Fase 3
Fase 3
Fase 3
Estudiante:
CODIGO: 1122403038
GRUPO:403019_17
TUTOR:
CEAD VALLEDUPAR
1604_2022
INTRODUCCION
El objeto de estudio de la psicología social es, como hemos dicho, la influencia de las relaciones
sociales sobre la conducta y los estados mentales de las personas. A este efecto, una de las teorías
clave en esta disciplina es la del interaccionismo simbólico. Uno de sus antecesores, George H.
Mead, desarrolló un profundo estudio sobre lenguaje, gestos y conducta, como productos de las
relaciones interpersonales que permiten la vida en comunidad y, concretamente, sus interacciones
personales cara a cara.
Objetivo general
Lograr obtener la visión más completa desde el punto de la psicología social desde sutilizar los
modelos y teorías desde los tres enfoques de la psicología social para abordar problemáticas
Objetivos específicos
lineal
-Caracterización y corrección
Percepción social
-Factores que influyen en la -El Contenido de la percepción -Efectos de orden, Tono evaluativo,
A predisposiciones
-Consecuencias de la formación de -Según Worchel (2002) Al hacer inferencias hacia los otros
1.2.1. Defina que es una actitud y describa los tres aspectos que tiene una actitud
la actitud es una disposición subyacente que, con otras influencias, contribuye para determinar
una variedad de comportamientos en relación con un objeto o clase de objetos, y que incluye la
afirmación de las convicciones y los sentimientos acerca de ella y sobre acciones de atracción o
rechazo.
Los aspectos que definen las actitudes son el cognitivo, el afectivo y el conductual. El elemento
cognitivo va a estar reflejado por lo que pensamos, creemos y nuestros esquemas que tenemos de
la vida y de nosotros mismos.
El elemento afectivo se ocasiona por nuestros sentimientos, emociones y todo aquello que nos
motiva.
1.2.2. Explique cada uno de los componentes que tiene una actitud
Las actitudes cuentan con tres componentes principales: cognitivo, afectivo y conductual.
Cuando afirmamos “el ambiente en el trabajo está cargado de tensión” hace referencia al
componente cognitivo, “me frustra que no encontrarme a gusto del todo en mi trabajo” sería el
componente afectivo, y “voy a reunirme con mis compañeras para poder solucionarlo” es el
componente del comportamiento.
La disonancia cognitiva es el estado desagradable que se produce cuando nos damos cuenta que El
psicólogo social Leon Festinger sugirió que los individuos tienen una fuerte necesidad de que sus
creencias, actitudes y su conducta sean coherentes entre sí, evitando contradicciones entre estos
elementos. Cuando existe inconsistencia entre éstas, el conflicto conduce a la falta de armonía de
las ideas mantenidas por la persona, algo que en muchas ocasiones genera malestar.
Esta teoría ha sido ampliamente estudiada en el campo de la psicología y puede definirse como la
incomodidad, tensión o ansiedad que experimentan los individuos cuando sus creencias o
actitudes entran en conflicto con lo que hacen. Este displacer puede llevar a un intento de cambio
de la conducta o a defender sus creencias o actitudes (incluso llegando al autoengaño) para
reducir el malestar que producen dos cogniciones, generalmente una actitud y una conducta, son
contradictorias e incongruentes.
1.4.1. Dentro del concepto de las representaciones sociales, ¿Qué papel juega el Sentido Común?
De un ejemplo.
las representaciones sociales producen los significados que la gente necesita para comprender,
actuar y orientarse en su medio social... Son teorías de sentido común que permiten describir,
clasificar y explicar los fenómenos de las realidades cotidianas, con la suficiente precisión para que
las personas puedan desenvolverse en ellas sin tropezar con demasiados contratiempos.
1.4.2. Moscovici plantea el concepto de “la sociedad pensante” ¿Qué es la sociedad pensante?
Las RS se asientan sobre la base de una sociedad pensante. Recuperando los aportes de la
Psicología de las Masas y de la Psicología Colectiva principalmente, Moscovici sostiene la
existencia de estas como una forma de pensamiento de la sociedad13. La sociedad es vista como
un conjunto de personas que piensan a través de representaciones, significados, memoria y
prácticas compartidas y el medio de intercambio de estos pensamientos, entre grupos y
sociedades, es a través de la comunicación. Moscovici (1984) considera que esta sociedad
pensante y comunicativa, se expresa a través de las conversaciones y los diálogos que
establecemos cotidianamente con las personas y los objetos. La sociedad está hecha de personas y
de cosas, que interactúan constantemente como contenidos del SC a través del pensamiento
social. Cuando estamos con los demás, en realidad, «pensamos con nuestras bocas»: «Entre otras
personas, por lo tanto, pensamos para conversar, pensamos, como lo hago para escribir, con
nuestras bocas» (Moscovici, 2003b).
Anexo 2
Instrucciones para diligenciar: a partir de la aplicación de las respuestas de las escalas ustedes
deben transcribir las respuestas de la siguiente manera: Cada opción marcada tiene unos puntajes
y deben transcribirse por sujeto y por pregunta así:
Referencias
Marin, M & Martínez, R (2015) Introducción a la psicología social. Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. (Cap. 3. Pp. 59 –
82). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49008?fs_q=Introducci
%C3%B3n__a__la__psicolog%C3%ADa__social&prev=fs
Bello Dávila, Z. (2005) Psicología Social. Editorial Félix Varela. (Cuarta parte – Estudio de las
actitudes. Pp. 93 – 108) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/71802
Marin, M & Martínez, R (2015) Introducción a la psicología social. Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. (Cap. 5. Pp. 97 – 111). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/
unad/49008?fs_q=Introducci%C3%B3n__a__la__psicolog%C3%ADa__social&prev=fs
Ovejero, A. (Coord.) y Ramos, J. (Coord.). (2011). Psicología social crítica. Biblioteca Nueva. Cap.
10. Representaciones sociales. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/
titulos/106697
ANEXOS
Escala de actitudes
Instrucciones: Lea cuidadosamente cada una de las siguientes afirmaciones y marque con una “X”
equis la opción con la que se sienta más identificado.
Nota: Este es un ejercicio académico que se realiza en el marco del curso Psicología Social del
programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Ni de acuerdo ni en
Moderadamente en
Moderadamente de
N
Completamente en
Completamente de
o
desacuerdo
desacuerdo
desacuerdo
acuerdo
acuerdo
1. La protesta social es una forma de acción colectiva, dirigida a expresar x
ideas, oposición o reivindicación de grupos históricamente discriminados
2. La protesta social es un elemento esencial para existencia y consolidación de las x
sociedades democráticas y la defensa de los derechos humanos
3. Las protestas sociales se han evidenciado a lo largo de los años x
4. Un grupo de manifestantes tiene la libertad de elegir la modalidad, x
forma, lugar y mensaje para llevar a cabo la protesta
5. El estado tiene la obligación de gestionar la protesta social desde la x
perspectiva del dialogo
6. Las protestas sociales son un derecho ciudadano x
7. Las protestas sociales solo son para armar desorden x
8. Las protestas sociales generan violencia x
9. Las protestas sociales son necesarias para transformar la sociedad x
10. En las protestas sociales hay grupos que atacan en forma física y verbal x
la protesta social
Gracias por su colaboración
Responsable de la aplicación
Actividad
Escala de actitudes
Instrucciones: Lea cuidadosamente cada una de las siguientes afirmaciones y marque con una “X”
equis la opción con la que se sienta más identificado.
Nota: Este es un ejercicio académico que se realiza en el marco del curso Psicología Social del
programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Ni de acuerdo ni en
Moderadamente en
Moderadamente de
N
Completamente en
Completamente de
o
desacuerdo
desacuerdo
desacuerdo
acuerdo
acuerdo
1. La protesta social es una forma de acción colectiva, dirigida a expresar X
ideas, oposición o reivindicación de grupos históricamente discriminados
2. La protesta social es un elemento esencial para existencia y consolidación de las X
sociedades democráticas y la defensa de los derechos humanos
3. Las protestas sociales se han evidenciado a lo largo de los años X
4. Un grupo de manifestantes tiene la libertad de elegir la modalidad, X
forma, lugar y mensaje para llevar a cabo la protesta
5. El estado tiene la obligación de gestionar la protesta social desde la X
perspectiva del dialogo
6. Las protestas sociales son un derecho ciudadano X
7. Las protestas sociales solo son para armar desorden X
8. Las protestas sociales generan violencia X
9. Las protestas sociales son necesarias para transformar la sociedad X
10. En las protestas sociales hay grupos que atacan en forma física y verbal X
la protesta social
Gracias por su colaboración
Responsable de la aplicación
Actividad
Escala de actitudes
Instrucciones: Lea cuidadosamente cada una de las siguientes afirmaciones y marque con una “X”
equis la opción con la que se sienta más identificado.
Nota: Este es un ejercicio académico que se realiza en el marco del curso Psicología Social del
programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Ni de acuerdo ni en
Moderadamente en
Moderadamente de
N
Completamente en
Completamente de
o
desacuerdo
desacuerdo
desacuerdo
acuerdo
acuerdo
1. La protesta social es una forma de acción colectiva, dirigida a expresar X
ideas, oposición o reivindicación de grupos históricamente discriminados
2. La protesta social es un elemento esencial para existencia y consolidación de las X
sociedades democráticas y la defensa de los derechos humanos
3. Las protestas sociales se han evidenciado a lo largo de los años X
4. Un grupo de manifestantes tiene la libertad de elegir la modalidad, X
forma, lugar y mensaje para llevar a cabo la protesta
5. El estado tiene la obligación de gestionar la protesta social desde la X
perspectiva del dialogo
6. Las protestas sociales son un derecho ciudadano X
7. Las protestas sociales solo son para armar desorden X
8. Las protestas sociales generan violencia X
9. Las protestas sociales son necesarias para transformar la sociedad X
10. En las protestas sociales hay grupos que atacan en forma física y verbal X
la protesta social
Gracias por su colaboración
Responsable de la aplicación
Actividad
Escala de actitudes
Instrucciones: Lea cuidadosamente cada una de las siguientes afirmaciones y marque con una “X”
equis la opción con la que se sienta más identificado.
Nota: Este es un ejercicio académico que se realiza en el marco del curso Psicología Social del
programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Ni de acuerdo ni en
Moderadamente en
Moderadamente de
N
Completamente en
Completamente de
o
desacuerdo
desacuerdo
desacuerdo
acuerdo
acuerdo
1. La protesta social es una forma de acción colectiva, dirigida a expresar X
ideas, oposición o reivindicación de grupos históricamente discriminados
2. La protesta social es un elemento esencial para existencia y consolidación de las X
sociedades democráticas y la defensa de los derechos humanos
3. Las protestas sociales se han evidenciado a lo largo de los años X
4. Un grupo de manifestantes tiene la libertad de elegir la modalidad, X
forma, lugar y mensaje para llevar a cabo la protesta
5. El estado tiene la obligación de gestionar la protesta social desde la X
perspectiva del dialogo
6. Las protestas sociales son un derecho ciudadano X
7. Las protestas sociales solo son para armar desorden X
8. Las protestas sociales generan violencia X
9. Las protestas sociales son necesarias para transformar la sociedad X
10. En las protestas sociales hay grupos que atacan en forma física y verbal X
la protesta social
Gracias por su colaboración
Responsable de la aplicación
Actividad
Escala de actitudes
Instrucciones: Lea cuidadosamente cada una de las siguientes afirmaciones y marque con una “X”
equis la opción con la que se sienta más identificado.
Nota: Este es un ejercicio académico que se realiza en el marco del curso Psicología Social del
programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
Ni de acuerdo ni en
Moderadamente en
Moderadamente de
N
Completamente en
Completamente de
o
desacuerdo
desacuerdo
desacuerdo
acuerdo
acuerdo
1. La protesta social es una forma de acción colectiva, dirigida a expresar X
ideas, oposición o reivindicación de grupos históricamente discriminados
2. La protesta social es un elemento esencial para existencia y consolidación de las X
sociedades democráticas y la defensa de los derechos humanos
3. Las protestas sociales se han evidenciado a lo largo de los años X
4. Un grupo de manifestantes tiene la libertad de elegir la modalidad, X
forma, lugar y mensaje para llevar a cabo la protesta
5. El estado tiene la obligación de gestionar la protesta social desde la X
perspectiva del dialogo
6. Las protestas sociales son un derecho ciudadano X
7. Las protestas sociales solo son para armar desorden X
8. Las protestas sociales generan violencia X
9. Las protestas sociales son necesarias para transformar la sociedad X
10. En las protestas sociales hay grupos que atacan en forma física y verbal X
la protesta social
Gracias por su colaboración
Responsable de la aplicación
lineal
-Caracterización y corrección
Percepción social
-Factores que influyen en la -El Contenido de la percepción -Efectos de orden, Tono evaluativo,
A predisposiciones
-Consecuencias de la formación de -Según Worchel (2002) Al hacer inferencias hacia los otros