Tarea Necropolítica - Juan Carlos Hidalgo Mantilla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

AUTOR : LUIS ANGEL LLAGUENTO HEREDIA

En última instancia es la expresión en que reside el poder y la capacidad de decidir


quien puede vivir y quien puede morir. El dejar vivir o dejar morir es el límite de la
SOBERANÍA soberanía
La soberanía consiste en ejercer un control sobre la mortalidad y definir la vida como
manifestación del poder

BIOPODER Y LA RELACIÓN DE ENEMISTAD


• SOBERANÍA = “DERECHO A MATAR”
• Biopolítica → Estado de excepción → Estado de sitio → relaciones de enemistad (base normativa
del derecho a matar)
• El poder invoca a la excepción, urgencia y a la noción “ficcionalizada” del enemigo. Funciona en Estado
de emergencia.
• Biopoder → segregar y controlar a las personas en grupos → “ruptura biológica” → Raza.
• Raza (racismo) → pensamiento y práctica occidental → imaginar la inhumanidad de los pueblos para
ejercer dominación → Hacer posible las funciones del Estado y afirmar “la condición de aceptabilidad
de la matanza” (arquetipo de estado: racista, mortífero, suicida).
• “El OTRO” → peligro y/o amenaza. Eliminación física. Refuerza mi potencial de vida y seguridad.
• Orden jurídico → principio de guerra para tomar vidas como función del estado “civilizador” / principio
de territorialización soberano para atacar al otro “salvaje”.

EL NECROPODER Y LA OCUPACIÓN EN LA MODERNIDAD TARDÍA


• Violencia como forma original del derecho de soberanía = capacidad de definir quien tiene importancia
y quien no la tiene (uso de elementos físico o corporal y geográfico o territorial).
• Control militar sobre la población civil.

MÁQUINAS DE GUERRAS Y HETERONOMÍA


• Antes → ocupación violente → ocupación, adquisición y requisa de territorios.
• Hoy → Raid relámpago → forzar al enemigo a la sumisión.
• Máquina de guerra → grupo armado que (difuso y polimorfo) actúa bajo la máscara del Estado. Con
control financiero, recursos y población.

DEL GESTO Y DEL METAL


• Lógica del mártir (Kamikase):
o Muerte y terror.
o Localiza, embosca y acorrala.
o Transforma su cuerpo convirtiéndolo en arma.
o La voluntad de morir se fusiona con la de llevarse al enemigo.
o Suicidio (autoinmolación + asesinato) → “ser para la muerte”.
o La muerte es el mediador de la redención y es una solución al terror y servidumbre.
• Lógica de la supervivencia:
o Terror y libertad.
o Cada uno es el enemigo del otro.
o La visión de la muerte se torna en satisfacción cuando le ocurre a otro.
o La presencia del cadáver lo convierte en superviviente.
o Cada individuo masacrado aumenta el sentimiento de seguridad del superviviente.
o La muerte es un acto deliberado ya que es precisamente aquello por lo cual se tiene poder,
pero también es donde opera la libertad y la negación.

Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Melusina, pp. 17-75

También podría gustarte