3
3
3
INGENIERÍA CIVÍL
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
GRUPO: 3CE
SEMESTRE: 3° SEMESTRE
INTRODUCCIÓN:
El análisis granulométrico de un agregado, consiste en separar y conocer los
porcentajes de cada tamaño. Conocida la composición granulométrica del material
se le representa gráficamente para formar la curva, e interpretarla.
La granulometría de la arena es un aspecto esencial en la caracterización de este
material que desempeña un papel fundamental en la construcción.
Esta técnica analítica se enfoca en la distribución de tamaños de partículas que
componen la arena, proporcionando información crítica sobre su composición y
textura.
En la práctica de la granulometría de la arena, se lleva a cabo un detallado análisis
de las dimensiones de las partículas, lo que permite comprender cómo estas se
distribuyen a lo largo de una amplia gama de tamaños, desde partículas finas
hasta partículas más grandes. Esta información es esencial para evaluar aspectos
fundamentales como la permeabilidad, la compactación y la capacidad de drenaje
de la arena, lo que, a su vez, influye en su idoneidad para aplicaciones específicas
en la construcción y la ingeniería.
MATERIAL UTILIZADO:
En esta práctica el material utilizado fue el siguiente:
a) Balanza de capacidad de 1 kg. Y
sensibilidad de 0.1 grs.
b) Tamices estándar ASTM E-N. 8, 16, 30,
50, 100 y 200.
c) Charolas, tapa y fondo.
d) Brocha de cerdas y cepillo de alambre.
e) Charolas rectangulares.
f) Cucharon rectangular de lámina
galvanizada.
g) Vaso de precipitado de 500 cmᶟ.
PROCEDIMIENTO TEORÍA:
1. La muestra por ensayar deberá disgregarse y secarse y enseguida se criba por
la malla n. 4(4.76), se pesan las fracciones que pasa y que retiene dicha malla:
conociéndose estos pesosen kg. Se calculan los porcentajes de grava y arena que
tiene la muestra.
2. Teniendo por separado el agregado fino se procede al cuarteo para obtener una
muestrarepresentativa de 500 gr. Aproximadamente con la cual se hace la prueba.
3. La muestra representativa se cernirá en los tamices comenzado con el de
mayor abertura, la operación de cribado se hará balanceando el tamiz sobre la
charola respectiva con un movimiento circular sobre su base y su eje, por un lapso
conveniente para estar seguros que todo el material que pueda pasar por la
abertura del tamiz ya lo haya hecho; se considera que cada tamiz ha dado paso a
todo el material menor si durante un minuto de agitado no pasa más del 1% de
material retenido. Los tamices se han de conservar siempre limpios.
4. Las fracciones de la muestra retenidas se pesarán aproximación de 0.1 gr.;
cuidadosamente, anotándose los valores en hojas de registro.
CÁLCULOS Y RESULTADOS:
1. Para cada malla se calcula el porciento retenido dividiendo el peso de la
fracción retenida entre el peso de la muestra empleada y se multiplica este
cociente por 100, este dato se anota con aproximación de 0.1 en la columna
correspondiente, en la siguiente columna se ajusta a números enteros, que
sumaran 100 para enseguida calcular el porciento retenido de cada tamiz,
maestros y alumnos realizaran ejemplos de cálculo. Graficando finalmente los
valores obtenidos, mismos que se comparan con las especificaciones.
2. El modulo de finura (M. F.) de la arena se obtiene mediante la suma de los
porcentajes acumulados retenidos en las cinco mallas usadas, desde la n. 8 hasta
la n. 100, dividida entre 100.
Modulo de finura
8+24+ 49+75+ 91+ 97
Arena (M. F.) = =3.44
100
CAUSAS DE ERROR:
a) Que se produzcan perdidas de material por manipulaciones descuidadas
durante la prueba.
b) Que la bascula este desnivelada.
CONCLUSIÓN
La práctica de laboratorio sobre la granulometría de la arena ha proporcionado un
conocimiento fundamental sobre la distribución de tamaños de partículas en este
material utilizado en la construcción y la ingeniería. Los resultados obtenidos
revelan la variabilidad de tamaños de partículas en la arena.
La información obtenida de esta práctica es esencial para la construcción, ya que
permite tomar decisiones informadas sobre la selección y el uso adecuado de la
arena en proyectos específicos. Comprender la granulometría de la arena es
crucial para garantizar la calidad y la durabilidad de las estructuras y sistemas
construidos sobre esta base. Estos resultados son de gran utilidad para garantizar
el éxito y la eficiencia de proyectos en los campos de la construcción.
Bibliografía:
1) UNAM.2015.Granulometría de la Arena.Recuperado de:
http://leias.fa.unam.mx/wpcontent/uploads/2018/05/180515_Practica8_W_LM
SE.pdf
2) UNAM.2012.Granulometría.Recuperado de:
https://www.rua.unam.mx/portal/Descargas/index/86738