaría
 Planear la implementación y actualización de los manuales administrativos y reglamento interno de
la Secretaría.
 Supervisar la elaboración e integración del anteproyecto de presupuesto de egresos de la
Secretaría.

Dirección de Vinculación con Pueblos Originarios (20-173)


 Implementar programas y coordinar actividades que contribuyan a la preservación de las culturas
nativas y asentadas en el Estado.
 Garantizar la preservación y difusión de la cultura indígena, dando a conocer los aspectos que
integran dichas culturas y sus festejos tradicionales.
 Implementar estrategias en colaboración con otras dependencias e instituciones a fin de preservar
y rescatar las culturas de los pueblos originarios.

Dirección de Promoción y Formación (20-243)


 Desarrollar e impartir cursos, foros talleres, conferencias, certificaciones y diplomados dirigidos a
las personas servidoras públicas del Estado.
 Elaborar manuales, lineamientos y protocolos de atención, para el manejo e intervención dirigidos
a los servidores públicos de las dependencias y entidades para estatales.
 Brindar difusión a los materiales visuales y auditivos para dar promoción a los derechos humanos
de los grupos en situación de vulnerabilidad.

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de Vinculación (20-141)


 Establecer vínculos, convenios intra e interinstitucional que promuevan una coordinación entre el
gobierno, ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil, para la aplicación de programas y
políticas a favor de la inclusión social de la población.
 Planear estrategias de cooperación y coordinación entre la administración pública centralizada y
paraestatal.
 Proponer el anteproyecto de egresos de la Dirección a su cargo, de acuerdo a las normas
establecidas.

Dirección de Investigación y Estrategias del Sector (20-253)


 Colaborar con las unidades administrativas en los programas anuales, para la ejecución del plan
estatal de desarrollo en consecución de los objetivos de la Secretaría.
 Difundir documentos visuales con contenido inclusivo, promoviendo el respeto en los términos
correctos para dirigirse a los grupos en situación de vulnerabilidad.
 Proponer y supervisar investigaciones sobre los pueblos indígenas.

Dirección de Inclusión, Equidad y Violencia de Género (20-213)


 Coordinar la elaboración de encuestas sobre la violencia contra las mujeres y las niñas de acuerdo
a las normas internacionales.
 Programar campañas de sensibilización y prevención sobre la violencia que sufren las niñas y
mujeres en el Estado.
 Implementar técnicas e instrumentos de comunicación, documentación y transferencia, desde la
perspectiva no sexista.

Departamento de Gestión Comunitaria (20-183)


 Desarrollar actividades sociales y productivas de las comunidades indígenas, para brindar apoyo a
sus necesidades.
 Aprobar los programas anuales de la dirección de vinculación con pueblos originarios, logrando la
correcta ejecución del plan estatal de desarrollo.

Departamento de Atención a la Población Indígena (20-193)


 Dirigir y promover las políticas públicas para el logro de condiciones de igualdad de la población
indígena.
 Brindar acompañamiento a la ciudadanía y auxiliar en la gestión y canalización para los trámites
requeridos por la población indígena.

Departamento de Impulso y Capacitación (20-591)


 Establecer indicadores y realizar diagnósticos para la implementación de programas de
capacitación dentro del departamento, de acuerdo a los lineamientos.
 Proponer capacitaciones en materia de asistencia e inclusión social destinados a brindar las
herramientas en apoyo a personas y grupos sociales de acuerdo a la normatividad establecida.

Departamento de Enlace (20-133)


 Organizar las reuniones y mesas de trabajo necesarias para mejorar la atención a las personas
pertenecientes a los grupos en contexto de vulnerabilidad.
 Diseñar e implementar estrategias de vinculación que coadyuven al logro de los objetivos de
acuerdo al marco vigente.

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Planeación e Investigación (20-163)


 Planear y coordinar las políticas de inclusión social e igualdad y equidad de género que corresponde
a la Secretaría.
 Realizar investigaciones con el objetivo de mejorar la atención de las poblaciones objetivo de la
Secretaría.

Departamento de Políticas Públicas y Seguimiento (20-262)


 Proponer el diseño de la política pública de inclusión social e igualdad de género, según la
normatividad aplicable.
 Supervisar las políticas de inclusión social e igualdad de género que realizan las unidades
administrativas en el ámbito de su competencia.

Departamento de Inclusión Social (20-223)


 Formular indicadores para detectar a los grupos en situación de vulnerabilidad y exclusión social
que requieren atención prioritaria.
 Colaborar en la elaboración de proyectos de reforma y modernización, propuestos por la dirección
en apego a la normatividad vigente.

Departamento de Atención a la Violencia de Género (20-233)


 Coordinar la elaboración de encuestas sobre la violencia contra las mujeres y las niñas de acuerdo
a las normas internacionales.
 Canalizar a las mujeres víctimas de violencia a las dependencias correspondientes para brindar la
atención requerida.

Departamento de Igualdad Sustantiva (20-263)


 Promover la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de
liderazgo en todos los niveles decisorios de la vida política, económica y pública.
 Sensibilizar y promover el respecto por medio de la promoción de la terminología correcta para
dirigirse a las mujeres, niñas y personas de los grupos en situación de vulnerabilidad.

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE BAJA CALIFORNIA


Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficinas de la persona Titular (21-111)
 Desarrollar las políticas de seguridad pública en el Estado, así como proponer al Ejecutivo del
Estado las acciones de gobierno, normatividad, instrumentos, programas y estrategias para la
prevención de los delitos;
 Proponer al Ejecutivo del Estado las medidas que garanticen la congruencia de las políticas de
prevención del delito y cultura de la legalidad entre las dependencias de la administración pública
estatal;
 Integrar y coordinar el Consejo Estatal de Seguridad Pública en los términos de la Ley de Seguridad
Pública y Bases de Coordinación para el Estado de Baja California, y los programas de identificación
e inventario de recursos humanos y materiales de las corporaciones, públicas y privadas, que
brinden servicios de seguridad policial y preventiva en el Estado;
 Proponer en el seno del Consejo Estatal de Seguridad Pública políticas, acciones y estrategias de
coordinación en materia de prevención del delito y acciones contra la delincuencia para todo el
Estado;
 Representar al Poder Ejecutivo del Estado, ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública; VI.
Fomentar la participación ciudadana en la formulación de planes y programas de prevención en
materia de delitos a través del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado, y por conducto
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los delitos del fuero federal;
 Promover y facilitar la participación social para el desarrollo de actividades de vigilancia sobre el
ejercicio de sus atribuciones;
 Atender de manera expedita la denuncias y quejas ciudadanas con relación al ejercicio de sus
atribuciones;
 Organizar, dirigir, administrar, supervisar y tener bajo su mando a la Corporación de la Fuerza
Estatal de Seguridad Ciudadana, así como garantizar el desempeño honesto de su personal y
aplicar su régimen disciplinario;
 Proponer al Ejecutivo del Estado el nombramiento del Director de la Fuerza Estatal de Seguridad
Ciudadana.
 Coordinarse con las dependencias u organismos encargados de adiestrar y capacitar a los cuerpos
de seguridad pública del Estado, a fin de participar en la elaboración y diseño de los programas
académicos de los aspirantes a Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, así como
organizar, dirigir y administrar el servicio civil de carrera de dichos cuerpos de seguridad;
 Salvaguardar la integridad física y derechos de las personas, prevenir la comisión de delitos del
orden común, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos, en el ámbito estatal;
 Implementar las políticas preventivas que tiendan a combatir la comisión de los delitos, con la
debida eficacia y oportunidad;
 Solicitar y recibir de las autoridades federales, estatales y municipales, información a efecto de
analizarla y utilizarla en la preservación de la seguridad pública y la prevención de los delitos;
 Recabar, organizar, seleccionar y analizar información, para la preservación de la seguridad pública
y la prevención de los delitos;
 Realizar estudios y análisis para la formulación de planes en contra de la criminalidad, basándose
en la información generada en materia de incidencia delictiva, en la investigación de causas que
dan origen a los delitos, lugares de comisión, impacto y costos sociales; así como estudiar las
acciones contra la criminalidad adoptadas por otras entidades, intercambiando experiencias en esta
materia;

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Elaborar y difundir estudios multidisciplinarios y estadísticas sobre el fenómeno delictivo en Baja


California, así como coordinarse con los distintos estados de la república, para el intercambio de
información;
 Efectuar, con el auxilio de las distintas dependencias del Estado, estudios sobre los actos delictivos
no denunciados, e incorporar esta variable en el diseño de las políticas en materia de prevención
del delito;
 Crear programas con el apoyo de otras dependencias del Ejecutivo del Estado, para la prevención
del delito, combate a la delincuencia, tratamiento de adicciones y todo tipo de factores que incidan
en la delincuencia, promoviendo la participación y concientización ciudadana, así como la
promoción de valores;
 Tramitar las autorizaciones correspondientes a los cuerpos de seguridad del Estado, para la
portación de armas;
 Regular, supervisar y controlar la prestación de servicios de seguridad privada y expedir la anuencia
o autorización del Ejecutivo del Estado, necesaria para su establecimiento y operación, así como
autorizar el equipo y los aditamentos de protección necesarios para su función, conforme al
reglamento que para tal efecto se expida;
 Asistir al Ejecutivo del Estado en la celebración de convenios de colaboración, en el ámbito de su
competencia, con autoridades federales, estatales o municipales y del Distrito Federal, así como
establecer acuerdos de colaboración con instituciones similares, en los términos de la legislación
aplicable;
 Ordenar la colaboración, cuando así se requiera, con las autoridades federales, municipales y otras
autoridades estatales, en la protección de la integridad física de las personas, la preservación de
sus bienes, en situaciones de peligro cuando se vean amenazadas por disturbios u otras
situaciones que impliquen violencia o riesgo inminente;
 Auxiliar a las autoridades judiciales cuando así lo requieran, para el debido ejercicio de sus
funciones;
 Ejecutar las penas por delitos del orden común, administrar y operar el sistema estatal penitenciario,
regular la clasificación e internación de reos; diseñar y ejecutar los programas de rehabilitación
educativa; promover la creación del patronato de reincorporación e integración social de reos y
liberados, así como organizar y dirigir las actividades de apoyo a liberados;
 Tramitar, por acuerdo del Ejecutivo del Estado, las solicitudes de libertad preparatoria, preliberación
y remisión parcial de la pena, traslado de los sentenciados que estén a disposición del Ejecutivo y
vigilar la ejecución de las sanciones dictadas por las Autoridades del Poder Judicial;
 Proponer al Ejecutivo del Estado la creación y en su caso, la administración de los órganos,
autoridades e instituciones que contribuyan al diagnóstico, orientación, protección y tratamiento de
los adolescentes de conformidad con lo previsto por la Ley en materia de justicia para adolescentes,
y los Centros de Readaptación Social para adultos;
 Tramitar por acuerdo del Ejecutivo del Estado, las solicitudes de indulto;
 Fomentar la participación ciudadana, en la realización de programas y acciones tendientes a la
prevención del delito, coordinándose con las autoridades cuya intervención establezcan las leyes;
 Fomentar en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, y demás dependencias y
entidades del mismo, la participación ciudadana en la realización y operación de programas y
acciones tendientes a tratar a personas con algún tipo de adicción;
 Definir las políticas de seguridad publica en el ámbito estatal que comprendan los objetivos
estrategias y acciones.
 Someter a consideración del Ejecutivo Estatal, las medidas que garanticen la congruencia de la
política criminal entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.
 Aprobar los programas de la Secretaria, en función de las directrices establecidas en el Plan Estatal
de Desarrollo, el Programa Sectorial de Seguridad Publica y el Programa de Seguridad Publica
para el Estado de Baja California.

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Aprobar el Programa Operativo Anual y el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Secretaria.


 Desempeñar las funciones y comisiones que le confiera el Ejecutivo Estatal, rindiendo informes
sobre el desarrollo y ejecución de las mismas, así como los que le sean requeridos por el mismo.
 Firmar de conocimiento, y en caso de ser requerido los reglamentos, decretos, acuerdos y demás
disposiciones que expida el Ejecutivo Estatal, sobre los asuntos encomendados a la Secretaria.
 Dar cuenta al Congreso del Estado sobre la situación que guarda su ramo, cuando se le requiera
por parte del Ejecutivo Estatal.
 Designar y remover a los servidores públicos responsables de las unidades administrativas de la
Secretaria.
 Crear las unidades administrativas que las necesidades del servicio requiera, con estricto apego al
presupuesto de egresos autorizado.
 Expedir las credenciales foliadas de identificación personal de los Miembros, que contendrán los
datos de la Licencia Oficial Colectiva correspondiente, en los términos de la Ley Federal de Armas
de Fuego y Explosivos, su Reglamento y demás disposiciones aplicables.
 Resolver las dudas que se susciten con motivo de la aplicación e interpretación de este Reglamento
 Nombrar mediante oficio apoderados para que en su nombre representen a la Secretaria ante toda
clase de autoridades, cuando tenga el carácter de parte actora demandante, tercería o
coadyuvante, el poder, será limitado al asunto que se trata y en él se señalaran a las facultades
que se otorgan y,
 Las demás que le sean encomendadas por el Ejecutivo Estatal, o aquellas que le confiera la
normatividad aplicable.
 Establecer las medidas que garanticen la congruencia de la política en materia de seguridad publica
entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.
 Coordinar la elaboración del Programa Sectorial de Seguridad Publica y el Programa de Seguridad
Publica para el Estado de Baja California, que contenga los objetivos, estrategias y líneas de acción,
de acuerdo a lo establecido por la Ley de Planeación para el Estado de Baja California, la Ley de
Seguridad Publica y demás normatividad aplicable.
 Sistematizar, unificar y difundir los criterios de interpretación y aplicación de las leyes y de otros
ordenamientos jurídicos que normen el funcionamiento de la Secretaria de acuerdo con las
políticas, objetivos y prioridades que establezca el Ejecutivo Estatal.
 Formular respecto de los asuntos de su competencia proyecto de leyes, reglamentos, decretos,
acuerdos y demás ordenamientos que se requieran.
 Autorizar, expedir y actualizar los manuales de organización, procedimientos y de servicios al
público, de cada una de las unidades administrativas de la Secretaria.
 Operar y administrar el funcionamiento y los servicios del Centro de Control, Comando,
Comunicación y Computo del Estado.
 Operar y administrar el servicio de asistencia telefónica 066 en el Estado.
 Organizar, supervisar y administrar el servicio de denuncia anónima 089, en el Estado.
 Organizar, dirigir, administrar y supervisar a las Instituciones Policiales, así como garantizar a través
de las instancias correspondientes la aplicación del régimen disciplinario de sus Miembros.
 Promover la capacitación, profesionalización, especialización y adiestramiento del personal de la
Secretaria.
 Coordinar con las dependencias y unidades administrativas que correspondan, la elaboración y
ejecución de actividades y programas que requieran de su intervención en el ámbito de su
competencia. LX. Integrar, representar y coordinar al Consejo Estatal de Seguridad Publica.
 Administrar y controlar las acciones necesarias, para el correcto funcionamiento de la Licencia
Oficial Colectiva correspondiente. LXII. Representar al Ejecutivo Estatal, ante el Sistema Nacional
de Seguridad Publica.
 Crear programas, coordinar y coadyuvar en la participación de otras dependencias del Ejecutivo
Estatal para la prevención del delito, combate a la delincuencia y otros factores que incidan en la
delincuencia, así como promover entre los demás órdenes de gobierno las acciones tendientes al
logro de estos fines.

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Fomentar la participación de la comunidad en la realización de programas y acciones tendientes a


prevenir el delito, coordinándose con las autoridades cuya intervención establezcan las
disposiciones aplicables.
 Autorizar, regular, controlar y sancionar la prestación de los servicios de seguridad privada en el
Estado, de conformidad con lo establecido en la Ley de Seguridad Publica y el Reglamento para la
Prestación de los Servicios de Seguridad Privada en el Estado de Baja California.
 Formar parte del Consejo Ciudadano se Seguridad Publica, de acuerdo a la Ley de Seguridad
Publica y el Reglamento del Consejo Ciudadano de Seguridad Publica.
 Conformar y administrar el Sistema Estatal de Información sobre Seguridad Publica, de acuerdo a
la normatividad aplicable.
 Suscribir convenios en el ámbito de su competencia con otras dependencias, entidades, gobiernos
estatales, municipios, instituciones y organismos no gubernamentales que se consideren
necesarios para la consecución de los objetivos de la Secretaria.
 Establecer coordinación Institucional y operativa con las instituciones de seguridad pública y con
las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno y del extranjero de acuerdo a la
normatividad aplicable. LXXI. Garantizar, supervisar y aplicar el sistema de desarrollo policial de los
Miembros a que se refiere la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica, la Ley de
Seguridad Pública y la demás normatividad aplicable.
 Presidir la instancia colegiada encargada para conocer y resolver toda controversia que se suscite
con relación a los procedimientos de la carrera policial y el régimen disciplinario de los Miembros,
en los términos de la Ley de Seguridad Publica y el reglamento correspondiente.
 Las demás que con el carácter de delegables se establezcan en la normatividad aplicable.

Dirección de Asuntos Legales (21-211)


 Prestar asesoría jurídica, emitir opinión y resolver consultas que en materia jurídica y de derechos
humanos, le sean planteadas por la persona titular de la Secretaría, así como por las demás
unidades administrativas de la Secretaría, cuando así sea requerido o instruido para ello.
 Proponer para la aprobación de la persona titular de la Secretaría los lineamientos, criterios y demás
disposiciones de orden jurídico, que normen la actuación de las unidades administrativas de la
Secretaría.
 Someter a la aprobación de la persona titular de la Secretaría, los estudios y anteproyectos de
leyes, reglamentos, acuerdos y demás normatividad, que se relacionen con el ámbito de
competencia de la Secretaría, o en su caso dar el seguimiento correspondencia ante las
dependencias e instancias correspondientes.
 Establecer la debida coordinación institucional con los organismos oficiales protectores de los
derechos humanos, para la atención de asuntos relacionados al ámbito de competencia de la
Secretaría.
 Elaborar los proyectos de contestación a las solicitudes de información recomendables y demás
requerimientos, que emitan los organismos oficiales protectores de los derechos humanos, dirigidos
a la persona titular de la Secretaría; para tal efecto deberá de solicitar en tiempo y forma, la
información correspondiente a las unidades administrativas de la Secretaría generadoras o
responsables de la misma, las cuales tendrán la obligación de proporcionarla en los tiempos
requeridos;
 Representar por si o por conducto de sus funcionarios subalternos, cuando así sea designado por
la persona titular de la Secretaría, ante toda clase de autoridades jurisdiccionales y administrativas,
con todos los derechos procesales que las leyes y demás normatividad reconozca; así como
intervenir e interponer cuando sea parte procesal ante tales autoridades, y los recursos, medios de
prueba, excepciones; así también para asistir a las audiencias y demás actuaciones que sean
procedentes en los términos de la normatividad aplicable, informando lo conducente a la persona
titular de la Secretaría;

Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Organizar y coordinar reuniones de trabajo técnico-jurídico interno de la Secretaría, con el fin de


mantener actualizada la normatividad aplicable, y en su caso, formular los anteproyectos
normativos correspondientes;
 Formular proyectos de contestación a informes o requerimientos de las autoridades judiciales,
administrativas o cualquier ente público o privado, cuando así lo requiera la persona titular de la
Secretaría para tal efecto deberá de solicitar en tiempo y forma la información correspondiente a
las unidades administrativas de la Secretaría generadoras o responsables de la misma;
 Formular proyectos de contestación a las solicitudes ciudadanas fundadas en el derecho de
petición, cuando así lo requiera la persona titular de la Secretaría, para tal efecto deberá de solicitar
en tiempo y forma la información correspondiente a las unidades administrativas de la Secretaría
generadoras o responsables de la misma;
 Vigilar que en los asuntos de orden jurídico-administrativo que competen a la Secretaría, se
observen los principios de constitucionalidad y legalidad;
 Realizar la defensa jurídica de la Secretaría ante las autoridades administrativas, jurisdiccionales,
laborales y de cualquier otra índole, así como representar jurídicamente a la persona titular de la
Secretaría, Subsecretaría, unidades administrativas y a los demás servidores públicos de la
Secretaría cuando se trate de asuntos relacionados con el ejercicio de sus funciones; en todos los
casos para llevar a cabo la defensa de la Secretaría se deberá coordinar con la Consejería Jurídica
del Poder Ejecutivo;
 Intervenir y rendir los informes en los juicios de amparo en representación de la persona titular de
la Secretaría, interponer los recursos que legalmente corresponda y vigilar su tramitación hasta su
conclusión; así como verificar que las unidades administrativas de la Secretaría cumplan con las
resoluciones que en ellos se pronuncien, prestando la asesoría que se requiera;
 Verificar que las unidades administrativas de la Secretaría cumplan con las resoluciones de
procedimientos administrativos y procesos jurisdiccionales que se tramiten en forma de juicio;
 Requerir a las unidades administrativas de la Secretaría, la documentación, evidencias probatorias,
información y gestiones necesarias para el cumplimiento de sus funciones y obligaciones, en
términos de las disposiciones jurídicas aplicables;
 Sistematizar, compilar y difundir los criterios de interpretación y aplicación de las disposiciones
jurídicas que normen la Secretaría;
 Requerir a las unidades administrativas de la Secretaría que corresponda, de conformidad con las
disposiciones jurídicas aplicables, la información, evidencias probatorias y documentos necesarios
para el seguimiento a las visitas que realicen los organismos protectores de los derechos humanos,
debidamente acreditados en los términos de la ley;
 Desarrollar e implementar, en coordinación con la Dirección de Contraloría Interna y el Órgano
Interno de Control de la Secretaría, las acciones y programas que aseguren entre el personal de la
Secretaría, el conocimiento y respeto pleno de la legislación nacional e internacional en materia de
derechos humanos;
 Fomentar y gestionar la formación profesional, capacitación y actualización del personal de la
Secretaría en materia de derechos humanos, en coordinación con el Instituto de Estudios de
Prevención y Formación Interdisciplinaria del Estado, la Dirección de Administración y demás
unidades administrativas de la Secretaría, así como las instancias y dependencias
correspondientes;
 Validar en el ámbito de su competencia sobre la legalidad de proyectos de convenios, contratos,
acuerdos, iniciativas y demás normatividad, que sean sometidos a su opinión o que le sean
encomendados por la persona titular de la Secretaría y, en su caso, formular que las observaciones
procedentes a la unidad administrativa requirente para su solventación correspondiente;
 Revisar previo a la validación de la persona titular de la Secretaría, que los proyectos de
instrumentos que así lo requieran y sean sometidos a su consideración cuenten con el dictamen,
opinión o validación favorable de las dependencias, entidades, unidades administrativas,
organismos de la sociedad civil o proponentes que correspondan;

Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Fungir como responsable de la Unidad de Transparencia, en términos de lo dispuesto en la Ley de


Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, y demás
disposiciones normativas aplicables;
 Servir de enlace institucional entre la Secretaría, y el Instituto de Transparencia y Acceso a la
Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Baja California, en
términos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja, su
reglamento, el presente Reglamento y demás normatividad aplicable;
 Realizar el seguimiento jurídico y administrativo, correspondiente, respecto de los temas derivados
de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, su
reglamento y demás disposiciones aplicables, que sean competencia de la Secretaría;
 Supervisar, coordinar, controlar y coadyuvar en la realización de los trámites necesarios, para
mantener actualizada, vigente y en correcto funcionamiento la Licencia Oficial Colectiva para la
portación de armas de fuego expedida a la persona titular de Ejecutivo Estatal para la Secretaría
por la autoridad competente para ello, en términos de la normatividad aplicable; y en caso de
cualquier incidente reportarlo inmediatamente a las autoridades correspondientes;
 Realizar y ordenar las acciones para determinar la viabilidad de la expedición de permisos,
anuencias e informes que en su caso; correspondan al Estado, derivados de la Ley Federal de
armas de Fuego y Explosivos y demás ordenamientos jurídicos aplicables, así como remitirlos, en
su caso, para firma de la persona titular de la Secretaría y de la persona titular del Poder Ejecutivo;
 Expedir las constancias de antecedentes penales que soliciten las autoridades competentes, así
como de no antecedentes penales a solicitud de la persona interesada, y
 Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría

Departamento de Asuntos legales, Derechos Humanos y Transparencia


(21-221)
 Realizar análisis y elaborar opiniones en materia jurídica y de derechos humanos, que le sean
solicitadas por el Director, cuando le sea requerido o instruido.
 Elaborar proyectos de lineamientos, criterios y demás disposiciones de orden jurídico que regulen
la actuación de las unidades administrativas de la Secretaría;
 Formular estudios y anteproyectos de iniciativas de leyes, reglamentos, acuerdos y demás
normatividad, así como reformas o adiciones a los mismos, que sean sometidos a opinión de la
persona titular de la Secretaría o encomendados por este;
 Realizar los anteproyectos de contestación que deban dirigirse a los organismos protectores de los
derechos humanos; de contestación a informes o requerimientos de las autoridades judiciales.
Administrativas o cualquier ente público o privado de parte de la Secretaría; así como de
contestación a las solicitudes ciudadanas fundadas en el derecho de petición, previa información
necesaria que se obtenga de las unidades administrativas relacionadas con la materia de dichos
anteproyectos;
 Analizar proyectos de convenios, contratos, acuerdos y demás normatividad, que sean sometidos
a su opinión o sean encomendados por la persona titular de la Secretaría, realizando en su caso,
las observaciones procedentes a la unidad administrativa requirente para su solventación
correspondiente;
 Presentar demanda, desistirse, allanarse, o formular su contestación, reconvenir a la contraparte,
ejercitar acciones y oponer excepciones; así como ofrecer, exhibir y desahogar pruebas, articular y
desahogar posiciones, formular alegatos, interponer toda clase de recursos e incidentes, y en
general, vigilar y atender la tramitación de los juicios y procedimientos jurisdiccionales,
administrativos o contenciosos, así como en aquellos asuntos en los que la Secretaría tenga interés
jurídico;
 Expedir copias certificadas de los documentos existentes en los archivos de la Secretaría, así como
emitir las constancias de la información que se encuentre en los medio magnéticos o electrónicos,
siempre y cuando ésta no sea de índole reservada o confidencial:

Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Solicitar, analizar y recabar la información de la unidad administrativa responsable de la Secretaría


que le compete su atención, para dar cumplimiento a las solicitudes de información canalizadas a
esta Secretaría, en términos y en cumplimiento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública para el Estado de Baja California, su reglamento y demás disposiciones aplicables;
 Auxiliar a los particulares en la elaboración de solicitudes de acceso a la Información y, en su caso,
orientarlos sobre los sujetos obligados competentes conforme a la normatividad aplicable;
 Llevar un registro y control de las solicitudes de información recibidas en la Secretaría, así como
respuestas, resultados, costos de reproducción y envío en términos de la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, su reglamento y demás
disposiciones aplicables;
 Requerir el recibo oficial de pago por concepto de derechos de certificación fotocopiado,
digitalización, reproducción y demás que establezcan las disposiciones aplicables;
 Orientar a los solicitantes en forma sencilla, comprensible y accesible, sobre los procedimientos de
acceso a la información y derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento
de datos personales;
 Establecer la forma y los plazos internos necesarios para que las unidades administrativas de la
Secretaría, proporcionen la información requerida a través de solicitudes de información, así como
para que publiquen y mantengan actualizadas las obligaciones de transparencia en la Plataforma
Nacional de Transparencia;
 Requerir a las personas titulares de las unidades administrativas de la Secretaría, la designación
de enlaces permanentes responsables de atender y dar seguimiento a las obligaciones de
transparencia, así como a las solicitudes de acceso a la información, que les hayan turnado, de
conformidad a las disposiciones aplicables;
 Realizar los trámites de expedición de las constancias de antecedentes penales y no antecedentes
penales, en el caso de estas últimas se deberá requerir la exhibición del recibo oficial de pago por
concepto de derechos, y
 Las demás que le sean encomendadas, así como las determinadas en las demás disposiciones
aplicables.

Departamento de la Licencia Colectiva (21-231)


 Coordinar y coadyuvar en la realización de los trámites necesarios para mantener actualizadas y
vigentes las licencias oficiales colectivas correspondientes, presentando en tiempo y forma la
información necesaria ante la Secretaría de la Defensa Nacional para su revalidación,
 Coordinar las actividades de recepción verificación y aprobación de los documentos que deben
integrar los expedientes de personal que serán remitidos para la autorización de la oficina
correspondiente;
 Elaborar los informes previstos en las disposiciones normativas de la materia, en lo relativo a la alta
y baja de personal y armamento, informe trimestral de estado de municiones, cambio de adscripción
de personal y armamento, robo y extravío y utilización de armamento;
 Elaborar las actas de entrega y recepción de armamento que se encuentra incluido en las licencias
oficiales colectivas correspondientes, cuando se lleve a cabo cambio de titular de éstas;
 Cotizar y tramitar la compra de armamento, municiones y accesorios para las Instituciones de
Seguridad e Instituciones Policiales en el Estado, incorporadas en las licencias oficiales colectivas
correspondientes;
 Colaborar con las autoridades competentes, a fin de que se realice el debido registro de las armas
de fuego, previa entrega de las mismas a las Instituciones Policiales en el Estado, incorporadas en
las licencias oficiales colectivas correspondientes, en términos de las disposiciones normativas
aplicables;
 Mantener coordinación permanente con las unidades administrativas de las Instituciones Policiales
incorporadas a las Licencias Oficiales Colectivas, a fin de llevar a cabo de manera ágil y eficiente,
los trámites y procedimientos relacionados con las mismas;

Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Apoyar al personal militar de Secretaría de la Defensa Nacional para llevar a cabo la revista
semestral y aquellas revistas que se consideren necesarias para el control de armamento,
coordinándose con las Instituciones Policiales en el Estado para que se brinden las facilidades
necesarias para el cumplimiento;
 Supervisar que las credenciales foliadas de identificación personal de los Miembros de las
Instituciones Policiales en el Estado incorporadas a las licencias oficiales colectivas
correspondientes, para la portación de armas de fuego, expedidas por los titulares de dichas
instituciones, contengan los datos previstos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, su
reglamento y demás disposiciones aplicables;
 Integrar el estado de fuerza del armamento incorporado bajo la Licencia Oficial Colectiva
correspondiente;
 Actualizar el registro de armas de fuego y de personal autorizado para su portación, de las
Instituciones Policiales en el Estado incorporadas a la Licencia Oficial Colectiva, y
 Las demás que le sean encomendadas, así como las determinadas en las demás disposiciones
aplicables.

Dirección de Planeación y Desarrollo (21-241)


 Proponer a la persona titular de la Secretaría la política pública de la Secretaría, coordinando la
elaboración de sus programas, objetivos y metas; impulsando la mejora continua a través de su
control y seguimiento;
 Apoyar la coordinación de las unidades administrativas de la Secretaría, mediante la orientación en
funciones del cumplimiento de las políticas públicas y prioridades de desarrollo;
 Coordinar los trabajos de la Secretaría relacionados con la elaboración del Plan Estatal de
Desarrollo, los Planes y Programas institucionales de la materia, supervisando permanentemente
su cumplimiento, acorde a los establecido por la Ley de Planeación para el Estado de Baja
California, la Ley del Sistema y demás normatividad aplicable;
 Organizar y coordinar las reuniones del gabinete interno de la Secretaría, dando seguimiento a los
acuerdos derivados de las mismas e informando a la persona titular de la Secretaría de sus avances
o cumplimiento;
 Informar al gabinete interno de la Secretaría por instrucciones de la persona titular de la Secretaría,
sobre las políticas, estrategias, programas, lineamientos, metas y demás acciones que se
establezcan;
 Coordinar los trabajos para el seguimiento, evaluación e impacto de las acciones que realicen las
diversas unidades administrativas de la Secretaría;
 Solicitar, registrar y sistematizar la información de las actividades y el estatus que guarda el
cumplimiento de las políticas, planes, programas, metas y demás acciones requeridas, a las
diversas unidades administrativas de la Secretaría;
 Elaborar e integrar oportunamente diversos informes para la persona titular de la Secretaría y las
dependencias e instancias competentes para ello, que así lo requieran;
 Dar seguimiento al sistema de evaluación y resultados de las acciones y proyectos en materia de
seguridad ciudadana;
 Promover, coordinar, mantener, evaluar y supervisar, el o los sistemas de gestión de calidad y de
mejora continua para la Secretaría, que aseguren la implementación de procesos de calidad de las
acciones; así como realizar las acciones necesarias para mantener las acreditaciones otorgadas y
en proceso de certificación, en apego a las disposiciones aplicables;
 Informar al Secretario el resultado del cumplimiento a las políticas, programas, actividades y metas
establecidas por la institución;
 Coadyuvar en la operación del portal de internet de la Secretaría, asegurando la vigencia de la
información que ahí se encuentra publicada, en coordinación con la Dirección del Centro de Control,
Comando, Comunicación, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del Estado, Dirección de
Administración, y la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría, según sus respectivos
ámbitos de competencia, y

Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría, así como las
determinadas en las demás disposiciones aplicables.

Departamento de Planeación y Desarrollo (21-251)


 Desarrollar la planeación institucional de la Secretaría;
 Integrar con apoyo de las demás unidades administrativas, la información del Programa Operativo
Anual de la Secretaría y remitirla ante las instancias correspondientes;
 Dar seguimiento a las acciones en materia de planeación y evaluación que sean competencia de la
Secretaría, en los términos de las disposiciones aplicables;
 Realizar proyectos de mejoras continuas en los procedimientos administrativos dentro de la
Secretaría a efecto de procurar su desarrollo institucional;
 Asesorar a las unidades administrativas de la Secretaría en la elaboración de los proyectos de
programas, objetivos y metas a cumplir en el ámbito de su competencia;
 Requerir a las unidades administrativas de la Secretaría, la información necesaria de acuerdo a sus
atribuciones, a fin de elaborar los planes y programas en materia de seguridad ciudadana;
 Establecer un registro ordenado de las actividades y la situación que guardan las políticas, planes,
programas, metas y demás acciones, encomendadas a las unidades administrativas de la
Secretaría;
 Coordinar trabajos para la obtención de la información que en materia de seguridad ciudadana se
deba integrar al informe de gobierno;
 Proponer las acciones necesarias que permitan conservar las acreditaciones otorgadas y en
proceso de certificación, en apego a las disposiciones aplicables, y
 Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría, así como las demás
disposiciones aplicables.

Departamento de Análisis (21-271)


 Dar seguimiento a las acciones que realicen las unidades administrativas de la Secretaría;
 Evaluar el resultado del cumplimiento de las políticas, programas, actividades y metas establecidas
por las unidades administrativas de la Secretaría y en general, de la Institución;
 Proponer métodos y técnicas de evaluación institucional que permitan contar con parámetros de
mediación de resultados de las actividades, el impacto social y desempeño de la Secretaría, a fin
de corregir y proponer, en su caso, nuevas estrategias, políticas, programas y proyectos
estratégicos para la mejora continua;
 Generar indicadores para dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en
el Plan Estatal de Desarrollo, Programa Estatal de Seguridad y demás programas de la Secretaría;
 Determinar los niveles de desempeño de las unidades administrativas de la Secretaría y proponer
soluciones para su mejoramiento;
 Analizar y supervisar, el o los sistemas de gestión de calidad y de mejora continua para l Secretaría;
 Analizar y validar la compatibilidad de los planes, programas, y acciones de la Secretaría con el
Plan Estatal de Desarrollo; y generar un informe sobre su cumplimiento, y
 Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría, así como las
determinadas en otras disposiciones aplicables.

Dirección del Servicio Profesional de Carrera (21-161)


 Administrar y operar el Servicio Profesional de Carrera Policial, brindando y apoyando
institucionalmente al personal operativo con oportunidades para el desarrollo profesional, a fin de
mantener y concluir la Carrera Policial dentro de los principios de legalidad, eficiencia,
profesionalismo, honradez, objetividad y respeto a los Derechos Humanos.
 Garantizar, supervisar y aplicar el Servicio Profesional de Carrera Policial de los Miembros a que
se refiere la Ley General, La Ley de Seguridad Ciudadana y el Reglamento Correspondiente.

Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinar el desarrollo, capacitación, adiestramiento, promoción y servicio profesional de carrera


policial de los miembros, conforme a las disposiciones aplicables
 Supervisar y aplicar el sistema de desarrollo policial de los miembros de la institución policial de la
Secretaría, conforme a la normatividad aplicable;
 Definir e implementar un modelo de Servicio Profesional de Carrera Policial de los elementos en
activo para garantizar la igualdad de oportunidades y el desarrollo de los elementos.
 Elaborar y dar seguimiento al Programa Anual de Capacitación de la Policía Estatal de la Secretaría
de Seguridad Ciudadana.
 Supervisar los procedimientos de reclutamiento, selección, ingreso, profesionalización,
certificación, permanencia, evaluación y reconocimiento, así como la separación y retiro de los que
integran el Servicio Profesional de Carrera Policial.
 Elaborar los manuales de organización, procedimientos y perfiles de puesto, catálogo de puestos y
herramientas de seguimiento, necesarios en la unidad y de manera particular a los procesos, con
el fin de contar con instrumentos de apoyo para la funcionalidad de la carrera policial.
 Proponer, implementar y operar políticas, lineamientos y normatividad en materia de administración
y desarrollo policial.
 Implementar la comisión del Servicio Profesional de Carrera Policial con la finalidad de que se
otorguen premios, estímulos recompensas y reconocimientos a los miembros de la corporación
policial de conformidad a la Normatividad aplicable.
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Consejo de Honor (21-171)


 Resolver sobre la responsabilidad administrativa en que incurran los Integrantes de la Secretaría,
por la inobservancia de los principios de actuación, permanencia, comisión de faltas o el
incumplimiento de las obligaciones previstas en la Ley, en el presente Reglamento y en la demás
legislación aplicable, e imponer cualquier correctivo disciplinario que proceda conforme a derecho;
 Otorgar condecoraciones, estímulos y recompensas a los Integrantes de la Secretaría; III. Solicitar
a la Dirección, la presentación y ratificación de las denuncias o querellas que procedan ante la
autoridad ministerial competente, por presuntos actos delictivos cometidos por algún Integrante;
 Conocer y resolver los recursos de revisión presentados, en contra de los autos o resoluciones
dictadas tanto por la Unidad como por la Comisión dentro del Procedimiento;
 Proponer, analizar y otorgar los beneficios del régimen de condecoraciones, estímulos y
reconocimientos a los Integrantes, dentro del marco de la Carrera Policial prevista en la Ley, que
se hayan destacado por su desempeño, antigüedad, vocación, valor, heroísmo, honradez,
profesionalismo, buena reputación y demás requisitos aplicables;
 Proponer el desarrollo de programas, lineamientos y estrategias complementarias para la aplicación
y vigencia de la Carrera Policial en la Secretaría;
 Proponer la elaboración e innovación de normas jurídicas relativas al ingreso, selección,
permanencia, estímulos, promoción, reconocimiento y servicio policial de los Integrantes;
 Coadyuvar en el desarrollo de programas de investigación académica en materia policial, dentro de
la Secretaría;
 Proponer la mejora del marco regulatorio, correspondiente a los procedimientos del Régimen
Disciplinario, de conformidad con la legislación aplicable;
 Proponer la expedición de reglamentos, manuales, programas, acuerdos y cualquier otra
disposición de observancia general en materia de carrera y desarrollo policial en la Secretaría;
 Crear las subcomisiones de trabajo, encargadas de llevar a cabo funciones específicas
relacionadas con la Carrera Policial y el Régimen Disciplinario, vigente en la Secretaría;
 Las demás previstas en el presente Reglamento y otras disposiciones normativas aplicables.
 Remitir al Sistema Nacional de Seguridad Pública un informe anual que contenga las
consideraciones y valoraciones para el otorgamiento de las promociones otorgadas

Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Desarrollo Profesional (21-521)


 Operar el Servicio Profesional de Carrera Policial, brindando y apoyando institucionalmente al
personal operativo con oportunidades para el desarrollo profesional, a fin de mantener y concluir la
Carrera Policial dentro de los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo, honradez,
objetividad y respeto a los Derechos Humanos.
 Aplicar el Servicio Profesional de Carrera Policial de los Miembros a que se refiere la Ley General,
la Ley de Seguridad Ciudadana y el Reglamento Correspondiente.
 Coordinar el desarrollo, capacitación, adiestramiento, promoción y servicio profesional de carrera
policial de los miembros, conforme a las disposiciones aplicables
 Llevar a cabo la programación y seguimiento de las evaluaciones ante el Centro Estatal de
Evaluación y Control de Confianza para nuevo ingreso, permanencia y promoción; la evaluación de
desempeño, la evaluación de conocimientos, habilidades y destrezas de la función policial, y
evaluaciones especiales a los elementos de la corporación a fin de dar continuidad al servicio activo
de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
 Supervisar y aplicar el sistema de desarrollo policial de los miembros de la institución policial de la
Secretaría, conforme a la normatividad aplicable;
 Cuando algún integrante de las instituciones policiales pierda la vida como consecuencia de actos
del servicio excepcionalmente meritorios, en condiciones de heroísmo, sobresaliente capacidad
profesional o entrega total al servicio a la patria o a la institución perteneciente, las instancias
responsables del Servicio Profesional de Carrera Policial, reunirá los elementos de juicio que
acrediten las circunstancias extraordinarias y, de ser el caso, propondrá al Titular a cargo de la
Institución la promoción post mortem del policía.
 Remitir al Sistema Nacional de Seguridad Pública un informe anual que contenga las
consideraciones y valoraciones para el otorgamiento de las promociones otorgadas

Unidad de Comunicación Social (21-301)


 Representar a la Secretaría en sus relaciones institucionales con los medios de comunicación, así
como acordar con la persona titular de la Secretaría las acciones de comunicación institucional;
 Difundir las actividades de la Secretaría, así como sus resultados, a través de los diversos medios
de comunicación;
 Coordinar el seguimiento analítico de los discursos, mensajes, entrevistas, y análogos de la persona
titular de la Secretaría;
 Analizar la información derivada de las audiencias o entrevistas radiofónicas, televisivas y similares
que ofrezca la persona titular de la Secretaría, para presentar reportes que permitan comunicar a
la sociedad, así como dar el seguimiento correspondiente;
 Diseñar e implementar estrategias de comunicación social y de relacione públicas de la Secretaría,
con la intervención de las unidades administrativas correspondientes, a fin de mantener
debidamente informada a la sociedad;
 Evaluar y proponer a la persona titular de la Secretaría para su autorización, la emisión de
información de la Secretaría, ya sea de la persona titular o de cualquiera de sus funcionarios, a
través de medios de comunicación;
 Monitorear, compilar, analizar, sintetizar, evaluar y emitir opinión diaria de la información que en
materia de seguridad emitan los medios de comunicación;
 Mantener coordinación y observar los lineamientos y políticas que en la materia, establezca la
instancia normativa correspondiente del Ejecutivo Estatal;
 Llevar un registro histórico-gráfico de los diferentes eventos en que la Secretaría participe, por
medio la persona titular de la Secretaría o funcionarios que la representen;
 Establecer canales de comunicación con los medios de difusión masiva y emitir comunicados que
la Secretaría encomiende;

Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Establecer vínculos de comunicación constante, así como relaciones públicas entre la Secretaría y
las demás entidades públicas o privadas, nacionales e internacionales relacionadas con la
seguridad pública, para los fines que determine la persona titular;
 Establecer procedimientos y los lineamientos requeridos para la organización y el protocolo de
actos o eventos internos y externos de la Secretaría;
 Establecer la imagen, diseño y modelos a utilizar en cualquier material gráfico, medio electrónico o
físico, que pretenda utilizar como imagen la Secretaría, en campañas publicitarias, programas,
actividades o cualquier otra análoga;
 Planificar y desarrollar la narrativa de imagen que la Secretaría proyecta hacia los medios
publicitarios y la ciudadanía;
 Definir, pautar y gestionar la contratación de espacios adecuados para la difusión de las campañas
publicitarias de la Secretaría en medios masivos y alternativos de comunicación, supervisando la
ejecución, avance y cumplimiento de los espacios contratados;
 Realizar el monitoreo de medios de comunicación, redes sociales y análogos para identificar
oportunamente situaciones de riesgo o daños al valor público de la Secretaría;
 Elaborar y ejecutar el programa anual de comunicación y relaciones públicas de la Secretaría,
siguiendo los lineamientos establecidos por la instancia normativa correspondiente del Ejecutivo
del Estado;
 Planear, organizar y realizar campañas de imagen institucional de la Secretaría, así como
desarrollar evaluaciones de impacto de las mismas en la opinión pública;
 Coadyuvar en la operación y actualización del portal de Internet de la Secretaría, en relación con
su diseño e imagen, en coordinación con la Dirección de Planeación y Desarrollo, la Dirección del
Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano del Estado,
y el área de informática de la Dirección de Administración de la Secretaría, según sus respectivos
ámbitos de competencia.
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Dirección de Contraloría Interna (21-191)


 Proporcionar asesoría jurídica a la persona titular de la secretaria cuando aso lo requiera en materia
de régimen disciplinario de los Miembros, así como en los demás asuntos que este determine;
 Integrar y participar en la instancia colegiada responsable de conocer y resolver en su ámbito de
competencia, toda controversia que se suscite con relación a los procedimientos de carrera policial
y del régimen disciplinario, en los términos de la Ley de Seguridad Pública, el reglamento respectivo
y demás normatividad aplicable;
 Ordenar o practicar a petición de parte o de manera oficiosa, visitas de inspección y revisión a las
distintas unidades administrativas de la Institución Policial; verificando técnica, legal y
administrativamente el actuar de los miembros, el cumplimiento de los principios de actuación, las
obligaciones y deberes, haciendo en si caso las observaciones y recomendaciones conducentes,
así como establecer las medidas adecuadas para su cumplimiento y en su caso el inicio de la
investigación administrativa correspondiente;
 Ordenar o practicar a petición de parte o de manera oficiosa, exámenes toxicológicos a los
Miembros de la Institución Policial, levantando el acta circunstanciada que sirva de base para
cualquier procedimiento legal y administrativo que proceda, de acuerdo con la normatividad
aplicable.
 Recibir quejas y denuncias presentadas por cualquier interesado contra los Miembros de la
Institución Policial, relativas a los principios de actuación, las obligaciones y deberes del régimen
disciplinario iniciado la investigación correspondiente;
 Atender, con perspectiva de género, las quejas de las en las que los Miembros de la Institución
Policial denuncien el acoso, hostigosamente sexual y laboral, e implementar las medidas cautelares
necesarias para garantizar el respeto de sus derechos humanos, su integridad, la diligencia en la
investigación y la debida integración del procedimiento de sanción que corresponda;

Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Realizar la investigación administrativa prevista de la Ley del Sistema y en el reglamento


correspondiente, cuando por cualquier medio tenga conocimientos de que un Miembro de la
Institución Policial; ha dejado de reunir los requisitos de permanencia o incumplido con las
obligaciones de los términos de la Ley del Sistema;
 Solicitar a la instancia colegiada competente para reconocer y resolver toda controversia que se
suscite en relación con los procedimientos del régimen disciplinario de los Miembros de la
Institución Policial, el inicio del procedimiento correspondiente;
 Dictar y levantar la suspensión preventiva de los Miembros de la Institución, Policial y en su caso,
adoptar las medidas precautorias pertinentes, hacer uso de los miembros de apremio e imponer las
sanciones que correspondan, en los términos que prevé la Ley del Sistema y demás normatividad
aplicable;
 Realizar las notificaciones que correspondan, por conducto del personal de la Dirección, en los
términos previstos por la Ley del Sistema;
 Expedir certificaciones de los documentos y archivos existentes de la Dirección, a excepción de
que, a criterio de su titular, de ponga en riesgo el siglo, la confidencialidad, la vida, la seguridad e
integridad de las personas o en su caso de las instituciones públicas, con motivo de la investigación
procedimiento, relativo a dichos instrumentos;
 Implementar y supervisar el cumplimiento de las medidas de registro y seguimiento de Miembros
de la institución Policial, que sean separados por no obtener o revalidar la certificación a que se
refiere la Ley del Sistema;
 Remitir de manera inmediata al Órgano interno de Control de la secretaria, las quejas y denunciar
que tenga conocimiento, cuando estas sean del ámbito de competencia de tal órgano;
 Informar a la Dirección de Registro de Seguridad respecto del inicio de procedimientos, suspensión
preventiva y determinaciones que se dicten en los procedimientos que se sustancien en la
Dirección, así como de las inhabilitaciones que notifiquen la secretaria de la honestidad y la Función
pública relativas de los Miembros de la Institución Policial;
 Mantener una adecuada coordinación con la Secretaría de la Honestidad y la Fundación Publica; a
efecto de instrumentar las normas que se requieran para el ejercicio de las facultades que se
aseguren el control interno de la dependencia relativas a los Miembros de la institución Policial, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Secretariado Ejecutivo (21-261)


 Dirigir y Coordinar las funciones en relación a la planeación, recopilación y análisis de información
en el combate y prevención del delito, en base a los lineamientos, procesos y normatividad
establecida.
 Elaborar estudios en materia de seguridad, y formular recomendaciones a las Instituciones de
Seguridad, y organismos privados y particulares, que forman parte del Sistema Estatal de
Seguridad Ciudadana;
 Analizar los fenómenos generadores de violencia, desde la perspectiva de su origen,
comportamiento e incidencia y el riesgo o afectación, que provocan a los derechos de las personas
en materia de seguridad;
 Formular propuestas para los contenidos del Programa Estatal de Seguridad Ciudadana y el
Programa Rector para la profesionalización de los servidores públicos de las Instituciones Policiales
y de la Agencia Estatal de Investigación;
 Compilar y archivar los acuerdos que se tomen en el Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana, así
como los instrumentos jurídicos que deriven, y expedir constancia de los mismos;
 Plantear al Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana, las políticas, lineamientos, protocolos y
acciones para el buen desempeño de las Instituciones de Seguridad;
 Presentar los criterios de evaluación de las Instituciones de Seguridad;
 Realizar las acciones encaminadas para evaluar el cumplimiento de las políticas, estrategias y
acciones del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana;

Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Presentar un informe mensual del estado que guarda la seguridad en el Estado, que muestre
cuando menos mapas de zonas de incidencia delictiva, índices delictivos, y los resultados de las
acciones de prevención y del Programa Estatal de Seguridad Ciudadana a la persona titular del
Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana;
 Fungir como Secretario Técnico del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana, auxiliando en la
conducción y desarrollo de sus sesiones; así como preparar los informes de actividades que este
ordene;
 Impulsar entre las instancias respectivas, el cumplimiento de las acciones que se hayan adoptado
en el Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana;
 Sugerir las normas, reglas, y lineamientos para el desenvolvimiento óptimo de las funciones del
Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana, informando lo conducente a la Secretaría;
 Registrar los acuerdos e instrumentos jurídicos que se adopten dentro del Consejo Estatal de
Seguridad Ciudadana;
 Realizar las acciones necesarias para la debida ejecución y seguimiento de los acuerdos del
Consejo Estatal de Seguridad Ciudadanas, informando a la Secretaría, y
 Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría y aquellas que le
confiera la normatividad aplicable.

Dirección de Administración (21-121)


 Ejercer el presupuesto de la Secretaría a través de las partidas correspondientes, administrar los
gastos y llevar la contabilidad general de la Secretaría;
 Coordinar la elaboración de estudios y proyectos administrativos que permitan la modernización y
la simplificación administrativa de procedimientos y servicios;
 Administrar y optimizar los recursos humanos, financieros y materiales de la Secretaría,
coordinando la programación de adquisiciones y suministros necesarios para el buen desarrollo de
las actividades de la misma;
 Vigilar el cumplimiento de la normatividad, políticas y lineamientos aplicables que sobre la
administración y desarrollo de recursos humanos, materiales y financieros establezcan las
dependencias normativas del Ejecutivo del Estado y el titular de la Secretaría;
 Tramitar todo lo relativo a nombramientos, contratos, altas, promociones, bajas, remociones,
suspensiones, cambios de adscripción, cambios de funciones, licencias, vacaciones, dotación de
documentos de identificación para el personal y demás incidencias relacionadas con el recurso
humano de la Secretaría, ante la Oficialía Mayor de Gobierno del Ejecutivo Estatal;
 Coordinar la elaboración de los manuales administrativos de organización, de procedimientos y de
servicios al público, así como los catálogos de puestos de las unidades administrativas de la
Secretaría de conformidad con la normatividad aplicable, y a someterlos a la aprobación de la
persona titular de la Secretaría;
 Coordinar, vigilar, y controlar la asignación, administración y adecuada erogación de los recursos
provenientes de los recursos federales trasferidos a la Secretaría en materia de seguridad pública
hasta su conclusión, así como de la comprobación de su ejercicio o gasto, integrando la información
y documentación necesaria, informando de ello a las instancias de control y verificación
competentes, tanto federales como estatales, cuando le fuere requerido;
 Formular el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Secretaría, y someterlo a consideración
de la persona titular;
 Programar, controlar, evaluar e informar de la adecuada aplicación del presupuesto de egresos,
asignado a la Secretaría, atendiendo a las políticas y lineamientos que al efecto se establezcan;
 Fomentar, gestionar y supervisar la capacitación del personal adscrito a la Secretaría, de
conformidad con las políticas y programas establecidos por la persona titular de la Secretaría, la
Oficialía Mayor de Gobierno del Ejecutivo Estatal y las demás instancias de competencias para ello;
 Vigilar que se cumplan las disposiciones o medidas disciplinarias adoptadas para el buen
funcionamiento de la Secretaría;

Organización y
Desarrollo Institucional
14
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Comisionar y poner a disposición ante las instancias correspondientes al personal administrativo y


de apoyo a la Dirección a su cargo, cuando las necesidades del servicio así lo requieran;
 Supervisar y controlar el adecuado funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones de los
edificios de la Secretaría, elaborando e implementando para tal efecto, un programa anual de
mantenimiento preventivo y correctivo;
 Administrar y llevar el control y mantenimiento necesario para el funcionamiento de los equipos y
sistemas informáticos de la Secretaría;
 Proporcionar el soporte técnico necesario para el funcionamiento de los equipos y sistemas
informáticos de la Secretaría;
 Asegurar que los recursos de informática sean utilizados de acuerdo a los objetivos establecidos;
 Rendir los dictámenes, opiniones o informes de manera periódica a la persona titular de la
Secretaría o cuando sea requerido por esta, respecto de las actividades desarrolladas o por
desarrollar de la Dirección a su cargo;
 Promover, dar seguimiento y participar en la elaboración de propuestas de contratos, convenios y
demás instrumentos jurídicos, necesarios para la aplicación y ejercicio de los recursos federales
transferidos a la Secretaría en materia de seguridad pública;
 Vigilar el cumplimiento de las acciones, metas, conceptos y recursos asociados estatales y
nacionales establecidos en los programas, convenios, anexos técnicos, lineamientos y demás
instrumentos celebrados con la Federación, en materia de seguridad pública;
 Revisar la información y coadyuvar en la aplicación y ejercicio de los recursos federales transferidos
a la Secretaría en materia de seguridad pública; así como recabar y resguardar su correspondiente
documentación comprobatoria en términos de las disposiciones aplicables, y
 Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría y aquellas que le
confiera la normatividad aplicable.

Departamento de Recursos Humanos (21-131)


 Planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar los sistemas de administración y desarrollo de los
recursos humanos de la Secretaria;
 Llevar el registro y control de los nombramientos, contratos, altas, promociones, bajas, remociones
suspensiones, cambios de adscripción, cambios de funciones, licencias, vacaciones y demás
incidencias del personal de la Secretaría, ante la Oficialía Mayor de Gobierno de Ejecutivo Estatal;
 Evaluar el comportamiento y desempeño del personal activo de la Secretaría;
 Controlar la asistencia, vacaciones, permisos, incapacidades, cambios de adscripción, cambios de
funciones e inasistencia del personal de la Secretaría;
 Coordinar con las diversas dependencias o unidades administrativas de la administración pública
estatal, la integración de expedientes del personal, hojas de servicios de los Miembros, control de
los servicios médicos e integración de nóminas de la Secretaría;
 Controlar permanentemente la plantilla de personal de la Secretaría;
 Promover, en coordinación con las unidades administrativas de la Secretaría, la excelencia en las
actividades de trabajo, tales como ética en el servicio, control, calidad, discreción, confiabilidad en
la comunicación, orden, limpieza, disponibilidad, puntualidad y flexibilidad;
 Promover la capacitación del personal de acuerdo a las funciones del puesto y a las expectativas
de la Secretaría;
 Coordinar con la Oficialía mayor de Gobierno del Ejecutivo Estatal la emisión y entrega de os
gafetes y credenciales de identificación del personal de la Secretaría;
 Llevar el registro y control de los diversos programas de prestación del servicio social y prácticas
profesionales de la Secretaría, de conformidad a las disposiciones aplicables;
 Vigilar que se lleve a cabo el debido cumplimiento de las condiciones generales de trabajo del
personal de la Secretaría que corresponda;
 Proporcionar el apoyo necesario a las diversas dependencias o entidades de la administración
pública estatal, que requieran información relacionada con los recursos humanos de la Secretaría,
conforme a la normatividad de la materia;

Organización y
Desarrollo Institucional
15
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Elaborar los manuales jurídico-administrativos de las unidades administrativas de la Secretaría, con


la coadyuvancia y coordinación de la unidad administrativa de la Secretaría y dependencias
correspondientes, en términos de las disposiciones aplicables, y
 Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría y aquellas que le
confiera la normatividad aplicable.

Departamento de Programación y Presupuesto (21-141)


 Atender y dar seguimiento a las auditorías de los órganos fiscalizadores;
 Proporcionar el apoyo de los recursos financieros que soliciten las unidades administrativas de la
Secretaría, para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de los programas de trabajo, de
acuerdo a los lineamientos establecidos para tal efecto y partidas presupuestales correspondientes;
 Coordinar con las unidades administrativas de la Secretaría, la calendarización del proyecto de
presupuesto de egresos de la Secretaría y, em su caso, las modificaciones, transferencias y
ampliaciones que procedan;
 Verificar la tendencia de las partidas presupuestales de la Secretaría, a fin de detectar deficiencias
y cubrirlas oportunamente;
 Atender los requerimientos relativos a recursos financieros, solicitados por las diferentes unidades
administrativas de la Secretaría;
 Apoyar en las actividades que deban ser realizadas por las diversas áreas administrativas de la
Secretaría;
 Controlar las erogaciones del gasto operativo de las diversas unidades administrativas de la
Secretaría, y
 Las demás que le sean encomendadas por sus superiores jerárquicos, así como las determinadas
en el presente Reglamento y otras disposiciones aplicables.

Departamento de Recursos Materiales (21-151)


 Tramitar las adquisiciones de materiales requeridos por las diversas unidades administrativas de la
Secretaría, en términos de la normatividad aplicable;
 Controlar y verificar el cumplimiento de los lineamientos establecidos, para el uso de vehículos
oficiales en la Secretaría;
 Coordinar y supervisar el levantamiento físico, así como seguimiento en el control de inventarios de
los bienes del activo fijo asignado a la Secretaría, según la normatividad aplicable;
 Coordinar y dar seguimiento a los proyectos de remodelación de las unidades administrativas de la
Secretaría con las dependencias e instancias correspondientes.
 Atender los requerimientos de recursos materiales solicitados por las diferentes unidades
administrativas de la Secretaría, conforme a las disposiciones aplicables;
 Atender, o en su caso gestionar las necesidades de suministros materiales y equipo de apoyo,
contratos de servicios y arrendamiento de bienes muebles e inmuebles y control de inventarios, así
como los demás que sean requeridos, en coordinación o ante las dependencias e instancias que
corresponda, y
 Las demás que le sean encomendadas por sus superiores jerárquicos, así como las determinadas
en el presente Reglamento y otras disposiciones aplicables.
 Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría y aquellas que le
confiera la normatividad aplicable.

Departamento de Tecnologías (21-311)


 Proponer soluciones informáticas, tecnológicas y de reingeniería de procesos en las unidades
administrativas de la Secretaría, fomentando la automatización de procesos y el uso de tecnología
de vanguardia;
 Diseñar, operar y administrar la red de voz y datos de las unidades administrativas de la Secretaría,
que así lo soliciten;

Organización y
Desarrollo Institucional
16
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Impulsar la estrategia de crecimiento, administración y operación de las redes particulares de las


unidades administrativas de la Secretaría; asegurando el desarrollo ordenado de la infraestructura
de telecomunicaciones de esta Secretaría;
 Elaborar dictámenes técnicos relacionados con programas de capacitación, adquisición y
arrendamiento de equipo, la contratación de servicios de consultoría o asesoría en materia de
informática y la contratación de sistemas desarrollados por terceros que se requiera, siguiendo los
lineamientos establecidos por la dependencia o unidad administrativa encargada de informática de
la Administración Pública Estatal;
 Proporcionar asesoría a las distintas unidades administrativas de la Secretaría para la adquisición,
instalación y utilización del equipo de cómputo y equipos periféricos que requieran para el eficaz
desempeño de sus funciones;
 Evaluar los proyectos y operación informática de tas unidades administrativas de la Secretaria; VII.
Integrar comités interdisciplinarios para la elaboración de soluciones tecnológicas para satisfacer
las necesidades de las unidades administrativas de la Secretaría;
 Mantener coordinación y ser enlace con la dependencia o unidad administrativa encargada de
informática de la Administración Pública Estatal, para llevar a cabo proyectos dentro de las normas
y lineamientos establecidos;
 Organizar y coordinar el servicio de soporte técnico, desarrollo y mantenimiento de sistemas para
las unidades administrativas de la Secretaría que permitan asegurar el correcto funcionamiento; X.
Coordinar el desarrollo tecnológico de manera que permita a la Secretarla un crecimiento uniforme
de las unidades administrativas que la conforman;
 Promover el mantenimiento preventivo y correctivo al equipamiento tecnológico;
 Investigar y analizar de manera permanente innovaciones de tecnologías en materia de informática
y comunicaciones, que puedan ser aplicadas para eficientizar la operación de las unidades
administrativas de la Secretaría; XIII. Organizar, coordinar y supervisar el servicio de monitoreo y
vídeo vigilancia del edificio de la Secretaría, previo acuerdo con el Director;
 Proponer y coordinar los nuevos aplicativos informáticos que ayuden a eficientizar los sistemas de
monitoreo y vídeo vigilancia del edificio central de la Secretaría;
 Informar al Director de manera inmediata de cualquier situación irregular de que se tenga
conocimiento a través de los sistemas y equipos de monitoreo y video vigilancia, remitiendo en su
caso el material fílmico que lo acredite, para los efectos a que haya lugar;
 Fomentar y proponer la capacitación y actualización del personal a su cargo, sobre la utilización de
las diversas herramientas tecnológicas que se utilicen en sus funciones;
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Subsecretaría de Seguridad Ciudadana (21-381)


 Acordar con la persona titular de la Secretaría el despacho de los asuntos de las unidades
administrativas que se adscriban a su cargo;
 Planear, programar, organizar, controlar, coordinar y evaluar el desempeño de las unidades
administrativas adscritas a su cargo, conforme a las disposiciones aplicables y los lineamientos que
emita la persona titular de la Secretaría;
 Instruir la integración del Programa Operativo Anual de las unidades administrativas a su cargo y
someterlo a la aprobación de la persona titular de la Secretaría;
 Supervisar, coordinar y controlar el funcionamiento y los servicios del Centro de Control, Comando,
Comunicación, Computo, Calidad y Contacto Ciudadano del Estado;
 Coordinar, así como verificar el control, supervisar y registrar la prestación de los servicios de
seguridad privada en el Estado, de conformidad con la legislación y normatividad aplicable;
 Dirigir y supervisar la elaboración de la estadística de seguridad, sobre la incidencia criminológica
en el Estado, identificando los factores que generan conductas antisociales en las zonas, sectores
y grupos de alto riesgo, a fin de proponer programas y acciones para desactivar sus efectos y atacar

Organización y
Desarrollo Institucional
17
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

sus factores estructurales; así como, coordinarse con las distintas dependencias de gobierno para
el intercambio de información que coadyuve en la conformación de la estadística de seguridad;
 Fungir como enlace con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en
lo relativo a la prestación de los servicios de asistencia telefónica de emergencias;
 Fungir como enlace con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en
lo relativo a la información de la Red Estatal de Comunicaciones de Seguridad;
 Dirigir y supervisar el funcionamiento del Instituto de Estudios de Prevención y Formación
Interdisciplinaria de la Secretaría;
 Supervisar la aplicación de estrategias y programas para la prevención del delito y las violencias,
previo desarrollo de estudios de las causas que producen las conductas antijurídicas y antisociales;
 Coadyuvar, por instrucción de la persona titular de la Secretaría, en la organización, dirección y
administración de la Institución Policial;
 Rendir informe diario a la persona titular de la Secretaría sobre los sucesos relevantes que se
presenten en las unidades administrativas a su cargo, así como cuando sea requerido para ello, y
 Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría y aquellas que le
confiera la normatividad aplicable.

Dirección de Investigación (21-681)


 Dirigir y Coordinar las funciones en relación a la planeación, recopilación y análisis de información
en el combate y prevención del delito, en base a los lineamientos, procesos y normatividad
establecida.
 Supervisar las estrategias y métodos de investigación, verificando se lleve a cabo conforme a los
lineamientos correspondientes.
 Coadyuvar en los operativos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana mediante el intercambio
de información obtenida en base a investigaciones especiales.
 Coordinar mecanismos de intercambios de información institucional con autoridades policiacas
nacionales y extranjeras conforme a los requerimientos correspondientes.
 Fomentar cursos y/o actualización policiaca para elevar la calidad y profesionalismo del personal,
mediante la gestión de capacitaciones través de instituciones nacionales y extranjeras.
 Coadyuvar en la seguridad en la casa de gobierno, así como en los lugares indicados por las
autoridades competentes, en base a los lineamientos establecidos.
 Proponer estrategias en casos de atentados o amenazas, conforme a la normatividad y
lineamientos establecidos. Coadyuvar en diseños de esquemas particulares de seguridad de
funcionarios y/o ejecutivos, conforme a los procesos correspondientes.
 Coordinar la búsqueda y localización de objetos y personas que se encuentren en el extranjero u
otras entidades federativas, en conjunto con autoridades policiales y de la administración e
impartición de justicia, conforme a la normatividad aplicable.
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Departamento de Captura y Estadística (21-701)


 Asegurar que se cuente con la información completa y actualizada en el Registro Nacional de
Personal de Seguridad Pública (RNPSP) correspondiente a todo el personal de las dependencias
o instancias estatales y corporaciones municipales obligadas, de conformidad con la Ley General
del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
 Alcanzar una confiabilidad en la información de todos los elementos en activo de las corporaciones
en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP) de al menos 95% (noventa y
cinco por ciento), con respecto a la información en nómina; cumplir con el registro en tiempo y forma
de cada movimiento de personal (altas y bajas) en esta Base de Datos Nacional.
 Suministrar permanentemente los Informes Policiales Homologados (IPHs) por parte de todas las
instancias estatales y municipales obligadas, de conformidad con la Ley General del Sistema
Nacional de Seguridad Publica y los lineamientos del Informe Policial Homologado.

Organización y
Desarrollo Institucional
18
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Asegurar que cada detección sea registrada de manera inmediata a través del Informe Policial
Homologado (IPH) por parte de la instancia estatal o municipal correspondiente y sea suministrado
a la Base de Datos Nacional.
 Cumplir con el suministro de la información, en tiempo y forma, en las bases de datos nacionales
que señala la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica, como son, de forma
enunciativa, el Registro Nacional de Información Penitenciaria, Mandamientos Judiciales, Vehículos
Robados y Recuperados, entre otras.
 Enviar oportunamente a “EL SECRETARIADO”, a través del Centro Nacional de Información, la
información mensual de incidencia delictiva general y especifica (a nivel estatal y desagregada a
nivel municipal) en los plazos, especificaciones y a través de los medios electrónicos definidos.
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Departamento de Análisis y Diagnóstico (21-711)


 Administrar la información de sus fuentes de datos para elaborar estrategias para la ejecución de
acciones que le competen a la Dirección;
 Realizar el análisis de la información e investigaciones que permitan elaborar estrategias de
planeación y proyectos para erradicar el delito en el Estado;
 Coordinar las acciones utilizando las herramientas tecnológicas que estén a su cargo para la
recolección de información a utilizar en contra del fenómeno delictivo;
 Mantener informado al Director sobre las acciones que realizan para la obtención de información;
 Proponer al Director las herramientas tecnológicas adecuadas para recabar datos para la
conducción de una investigación;
 Supervisar las medidas de seguridad para el buen resguardo de información y estado en que se
encuentre el equipo tecnológico;
 Ser el enlace para el intercambio de información institucional e interinstitucional, en materia de
operaciones contra el fenómeno criminal;
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Dirección de Servicios Especiales en Protección y Seguridad Privada


(21-851)
 Emitir lineamientos para la regularización, autorización, control y verificación de las personas físicas
y morales que realizan servicios o actividades de seguridad privada, de conformidad con las
atribuciones y competencia que se le otorgan a la Secretaría en la Ley del Sistema;
 Integrar y mantener permanentemente actualizado el registro de las personas físicas y morales que
realizan servicios o actividades de seguridad privada, de conformidad con las atribuciones y
competencia que se le otorgan a la Secretaría en la Ley del Sistema;
 Recibir y recabar la información que sea necesaria para el registro y regulación de las personas
físicas y morales que realizan servicios o actividades de seguridad privada en los términos de la
Ley del Sistema;
 Emitir las autorizaciones y refrendos, así como las modificaciones para la prestación de los servicios
de seguridad privada;
 Aprobar e implementar programas de vigilancia, supervisión y regularización de las personas físicas
y morales que realizan servicios o actividades de seguridad privada;
 Realizar visitas de inspección y requerir la información que sea necesaria para constatar el
funcionamiento y cumplimiento de los requisitos que deben observar las personas físicas y morales
que realizan servicios o actividades de seguridad privada;

Organización y
Desarrollo Institucional
19
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Autorizar al personal de la Dirección que supervisará a las personas físicas o morales que presten
los servicios a actividades de seguridad privada y emitir las órdenes de inspección que
correspondan;
 Informar del resultado de las inspecciones a las personas físicas y morales que presten los
servicios o actividades de seguridad privada en las que se detecten irregularidades para su
corrección o, en su caso, sanción en los términos de la Ley del Sistema y el reglamento en la
materia;
 Aplicar las medidas cautelares en los términos de la Ley del Sistema y el reglamento en la materia;
 Imponer y ejecutar las sanciones a las personas físicas y morales que realizan servicios o
actividades de seguridad privada y de similar naturaleza en el Estado, en términos de la Ley del
Sistema y el reglamento en la materia;
 Determinar la procedencia sobre la cancelación de las autorizaciones otorgadas a prestadores de
servicios de seguridad privada, a petición de la persona facultada;
 Solicitar a las Instituciones d Seguridad e Instituciones Policiales el auxilio para la supervisión del
funcionamiento de las personas físicas y morales que realizan servicios o actividades de seguridad
privada y de similar naturaleza en el Estado, previsto en la Ley del Sistema;
 Expedir copias certificadas de los documentos existentes en el archivo a cargo de la Dirección por
requerimiento de autoridad competente, así como emitir constancia de la información que se
encuentre en los medios magnéticos o electrónicos, siempre y cuando ésta no sea de carácter
reservado o confidencial;
 Coordinar la recepción, atención, y seguimiento de las denuncias, quejas y sugerencias relativas a
la prestación de los servicios de seguridad privada y, en su caso, turnarlas a la autoridad
competente;
 Denunciar ante la autoridad competente actos u omisiones probablemente constitutivos de delito
de que se tenga conocimiento en el ejercicio de sus atribuciones o con motivos de éstas y,
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Departamento de Servicios de Seguridad Privada Zona Mexicali


(21-861)
 Revisar que las solicitudes de autorización para la prestación de servicios de seguridad privada que
 se le presenten de conformidad a su ámbito de competencia y verificar que cumplan con la
normatividad aplicable en cuyo caso, se remitirán a la Dirección para el trámite conducente;
 Conformar el registro de los prestadores de servicios de seguridad privada que corresponda a su
ámbito de competencia y remitirlo a la Dirección para su inclusión en el Registro Estatal, y
posteriormente se integre al Sistema Estatal de Información para su consulta en los términos de la
Ley del Sistema;
 Dirigir y supervisar las visitas de inspección de los prestadores de servicios de seguridad privada
que correspondan a su ámbito de competencia e informar el resultado a la Dirección para que
determine lo conducente;
 Auxiliar a la Dirección en el trámite y sustanciación del procedimiento administrativo de imposición
de sanciones a los prestadores del servicio de seguridad privada, hasta ponerlo en estado de
citación de resolución y, en su caso, adoptar las medidas cautelares que correspondan y realizar
las demás actuaciones previstas en la Ley del Sistema y en el reglamento en la materia;
 Evaluar y supervisar en el ámbito de su competencia el funcionamiento de las negociaciones que
cuenten con personal de vigilancia interna, así como a los que presten los servicios de seguridad
privada dentro de su circunscripción;
 Autorizar o negar las altas del personal operativo propuesto por los prestadores de servicios de
seguridad privada correspondientes a su ámbito de competencia, así como del equipo y
aditamentos de protección necesarios para el cumplimiento del servicio;
 Coordinarse con la unidad administrativa de la Secretaría a efecto de integrar la información del
personal de los prestadores de servicio de seguridad privada correspondientes a su ámbito de

Organización y
Desarrollo Institucional
20
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

competencia, y se remita a la Dirección para su integración al Sistema Estatal de Información en


términos de la Ley del Sistema;
 Recabar información y elaborar informes sobre la incidencia delictiva de que conozca en el ámbito
de la prestación de servicios de seguridad privada y remitirla a la persona titular de la Dirección y
ésta a su vez a la unidad administrativa que corresponda de la Secretaría;
 Coordinar, aprobar y supervisar las actividades y servicios del personal adscrito al Departamento;
 Rendir informe mensual, o cuando sea requerido por la persona titular de la Dirección, de las
actividades desarrolladas por el Departamento a su cargo, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Departamento de Servicios de Seguridad Privada Zona Costa


(21-862)
 Revisar que las solicitudes de autorización para la prestación de servicios de seguridad privada que
 se le presenten de conformidad a su ámbito de competencia y verificar que cumplan con la
normatividad aplicable en cuyo caso, se remitirán a la Dirección para el trámite conducente;
 Conformar el registro de los prestadores de servicios de seguridad privada que corresponda a su
ámbito de competencia y remitirlo a la Dirección para su inclusión en el Registro Estatal, y
posteriormente se integre al Sistema Estatal de Información para su consulta en los términos de la
Ley del Sistema;
 Dirigir y supervisar las visitas de inspección de los prestadores de servicios de seguridad privada
que correspondan a su ámbito de competencia e informar el resultado a la Dirección para que
determine lo conducente;
 Auxiliar a la Dirección en el trámite y sustanciación del procedimiento administrativo de imposición
de sanciones a los prestadores del servicio de seguridad privada, hasta ponerlo en estado de
citación de resolución y, en su caso, adoptar las medidas cautelares que correspondan y realizar
las demás actuaciones previstas en la Ley del Sistema y en el reglamento en la materia;
 Evaluar y supervisar en el ámbito de su competencia el funcionamiento de las negociaciones que
cuenten con personal de vigilancia interna, así como a los que presten los servicios de seguridad
privada dentro de su circunscripción;
 Autorizar o negar las altas del personal operativo propuesto por los prestadores de servicios de
seguridad privada correspondientes a su ámbito de competencia, así como del equipo y
aditamentos de protección necesarios para el cumplimiento del servicio;
 Coordinarse con la unidad administrativa de la Secretaría a efecto de integrar la información del
personal de los prestadores de servicio de seguridad privada correspondientes a su ámbito de
competencia, y se remita a la Dirección para su integración al Sistema Estatal de Información en
términos de la Ley del Sistema;
 Recabar información y elaborar informes sobre la incidencia delictiva de que conozca en el ámbito
de la prestación de servicios de seguridad privada y remitirla a la persona titular de la Dirección y
ésta a su vez a la unidad administrativa que corresponda de la Secretaría;
 Coordinar, aprobar y supervisar las actividades y servicios del personal adscrito al Departamento;
 Rendir informe mensual, o cuando sea requerido por la persona titular de la Dirección, de las
actividades desarrolladas por el Departamento a su cargo, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Departamento de Protección a Personas (21-661)


 Diseñar los protocolos de protección y seguridad para cada caso en particular ya sea servidor
público y en su caso de su familia; así como de industriales, empresarios, comerciantes, ejecutivos
o cualquier persona que por la propia naturaleza de sus actividades o entorno personal, se
encuentre en riesgo su integridad física de su persona o su familia; lo anterior previa acreditación

Organización y
Desarrollo Institucional
21
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

del estudio de riesgo que realice la Institución Policial, y cuando así sea requerido por su superior
jerárquico;
 Mantener la seguridad en la residencia oficial del Gobernador del Estado y demás lugares donde
este se ubique o transite;
 Diseñar y elaborar el estudio de riesgo de los servidores y/o personas prospectas de ser sujetos a
protección, en coordinación con su superior inmediato;
 Aplicar los protocolos de seguridad y protección que aplique a cada servidor público o persona
sujeta a protección, de acuerdo al estudio de riesgo autorizado;
 Coordinarse con otras instancias o niveles de gobierno para el diseño de estrategias y operativos
de seguridad en los casos en que el servidor público y/o la persona sujeta a protección deba acudir
a reuniones fuera del Estado, ya sea en el territorio nacional o en el extranjero;
 Diseñar y aplicar los protocolos de protección y seguridad especiales a visitantes distinguidos en el
Estado, en coordinación con las áreas competentes de la Institución Policial, y en su caso con otras
instituciones de seguridad pública;
 Informar de manera inmediata al superior jerárquico, sobre hechos que representen una amenaza
o peligro para el servidor público y/o persona sujeta protección, para los efectos de la elaboración
y en su caso ejecución de la estrategia específica de seguridad para la salvaguarda de su integridad
física;
 Hacer del conocimiento inmediato del superior jerárquico, para los efectos de la elaboración y en
su caso ejecución de la estrategia específica de seguridad, cuando el servidor público y/o la persona
sujeta a protección, requiera un incremento de su nivel de seguridad con motivo de los hechos que
representen alguna amenaza o peligro en contra de su integridad física;
 Recibir reportes que a criterio del Miembro representan una amenaza o peligro inminente de su
protegido;
 Entregar un reporte por escrito al superior jerárquico respecto de cualquier incidente, que llegara a
presentarse con motivo del servicio prestado al servidor público o persona sujeta a protección;
 Informar al servicio público o a la persona sujeta a protección, de las diversas normas de empleo y
restricciones que deben ser observadas por los Miembros que se encuentren fungiendo como sus
escoltas;
 Proponer, programar, coordinar, supervisar y evaluar según corresponda el adiestramiento,
capacitación u actualización del personal a su cargo, así como gestionar su asistencia a programas
y eventos de capacitación local, nacional o extranjera que permita la actualización y
perfeccionamiento de tácticas, destrezas e innovaciones que en su especialidad requiera
coordinarse con el área administrativa correspondiente de la Institución Policial;
 Realizar las evaluaciones constantes del desempeño y eficiencia del personal a su cargo;
 Llevar el control operativo y disciplinario de los Miembros que integran la coordinación a su mando;
 Controlar el armamento asignado a la coordinación, supervisando su correcto funcionamiento en
conjunto con las Coordinación de Armamento de la Institución Policial;
 Participar con el personal de la coordinación a su cargo, cuando sea requerido por el superior
jerárquico, en los operativos o actividades de la Institución Policial;
 Proporcionar al servidor público o persona sujeta a protección, el apoyo en medidas preventivas a
seguir, en su caso de recibir llamadas de extorsión o amenaza, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Departamento de Procedimientos (21-511)


 Recibir y radicar las actas administrativas de inspección que le sean remitidas.
 Ejecutar los procedimientos de carácter jurídico resultantes de las visitas de verificación y de
denuncias o quejas que le sean turnadas.
 Elaborar los proyectos de resolución derivados de los procedimientos administrativos que instaure
y de aquéllos vinculados con recursos administrativos de inconformidad, así como someterlos a la
validación correspondiente.

Organización y
Desarrollo Institucional
22
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Llevar a cabo notificaciones de acuerdos, citatorio, requerimientos y resoluciones relacionadas con


los procedimientos administrativos que se instauren.
 Administrar el archivo y llevar el control documental de los procedimientos administrativos de la
Unidad Administrativa.
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria


(21-351)
 Planear, programar, dirigir, controlar y evaluar el funcionamiento del Instituto, estableciendo las
medidas necesarias para el cumplimiento de su objeto, funciones y programas;
 Ejercer la rectoría administrativa, operativa y educativa del Instituto;
 Acordar e informar al Subsecretario, del desarrollo institucional del Programa Rector que establece
la Ley General;
 Vigilar que en la formación de los aspirantes a Miembros de la Institución Policial se brinde
capacitación técnica y científica;
 Aplicar los procedimientos homologados del Sistema Nacional de Seguridad Pública;
 Dirigir, coordinar, y supervisar la observancia de los lineamientos, programas, actividades y
contenidos de la profesionalización de los miembros de la Institución Policial y de los servidores
públicos de la Secretaría;
 Instrumentar e impulsar la capacitación y profesionalización permanente de los miembros de la
Institución Policial que fomente en ellos una vocación de servicio y el sentido de pertenencia, de
respeto a los principios rectores de la función pública, en especial a los derechos humanos y a la
legalidad y, en general, que conciban una nueva forma de concebir la seguridad bajo el modelo de
seguridad ciudadana donde la persona y sus derechos son el núcleo de protección;
 Aprobar las etapas, niveles de escolaridad y grados académicos de la profesionalización de los
Miembros y de los servidores públicos de la Institución Policial;
 Aprobar las estrategias para la profesionalización de los Miembros de la Institución Policial del
Estado y de los servidores públicos de la Secretaría;
 Difundir los productos de investigación académica y científica en materia de seguridad que realicen
los estudiantes, académicos y en general el personal adscrito a la Secretaría;
 Dirigir y supervisar el proceso de reclutamiento y selección de aspirantes a ingresar a la etapa de
formación inicial en el Instituto;
 Aprobar los cursos de formación, capacitación y profesionalización para los miembros de las
Instituciones Policiales del Estado y servidores públicos de la Secretaría, así como de primeros
auxilios;
 Aprobar y expedir las convocatorias para ingreso al servicio de los Miembros de las Instituciones
Policiales del Estado y de la Agencia Estatal de Investigación;
 Validar el procedimiento de registros, autorizaciones y reconocimiento de los planes y programas
de estudio del Instituto ante las autoridades competentes;
 Expedir documentos comprobatorios a Miembros, cadetes y alumnos de conclusión satisfactoria de
los estudios y capacitación correspondiente en el Instituto;
 Proponer a la persona titular de la Secretaría, la celebración de acuerdos o convenios ante
instituciones educativas públicas o privadas, nacionales, y extranjeras, así como con organismos
gubernamentales y no gubernamentales, y aquellas que contribuyan a la consecución de las
atribuciones del Instituto, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Organización y
Desarrollo Institucional
23
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Evaluación y Acreditación (21-391)


 Elaborar y someter a consideración del Director, la programación de las evaluaciones de
competencias de los Miembros, a fin de valorar los conocimientos, destrezas y las actitudes para el
desempeño de la función, así como la productividad, los resultados, estímulos, reconocimientos y
la trayectoria en la Institución Policial, en términos de las disposiciones aplicables;
 Vigilar y coordinar que las evaluaciones de competencias y de desempeño se realicen conforme al
Programa Rector y demás disposiciones aplicables;
 Establecer en coordinación con las autoridades competentes la calendarización y práctica de las
evaluaciones de competencias y de desempeño, de acuerdo con las disposiciones aplicables;
 Remitir los resultados de las evaluaciones de competencias y de desempeño al Director del
Instituto, cuando así se requiera;
 Fungir como enlace del Instituto y participar ante las instancias del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, para los temas relacionados con las evaluaciones de competencias y desempeño;
 Supervisar y elaborar indicadores y estándares del desempeño en el servicio, así como la
actualización y vigencias de los mismos para la evaluación de los Miembros;
 Coordinar la integración, actualización y registro de la vigencia de las evaluaciones de
competencias y de desempeño practicadas;
 Proporcionar a la Dirección de Registros de Seguridad Pública la información generada durante los
procesos de evaluaciones de competencias y de desempeño a su cargo para los efectos
correspondientes, y
 Las demás que les sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría y superior jerárquico,
así como aquellas que sean indispensables para el desarrollo de sus funciones conferidas en las
demás disposiciones aplicables.

Departamento de Control Escolar (21-401)


 Diseñar y proponer al Director, las políticas, procedimientos y lineamientos en materia de control
escolar;
 Revisar que se apliquen los lineamientos, programas, actividades y contenidos mínimos para la
profesionalización del personal de las Instituciones Policiales y la Agencia Estatal de Investigación
del Estado, contenidos en el Programa Rector;
 Elaborar y mantener actualizado el control de resultados en la formación inicial, formación continua
y programas de educación de los cadetes, Miembros y alumnos del Instituto, manteniendo
informado al Director;
 Realizar previa autorización del Director, las gestiones necesarias ante las instancias competentes
para los registros, autorizaciones y reconocimiento de los planes y programas de estudio del
Instituto;
 Mantener actualizada la base de datos de los registros de los alumnos que cursan alguno de los
programas académicos del Instituto;
 Informar a las Instituciones policiales y a la Agencia Estatal de Investigación, sobre los Miembros
que hayan acreditado el proceso de formación inicial, formación continua o programas de educación
en el Instituto, según corresponda; así como las incidencias en que se hayan involucrado;
 Planear, evaluar, coordinar y supervisar los trámites necesarios que hayan concluido y aprobado
íntegramente las asignaturas que conforman los programas de educación, y se encuentren la fase
de obtención del título correspondiente;
 Mantener una coordinación permanente con los demás departamentos del Instituto, a fin de
proporcionar apoyo en las acciones que se requieran, para el óptimo cumplimiento de sus
funciones, y
 Las demás que les sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría y superior jerárquico,
así como aquellas que sean indispensables para el desarrollo de sus funciones conferidas en las
demás disposiciones aplicables.

Organización y
Desarrollo Institucional
24
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Reclutamiento y Vinculación Ciudadana (21-411)


 Proponer las convocatorias para el ingreso a las Instituciones Policiales y la Agencia Estatal de
Investigación del Estado;
 Desarrollar el programa de convocatorias para el reclutamiento de aspirantes a ingresar a las
Instituciones Policiales y la Agencia Estatal de Investigación del Estado;
 Diseñar y actualizar las políticas y normas para el reclutamiento y selección de aspirantes y vigilar
su aplicación;
 Gestionar, previa autorización del Director la vinculación ciudadana para atraer talentos con la
finalidad de integrarse a las Instituciones Policiales y la Agencia Estatal de Investigación del Estado;
 Realizar las entrevistas pertinentes de preselección a los aspirantes que deseen integrarse a las
Instituciones Policiales y la Agencia Estatal de Investigación del Estado;
 Informar al Director la relación de aspirantes seleccionados a formar parte de las Instituciones
Policiales y Agencia Estatal de Investigación del Estado;
 Implementar el plan de medios de comunicación y acciones de atracción y mercadotecnia, con el
apoyo de la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría, para el reclutamiento local y foráneo
de aspirantes;
 Fomentar el trabajo transversal entre instituciones públicas o privadas que se consideren
necesarias para el reforzamiento y captación de talentos en el proceso de reclutamiento de
aspirantes a las Instituciones Policiales y Agencia Estatal de Investigación del Estado, y
 Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría y superior jerárquico,
así como aquellas que sean indispensables para el desarrollo de sus funciones conferidas en las
demás disposiciones aplicables.

Departamento de Docencia y Formación Continua (21-461)


 Supervisar la aplicación de los lineamientos, programas, actividades y contenidos mínimos para la
profesionalización de los alumnos, cadetes y miembros de las Instituciones Policiales contenidos
en el Programa Rector, en términos de las disposiciones aplicables;
 Diseñar y proponer al Director, las etapas, niveles de escolaridad y grados académicos de la
profesionalización;
 Supervisar el cumplimiento de los lineamientos, programas, actividades y contenidos de los
Programas de Educación, así como diseñar y proponer al Director las etapas, niveles de escolaridad
y grados académicos de éstos;
 Gestionar ante las instancias competentes y previa autorización del Director, los registros,
autorizaciones y reconocimiento de los planes y programas de estudio del Instituto;
 Elaborar, evaluar y actualizar los programas de formación inicial, formación continua y programas
de educación del Instituto, considerando a Ley del Sistema, el Programa Rector y otras
disposiciones aplicables, así como las opiniones que emitan los Ayuntamientos del Estado,
informando de ellos al Director;
 Diagnosticar, evaluar, planear, coordinar y supervisar los programas de investigación académica e
impulsar sus vínculos con la docencia y difusión educativa;
 Integrar el registro de docentes del Instituto;
 Proponer al Director los temas de investigación académica, científica y de actualización en materia
de seguridad ciudadana;
 Proponer al Director y dar seguimiento a los programas de nivelación académica de los Miembros,
que permita validar los conocimientos adquiridos en los programas de formación inicial y formación
continua, en términos de las disposiciones aplicables;
 Coordinar la elaboración de los lineamientos y programas de capacitación al personal operativo de
los prestadores de servicios de seguridad privada, así como los instrumentos y lineamientos para
la evaluación de los mismos;
 Informar, previa autorización del Director, a la Dirección de Seguridad Privada, los resultados de
las revisiones y las calificaciones de las evaluaciones al personal operativo de los prestadores de
servicios de seguridad privada;

Organización y
Desarrollo Institucional
25
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Organizar y coordinar las evaluaciones a los docentes e instructores que laboran en el Instituto;
 Proporcionar a la Dirección de Registros de Seguridad Pública la Información generada durante los
procesos de formación continua y programas de educación a su cargo, para los efectos
correspondientes, y
 Las demás que les sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría y superior jerárquico,
así como aquellas que sean indispensables para el desarrollo de sus funciones conferidas en las
demás disposiciones aplicables.

Departamento de Desarrollo e Investigación Académica (21-431)


 Elaborar y someter a consideración del Director, el diseño y propuesta de modificación a los
programas de formación inicial, formación continua, programas de educación y proyectos
educativos del Instituto, en base a la investigación, diagnóstico y evaluación realizadas;
 Elaborar y someter a consideración del Director, los lineamientos y programas bajo los cuales
deberá capacitarse al personal operativo de los prestadores de servicios de seguridad privada;
 Llevar a cabo la revisión y calificación de las evaluaciones practicadas por la Dirección de Seguridad
Privada al personal operativo de los prestadores de los servicios de seguridad privada;
 Evaluar y proponer al Director, los temas de investigación académica y científica, con el objeto de
innovar y mejorar la calidad de la profesionalización y programas de educación que imparte el
Instituto;
 Llevar la evaluación y supervisión de los programas de investigación académica, los procedimientos
de formación, capacitación, adiestramiento y actualización de los programas de formación inicial,
formación continua y programas de educación, informando de ello al Director;
 Proporcionar información necesaria al Departamento de Control Escolar para la integración de
expedientes y registros académicos de quienes cursan los programas de educación en el Instituto;
 Elaborar los documentos que dicten resolución de equivalencia de estudios de aspirantes que
soliciten ingreso a algunas de las Instituciones Policiales del Estado y a la Agencia Estatal de
Investigación, mediante el proceso de asimilación;
 Dar seguimiento y supervisar los programas de nivelación académica del Instituto, informando de
ello al Director;
 Promover la transversalidad del intercambio de conocimientos, técnicas policiales, con las
instituciones policiales nacionales y extranjeras a fin de fortalecer los planes y programas de
estudios, y
 Las demás que les sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría y superior jerárquico,
así como aquellas que sean indispensables para el desarrollo de sus funciones conferidas en las
demás disposiciones aplicables.

Coordinación de Escuelas Preparatorias Militarizadas (21-421)


 Supervisar que, las actividades relativas a la Inscripción del Subsistema se efectúen de acuerdo
con las normas, planes y programas establecidos.
 Aplicar políticas determinadas que fomenten la participación de las Autoridades correspondientes
en la solución a los problemas educativos.
 Seleccionar, supervisar y solicitar la utilización de los locales sede de aplicación de exámenes del
Subsistema de acuerdo al instructivo correspondiente
 Reclutar y capacitar a los aplicadores de examen de acuerdo a la Normatividad vigente.
 Coordinar el proceso de difusión de los Calendarios de Inscripción y Aplicación de exámenes del
Subsistema, manuales, reglamentos, instructivos, circulares y demás disposiciones que regulen el
funcionamiento del Subsistema para hacerlos del conocimiento general.
 Aplicar los sistemas de calidad a su alcance para la orientación e información al público.
 Supervisar el control de tiempo y forma de los procesos.
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Organización y
Desarrollo Institucional
26
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (21-601)


 Ejercer el mando operativo y funcional de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, y emitir las
órdenes generales de operación;
 Trasformar y transmitir las decisiones de la persona titular de la Secretaría, relativas a la operación
en directivas, y supervisar su cumplimiento;
 Requerir e integrar la información de la operación de la Dirección que facilite la toma de decisiones
de la persona titular de la Secretaría;
 Crear, aplicar y evaluar los planes operativos y programas que contribuyan a mantener la seguridad
y el orden público y, en general, coordinar los operativos y cualquier requerimiento de servicio,
previa autorización de la persona titular de la Secretaría;
 Prevenir los delitos que por su naturaleza le corresponde conocer a las autoridades estatales
mediante el establecimiento de técnicas, métodos y estrategias de investigación policial;
 Supervisar que prevalezca la cadena de mando y el principio de autoridad correspondiente dentro
de la Dirección a su cargo, para el cumplimiento y obtención de resultados en la función
encomendada;
 Nombrar y remover las personas titulares de las Subdirecciones, coordinaciones, departamentos y
unidades que integran la Dirección, previa autorización de la persona titular de la Secretaría;
 Desempeñar las comisiones que la persona titular de la Secretaría le encomiende, manteniéndole
informado sobre el cumplimiento de las mismas;
 Planear, programar, organizar, controlar, coordinar y evaluar el desempeño de las Subdirecciones,
coordinaciones, departamentos y unidades que integran la Dirección a su cargo, conforme a las
disposiciones aplicables y los lineamientos que emita la persona titular de la Secretaría;
 Coordinar la implementación de los planes, programas operativos y servicios de seguridad y de
orden públicos con el objeto de garantizar la seguridad ciudadana en el Estado y, en general,
determinar las acciones necesarias para el cumplimiento de las funciones de seguridad ciudadana
asignadas a la Dirección;
 Autorizar dispositivos, operativos y acciones permanentes o temporales, a efecto de prevenir los
delitos y atender las violencias, incluso para inhibir en el ámbito de su competencia la comisión de
infracciones administrativas;
 Dirigir acciones en materia de inteligencia para la prevención del delito y las violencias a través de
las unidades administrativas que le están adscritas o, en su caso, contribuir con la información de
inteligencia preventiva para poner en marcha acciones policiales para la detención de delincuentes
y el combate del delito;
 Planear y diseñar programas operativos especiales ordenados por la persona titular de la
Secretaría, con base en la información proporcionada por la Subdirección de Inteligencia;
 Entregar a la persona titular de la Secretaría las agendas de riesgo que se deriven del análisis y
valoración realizada por las unidades administrativas que le están adscritas;
 Solicitar a la persona titular de la Secretaría, cuando se considere estrictamente necesario, pida o
solicite a la autoridad competente la autorización de intervenciones de comunicaciones en los
términos de la normatividad federal aplicable;
 Ejecutar las actividades policiales de cooperación y apoyo con autoridades civiles, Instituciones de
Seguridad y policiales, o entidades públicas de conformidad con las instrucciones de las persona
titular de la Secretaría;
 Proponer a la persona titular de la Secretaría de los planes de contingencias que definan estrategias
y táctica operativa para actuar en casos de restablecimiento del orden, desastres, rescate y auxilio
a la población;
 Asegurar el estado de fuerza necesario en la implementación de los operativos y servicios de
seguridad ciudadana a cargo de la Secretaría;
 Integrar y organizar el grupo especial ¨Escuadrón Violeta¨, destinado a brindar atención prioritaria
e inmediata a los casos que presenten cualquier tipo y modalidad de violencia en contra de las
mujeres o de cualquier grupo vulnerable, así como de dar atención y seguimiento a las órdenes de

Organización y
Desarrollo Institucional
27
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

protección que dicten las autoridades competentes en esa materia, de conformidad con la Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California;
 Mantener permanentemente informadas a las personas titulares de la Secretaría y Subsecretaría
sobre las acciones u operativos realizados, así como de los asuntos que considere relevantes o
trascendentes en materia de seguridad ciudadana en el Estado;
 Proponer a la persona titular de la Secretaría los manuales de procedimientos, de actuación, de
operación y demás necesarios para la actuación policial;
 Elaborar el manual de técnica para el uso de la fuerza que describa las conductas a realizar por
parte de los miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, así como determine el
contenido de las prácticas que los miembros deberán cumplir para estar capacitados en el uso de
la fuerza, la periodicidad del entrenamiento para el uso de las armas permitidas y las técnicas de
solución pacífica de conflictos, como la negociación y la mediación;
 Garantizar que las técnicas y tácticas que se implemente en el desarrollo de los operativos de
seguridad, se realicen con apego a la normatividad aplicable y con respeto a los derechos humanos;
 Hacer uso de la fuerza en la ejecución de los operativos considerando siempre la salvaguarda de
los objetivos y principios que establece la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza y garantizando
la protección de los derechos humanos de todos los potenciales involucrados;
 Ordenar que los miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana bajo su mando cumplan
con los programas de evaluación, actualización y profesionalización del Servicio de Carrera Policial;
 Elaborar el diagnóstico de necesidades de capacitación y adiestramiento anuales de la Dirección
para gestionar ante la persona titular de la Secretaría la implementación de planes de capacitación
y adiestramiento, en coordinación con las unidades académicas y normativas de la Secretaría;
 Proponer a la persona titular de la Secretaría la entrega de reconocimientos, estímulos,
recompensas y ascensos a los miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, de
conformidad con la Ley del Sistema;
 Aplicar correctivos disciplinarios a los miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana en
los términos de Ley del Sistema y el reglamento que al efecto se emita;
 Establecer mecanismos de comunicación y coordinación con las instituciones de seguridad y
policiales federales, estatal, municipales, así como con la Fuerza Armada cuando actúe en tareas
de seguridad pública, para la planeación y operación de programas, acciones y operativos
conjuntos, en el ámbito de su competencia;
 Coordinar y supervisar, en el ámbito de su competencia, los programas, acciones y operativos en
materia de vialidad y tránsito;
 Evaluar los servicios de acercamiento y de proximidad ciudadana a cargo de las unidades
administrativas a su cargo, y
 Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Secretaría y aquellas que le
confiera la normatividad aplicable.

Coordinación Administrativa (21-611)


 Coordinar la atención de los servicios administrativos de la Dirección; así como proponer las
medidas necesarias para la modernización, simplificación y mejoramiento administrativo de la
Dirección y sus unidades adscritas;
 Participar y, en su caso, vigilar el proceso interno de control y evaluación de ingresos, así como
tramitar las erogaciones y vigilar el ejercicio del presupuesto asignado a la Dirección;
 Tramitar ante la Dirección de Administración los recursos materiales y financieros necesarios para
la operación de la Dirección;
 Administrar los recursos humanos adscrito a la Dirección, así como tramitar los cambios de
adscripción o de funciones de los miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad autorizados por la
persona superior jerárquica competente;
 Participar en la expedición de las credenciales y constancias de identificación del personal adscrito
a la Dirección;

Organización y
Desarrollo Institucional
28
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Controlar el flujo de recursos materiales y humanos de la Dirección a efecto de mantener los


procesos administrativos y operativos al interior y exterior en óptimas condiciones de
funcionamiento;
 Establecer la política interna para el control del parque vehicular y equipo de transporte de la
Dirección, así como proponer y supervisar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo,
incluyendo la conservación de los demás bienes muebles e inmuebles asignados a la Dirección;
 Controlar el almacenaje y distribución de lubricantes y refacciones, así como la distribución de
combustible asignado a la Dirección;
 Garantizar que los recursos materiales necesarios para la realización de operaciones policiales les
sean asignados en tiempo y forma las unidades administrativas que los ejecutarán, así como sea
satisfechos los requerimientos de alimentación, de instancia y de carácter económico de los
miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana que participarán;
 Establecer mecanismos de seguimiento para la integración de información de las platillas de
personal de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y sus incidencias, así como para el
suministro de gasolina, alimentación, equipamiento, armamento, vehículos e instalaciones
asignadas a la Dirección y relevos de personal de forma tal que la implementación de operativos
policiales resulten debidamente planeados y organizados;
 Controlar administrativamente las diferentes operaciones policiales que se realicen a nivel estatal
que permita mantener actualizado el registro de los cuadros orgánicos desplegados y cubiertas las
necesidades de servicio, así como los movimientos y actividades que realicen los miembros de la
Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y de ser necesario proveer lo conducente para satisfacer
sus requerimientos;
 Elaborar en conjunto con las subdirecciones el Programa Operativo Anual de la Dirección;
 Participar cuando así sea requerido en los procesos de adquisición de bienes y servicios que
correspondan o requiera la Dirección;
 Tramitar las solicitudes de adquisición, ministración, almacenamiento, mantenimiento y control de
armamento, municiones y equipo de seguridad ante la instancia que corresponda;
 Vigilar la actualización permanente de los inventarios de la Dirección, así como proponer la baja de
los bienes muebles ante la unidad administrativa de la Secretaría;
 Requerir las unidades administrativas de la Dirección los documentos que soportan el compromiso,
devengo y ejercicio del gasto realizado a efecto de ordenar su guarda y custodia o, en su caso,
remitir a la Dirección de Administración de la Secretaría;
 Atender las auditorías, revisiones y verificaciones que realicen los órganos de fiscalización
competentes, así como integrar los informes necesarios para dar cumplimiento en materia de
rendición de cuentas, y
 Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Dirección y aquellas que le
confiera la normatividad aplicable.

Unidad de Investigación (21-181)


 Dirigir, supervisar y ejecutar las líneas de investigaciones que realicen los elementos operativos de
la Unidad;
 Proveer y controlar la colaboración institucional prestada o solicitada;
 Llevar el registro, distribución, control y trámite de las investigaciones;
 Llevar el registro y control de la colaboración institucional otorgada y la solicitada por la propia
Dependencia;
 Elaborar programas y planes de trabajo, para someterlos a la consideración y aprobación del
Procurador General de Justicia;
 Acordar con su superior jerárquico los asuntos relacionados con la Unidad;
 Las demás que le sean conferidas por su Superior Jerárquico.
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Organización y
Desarrollo Institucional
29
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Subdirección de Operaciones Policiales (21-621)


 Proponer y promover las estrategias y acciones para la prevención del fenómeno delictivo y
antisocial en el Estado; así como elaborar un programa de trabajo anual que fije las metas
institucionales que se busque conseguir de manera institucional, vigilando que la implementación
de las acciones policiacas que en el mismo se establezcan se lleven a cabo de acuerdo a lo
planeado;
 Coordinar el desarrollo y mantenimiento de metodología y procedimientos que permitan mejorar de
forma continua la ejecución de las órdenes de operación;
 Realizar diagnósticos con base en la explotación de la información de inteligencia que le
proporcione la unidad administrativa competente de la Secretaría para la planeación y ejecución de
acciones y operativos conjuntos para la prevención del delito y las violencias;
 Autorizar operativos o acciones permanentes o temporales, a efecto de prevenir los delitos y las
violencias;
 Proponer estrategias y políticas para garantizar la adecuada atención a las situaciones coyunturales
en materia de seguridad en las que tenga que intervenir los miembros operativos del Departamento
de Operaciones Tácticas y Reacción Inmediata;
 Proponer los mecanismos de colaboración con las Instituciones de Seguridad para la realización
de acciones conjuntas en materia de prevención social de las violencias y el delito;
 Dirigir y coordinar el funcionamiento del grupo especial ¨Escuadrón Violeta¨ destinado a brindar
atención prioritaria e inmediata a los casos que presenten cualquier tipo y modalidad de violencia
en contra de las mujeres o de cualquier grupo vulnerable, así como de dar atención y seguimiento
a las órdenes de protección que dicten las autoridades competentes en esa matera, de conformidad
con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California;
 Proponer líneas de investigación policial a partir de análisis de la información respecto de
estructuras y modos de operación de las organizaciones delictivas, en cumplimiento de los
mandamientos del Ministerio Público o de carácter judicial;
 Participar y coadyuvar, cuando sea formalmente requerida, en la investigación de los delitos con la
policía de investigación de la Fiscalía General del Estado, así como con otras autoridades, de
conformidad con la normatividad aplicable;
 Participar o en su caso, coordinar la ejecución de las autorizaciones dictadas por la autoridad judicial
sobre las intervenciones de comunicaciones privadas para la prevención de delitos y, por
instrucciones del Ministerio Público, para la investigación de los delitos;
 Realizar la intervención de comunicaciones privadas, en los términos de la autorización judicial, y
levantar acta circunstanciada que contenga fecha de inicio y término de la intervención, un
inventario de los documentos, objetos y cintas de audio o video que contengan los sonidos o
imágenes captadas durante la misma; la identificación de quienes hayan participado en las
diligencias, así como los demás datos relevantes para la investigación;
 Determinar la instalación y operación de equipo técnico especial para las tareas de investigación y
prevención de los delitos que lleve a cabo la Secretaría;
 Diseñar y operar métodos para llevar a cabo operaciones encubiertas y de usuarios simulados, que
tengan por objeto asegurar la obtención de información con el propósito de prevenir y, bajo la
conducción y mando del Ministerio Público, combatir la comisión de delitos;
 Establecer estrategias de prevención, acción y de movilización de recursos, a través de operaciones
encubiertas y de usuarios simulados, con el propósito de evitar la comisión de probables hechos
delictivos;
 Supervisar el cumplimiento de las órdenes de aprehensión y demás mandatos del Ministerio Público
o de carácter jurisdiccional que se soliciten; así como dar el apoyo necesario a los poderes públicos
y dependencias y entidades paraestatales de la administración pública estatal que requieran en la
ejecución de sus resoluciones el auxilio de la fuerza pública, el cual se brindará de conformidad con
el marco jurídico aplicable;

Organización y
Desarrollo Institucional
30
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Establecer directrices de actuación para llevar a cabo labores de investigación preventiva


orientadas a la identificación y ubicación de estructuras y modos operandi de sujetos generadores
de delitos e implementar las alternativas para su detención;
 Evaluar la pertinencia del uso de la fuerza pública para el control de contingentes sociales, estando
prohibido la utilización de armas contra quienes participen en manifestaciones o reuniones públicas
pacíficas con objeto lícito; así como hacer uso de la fuerza pública de conformidad con la Ley
Nacional Sobre el Uso de la Fuerza;
 Instruir las medidas necesarias para que los miembros policiales bajo su mando proporcionen a las
víctimas, ofendidos o testigos del delito u de hechos de violencia, protección y auxilio de inmediato;
 Supervisar y vigilar que los miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana bajo su mando
participen en los operativos implementados por la Secretaría o en los operativos conjuntos con otras
instituciones policiales o autoridades federales y municipales, tendientes a restablecer la paz y el
orden públicos;
 Salvaguardar las instalaciones estratégicas del Estado, así como de las personas que en las
mismas se encuentren, y en caso de disturbio restablecer el orden y paz pública;
 Integrar y llevar un control de los Informes Policiales Homologados y demás documentos que los
miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana bajo su mando, generen con motivo de las
acciones realizadas;
 Suministrar información, datos e indicios a la Subdirección de Inteligencia encargada de la
generación de inteligencia para la prevención del delito y las violencias;
 Coordinar y supervisar las acciones policiacas que realicen las comandancias regionales a su
cargo;
 Coordinar en el ámbito de su competencia las operaciones aéreas de la Secretaría;
 Elaborar el diagnóstico de las necesidades de capacitación y adiestramiento de los miembros de la
Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana bajo su mando, proponer la implementación de los planes
correspondientes;
 Supervisar el funcionamiento de los departamentos a su cargo, así como el orden y la disciplina de
los miembros que los integran, imponiendo de ser necesario las correcciones disciplinarias que
correspondan o, en su caso, dar vista a la autoridad competente para los efectos conducentes;
 Asegurar el desarrollo de los procesos de supervisión, investigación y revisión que realice la
Dirección de Contraloría Interna a efecto de constatar la actuación de los miembros de la Fuerza
Estatal de Seguridad Ciudadana bajo su mando y verificar el cumplimiento de los requisitos y
obligaciones que se establecen en la Ley del Sistema;
 Establecer mecanismos de control que permitan evaluar el desempeño en el trabajo diario de los
miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana bajo su mando, que constituyan un
parámetro para el otorgamiento de estímulos y recompensas, de conformidad a la Ley del Sistema;
 Evaluar las novedades diarias reportadas por los miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad
Ciudadana, así como del material y servicios que se desarrollan en los demás departamentos bajo
su mando, remitiendo el informe correspondiente a la persona superior jerárquica, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Operaciones Tácticas y Reacción Inmediata


(21-631)
 Proponer y, en su caso, ejecutar acciones táctico operativas de disuasión, reacción, contención y
restablecimiento del orden público;
 Evaluar posibles escenarios de ejecución de las órdenes de operación para definir acciones en
materia de seguridad que deban aplicarse a fin de mantener o restablecer el orden y la paz públicos
y salvaguardar la seguridad de las personas;
 Ejecutar las operaciones especiales y de reacción inmediata para neutralizar o acotar amenazas o
riesgos a la seguridad ciudadana, proteger la integridad de los ciudadanos y preservar la paz y el
orden públicos;

Organización y
Desarrollo Institucional
31
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Instrumentar operaciones específicas de pronta respuesta, ante eventos que pongan en riesgo la
integridad de las personas, el orden público o la paz en el Estado;
 Planear, coordinar, y en su caso, coadyuvar con las unidades de inteligencia de la Secretaría para
proponer la integración, ubicación, o reubicación de los miembros policiales adscritos al
Departamento que permita una reacción adecuada y con la movilidad necesaria para atender
cualquier amenaza a la seguridad, el orden y la paz públicas;
 Integrar grupos para intervenir en las operaciones especiales que ordene la persona superior
jerárquica o la persona titular de la Secretaría;
 Proponer apoyo operativo especializado en las situaciones que lo requieran, así como asegurar la
aplicación de los procedimientos y programas preventivos;
 Asegurar que los miembros del Departamento cuenten con el equipamiento operativo táctico
adecuado, asegurando su utilidad y buen funcionamiento ante cualquier requerimiento de amenaza
o riesgo;
 Supervisar que los miembros del Departamento se encuentran en óptimas condiciones de salud
física y mental, así como permanentemente capacitados y adiestrados en operaciones especiales
y en el uso del equipamiento táctico necesarios que garantice su empleo y reacción inmediata ante
situaciones que impliquen riesgos a la seguridad ciudadana, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Vinculación en Operativos Aéreos (21-641)


 Coordinar en el ámbito de su competencia las actividades que se desarrollen de manera conjunta
con las diferentes autoridades civiles y militares respecto al apoyo aéreo que se ejecute o
materialice en operaciones policiales en el Estado;
 Mantener comunicación directa por los conductos autorizados con las tripulaciones aéreas que
participen en operaciones policiales que se desarrollen de manera conjunta en el Estado, y en su
caso, coordinar los apoyos y el flujo de la información durante la ejecución de las mismas;
 Establecer comunicación permanente con las autoridades de aeronáutica civil y demás autoridades
cuando se desarrollen operaciones policiales conjuntas y su ejecución sea en el Estado;
 Generar informes de vuelos, situación del estado de fuerza aérea e identificación de las áreas de
mayor conflictividad en las coordenadas;
 Coordinar las operaciones aéreas policiales en aspecto de seguridad, vialidad, emergencias,
contingencias y ambulancia aérea;
 Determinar criterios y lineamientos de operación y administración de las operaciones aéreas
policiales en el Estado;
 Establecer y ubicar puntos o lugares idóneos de aterrizaje de emergencia, helipuertos y pistas
disponibles para labores de seguridad ciudadana y, en su caso, de apoyo a la ciudadanía;
 Generar y mantener base de datos de las acciones de operaciones policiales aéreas en que se
participe, informando y describiendo sus objetivos y resultados, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Operaciones Caninas (21-651)


 Aprobar los programas de adiestramiento y capacitación de las unidades caninas como apoyo para
cumplir con los fines de la Secretaría;
 Cumplir con los mecanismos de evaluación certificación, y registro de los semovientes caninos,
conforme a la normatividad aplicable;
 Proporcionar el apoyo de los semovientes caninos y sus manejadores en la detección de
estupefacientes, armamento, artefactos explosivos, papel moneda, búsqueda de personas y
rescate de personas, cadáveres e intervención en operaciones policiales, cuando así sea requerido;
 Ejecutar revisiones con los semovientes caninos y sus manejadores en lugares, zonas específicas,
puntos de revisiones carreteros y demás que se establezcan, para detectar, localizar y asegurar

Organización y
Desarrollo Institucional
32
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

estupefacientes, armamento, artefactos explosivos, papel moneda, con el fin de prevenir la


comisión de delitos, en el ámbito de su competencia;
 Aplicar las políticas de cuidado, atención, alimentación y aprovechamiento de las capacidades de
los semovientes caninos por parte de los manejadores, instructores y capacitadores;
 Cuidar la atención de los servicios de medicina veterinaria a los semovientes caninos que
conformen el Departamento;
 Diseñar criterios para la selección, adquisición y baja de los semovientes caninos;
 Seleccionar, capacitar y profesionalizar a los semovientes caninos y sus manejadores para la
formación de unidades caninas especializadas;
 Proponer acuerdos interinstitucionales, de conformidad con la normatividad aplicable, para la
cooperación en planes y programas de crianza, selección, adiestramiento, capacitación, evaluación
de semovientes caninos y manejadores, instructores y capacitadores para la integración de las
unidades de búsqueda de personas y restos humanos, localización de artefactos explosivos,
armamento, papel moneda y estupefacientes e intervención en operaciones policiales;
 Establecer vínculos de cooperación con instituciones homólogas nacionales y extranjeras, a fin de
intercambiar planes y programas de capacitación, actualización y especialización de unidades
caninas, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Comandancias Regionales en Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate,


Rosarito, San Quintín y San Felipe (21-671)
 Mantener informada a la persona superior jerárquica de la situación que guarda la seguridad
ciudadana en su región, a través del diagnóstico permanente, debiendo establecer los
procedimientos correspondientes;
 Coordinar los operativos y, en general cualquier requerimiento de servicio, previa autorización de
la Subdirección de Operaciones Policiales;
 Definir la aplicación y establecimiento de servicios y operativos de seguridad y de prevención del
delito y las violencias, ordenados por la persona superior jerárquica, para que se ejecuten con la
eficiencia necesaria, de conformidad con la normatividad aplicable y los principios de actuación
policial;
 Vigilar la ejecución en el ámbito de su competencia de los planes, programas y operativos que
resulten de observancia o le sean ordenados por la persona superior jerárquica;
 Mantener los enlaces de coordinación y comunicación con las demás Instituciones de Seguridad
en la prestación de los servicios de seguridad y orden público, conforme a las necesidades y
características propias de la demarcación territorial;
 Determinar el estado fuerza necesario, para la implementación de los operativos ordinarios y
extraordinarios y servicio de seguridad ciudadana que les sean encomendados por la persona
superior jerárquica;
 Establecer los dispositivos y operativos no permanentes a efecto de prevenir la comisión de delitos,
así como para disminuir los accidentes en las carreteras de jurisdicción estatal;
 Definir la operatividad diaria de los miembros del personal policial, adscrito a las Comandancias
Regionales y supervisar la utilización de los recursos y equipo asignados para la realización de su
función;
 Asegurar y supervisar que en la aplicación de las técnicas y tácticas implementadas en los
operativos policiales ejecutados en su ámbito territorial se realicen con base en la normatividad de
la materia y en apego al principio de la legalidad y con respeto a los derechos humanos;
 Coordinar la recopilación e integración de informes y novedades elaborados por los miembros
adscritos a las Comandancias Regionales, que coadyuven a la toma de decisiones;
 Vigilar el cumplimiento de las obligaciones de los miembros policiales adscritos a las Comandancias
Regionales;

Organización y
Desarrollo Institucional
33
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinar, en el ámbito de su competencia, la implementación de los planes, programas y


proyectos, en materia de protección civil, de conformidad con las instrucciones de la persona
superior jerárquica, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Servicios de Apoyo y Soporte Tecnológico (21-761)


 Proponer políticas, normas y lineamientos de carácter administrativos sobre la utilización de los
equipos de cómputo a la persona titular de la Dirección de la Fuerza Estatal de Seguridad
Ciudadana, así como fomentar la optimización en el desarrollo y explotación de tecnologías de la
información;
 Opinar sobre las necesidades técnicas y las soluciones tecnológicas de información y servicios
informáticos para Dirección de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana;
 Planear, establecer coordinar y supervisar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo
de los equipos de cómputo que disponga la Dirección de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana;
 Evaluar y en su caso incorporar las nuevas tecnologías de software en los equipos de la Dirección
de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana para garantizar las óptimas condiciones del desarrollo
de las actividades que realizan;
 Controlar, resguardar y supervisar la vigencia de las licencias de paquetes de programación, para
las computadoras de la Dirección de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, así como definir
los criterios para la descripción del inventario general de activos tecnológicos;
 Participar y, en su caso, emitir opinión técnica sobre la adquisición de servicios informáticos, tales
como instalación de software y hardware en la Dirección de la Fuerza Estatal de Seguridad
Ciudadana, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Coordinación de Asuntos Legales (21-801)


 Coordinar la función jurídica de la Dirección, así como emitir opinión técnica-jurídica en los asuntos
de su competencia cuando le sea solicitada por la persona titular de la Dirección, así como
proporcionar a ésta la asesoría jurídica que requiere para el desarrollo de su función;
 Intervenir en los juicios de amparo en que tengan el carácter de autoridad responsable la persona
titular de la Dirección de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, las personas titulares de las
subdirecciones, coordinaciones, departamentos y unidades que la integran, elaborando y
presentando los informes previos y justificados, promociones, pruebas, alegatos e interponiendo lo
recursos necesarios para la defensa de los intereses de la Dirección;
 Requerir a los departamentos y unidades que integran la Dirección los informes, documentación,
apoyo técnico y demás elementos para la defensa de los intereses de la Dirección, en los
procedimientos o juicios que sea parte;
 Ejercer las facultades que le sean delegadas por la persona titular de la Dirección, así como
suscribir los documentos inherentes al ejercicio de las mismas;
 Suscribir en ausencia de la persona titular de la Dirección los requerimientos que formulen las
autoridades, así como los escritos y desahogar los trámites que correspondan a los casos urgentes
relativos a términos, interposición de recursos y recepción de toda clase de notificaciones;
 Asesorar, asistir y, en su caso, defender jurídicamente de manera gratuita a los miembros de la
Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, involucrados en asuntos penales por hechos cometidos
en cumplimiento de su deber, así como en aquellos supuestos, que estén previstos en la
normatividad aplicable;
 Representar, en su caso, a la persona titular de la Dirección en la Comisión de Honor y Justicia, así
como a cualquier otro servidor público de la Dirección, en los juicios o procedimientos en los que
por ejercicio de sus funciones se encuentren involucrados, siempre y cuando continúen laborando
en la misma;

Organización y
Desarrollo Institucional
34
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Diseñar conjuntamente con el Órgano de Control Interno de la Secretaría programas de


capacitación para prevenir actos de corrupción de los miembros de la Fuerza Estatal de Seguridad
Ciudadana, implementando al efecto cursos y talleres, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Depósito y Resguardo de Armamento (21-811)


 Supervisar el suministro de armamento y equipamiento operativo de la Fuerza Estatal de Seguridad
Ciudadana;
 Dotar de armamento al personal operativo incluido en la Licencia Oficial Colectiva otorgada al
Ejecutivo, Estatal para uso de la Secretaría, previo el cumplimiento de los requisitos y
procedimientos que se establecen en la normatividad aplicable;
 Llevar a cabo los procedimientos, directrices, políticas y recomendaciones de carácter obligatorio
para todo espacio físico destinado para la custodia, guarda, almacenamiento y mantenimiento de
armamento y municiones;
 Mantener actualizados los registros necesarios para el control de armamento, municiones y
accesorios;
 Emitir los informes periódicos sobre el estado del armamento y municiones requeridos por la
autoridad federal competente;
 Proponer al Director de Operación Policial los procedimientos para prevenir el extravío, robo o
accidentes relacionados con el armamento y equipamiento policial, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Coordinación General de Prevención Social (21-331)


 Desarrollar las políticas, programas, proyectos y supervisar la ejecución de acciones de la
Secretaría en materia de prevención del delito y la participación de la comunidad.
 Establecer políticas para atender los factores que generen violencia y delincuencia mediante la
participación ciudadana y comunitaria, a través de mecanismos que garanticen su efectiva
intervención en el diseño e implementación de planes y programas estatales, así como en su
control, evaluación y sostenibilidad;
 Supervisar los modelos de prevención social enfocados a la cultura de la paz, la legalidad, el respeto
a los derechos humanos, la participación ciudadana y una vida libre de violencia;
 Certificar los documentos que obren en los archivos de la Coordinación General y expedir
certificaciones relativas a los asuntos de su competencia, por acuerdo expreso de autoridad
competente;
 Proponer al Secretario, los lineamientos en materia de prevención social de la violencia y la
delincuencia, en el Estado;
 Realizar diagnósticos participativos en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia
en el Estado;
 Generar espacios para la participación de los jóvenes como agentes de cambio que contribuyan a
la cohesión social;
 Promover en las mujeres competentes organizativas, comunicativas y de liderazgo para crear
grupos, redes o asociaciones que fomenten la cultura de la paz y la seguridad e impulsen proyectos
de prevención social para fortalecer la cohesión social y comunitaria;
 Promover la participación y representatividad de mujeres, niñas, niños, jóvenes y demás grupos
vulnerables, centrándose en estrategias que los involucren en el fomento a la seguridad ciudadana;
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Escuadrón Violeta (21-341)

Organización y
Desarrollo Institucional
35
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Detectar y resguardar a las víctimas de violencia de género


 Brindar atención permanentemente a través de la línea telefónica directa del Escuadrón Violeta
 Brindar acompañamiento y traslado de las víctimas de violencia de género a las instalaciones de la
Fiscalía General de Estado para realizar la denuncia correspondiente
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Dirección de Proximidad Ciudadana (21-691)


 Promover la vinculación de la Fuerza Estatal Ciudadana con la ciudadanía a través de reuniones,
asambleas y visitas domiciliarias que fortalezcan la cercanía con los grupos prioritarios o
vulnerables, para lo cual se podrá coordinar con la unidad competente de la Secretaría;
 Implementar la participación de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana en programas
comunitarios, así como en estrategias y acciones de proximidad ciudadana;
 Ordenar la participación de los miembros policiales asignados en operativos y acciones especiales
en la zonas o lugares al que se encuentren adscritos;
 Realizar trabajo de campo con miembros y equipo que permita la obtención de información
sustantiva para la prevención del delito y la atención a las violencias;
 Operar mecanismos para la recepción de información ciudadana sobre la probable comisión de
delitos y, en su caso, desarrollar, mantener y supervisar las fuentes de información que permitan
obtener datos o indicios para la prevención de los delitos y la presencia de las violencias;
 Mantener permanentemente informada a la persona superior jerárquica de las acciones realizadas
y de los resultados obtenidos, así como de los asuntos relevantes en el ámbito o zona de su
competencia;
 Suministrar e intercambiar información con el Centro Estatal de Inteligencia Preventiva y la
Subdirección de Inteligencia para la prevención e investigación de los delitos y las violencias;
 Dirigir, aplicar y supervisar técnicas, métodos y estrategias de investigación de los hechos y
recopilación de indicios de conformidad con las disposiciones legales aplicables;
 Coordinarse con las Subdirecciones de Operaciones Policiales para la realización de operativos
policiales, previa autorización del Director;
 Participar en la investigación y persecución de los delitos, cuando así lo solicite el Ministerio Público
de conformidad con la normatividad aplicable;
 Coordinar y supervisar la realización de entrevistas por parte de los Miembros, a las personar que
puedan aportar datos para el ejercicio de sus atribuciones, y
 Las demás que le sean encomendadas por la persona titular de la Subdirección y aquellas que le
confiera la normatividad aplicable.

Departamento de Eventos (21-361)


 Organizar jornadas informativas y de capacitación sobre Proximidad y Participación Ciudadana
 Diseñar estrategias productivas de acercamiento a la comunidad
 Diseñar e implementar estrategias para la colaboración con otras áreas gubernamentales y grupos
de la sociedad civil organizada.
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Coordinaciones (21-371)


 Diseñar los esquemas de coordinación institucional para garantizar la continuidad del trabajo con
enfoque de proximidad mediante un marco normativo que proteja y promueva su implementación.
 Generar las estrategias necesarias para el cumplimiento de los objetivos y metas fijados.
 Utilizar enfoques participativos y basados en la comunidad para promover comportamientos que
mejoren la salud y el bienestar.

Organización y
Desarrollo Institucional
36
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Dirección de Prevención del Delito (21-321)


 Proponer las políticas, programas y acciones relacionadas con la prevención del delito, así como
proponer las estrategias de implementación que se deriven, para lo cual podrá coordinarse con
otras unidades administrativas de la Secretaría, así como con el Gobierno federal y los
ayuntamientos del Estado, éstos últimos a través de los acuerdos de coordinación que se suscriban
por la persona titular de la Secretaría;
 Proponer, instrumentar y evaluar la operación y resultados de las políticas, programas y acciones
en materia de prevención del delito que se hayan autorizado de conformidad con el Programa
Estatal de Seguridad Ciudadana o de aquellas convenidas con otras instancias y dar a conocer a
la persona titular de la Secretaría sus resultados;
 Proponer y desarrollar programas, procedimientos y acciones destinadas a obtener, analizar,
estudiar, procesar y difundir información en materia de prevención del delito;
 Coordinar las acciones con las instancias competentes para intercambiar, recabar, sistematizar y
analizar la información para las labores de prevención del delito;
 Desarrollar modelos útiles para la identificación de zonas y poblaciones de atención prioritaria para
la ejecución de estrategias, programas y acciones de prevención del delito;
 Realizar diagnósticos que permitan focalizar y atender a zonas y grupos vulnerables como medida
para la prevención del delito;
 Suministrar información a las unidades administrativas de la Secretaría, encargadas del análisis,
procesamiento y generación de inteligencia para la prevención del delito;
 Diseñar y proponer programas comunitarios para prevenir el delito en centros educativos,
culturales, sociales, recreativos, espacios públicos sociales y privados a fin de que sean valorados
e incluidos como forma que fomente la cultura de la legalidad y la seguridad ciudadana;
 Promover actividades y programas relacionados con la seguridad escolar, mediante el
establecimiento de vínculos permanentes entre los diversos elementos que interactúan en el ámbito
de la comunidad escolar y la sociedad, tendientes a modificar las actividades y formar hábitos y
valores a los alumnos a efecto de prevenir o, en su caso, inhibir el desarrollo de conductas
generadoras del delito;
 Elaborar estudios y diagnósticos sobre los factores de riesgo social para focalizar sectores de
urgente atención preventiva por sus condiciones de marginación, exclusión, rezago social y pobreza
como factores causales del delito;
 Elaborar y proponer la difusión de instrumentos sobre prevención de delito a los organismos
empresariales, cámaras, organizaciones no gubernamentales, líderes de opinión, centros
académicos, asociaciones y ciudadanía en general;
 Promover en coordinación con la unidad administrativa de la Secretaría la difusión de campañas
para generar en la ciudadanía una cultura de corresponsabilidad en la prevención del delito;
 Llevar a cabo en coordinación de la unidad administrativa de la Secretaría cursos, coloquios, mesas
redondas, foros o cualquier otra actividad de carácter cultural o académica en materia de
prevención del delito, cultura de la legalidad, participación ciudadana y seguridad;
 Participar en el intercambio de experiencia con el Gobierno Federal, las entidades federativas y los
municipios del Estado, instituciones nacionales e internacionales de carácter público o privado,
respecto de la prevención del delito, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Organización y
Desarrollo Institucional
37
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamentos de Prevención del Delito en Tijuana, Ensenada, Tecate y


Rosarito (21-322)
 Llevar el control y seguimiento en la aplicación de las políticas, programas y acciones derivadas del
Programa Estatal de Seguridad Ciudadana en materia de prevención del delito implementadas p
con impacto en su ámbito territorial, e informar a la persona titular de la Dirección de los avances y
resultados de las mismas;
 Planear el calendario a seguir en la aplicación y evaluación de las políticas, programas y acciones
derivadas del Programa Estatal de Seguridad Ciudadana implementadas o con impacto en su
ámbito territorial, procurando su eficaz cumplimiento;
 Diseñar y ejecutar las jornadas de prevención del delito en las comunidades, centros educativos,
culturales, sociales, recreativos, espacios públicos y privados que se encuentren en su ámbito
territorial con la finalidad de fomentar la seguridad ciudadana;
 Ejecutar en su ámbito territorial las actividades y programas relacionados con la seguridad escolar,
mediante el establecimiento de vínculos permanentes entre los diversos elementos que interactúan
en el ámbito de la comunidad escolar y la sociedad;
 Coordinar la difusión, reproducción y entrega de materia informativo de los programas y acciones
en materia de prevención del delito que realice la Dirección;
 Realizar brigadas en las comunidades con mayor índice delictivo de su ámbito territorial con el
objeto de instalar módulos de información para la atención y orientación de la ciudadanía en materia
de prevención del delito, así como canalizar sus quejas a la autoridad competente;
 Gestionar la participación de las dependencias y entidades paraestatales de la administración
pública estatal ubicadas en su ámbito territorial que realicen actividades de carácter social para que
se integren y participen en las brigadas que realice con la finalidad de acercar a la comunidad los
servicios y se conozcan los programas sociales y las acciones en materia de prevención del delito;
 Conformar comités y redes vecinales en las comunidades que se encuentren en su ámbito territorial
para que conozcan la implementación de las políticas, programas y acciones en materia de
prevención del delito y participación activamente en su seguimiento y evaluación;
 Organizar en coordinación con la unidad administrativa de la Secretaría actividades de participación
de la ciudadanía en la prevención del delito en su ámbito territorial;
 Asistir, previo acuerdo con la persona titular de la Dirección, a las brigadas de atención comunitaria
que organicen las diferentes autoridades estatales o municipales, así como a las reuniones con los
comités y redes vecinales, priorizando las colonias clasificadas como conflictivas o con un índice
elevado de delincuencia ubicadas en su ámbito territorial;
 Realizar la promoción de los programas y acciones implementadas en materia de prevención del
delito, principalmente las dirigidas a las zonas o comunidades ubicadas en su ámbito territorial que
registren mayores índices delincuenciales;
 Realizar en su ámbito territorial encuestas y sondeos de opinión en la población respecto de la
efectividad de las políticas de prevención del delito, así como del conocimiento de las acciones
encaminadas a inhibir el delito y fomentar su participación e interiorización como forma de
corresponsabilidad para lograr una seguridad ciudadana;
 Mantener coordinación permanente con los Comités Ciudadanos de Seguridad Ciudadana
correspondientes a su ámbito territorial instalados por los ayuntamientos en términos de la Ley del
Sistema, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Dirección de Prevención Social de las Violencias (21-281)


 Identificar y proponer las prioridades, estrategias y acciones en materia de prevención social de las
violencias, que conformarán el Programa Estatal de Seguridad Ciudadana o sus actualizaciones,
siguiendo los lineamientos que emitan el Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana;

Organización y
Desarrollo Institucional
38
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Vigilar el desarrollo e implementación del Programa Estatal de Seguridad Ciudadana, así como de
las estrategias y acciones que del mismo deriven en materia de prevención social de las violencias
a fin de evaluar su eficiencia y efectividad y, en su caso, proponer los cambios correspondientes a
su superior jerárquico para los efectos conducentes; la vigilancia se hará mediante el
establecimiento de indicadores de gestión, resultados e impacto sobre la población;
 Generar y proponer los modelos de prevención social de las violencias a través del fomento de la
cultura de la paz, la legalidad, con perspectiva de género y enfoque diferencial que propicie una
vida libre de violencia y de respeto de los derechos humanos y con la participación y
corresponsabilidad ciudadana;
 Llevar a cabo acciones en materia de prevención social que atiendan a los diversos tipos y
modalidades de las violencias con un enfoque sectorial, multidimensional, con corresponsabilidad
y cohesión social;
 Diseñar y proponer mecanismos de coordinación con los ayuntamientos del Estado para la
implementación del Programa Estatal de Seguridad Ciudadana, así como de las estrategias y
acciones que del mismo se desprendan en materia de prevención social de las violencias;
 Diseñar estrategias y acciones específicas en materia de prevención social de las violencias para
su aplicación en el Estado o en los municipios, en uno de ellos o en una parte de los mismos o en
sus conurbaciones;
 Proponer a la persona titular de la Secretaría estrategias de prevención social de las violencias
que atiendan necesidades específicas en materia de seguridad de las diversas zonas del Estado y
sectores de la población que registren índices elevados de violencias;
 Proponer a la persona titular de la Secretaría la celebración de convenios o acuerdos de
colaboración con autoridades e instituciones del Gobierno Federal, las entidades federativas o los
municipios del Estado para la implementación de estrategias y acciones de prevención social de la
violencias;
 Colaborar en la generación de diagnósticos e indicadores para el seguimiento y evaluación del
Programa Estatal de Seguridad Ciudadana, así como de las políticas, programas y acciones que
se deriven del mismo en materia de seguridad ciudadana;
 Generar insumos para la elaboración de estudios y proyectos de investigación relevantes para la
prevención social de las violencias;
 Asesorar a los municipios del Estado en la formulación de programas, acciones y modelos de
operación relacionados con la prevención social de las violencias;
 Concertar acciones con instituciones de asistencia médica, educativa y social, públicas y privadas,
para desarrollar programas conjuntos en materia de prevención social de las violencias;
 Promover por conducto de la persona titular de la Secretaría la inclusión de contenidos relativos a
la prevención social de las violencias en los programas educativos, de salud, bienestar social y, en
general, en los diversos programas que implementen las autoridades competentes, así como
diseñar programas de capacitación en materia de prevención social de las violencias para las
dependencias y entidades paraestatales de la administración pública estatal responsables de los
anteriores programas;
 Estudiar conductas parasociales y antisociales, así como los factores que las propician y, en base
a esto elaborar programas y acciones de prevención social de las violencias;
 Proporcionar, establecer y coordinar sistemas, mecanismos y procedimientos que permitan obtener
información sobre los diferentes tipo y modalidades de las violencias, en particular la de carácter
familiar que permita generar modelos de atención, prevención y erradicación de las misma;
 Llevar o,en su caso, coadyuvar al registro de las órdenes de protección que se emitan por las
autoridades competentes, de conformidad con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia para el Estado de Baja California;
 Gestionar la participación de las dependencias y entidades paraestatales de la administración
pública estatal en los programas y estrategias que contribuyan a la integración de la política estatal
criminológica que atienda la prevención social de las violencias;
 Proporcionar a la Unidad de Comunicación Social de la Secretaría las actividades a desarrollarse y
los resultados obtenidos en la prevención social de las violencias para su correspondiente difusión;

Organización y
Desarrollo Institucional
39
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Emitir opiniones, recomendaciones, dar seguimiento y solicitar información sobre los diversos
programas y acciones implementadas por los ayuntamientos del Estado y demás dependencias y
entidades paraestatales de la administración pública estatal en materia de prevención social de las
violencias en el marco del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción, y Erradicación de la
Violencia contra las Mujeres;
 Realizar diagnósticos participativos en materia de prevención social de las violencias;
 Promover en coordinación con la dependencia y entidad paraestatal de administración pública
estatal las competencias organizativas, comunicativas y de liderazgo de las mujeres para crear
grupos, redes o asociaciones que fomenten la cultura de la paz y la seguridad e impulsen proyectos
de prevención social de las violencias;
 Promover la participación y representatividad de las mujeres, niñas, niños, jóvenes y demás grupos
vulnerables, en materia de prevención social de las violencias mediante la implementación de
estrategias que los involucren en temas de seguridad ciudadana;
 Establecer en coordinación con la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario programas,
estrategias y acciones en materia de prevención social de las violencias para personas privadas de
su libertad, o preliberadas y adolescentes, en términos de la Ley Nacional de Ejecución Penal y la
Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes y demás disposiciones
aplicables;
 Participar de manera coordinada con las unidades administrativas de la Secretaría, así como con
otras instancias, incluyendo las municipales en el diseño e implementación de los programas,
estrategias y acciones de proximidad institucional, justicia cívica, resolución pacífica de los
conflictos y mediación comunitaria;
 Identificar las prioridades en materia de proximidad social, resolución pacífica de los conflictos y
mediación comunitaria, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamentos de Prevención Social de las Violencias en Tijuana,


Ensenada, Tecate y Rosarito (21-342)
 Ejecutar en su ámbito territorial los lineamientos, políticas y programas institucionales en materia
de prevención social de las violencias, de conformidad con el Programa Estatal de Seguridad
Ciudadana con las instrucciones que reciba de la persona titular de la Dirección;
 Ejecutar los programas de capacitación en materia de prevención social de las violencias dirigidos
a las poblaciones vulnerables que se encuentren en su ámbito territorial;
 Realizar por instrucciones que reciba de la persona titular de la Dirección las gestiones necesarias
con las instancias públicas, privadas y sociales que se ubiquen en su ámbito territorial para recabar
información sobre las formas de violencia social que tenga mayor incidencia;
 Coadyuvar con la persona titular de la Dirección en la definición de zonas y poblaciones ubicadas
en su ámbito territorial para la implementación de estrategias y acciones de prevención social de
las violencias;
 Llevar a cabo la capacitación en materia de prevención social de las violencias a los servidores
públicos de las dependencias y entidades paraestatales de la administración pública estatal
ubicadas en su ámbito territorial y del ayuntamiento respectivo;
 Canalizar a la unidad administrativa de la Secretaría las órdenes de protección que se reciban
dictadas por las autoridades competentes de conformidad con la Ley de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, y dar seguimiento a la que tengan
que ser cumplidas en su ámbito territorial e informar a la persona titular de la Dirección para su
registro, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Organización y
Desarrollo Institucional
40
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de Participación Ciudadana (21-291)


 Mantener comunicación abierta para recibir sugerencias, comentarios, quejas y solicitudes
relacionadas con la función y los servicios de seguridad ciudadana que brinda la Secretaría y, en
su caso, canalizar la atención a la instancia o unidad administrativa competente;
 Establecer lineamientos, políticas y programas institucionales en materia de participación
ciudadana que coadyuven a la prevención de las violencias y el delito;
 Diseñar y desarrollar acciones que tiendan a fomentar la cultura de participación ciudadana en la
preservación del orden público, protección de la integridad de las personas y sus bienes;
 Difundir los programas, mecanismos y acciones a la ciudadanía y a sus diversos grupos, sectores
e instituciones para que participen en los procesos de seguridad ciudadana, así como en las
encuestas y sondeos de opinión para evaluar la función y los servicios que proporciona la
Secretaría;
 Propiciar e impulsar la participación de los grupos organizados para que colaboren activamente con
la Secretaría en la identificación de zonas de alto riesgo delictivo o de índices elevados en incidencia
de violencias, canalizando la información a la unidad administrativa competente;
 Establecer mecanismos de vinculación con agrupaciones sociales e instituciones privadas para
promover su participación en los trabajos para la elaboración o actualización del Programa Estatal
de Seguridad Ciudadana, así como en las acciones en materia de prevención social de las
violencias y el delito;
 Promover y difundir acciones que fomenten en la ciudadanía la convivencia pacífica y solidaria, la
cultura de la paz para la solución no violenta de los conflictos, así como su corresponsabilidad y
participación organizada en el desarrollo de políticas públicas de prevención que les brinde
protección y seguridad frente a riesgos y amenazas de ser objeto de violencias o de ser victimas
de un delito;
 Promover la participación de la comunidad, organismos empresariales y demás organizaciones de
la sociedad para que se involucren en las acciones tendientes a la prevención social de las
violencias y el delito, incluyendo la búsqueda de soluciones conjuntas acerca de temas que les
afecten relacionados con la seguridad o canalizarlas a la unidad administrativa de la Secretaría o a
la autoridad competente para su atención, brindando en todos los casos el acompañamiento que
se requiera;
 Participar y promover por conducto de la persona titular de la Secretaría el intercambio de
experiencias y el fortalecimiento de una cultura de seguridad ciudadana con el Gobierno Federal,
las entidades federativas y los municipios del Estado, así como con instituciones nacionales e
internacionales de carácter público y privado, respecto de la participación ciudadana;
 Participar y colaborar con el Consejo Ciudadano de Seguridad, así como con los comités
ciudadanos que se establezcan en cada uno de los municipios a los cuales les podrá brindar
asesoría para su integración y funcionamiento en caso que le sea solicitado;
 Promover y fomentar una cultura integral de la participación ciudadana en materia de prevención
social de las violencias y el delito, a través de talleres, platicas, ferias y jornadas de seguridad
ciudadana y demás actividades que propicien la concientización, la disuasión de factores de riesgo
y una actitud participativa;
 Promover y orientar la participación ciudadana en la cultura de la denuncia de las violencias y el
delito, así como de las situaciones de riesgos que enfrenten las personas;
 Planear y dirigir tareas de organización, logística y apoyo para dar cauce y representación a la
participación ciudadana en la seguridad de la misma, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Organización y
Desarrollo Institucional
41
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Participación Ciudadana en Tijuana, Ensenada, Tecate


y Rosarito (21-292)
 Proponer a la persona titular de Dirección o, en su caso ejecutar programas de colaboración
comunitaria dentro de su ámbito territorial a fin de fomentar y promover la cultura de la paz, la
legalidad, la denuncia, el respeto a los derechos humanos, la participación activa y la
corresponsabilidad de la comunidad en materia de seguridad ciudadana para con ello prevenir los
delitos y erradicar los diferentes tipos de violencia;
 Ejecutar los programas de vinculación, recepción, atención, orientación, o, en su caso, seguimiento
y canalización de las quejas y denuncias de la población en materia de prevención social de las
violencias y el delito que reciban en su ámbito territorial;
 Promover en las escuelas del sistema educativo estatal ubicadas en su ámbito territorial la
información relativa al conocimiento de los organismos y corporaciones de seguridad, así como sus
programas y actividades, en especial la forma de participación de la comunidad en la seguridad
escolar;
 Establecer los mecanismos de enlace, colaboración y participación de las comunidades asentadas
en su ámbito territorial en materia de prevención social de las violencias y el delito;
 Coordinarse con los municipios respectivos y demás dependencias y entidades paraestatales de la
administración pública estatal para ejecutar trabajos conjuntos, encaminados a la prevención social
de las violencias y el delito, así como para incentivar la participación de las comunidades en el
mejoramiento de sus entornos a fin de recuperar y mantener el orden y la paz pública;
 Proporcionar a las comunidades asentadas en su ámbito territorial la información general sobre las
actividades a realizar, así como realizar campañas, encuestas y sondeos de opinión entre la
población en torno a la seguridad ciudadana, con especial énfasis en la prevención social de las
violencias y el delito;
 Promover la convivencia, la participación y la cohesión social entre las comunidades asentadas en
su ámbito territorial que fije las bases de la recuperación y mantenimiento del orden y la paz pública
y con ello se protejan la vida e integridad de sus habitantes y su patrimonio;
 Generar espacios para la participación de los jóvenes como agentes que contribuyan a la cohesión
social, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Subsecretaría de Inteligencia (21-441)


 Supervisar las acciones en materia de inteligencia para la prevención de delitos y combate a la
delincuencia mediante los sistemas de coordinación previstos en la Legislación y demás
disposiciones aplicables;
 Coordinar y Coadyuvar en la realización de operativos en el ámbito de su competencia;
 Implementar estrategias y mantener vínculos de inteligencia y de cooperación en materia de
información sobre seguridad pública con organismos nacionales e internacionales, previa
autorización del Secretario.
 Dirigir y Supervisar las acciones necesarias que permitan garantizar el suministro, intercambio,
sistematización, consulta, análisis y actualización de la información que diariamente se genere
sobre seguridad pública;
 Diseñar, integrar, coordinar sistemas y mecanismos de análisis y explotación de la información
estratégica de seguridad pública, en el ámbito de competencia de la Institución Policial;
 Dirigir y Supervisar el sistema destinado a la coordinación y ejecución de los métodos de análisis
de información para generar inteligencia operacional que permita identificar a personas, grupos
delictivos u estructuras de la delincuencia, con el fin de prevenir y, en el ámbito de su competencia,
combatir la comisión de delitos;
 Implementar métodos, procedimientos y tecnologías de punta para la identificación, recopilación,
clasificación y análisis de datos, imágenes, audios y demás elementos de información;

Organización y
Desarrollo Institucional
42
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Diseñar políticas para el manejo de fuentes en la sociedad que permita generar inteligencia policial
en apoyo a las funciones de la Subdirección a su cargo;
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Dirección de Inteligencia (21-721)


 Dirigir acciones en materia de inteligencia para la prevención de delitos y combate a la delincuencia
mediante los sistemas de coordinación previstos en la Ley de Seguridad Pública, la Ley y demás
disposiciones aplicables;
 Consolidar estrategias y mantener vínculos de inteligencia y de cooperación en materia de
información sobre seguridad pública con organismos nacionales e internacionales, previa
autorización de su superior jerárquico;
 Realizar las acciones necesarias que permitan garantizar el suministro, intercambio,
sistematización, consulta, análisis y actualización de la información que diariamente se genere
sobre seguridad pública; Diseñar, integrar, coordinar y proponer sistemas y mecanismos de análisis
y explotación de la información estratégica de seguridad pública, en el ámbito de competencia de
la Institución Policial;
 Establecer un sistema destinado a la coordinación y ejecución de los métodos de análisis de
información para generar inteligencia operacional que permita identificar a personas, grupos
delictivos u estructuras de la delincuencia, con el fin de prevenir y, en el ámbito de su competencia,
combatir la comisión de delitos;
 Detectar los factores que incidan en las amenazas o en los riesgos que atenten contra la
preservación de las libertades de la población, el orden y la paz públicos y proponer medidas para
su prevención, disuasión, contención y desactivación;
 Estudiar, planificar y ejecutar las técnicas especiales de investigación, de operaciones encubiertas
y de la intervención de comunicaciones privadas, previo acuerdo con el superior jerárquico y del
Secretario, en los términos de la Ley, el presente Reglamento y demás disposiciones aplicables;
 Implementar métodos, procedimientos y tecnologías de punta para la identificación, recopilación,
clasificación y análisis de datos, imágenes, audios y demás elementos de información;
 Establecer políticas para el manejo de fuentes en la sociedad que permita generar inteligencia
policial en apoyo a las funciones de la Subdirección a su cargo;
 Solicitar al Superior Jerárquico, cuando se considere necesario, la autorización de intervención de
comunicaciones privadas en términos de las disposiciones aplicables;
 Rendir al Superior Jerárquico, los informes sobre los resultados de las intervenciones de
comunicaciones privadas otorgadas por la autoridad judicial en los términos de la Ley, este
Reglamento y demás disposiciones aplicables;
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Análisis (21-741)


 Realizar labores de análisis mediante la recopilación, clasificación, registro e interpretación de la
información, datos e indicios que permitan identificar riesgos o amenaza a la seguridad ciudadana
en el Estado;
 Interpretar los panoramas delictivos o conflictivos, mapas criminológicos e información de
inteligencia para proponer acciones encaminadas a atender los fenómenos de las violencias y el
delito en el Estado;
 Analizar los factores de riesgos que influyen en la comisión de los delitos y en la presencia de las
violencias;
 Establecer los elementos esenciales de información que serán requeridos para ordenar la búsqueda
de información y datos para elaborar estudios en materia de inteligencia;
 Realizar el análisis de los Informes Policiales Homologados y demás información que generen las
Instituciones de Seguridad a su alcance para identificar actores, situaciones delictivas o escenarios

Organización y
Desarrollo Institucional
43
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

de riesgos y proponer a la persona superior jerárquica las recomendaciones concretas para


minimizar y acortar su impacto en la seguridad ciudadana;
 Analizar e identificar las estructuras y los modos de operación de organizaciones que pudieran
constituir riesgo para la estabilidad del Estado o sean causantes de delitos o violencias a efecto de
que se tomen las medidas correspondientes;
 Aplicar la metodología de análisis de información que permita interrelacionar el mayor número de
variables para generar productos de inteligencia que estén sustentados en modelos de
razonamiento lógico;
 Generar información sustantiva en la materia de su competencia que permita prever situaciones de
riesgo o que afecten la estabilidad del Estado y se tomen de forma oportuna las decisiones que
correspondan;
 Proponer y llevar las bases y directrices generales, así como formular los procesos tendientes a la
generación de inteligencia estratégica en materia de seguridad ciudadana, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Administración de Información (21-781)


 Realizar la búsqueda de información y datos que permita su tratamiento y análisis sobre el
comportamiento socio-delincuencial en el Estado;
 Participar en los análisis de incidencia delictiva en las zonas geográficas previamente determinadas
que permita la identificación de posibles escenarios de manifestaciones violentas o delictivas que
puedan presentarse en el Estado, municipios o lugares específicos y, en su caso, remitir el resultado
al Departamento competente para el tratamiento estratégico;
 Realizar diariamente un análisis para hacer del conocimiento de la persona superior jerárquica las
agendas de riesgo que detecten y que puedan alterar el orden y la paz pública y, en su caso, turnar
el resultado al Departamento competente;
 Recabar y registrar la información en los medios de comunicación social sus tendencias y flujos, y
proporcionarla oportunamente con los elementos necesarios al Departamento competente para su
análisis;
 Identificar las situaciones de activismo de riesgo para la seguridad ciudadana y obtener información
e indicios que permitan su análisis por el Departamento competente de la Subdirección;
 Proporcionar de manera ordenada la información de inteligencia obtenida, así como los apoyos,
datos e indicios que la soporten al Departamento competente de la Subdirección;
 Realizar estudios que permitan conocer la percepción de la población respecto de las estrategias
aplicadas en materia de seguridad e identificar factores de oportunidad que permitan corregir o, en
su caso, brindar un mejor servicio de seguridad ciudadana, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Inteligencia Técnica (21-731)


 Implementar procedimientos de identificación, monitoreo y rastreo de la red pública de internet para
la prevención de los delitos y las violencias que se cometan a través de los medios electrónicos y
tecnológicos;
 Realizar la búsqueda de información mediante el empleo de medios electrónicos y tecnológicos que
permita su análisis y procesamiento para efectos de inteligencia preventiva;
 Proponer acciones de prevención del delito y de las violencias mediante el análisis del material
videográfico solicitado a los centros de monitoreo de la Secretaría;
 Recopilar y analizar información con la finalidad de identificar conductas y actores que hagan uso
de las tecnologías de la información para generar situaciones probablemente constitutivas de
delitos o escenarios de riesgo que pudieran impactar en la seguridad ciudadana;
 Proponer modelos de administración de riesgos que puedan incluir en la búsqueda de información
e indicios para identificar factores de vulnerabilidad a la seguridad ciudadana;

Organización y
Desarrollo Institucional
44
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Realizar acciones especializadas en manejo de fuentes de información en la sociedad para la


generación de inteligencia que desarrollé o amplíe líneas de investigación que permita la prevención
del delito y, em si caso, la desarticulación o detención de los responsables;
 Proporcionar los apoyos y datos obtenidos al Departamento competente de la Subdirección;
 Participar en la recopilación de información, datos e indicios relevantes en materia de seguridad
ciudadana o que tengan incidencia con la misma, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Geolocalización (21-771)


 Establecer modelos de comportamiento, georreferenciación y propuestas estratégicas para la toma
de decisiones;
 Identificar con base en el análisis de la georreferenciación información sobre el fenómeno delictivo
para el establecimiento de líneas de investigación preventiva a cargo de las unidades
administrativas competentes de la Secretaría;
 Identificar los delitos mediante georreferenciación que permita desarrollar información para la
elaboración de mapas de identificación de las zonas de alta incidencia delictiva a fin de diseñar
estrategias de disuasión y prevención;
 Contribuir al fortalecimiento de la operación policial mediante procesos de georreferenciación de
información criminológica;
 Implementar en coordinación con las unidades administrativas de la Secretaría el monitoreo técnico
de ubicación y localización con datos de georreferencia de personas y vehículos en situaciones
delictivas o escenarios de riesgos a la seguridad ciudadana;
 Desarrollar información geográfica que coadyuve en la ubicación de las zonas criminógenas y
zonas de alta incidencia delictiva en el Estado;
 Generar información gráfica derivada del monitoreo en puntos estratégicos que se realice con los
equipos tecnológicos con los que cuente la Secretaría;
 Elaborar los trabajos cartográficos que demanden las funciones encomendadas y mantener
actualizado en el sistema informático el material cartográfico que genere;
 Participar y auxiliar en las acciones que en materia de inteligencia preventiva realicen los
departamentos de la Subdirección, comunicado lo conducente a la persona superior jerárquica, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Coordinación Interinstitucional y de Relaciones


Internacionales (21-791)
 Proponer mecanismos de colaboración con instituciones de seguridad del Gobierno Federal, de
otras entidades federativas, municipios, gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales en
materia de seguridad ciudadana;
 Consolidar los mecanismos de colaboración e intercambio de información en materia de seguridad
ciudadana con las instituciones responsables de desarrollar las funciones de seguridad, a nivel
federal, de las entidades federativas y municipales, así como con las Secretarías de la Defensa
Nacional y de Marina, en el ámbito de su competencia;
 Promover la vinculación y colaboración entre la Secretaría y los miembros de la comunidad
internacional, incluyendo organismos multilaterales y organizaciones no gubernamentales
internacionales, para la implementación de programas y estrategias para la prevención del delito y
las violencias y, en general que contribuyan a la seguridad ciudadana;
 Coordinar acciones interinstitucionales en materia de seguridad ciudadana con instituciones
públicas y privadas, nacionales e internacionales que permita la instrumentación de procedimientos
de intercambio de información que coadyuven a la prevención del delito y las violencias;

Organización y
Desarrollo Institucional
45
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Fungir como enlace con las instituciones policiales extranjeras a fin de intercambiar información
policial tendiente a la localización de prófugos de la justicia mexicana, para lo cual deberá
coordinarse con la autoridad federal competente, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Base de Datos y Estadística (21-751)


 Coadyuvar en el establecimiento de criterios de recopilación, integración, difusión e intercambio de
información cualitativa y estadística en su ámbito de competencia;
 Crear bases de datos de información que permitan la implementación de estrategias por parte del
Departamento competente de la Subdirección encaminadas al logro de los objetivos y metas en
materia de seguridad ciudadana de la Secretaría y, en general para las demás unidades
administrativas de ésta que lo soliciten y justifiquen para el desarrollo de sus funciones;
 Sistematizar registros, banco de datos y otras fuentes de información necesarias para generar
inteligencia para la prevención de los delitos y las violencias;
 Proponer el desarrollo de herramientas para la integración de la base de datos de la información
que en materia de inteligencia se recaben en la Subdirección de Inteligencia y compartirla, previa,
autorización de la persona superior jerárquica al Centro Estatal de Inteligencia Preventiva;
 Implementar y operar una base de datos conformada con información sustantiva para generar
inteligencia operacional que permita identificar a personas, grupos, organizaciones, antecedentes,
evolución criminal, y modos de operación vinculados con diversos delitos con el fin de prevenir su
comisión;
 Actualizar permanentemente la información en los bancos de datos con la información generada
por las unidades administrativas de la Secretaría, operando los sistemas de comunicación
existentes;
 Generar fichas y registros que contenga información que permita identificar y desarticular hechos o
actos con el fin de prevenir la comisión de delitos o violencias;
 Organizar e integrar el sistema de información estadística para la planeación y análisis del
fenómeno delictivo y de las violencias y, en general, para el desarrollo de la inteligencia preventiva,
y mantenerlo permanentemente actualizado;
 Formular estadísticas en materia de seguridad ciudadana a partir de la información recabada
mediante la inteligencia preventiva;
 Administrar los sistemas de información estadística que permita los análisis necesarios en materia
de inteligencia;
 Administrar información estadística sobre las actividades y resultados de las acciones policiales;
 Establecer modelos probabilísticos para realizar proyecciones sobre los resultados de la Secretaría
en materia de prevención del delito y las violencias y, en general para mejor la percepción en la
población en la seguridad ciudadana a cargo del Estado;
 Desarrollar encuestas sobre la percepción de la seguridad, fenómenos delictivos y hechos de
violencia a fin de integrar bases de datos que sirvan para el desarrollo de la inteligencia preventiva,
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Dirección de Registros de Seguridad Pública (21-821)


 Planear, organizar, programar, dirigir, controlar y evaluar las actividades que se realicen en la
Dirección a su cargo;
 Mantener coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
las instancias federales correspondientes, las Instituciones de Seguridad Pública, e Instituciones
Policiales, la Agencia Estatal de Investigación y sus auxiliares en la entidad, a que se refiere la Ley
del Sistema, y las demás dependencias y entidades estatales y municipales, órganos autónomos y

Organización y
Desarrollo Institucional
46
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

demás instituciones públicas que directa o indirectamente coadyuven em temas relacionados con
la seguridad necesarias para el óptimo funcionamiento del Sistema Estatal de Información sobre
Seguridad;
 Solicitar y recibir información en materia de seguridad pública, procuración de justicia y de cualquier
otra índole de las autoridades federales, estatales y municipales, y demás instancias competentes
para ello, para los fines propios de la Dirección bajo su responsabilidad;
 Suministrar, intercambiar y sistematizar la información de los Registros Nacionales de Información
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, estableciendo los procesos respectivos de verificación
y validación de la misma, así como administrar su consulta en el Estado, en los términos de la Ley
General y demás normatividad aplicable;
 Conformar, administrar y resguardar el Sistema Estatal de Información sobre Seguridad, bajo las
instrucciones y lineamientos emitidos por el Centro Estatal de Inteligencia Preventiva, así como
establecer los mecanismos y procedimientos para la integración, verificación, validación, consulta
y actualización oportuna, de conformidad con la Ley del Sistema, y demás disposiciones aplicables;
 Mantener coordinación con las autoridades e instancias necesarias, para la conformación,
suministro, utilización, actualización, verificación, y validación permanente de la información a que
se refieren las fracciones anteriores;
 Utilizar y mantener la información que obtenga o a la que tenga acceso o intercambien con motivo
de la función que desempeña, bajo los principios de confidencialidad, sigilo y reserva de
conformidad con las disposiciones normativas aplicables, salvo requerimiento expreso de autoridad
competente, cuando legalmente así proceda;
 Informar o denunciar de manera inmediata a la autoridad competente, sobre cualquier irregularidad
que se presente en el manejo de la información del Sistema Estatal de Información Sobre Seguridad
o de los registros nacionales de información del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por parte
de cualquier persona o servidor público;
 Mantener coordinación con la Subdirección de Sistemas para la conformación, sistematización y
consulta de los registros y sistemas que correspondan;
 Administrar y operar el sitio de servicios y seguridad biométrica;
 Establecer la coordinación necesaria con las instancias correspondientes para promover el
desarrollo, la innovación, la mejora y la ampliación de los sistemas informáticos y tecnológicos del
Sistema Estatal de Información sobre Seguridad;
 Gestionar y proporcionar capacitación y actualización al personal de la Dirección a su cargo, u de
las distintas instituciones de seguridad pública e instituciones policiales y sus auxiliares en el
Estado, a que se refiere la Ley del Sistema, participantes en la integración, suministro, actualización
y consulta del Sistema Estatal de Información sobre Seguridad, sobre la utilización de las diferentes
herramientas tecnológicas que lo integran; así como elaborar un plan integral de capacitación que
abarque las tres áreas del aprendizaje, que son habilidades, conocimientos y actitudes para el
desempeño de sus tareas, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Estrategias (21-831)


 Diseñar e implementar los métodos de análisis de datos de la información proporcionada o que
tenga acceso, para la generación de estrategias contra el fenómeno delictivo en la entidad y poder
emitir reportes de inteligencia, que permitan identificar personas y eventos relacionados entre sí en
la comisión de delitos;
 Presentar al Director informes de inteligencia, que tengan como fin la disminución del fenómeno
delictivo en el Estado;
 Proponer al Director en base a los resultados de los análisis de información, estrategias para la
prevención del delito, así como acciones para la implementación de operativos policiales que
tengan como fin la disminución de la comisión de delitos y violencias en la entidad;

Organización y
Desarrollo Institucional
47
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinar estudios y proyectos necesarios para el cumplimiento de las atribuciones de la Dirección.


 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Administración de Sistemas y Base de Datos


(21-841)
 Administrar la información de sus fuentes de datos e información o de las que tenga acceso, para
elaborar estrategias para la ejecución de acciones que le competen a la Dirección;
 Coordinar las acciones utilizando las herramientas tecnológicas que están a su cargo, para la
recolección de información a utilizar en contra del fenómeno delictivo;
 Mantener informado al Director sobre las acciones que realizan para la obtención de información;
 Proponer al Director las herramientas tecnológicas adecuadas para recabar datos e información,
para la conducción de una investigación;
 Supervisar o, en su caso, proponer las medidas de seguridad para el buen resguardo de los datos
e información, así como del estado en que se encuentren los sistemas informativos y el equipo
tecnológico correspondiente;
 Ser el enlace para el intercambio de información institucional e interinstitucional, en materia de
operaciones contra el fenómeno criminal;
 Analizar, diseñar y coordinar la administración de las bases de datos necesarios dentro de la
Secretaría;
 Dar seguimiento a los proyectos que involucren la gestión de información;
 Realizar las actividades necesarias para procurar una administración eficiente de las bases de
datos a través de la administración de los servidores centrales donde resida esta información;
 Establecer los requerimientos por cada base de datos, para su evaluación y control;
 Controlar e identificar el acceso del personal que consulta las bases de datos de la Secretaría, de
manera directa e indirecta, basado en las políticas de acceso y disponibilidad de la información que
se establezcan;
 Mantener coordinación con las subdirecciones de operaciones y de tecnología, a fin de establecer
el acceso a los usuarios de las bases de datos y llevar un control de los mismos;
 Informar de manera inmediata al superior jerárquico, sobre los problemas que se presenten o
pudieran presentarse en la administración de la base de datos, en los que se impida mantener la
integridad, consistencia, continuidad, confiabilidad, veracidad y seguridad de la información;
 Administrar los servicios de respaldo de información, así como garantizar la implementación de
planes de contingencia que permitan la recuperación de las bases de datos a su responsabilidad
de manera inmediata;
 Garantizar la calidad de los servicios terminados dirigidos a los usuarios finales en los módulos de
enrolamiento y consulta del sitio de servicios biométricos;
 Mantener coordinación con las áreas correspondientes para la formulación y definición de
requerimientos tecnológicos y para los análisis de los nuevos proyectos relacionados con el sitio de
servicios de seguridad biométrica;
 Supervisar los servicios de soporte técnico sobre los diversos sistemas y servicios de seguridad
biométrica;
 Administrar y coordinar el monitoreo que garantice el funcionamiento y la operación de las bases
biométricas, así como de sus equipos;
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Organización y
Desarrollo Institucional
48
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección del Centro de Control, Comunicación, Cómputo, Calidad y de


Contacto Ciudadano (21-471)
 Planear, organizar, programar, dirigir, controlar y evaluar los servicios y las actividades que se
realicen en los Centros de Control, Comando, Comunicación, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano en el Estado;
 Mantener coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, las
instancias federales, estatales y municipales correspondientes, así como con las instituciones de
seguridad e institución policial y sus auxiliares en la entidad, a que se refiere la Ley del Sistema, y
las demás necesarias para el óptimo funcionamiento de los servicios proporcionados por los
Centros de Control, Comando, Comunicación, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el
Estado;
 Dirigir y coordinar el servicio de asistencia telefónica para la atención de emergencias en el Estado,
así como el establecimiento y actualización de los procedimientos necesarios para su operación,
en los términos de la Ley del Sistema y demás disposiciones aplicables;
 Solicitar y recibir información en materia de seguridad pública, procuración de justicia, prevención
de los delitos y de las violencias, de protección civil y de cualquier otra índole de las autoridades
federales, estatales y municipales, para los fines propios de la Dirección y, en su caso, canalizarla
a las unidades administrativas de la Secretaría o de la autoridad competente;
 Dirigir y coordinar los proyectos, estrategias y actividades, así como supervisar la correcta
operación de la Red Estatal de Comunicaciones de Seguridad y su interconexión a la Red Nacional,
en términos de la normatividad aplicable;
 Dirigir, coordinar e implementar la ejecución de los servicios y programas establecidos por el
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad y las instancias federales, estatales, y
municipales correspondientes, aplicables a la entidad y que sean de su competencia;
 Mantener coordinación con las diversas instituciones de seguridad pública, Instituciones Policiales
en el Estado y la Agencia Estatal de Investigación, y los auxiliares de estas en la entidad, en el
resto del país y en el extranjero, así como con los demás centros destinados para la atención de
llamadas de emergencia de la población del país y el extranjero, para hacer más eficiente dicho
servicio en el Centro a su cargo;
 Establecer procedimientos operativos de manera conjunta con las instituciones policiales en el
Estado y la Agencia Estatal de Investigaciones, y sus auxiliares en la entidad, a que se refiere la
Ley del Sistema, para garantizar la eficacia del servicio de asistencia telefónica para la atención de
emergencias;
 Establecer una mesa de trabajo mensual con las instituciones policiales en el Estado y sus
auxiliares en la entidad, a que se refiere la Ley del Sistema, y demás instancias de primera
respuesta de cada municipio, con el fin de revisar y ajustar los tiempos de respuesta, incidentes
contenidos en el catálogo, así como las prioridades de atención, entre otras tareas;
 Coordinarse con las áreas de protección civil de los tres órdenes de gobierno para la prevención de
desastres naturales o emergencias mayores, así como para el auxilio de la población civil en caso
de desastres;
 Establecer coordinación con el sector salud, así como con instituciones de asistencia médicas
públicas y privadas, para la prestación del servicio de asistencia telefónica para la atención de
emergencias;
 Mantener coordinación con el área de estadística de seguridad pública de la Secretaría, para la
realización de estudios, análisis, estadísticas e indicadores relacionados con la operación del
servicio de asistencia telefónica para la atención de emergencias y la participación de las diversas
instituciones policiales en el Estado, la Agencia Estatal de Investigación y sus auxiliares en la
entidad, a que se refiere la Ley del Sistema, en dicho servicio;
 Supervisar que la infraestructura tecnológica de seguridad pública, se mantenga en óptimas
condiciones de operación y atención a la ciudadanía;

Organización y
Desarrollo Institucional
49
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Supervisar que el servicio de asistencia telefónica para la atención de emergencias, se mantenga


en óptimas condiciones de operación, así como que sea brindado bajo los estándares de calidad
requeridos;
 Desarrollar, innovar, mejorar y ampliar los sistemas tecnológicos que en materia de seguridad
pública, presta el Centro a su cargo;
 Realizar los estudios y evaluaciones pertinentes, y en su caso gestiones ante las instancias
correspondientes, que permitan ampliar la cobertura y mantener actualizada la infraestructura de la
Red Estatal de Comunicaciones de Seguridad, así como para la prestación del servicio de
asistencia telefónica para la atención de emergencias en la entidad;
 Gestionar y proporcionar capacitación y actualización al personal de los Centros de Control,
Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado, asó como de
las diversas instituciones policiales en el Estado, la Agencia Estatal de Investigación, y las auxiliares
de estas en la entidad, a que se refiere la Ley del Sistema, participantes en prestación del servicio
de asistencia telefónica para la atención de emergencias en la entidad, sobre la utilización de las
diferentes herramientas tecnológicas que la integran;
 Proponer soluciones informáticas, tecnológicas y de reingeniería de procesos en las unidades
administrativas adscritas a la Subsecretaría, fomentando la automatización de procesos y el uso de
tecnología de vanguardia;
 Evaluar los proyectos y operación informática de las distintas unidades administrativas de la
Subsecretaría, en coordinación con la Dirección de Administración de la Secretaría;
 Coordinar, dirigir, planear y evaluar la utilización de sistemas de monitoreo y operación de los
sistemas de video vigilancia y de cámaras, así como de ubicación de unidades y cualquier otro
sistema o infraestructura tecnológica de apoyo a las instituciones policiales, a la Agencia Estatal de
Investigación, y sus auxiliares en el Estado, a que se refiere la Ley del Sistema, para su operación
desde los Centros de Control, Comando, Comunicación, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano en el estado de conformidad con la normatividad aplicable;
 Planear, coordinar y supervisar los esquemas de consulta y análisis de información en materia de
seguridad pública, procuración de justicia y prevención de los delitos y las violencias, que se lleven
a cabo desde los Centros de Control, Comando, Comunicación, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano en el Estado, de conformidad con la normatividad aplicable;
 Mantener vinculación permanente con los ciudadanos, organizando reuniones y jornadas, con el fin
de promover los servicios que ofrece el Centro de Control, Comando, Comunicación, Computo,
Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado a su cargo, en conjunto con la Dirección de
Participación Ciudadana de la Subsecretaría, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Subdirección de Operaciones (21-481)


 Supervisar la correcta operación y funcionamiento del servicio de asistencia telefónica para la
atención de emergencias en el Estado;
 Establecer los lineamientos para el personal de operadores telefónicos y despachadores de los
Centros de Control, Comando, Comunicación, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el
Estado, a fin de hacer más eficiente la prestación del servicio de asistencia telefónica para la
atención de emergencias;
 Proponer la actualización de los manuales respectivos de los Centros de Control, Comando,
Comunicación, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado, así como desarrollar e
implementar los mecanismos que aseguren su cumplimiento;
 Desarrollar ejecutar programas tendientes al aseguramiento de la calidad en la prestación de los
servicios y actividades que le competen;
 Mantener coordinación con las instituciones de seguridad pública e institución policiales en la
Entidad y la Agencia Estatal de Investigación, y aquellas del resto del país y en el extranjero, así

Organización y
Desarrollo Institucional
50
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

como con los demás Centros destinados para la atención del servicio de asistencia telefónica de
emergencias de la población del país y el extranjero, a fin de establecer los medios de comunicación
que se requieran;
 Analizar el desempeño del personal operativo en la prestación de servicio de asistencia telefónica
para la atención de emergencias, así como en el manejo y cuidado de los sistemas e información
con lo que operan los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano
en el Estado, a fin de impulsar las acciones preventivas y correctivas pertinentes;
 Proponer a su superior jerárquico, campañas de promoción y difusión del servicio de asistencia
telefónica para la atención de emergencias en la entidad;
 Mantener coordinación con las dependencias y unidades administrativas que corresponda, para la
ejecución de las actividades y programas que requieran su intervención, a efecto de lograr la
correcta operación de los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano en el Estado;
 Fomentar y proporcionar la capacitación y actualización, a los coordinadores, supervisores,
operadores telefónicos, operadores de monitoreo y video vigilancia, supervisores y despachadores
de las instituciones policiales, la Agencia Estatal de Investigación, y auxiliares participantes en el
servicio de asistencia telefónica para la atención de emergencias en el Estado, tendientes a hacer
más eficiente y optimizar la prestación del servicio;
 Supervisar la operación y funcionamiento de los sistemas de monitoreo y video vigilancia y de
cámaras, de localización automática de vehículos, así como cualquier otro sistema o infraestructura
tecnológica de apoyo a las instituciones de seguridad, instituciones policiales y la Agencia Estatal
de Investigación, y auxiliares en la entidad, que se operen desde los de Control, Comando,
Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado, notificando en su caso de manera
inmediata, las irregularidades detectadas a su superior jerárquico, así como a los Subdirectores de
Tecnología o de Sistemas, según corresponda, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

C6 Mexicali (21-491)
 Planear, dirigir, controlar y organizar las actividades que se realicen en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado que le corresponda, en estricta
coordinación con la Subdirección de Operaciones, de Tecnología, de Sistemas y la Dirección;
 Dirigir y coordinar la operatividad del servicio asistencia telefónica para la atención de emergencias,
de monitoreo y video vigilancia, así como la utilización de los sistemas de información y demás
servicios que se administran en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano en el Estado que le corresponda;
 Mantener coordinación con las distintas instituciones de seguridad pública, instituciones policiales
y sus auxiliares en la entidad, así como los demás Centros de Control, Comando, Computo, Calidad
y de Contacto Ciudadano en el Estado, del resto del país y en su caso con autoridades extranjeras
para hacer más eficiente el servicio de asistencia telefónica para la atención de emergencias en el
Estado;
 Supervisar y mantener el control operativo del personal a su cargo o comisionado al Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado a su responsabilidad;
 Vigilar, dirigir y coordinar las actividades del personal operativo en el desempeño de sus funciones
verificando que cumplan con los lineamientos, protocolos y demás disposiciones aplicables;
 Tener bajo su responsabilidad los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos del
Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo,
resguardando bajo su responsabilidad los bienes ubicados en áreas de uso común;
 Supervisar el cumplimiento de las normas, políticas, protocolos y demás procedimientos aplicables
en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo, así
como establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias para su cumplimiento;

Organización y
Desarrollo Institucional
51
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Proponer al Subdirector de Operaciones, los procedimientos que se consideren necesarios para el


buen funcionamiento del Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano respectivo, así como la implementación de cursos de capacitación para el personal
operativo a su cargo o comisionado al Departamento;
 Tener a su cargo el despacho de los asuntos relacionados con el Centro de Control, Comando,
Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano que le corresponda;
 Ejecutar las políticas y lineamientos en materia de seguridad laboral e higiene en el Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo;
 Mantener coordinación con el personal de ando de las distintas instituciones de seguridad pública
y policiales, la Agencia Estatal de Investigación, así como sus auxiliares en la Entidad, a que se
refiere la Ley del Sistema, a fin de supervisar y controlar las actividades de los despachadores y
demás personal comisionado en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano a su cargo;
 Mantener comunicación permanente con el Subdirector de Tecnología, con el fin de establecer la
coordinación necesaria para la asignación de tareas al personal de la Subdirección de Tecnología
del Centro a su responsabilidad, a efecto de dar prioridad a las labores de mantenimiento y
supervisión de la infraestructura tecnológica dentro y fuera del centro, así como de la Red Estatal
de Comunicaciones de Seguridad;
 Atender y canalizar conforme a las políticas y procedimientos establecidos en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, los incidentes captados por el sistema de
video vigilancia y de cámaras, los cuales deberán ser registrados de manera inmediata en el
sistema correspondiente; así como toda aquella información relativa a dichos incidentes;
 Dar seguimiento a los incidentes captados por el sistema de video vigilancia y de cámaras conforme
a los procedimientos previamente establecidos hasta la conclusión de los mismos;
 Dar aviso inmediato a sus superiores jerárquicos de cualquier asunto relevante que sea captado
mediante el sistema video vigilancia y de cámaras;
 Tener el control del personal a su cargo y asegurarse que el equipo de monitoreo y video vigilancia
funcione correctamente, debiendo informar inmediatamente las irregularidades que se presenten;
 Acatar y verificar el cumplimiento de las normas y disposiciones internas del Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, así como observar las indicaciones que le
confieran el Director y Subdirector de Operaciones;
 Proponer al Subdirector de Operaciones los procedimientos que se consideren necesarios para el
buen funcionamiento de los sistemas de video vigilancia y de cámaras del Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

C6 Tijuana (21-492)
 Planear, dirigir, controlar y organizar las actividades que se realicen en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado que le corresponda, en estricta
coordinación con la Subdirección de Operaciones, de Tecnología, de Sistemas y la Dirección;
 Dirigir y coordinar la operatividad del servicio asistencia telefónica para la atención de emergencias,
de monitoreo y video vigilancia, así como la utilización de los sistemas de información y demás
servicios que se administran en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano en el Estado que le corresponda;
 Mantener coordinación con las distintas instituciones de seguridad pública, instituciones policiales
y sus auxiliares en la entidad, así como los demás Centros de Control, Comando, Computo, Calidad
y de Contacto Ciudadano en el Estado, del resto del país y en su caso con autoridades extranjeras
para hacer más eficiente el servicio de asistencia telefónica para la atención de emergencias en el
Estado;
 Supervisar y mantener el control operativo del personal a su cargo o comisionado al Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado a su responsabilidad;

Organización y
Desarrollo Institucional
52
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Vigilar, dirigir y coordinar las actividades del personal operativo en el desempeño de sus funciones
verificando que cumplan con los lineamientos, protocolos y demás disposiciones aplicables;
 Tener bajo su responsabilidad los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos del
Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo,
resguardando bajo su responsabilidad los bienes ubicados en áreas de uso común;
 Supervisar el cumplimiento de las normas, políticas, protocolos y demás procedimientos aplicables
en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo, así
como establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias para su cumplimiento;
 Proponer al Subdirector de Operaciones, los procedimientos que se consideren necesarios para el
buen funcionamiento del Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano respectivo, así como la implementación de cursos de capacitación para el personal
operativo a su cargo o comisionado al Departamento;
 Tener a su cargo el despacho de los asuntos relacionados con el Centro de Control, Comando,
Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano que le corresponda;
 Ejecutar las políticas y lineamientos en materia de seguridad laboral e higiene en el Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo;
 Mantener coordinación con el personal de ando de las distintas instituciones de seguridad pública
y policiales, la Agencia Estatal de Investigación, así como sus auxiliares en la Entidad, a que se
refiere la Ley del Sistema, a fin de supervisar y controlar las actividades de los despachadores y
demás personal comisionado en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano a su cargo;
 Mantener comunicación permanente con el Subdirector de Tecnología, con el fin de establecer la
coordinación necesaria para la asignación de tareas al personal de la Subdirección de Tecnología
del Centro a su responsabilidad, a efecto de dar prioridad a las labores de mantenimiento y
supervisión de la infraestructura tecnológica dentro y fuera del centro, así como de la Red Estatal
de Comunicaciones de Seguridad;
 Atender y canalizar conforme a las políticas y procedimientos establecidos en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, los incidentes captados por el sistema de
video vigilancia y de cámaras, los cuales deberán ser registrados de manera inmediata en el
sistema correspondiente; así como toda aquella información relativa a dichos incidentes;
 Dar seguimiento a los incidentes captados por el sistema de video vigilancia y de cámaras conforme
a los procedimientos previamente establecidos hasta la conclusión de los mismos;
 Dar aviso inmediato a sus superiores jerárquicos de cualquier asunto relevante que sea captado
mediante el sistema video vigilancia y de cámaras;
 Tener el control del personal a su cargo y asegurarse que el equipo de monitoreo y video vigilancia
funcione correctamente, debiendo informar inmediatamente las irregularidades que se presenten;
 Acatar y verificar el cumplimiento de las normas y disposiciones internas del Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, así como observar las indicaciones que le
confieran el Director y Subdirector de Operaciones;
 Proponer al Subdirector de Operaciones los procedimientos que se consideren necesarios para el
buen funcionamiento de los sistemas de video vigilancia y de cámaras del Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

C6 Ensenada (21-493)
 Planear, dirigir, controlar y organizar las actividades que se realicen en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado que le corresponda, en estricta
coordinación con la Subdirección de Operaciones, de Tecnología, de Sistemas y la Dirección;
 Dirigir y coordinar la operatividad del servicio asistencia telefónica para la atención de emergencias,
de monitoreo y video vigilancia, así como la utilización de los sistemas de información y demás

Organización y
Desarrollo Institucional
53
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

servicios que se administran en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto


Ciudadano en el Estado que le corresponda;
 Mantener coordinación con las distintas instituciones de seguridad pública, instituciones policiales
y sus auxiliares en la entidad, así como los demás Centros de Control, Comando, Computo, Calidad
y de Contacto Ciudadano en el Estado, del resto del país y en su caso con autoridades extranjeras
para hacer más eficiente el servicio de asistencia telefónica para la atención de emergencias en el
Estado;
 Supervisar y mantener el control operativo del personal a su cargo o comisionado al Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado a su responsabilidad;
 Vigilar, dirigir y coordinar las actividades del personal operativo en el desempeño de sus funciones
verificando que cumplan con los lineamientos, protocolos y demás disposiciones aplicables;
 Tener bajo su responsabilidad los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos del
Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo,
resguardando bajo su responsabilidad los bienes ubicados en áreas de uso común;
 Supervisar el cumplimiento de las normas, políticas, protocolos y demás procedimientos aplicables
en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo, así
como establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias para su cumplimiento;
 Proponer al Subdirector de Operaciones, los procedimientos que se consideren necesarios para el
buen funcionamiento del Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano respectivo, así como la implementación de cursos de capacitación para el personal
operativo a su cargo o comisionado al Departamento;
 Tener a su cargo el despacho de los asuntos relacionados con el Centro de Control, Comando,
Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano que le corresponda;
 Ejecutar las políticas y lineamientos en materia de seguridad laboral e higiene en el Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo;
 Mantener coordinación con el personal de ando de las distintas instituciones de seguridad pública
y policiales, la Agencia Estatal de Investigación, así como sus auxiliares en la Entidad, a que se
refiere la Ley del Sistema, a fin de supervisar y controlar las actividades de los despachadores y
demás personal comisionado en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano a su cargo;
 Mantener comunicación permanente con el Subdirector de Tecnología, con el fin de establecer la
coordinación necesaria para la asignación de tareas al personal de la Subdirección de Tecnología
del Centro a su responsabilidad, a efecto de dar prioridad a las labores de mantenimiento y
supervisión de la infraestructura tecnológica dentro y fuera del centro, así como de la Red Estatal
de Comunicaciones de Seguridad;
 Atender y canalizar conforme a las políticas y procedimientos establecidos en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, los incidentes captados por el sistema de
video vigilancia y de cámaras, los cuales deberán ser registrados de manera inmediata en el
sistema correspondiente; así como toda aquella información relativa a dichos incidentes;
 Dar seguimiento a los incidentes captados por el sistema de video vigilancia y de cámaras conforme
a los procedimientos previamente establecidos hasta la conclusión de los mismos;
 Dar aviso inmediato a sus superiores jerárquicos de cualquier asunto relevante que sea captado
mediante el sistema video vigilancia y de cámaras;
 Tener el control del personal a su cargo y asegurarse que el equipo de monitoreo y video vigilancia
funcione correctamente, debiendo informar inmediatamente las irregularidades que se presenten;
 Acatar y verificar el cumplimiento de las normas y disposiciones internas del Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, así como observar las indicaciones que le
confieran el Director y Subdirector de Operaciones;
 Proponer al Subdirector de Operaciones los procedimientos que se consideren necesarios para el
buen funcionamiento de los sistemas de video vigilancia y de cámaras del Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, y

Organización y
Desarrollo Institucional
54
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

C6 Tecate (21-494)
 Planear, dirigir, controlar y organizar las actividades que se realicen en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado que le corresponda, en estricta
coordinación con la Subdirección de Operaciones, de Tecnología, de Sistemas y la Dirección;
 Dirigir y coordinar la operatividad del servicio asistencia telefónica para la atención de emergencias,
de monitoreo y video vigilancia, así como la utilización de los sistemas de información y demás
servicios que se administran en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano en el Estado que le corresponda;
 Mantener coordinación con las distintas instituciones de seguridad pública, instituciones policiales
y sus auxiliares en la entidad, así como los demás Centros de Control, Comando, Computo, Calidad
y de Contacto Ciudadano en el Estado, del resto del país y en su caso con autoridades extranjeras
para hacer más eficiente el servicio de asistencia telefónica para la atención de emergencias en el
Estado;
 Supervisar y mantener el control operativo del personal a su cargo o comisionado al Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado a su responsabilidad;
 Vigilar, dirigir y coordinar las actividades del personal operativo en el desempeño de sus funciones
verificando que cumplan con los lineamientos, protocolos y demás disposiciones aplicables;
 Tener bajo su responsabilidad los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos del
Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo,
resguardando bajo su responsabilidad los bienes ubicados en áreas de uso común;
 Supervisar el cumplimiento de las normas, políticas, protocolos y demás procedimientos aplicables
en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo, así
como establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias para su cumplimiento;
 Proponer al Subdirector de Operaciones, los procedimientos que se consideren necesarios para el
buen funcionamiento del Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano respectivo, así como la implementación de cursos de capacitación para el personal
operativo a su cargo o comisionado al Departamento;
 Tener a su cargo el despacho de los asuntos relacionados con el Centro de Control, Comando,
Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano que le corresponda;
 Ejecutar las políticas y lineamientos en materia de seguridad laboral e higiene en el Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo;
 Mantener coordinación con el personal de ando de las distintas instituciones de seguridad pública
y policiales, la Agencia Estatal de Investigación, así como sus auxiliares en la Entidad, a que se
refiere la Ley del Sistema, a fin de supervisar y controlar las actividades de los despachadores y
demás personal comisionado en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano a su cargo;
 Mantener comunicación permanente con el Subdirector de Tecnología, con el fin de establecer la
coordinación necesaria para la asignación de tareas al personal de la Subdirección de Tecnología
del Centro a su responsabilidad, a efecto de dar prioridad a las labores de mantenimiento y
supervisión de la infraestructura tecnológica dentro y fuera del centro, así como de la Red Estatal
de Comunicaciones de Seguridad;
 Atender y canalizar conforme a las políticas y procedimientos establecidos en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, los incidentes captados por el sistema de
video vigilancia y de cámaras, los cuales deberán ser registrados de manera inmediata en el
sistema correspondiente; así como toda aquella información relativa a dichos incidentes;
 Dar seguimiento a los incidentes captados por el sistema de video vigilancia y de cámaras conforme
a los procedimientos previamente establecidos hasta la conclusión de los mismos;
 Dar aviso inmediato a sus superiores jerárquicos de cualquier asunto relevante que sea captado
mediante el sistema video vigilancia y de cámaras;

Organización y
Desarrollo Institucional
55
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Tener el control del personal a su cargo y asegurarse que el equipo de monitoreo y video vigilancia
funcione correctamente, debiendo informar inmediatamente las irregularidades que se presenten;
 Acatar y verificar el cumplimiento de las normas y disposiciones internas del Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, así como observar las indicaciones que le
confieran el Director y Subdirector de Operaciones;
 Proponer al Subdirector de Operaciones los procedimientos que se consideren necesarios para el
buen funcionamiento de los sistemas de video vigilancia y de cámaras del Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

C6 Rosarito (21-499)
 Planear, dirigir, controlar y organizar las actividades que se realicen en el Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado que le corresponda, en estricta
coordinación con la Subdirección de Operaciones, de Tecnología, de Sistemas y la Dirección;
 Dirigir y coordinar la operatividad del servicio asistencia telefónica para la atención de emergencias,
de monitoreo y video vigilancia, así como la utilización de los sistemas de información y demás
servicios que se administran en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano en el Estado que le corresponda;
 Mantener coordinación con las distintas instituciones de seguridad pública, instituciones policiales
y sus auxiliares en la entidad, así como los demás Centros de Control, Comando, Computo, Calidad
y de Contacto Ciudadano en el Estado, del resto del país y en su caso con autoridades extranjeras
para hacer más eficiente el servicio de asistencia telefónica para la atención de emergencias en el
Estado;
 Supervisar y mantener el control operativo del personal a su cargo o comisionado al Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano en el Estado a su responsabilidad;
 Vigilar, dirigir y coordinar las actividades del personal operativo en el desempeño de sus funciones
verificando que cumplan con los lineamientos, protocolos y demás disposiciones aplicables;
 Tener bajo su responsabilidad los recursos humanos, materiales, financieros e informáticos del
Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo,
resguardando bajo su responsabilidad los bienes ubicados en áreas de uso común;
 Supervisar el cumplimiento de las normas, políticas, protocolos y demás procedimientos aplicables
en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo, así
como establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias para su cumplimiento;
 Proponer al Subdirector de Operaciones, los procedimientos que se consideren necesarios para el
buen funcionamiento del Departamento de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano respectivo, así como la implementación de cursos de capacitación para el personal
operativo a su cargo o comisionado al Departamento;
 Tener a su cargo el despacho de los asuntos relacionados con el Centro de Control, Comando,
Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano que le corresponda;
 Ejecutar las políticas y lineamientos en materia de seguridad laboral e higiene en el Centro de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano a su cargo;
 Mantener coordinación con el personal de ando de las distintas instituciones de seguridad pública
y policiales, la Agencia Estatal de Investigación, así como sus auxiliares en la Entidad, a que se
refiere la Ley del Sistema, a fin de supervisar y controlar las actividades de los despachadores y
demás personal comisionado en el Centro de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano a su cargo;
 Mantener comunicación permanente con el Subdirector de Tecnología, con el fin de establecer la
coordinación necesaria para la asignación de tareas al personal de la Subdirección de Tecnología
del Centro a su responsabilidad, a efecto de dar prioridad a las labores de mantenimiento y
supervisión de la infraestructura tecnológica dentro y fuera del centro, así como de la Red Estatal
de Comunicaciones de Seguridad;

Organización y
Desarrollo Institucional
56
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Atender y canalizar conforme a las políticas y procedimientos establecidos en el Centro de Control,


Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, los incidentes captados por el sistema de
video vigilancia y de cámaras, los cuales deberán ser registrados de manera inmediata en el
sistema correspondiente; así como toda aquella información relativa a dichos incidentes;
 Dar seguimiento a los incidentes captados por el sistema de video vigilancia y de cámaras conforme
a los procedimientos previamente establecidos hasta la conclusión de los mismos;
 Dar aviso inmediato a sus superiores jerárquicos de cualquier asunto relevante que sea captado
mediante el sistema video vigilancia y de cámaras;
 Tener el control del personal a su cargo y asegurarse que el equipo de monitoreo y video vigilancia
funcione correctamente, debiendo informar inmediatamente las irregularidades que se presenten;
 Acatar y verificar el cumplimiento de las normas y disposiciones internas del Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, así como observar las indicaciones que le
confieran el Director y Subdirector de Operaciones;
 Proponer al Subdirector de Operaciones los procedimientos que se consideren necesarios para el
buen funcionamiento de los sistemas de video vigilancia y de cámaras del Centro de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Subdirección de Tecnologías (21-541)


 Coordinar y supervisar las tareas que realiza el personal responsable de prestar el apoyo en soporte
técnico a los usuarios de los sistemas de telefonía, radiocomunicación, computo, video vigilancia,
cámaras y comunicaciones que son utilizados dentro de los del Centros de Control, Comando,
Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del Estado;
 Asegurar que se mantenga la correcta operación de la Red Estatal de Comunicaciones de
Seguridad y su interconexión a la Red Nacional de comunicaciones del Sistema Nacional de
Seguridad Pública, así como de los sistemas de video vigilancia y de cámaras de ubicación de
unidades y los demás necesarios para la prestación de los servicios de asistencia telefónica para
la atención de emergencias y de denuncias, en el ámbito de su competencia;
 Emitir su opinión técnica en las adquisiciones de nuevos equipos, proyectos e tecnologías de
información y comunicaciones que sean aplicadas a la operación dentro de los del Centros de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del Estado;
 Prestar la asesoría en materia de tecnologías de información y comunicaciones a las diversas
unidades administrativas de la Subsecretaría, así como a las dependencias e instituciones que
apoyan en la prestación el servicio de asistencia telefónica para la atención de emergencias, que
así lo soliciten;
 Mantener coordinación con las dependencias e instituciones necesarias a fin de dar solución a los
problemas técnicos que afecten o puedan afectar la correcta operación de los del Centros de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del Estado;
 Informar con oportunidad al Director, los problemas originados en los equipos e infraestructura
informática de comunicaciones, radiocomunicación y demás tecnologías de información que
puedan afectar la correcta operación de los del Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y
de Contacto Ciudadano del Estado;
 Fomentar y proporcionar la capacitación y actualización del personal bajo su cargo, sobre aquellas
tecnologías, procedimientos y herramientas tecnológicas que son requeridas para la administración
y operación de la infraestructura tecnológica dentro de los del Centros de Control, Comando,
Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del Estado;
 Fomentar y proporcionar la capacitación y actualización del personal operativo de los del Centros
de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del Estado, sobre la utilización
de las diversas herramientas tecnológicas que se utilicen en los mismos;
 Mantener comunicación permanente con los Jefes de Departamento de los del Centros de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del Estado, con el fin de coordinar la

Organización y
Desarrollo Institucional
57
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

asignación de tareas al personal de la Subdirección de Tecnología en sus respectivos Centros, a


efecto de dar prioridad a las labores de mantenimiento y supervisión de la infraestructura
tecnológica dentro y fuera de los mismos, así como de la Red Estatal de Comunicaciones de
Seguridad Pública, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Proyectos de Innovación de Tecnologías (21-551)


 Desarrollar los proyectos de tecnología de información y comunicaciones que se requieran en las
diversas unidades administrativas de la Dirección;
 Dar seguimiento a los procedimientos de adquisición del equipamiento en materia de informática,
comunicaciones, paquetes de software y servicios relacionados que sean requeridos;
 Elaborar en coordinación con los subdirectores y coordinadores que correspondan, los documentos
de especificaciones técnicas requeridos para la adquisición de equipo de cómputo, telefonía,
telecomunicaciones y demás que se requieran para la implementación de los proyectos en materia
de tecnologías de información y comunicación;
 Dar seguimiento, supervisión, ejecución y realizar la entrega de proyectos a los usuarios finales y
unidades administrativas de soporte técnico responsables de brinda apoyo a dichos usuarios;
 Proponer al Subdirector, las acciones para mejorar los sistemas y equipos que se encuentran en
operación, en los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del
Estado;
 Ejecutar programas de retroalimentación con los usuarios, sobre el nivel de satisfacción y certeza
de los proyectos implementados y tomar las medidas necesarias para su corrección según
corresponda, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Servicios y Soporte Tecnológico (21-561)


 Coordinar y observar las actividades de soporte técnico que proporciona la Subdirección de
Tecnología a los usuarios dentro de los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de
Contacto Ciudadano del Estado;
 Mantener la continuidad y disponibilidad del servicio que prestan las redes de telefonía,
telecomunicaciones, infraestructura, cómputo y sistemas de respaldo de energía, sistemas de video
vigilancia y de cámaras, sistemas de identificación vehicular por medio de placas de circulación,
sitios de repetición de la Red Estatal de Comunicaciones de Seguridad o cualquier otro sistema a
servicio que se utilice en los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano del Estado;
 Desarrollar y conservar actualizados los procedimientos de contingencia de las redes e
infraestructura mencionadas en la fracción anterior, así como supervisar que se ejecuten conforme
a los procedimientos establecidos;
 Desarrollar los programas de mantenimiento preventivo o correctivo, de las redes, e infraestructura
mencionadas en la fracción II de este artículo, y supervisar que se ejecuten conforme a los
calendarios establecidos y en su caso que se cumplan con los contratos de mantenimiento
convenidos con proveedores externos;
 Coordinar las actividades de soporte técnico a usuarios y equipos que forman las redes e
infraestructura y servicios mencionados en la fracción II de este artículo, o cualquier otro sistema
que opere en los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del
Estado;
 Asegurar el resguardo e integridad de la información que se utiliza a través de los sistemas,
servicios e infraestructura que se operan en los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y
de Contacto Ciudadano en el Estado, conforme a los lineamientos establecidos para tal efecto;

Organización y
Desarrollo Institucional
58
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Informar de manera inmediata al Subdirector de Tecnología de los problemas que se presenten en


los sistemas, programas, servicios, infraestructura y equipos mencionados en la fracción II de este
artículo o cualquier otro que opere en los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de
Contacto Ciudadano del Estado;
 Gestionar los programas o cursos de capacitación y actualización en materia de tecnologías de
información para el personal a su cargo, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Servicios y de Radiocomunicación (21-871)


 Mantener y administrar la correcta operación de la Red Estatal de Telecomunicaciones, así como
la Red Estatal de Comunicaciones, ambas de Seguridad, y su interconexión con la Red Nacional
de Telecomunicaciones del Sistema Nacional de Seguridad;
 Verificar permanentemente la continuidad en el servicio que prestan los equipos de
radiocomunicación y despacho de radio de los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y
de Contacto Ciudadano del Estado;
 Elaborar y supervisar que se lleve a cabo el programa anual de mantenimiento preventivo al equipo
de radiocomunicación, tales como conmutadores de gestión de radio, sitios de repetición de la Red
Estatal de Comunicaciones, Seguridad y enlaces inalámbricos, así como verificar que se cumpla
con el calendario de dicho programa y con los contratos de mantenimiento vigentes;
 Informar inmediatamente al Subdirector de Tecnología, de los problemas que se presenten en los
equipos de la Red Estatal de Comunicaciones de Seguridad, llevando a cabo las acciones
necesarias y oportunas para su óptimo funcionamiento;
 Programar, configurar, instalar y poner en operación terminales de radio móvil y/o portátil de
diferentes sistemas de radiofrecuencia existentes, en especial el que corresponde a la Red Nacional
de Telecomunicaciones de Seguridad a través de la infraestructura correspondiente;
 Desarrollar e impartir cursos de capacitación a las diferentes corporaciones y dependencias que
hacen uso de la Red Estatal de Comunicaciones de Seguridad y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable.

Subdirección de Sistemas (21-871)


 Procurar la eficiente operación continuidad, la seguridad de acceso y la disponibilidad de la
información y los sistemas de los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano del Estado;
 Coordinar el desarrollo, administración y mantenimiento de los sistemas que se utilicen en los
Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del Estado, cuyo
desarrollo y/o administración estén a su cargo, así como llevar a cabo las modificaciones, mejoras
o actualizaciones de los mismos;
 Proporcionar la adecuada capacitación y orientación a los usuarios de los sistemas de los Centros
de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del Estado;
 Dirigir, coordinar y proporcionar el soporte informático para los usuarios de los sistemas y sus
aplicaciones, así como de su integración en las bases de datos que son administradas;
 Coordinar el diseño, actualización y aplicación del procedimiento de contingencia que aseguren el
funcionamiento permanente de los sistemas y la integridad de la información en los Centros de
Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del Estado;
 Mantener en óptimo estado de funcionamiento las aplicaciones informáticas con que operen los
Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del Estado;
 Analizar, diseñar y coordinar la administración de las bases de datos de los Centros de Control,
Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del Estado;
 Proponer a sus superiores los lineamientos, para la utilización de los sistemas informáticos con que
operen los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del Estado;

Organización y
Desarrollo Institucional
59
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Emitir opinión respecto de las adquisiciones de nuevos sistemas y/o aplicaciones informáticas, en
relación a la operación de los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano del Estado, así como los que se requieran en la Subsecretaría;
 Implementar los procesos necesarios para mantener concentrada y disponible, la información
utilizada en los sistemas de los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano del Estado;
 Llevar a cabo los procesos y acciones necesarias para mantener actualizada y disponible la
información cartográfica utilizada en los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de
Contacto Ciudadano del Estado;
 Realizar los trabajos de investigación de nuevas tecnologías que permitan la innovación tecnológica
en los sistemas de información, así como en los equipos informáticos que garanticen la definición
y mejoren la calidad del servicio;
 Vigilar los alcances y administrar los derechos y niveles de seguridad para el acceso a la
información y sistemas de los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto
Ciudadano del Estado con base en las políticas de acceso y disponibilidad de la información que
se establezcan;
 Desempeñar los trabajos de interoperabilidad sobre los procesos de réplica de información con el
Sistema Nacional de Información sobre Seguridad, en coordinación con el Centro Estatal de
Inteligencia Preventiva;
 Coadyuvar en la operación del portal de internet de la Secretaría, asegurando la integridad y
vigencia de la información que ahí se encuentra publicada, en coordinación con la Dirección de
Planeación y Desarrollo, la Dirección de Administración, y la Unidad de Comunicación Social de la
Secretaría, según sus respectivos ámbitos de competencia, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Departamento de Desarrollo de Sistemas (21-591)


 Analizar, diseñar, automatizar, coordinar el desarrollo, y dar seguimiento a los diversos sistemas de
información, de la Subdirección, y los que actualmente operen en los Centros de Control, Comando,
Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del Estado y de las distintas áreas de la Subsecretaría,
según corresponda;
 Asegurar la confiabilidad e integridad de la información administrada a través de los sistemas de
cómputo a su cargo;
 Verificar y asegurar que los sistemas que se pretendan implementar, cumplan con las necesidades
requeridas para los Centros de Control, Comando, Computo, Calidad y de Contacto Ciudadano del
Estado según corresponda;
 Coordinar la capacitación técnica de los sistemas implementados, al personal encargado de
proporcionar soporte técnico, así como a los usuarios finales de dichos sistemas;
 Analizar, planear, desarrollar, dar mantenimiento y seguimiento a los servicios y aplicaciones
basadas en tecnología para internet al interior y exterior Centros de Control, Comando, Computo,
Calidad y de Contacto Ciudadano del Estado, y de las distintas áreas de la Subsecretaría, según
corresponda;
 Analizar y desarrollar soluciones informáticas para el manejo de información sobre tecnologías
móviles;
 Mantener coordinación con las distintas áreas de la Subsecretaría, para los análisis de los nuevos
proyectos estratégicos de tecnología de sistemas de información, y
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo o las que le sean encomendadas por sus
superiores jerárquicos, así como aquellas que le confiera la normatividad aplicable

Organización y
Desarrollo Institucional
60
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

SECRETARÍA PARA EL MANEJO, SANEAMIENTO Y PROTECCIÓN


DEL AGUA
Principales Funciones de las Unidades Administrativas

Oficina de la Persona titular (23-111)


 Diseñar y coordinar la política en materia de gestión de recursos hídricos que correspondan
al Estado, así como fomentar el uso racional del agua, en el ámbito de su competencia.
 Planear, gestionar, regular, validar, supervisar y coordinar los servicios de agua potable,
alcantarillado, saneamiento y reúso que correspondan al Estado, y que no afecte facultades
y atribuciones de los Ayuntamientos.
 Gestionar, planear, programar, proyectar, contratar, ejecutar y supervisar, las obras de
competencia estatal, por sí o a través de las entidades paraestatales del sector a su cargo,
requeridas para aprovechar de forma sustentable el agua en las actividades urbanas y
suburbanas, agrícolas, rurales, ganaderas y forestales de su competencia, así como su
operación, conservación y mantenimiento, coordinando dichas acciones con las
dependencias de la administración pública que corresponda.
 Gestionar, Promover y participar en la obtención de recursos, concertación de créditos, y
otros mecanismos financieros incluso sobre la participación de terceros, en el
financiamiento de obras y servicios, para la construcción, instalación, conservación,
mantenimiento o mejoramiento de la infraestructura y servicios hidráulicos que
correspondan al Estado.
 Ejercer las atribuciones que la legislación federal en materia hídrica establece para los
Estados, así como las atribuciones descentralizadas por la Federación hacia los Estados,
mediante la celebración de convenios.
 Elaborar los programas que derivados del Plan Estatal de Desarrollo se relacionen con los
sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento a cargo del Estado, y supervisar el
cumplimiento de las prioridades y su ejecución.
 Participar en la celebración de convenios y acuerdos que la Persona Titular del Poder
Ejecutivo realice con el Municipio respectivo para fijar las bases, programas,
procedimientos, condiciones y términos conforme a los cuales se proceda, en su caso, a la
transferencia del organismo operador, cuando un Municipio considere que su capacidad
administrativa y financiera permitan la instalación y funcionamiento de la comisión
municipal correspondiente.
 Gestionar ante las autoridades competentes la realización de acciones y emisión de actos
administrativos necesarios para el ejercicio de sus funciones, en términos de las leyes
locales y la Ley de Aguas Nacionales.
 Proponer alternativas en la utilización de fuentes de energía para la operación de los
sistemas de conducción de agua en el Estado.
 Formular y promover nuevas fuentes y sistemas de abastecimiento de agua, disminuyendo
los daños ambientales y los costos en la producción de nuevas fuentes de agua que
correspondan al Estado.
 Coadyuvar en la promoción, apoyo, prevención, vigilancia, control y disminución de la
contaminación del agua de competencia del Estado.
 Coadyuvar con la dependencia de la Administración Pública competente, en la aplicación
de la normatividad para el manejo y disposición final de residuos sólidos, de residuos
industriales y para la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coadyuvar en la formulación conjunta con la Federación y los Municipios, de los planes y


programas específicos para el abastecimiento y el tratamiento de aguas y servicios de
drenaje y alcantarillado competencia del Estado, así como la captación, tratamiento y uso
eficiente de aguas pluviales.
 Participar con la Federación y con los Municipios para la planeación, realización y
administración de las acciones de gestión de los recursos hídricos de competencia federal.
 Participar en los convenios que se gestionen entre el Poder Ejecutivo y el Gobierno Federal,
así como con los Municipios, en los cuales se realicen obras de infraestructura hidráulica a
cargo del Estado.
 Fomentar y apoyar los servicios públicos urbanos y rurales de agua potable, alcantarillado
y saneamiento, recirculación y reúso en el territorio del Estado y de los Municipios, en tanto
no impliquen restricción o menoscabo a las facultades de la Federación o de los Municipios.
 Impulsar y promover conjuntamente con las dependencias y entidades paraestatales de la
Administración Pública que correspondan, y los Municipios, los programas de saneamiento,
tratamiento y reúso de aguas, los de riego o drenaje y los de control de avenidas y
protección contra inundaciones en el ámbito de su competencia.
 Gestionar ante la federación, el otorgamiento de concesiones y asignaciones para la
explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales en cantidad y calidad que
estén bajo la administración y custodia del Estado y de la prestación de los servicios
públicos de agua.
 Gestionar la celebración de convenios con la Federación y los Municipios, con la finalidad
de mejorar y difundir permanentemente el conocimiento sobre la ocurrencia del agua en el
ciclo hidrológico, la oferta y demanda de agua, los inventarios de la misma, suelo, uso y
usuarios y de información pertinente vinculada con el agua y su gestión, así como la
promoción de una gestión integrada de los recursos hídricos, con el apoyo que se considere
necesario de usuarios del agua, organizaciones de la sociedad y particulares.
 Promover la participación de la sociedad en la planeación, toma de decisiones, ejecución,
evaluación y vigilancia de la política hídrica estatal.
 Coordinar la operación y actualización del sistema estatal de información de los servicios
de agua potable, pluviales, alcantarillado sanitario y saneamiento, así como los de
tratamiento y manejo de aguas residuales.
 Participar en el Sistemas Estatal de Protección Civil y apoyar en la aplicación de los planes
y programas para prevenir y atender situaciones de emergencia, causadas por fenómenos
hidrometereológicos extremos.
 Apoyar a los organismos operadores del servicio en el desarrollo de programas de
orientación a los usuarios con el objeto de preservar la calidad del agua y propiciar su
aprovechamiento racional.
 Participar en reuniones tanto en el ámbito binacional, federal, estatal y municipal en materia
de servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento que correspondan al Estado.
 Proponer a las instancias correspondientes políticas públicas, estrategias, programas y
proyectos.
Subsecretaría de Administración y Atención a Organismos Operadores
(23-112)
 Programar, organizar y controlar la conducción de las unidades administrativas adscritas a
su cargo, vigilando que sus funciones se desarrollen conforme a las normas, políticas y
procedimientos establecidos.

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinar el proceso de formulación de anteproyecto del presupuesto en coordinación con


el Secretario, a fin de concretar los elementos necesarios que se requieren para el alcance
de las metas de cada una de las unidades administrativas.
 Dirigir y supervisar los resultados de las unidades administrativas a su cargo, con el fin de
coadyuvara las metas establecidas y encomiendas de la oficina del titular.
 Dirigir las labores en relación a la elaboración, actualización y modernización del marco de
actuación de la secretaría, con el fin de contar con instrumentos necesarios que nos
permitan conocer la estructura, organigramas, atribuciones y alcances de cada una de las
áreas de la secretaría.
 Desempeñar las facultades y comisiones que el Secretario le indique y en su caso,
representarlo en comités, juntas y demás órganos en los que se incluya a la dependencia,
informando sobre el ejercicio y desarrollo de las mismas.
 Coordinar los trabajos de ley de ingreso para la definición de tarifas de agua en el estado
a través de los organismos operadores.
 Verificar las atribuciones que la legislación federal en materia hídrica establezca, así como
las atribuciones descentralizadas elaboradas mediante convenios establecidos y
celebrados
 Coordinar y supervisar el cumplimiento de las normas, políticas y lineamientos, de los
procesos de planeación, programación, control de gestión, licitación, ejecución y ejercicio
presupuestal de los organismos operadores.
 Coordinar a través de los Organismos Operadores del Agua, la aplicación de los
procedimientos administrativos e imposición de las medidas correctivas y sancionadoras
que procedan, por infracciones a la normatividad en materia hídrica Estatal, de acuerdo a
sus atribuciones conforme a los convenios y legislación aplicable.
 Facilitar y coadyuvar con los Organismos Operadores del Agua, la contratación de
créditos, y otros mecanismos financieros para el fortalecimiento, mantenimiento o
mejoramiento de la infraestructura hidráulica a cargo del Estado
 Diseñar y dar seguimiento a las acciones de mejora que haya diseñado en coordinación
con los Organismos Operadores de Agua para mejorar el desempeño administrativo-
financiero.
Subsecretaría Técnica (23-121)
 Planear, determinar, aprobar y dirigirlos proyectos de construcción, instalación,
conservación, mantenimiento o mejoramiento de la infraestructura y servicios hidráulicos
que correspondan al Estado, que se hayan derivado del Plan Estatal de Desarrollo o
provenientes de la Persona Titular del Poder Ejecutivo o de la Secretaría;
 Dirigir el Programa multianual de obras hidráulicas públicas del Estado que atienda con
equidad y justicia hídrica, las necesidades de los bajacalifornianos;
 Dirigir la adecuada operación de los sistemas hidráulicos para lograr una distribución
equitativa del agua potable en el Estado, mediante la implantación de normas, parámetros
y controles operacionales;
 Dirigir la adecuada operación de los sistemas alejamiento de aguas residuales, de
saneamiento y de aguas para reúso en el Estado, que evite la contaminación y riesgos a
la salud de la población a la vez que promueva el reúso del agua tratada, mediante la
implantación de normas, parámetros, controles operacionales y entrega de agua tratada;
 Explorar y determinar en coordinación con los Organismos Operadores de Agua nuevas
fuentes y sistemas de abastecimiento de agua, disminuyendo los daños ambientales y los
costos en la producción de nuevas fuentes de agua que correspondan al Estado;

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Establecer y autorizar los lineamientos y procedimientos para el diseño de acuerdos de


colaboración y convenios de coordinación con dependencias, entidades federativas y
municipios, para el fomento, apoyo y operación en aspectos técnicos de las obras, sistemas
y servicios de agua potable, drenaje y saneamiento;
 Determinar, comunicar y vigilar el logro de los niveles esperados de eficacia, eficiencia,
equidad y transparencia en cuanto a los sistemas de agua potable, alicantillo sanitario,
saneamiento y reúso en el Estado;
 Coordinarse con autoridades financieras y de desarrollo territorial Estatal y Federal, para
convenir y participar en la obtención de recursos financieros necesarios y coordinar la
aplicación e interoperabilidad en el territorio de las obras del Programa multianual de obras
hidráulicas públicas del Estado;
 Desarrollar acciones para promover la inversión en materia de agua potable, drenaje,
saneamiento, reúso de aguas residuales y uso eficiente, del agua potable, así como
promover la elaboración de estudios, proyectos y obras de infraestructura hidráulica;
 Participar, validar y autorizar los convenios o proyectos de construcción o rehabilitación de
obras de infraestructura hídrica de los Organismos Operadores de Agua cuando éstos se
efectúen con recursos de la Federación o de otras fuentes que no sean recursos propios;
 Validar y autorizar los instrumentos administrativos o convenios relacionados al quehacer
técnico (programas específicos para el abastecimiento y el tratamiento de aguas y servicios
de drenaje y alcantarillado competencia del Estado), como lo son Proyectos incluidos en el
Plan Estatal de Desarrollo, programas los federalizados de la CONAGUA, Programas
operativos anuales (POAS), Planes Maestros y presupuestos anuales de obra de los
Organismos Operadores de Agua;
 Dirigir y coordinar actividades relacionadas con la gestión integral y el desarrollo de los
recursos hídricos, con el apoyo y participación de los Organismos Operadores de Agua;
 Administrar el Sistema de Información en materia de agua potable, drenaje y saneamiento,
así como desarrollar mecanismos de información que permitan observar la evolución de
los índices de gestión de los organismos operadores y de su desempeño; e
 Implementar y analizar los resultados que den los ejercicios de autoconocimiento, procesos
de mejora y de multiplicación de conocimiento dentro de la secretaría y los organismos
operadores de agua del estado.
Dirección de Operación e Ingeniería (23-161)
 Planear la adecuada operación de los sistemas para mantener una distribución equitativa
del agua, mediante la implantación de parámetros y controles operacionales;
 Supervisar el funcionamiento continuo y adecuado de los elementos estructurales que
conforman el sistema de abastecimiento;
 Identificar los requerimientos de infraestructura hidráulica y sanitaria para su oportuna
propuesta a la Subsecretaría Técnica y en su caso inclusión en el Programa multianual de
obras hidráulicas públicas del Estado;
 Establecer y autorizar procedimientos para el diseño de acuerdos de colaboración o
convenios de coordinación con dependencias, entidades federativas o municipios, para el
fomento, apoyo y operación en aspectos técnicos de las obras, sistemas y servicios de
agua potable, drenaje y saneamiento;
 Planear, diseñar, ejecutar, supervisar y dirigir en coadyuvancia con los Organismos
Operadores de Agua los proyectos o trabajos mayores que se realicen en cuanto a obras
hidráulicas públicas del Estado, sea construcción, rehabilitación, ampliación,
mantenimiento mayor o aprovechamiento;

Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinarse con autoridades sanitarias y los Organismos Operadores de Agua para


prevenir y en su caso controlar posibles brotes de enfermedades transmisibles por el agua;
 Vigilar la aplicación correcta y oportuna de los recursos destinados a la obra pública hídrica;
 Ejercer funciones de consultor, tratándose del estudio, diseño, construcción, operación,
conservación y cancelación de la operación de obras hidráulicas de los Organismos
Operadores de Agua;
 Coordinar las gestiones con los Organismos Operadores de Agua para la autorización de
adquisiciones, contratos de servicios y de obra pública anuales o plurianuales, donde
participen fondos de terceros;
 Coordinar y supervisar el proceso para la conformación del Sistema Bitácora de Controles
Operacionales, así como dar seguimiento a su actualización por parte de los Organismos
Operadores de Agua, para contar con información veraz y oportuna en la materia; y
 Elaborar y mantener actualizado, en coordinación con los Organismos Operadores de
Agua, el inventario de los bienes y recursos del sistema de agua potable, alcantarillado y
saneamiento.
Departamento de Proyectos (23-191)
 Elaborar o/y Coordinar con los Organismos Operadores de Agua, los estudios, proyectos
de integración y proyectos de obra o rehabilitación que son parte del Programa multianual
de obras hidráulicas públicas del Estado y que sean requeridos para la ejecución de las
obras públicas tanto de infraestructura como de equipamiento hídrico;
 Solucionar las dudas sobre la interpretación delos proyectos verificando que las acciones
de la obra se sujeten a las especificaciones técnicas programadas;
 Elaborar y/o Coordinar con los Organismos Operadores de Agua, los presupuestos y
programación de los proyectos que son parte del Programa multianual de obras hidráulicas
públicas del Estado;
 Coordinar con los Organismos Operadores de Agua o/y Realizar un seguimiento estricto y
exhaustivo de los egresos y de todos los costes que la obra genere;
 Validar y registrar los entregables programados del cualquier proyecto que sea parte del
Programa multianual de obras hidráulicas públicas del Estado.
Departamento de Obras (23-171)
 Supervisar y controlar la ejecución de las obras verificando el avance físico y las
especificaciones contenidas en el contrato respectivo, conforme al Programa multianual de
obras hidráulicas públicas del Estado;
 Supervisar que se realicen los procedimientos de control del proyecto como son: acta de
inicio, licitaciones, contratos, finiquitos, prórrogas, convenios, sanciones, descripción de
obra, matriz de riesgo, paquetes de trabajo, estimaciones y autorización de estimaciones;
 Llenar bitácoras por obra y levantar actas y otros instrumentos verificativos para confirmar
los avances programados del proyecto;
 Coordinar con los supervisores de obra de los Organismos Operadores de Agua y/o
proveedores, los aspectos de obras tales como: técnicos, legales, administrativos,
financieros y procedimientos constructivos o de rehabilitación;
 Inspeccionar las actividades relacionadas con la ejecución de obras programadas,
informando los avances a la Dirección de Operación e Ingeniería;
 Elaborar las claves, conceptos de obra y unidades de medida para las obras programadas.
 Revisar y validar las licitaciones de obras, adquisiciones de bienes y servicios, para verificar
la correcta ejecución programada de las obras; y

Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Vigilar el cumplimiento de las normas técnicas, referente a la construcción y mantenimiento


de las diferentes obras en ejecución.
Departamento de Operación (23-181)
 Vigilar el cumplimiento continuo de las normas técnicas, referente a la operación de las
diferentes obras recibidas y de toda infraestructura hidráulica operativa del Estado;
 Coadyuvar con los Organismos Operadores de Agua las acciones el funcionamiento
adecuado de los elementos que conforman el sistema de abastecimiento (equipo de
bombeo, re bombeo y equipo potabilización), para asegurar la continuidad en su
funcionamiento;
 Coadyuvar con los Organismos Operadores de Agua las acciones que garanticen el
funcionamiento óptimo de las instalaciones de saneamiento;
 Validar los consumos de energía eléctrica en la operación de Estado, para comparar los
gastos reportados en los recibos de la C.F.E., detectando desviaciones para solicitar los
ajustes correspondientes;
 Mantener el inventario de los volúmenes disponibles de agua en el Estado de acuerdo al
Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) y padrón de usuarios del Distrito de Riego
14;
 Mantener el inventario actualizado de las fuentes de agua potable (en litros por segundo)
con el apoyo de los Organismos Operadores de Agua y otras instancias, así como las
curvas de oferta y demanda por municipio;
 Generar estadísticas, con el apoyo de los Organismos Operadores de Agua, sobre las
horas de bombeo de los equipos para determinar volumen, tiempo y calidad del servicio
proporcionado a los municipios y comunidades del Estado; y
 Definir, gestionar y operar el Sistema Bitácora de Controles Operacionales donde se
registran los parámetros, controles y mantenimientos fijados para las instalaciones que son
parte de la macro conducción del agua potable y de las plantas de saneamiento, a la par
de ejercer la supervisión hacia los Organismos Operadores de Agua a fin de que se
actualice la base de datos de la bitácora.
Dirección de Administración (23-131)
 Gestionar la provisión oportuna de los bienes, recursos y servicios que requieran las
unidades administrativas de la Secretaría a efecto de garantizar su óptimo funcionamiento,
observando en todo momento los marcos de actuación.
 Proporcionar el seguimiento del avance programático y presupuestal de los recursos de la
Secretaría a las unidades administrativas, validando el control de la información sobre el
cumplimiento de metas.
 Establecer programas de trabajo encaminados a alcanzar las metas y objetivos
establecidos de la Secretaría.
 Diseñar y actualizar los manuales e instrumentos administrativos tendientes a promover el
adecuado funcionamiento de la Secretaría, así como el aprovechamiento de los recursos
asignados.
 Coadyuvar con el logro de los objetivos de las Unidades Administrativas a su cargo,
proponiendo modificaciones a sus controles estadísticos o indicadores de gestión que
permita mejora su efectividad y eficiencia.
 Gestionar las propuestas de presupuestos de egresos pertenecientes a la Secretaría,
presentándolas oportunamente para su autorización ante la Secretaría de Hacienda.

Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Departamento de Licitaciones (23-141)


 Coordinar, y supervisar la elaboración y ejecución de los convenios para la continuidad de
los contratos, programando los eventos de las licitaciones correspondientes a obras, y
solicitando la presencia de las áreas que requieren la obra y las autoridades
correspondientes para tener el quorum legal en cada evento
 Diseñar y ejecutar los procesos de licitación de acuerdo a la programación del proyecto, y
a los requisitos otorgados por los departamentos de Obra y Proyectos; a la par con estricto
apego a la normatividad vigente.
 Elaborar los expedientes de licitación, elaborando y actualizando los formatos de las Bases
de Licitación, y aplicando la Ley de Obras Públicas correspondiente de acuerdo al origen
de los recursos.
 Gestionar todas las partes del proceso de licitación coadyuvando con las Dependencias
centrales que sea requerido y cuidando el cumplimiento de los tiempos programados para
realizar la obra.
 Gestionar el trámite de pago de los contratos de obra, validando y turnando la
documentación soporte al área administrativa
 Verificar que la documentación presentada por el contratista contenga el fundamento
solicitado en el proceso de licitación.
 Asociar el precio unitario a las claves, conceptos de obra y unidades de medida de cada
proyecto enviado por parte del Departamento de Obra
 Mantener un catálogo evaluativo actualizado de los proveedores contratados, así como
aquellos que cubren las características requeridas para obras hídricas.
 Gestionar en el proceso del finiquito de obra, revisando que la documentación entregada
se apegue a la normatividad aplicable.
 Elaborar los oficios dirigidos a los Órganos Fiscalizadores, donde se programan los actos
de entrega-recepción de las obras correspondientes.
 Verificar la correcta aplicación de las garantías de la obra cuando se requiera.
Departamento de Control y Seguimiento a Organismos Operadores (23-
151)
 Coordinar a los organismos operadores en la política implementada para la cobranza de
cartera vencida.
 Efectuar periódicamente los reportes necesarios de la actualización de cartera vencida
 Validar modificaciones de los indicadores de gestión propuestos por los organismos
operadores del agua
 Recopilar la información de indicadores de gestión de los organismos operadores del agua.
 Sostener periódicamente reuniones de trabajo con los organismos operadores para la
definición de acciones de cobranza efectiva a usuarios.
 Diseñar en conjunto con los Organismos Operadores de Agua mecanismos eficientes para
la atención de usuarios.
 Coadyuvar los trabajos de Ley de Ingresos para los cobros de tarifas de agua en los
Organismos Operadores de Agua.

Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

CONSEJERÍA JURÍDICA
Principales Funciones de las Unidades Administrativas
Oficina de la Persona Titular (29-111)
 Establecer y dirigir las políticas de la Consejería Jurídica, así como planear, coordinar y evaluar las
actividades necesarias para el despacho de los asuntos propios de su competencia en términos de
la legislación aplicable
 Acordar con la persona Titular del Poder Ejecutivo el desarrollo de los asuntos, comisiones y
funciones que ésta le encomiende.
 Expedir los lineamientos para el funcionamiento de la Comisión de Estudios Jurídicos.
 Someter a consideración y, en su caso, firma de la persona titular del Poder Ejecutivo los proyectos
de iniciativas de Leyes o decretos legislativos, reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos,
resoluciones, y demás instrumentos de carácter jurídico.
 Proponer a la persona titular del Poder Ejecutivo, los proyectos de nombramientos y de
ratificaciones de servidores públicos que, de conformidad con las disposiciones aplicables,
corresponda efectuar a la persona titular del Poder Ejecutivo.
 Opinar previamente sobre el nombramiento y, en su caso, solicitar la remoción de los titulares de
las áreas responsables del apoyo jurídico de las Dependencias y Entidades Paraestatales.
 Aprobar y Expedir el Manual de Organización y el de Procedimientos.
 Emitir las disposiciones a las que deberán sujetarse las Dependencias y Entidades Paraestatales
para la elaboración, revisión y tramite de proyectos de iniciativas de reformas constitucionales,
leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, nombramientos resoluciones y demás instrumentos de
carácter jurídico que deban ser sometidos a la consideración y, en su caso, firma del apersona
titular del Poder Ejecutivo.

Dirección de Administración y Transparencia (29-131)


 Vigilar el cumplimiento de las normas, políticas, lineamientos aplicables en materia de
administración y desarrollo de recursos humanos, materiales y financieros asignados a la
Consejería Jurídica.
 Determinar e instrumentar las políticas internas de personal, para los procesos de empleo,
remuneraciones, relaciones laborales, capacitación y desarrollo.
 Elaborar y someter a consideración del Consejero el anteproyecto de presupuesto anual de egresos
de la Consejería.
 .Coordinar y validar las modificaciones en la situación laboral del personal adscrito a la Consejería
tales como: altas, cambios, bajas, licencias, vacaciones, comisiones y remuneraciones,
remitiéndolas a la Oficialía Mayor de Gobierno para su trámite, así como integrar expedientes de
personal con la documentación correspondiente.
 Coordinar que se realice el trámite, distribución y pago de sueldos, salarios y demás
remuneraciones por servicios personales, así como de las prestaciones de carácter económico y
sociocultural, vigilando que se apliquen las percepciones, retenciones, y en su caso, embargos
correspondientes.
 Vigilar el cumplimiento de los derechos, obligaciones y responsabilidades de los empleados,
observando los reglamentos, condiciones generales de trabajo, políticas y demás ordenamientos
legales; así como aplicar las medidas preventivas, correctivas y sanciones disciplinarias cuando
correspondan.
 Establecer los mecanismos que permitan diagnosticar los requerimientos e integración del
empleado al medio laboral, con acciones de capacitación y desarrollo, y evaluación del desempeño
de las funciones asignadas.

Organización y
Desarrollo Institucional
1
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinar y autorizar el abastecimiento y suministro de los bienes muebles, materiales y equipo,


viáticos, pasajes, gastos operativos, así como el mantenimiento preventivo y correctivo e
intendencia, para el desarrollo de las actividades de la Consejería;
 Coordinar la integración y someter a la autorización del Consejero el anteproyecto de programación
y presupuesto anual de egresos de la Consejería, conforme a las normas y lineamientos que
establezca la Secretaría de Hacienda optimizando los recursos financieros asignados, llevando el
control y evaluación del mismo;
 Establecer la programación de adquisiciones y servicios solicitados a través de las unidades
administrativas, de acuerdo a la normatividad aplicable y a los procedimientos determinados por las
Dependencias normativas;
 Establecer mecanismos de operación de inventarios para el eficiente manejo, control y operación
de los bienes de activo fijo asignados a la Consejería, manteniéndolo actualizado y vigilando su
racional utilización;
 Coordinar la elaboración de estudios y la instrumentación de sistemas administrativos, que permitan
modernizar y agilizar los servicios y trámites de apoyo, así como otros que se requieran para el
óptimo funcionamiento de la Dirección;
 Establecer y aplicar procedimientos y mecanismos para el manejo de fondos de administración,
vigilando que se ajusten a los lineamientos establecidos por las Dependencias normativas, así
como autorizar en su caso, los reembolsos periódicos de los mismos;
 Determinar y vigilar el cumplimiento de lineamientos internos para el ejercicio y control presupuestal
del gasto corriente y estudios organizacionales de la Consejería;
 Coordinar la realización de estudios organizacionales de la Consejería que propicien el
mejoramiento continuo, la eficiencia y la reestructuración;
 Elaborar y mantener actualizados los manuales de organización, procedimientos y servicios al
público, de cada una de las unidades administrativas de la Consejería;
 Coordinar y apoyar la ejecución de los programas técnico-administrativos de capacitación y
actualización para el personal de la Consejería y, en coadyuvancia con las áreas de apoyo
administrativo correspondientes en la Consejería, dar seguimiento a los referidos programas;
 Mantener actualizado el catálogo de puestos específicos y promover su difusión en las unidades
administrativas de la Consejería;
 Elaborar el anteproyecto de reglamento interno y sus reformas, y someterlo a consideración del
Consejero;
 Coordinar el desarrollo, instalación y actualización de los sistemas computacionales a fin de agilizar
la información requerida para una toma de decisiones, de acuerdo a los lineamientos estratégicos
que al efecto se emitan;
 Coordinar la elaboración de los diversos manuales e instructivos en materia de informática para el
buen desarrollo e implementación de la misma;
 Fungir como responsable de la Unidad de Transparencia, en términos de los dispuesto en la Ley
de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, Ley de
Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Baja
California y el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el
Estado de Baja California.

Coordinación de Defensoría Pública Tijuana (29-112)


 Defender jurídicamente en materia penal, en cualquier etapa del procedimiento a las personas que
lo soliciten, o cuando a falta de un defensor particular, el ministerio público o el juez designe al
defensor público.
 Patrocinar en materia familiar y civil, a las personas que no cuenten con los recursos económicos
necesarios para contratar o continuar con los servicios de un abogado particular, debiendo al
interesado demostrar su situación patrimonial.
 Orientar y asesorar en materia jurídica a las personas que lo soliciten.

Organización y
Desarrollo Institucional
2
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Defender, orientar y asesorar a los menores infractores y/o a representantes legales, conforme a la
ley en materia.
 Defender jurídicamente, al personal de las instituciones policiales o cuerpos de seguridad en el
Estado cuando no cuenten con un defensor, en los términos de la ley aplicable.
 Las demás que le san encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que confieran las leyes,
reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Coordinación de Defensoría Publica Ensenada (29-113)


 Defender jurídicamente en materia penal, en cualquier etapa del procedimiento a las personas que
lo soliciten, o cuando a falta de un defensor particular, el ministerio público o el juez designe al
defensor público.
 Patrocinar en materia familiar y civil, a las personas que no cuenten con los recursos económicos
necesarios para contratar o continuar con los servicios de un abogado particular, debiendo al
interesado demostrar su situación patrimonial.
 Orientar y asesorar en materia jurídica a las personas que lo soliciten.
 Defender, orientar y asesorar a los menores infractores y/o a representantes legales, conforme a la
ley en materia.
 Defender jurídicamente, al personal de las instituciones policiales o cuerpos de seguridad en el
Estado cuando no cuenten con un defensor, en los términos de la ley aplicable.
 Las demás que le san encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que confieran las leyes,
reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Coordinación de Defensoría Pública Tecate (29-114)


 Defender jurídicamente en materia penal, en cualquier etapa del procedimiento a las personas que
lo soliciten, o cuando a falta de un defensor particular, el ministerio público o el juez designe al
defensor público.
 Patrocinar en materia familiar y civil, a las personas que no cuenten con los recursos económicos
necesarios para contratar o continuar con los servicios de un abogado particular, debiendo al
interesado demostrar su situación patrimonial.
 Orientar y asesorar en materia jurídica a las personas que lo soliciten.
 Defender, orientar y asesorar a los menores infractores y/o a representantes legales, conforme a la
ley en materia.
 Defender jurídicamente, al personal de las instituciones policiales o cuerpos de seguridad en el
Estado cuando no cuenten con un defensor, en los términos de la ley aplicable.
 Las demás que le san encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que confieran las leyes,
reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Coordinación de Defensoría Pública Playas de Rosarito (29-115)


 Defender jurídicamente en materia penal, en cualquier etapa del procedimiento a las personas que
lo soliciten, o cuando a falta de un defensor particular, el ministerio público o el juez designe al
defensor público.
 Patrocinar en materia familiar y civil, a las personas que no cuenten con los recursos económicos
necesarios para contratar o continuar con los servicios de un abogado particular, debiendo al
interesado demostrar su situación patrimonial.
 Orientar y asesorar en materia jurídica a las personas que lo soliciten.
 Defender, orientar y asesorar a los menores infractores y/o a representantes legales, conforme a la
ley en materia.
 Defender jurídicamente, al personal de las instituciones policiales o cuerpos de seguridad en el
Estado cuando no cuenten con un defensor, en los términos de la ley aplicable.
 Las demás que le san encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que confieran las leyes,
reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Organización y
Desarrollo Institucional
3
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Coordinación de Defensoría Pública San Felipe (29-117)


 Defender jurídicamente en materia penal, en cualquier etapa del procedimiento a las personas que
lo soliciten, o cuando a falta de un defensor particular, el ministerio público o el juez designe al
defensor público.
 Patrocinar en materia familiar y civil, a las personas que no cuenten con los recursos económicos
necesarios para contratar o continuar con los servicios de un abogado particular, debiendo al
interesado demostrar su situación patrimonial.
 Orientar y asesorar en materia jurídica a las personas que lo soliciten.
 Defender, orientar y asesorar a los menores infractores y/o a representantes legales, conforme a la
ley en materia.
 Defender jurídicamente, al personal de las instituciones policiales o cuerpos de seguridad en el
Estado cuando no cuenten con un defensor, en los términos de la ley aplicable.
 Las demás que le san encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que confieran las leyes,
reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Coordinación de Defensoría Pública San Quintín (29-118)


 Defender jurídicamente en materia penal, en cualquier etapa del procedimiento a las personas que
lo soliciten, o cuando a falta de un defensor particular, el ministerio público o el juez designe al
defensor público.
 Patrocinar en materia familiar y civil, a las personas que no cuenten con los recursos económicos
necesarios para contratar o continuar con los servicios de un abogado particular, debiendo al
interesado demostrar su situación patrimonial.
 Orientar y asesorar en materia jurídica a las personas que lo soliciten.
 Defender, orientar y asesorar a los menores infractores y/o a representantes legales, conforme a la
ley en materia.
 Defender jurídicamente, al personal de las instituciones policiales o cuerpos de seguridad en el
Estado cuando no cuenten con un defensor, en los términos de la ley aplicable.
 Las demás que le san encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que confieran las leyes,
reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Dirección Estatal de Defensoría Pública (29-331)


 Defender técnicamente en materia penal en los supuestos y condiciones que dispongan las leyes.
 Defender técnicamente a los adolescentes acusados de conductas tipificadas como delitos y
asesoría a quien ejerza la patria potestad o tutores, conforme a la Ley de la materia.
 Patrocinar en materia familiar, civil y administrativa, a las personas que no cuenten con los recursos
económicos necesarios para contratar o continuar con los servicios de un abogado particular.
 Orientar en materia jurídica a las personas que lo soliciten.
 Defender jurídicamente al personal de las instituciones policiales o cuerpos de seguridad en el
Estado, cuando no cuenten con un defensor, en los términos de la Ley aplicable.
 Las demás que les sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Coordinación de Defensoría Pública Mexicali (29-341)


 Defender jurídicamente en materia penal, en cualquier etapa del procedimiento a las personas que
lo soliciten, o cuando a falta de un defensor particular, el ministerio público o el juez designe al
defensor público.
 Patrocinar en materia familiar y civil, a las personas que no cuenten con los recursos económicos
necesarios para contratar o continuar con los servicios de un abogado particular, debiendo al
interesado demostrar su situación patrimonial.

Organización y
Desarrollo Institucional
4
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Orientar y asesorar en materia jurídica a las personas que lo soliciten.


 Defender, orientar y asesorar a los menores infractores y/o a representantes legales, conforme a la
ley en materia.
 Defender jurídicamente, al personal de las instituciones policiales o cuerpos de seguridad en el
Estado cuando no cuenten con un defensor, en los términos de la ley aplicable.
 Las demás que le san encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que confieran las leyes,
reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Subconsejería Jurídica (29-121)


 Vigilar que en los asuntos de orden administrativo que competen al Ejecutivo Estatal, se observen
los principios de constitucionalidad y legalidad.
 Asesorar en las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales en las que figure
como parte el Poder Ejecutivo, o el Estado.
 Ejercer la representación jurídica del Ejecutivo del Estado en los casos en que el Consejero no la
asuma directamente, en todos los juicios o negocios en que intervenga como parte, afecten su
patrimonio o tenga interés jurídico; así como rendir informes previos y justificados en los juicios de
amparo en los que la persona moral oficial Gobierno del Estado, el Poder Ejecutivo del Estado, la
persona titular del Poder Ejecutivo del Estado sean señalados como autoridades responsables; y
en su caso, designar delegados y ejercer la defensa que corresponda.
 Suscribir las demandas de juicio de lesividad, contestaciones y ampliaciones de juicio contencioso
administrativo, así como nombrar delegados en representación de la persona moral oficial Gobierno
del Estado, del Poder Ejecutivo del Estado, de la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado o
del Consejero; para que ejerzan las acciones, defensas y excepciones que correspondan.
 Promover, intervenir y hacer valer defensas y excepciones por sí o por quien designe como
delegados, apoderados o autorizados en términos de las leyes aplicables, en los asuntos
jurisdiccionales del orden laboral, civil, agrario, penal, mercantil, administrativo, electoral o
constitucional, en los que deba ser oído la persona moral oficial Gobierno del Estado, el Poder
Ejecutivo del Estado, persona titular del Poder Ejecutivo del Estado o el Consejero, cuando estos
sean actores, demandados o terceros y ante toda clase de autoridades cuando se puedan afectar
los bienes o derechos del Estado en el ámbito que corresponde al Poder Ejecutivo Estatal para la
defensa de sus intereses y los de la población.
 Participar como coadyuvante en los juicios o negocios en que las Dependencias y Entidades
Paraestatales intervengan con cualquier carácter, en su caso y previo acuerdo con el Consejero,
ejercer las acciones y excepciones que correspondan para la defensa administrativa y judicial.
 Desahogar las solicitudes de asesoría jurídica, y emitir opinión sobre las consultas que en materia
jurídica y legislativa le sean planteadas por la persona Titular del Poder Ejecutivo, el Consejero, y
en aquellos casos de impacto para la Administración Pública, las que planteen los titulares de las
Dependencias y Entidades Paraestatales.
 Propiciar la sistematización y coordinación en materia jurídica en la Administración Pública, cuando
así se requiera.
 Formular y emitir opinión sobre la constitucionalidad y legalidad de los proyectos de ley, reformas,
reglamentos internos, decretos, acuerdos y demás instrumentos, que le encomiende el Poder
Ejecutivo del Estado o el Consejero.
 Expedir, cuando proceda, copias certificadas de los documentos que obren en los archivos de la
unidad a su cargo o en los de la oficina del Consejero.
 Representar al Poder Ejecutivo, ante el Congreso del Estado para la reforma y actualización del
marco jurídico del Estado.
 Informar al Consejero del trámite legislativo de las iniciativas de ley o decreto presentadas ante el
Congreso tanto por parte del Poder Ejecutivo como de los diputados.
 Emitir opinión, sobre las iniciativas de ley y decreto que se presenten ante Congreso del Estado,
así como de aquellas que éste último remita para su publicación.
 Coordinar la integración y funcionamiento de la Comisión de Estudios Jurídicos.

Organización y
Desarrollo Institucional
5
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Auxiliar a las instancias correspondientes en lo relativo a la tramitación de los expedientes de


expropiación, de ocupación temporal o de limitación de dominio para los efectos que establece la
Ley de la materia.
 Coordinar los programas de normatividad jurídica, procurando la congruencia de los criterios
jurídicos de las Dependencias y Entidades Paraestatales, interviniendo en la actualización y
simplificación del marco normativo.
 Dar seguimiento jurídico a las acciones legales preventivas que pueden implementarse para
detectar y prevenir actos de corrupción por parte de servidores públicos, así como a las denuncias
que se interpongan.
 Realizar las acciones de investigación jurídica, así como los estudios y proyectos jurídicos y
legislativos tendientes al mejoramiento, adecuación y fortalecimiento de los principios de
constitucionalidad, legalidad, seguridad y certeza jurídica de las diversas acciones a cargo de la
Administración Pública.
 Coordinar la formulación de los proyectos de reglamentos internos, decretos, acuerdos, circulares
y demás disposiciones jurídico administrativas, sometiéndolas a la consideración del Consejero.
 Remitir a las Dependencias y Entidades Paraestatales, los criterios emitidos por los órganos
jurisdiccionales que tengan injerencia o incidencia directa en el desempeño de sus funciones.
 Definir métodos, prioridades proyectos y lineamientos que garanticen el eficiente ejercicio de las
acciones de la Subconsejería; así como impulsar la cooperación y la integración progresiva y
armónica de las distintas unidades administrativas adscritas a la Consejería.
 Someter a consideración del Consejero los proyectos de criterios jurídicos, que homogenicen la
aplicación de instrumentos y procedimientos jurídicos que normen el funcionamiento de la
Administración Pública.

Subconsejería Zona Costa (29-122)


 Representar a la Consejería en su ámbito territorial, respecto de las atribuciones que le competan
a la misma.
 Desahogar las solicitudes de asesoría jurídica, y emitir opinión sobre las consultas que en materia
jurídica y legislativa le sean planteadas por el Consejero, y en aquellos casos de impacto para la
Administración Pública, las que planteen los titulares de las Dependencias y Entidades
Paraestatales.
 Observar que se respeten los principios de constitucionalidad y legalidad en los asuntos de orden
administrativo que competan al Poder Ejecutivo.
 Acordar con el Consejero la atención de los asuntos encomendados a su responsabilidad, e
informar oportunamente sobre los mismos.
 Representar al Poder Ejecutivo, ante el Congreso del Estado para la reforma y actualización del
marco jurídico del Estado, cuando así sea autorizado por el Consejero.
 Someter a consideración del Consejero los proyectos de criterios jurídicos, que homogenicen la
aplicación de instrumentos y procedimientos jurídicos que normen el funcionamiento de la
Administración Pública.
 Fomentar la aplicación de la normatividad en acciones que lleven a cabo las Dependencias y
Entidades Paraestatales en los municipios de su circunscripción territorial.
 Participar como coadyuvante en los juicios o negocios en que las Dependencias y Entidades
Paraestatales intervengan con cualquier carácter, en su caso y previo acuerdo con el Consejero,
ejercer las acciones y excepciones que correspondan para la defensa administrativa y judicial.
 Proponer al Consejero los estudios que permitan actualizar, mejorar y simplificar el marco jurídico
y operacional de la Administración Pública.
 Las demás que les sean encomendadas por el Gobernador y Consejero, así como las demás que
les confieran las leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Organización y
Desarrollo Institucional
6
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Dirección de Asuntos Jurídicos Tijuana (29-132)


 Emitir opinión respecto de las consultas que en materia jurídica le sean planteadas por el
Subconsejero Zona Costa, y en aquellos casos de impacto para la Administración Pública, las que
planteen los titulares de las Dependencias y Entidades Paraestatales.
 Elaborar, atender y dar seguimiento a los proyectos realizados con los asuntos jurídicos que les
sean encomendados por el Subconsejero Zona Costa.
 Participar como coadyuvante en los juicios o negocios en que las Dependencias y Entidades
Paraestatales intervengan con cualquier carácter, en su caso y previo acuerdo con el Subconsejero
Zona Costa, ejercer las acciones y excepciones que correspondan para la defensa administrativa y
judicial.
 Designar asesores jurídicos para que atiendan y lleven a cabo el seguimiento a los asuntos
encomendados a la Dirección.
 Realizar acciones de coordinación con las Dependencias y las Entidades Paraestatales que
corresponda, para la atención y seguimiento de los asuntos que requieran de su intervención.
 Las demás que les sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Dirección de Combate Legal a la Corrupción (29-151)


 Presentar las acciones legales, penales y administrativas en materia de corrupción;
 Dar seguimiento legal a los casos de corrupción y asuntos de su competencia ante las autoridades
jurisdiccionales y administrativas de servidores públicos de la Administración Pública;
 Brindar asesoría jurídica respecto de las acciones a seguir en los casos de corrupción que se
identifiquen en las Dependencias y Entidades Paraestatales.
 Proponer al Subconsejero las acciones legales preventivas que pueden implementarse para
detectar y prevenir actos de corrupción por parte de servidores públicos;
 Informar al Subconsejero, respecto del estado que guardan la acciones legales, penales y
administrativas que en materia de combate a la corrupción haya implementado;
 Mantener actualizada la información de los asuntos legales que la Dirección tenga a su cargo en
materia de combate a la corrupción;
 Colaborar con las autoridades municipales, estatales y federales en materia de combate a la
corrupción y fiscalización de la función pública, y
 Las demás que le sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Coordinación Combate a la Corrupción (29-161)


 Proponer a su superior inmediato las acciones legales, penales y administrativas en materia de
combate a la corrupción;
 Plantear a la persona titular de la Dirección los proyectos para la asesoría jurídica respecto de las
acciones a seguir en los casos de corrupción que se identifiquen en las Dependencias y Entidades
Paraestatales;
 Diseñar y proponer a su superior inmediato las acciones legales preventivas que pueden
implementarse para detectar y prevenir actos de corrupción por parte de servidores públicos;
 Mantener actualizada la información de los asuntos legales que tenga a su cargo en materia de
combate a la corrupción, informando periódicamente de su estado a su superior jerárquico, y
 Las demás que le sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Dirección de Normatividad Administrativa (29-171)


 Emitir opinión jurídica respecto de los proyectos de reglamentos internos, nombramientos, decretos
y acuerdos que le corresponda emitir a la persona titular del Poder Ejecutivo, le sean asignadas por

Organización y
Desarrollo Institucional
7
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

el Subconsejero y, en su caso, de los que sean presentados por las Dependencias y Entidades
Paraestatales a la Consejería Jurídica.
 Formular, dar seguimiento y, en su caso, validar los proyectos de reglamentos internos, decretos y
acuerdos que sean necesarios para la buena marcha de la Administración Pública.
 Realizar la revisión jurídica de los proyectos sometidos a su consideración por conducto del
Consejero o el Subconsejero, y formular las observaciones y opiniones conducentes.
 Coadyuvar en la organización de los programas de normatividad jurídica, procurando la
congruencia de los criterios jurídicos de las Dependencias y Entidades Paraestatales, interviniendo
en la actualización y simplificación del marco normativo.
 Proponer al Subconsejero los estudios que permitan actualizar, mejorar y simplificar el marco
jurídico y operacional de la administración pública estatal.
 Coordinarse con las Dependencias, Entidades Paraestatales y unidades administrativas que
corresponda, para la atención y seguimiento de los asuntos que requieran de su intervención.
 Recibir, compilar, analizar e integrar la información y documentación jurídica que requiera el
Consejero para someter a la persona titular del Poder Ejecutivo los proyectos de nombramientos y
de ratificaciones de su competencia.
 Fijar, unificar y proponer al Subconsejero Jurídico los criterios de interpretación y de aplicación de
los instrumentos jurídico-administrativo que normen el funcionamiento de la Administración Pública.
 Elaborar los proyectos jurídicos tendientes al mejoramiento, adecuación y fortalecimiento de los
principios de constitucionalidad, legalidad, seguridad y certeza jurídica de las diversas funciones a
cargo de la Administración Pública, que le solicite el Subconsejero.
 Las demás que les sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Coordinación de Normatividad (29-181)


 Realizar los proyectos de opinión jurídica respecto de las consultas que en materia de reglamentos
internos, nombramientos, decretos y acuerdos que le corresponda emitir a la persona titular del
Poder Ejecutivo, le sean asignadas a la Dirección de Normatividad Administrativa;
 Formular y dar seguimiento a los proyectos de reglamentos internos, decretos y acuerdos que sean
necesarios para la buena marcha de la Administración Pública Estatal;
 Realizar la revisión jurídica de los proyectos sometidos a su consideración y formular las
observaciones y dictámenes conducentes, ya sea por escrito o en reuniones de trabajo con la
Dependencia, Entidad Paraestatal u organismo promovente;
 Proponer a su superior jerárquico los programas de normatividad jurídica, procurando la
congruencia de los criterios jurídicos de las Dependencias y Entidades Paraestatales, interviniendo
en la actualización y simplificación del marco normativo;
 Revisar la congruencia de los dictámenes, opiniones o validaciones de las Dependencias o
unidades administrativas según corresponda respecto de los instrumentos jurídicos-administrativo
sometidos a su consideración;
 Proponer proyectos jurídicos tendientes al mejoramiento, adecuación y fortalecimiento de los
principios de constitucionalidad, legalidad, seguridad y certeza jurídica de las diversas funciones a
cargo de la Administración Pública Estatal, que le solicite su superior inmediato, y
 Las demás que les sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Dirección de Asesoría Jurídica y Control Constitucional (29-191)


 Resolver las consultas que en materia constitucional formulen las Dependencias y Entidades
Paraestatales, así como revisar y, en su caso, proponer al Subconsejero la autorización de los
instrumentos que deba suscribir la persona Titular del Poder Ejecutivo, previo análisis jurídico que
envíe la Dependencia o Entidad Paraestatal solicitante;
 Desahogar, en el ámbito de su competencia, las consultas jurídicas que soliciten a la Consejería
los titulares de las Dependencias y Entidades Paraestatales;

Organización y
Desarrollo Institucional
8
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinar los trabajos de las Dependencias y Entidades Paraestatales que participen en las
controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad en las que el Consejero ostente
la representación;
 Asesorar a las unidades administrativas de la Consejería, para que éstas cumplan adecuadamente
con las resoluciones de juicios y procedimientos que les vinculen y, en su caso, con las
recomendaciones que sean procedentes de los organismos públicos protectores de derechos
humanos, prestando la asesoría requerida para tales efectos;
 Elaborar, atender y dar seguimiento a los proyectos relacionados con los asuntos jurídicos que le
sean encomendados por el Subconsejero;
 Recibir de la dependencia responsable y tramitar los expedientes relativos a los procedimientos de
expropiación, así como conocer, tramitar y poner en estado de resolución los recursos
administrativos relacionados con dicho procedimiento;
 Validar, cuando corresponda, y participar en la elaboración de los proyectos de contratos,
convenios, acuerdos y demás instrumentos jurídicos que sean sometidos a su opinión y que se
requieran para la buena marcha de la Administración Pública;
 Proporcionar asesoría y atender los asuntos relativos a las acciones de inconstitucionalidad y
controversias constitucionales que se planteen, en las que figure como parte el Ejecutivo Estatal o
el Estado;
 Designar asesores jurídicos para que atiendan y lleven a cabo el seguimiento a los asuntos
encomendados a la Dirección, y
 Las demás que le sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Coordinación de Asesoría y Proyectos Legales (29-211)


 Emitir opinión sobre la legalidad de los proyectos de convenios, contratos, y cualquier instrumento
jurídico en el participe el Poder Ejecutivo, que le encomiende su superior jerárquico;
 Elaborar, atender y dar seguimiento a los proyectos relacionados con los asuntos jurídicos que le
sean encomendados por su superior jerárquico;
 Realizar la revisión y, en su caso, elaborar los proyectos de contratos, convenios, acuerdos y demás
instrumentos jurídicos que sean sometidos a su opinión y que se requieran para la buena marcha
de la Administración Pública;
 Proporcionar asesoría y dar seguimiento a los asuntos relativos a las acciones de
inconstitucionalidad y controversias constitucionales que se plantean, en las que figure como parte
el Poder Ejecutivo o el Estado;
 Dar seguimiento al trámite que se derive de las acciones de inconstitucionalidad y controversias
constitucionales a que se refiere el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos;
 Analizar los expedientes relativos a los procedimientos de expropiación, a fin de emitir la opinión
jurídica respectiva para consideración de su superior jerárquico;
 Revisar la congruencia de los dictámenes, opiniones o validaciones de las Dependencias o
unidades administrativas según corresponda, respecto de los instrumentos jurídicos-administrativo
sometidos a su consideración, y
 Las demás que le sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Dirección Contenciosa (29-221)


 Participar como coadyuvante en los juicios o negocios en que las Dependencias y Entidades
Paraestatales intervengan con cualquier carácter, en su caso y previo acuerdo con el Subconsejero,
ejercer las acciones y excepciones que correspondan para la defensa administrativa y judicial.
 Proporcionar apoyo y asistencia legal en las materias contenciosa, laboral y penal a las unidades
administrativas del Poder Ejecutivo.

Organización y
Desarrollo Institucional
9
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Dirigir y coordinar la atención, seguimiento, trámite y substanciación de los procedimientos o juicios


en que el Estado, el Poder Ejecutivo y los titulares de las Dependencias o Entidades Paraestatales,
sean parte.
 Designar asesores jurídicos para que atiendan y lleven a cabo el seguimiento a los asuntos
encomendados a la Dirección.
 Realizar acciones de coordinación con las Dependencias y Entidades Paraestatales que
correspondan, para la atención y seguimiento de los asuntos que requieran de su intervención;
 Solicitar de las Dependencias y Entidades Paraestatales la documentación e información que
resulte necesaria para su adecuada defensa jurídica.
 Proseguir la tramitación y consulta de expedientes en los juicios, intervenir en asuntos en
conciliación o contenciosos jurisdiccionales, aportando todos los medios de prueba que estén a su
alcance y sean procedentes conforme a derecho en los asuntos en los que el Poder Ejecutivo sea
parte o tenga interés jurídico.
 Intervenir con el carácter y facultades de un asesor jurídico y abogado patrono en todos los juicios
en que el Poder Ejecutivo sea parte y, en su caso, representar a las dependencias o entidades
paraestatales cuando éstas así lo soliciten y proceda legalmente.
 Fungir como coadyuvante del Ministerio Público ante las autoridades judiciales federales o del fuero
común, en los asuntos en que el Poder Ejecutivo tenga el carácter de ofendido, para los efectos del
pago de la reparación de daños y perjuicios.
 Presentar denuncias o querellas y promover demandas y juicios de cualquier naturaleza, dentro o
fuera del Estado de Baja California, en contra de personas físicas o morales en defensa de los
intereses del Poder Ejecutivo.
 Dar seguimiento permanente a todos y cada uno de los juicios en que el Poder Ejecutivo o alguna
Dependencia sea parte, rindiendo informe periódico de ellos al Consejero.
 Poner en conocimiento del Subconsejero las propuestas de solución conciliatoria que se planteen
para concluir los juicios o procedimientos a su cargo, emitiendo su opinión al respecto.
 Vigilar y asegurarse que los intereses económicos del Poder Ejecutivo, se encuentren debidamente
garantizados en los asuntos que se concluyan por convenio judicial o extrajudicial.
 Formular y proponer al Subconsejero los proyectos de convenio conforme a los cuales se concluyan
los juicios o procedimientos en los que el Poder Ejecutivo sea parte o tenga interés jurídico.
 Recopilar los criterios emitidos por los órganos jurisdiccionales que tengan injerencia directa en el
desempeño de las funciones de las Dependencias y Entidades Paraestatales y remitirlos al
Subconsejero.
 Las demás que le sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Coordinación General (29-231)


 Dar seguimiento a las actuaciones realizadas por las Coordinaciones a su cargo respecto de los
juicios o negocios en que las Dependencias y Entidades Paraestatales intervengan con cualquier
carácter.
 Coordinar la atención, seguimiento, trámite y substanciación de los procedimientos o juicios en que
el Estado, el Ejecutivo Estatal y los titulares de las Dependencias o Entidades Paraestatales, sean
parte.
 Informar a su superior jerárquico el estado que guardan los procedimientos o juicios en que el
Estado, el Ejecutivo Estatal y los titulares de las Dependencias o Entidades Paraestatales, sean
parte.
 Realizar acciones de coordinación con las Dependencias y las Entidades Paraestatales que
correspondan, para la atención y seguimiento de los asuntos que requieran de su intervención.
 Las demás que le sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Organización y
Desarrollo Institucional
10
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Coordinación de Amparo (29-241)


 Acordar con el Coordinador General el despacho de los asuntos que le sean encomendados;
 Coordinar y supervisar la debida atención y seguimiento de los asuntos encomendados a los
asesores jurídicos a su cargo, hasta su total conclusión.
 Coordinarse con las Dependencias y unidades administrativas que correspondan para la atención
y seguimiento de los asuntos que les encomiende las personas titulares de la Dirección o de la
Coordinación General y de aquellos que requieran de su intervención.
 Revisar que los asuntos encomendados a los asesores se encuentren debidamente fundamentados
y apegados a derecho.
 Proponer las estrategias para la atención de los asuntos jurídicos de su competencia;
 Rendir informe al Coordinador General cuando fueren requeridos para ello de las actividades
desarrolladas por la Coordinación a su cargo.
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo, o las que le fueren asignadas por sus
superiores jerárquicos.

Coordinación Civil Penal (29-251)


 Acordar con el Coordinador General el despacho de los asuntos que le sean encomendados;
 Coordinar y supervisar la debida atención y seguimiento de los asuntos encomendados a los
asesores jurídicos a su cargo, hasta su total conclusión.
 Coordinarse con las Dependencias y unidades administrativas que correspondan para la atención
y seguimiento de los asuntos que les encomiende las personas titulares de la Dirección o de la
Coordinación General y de aquellos que requieran de su intervención.
 Revisar que los asuntos encomendados a los asesores se encuentren debidamente fundamentados
y apegados a derecho.
 Proponer las estrategias para la atención de los asuntos jurídicos de su competencia;
 Rendir informe al Coordinador General cuando fueren requeridos para ello de las actividades
desarrolladas por la Coordinación a su cargo.
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo, o las que le fueren asignadas por sus
superiores jerárquicos.

Coordinación Administrativo (29-261)


 Acordar con el Coordinador General el despacho de los asuntos que le sean encomendados;
 Coordinar y supervisar la debida atención y seguimiento de los asuntos encomendados a los
asesores jurídicos a su cargo, hasta su total conclusión.
 Coordinarse con las Dependencias y unidades administrativas que correspondan para la atención
y seguimiento de los asuntos que les encomiende las personas titulares de la Dirección o de la
Coordinación General y de aquellos que requieran de su intervención.
 Revisar que los asuntos encomendados a los asesores se encuentren debidamente fundamentados
y apegados a derecho.
 Proponer las estrategias para la atención de los asuntos jurídicos de su competencia;
 Rendir informe al Coordinador General cuando fueren requeridos para ello de las actividades
desarrolladas por la Coordinación a su cargo.
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo, o las que le fueren asignadas por sus
superiores jerárquicos.

Coordinación Laboral (29-271)


 Acordar con el Coordinador General el despacho de los asuntos que le sean encomendados;
 Coordinar y supervisar la debida atención y seguimiento de los asuntos encomendados a los
asesores jurídicos a su cargo, hasta su total conclusión.

Organización y
Desarrollo Institucional
11
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Coordinarse con las Dependencias y unidades administrativas que correspondan para la atención
y seguimiento de los asuntos que les encomiende las personas titulares de la Dirección o de la
Coordinación General y de aquellos que requieran de su intervención.
 Revisar que los asuntos encomendados a los asesores se encuentren debidamente fundamentados
y apegados a derecho.
 Proponer las estrategias para la atención de los asuntos jurídicos de su competencia;
 Rendir informe al Coordinador General cuando fueren requeridos para ello de las actividades
desarrolladas por la Coordinación a su cargo.
 Desempeñar las demás funciones inherentes a su cargo, o las que le fueren asignadas por sus
superiores jerárquicos.

Dirección de Estudios y Vinculación Jurídica (29-281)


 Coordinar programas tendientes a la modernización y adecuación del orden jurídico estatal, de
conformidad con el Plan Estatal de Desarrollo.
 Establecer canales de coordinación permanente con las áreas jurídicas de las Dependencias y
Entidades Paraestatales, para mejorar la atención de los asuntos de su competencia.
 Elaborar los informes especiales que le encomiende el Consejero o el Subconsejero.
 Realizar investigaciones jurídicas tendientes al mejoramiento, adecuación y fortalecimiento de los
principios de constitucionalidad, legalidad, seguridad y certeza jurídica de las diversas funciones a
cargo de la Administración Pública Estatal, que le solicite su superior inmediato.
 Realizar estudios sobre interpretación constitucional, la constitucionalidad de las leyes secundarias
y de los actos de autoridad de los servidores públicos de la administración pública estatal.
 Proponer al Subconsejero los estudios que permitan actualizar, mejorar y simplificar el marco
jurídico de la Administración Pública Estatal.
 Coordinar los trabajos de la Comisión de Estudios Jurídicos, así como organizar sus sesiones;
 Dar seguimiento a los acuerdos de la Comisión de Estudios Jurídicos.
 Proponer al Subconsejero proyectos de criterios jurídicos, que homogenicen la aplicación de
instrumentos jurídicos que normen el funcionamiento de la Administración Pública Estatal.
 Realizar estudios jurídicos y las propuestas derivadas de éstos, a fin de mejorar la normatividad en
el Estado, acorde a las necesidades de la población.
 Gestionar con las Dependencias y Entidades Paraestatales, así como con los Poderes Legislativo
y organismos autónomos estatales, la instrumentación de políticas que propicien la sistematización
y coordinación en materia jurídica en el Estado.
 Promover la participación de asociaciones, colegios, barras de abogados, universidades públicas y
privadas, para impulsar la mejora de la normatividad, los procedimientos jurídico-administrativos,
así como dar la atención legal a las necesidades de la población.
 Realizar el seguimiento y control de los asuntos derivados de la relación institucional entre el Poder
Ejecutivo con el Poder Legislativo y los Ayuntamientos.
 Fungir como enlace entre las unidades administrativas para el desarrollo de proyectos de impacto
legal, social y/o financiero en las que el Consejero o el Subconsejero estimen pertinente la
participación de la Consejería.
 Coordinar las relaciones de la Consejería con las Dependencias y Entidades Paraestatales,
autoridades federales y municipales, de acuerdo con sus atribuciones.
 Las demás que le sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Coordinación de Vinculación (29-291)


 Proponer a su superior inmediato programas para la modernización y adecuación del orden jurídico
estatal, de conformidad con el Plan Estatal de Desarrollo.
 Realizar los estudios que permitan actualizar, mejorar y simplificar el marco jurídico y operacional
de la Administración Pública, que le sean instruidos por su superior inmediato.

Organización y
Desarrollo Institucional
12
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Apoyar en la organización de la Comisión de Estudios Jurídicos, así como en la ejecución de los


acuerdos tomados por ésta.
 Coadyuvar en actualización de la información del Sistema Integral de Normatividad Estatal.
 Dar atención y seguimiento con las Dependencias y Entidades Paraestatales, así como con los
Poderes Legislativo y Judicial y organismos autónomos estatales, en la unificación de las políticas
para propiciar la sistematización y coordinación en materia jurídica en el Estado.
 Las demás que le sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Dirección de Proyectos Legislativos (29-311)


 Coordinar el análisis y elaboración de proyectos de iniciativas de Ley, reformas y de decretos, así
como de reglamentos diversos a los internos, que determine el Ejecutivo del Estado, el Consejero
o el Subconsejero.
 Emitir opinión jurídica sobre las iniciativas de Ley y decretos que se presenten ante Congreso del
Estado.
 Elaborar opinión sobre las leyes o decretos que guarden relación con la actividad legislativa, que el
Congreso del Estado remita al Ejecutivo del Estado para su publicación en el Periódico Oficial del
Estado; y cuando así se le instruya, formular el proyecto de las observaciones previstas en la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.
 Dictaminar los anteproyectos y proyectos de reglamentos y decretos que reforman, adicionan o
derogan aquéllos, que las Dependencias y Entidades Paraestatales elaboren y sometan a la opinión
de la Consejería.
 Desahogar las consultas jurídicas y brindar la asesoría que soliciten las Dependencias y Entidades
Paraestatales, respecto a la elaboración de anteproyectos de reglamentos y decretos que reforman,
adicionan o derogan aquéllos, previo pronunciamiento jurídico que envíe la Dependencia o Entidad
Paraestatal solicitante.
 Elaborar, por instrucción del Consejero, los proyectos de iniciativas de ley o decretos legislativos,
así como de reglamentos o decretos que los reforman, adicionan o derogan.
 Opinar y, en su caso, validar los proyectos de iniciativas de leyes, decretos, decretos
desincorporatorios de bienes inmuebles del Estado, que promuevan las Dependencias y Entidades
Paraestatales.
 Dar seguimiento al interior de la Administración Pública, sobre la elaboración de proyectos para la
expedición o modificación de disposiciones reglamentarias, con motivo de la indicación expresa en
las leyes promulgadas.
 Dar seguimiento y coordinar las actividades relacionadas con la elaboración, revisión y trámite de
los anteproyectos y proyectos de iniciativa de leyes o decretos que otras Dependencias sometan a
la consideración de la Consejería y formular al Subconsejero la opinión que corresponda.
 Participar en el análisis permanente de leyes y sus reformas, de aplicación en el Estado y, en su
caso, darlas a conocer a las Dependencias y Entidades Paraestatales, cuando estas así lo soliciten;
 Coadyuvar y, en su caso, coordinar los procesos de reforma, simplificación, modernización y
adecuación del orden jurídico estatal, principalmente el que rige el funcionamiento de la
Administración Pública Estatal.
 Proporcionar apoyo en todos aquellos asuntos de carácter jurídico-legislativo que se le
encomienden por el Ejecutivo del Estado, el Consejero o el Subconsejero.
 Participar en las comisiones de dictamen legislativo del Congreso del Estado.
 Las demás que le sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Organización y
Desarrollo Institucional
13
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

Coordinación de Proyectos (29-321)


 Elaborar los proyectos de iniciativas de Ley, reformas y de decretos, así como de reglamentos
diversos a los internos, que determine el Ejecutivo del Estado, el Consejero o el Subconsejero.
 Realizar los proyectos de opinión sobre las iniciativas de Ley y decretos que se presenten ante el
Congreso del Estado.
 Elaborar los proyectos de opinión sobre las leyes o decretos que el Congreso del Estado remita al
Ejecutivo del Estado para su publicación en el Periódico Oficial.
 Analizar y presentar los proyectos de opinión de las propuestas de iniciativas de leyes, decretos y
reglamentos diversos a los internos, que promuevan las Dependencias y Entidades Paraestatales;
 Participar en el análisis permanente de leyes federales y sus reformas, de aplicación en el Estado.
 Coadyuvar en los procesos de reforma, modernización y adecuación del orden jurídico estatal.
 Proporcionar apoyo en todos aquellos asuntos de carácter jurídico-legislativo que se le
encomienden por la persona Titular del Poder Ejecutivo, el Consejero o el Subconsejero.
 Las demás que les sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Dirección de Asuntos de Justicia (29-351)


 Fungir como enlace de la Consejería y de la Subconsejería ante los Magistrados, Jueces y
Consejeros de la Judicatura, en reuniones de análisis de los temas relativos a la Poder Judicial del
Estado.
 Coordinar y realizar reuniones de trabajo estatales con los operadores de los sistemas de justicia
penal y laboral, y demás autoridades con la finalidad de establecer mecanismos de coordinación y
celebración de acuerdos para mejorar el funcionamiento de dichos sistemas.
 Fungir como enlace, coadyuvar y brindar apoyo que se requiera a las autoridades e instancias
correspondientes para la consolidación de los sistemas de justicia penal y laboral en el Estado.
 Someter a consideración del Subconsejero, proyectos de convenios o acuerdos con instituciones
públicas y privadas, cuyo objeto sea profundizar en el estudio y mejoramiento del marco jurídico
aplicable a las materias de procuración y administración de justicia.
 Elaborar propuestas de organización, seguimiento y evaluación para la consolidación de reformas
en materia de justicia.
 Recibir y analizar propuestas, que tengan por objeto el fortalecimiento de los sistemas de
procuración y administración provenientes del Poder Judicial Local, Fiscalía General del Estado y,
proponer en su caso, en conjunto con la Dirección de Proyectos Legislativos, los proyectos de
iniciativas de reformas en las citadas materias sometiéndolos a consideración del Subconsejero.
 Emitir opiniones sobre iniciativas de reformas a la Constitución Local, Leyes u otros ordenamientos
jurídicos, en materia de procuración y administración de justicia, cuando lo solicite el Subconsejero;
 Establecer comunicación directa con los tribunales federales y del fuero común, el ministerio público
y demás autoridades de la administración pública federal, estatal y municipal, para el adecuado
despacho de los asuntos de la Consejería.
 Coordinar con las áreas jurídicas de las Dependencias y Entidades Paraestatales las labores de
control y seguimiento procesal que se realicen ante las autoridades a que se refiere la fracción
inmediata anterior.
 Realizar estudios, trabajos y proyectos de investigación sobre sistemas jurídicos de procuración y
administración de justicia, para someterlos a consideración del Subconsejero.
 Presentar al Subconsejero, los proyectos de lineamientos y políticas generales de planeación y
administración para la consolidación de las reformas en materia de justicia.
 Promover y apoyar en el diseño de la reingeniería administrativa, mejora continua y procesos de
modernización para la consolidación de las reformas en materia de justicia.
 Planear, dar seguimiento y evaluar los programas de capacitación y profesionalización para la
consolidación de la reforma de justicia.

Organización y
Desarrollo Institucional
14
Gobierno del Estado de Baja California
Secretaría Hacienda
Organización y Desarrollo Institucional

 Programar y celebrar reuniones para el seguimiento de los avances de consolidación en las


reformas en materia de justicia.
 Planear, coordinar, gestionar, dar seguimiento y evaluar los programas y proyectos con las
instituciones operadoras del sistema de justicia a nivel nacional para la obtención de recursos
nacionales e internacionales, según sea el caso, para la consolidación del sistema de justicia
estatal.
 Las demás que le sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que les confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Coordinación de Enlace (29-361)


 Realizar trabajos de investigación sobre sistemas jurídicos de procuración y administración de
justicia, para someterlos a consideración de su superior jerárquico.
 Formular proyectos de iniciativas en materia de procuración y administración de justicia,
sometiéndolos a consideración de su superior jerárquico.
 Emitir opiniones sobre iniciativas de reformas a la Constitución Local, leyes u otros ordenamientos
jurídicos, en materia de Procuración y Administración de Justicia, que se le soliciten.
 Dar seguimiento a los programas de capacitación y profesionalización para la implementación de
la reforma de justicia.
 Programar y celebrar reuniones para el seguimiento de los avances de implementación en las
reformas en materia de justicia.
 Las demás que le sean encomendadas por el superior inmediato, y aquellas que le confieran las
leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables.

Organización y
Desarrollo Institucional
15

También podría gustarte