Interpretacion de Mangas 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

TECNÓLOGO EN DESARROLLO DE COLECCIONES PARALA INDUSTRIA DE LAMODA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO


T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

VARIACIONES DE MANGAS

Una de las variaciones principales, son los cambios en el


largo del manga, para hacerlos siempre se debe
manejar desde la manga básica con el largo total de la
misma, como se muestra a continuación.

2 Servicio Nacional deAprendizaje SENA


T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

Modificación de manga a bombacha arriba

La manga bombacha arriba genera mayor volumen en la parte más alta de la cabeza de
manga.

1.Dividir línea de altura de cabeza de manga en 8 partes iguales y dividir línea de puño
en 8 partes iguales.

2. Unir los puntos en recta y prolongar las líneas hasta curva de cabeza de manga.

3.Cortar por las líneas marcadas de arriba hacia abajo hasta el punto donde casi se
corte por completo el patrón.

4.Abrir cada corte por curva de cabeza de manga la amplitud deseada, en este caso 4
cm por cada corte.

5. Escuadra el puño de manga y dibujar de nuevo la curva de cabeza de manga o sisa


de manga. Figura 1

Procedimiento para la modificación de manga bombacha arriba

3 Servicio Nacional deAprendizaje SENA


Dar aumentos de costura
T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

Modificación de manga a bombacha abajo

La manga bombacha abajo o en puño es aquella


que genera mayor volumen en esta zona.

1. Dividir puño en 8 partes iguales y escuadrar


estos puntos hasta arriba.

Figura 2

División de manga bombacha

2.Cortar de abajo hasta arriba


por las líneas marcadas
anteriormente y casi al punto que
al papel se corta por completo.

3. Abrir por cortes la ampliación


deseada, en este caso 2 cm
por corte.

4.Escuadrar puño y bajar por


centro manga – puño hacia
abajo 4 cm. Unir este punto con
5 curva hacia abajo a costados Servicio Nacional deAprendizaje SENA

de manga - puño.
T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

5. Por centro de manga inicio de cabeza de manga hacia arriba 2 cm. Y unir con curva hacia arriba
con costados de manga - altura de cabeza de manga.

Figura 3

Representación visual de los pasos 2 al 5

6 Servicio Nacional deAprendizaje SENA


Modificación de manga a bombacha arriba y
abajo

La manga bombacha arriba y abajo es una manga con volumen


en la parte más alta de la cabeza de manga y también en el
puño o la parte baja de la manga.

1. Dividir puño en 8 partes iguales y escuadrar estos puntos


hasta arriba.

2. Cortar completamente el papel por las líneas marcadas.


T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

3.Hacer una línea horizontal e ir organizando las partes de la manga sobre ella, dejando entre cada
corte la amplitud deseada, que se quiera dejar.

4.Marcar curva de cabeza de manga y por centro de manga – curva de cabeza de manga hacia
abajo marcar 2 cm y terminar de dibujar las nuevas curvas.

Figura 5

Amplitud de la manga

8 Servicio Nacional deAprendizaje SENA


T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

Manga campana

La manga campana es aquella que va entubada o ajustada al


brazo, hasta más o menos el codo, y a partir de ese punto, el
puño tiene vuelo.

1. Cortar por centro de manga – puño hasta punto de codo (o


altura deseada), y desde ese punto

cortar por la línea de codo hacia los costados hasta el punto, casi
de cortar totalmente el papel. Abrir partes la amplitud deseada.
Tener en cuenta que se debe ampliar lo mismo en la mitad
delantera, como en la mitad posterior.

2. Dibujar la curva del puño desde el costado – puño delantero


hasta el costado – puño posterior.

Figura 6
Patrón de manga campana

Figura 7

9 Representación visual de los pasos 1 y 2 Servicio Nacional deAprendizaje SENA


Manga tulipán

La manga tulipán o sobre es normalmente corta y monta un


lado sobre el otro en un punto de cabeza de manga.

1.A partir de una manga corta, por punto centro de manga -


curva de cabeza de manga marcar hacia la derecha 7 cm.

2. Desde centro de manga – ancho de brazo, hacia la


izquierda 3 cm.
Figura 7

Representación visual de los pasos


1y2
T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

3.Unir estos puntos en semicurva. También se puede unir


los centímetros corridos en cabeza de manga, hasta el
costado.

4. Cortar esta línea.

5. Por costado marcar doblez de tela.

Figura 8 Representación visual de los pasos del 3 al 5

11 Servicio Nacional deAprendizaje SENA


Manga fantasía

La manga fantasía es una manga que tiene volumen en la parte


superior de la manga y a partir del codo esta ajusta al brazo,
generando una forma que ha sido muy utilizada en vestuario formal
y en vestidos de gala.

1. Bajar por centro de manga curva de cabeza de manga el


largo deseado para punto de terminación del volumen de la manga.

2. Cortar por mitad de manga hasta el punto deseado de


terminación de volumen de manga y cortar desde ese
punto hacia los costados, hasta casi cortar la totalidad del
papel.
T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

3 . Desde la línea de largo deseado para


volumen de manga, hacia arriba marcar de 5 a 10 cm.

4. Terminar en curva la parte


superior de la cabeza de
manga.

Representación
del paso 4

13 Servicio Nacional deAprendizaje SENA


T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

Manga kimono
Este tipo de manga es desestructurada, sale junto a la pieza
del delantero y posterior. Es una manga muy utilizada en
vestuario oriental, de ahí su nombre y se ha vuelto muy
popular para prendas sobretodo.

1.A partir del patrón del corpiño, blusa, chaqueta, abrigo o


vestido, marcar del punto hombro – sisa hacia arriba 1 cm.
2. Desde el punto sisa - costado hacia abajo marcar 3 y de
nuevo otros 3 cm.
3. Unir punto cuello – hombro, con centímetro subido en
hombro – sisa y medir desde ese punto largo de manga
prolongando la línea. Escuadrar a partir del largo de maga
hacia abajo, medida ½ de puño.

14 Servicio Nacional deAprendizaje SENA


T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

15 Servicio Nacional deAprendizaje SENA


T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

4. Unir el puño con línea recta hasta los primeros 3 cm que se


bajaron desde sisa – costado.
5. Unir con curva suave los otros 3 cm marcados con la parte
inferior de la manga.

6.Esta manga también se


puede llevar a cintura,
uniendo el puño con
costado – cintura o hasta
el punto deseado.
7. Realizar el mismo
procedimiento tanto en
delantero, como en
posterior.

16 Servicio Nacional deAprendizaje SENA


T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

Manga japonesa

La manga japonesa es una manga que también sale completa con la pieza
delantera y posterior de la prenda, es una manga utilizada para prendas
frescas y de uso casual.

1. Partiendo de la base del corpiño, blusa, chaqueta, abrigo o vestido.

2.A partir del punto unión hombro – sisa, subir 1 cm. Unir el punto
cuello – hombro por el centímetro marcado anteriormente y prolongar
desde ese punto 5 cm.

3.Medir por sisa – costado subiendo por curva de sisa 7 cm. Unir este
punto con los 5 cm prolongados para manga.

Manga Japonesa

17 Servicio Nacional deAprendizaje SENA


T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

Manga entera

La manga entera es parecida a la manga japonesa, pero esta no


llega únicamente hasta parte de la sisa, sino que se pierde
totalmente la sisa original. Esta manga entera, como su nombre lo
dice sale entera con las piezas delanteras y posterior de las
prendas. Es una manga desestructurada muy utilizada en blusas
casuales e informales.

1. Partiendo de la base del corpiño, blusa, chaqueta, abrigo o


vestido.

2. A partir del punto unión


hombro – sisa, subir 1 cm. Unir
el punto cuello – hombro por el
centímetro marcado
anteriormente y prolongar
desde ese punto 10 cm.

3. Medir desde el punto sisa –


costado hacia abajo por costado 2
cm. Unir este punto en curva
suave y hacia afuera con la
prolongación de los 10 cm.
Manga entera

18 Servicio Nacional deAprendizaje SENA


T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

Manga barca
Esta manga es otra de las mangas que salen
completas con las piezas delantera y posterior,
pero este tipo de falda si es muy utilizada en
prendas formales.

1. Prolongar la línea de hombro con dirección


al costado.

2. Marcar 2 cm desde el punto hombro – sisa


por línea prolongada anteriormente.

Prolongación de línea de hombro

3. Desde los 2 cm marcados, medir largo de maga 15 cm. A


partir de este punto bajar 3 cm y unirlos en curva suave hasta
los 2 cm corridos desde punto hombro – sisa.

Figura 1 largo de manga

19 Servicio Nacional deAprendizaje SENA


T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

4. Por unión hombro – sisa, bajando por sisa marcar 13 cm y


unir en curva suave hasta largo de manga.
Unión hombro - sisa

5. Marcar falso para manga. Hacer línea paralela de 5 cm de la


curva de la sisa.

Falso para manga

20 Servicio Nacional deAprendizaje SENA


T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

Manga ranglan
La manga ranglan es una manga que usualmente se utiliza en
vestuario deportivo, ya que por la forma en la que se patrona, es
una manga que permite un mayor movimiento en el cuerpo, es
bastante cómoda y por ello es tan popular en chaquetas deportivas.

Las mangas ranglan son aquellas que parten desde algún punto en
la curva del escote o desde el punto unión cuello – hombro,
pasando por debajo de la sisa hasta el costado.
1.Para el desarrollo del diseño de manga ranglan que se muestra
a continuación, se debe dividir el escote en 3 partes iguales.
2.Unir el punto de la primera sección de arriba hacia abajo, en
línea recta pasando por la parte más profunda de la sisa y llegando
hasta el costado.

Figura 19

21 Servicio Nacional deAprendizaje SENA


T E C N Ó L O G O EN D E S A R R O L L O DE C O L E C C I O N E S PARA
LA I N D U S T R I A DE LA MO DA

PATRONAJE Y ESCALADO FEMENINO

3. Desde punto hombro – sisa, hacia arriba marcar 1 cm.


Unir punto cuello - hombro pasando por el centímetro
subido en hombro sisa y a partir de ese punto ubicar
medida de largo de manga.
4. Escuadrar ½ de contorno de puño.

5. Unir puño con diagonal de corte para manga – costado.


Representación visual de los pasos del 3 al 5

22 Servicio Nacional deAprendizaje SENA

También podría gustarte