ba
pug
atm lure
re
Waal Gav
CONVERSACIONES EN EL MAS ACA: Alejandro Lerroux por José Angel Maiiassumario 03
NUMERO 54 Historias
| comunes
04 06 | =
Debate ine Convene no vida alunos hiss, por comunes que sean, poraue
Hocker Ketter Grom tenellasay algo que irra el progres de a especio humana, Bl na
Inlet del Estado del Benestar fe producto de volver lavista hacia el
bien contin, De hecho, nose puede expla el dsarolosueo sin wna
frtunedsparadje Suecia habia mantenido su lio industrial inte
‘to traa Segunda Guerra Mundial yoo un continents en reconstruc
| ; ‘Ss lerope plc or or produiox Haifa ano dechr,
| Fuego Cruzads fete ‘Hecentones cua ncorpordenelplan de os aon casas
‘Max Rigolo Perens las mujeres al mercado laboral. Todavia hoy el indice de incorporacién
| femenina al mercado de trabajo en el pais escandinavo supers larg
tnentlespaol Empetaron auch ate que nosotros
“Ahora que con Trump sh lead aaconclstn de geo 40,
| { 4 smds que un gobierno de una nacin, parece la conjura de wnagran cot
Port orion que leva ou notre estampao on coats shore qe
| Eifel més ach ieee {aor pice seen lama Eutopa sx euna aed a eae
| Apated ree! {elaade los nuevos dele dl elberaiarncabeproguntrs por
| lavigeneia deo comin un conepoexcaridzo qu bre cores fan
tiopaes como ln ciudad, los recursos naturales oa propin Red donde
eae ace fos navegunos dnd, cada ves, etamoe mésvigladony
2 ee
| Portada gn: oi comune ivan ear od isn
Coed Bana mene todo, puede rel grt sno proceetos con tera ent
| eee igenca ala gobernanz de eae cose que chos pretnden dlspidar
| iodaes dames _yotros monopoles. Se pregunta elector, egado a ste punt, qué
tienen en comin Zamors Singapur Pues bien, podemos argumentar
sindiuda que con aciencia cera sds caras dela moneds: por unlado
le despobacin que sturemos en era Eepafa vaca nde a Comune
“Antnacionalisa Zamorana lanzé su rata grit de uso ens ahos
‘stent: pr otto, x8 increllecndad- Estado ites que ae est ant-
Portada. tipando al futuro en muchos aspecos y mara ls tiempos del adven\-
Jatp aie Gore! talento dela lamades ciudad icles,
‘Campo y ciudad som dos territories comunes,propcioe pars poner
en pretca nuevas fronterasutépeas en los que hay que involerar|
‘adaver mies ldsoos uranistas artistas ceadores de inteligencia
lif en detrimente de una ve clase police quo, amenvd ie
fin entender que los recursos son initos Por si fuer poco estos
Fears tnt oto retadescomtnal Camo alma en estas pins lingoniero
pe {nformsicn Joep Maria Ganj: “El teldfono mv quellevamos on ¢]
bolo es mis potente que la legada del hombre a Luna” De nos
‘roe depende char para que ning poder nos abel posiilidad de
seguirviendo hamanoeyconvivirenelmsmo planets,
‘vee nd Lge Connie Renate Fry
Sef 1968. ye reson eos
eet
ENERO s0-N54 ‘uecroR EDrTORLAL, pasar
are suscurciNns Rppororoon
pueron irre perosrrou
coca Fontes PM ses RASS
eokireuanstae Senttee BRSENCONROUDK oR wie18 portada comuna
Libre,
independiente...
Y
con puerto de mar
La Comuna Antinacionalista Zamorana, ponosde pep
el pensador Agustin Garcia Calvo, marcé un precedente
utépico de la autogestién y lanzé una primera llamada
sobre los males que aquejabai
Primitivo Carbajo
"En vitud, pues, de tonto apravesy por el rear dea Ubertad
perdi, con mocha mis razin que otras pedaperasnaciones que
Conta ia Necén pretonden levantarse, nos levantamos nosotros
conta el Estado espaol y por lo tanto contra todos los Estado,
procaine] Manifesto de fa Comuna Antinacinalita Zemorana
(AZ) publicado en 1976, antes en Pais (1070. Aquise habaido el
Calm, por fn, y entedbamos en fase de cabildeos infinitos para
sleanaat una Contitcién que recatar el pais del tarbulencla
heredada, atebulados unos y otros por la defniién del sujet so
Rastauracin del siglo
cedimiento judicial se desvel que el catodritca! Agustin Garcia
Calvoestabadetrs.gustin-tutesbamos-recién haba vulto desu
clio parisino y sus clases en la Universidad abarrotaban or los
suelo: la comodidad dela matriclay puerasabiertas del aula al
‘agolpaminto de oyentes enelpasllo Tampoco afer podilibrar~
‘sed deun séquitocambiante do poqueiossaltamontes (Kung-PW)
‘Atodos nos fcinab el magnetismo de su eloewencia, su bonds
na la Espafia vacia.
retadora de a propia intaligencia dela cosas, y nos divertan sus
ase yestacazos al pensamient inco mas comin. Era algo asl
como el gur de ago as como la contraculturahispana de propen-
Sdn portera (no furnaba)-Fljuez do Orden Piblico consideré ab
‘undo endl encaeslar todo ex,
{LaBanda de Moebius, que cerréon1982‘rasdifundiruna sabrosa
cslcein de literatura drat, publieé una segunda edicin del Me
estoy otros dos paatets, Delos modos de ntegracén del pron
‘amientoestudlantly Comunicado URGENTE cantraelDepilfrr,
firmadoe ambos por la CAZ, ue completan el mensaje politico de
‘Agustin, Redescubro ahora, 40 aos después, y mo casa como una
‘ermiravioros,la ede el humor yl vigenca de rus andisis
pesea media hechos an hipotéticamentorelaventescomolaCons-
itscn de 1978, In incorporacin ala Uniéa Europes, la globaliza
cine Internetcon rar servelas de rede (no os enredaryatraparla
ancién mas genina ela Red?) y de posverdad I oportunidad de
_meario en este trance git y ligoénico dela palitca.
‘Hacer Ia revolucién lo mejor que se sepa
Es uncién esencal de a CAZ, indica el Manjfesto en su artical,
“eambatir de hecho y de palabra (ytanto mers tant las hechos
‘yl palabras venen a confundirse) por la deapariién del Estado
spatial y del Estado en general entidads ambassucienterenteAefnias en suralidad abstractay administrativa-y porlalibera-
‘i de nad y comatea de Zamora, sobre cuya indeinicin ha
devolvrse en colo are: evoluionara por lo miso que atl
nacional, ntinciol por lo mismo que revelucionaria’.Avadan
‘entonderl lor presupuestos del tradcién hstérice que avelan la
proclama, (bastante) irrefutables Aber
1 Virito, Terror Romanorum. Natural de Torefrades, puso en
{aque al Impero Romano, que bie puede aprecarse como el romo-
to precedente lilo I.) del Estado moderno. A se dabe tam-
bi ase bermeja la bandera zamorana de nae fans, verde
laprimeray ras el resto, quel CAZ,deende con entusiasno por
‘cuanto el color rojo ha sido clei por ibertos yUbertarios desde
el gorzofrigio en adelante en este simblismo, el incierio verde de
1a primers franja quid sea de esperanza: seu de seméfor. La CAZ
1920 portada comuna
‘estima que mis valiowo fue que cesara In mestropeleteroy procurador del comin ros precedentes para meters por los cam
Ihambruna, ye que el ejrctotuvo que le- de probidad contrastada, pues ademis de nos del igualdd, libertad y fraternidad”,
‘vantarelcercoparaenterraralreyen Of, satisfacer los dizmosy ributos obligados_exaltael Manifesto al coger para la CAZ- 01
‘Memdsdecue clepsodioavisade reduc’ conlalghesiayel
decid 10 pllejosque testo da aqua motin yconfiar en que con
‘i delmitedelareseea osreyescagany sdobabayvendia uno lo daba ales pobres, su revolucién“nsiguiera yao ms sublime
fon vulnerable con el
Yde"todaslst fuequlen dirigé Iahogueraque schicharrd_ dl Dominio pueda salirse con aie eses-
ieologassustentadores del Estado alaf&- a todos los nobles Cunafrvolacoletlla de patoria del milagro”. La independencia se
fidaverdaddesusmentiras” Alapostre;no
raza del rebelde asestar
la Hlstoria, en que més tarde quieo el Or- hace perentrla por cuant, dese enton~
icin “lo Unico que puede permitiral den dominante queso fs
Estedoct golpe se datrajera la memor
‘tenciin yee “al Hstado lo alimenta nuestro pueblo
de todo aquel sv con su sangre, ests, con a muerte das
Imorlalquelohagadehecho desvanccerse” cego-posverdad avant latte, refere que posblldadesdeserotracosaquelo ques”
'¥8 Motin de la Trucha (158) Ladispu- el mas alto de Ia clase consiguiésalvarse,
taenel mercado por wna tentadoratrucha quiero deci Is hotiasconsagradas, que La comarca como micleo
entre un zapetero que yaa habla austado ereaparon del copdn volando por alguna De manera que, asf como “maravilla que
Yn lecayo del reidor Alvarez de Vizcaya renin para ira refuglarse en otra iglo- vascos y catalanes puedan saber dénde
{que la queria parla mesa de su sefior, fue sa: aaflninfnta mowilidsd y mutabiidad empiczany dénde terminan’}os leas ala
Sublendo de tono y sumando partdarios de Dios le permit
‘uno otro bande. Los nobles casi todos al glpe de
‘nt ver nds subset AZ remncian provislonalmenteasupro-
rebodia ylibrarse dela cha- _piadefinicén, que quizisseentenda mejor
‘xtranjeros, tenlan la prerrogaiva de pri taguina). Los rebeldes también deron por lo negativo: "No somos eastellanos, ni
tnera comp, etn de ley, pero slo, segin candela ala case del regior
“enelpunto Charro, i del todo leoneses, a del todo
Tamitma ly, hasta dterminada hora yel ms lorioso de la exaltaciénabrieron st allegos,ni michisimo menos de provincia
Tacayo habe lead tarde. Venidos todos puettas del creel yunievn los presos a slguna-s) porque laprovineaes alosa por
Ia
tampal en la propia plaza, da un lado al
{0 queran madruga) y las patallas del
putacreciatremende batalla su casa "sin hacer la menor distinc en- etimolog e historia desde que el Imperio
{re os politicos (rrestados porlacontien- Js Inventara, su alusén implica al venc-
{gunos nobles Con laservidumbre de todoe dadel ercadc) yloseomunes™ lento le
Mascundislandtciay.consrenteloere- sin reallzada por el Bstado;¥Q porque su
imisién; b)poraue es la divi-
(Onien, yen el otra bando el estado llanobeldesdeloqueselesvoniaencimayelpoder _extensin resulta desmesurad
de placeros, erduleras,menestales y bu
real, previno Benito, decidierenabandonar
“Ensucontiondade independencialsCAZ
{guess que armados con los avis de us ln cidad para evitarae la venganza: més do opta territoralment por le comarca, con
‘tio (palos ces pcos gublasy eras), 7000 emprendieron el dxodo asta la aya nicleoen la capital, ya de un modo vag,
Torzsronelrepliegue nobilarioasus casas de Portugal desde donde mandaron recedo_desplegada slaredondaenunastresleguss,
Y cuateles; quedé le trucha en manos del firmeydignoalrey-ofelesperdanabefecba- que ynes més deo que puede andarsea pe
{spatero. Peo le morlifcacén enfureeiS clentemente,oseheianportuguesesdcjan- on undia,yablerta desdeel primer instante
ianoblesa que aquslla mismes tarde, para do la cludad defintvamonte ebandonads.
‘famicar un esearmiana, se reunié toda Acept elrey as condiciones y*retornaron_pressde iberacn."
nin glenia de Santa Maria la Nueve, Los loseudadanoea poblarlascallesde Zamora fantasmatic de a abtraccidn estat para
Dburgueses no esperaron al resltedo del yallenariaconelrumordesusindisras” empezar vivir realy verdaderamente’ la
‘Cerean I iglesia, strancan puer- “Apeas otra cadad del mind podris ex-_indefniién de pertia habr de ser “anes
fas, ponen al pc haces lea y Bente, tire gpoyada ensus imientosporms lar timulo del amor (que deo indefinido vive,
Miserias y descrédito
de la provincia
£1959 on int a Soyoge et Mata rgd, prone Bacedo por
lo Unezs hops lana scar cond poptstede Seamer on
Ee Eergeao compl ego dello Xi nla clerzsn dl
‘i lca nor ul tmpar nto c ro pore Syage
co ce ana ee del prpededconnol eo tera y mone.
‘ebtads Siena sgh i Os nd slolovans ong echo on ot
‘Sundae de ipa da Yr Ira qu der conn arodolea
‘Erato decry ua mn como cue pune soe momen
rachis dels cons Enmsale pik eo 1607 wera de Age
‘Sie pong qe por ines Sec mnate Corr Romer, aye,
‘jg ean on angen iowa do Font
"Stan de rgd say cd on cle dl gl 7
‘nla Epos Con pro mou Ssemmestre oa po poe
Seed do rowel Hoy oon ger Se Sided coe de
‘hate Sr unt fae ti 6 rnfons aremren
Senda Se dane de Ga Cae lor ione Slerncadoe de
sagem hn re Le rae
eee ame eeeetiear
‘ace de Compr dela ocstery vay de Cen a
Theme tearing tortie
‘Seana Sion, hte 0 gus en Zamora scl cana concn
pean can earns
eee een eee
eater eiger oe eee ener
Inaedrat gr con xpos deb pa de ony, pacts
ieiche cm erence meapeata
Perse plan ep, pe nde 20 piles
sherresaaie camccnene aoe,
seewiane nema a
Sorry omnia mene ne ae
cata aenene eee err
Sp cmerune erence stay
coietany pci argent tate
ater i aed aeentaee ee
smniee ree car24
como muere bj a defini) yuna cial prestarse la haceno, de implicaree en en sums desureduccién emeroselementos
taprendadointeligeninen lavislindelas elHstado Derecho, Demanera qu, incluso devaloracin.” La decididay prontamuerte
{ Tealidces, en cianto nos ite mejor que a GAZ, esencialmente contradictoria del delamuertdelas cosas quees el Dinero’,0
Inada de ceerbajolasgarrasylatejasdelas Estado elevaria hoy el git, sobre las - sea, st aboicin en todas sus formas, gura
‘es los concepts constituldos” ‘adas de vomito, contra xu usurpacién por enla rimeralinea de acclons a emprender
ra la confiana en la profusién de ré-elGobiern desde aque famoso yexplicito en la CAZ. Zamora produce con diversdad
plicas dela GAZ,con clestimulodelamor “iQuese odaat” que va cumpliendo araje- y prodigalidad,serfa ntoriamente exce-
yylaprenda de iteligenca,yningin otro tabla. Lodo jodernosy la usurpaciin, que dentaria tras bri las necesiadesbiscas
fcleate expansionist, lo que hacia los unacosa no uitede a otra, (Gomer bien y vestir con glans) y“epro-
onjurados zamoranos de hace 40 aflos Latoleranca con tale reaidades usur- _vechando que a evolucén del Capital en el
Feconocerse enol ajo por la apostilla“y padorasostentorasycrecente,sSloespo- mundo externo abr aleanzado Is pena
fon puerto de mar’ que cerraba el stntosibleporlesumisiinalaideologiadela es fase doreduccién del Dinero a Cro yas
Yysefa del gludo “Viva la CAZ libre e n-_Iide,quelasescondeenelembutidedelos divisasmonetaras se habrin subimadoa lt
Zependiente",ytambidn porque yooo msc! teleditros,parejemplo,comoenlapelabra fe de su poder adquistivo,garantirade por
‘en el Mediterrinco -icantad alto: oréis de chantos se rasganvestidures conlosin- In evidencla dela produccin, mantendrn
tte otras voceseyent, nac{en el Medte: dependentismes(Cataluia Catlufa!.ql__nuestras comunidades, pore asntamiento
‘rineo,y porqueloa vientosdelpueblocon cabo atrotado-desviandolaatencén de debienesenlosdversos mercado entranje-
elmer y porhonrar alos abueloe quehi-Tajusta Iiberaeié delos cudadanos todos ros, un crédito eonstantemente sobesbun-
ceronelinivovnjedesuvidasSantander que,enarasdelaigualdady malquebien,el dante" para importar cuanto pazea, mis 0
peranomorirsesinverelniaty..\partan- Estadode Derecho ampars. El Goblerno lo menos seg estmen ls cinsules-repates-
tas coms elma. porel mar tusurpapara eseudars propio menudea de dors, de firme fe cmuner, sobre fujs ¥
‘Garea Calvo diferencia en su distri: ntrocinios, una cosa con otra no parade refujs del mercado yen especial del mon-
Ducontrael Estado entre gobierao dctato- rebar Derecho con energladeEstado.tnva- ode privilegio por lavarla uz de os saltos
rinly democritco, contraposieién que més de, colonia, monopolizay deturpael Esta- _incautados, gratis en Zamora, lgares ex.
bienseriaardidparamantenerelGobierno dade Derecho-1‘Btat cst mel-ergiéndase _tranjroscomo Bilbao 0 Valladolid
fensifrentealaevidencia de que el pueblo comocleampefn desudefensaaviadoses- Lo mismo sucede con otras insegut
Solo dejardde ser pueblo(enelsentidepro-_tamos,Laidologia de la Rasidad empuja_dades, queen Ia CAZ se diuyen todas con
pio de “oprimido" y “contibayents”) en ese milagre, Yaavi la AZ de que resulta ls pares del Estado que sostienen, incl
ln medida que el Gobierno, bao cualqler mucho més dic destruir lo consituido _yendo naturalmenteel de su propia Seq
‘modalided, demparenca, Esta verdadera que construir las nuevas reaidades en €] ridad NI Trabao (en tanto el slaro es
fereci,ediniteslempero.no podrdsere- amorybuena compafadelaiiberacin, principal deine), ni Deport ue se le
pentina Loqueabresitio-dig yo,los aos Estado fomenta las inseguridades para su parecd,al Tempo (ecachos) ni Amor em
fos vuelven fps la defen del Estado propia justficacién y consoidacin, Pero beloco a dos ensoguide en crisis), ni Sexo
ddeDerech,talquefeseintermediadelali- quero faltesrrojo, ‘hepociazo del pecade), ni Familia ni otros
beracGn.cQuédiri Agutinaestasatures “Es claro que el Dinero, nombre comin _pilares maytisculos aguantan. Ni siquiera
dela pelicula? ase u Himodel Comu- de las cosas todas, os ustamente la condi-__elIndividuo. Para mayor dchadetodos.No
hidad de Madris seguro que nolo escribié cin y la cansecuncia dela presente ami- hay que esperar al derrumbe total o proce
Dpensando que las madrileioeocantarian; Taein de todas los bienes en cuanto costs dent del Esta vandislvindose por se
Tango yprlio, Pero también una manera, plpabls y distrtabesy objetos de amor paradoy sanseacab.
Ibe np nc acopa ot feta 1 sa,
‘nds eunon en taf don Zonars tras gos pereiape® bos
‘pr drumanc to Senn Sonne peg ea 2 coms
ind panel 9h, = ovegestiacsn yAdmplarors orice eco
ELS aladetlpe du Coes dogo ede
Teint ancgedr deter comaerany 33 Spode roel: aos 3
sili Zanla pro oSp omupsn, sls cn caro
Sac Marne al se pst cameo de had pro
‘Sa, gtd dee aban,
ht (Seb ies Set eH 9 Coa yo gt
(Bead! Monde le Tho o dude qu Espati sa han Espa, yo
Tether cs meds ei coca pe
{Palekido™ Aeon ra heya lado nado, Gue ox plist dono
Parlor eon son ncaa eee pte all. Gye o ose
ipanerlocenes nl chant yh, oil, ope an comes,
Grogs dato ds pert pamper, do lburcry mote
‘eéb un) eal compos excursion Zmere degree
Dealeveliko gentamera meted te queer loos
Ejeet Mie See ean nls enya ct nah
a ee ee ae