Informe Expediente Técnico
Informe Expediente Técnico
Informe Expediente Técnico
FACULTAD DE INGENIERÍA
Integrantes y % de participación:
Chiclayo – Perú
2023
1
ÍNDICE
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN.................................................................................6
1. TÍTULO........................................................................................................................................ 6
3. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................... 6
3.1. OBJETIVO ESPECÍFICOS..............................................................................................................6
4. TOPOGRAFÍA.............................................................................................................................. 7
9. PLANOS DE ESTRUCTURAS........................................................................................................ 35
3
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................41
10.4.5. Recursos para respuestas ante emergencias en seguridad y salud durante el trabajo....41
UNIDAD DE MEDIDA................................................................................................................41
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................42
10.5. MOVIMIENTO DE TIERRAS.......................................................................................................42
10.5.1. Nivelación del terreno.....................................................................................................42
UNIDAD DE MEDIDA................................................................................................................42
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................42
10.5.2. Excavación simple............................................................................................................42
UNIDAD DE MEDIDA................................................................................................................42
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................42
10.5.3. Relleno con material propio............................................................................................42
UNIDAD DE MEDIDA................................................................................................................43
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................43
10.5.4. Nivelación interior y apisonado.......................................................................................43
UNIDAD DE MEDIDA................................................................................................................43
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................43
10.5.5. Eliminación de material excedente..................................................................................43
UNIDAD DE MEDIDA................................................................................................................43
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................43
10.6. CONCRETO SIMPLE..................................................................................................................44
10.6.1. Cimiento corrido..............................................................................................................44
UNIDAD DE MEDIDA................................................................................................................44
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................44
10.6.2. Sobrecimiento.................................................................................................................44
UNIDAD DE MEDIDA................................................................................................................44
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................44
10.6.3. Solados............................................................................................................................45
UNIDAD DE MEDIDA................................................................................................................45
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................45
10.6.4. Falso piso.........................................................................................................................45
UNIDAD DE MEDIDA................................................................................................................45
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................45
10.7. CONCRETO ARMADO...............................................................................................................45
10.7.1. Zapatas............................................................................................................................45
UNIDAD DE MEDIDA................................................................................................................46
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................46
10.7.2. Vigas de cimentación.......................................................................................................46
UNIDAD DE MEDIDA................................................................................................................46
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................46
10.7.3. Columnas........................................................................................................................46
UNIDAD DE MEDIDA................................................................................................................47
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................47
10.7.4. Vigas................................................................................................................................47
UNIDAD DE MEDIDA................................................................................................................47
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................47
10.7.5. Losas................................................................................................................................47
UNIDAD DE MEDIDA................................................................................................................47
CONDICIONES DE PAGO...........................................................................................................47
4
11. METRADOS........................................................................................................................... 48
11.1. Metrado de Arquitectura.........................................................................................................48
11.2. Metrado de Estructuras...........................................................................................................53
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
FIG 1: PLANO TOPOGRÁFICO................................................................................................. 7
FIG 2: PLANO DE PLANTA 1er NIVEL.....................................................................................19
FIG 3: PLANO DE PLANTA 2do NIVEL....................................................................................20
FIG 4: PLANO DE CORTES: Longitudinal - Transversal..........................................................21
FIG 5: PLANO DE ELEVACIONES........................................................................................... 22
5
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1. TÍTULO
Elaboración del Expediente Técnico del Restaurante Temático de los años 50 y 60
“RED RIVER”, Distrito y Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, 2023.
2. JUSTIFICACIÓN E INFORMACIÓN GENERAL
Uno de los sectores más importantes en el Perú es el de alimentos y bebidas, ya
que generan gran cantidad de empleo. En consecuencia, la industria de la comida
en el país es una de las de mayor crecimiento en los últimos años debido a la
aceptación del público; promoviendo la implementación de lugares especializados
en este ámbito, es más, existen locales que optan por mejorar su apariencia y
ejecutan restaurantes con conceptos temáticos. Sin embargo, en el distrito de
Chiclayo se puede observar la ausencia de restaurantes con este mismo
concepto.
3. OBJETIVO GENERAL
6
Calcular los costos unitarios y el presupuesto total de la obra.
4. TOPOGRAFÍA
Representación gráfica topográfica del terreno
FIG 1:
PLANO TOPOGRÁFICO
Adaptado de:
Aaron, G., & Caramutti, C. (2019). Elaboración y diseño del expediente técnico de
la iglesia Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, distrito de
Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, 2016.
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
7
laboratorio y análisis de gabinete para definir el perfil estratigráfico y las
principales propiedades físicas y químicas del suelo que son necesarios para
determinar el tipo de cimentaciones, salinidad, asentamiento y capacidad portante
admisible.
Asimismo, el proyecto se ha realizado de acuerdo a los requisitos del Reglamento
Nacional de Edificaciones:
Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones
Calicata C-01
o M-01 (0.00 m a 0.80 m)
Clasificación SUCS: GC
Descripción: Grava arcillosa
Contenido de humedad: 2.85%
Límite Líquido: 22.90%
Límite Plástico: 12.83%
Índice de Plasticidad: 10.07%
Calicata C-02
o M-01 (0.00 m a 0.60 m)
Clasificación SUCS: CL
Descripción: Arcilla de baja plasticidad con arena
Contenido de humedad: 4.21%
Límite Líquido: 25.94%
Límite Plástico: 4.45%
Índice de Plasticidad: 21.49%
8
Límite Líquido: 33.46%
Límite Plástico: 16.67%
Índice de Plasticidad: 16.80%
Calicata C-03
o M-01 (0.00 m a 0.70 m)
Clasificación SUCS: SM
Descripción: Arena limosa con grava
Contenido de humedad: 3.57%
Límite Líquido: 0.00%
Límite Plástico: 0.00%
Índice de Plasticidad: 0.00%
Calicata C-04
o M-01 (0.00 m a 0.70 m)
9
Clasificación SUCS: SC
Descripción: Arena arcillosa con grava
Contenido de humedad: 3.93%
Límite Líquido: 24.45%
Límite Plástico: 14.50%
Índice de Plasticidad: 9.95%
Calicata C-05
o M-01 (0.00 m a 0.60 m)
Clasificación SUCS: GC
Descripción: Grava arcillosa con arena
Contenido de humedad: 9.67%
Límite Líquido: 25.94%
Límite Plástico: 4.45%
Índice de Plasticidad: 21.49%
10
o M-04 (3.00 m a 4.00 m)
Clasificación SUCS: SM
Descripción: Arena limosa
Contenido de humedad: 14.70%
Límite Líquido: 0.00%
Límite Plástico: 0.00%
Índice de Plasticidad: 0.00%
11
plástico se determina presionando y enrollando alternadamente a un hilo de 3.2
𝑚𝑚 de diámetro (1/4 in), una porción pequeña de suelo plástico hasta que su
contenido de humedad se reduzca hasta el punto en que el hilo se quiebre y no
pueda ser más presionado y reenrollado. El índice de plasticidad se calcula
como la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico.
12
Tabla 1:
PERFILES ESTRATIGRÁFICO DE C-01 (Campos et al. 2019).
Fuente: Elaboración y diseño del expediente técnico de la iglesia Nuestra Señora del
Sagrado Corazón de Jesús, distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento
de Lambayeque, 2016.
13
Tabla 2:
PERFIL ESTRATIGRÁFICO DE C-02 (Campos et al. 2019).
Fuente: Elaboración y diseño del expediente técnico de la iglesia Nuestra Señora del
Sagrado Corazón de Jesús, distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento
de Lambayeque, 2016.
14
Tabla 3:
PERFIL ESTRATIGRÁFICO DE C-03 (Campos et al. 2019)
Fuente: Elaboración y diseño del expediente técnico de la iglesia Nuestra Señora del
Sagrado Corazón de Jesús, distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento
de Lambayeque, 2016.
15
Tabla 4:
PERFIL ESTRATIGRÁFICO DE C-04 (Campos et al. 2019).
Fuente: Elaboración y diseño del expediente técnico de la iglesia Nuestra Señora del
Sagrado Corazón de Jesús, distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento
de Lambayeque, 2016.
16
Tabla 5:
PERFIL ESTRATIGRÁFICO DE C-05 (Campos et al. 2019).
Fuente: Elaboración y diseño del expediente técnico de la iglesia Nuestra Señora del
Sagrado Corazón de Jesús, distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo, departamento
de Lambayeque, 2016.
17
5.4. Capacidad portante
Teoría de Terzaghi
o Para zapata corrida:
2 ' ' 1 '
q u= ∗c∗N c + D f∗N q + ∗γ∗B∗N γ
3 2
o Para zapata cuadrada:
1.3∗2 ' ' '
q u= ∗c∗N c +γ∗D f∗N q +0.4∗γ∗B∗N γ
3
Tabla 6:
CALCULOS DE LA CAPACIDAD PORTANTE
q adm q adm
CALICAT ' ' '
c Df γ B Φ Nc Nq Nγ cuadrad continu
A
a a
0.1 1.5 1.9 1.0 17.8 10.8 3.3 0.8
C-01 0.92 0.79
9 0 0 0 0 1 1 6
0.1 1.5 1.8 1.0 16.9 10.4 3.1 0.7
C-02 0.86 0.74
8 0 7 0 0 3 1 5
0.1 1.5 1.8 1.0 19.8 11.7 3.8 1.0
C-03 0.99 0.85
8 0 1 0 0 5 2 9
0.2 1.5 1.9 1.0 19.3 11.5 3.6 1.0
C-04 1.08 0.93
1 0 6 0 0 1 9 3
0.1 1.5 1.5 1.0 18.9 11.3 3.5 1.0
C-05 0.86 0.73
7 0 9 0 0 1 8 2
18
El proyecto se ha realizado de acuerdo a los requisitos del Reglamento
Nacional de Edificaciones:
Norma Técnica A.010 Condiciones Generales de Diseño
Norma Técnica A.070 Comercio
Ante lo mencionado, la representación gráfica en planta debe cumplir con todos
los requisitos establecidos en la RNE para los dos niveles estimados.
19
20
FIG 2:
PLANO DE PLANTA
21
FIG 3:
PLANO DE CORTES Y ELEVACIONES
22
6.2. MATERIALIDAD DE ARQUITECTURA
PARTIDAS ARQUITECTURA
OBRA: Restaurante temático de los 50 – 60’s “Red River”
LUGAR: Lambayeque – Chiclayo – Chiclayo
Tabla 7:
PARTIDAS AQUITECTURA
23
1er piso
Piso para hall de Cerámica Gala Diamante Negro y 2
1.3.1 m
Blanco 45x45cm
2
1.3.2 Cerámica Gala Diamante Negro y Blanco 45x45cm m
Piso para cocina y despensa de Porcelanato 2
1.3.3 m
antideslizante Super negro Liso 60x60cm
Piso para SS. HH de Porcelanato antideslizante 2
1.3.4 m
Super blanco Liso 60x60cm
2do piso
2
1.3.5 Cerámica Gala Diamante Negro y Blanco 45x45cm m
Piso para SS. HH de Porcelanato antideslizante 2
1.3.6 m
Super blanco Liso 60x60cm
1.4 Zócalos y Contrazócalos
1.4.1 Zócalos
Zócalo pared para SS.HH. Deco Brick Blanco Brillo 2
1.4.1.1 m
10.7x27
Zócalo pared para barra Deco Brick Negro Brillo 2
1.4.1.2 m
10.7x27
1.4.2 Contrazócalos
Contrazócalo de madera MDF Blanco
1.4.2.1 m
18x58x2600mm
1.5 Carpintería de madera
Puerta para SS. HH Prestige blanco HDF
1.5.1 preformado de 3cm. Tablero premoldeado y UND
texturado
Puerta para despensa Prestige blanco HDF
1.5.2 preformado de 3cm. Tablero premoldeado y UND
texturado
Puerta Vaivén HDF liso negro de madera pino con
1.5.3 UND
sistema finger joint
Puerta abertura hacia arriba para barra madera
1.5.4 UND
HDF liso negra
24
2
1.5.5 Módulo de melamina ébano negro para mueble alto m
2
1.5.6 Módulo de melamina ébano negro para mueble bajo m
1.5.7 Repisa flotante de melamina negro 60x23.5cm UND
1.6 Carpintería metálica y herrería
2
1.6.1 Mesa de barra de acero inoxidable m
Puerta de vidrio templado y transparente con
1.6.2 espesor 8 mm de doble hoja con marcos de acero UND
inoxidable
Puerta de vidrio templado y transparente con
1.6.3 UND
espesor 8 mm de una hoja de acero inoxidable
Mamparas corredizas de vidrio templado
2
1.6.4 transparente con espesor 8 mm con perfilería de m
acero inoxidable
Ventanales para fachada de vidrio templado
2
1.6.5 laminado con espesor de 8mm con perfilería de m
acero inoxidable
1.7 Cerrajería
1.7.1 Bisagra de puerta Werken Acero Inoxidable UND
1.7.2 Bisagra de puerta Werken Black Mate UND
1.7.3 Bisagra para puerta vaivén de acero inoxidable UND
1.7.4 Manija de acero inoxidable con cerradura UND
1.7.5 Manija de Zamak para baño de Bronce quemado UND
1.7.6 Manija para despensa Werken Black Mate UND
1.7.8 Tirador de barra cuadrada en puerta UND
1.7.9 Aldabas para candados UND
1.8 Vidrios, cristales y similares
1.8.1 Espejos UND
1.9 Pintura
2
1.9.1 Pintura Tekno latex Blanco humo para interiores m
1.9.2 Pintura barniz en contrazócalo de madera m
2
1.9.3 Pintura barniz en carpintería de madera m
25
1.10 Escaleras
1.10.1 Pasos de madera de roble UND
1.10.2 Soporte de metal
1.10.3 Barandas de acero inoxidable ml
1.11 Aparatos Sanitarios
1.11.1 Lavadero de cocina acero inoxidable 1 poza TEKA UND
1.11.2 Inodoro One Piece Inca Americano TEKA UND
1.11.3 Lavatorio manantial con pedestal universal UND
1.11.4 Urinario bamby blanco UND
1.12 Varios
1.12.1 Carro comedor de metal UND
1.12.2 Máquinas de juego Arcade UND
Barras de apoyo de acero inoxidable para baños de
1.12.3 ml
discapacitados
1.12.4 Congeladora industrial de acero inoxidable UND
1.12.5 Mesas de acero inoxidable UND
1.12.6 Sillas acolchonadas de acero inoxidable UND
Sillas largas para barra acolchonadas de acero
1.12.7 UND
inoxidable
Comensales americanos con cabina doble con base
1.12.8 UND
de madera, tapizada y revestida de ecopiel
1.12.9 Letrero de logo de metal con luz led retro UND
1.12.10 Letrero de decoración de metal con luz led retro UND
1.12.11 Campana extractora solé slim negro UND
26
6.3. MEMORIA DESCRIPTIVA
6.3.1. GENERALIDADES
Tabla 8:
Área del terreno
6.3.2.2. Linderos:
27
específico, el ancho de circulación y escaleras, el adecuado
montaje de las instalaciones sanitarias y eléctricas.
6.3.3.2. De la distribución:
En el segundo nivel:
Área de servicio y atención al cliente: Servicio de alimentos
y atención al cliente.
Área de mesas: Zona determinada para el consumo de los
clientes.
Área de barra: Preparación y servicio de bebidas
alcohólicas.
Área de servicios higiénicos
Escenario
Pista de baile
6.3.4. ACABADOS
6.3.4.1. Muros:
28
Para el parapeto de la azotea se utilizará el ladrillo pandereta
raya CANTO, la cual será tarrajeada con una mezcla de
cemento-arena en proporción de 1:4 y un espesor de 1.5cm.
6.3.4.3. Pisos:
En el primer nivel:
El piso del hall de acceso y del área de mesas será de Cerámica
Gala Diamante negro y blanco en formato de 45x45cm. Este
material se caracteriza por ser altamente durable y resistente,
además de no contener compuestos orgánicos volátiles.
Para el piso de la cocina y despensa se utilizará Porcelanato
antideslizante super negro liso en formato de 60x60cm. Dicho
porcelanato es resistente a la humedad y agentes químicos, es
de larga duración y su atractivo acabado aporta belleza visual.
En cuanto al piso de los servicios higiénicos, este será de
porcelanato antideslizante super blanco liso en formato de
60x60cm.
En el segundo nivel:
6.3.4.4. Zócalos:
6.3.4.5. Contrazócalos:
29
En las paredes interiores, los contrazócalos de madera MDF
blanco en formato18x58x2600mm.
6.3.5. Carpintería
6.3.6. Cerrajería:
30
En la puerta principal y del hall de acceso se implementará aldabas
para candado.
6.3.8. Pintura:
6.3.9. Escaleras:
6.3.11. Varios:
31
8. ESTRUCTURACIÓN, PREDIMENSIONAMIENTO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN
PARA EL SISTEMA ESTRUCTURAL
8.1. LOSA
Tabla 9:
PERALTES O ESPESORES MÍNIMOS DE VIGAS NO PREESFORZADAS O LOSAS
REFORZADAS EN UNA DIRECCIÓN A MENOS QUE SE CALCULEN LAS
DEFLEXIONES
Y= 4.55
Tramo superior: Con un extremo continuo
T= L/18.5
T=0.25
Tramo central: Ambos extremos continuos
T= L/18.5
T=0.22
Y=4.45
Tramo superior: Con un extremo continuo
T= L/18.5
T=0.24
Tramo central: Ambos extremos continuos
T= L/18.5
T=0.21
TFINAL= 0.25
32
Tabla 10:
PESO DE LA LOSA SEGÚN SU ESPESOR
33
Tabla 12:
Peralte de viga según categoría
Las colunas deben ser diseñadas para soportar las fuerzas axiales generadas
por las cargas aumentadas de todos los niveles, así como el momento
máximo causado por las cargas aumentadas. Esto debe tener en cuenta la
carga viva actuando en solo uno de los tramos cercanos del piso o techo en
cuestión.
Tabla 15:
Dimensiones de columnas excéntricas
34
CEX 3 0.40 x 0.30
8.3.2. Columnas centrales
Tabla 16:
Dimensiones de columnas centrales
Tabla 17:
Dimensiones de columnas esquineras
8.4. ZAPATAS
Tabla 18:
DIMENSIONAMIENTO DE ZAPATAS EN PLANTA
9. PLANOS DE ESTRUCTURAS
35
FIG 4:
PLANO DE ESTRUCTURAS DE VIGA, LOSA Y COLUMNA
36
FIG 5:
PLANO DE ZAPATA Y CIMENTACIÓN
37
10. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTRUCTURAS
10.1. GENERALIDADES
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago de esta partida se determinará según la unidad de medida y
comprenderá la remuneración total por el trabajo realizado, los
materiales utilizados, así como los equipos y herramientas necesarios
para llevar a cabo la tarea.
38
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago de esta partida se basará en la unidad de medida y
representará la remuneración completa por el trabajo realizado, los
materiales utilizados, así como los equipos y herramientas necesarios
para finalizar esta sección.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago de esta partida se determinará según la unidad de medida y
comprende el total de compensación por la mano de obra, materiales,
equipos y herramientas requeridas para llevar a cabo esta parte del
proyecto.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago de esta partida se calculará según la unidad de medida y
comprende la compensación completa por el trabajo realizado, los
materiales utilizados, así como los equipos y herramientas necesarios
para finalizar esta sección.
39
Se trata de establecer los puntos de referencia para la construcción
utilizando los ejes de las bases, en concordancia con los planos de
arquitectura y estructuras. Asimismo, se deben determinar las altitudes
de referencia utilizando un nivel o teodolito, según lo requiera la
situación.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago de esta partida se determinará según la unidad de medida y
abarca el costo total de la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas necesarios para llevar a cabo esta sección.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago de esta partida se determinará según la unidad de medida y
comprenderá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipos y herramientas necesarios para completar esta sección.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
40
El pago de esta partida será calculado conforme a la unidad de medida
y abarca el costo total de la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas necesarios para llevar a cabo esta sección.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará según la unidad de
medida y representará la remuneración completa por el trabajo, los
materiales, los equipos y las herramientas requeridas para llevar a cabo
dicha partida.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará según la unidad de
medida y representará la compensación total por la mano de obra, los
materiales, los equipos y las herramientas necesarias para llevar a cabo
dicha partida.
UNIDAD DE MEDIDA
41
La unidad de medida específica para esta partida será el global (glb).
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará según la unidad de
medida y representará la compensación total por el trabajo, los
materiales, los equipos y las herramientas necesarias.
Esta partida incluye las labores de ajuste del terreno, con el propósito
de lograr la nivelación especificada en los planos.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago de esta partida se determinará según la unidad de medida y
abarca el costo total de la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas necesarios para llevar a cabo esta sección.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará según la unidad de
medida y representará la compensación total por la mano de obra, los
materiales, los equipos y las herramientas necesarias.
42
Previo a llevar a cabo el relleno de una zona, se procederá a la limpieza
de la superficie del terreno, retirando plantas, raíces, residuos y
cualquier otra materia orgánica. El material utilizado para el relleno
deberá estar completamente libre de elementos orgánicos y de
cualquier otro material que pueda comprimirse. Se utilizará el excedente
de material proveniente de las excavaciones siempre y cuando cumpla
con los requisitos establecidos en las especificaciones o en el estudio
de suelos.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará por metro cúbico del
material rellenado y compactado en las áreas indicadas, a su vez
representará la compensación total por la mano de obra, los materiales,
los equipos y las herramientas necesarias.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará según la unidad de
medida y representará la compensación total por la mano de obra, los
materiales, los equipos y las herramientas necesarias.
UNIDAD DE MEDIDA
43
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará según la unidad de
medida y representará la compensación total por la mano de obra, los
materiales, los equipos y las herramientas necesarias.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará según la unidad de
medida y representará la compensación total por la mano de obra, los
materiales, los equipos y las herramientas necesarias.
10.6.2. Sobrecimiento
UNIDAD DE MEDIDA
44
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará según la unidad de
medida y representará la compensación total por la mano de obra, los
materiales, los equipos y las herramientas necesarias.
10.6.3. Solados
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará según la unidad de
medida y representará la compensación total por la mano de obra, los
materiales, los equipos y las herramientas necesarias.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará según la unidad de
medida y representará la compensación total por la mano de obra, los
materiales, los equipos y las herramientas necesarias.
10.7.1. Zapatas
45
Son las estructuras que se usan como bases de las columnas, según
los planos indicados se utilizarán zapatas conectadas, debido a que
estarán unidas por medio de las vigas de cimentación y pueden soportar
varias columnas de manera conjunta.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará según la unidad de
medida y representará la compensación total por la mano de obra, los
materiales, los equipos y las herramientas necesarias.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará según la unidad de
medida y representará la compensación total por la mano de obra, los
materiales, los equipos y las herramientas necesarias.
10.7.3. Columnas
46
agregado grueso y agregado fino, deberá ser elaborado mediante el uso
de una maquina mezcladora, siguiendo la dosificación para alcanzar
una resistencia de 210 kg/cm2.
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará según la unidad de
medida y representará la compensación total por la mano de obra, los
materiales, los equipos y las herramientas necesarias.
10.7.4. Vigas
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará según la unidad de
medida y representará la compensación total por la mano de obra, los
materiales, los equipos y las herramientas necesarias.
10.7.5. Losas
UNIDAD DE MEDIDA
CONDICIONES DE PAGO
El pago correspondiente a esta partida se calculará según la unidad de
medida y representará la compensación total por la mano de obra, los
materiales, los equipos y las herramientas necesarias.
47
CAPÍTULO IV: PRESUPUESTO DE OBRA
La estimación de gastos necesario para llevar a cabo nuestro proyecto se conoce
como presupuesto de obra. Este se estructura mediante el desglose de partidas,
incluyendo metrados y análisis de precios unitarios correspondientes. El presupuesto
se clasifica en dos categorías: Costo Directo, que abarca la totalidad de los costos
relacionados con materiales, mano de obra, equipos y herramientas; y Costo Indirecto,
que engloba gastos generales, utilidad e IGV. En resumen, el presupuesto de obra es
la suma de los costos directos e indirectos asociados a la realización de la
construcción.
11. METRADOS
11.1. Metrado de Arquitectura
1.00 2.45 2.95 7.228
1.00 1.85 2.95 5.458
1.00 1.60 2.95 4.720
1.00 0.90 2.80 2.520
1.00 1.10 2.95 3.245
1.00 2.30 2.95 6.785
1.00 1.15 2.95 3.393
1.00 1.45 2.75 3.988
1.00 2.975 2.75 8.181
ESCALERA
1.00 2.563 2.95 7.561
2do piso
1.3 Muros exteriores de Ladrillo KK tipo IV de 18 huecos SOGA 100.85
Muro - Viga de Amarre (h=0.40)
EJE VERTICAL
EJE 3-3; entre ejes A-A, B-B 1.00 4.55 2.75 12.51
EJE 3-3; entre ejes D-D, E-E 1.00 4.55 2.75 12.51
EJE 3-3; entre ejes B-B, C-C 1.00 4.7 2.75 12.93
EJE 3-3; entre ejes C-C, D-D 1.00 4.7 2.75 12.93
EJE 1-1; entre ejes A-A, B-B 1.00 2.1 2.75
EJE HORIZONTAL
EJE A-A; entre ejes 1-1, 2-2 1.00 3.95 2.80 11.06
EJE A-A; entre ejes 2-2, 3-3 2.00 4.05 2.80 22.68
ALFEIZAR
EJE 1-1; entre ejes A-A, B-B 1.00 2.45 0.99 2.4255
EJE 1-1; entre ejes D-D, E-E 1.00 4.55 0.99 4.5045
EJE 1-1; entre ejes B-B, C-C 1.00 4.7 0.99 4.65
EJE 1-1; entre ejes C-C, D-D 1.00 4.7 0.99 4.65
48
SS. HH. Discapacitados 26.30
2.10 3.15 6.62
2.88 3.00 8.63
1.80 2.95 5.31
1.83 3.15 5.75
SS. HH. Mujeres 19.53
1.83 3.15 5.75
1.60 2.95 4.72
2.88 3.15 9.06
Despensa de Restaurante 20.07
1.45 2.95 4.28
3.30 3.15 10.40
1.80 3.00 5.40
Cocina de Restaurante 80.92
0.45 3.00 1.35
3.60 3.15 11.34
2.33 3.15 7.32
1.75 2.95 5.16
1.45 2.95 4.28
3.28 2.95 9.66
2.98 2.95 8.78
6.75 3.15 21.26
2.98 2.95 8.78
0.95 3.15 2.99
Área de Barra 8.52
0.95 3.15 2.99
1.88 2.95 5.53
Escalera 41.69
4.55 2.95 13.42
3.50 3.00 10.50
4.98 3.15 15.67
0.70 3.00 2.10
Resto 28.12
3.95 3.00 11.85
4.70 2.95 13.87
0.55 3.00 1.65
0.25 3.00 0.75
Sobrecimiento 2.99
4.55 0.15 0.68
4.70 0.15 0.71
4.70 0.15 0.71
4.55 0.15 0.68
1.40 0.15 0.21
2do piso
SS. HH. Hombres 17.07
2.25 2.25 5.06
1.33 3.00 3.97
2.55 3.15 8.03
0.75 3.15 2.36
SS. HH. Discapacitados 26.30
2.10 3.15 6.62
2.88 3.00 8.63
1.80 2.95 5.31
1.83 3.15 5.75
SS. HH. Mujeres 17.63
1.83 3.15 5.75
1.60 2.95 4.72
2.28 3.15 7.17
Escenario 18.05
3.95 3.00 11.85
2.10 2.95 6.20
Barra 45.08
4.15 3.15 13.07
1.45 2.95 4.28
4.70 2.95 13.87
4.70 2.95 13.87
Escalera 41.69
4.55 2.95 13.42
3.50 3.00 10.50
4.98 3.15 15.67
0.70 3.00 2.10
Resto 14.14
2.93 3.15 9.21
0.50 2.95 1.48
0.60 3.00 1.80
0.55 3.00 1.65
Eje 1-1 16.40
2.45 1.00 2.45
4.70 1.00 4.70
4.70 1.00 4.70
4.55 1.00 4.55
49
Escalera 41.69
4.55 2.95 13.42
3.50 3.00 10.50
4.98 3.15 15.67
0.70 3.00 2.10
Resto 28.12
3.95 3.00 11.85
4.70 2.95 13.87
0.55 3.00 1.65
0.25 3.00 0.75
Sobrecimiento 2.99
4.55 0.15 0.68
4.70 0.15 0.71
4.70 0.15 0.71
4.55 0.15 0.68
1.40 0.15 0.21
2do piso
SS. HH. Hombres 17.07
2.25 2.25 5.06
1.33 3.00 3.97
2.55 3.15 8.03
0.75 3.15 2.36
SS. HH. Discapacitados 26.30
2.10 3.15 6.62
2.88 3.00 8.63
1.80 2.95 5.31
1.83 3.15 5.75
SS. HH. Mujeres 17.63
1.83 3.15 5.75
1.60 2.95 4.72
2.28 3.15 7.17
Escenario 18.05
3.95 3.00 11.85
2.10 2.95 6.20
Barra 45.08
4.15 3.15 13.07
1.45 2.95 4.28
4.70 2.95 13.87
4.70 2.95 13.87
Escalera 41.69
4.55 2.95 13.42
3.50 3.00 10.50
4.98 3.15 15.67
0.70 3.00 2.10
Resto 14.14
2.93 3.15 9.21
0.50 2.95 1.48
0.60 3.00 1.80
0.55 3.00 1.65
Eje 1-1 16.40
2.45 1.00 2.45
4.70 1.00 4.70
4.70 1.00 4.70
4.55 1.00 4.55
50
51
SS.HH MUJERES 1.00 ÁREA T= 2.373 2.373
SS.HH DISCAPACITADOS 1.00 ÁREA T= 5.175 5.175
ÁREA DE MESAS 1.00 ÁREA T= 102.172 102.172
ÁREA DE BARRA 1.00 ÁREA T= 10.235 10.235
HALL DE SS.HH 1.00 ÁREA T= 2.625 2.625
DESPENSA 1.00 ÁREA T= 2.683 2.683
COCINA 1.00 ÁREA T= 16.491 16.491
HALL DE ACCESO 1.00 ÁREA T= 12.987 12.987
2do piso
SS.HH HOMBRES 1.00 ÁREA T= 2.993 2.993
SS.HH MUJERES 1.00 ÁREA T= 2.373 2.373
SS.HH DISCAPACITADOS 1.00 ÁREA T= 5.175 5.175
ÁREA DE MESAS, ESCENARIO, PISTA DE BAILE 1.00 ÁREA T= 122.087 122.087
ÁREA DE BARRA 1.00 ÁREA T= 24.275 24.275
3.1.2 Pisos
3.1.2.1 Cerámica gala diamante antideslizante negro 45x45cm 137.191
ÁREA AMBIENTE PERSONAS 1ER PISO 1.00 ÁREA T= 64.010 64.010
ÁREA AMBIENTE PERSONAS 2DO PISO 1.00 ÁREA T= 73.181 73.181
3.1.2.2 Cerámica gala diamante blanco 45x45cm 137.191
ÁREA AMBIENTE PERSONAS 1ER PISO 1.00 ÁREA T= 64.01 64.01
ÁREA AMBIENTE PERSONAS 2DO PISO 1.00 ÁREA T= 73.181 73.181
3.1.2.3 Piso porcelanato antideslizante negro liso 60x60cm 19.174
COCINA 1.00 ÁREA T= 16.491 16.491
DESPENSA 1.00 ÁREA T= 2.683 2.683
3.1.2.4 Piso porcelanato antideslizante super blanco liso 60x60cm 21.082
SS.HH HOMBRES 2.00 ÁREA T= 2.993 5.986
SS.HH MUJERES 2.00 ÁREA T= 2.373 4.746
SS.HH DISCAPACITADOS 2.00 ÁREA T= 5.175 10.35
9.00 Pintura
9.1 Pintura Tekno latex blanco humo para interiores
MUROS 543.49
1er piso 405.14
SS. HH. Hombres 1.00 16.96
SS. HH. Discapacitados 1.00 26.51
SS. HH. Mujeres 1.00 17.87
Despensa de Restaurante 1.00 17.85
Cocina de Restaurante 1.00 54.86
Área de Barra 1.00 16.74
Escalera 1.00 41.74
Barra 1.00 6.47
Resto 1.00 59.21
2do piso
SS. HH. Hombres 1.00 16.96
SS. HH. Discapacitados 1.00 26.51
SS. HH. Mujeres 1.00 17.87
Escenario 1.00 25.13
Escalera 1.00 4.56
Resto 1.00 55.90
COLUMNAS 53.49
1er piso
16.00 0.15 2.95 7.08
3.00 0.15 2.95 1.33
5.00 0.30 2.95 4.43
52
Resto 1.00 55.90
COLUMNAS 53.49
1er piso
16.00 0.15 2.95 7.08
3.00 0.15 2.95 1.33
5.00 0.30 2.95 4.43
9.00 0.15 3.00 4.05
11.00 0.30 3.00 9.90
8.00 0.10 3.00 2.40
2do piso
17.00 0.15 2.95 7.52
8.00 0.15 3.00 3.60
11.00 0.30 3.00 9.90
7.00 0.30 2.95 0.89
8.00 0.10 3.00 2.40
VIGAS 80.86
1er piso
VA (0.30x0.40) 1.00 20.70
VA (0.30x0.45) 1.00 19.73
2do piso
VA (0.30x0.40) 1.00 20.70
VA (0.30x0.45) 1.00 19.73
9.2 Contrazócalo de madera MDF blanco 18x58x2600mm 4.00
ÁREA AMBIENTE PERSONAS 1ER PISO 1.00 30.75 0.058 1.78
ÁREA AMBIENTE PERSONAS 2DO PISO 1.00 32.587 0.058 1.89
DESPENSA 1.00 5.623 0.058 0.33
10.00 Escaleras 36.00
10.1 Pasos de madera de roble 18.00 18.00
10.2 Soporte de metal 13.00 13.00
10.3 Barandas de acero inoxidable 5.00 5.00
53
11.2. Metrado de Estructuras
1.00 1.83 0.50 1.15 1.05
1.00 0.60 0.50 1.15 0.35
Cocina 3.56
1.00 1.95 0.50 1.15 1.12
1.00 0.75 0.50 1.15 0.43
1.00 2.10 0.50 1.15 1.21
1.00 0.65 0.50 1.15 0.37
1.00 0.75 0.50 1.15 0.43
Escalera 0.52
1.00 0.91 0.50 1.15 0.52
2.1.4 Rellenos
2.1.4.1 Relleno con material propio
ZAPATAS 43.45
Z1 (3.00 x 1.80) 8.00 1.30 2.50 0.85 22.10
Z2 (2.90 x 2.90) 3.00 2.40 2.40 0.85 14.69
Z3 (1.90 x 1.90) 4.00 1.40 1.40 0.85 6.66
CIMIENTO CORRIDO 5.45
Eje 1-1, 2-2, 3-3 entre eje A-A, B-B 3.00 4.55 0.20 0.30 0.82
Eje 1-1, 2-2, 3-3 entre eje B-B, C-C 3.00 4.70 0.20 0.30 0.85
Eje 1-1, 2-2, 3-3 entre eje C-C, D-D 3.00 4.70 0.20 0.30 0.85
Eje 1-1, 2-2, 3-3 entre eje D-D. E-E 3.00 4.55 0.20 0.30 0.82
Eje A-A entre eje 1-1, 2-2 1.00 3.75 0.20 0.30 0.22
Eje B-B entre eje 1-1, 2-2 1.00 3.75 0.20 0.30 0.22
Eje C-C entre eje 1-1, 2-2 1.00 3.75 0.20 0.30 0.22
Eje D-D entre eje 1-1, 2-2 1.00 3.75 0.20 0.30 0.22
Eje E-E entre eje 1-1, 2-2 1.00 2.00 0.20 0.30 0.12
Eje A-A entre eje 2-2, 3-3 1.00 3.65 0.20 0.30 0.22
Eje B-B entre eje 2-2, 3-3 1.00 3.65 0.20 0.30 0.22
Eje C-C entre eje 2-2, 3-3 1.00 3.65 0.20 0.30 0.22
Eje D-D entre eje 2-2, 3-3 1.00 3.65 0.20 0.30 0.22
Eje E-E entre eje 2-2, 3-3 1.00 3.65 0.20 0.30 0.22
2.2 Obras de Concreto Simple
2.2.1 Cimiento corrido
Muros 38.57
Eje 1-1, 2-2, 3-3 entre eje A-A, B-B 3.00 4.55 0.50 0.85 5.80
Eje 1-1, 2-2, 3-3 entre eje B-B, C-C 3.00 4.70 0.50 0.85 5.99
Eje 1-1, 2-2, 3-3 entre eje C-C, D-D 3.00 4.70 0.50 0.85 5.99
Eje 1-1, 2-2, 3-3 entre eje D-D. E-E 3.00 4.55 0.50 0.85 5.80
Eje A-A entre eje 1-1, 2-2 1.00 3.75 0.50 0.85 1.59
Eje B-B entre eje 1-1, 2-2 1.00 3.75 0.50 0.85 1.59
Eje C-C entre eje 1-1, 2-2 1.00 3.75 0.50 0.85 1.59
Eje D-D entre eje 1-1, 2-2 1.00 3.75 0.50 0.85 1.59
Eje E-E entre eje 1-1, 2-2 1.00 2.00 0.50 0.85 0.85
Eje A-A entre eje 2-2, 3-3 1.00 3.65 0.50 0.85 1.55
Eje B-B entre eje 2-2, 3-3 1.00 3.65 0.50 0.85 1.55
Eje C-C entre eje 2-2, 3-3 1.00 3.65 0.50 0.85 1.55
Eje D-D entre eje 2-2, 3-3 1.00 3.65 0.50 0.85 1.55
Eje E-E entre eje 2-2, 3-3 1.00 3.65 0.50 0.85 1.55
Divisiones
Baños Hombres 1.51
1.00 2.08 0.50 1.15 1.19
1.00 0.55 0.50 1.15 0.32
Baño Discapacitados 1.93
1.00 1.63 0.50 1.15 0.94
Baño Mujeres
1.00 1.30 0.50 1.15 0.75
1.00 0.43 0.50 1.15 0.24
Cocina 3.87
1.00 2.13 0.50 1.15 1.22
1.00 1.10 0.50 1.15 0.63
1.00 2.10 0.50 1.15 1.21
1.00 0.65 0.50 1.15 0.37
1.00 0.75 0.50 1.15 0.43
Escalera 1.27
1.00 2.21 0.50 1.15 1.27
2.2.2 Solados 8.29
Z1 (3.00 x 1.80) 8.00 3.00 1.80 0.10 4.32
Z2 (2.90 x 2.90) 3.00 2.90 2.90 0.10 2.52
Z3 (1.90 x 1.90) 4.00 1.90 1.90 0.10 1.44
2.2.3 Sobrecimiento
2.2.3.1 Para el concreto
Perímetro 2.31
Eje 1-1. 3-3 entre eje A-A, B-B 2.00 4.55 0.15 0.30 0.41
Eje 1-1. 3-3 entre eje B-B, C-C 2.00 4.70 0.15 0.30 0.42
Eje 1-1. 3-3 entre eje C-C, D-D 2.00 4.70 0.15 0.30 0.42
Eje 1-1. 3-3 entre eje D-D, E-E 2.00 4.55 0.15 0.30 0.41
Eje A-A entre eje 1-1, 2-2 1.00 3.95 0.15 0.30 0.18
54
1.00 0.75 0.50 1.15 0.43
Escalera 1.27
1.00 2.21 0.50 1.15 1.27
2.2.2 Solados 8.29
Z1 (3.00 x 1.80) 8.00 3.00 1.80 0.10 4.32
Z2 (2.90 x 2.90) 3.00 2.90 2.90 0.10 2.52
Z3 (1.90 x 1.90) 4.00 1.90 1.90 0.10 1.44
2.2.3 Sobrecimiento
2.2.3.1 Para el concreto
Perímetro 2.31
Eje 1-1. 3-3 entre eje A-A, B-B 2.00 4.55 0.15 0.30 0.41
Eje 1-1. 3-3 entre eje B-B, C-C 2.00 4.70 0.15 0.30 0.42
Eje 1-1. 3-3 entre eje C-C, D-D 2.00 4.70 0.15 0.30 0.42
Eje 1-1. 3-3 entre eje D-D, E-E 2.00 4.55 0.15 0.30 0.41
Eje A-A entre eje 1-1, 2-2 1.00 3.95 0.15 0.30 0.18
Eje E-E entre eje 1-1, 2-2 1.00 2.20 0.15 0.30 0.10
Eje A-A y E-E entre eje 2-2, 3-3 2.00 4.05 0.15 0.30 0.36
Muros
Baño Hombres 0.22
2.00 2.10 0.15 0.30 0.19
1.00 0.73 0.15 0.30 0.03
Baño Discapacitados 0.09
1.00 1.98 0.15 0.30 0.09
Baño Mujeres 0.12
1.00 1.98 0.15 0.30 0.09
1.00 0.60 0.15 0.30 0.03
Cocina 0.63
1.00 2.63 0.15 0.30 0.12
1.00 1.30 0.15 0.30 0.06
1.00 2.83 0.15 0.30 0.13
1.00 2.60 0.15 0.30 0.12
1.00 1.00 0.15 0.30 0.05
1.00 1.10 0.15 0.30 0.05
1.00 0.90 0.15 0.30 0.04
1.00 1.60 0.15 0.30 0.07
Escalera 0.12
1.00 2.56 0.15 0.30 0.12
ɸ N° Veces Cantidad Longitud (m) Peso de Acero (kg) Longitud Total (m) Total (kg)
2.3.1.3 Para la armadura de acero 1211.03
Z-1 (3.00x1.80)
Eje X 5/8 8.00 16.00 2.85 1.55 364.80 566.17
Eje Y 5/8 8.00 10.00 1.65 1.55 132.00 204.86
Z-2 (2.90x2.90)
Eje X 5/8 3.00 7.00 2.75 1.55 57.75 89.63
Eje Y 5/8 3.00 7.00 2.75 1.55 57.75 89.63
Z-3 (1.90x1.90)
Eje X 5/8 4.00 12.00 1.75 1.55 84.00 130.37
Eje Y 5/8 4.00 12.00 1.75 1.55 84.00 130.37
55
Eje 1-1, 3-3 entre eje C-C, D-D 6.00 4.70 0.30 8.46
Eje 1-1, 3-3 entre eje D-D, E-E 6.00 4.55 0.30 8.19
ɸ N° Veces Cantidad Longitud (m) Peso de Acero (kg) Longitud Total (m) Total (kg)
2.3.2.3 Para la armadura de acero 1660.94
Acero Longitudinal
Eje 1-1, 2-2, 3-3 5/8 3.00 6.00 21.34 1.55 384.12 596.15
Eje A-A, E-E 5/8 5.00 6.00 10.36 1.55 310.80 482.36
Acero Transversal
Eje A-A entre eje 1-1,2-2 3/8 5.00 40.00 1.08 0.56 216.00 120.96
Eje A-A entre eje 2-2, 3-3 3/8 5.00 41.00 1.08 0.56 221.40 123.98
Eje 1-1 entre A-A, B-B 3/8 6.00 46.00 1.08 0.56 298.08 166.92
Eje 1-1 entre B-B, C-C 3/8 6.00 47.00 1.08 0.56 304.56 170.55
2.3.4 Columnas
2.3.4.1 Para el Concreto 12.30
Primer Nivel
C-1 10.00 0.30 0.30 4.80 4.32
C-2 5.00 0.40 0.30 4.80 2.88
Segundo Nivel
C-1 10.00 0.30 0.30 3.40 3.06
C-2 5.00 0.40 0.30 3.40 2.04
ɸ N° Veces Cantidad Longitud (m) Peso de Acero (kg) Longitud Total (m) Total (kg)
2.3.4.3 Para la armadura de acero 1667.41
C-1
Acero Longitudinal
Acero en esquinas 5/8 10.00 4.00 8.64 1.55 536.37 832.45
Acero en centro 1/2 10.00 2.00 8.64 0.99 171.76 170.73
Acero Transversal
Estribos 3/8 5.00 28.00 1.28 0.56 179.20 100.35
C-2
Acero Longitudinal
Acero en esquinas 5/8 5.00 4.00 8.64 1.55 172.80 268.19
Acero en centro 3/4 5.00 2.00 8.74 2.24 87.40 195.34
Acero Transversal
Estribos 3/8 5.00 28.00 1.28 0.56 179.20 100.35
2.3.5 Vigas
2.3.5.1 Para el Concreto 24.59
Eje 1-1, 2-2, 3-3 6.00 18.50 0.30 0.45 14.99
Eje A-A, B-B, C-C, D-D, E-E entre eje 1-1, 2-2 10.00 3.95 0.30 0.40 4.74
Eje A-A, B-B, C-C, D-D, E-E entre eje 2-2, 3-3 10.00 4.05 0.30 0.40 4.86
2.3.5.2 Para el encofrado y desencofrado 125.70
Eje 1-1, 2-2, 3-3 6.00 18.50 0.70 77.70
Eje A-A, B-B, C-C, D-D, E-E entre eje 1-1, 2-2 10.00 3.95 0.60 23.70
Eje A-A, B-B, C-C, D-D, E-E entre eje 2-2, 3-3 10.00 4.05 0.60 24.30
ɸ N° Veces Cantidad Longitud (m) Peso de Acero (kg) Longitud Total (m) Total (kg)
2.3.5.3 Para la armadura de acero 1209.49
Acero Longitudinal
Eje 1-1 entre eje A-A, E-E 5/8 3.00 4.00 21.64 1.55 259.68 403.02
Eje A-A entre eje 1-1, 3-3 1/2 5.00 4.00 10.56 0.99 211.20 209.93
Acero Transversal
Eje A-A entre eje 1-1,2-2 3/8 5.00 36.00 1.28 0.56 230.40 129.02
Eje A-A entre eje 2-2, 3-3 3/8 5.00 36.00 1.28 0.56 230.40 129.02
Eje 1-1 entre A-A, B-B 3/8 6.00 36.00 1.38 0.56 298.08 166.92
Eje 1-1 entre B-B, C-C 3/8 6.00 37.00 1.38 0.56 306.36 171.56
2.3.6 Losa
2.3.6.1 Aligeradas Convencionales
2.3.6.1.1 Para el concreto 13.99
56
ɸ N° Veces Cantidad Longitud (m) Peso de Acero (kg) Longitud Total (m) Total (kg)
2.3.4.3 Para la armadura de acero 1667.41
C-1
Acero Longitudinal
Acero en esquinas 5/8 10.00 4.00 8.64 1.55 536.37 832.45
Acero en centro 1/2 10.00 2.00 8.64 0.99 171.76 170.73
Acero Transversal
Estribos 3/8 5.00 28.00 1.28 0.56 179.20 100.35
C-2
Acero Longitudinal
Acero en esquinas 5/8 5.00 4.00 8.64 1.55 172.80 268.19
Acero en centro 3/4 5.00 2.00 8.74 2.24 87.40 195.34
Acero Transversal
Estribos 3/8 5.00 28.00 1.28 0.56 179.20 100.35
2.3.5 Vigas
2.3.5.1 Para el Concreto 24.59 m3
Eje 1-1, 2-2, 3-3 6.00 18.50 0.30 0.45 14.99
Eje A-A, B-B, C-C, D-D, E-E entre eje 1-1, 2-2 10.00 3.95 0.30 0.40 4.74
Eje A-A, B-B, C-C, D-D, E-E entre eje 2-2, 3-3 10.00 4.05 0.30 0.40 4.86
2.3.5.2 Para el encofrado y desencofrado 125.70 m2
Eje 1-1, 2-2, 3-3 6.00 18.50 0.70 77.70
Eje A-A, B-B, C-C, D-D, E-E entre eje 1-1, 2-2 10.00 3.95 0.60 23.70
Eje A-A, B-B, C-C, D-D, E-E entre eje 2-2, 3-3 10.00 4.05 0.60 24.30
ɸ N° Veces Cantidad Longitud (m) Peso de Acero (kg) Longitud Total (m) Total (kg)
2.3.5.3 Para la armadura de acero 1209.49
Acero Longitudinal
Eje 1-1 entre eje A-A, E-E 5/8 3.00 4.00 21.64 1.55 259.68 403.02
Eje A-A entre eje 1-1, 3-3 1/2 5.00 4.00 10.56 0.99 211.20 209.93
Acero Transversal
Eje A-A entre eje 1-1,2-2 3/8 5.00 36.00 1.28 0.56 230.40 129.02
Eje A-A entre eje 2-2, 3-3 3/8 5.00 36.00 1.28 0.56 230.40 129.02
Eje 1-1 entre A-A, B-B 3/8 6.00 36.00 1.38 0.56 298.08 166.92
Eje 1-1 entre B-B, C-C 3/8 6.00 37.00 1.38 0.56 306.36 171.56
2.3.6 Losa
2.3.6.1 Aligeradas Convencionales
2.3.6.1.1 Para el concreto 13.99 M3
AREA DE LOSA CONCRETO m3/m2
Losa Aligerada e=0.25 1 139.941 0.1
ɸ N° Veces Cantidad Longitud (m) Longitud Total (m) Peso de Acero (kg) Total (kg)
Acero Negativo
Baston 1 1/2 4 11 1.05 46.20 0.994 45.92
Baston 2 1/2 3 11 1.20 39.60 0.994 39.36
Balancin 1/2 3 11 2.95 97.35 0.994 96.77
Baston 3 1/2 1 11 1.70 18.70 0.994 18.59
57
12. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (APU)
Se ha realizado un APU de nuestra obra para detallar y dar a conocer por
partidas, sus características constructivas y los elementos de costos que lo
componen para sacar conclusiones y establecer su precio previo a la construcción
y demostrar lógicamente su valor monetario.
Un APU consta de:
Mano de obra
Materiales
Equipos y herramientas
58
Ladrillo pandereta raya CANTO und 30.00 0.72
Andamios de madera p2 0.58 5.60
3.00 Equipos
Herramientas 3.00 30.55
PARTIDA 05.01.02 Zocalo pared para barra deco brick negro brillo 10.7x27
60
Peon hh 0.33 0.88 20.47
2.00 Materiales
Agua m3 0.0040 6.00
Pegamento Blanco Flexible bls 0.25 42.29
Fragua blanca (Bolsa 1kg) kg 0.20 6.86
Ceramica 10.7x27 m2 1.05 115.78
3.00 Equipos
Herramientas %MO 3.00 33.60
PARTIDA 05.01.02 Zocalo pared para barra deco brick negro brillo 10.7x27
PARTIDA 06.01.01 Puerta prestige blanco HDF preformado de 3cm. Tablero premoldeado y texturado
61
2.00 Materiales
Bisagra de acero UND 1.00 11.44
Clavo 2" p2 0.10 8.50
Cola Sintetica GLN 0.26 80.42
Puerta Prestige UND 1.00 160.93
Lija para madera UND 0.10 160.93
3.00 Equipos
Herramientas %MO 3.00 205.56
Cepilladora Electrica hm 0.20 0.80 312.71
Sierra Circular hm 0.20 0.80 143.98
PARTIDA 06.01.02 Puerta vaivén HDF liso negro de madera pino con sistema finger joint
PARTIDA 06.01.02 Puerta vaivén HDF liso negro de madera pino con sistema finger joint
62
Mesa de barra de acero inoxidable 2 piso m2 0.25 3828.15
Puerta de vidrio templado y transparente und 1.00 1544.00
Mamparas m2 0.48 544.73
Ventanales m2 0.48 799.90
3.00 Equipos
Herramientas manuales %MO 3.00 6.57
63
3.00 Equipos
Herramientas manuales %MO 3.00 43.81
64
12.2. APU de Estructuras
Rendimiento 1.00 m2/día EQ. 1.00 Costo Unitario directo por glb =
Rendimiento 1.00 m2/día EQ. 1.00 Costo Unitario directo por und =
65
Rendimiento 29.00 m2/día EQ. 29.00 Costo Unitario directo por m =
Rendimiento 1.00 m2/día EQ. 1.00 Costo Unitario directo por glb =
Rendimiento 24.00 m2/día EQ. 24.00 Costo Unitario directo por glb =
66
PARTIDA: 02.01.04 Relleno y compactado con material propio
67
Operario hh 1.00 0.80 28.77
Oficial hh 2.00 1.60 22.62
Peon hh 8.00 6.40 20.47
2.00 Materiales
Hormigon m3 0.85 45.10
Piedra mediana m3 0.42 67.80
Cemento portlant tipo I bls 3.70 24.58
Agua m3 0.18 3.00
3.00 Equipos
Herramientas manuales %MO 3.00 190.21
Mezcladora de concreto tambor 18hp hm 0.80 12.15
Rendimiento 15.00 m2/día EQ. 15.00 Costo Unitario directo por m2=
68
Cemento portlant tipo I bls 8.43 24.58
Arena gruesa m3 0.54 53.39
Pidra chancada 1/2" m3 0.55 67.80
Agua m3 0.19 3.00
3.00 Equipos
Herramientas manuales %MO 3.00 76.09
Mezcladora de concreto tambor 18hp hm 0.32 12.15
Vibrador de concreto 4hp hm 0.32 7.11
Rendimiento 15.00 m2/día EQ. 15.00 Costo Unitario directo por m2=
69
Rendimiento 10.00 m2/día EQ. 10.00 Costo Unitario directo por m3 =
Rendimiento 15.00 m2/día EQ. 15.00 Costo Unitario directo por m2=
70
PARTIDA: 04.04.01 Vigas de f'c=210 kg/cm2
71
ITEM Recursos Unidad Cuadrilla Cantidad Precio
1.00 Mano de obra
Operario hh 1.00 0.32 28.77
Oficial hh 1.00 0.32 22.62
2.00 Materiales
Alambre negro recocido N° 8 kg 0.01 3.06
Acero corrugado f'y=4200 (G-60) kg 1.00 3.20
3.00 Equipos
Herramientas manuales %MO 3.00 16.45
Rendimiento 1300.00 m2/día EQ. 1300.00 Costo Unitario directo por und=
Rendimiento 10.00 m2/día EQ. 10.00 Costo Unitario directo por kg=
72
PARTIDA: 04.05.04 Ladrillos huecos de arcilla de 20 x 30 x 30 cm
Rendimiento 1300.00 m2/día EQ. 1300.00 Costo Unitario directo por und= 82.71
Rendimiento 10.00 m2/día EQ. 10.00 Costo Unitario directo por kg= 395.04
73
13. COSTO DIRECTO DEL PRESUPUESTO DE OBRA
PRESUPUESTO DE OBRA
PLANO: ARQUITECTURA
74
03.01.01 Equipos de protección individual 1.00 2832.00
03.01.02 Señalización temporal de seguridad 1.00 226.00
03.01.03 Capacitación en seguridad y salud 1.00 881.40
03.01.04 Recursos para respuestas ante emergencias 1.00 555.41
PRESUPUESTO DE O
75
14. CRONOGRAMA DE OBRA
76
REFERENCIAS
Aaron, G., & Caramutti, C. (2019). Elaboración y diseño del expediente técnico de la
iglesia Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, distrito de Pimentel,
provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, 2016. Universidad
Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
77