RESUMEN La Iniciación Cristiana
RESUMEN La Iniciación Cristiana
RESUMEN La Iniciación Cristiana
I. INTRODUCCIÓN
II. ELEMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA
1. TERMINOLOGÍA
El concepto «Iniciación» es un término genérico y ampliamente conocido en la Historia de las
Religiones. Ya en las culturas primitivas se habla de «iniciaciones», tanto en el ámbito civil como
en el religioso. En cada ámbito existe una gama de aspectos civiles o religiosos característicos de
cada pueblo y de cada rito de iniciación.
Dicho concepto indicaba la admisión de una persona en un grupo social o religioso a través de
un proceso, e incluía tres momentos:
1º separación de la postura primitiva,
2º marginación en la nueva
3º entrada definitiva e investidura en el nuevo grupo; lleva un cambio de actitud, de ser,
de existencia e identidad.
Etimológicamente el término sugiere la idea de empezar, o la de introducir a alguien en algo, es
decir, poner a alguien «en el camino»
La iniciación es como un proceso. El sujeto se siente atraído por lo que vive una comunidad; ésta
le abre las puertas y el candidato se hace poco a poco miembro maduro en la comunidad que le
acoge. Un proceso de conocimiento y reconocimiento que se celebra y expresa en el lenguaje
simbólico.
«el proceso catequético-sacramental mediante el cual la Iglesia, movida por el ES, da a luz en
Cristo nuevos hijos de Dios»
De ahí que lo específico de la Iniciación Cristiana, según el Catecismo «Ésta es nuestra fe»:
«Llamamos sacramentos de la iniciación cristiana al bautismo, a la confirmación y a la eucaristía.
Por medio de estos sacramentos quedamos unidos a Cristo e incorporados a la Iglesia para vivir
en ella la vida de Dios» (p. 227).
III. CARACTERÍSTICAS DE LA IC
Los elementos que configuran la estructura interna de todo proceso de iniciación podemos
aplicarlo a la IC.
1. Carácter progresivo de la IC
El carácter progresivo de la IC tiene que ver directamente con la condición histórica del hombre.
En expresión de Clemente de Alejandría: «el catecúmeno necesita tiempo». De ahí que la IC se
entienda, en sentido estricto, como un itinerario de fe.
2. Carácter unitario de la IC
A pesar de la variedad de elementos, actores y momentos que intervienen en la IC, se trata de
un proceso unitario. Es un proceso unitario en cuanto a los elementos que lo integran
(catequesis y participación sacramental).
2
el resucitado. Es memorial del sacrificio de Cristo, al que la Iglesia es incorporada. Jesús se hace
presente en los dones del pan y vino a través de una conversión que la teología ha denominado
transubstanciación.
SU COORDINACIÓN
No son tres ritos de pasos independientes, cerrados en sí mismos; ni siquiera tres etapas
autónomas. Existe una relación orgánica entre ellos; un dinamismo interior los conecta entre sí.
La Eucaristía, celebración plena del misterio de cristiano, se considera como el término del
camino, la meta final, el culmen de la iniciación: «la iniciación cristiana alcanza su culmen en la
comunión del Cuerpo y de la Sangre de Cristo» (RICA 13). El Bautismo y la Confirmación tienden
por su naturaleza hacia la comunión eucarística.
La iniciación cristiana «tiene cierta analogía con el origen, el crecimiento y el sustento de la vida
natural. En efecto, los fieles renacidos en el bautismo se fortalecen con el sacramento de la
confirmación y, finalmente son alimentados en la eucaristía con el manjar de la vida eterna»
(Pablo VI). Definir estas relaciones mutuas equivale a reflejar el dinamismo de la iniciación
cristiana.