Estatica I (Problemas)
Estatica I (Problemas)
Estatica I (Problemas)
10. Si el sistema mostrado se encuentra en A
equilibrio y m1 = 4 2kg . Encontrar el valor de
" m2 − m3 " . B
a) 6 kg A) 60N B) 70 C) 75
b) 5 kg D) 80 E) 85
c) 4 kg
45º
d) 3 kg 1 37º 15. Para que el sistema del gráfico permanezca en
3
e) 2 kg equilibrio, determine el valor de Q, si WP = 48N (CBI
2005)
2
A) 12,5N 37º
74º
B) 11,5N
11. Determinar la relación entre los pesos para que C) 15,5N
el sistema se encuentre en equilibrio si no existe D) 20,4N
rozamiento en las superficies en contacto. W1/W2 es: A B
E) 10,5N
A) 3/4
B) 5/4 P Q
C) 4/5 w1 w2
D) 1/3 Si la fuerza de reacción del cilindro (1), sobre el
E) 4/3 cilindro (2) es 30N, calcular el peso el cilindro
37º 53º
(2), si todos son del mismo diámetro.
12. Hallar “F” para mantener el equilibrio, si no
hay rozamiento w1 = 30N, w2 = 100N (1)
A) 30N
B) 40
C) 50
(1)
(2)
37º F
D) 80 (2)
E) 100 A) 30N B) 60 C) 30 3 D) 60 3 E) 15 3
16. (CEPRU 2008 – I) Una esfera de peso 50N 20. Si el bloque “P” es de 18kg. Halle la masa del
descansa sobre un plano inclinado como muestra la bloque “Q” si el sistema se encuentra en equilibrio.
figura, el módulo de la normal o reacción del plano
sobre la esfera, en Newton. A) 40kg
A) 100 N B) 30
B) 60 C) 50 Q
C) 50 30º D) 80 P
D) 80 E) 24
E) 40 37º
19. ¿Cuál será el valor de “¿F”, si el sistema se 24. Suponiendo que no existe rozamiento, ¿cuál
encuentra en equilibrio? debe ser el peso del bloque para que éste ascienda a
A) 10 N velocidad constante?
B) 40 B
A) 50 3 N
C) 20 B) 50
D) 50 C) 100
E) 30 A D) 50 3 / 2
30°
F
F=100N
E) 50 3 / 3
80N
Local Propio Urb. Fideranda Calle Mariscal Gamarra Nº 821
COLEGIO ACADEMIA “DOMINGO SAVIO”