Cuestionario Preliminar
Cuestionario Preliminar
Cuestionario Preliminar
AUDITORÍA FISCAL
GENERALIDADES
El auditor para poder emitir su opinión profesional respecto de los estados financieros que
examina, debe contar con una base sólida que le de los elementos necesarios para juzgar la
situación financiera de la empresa que estará sujeta a su examen.
Los elementos de juicio del auditor, se obtienen de acuerdo con su criterio profesional
mediante la aplicación de diversos procedimientos de auditoría sobre las cuentas examina Sin
embargo, para normar su criterio profesional, previamente necesita conocer con amplitud el
campo sobre el cual va a desarrollar su trabajo, es decir, las características esenciales de la
empresa, así mismo, debe planear los procedimientos de auditoría; la oportunidad de los
mismos; la selección del personal que los ejecutará y la proyección de los pape les de trabajo
relativos a la anotación de los hechos examinados y las conclusiones obtenidas.
Ese conocimiento pleno de la empresa lo realiza el auditor después de haber sido contratada
la auditoría; pero para llegar a ello, el auditor previamente necesita establecer con su cliente
algunos aspectos importantes para la eficaz realización de su trabajo.
Estos aspectos, tanto de interés personal para él como para su cliente, se comentan en
entrevistas preliminares, cuya finalidad según Ruíz de Velasco y Alejandro Prieto, es la
siguiente:
1.- Conocer las peculiaridades principales del negocio, etc., no solamente para proyectar la
designación del personal adecuado para el problema que se trata de resolver, sino también
para determinar las medidas necesarias para la investigación del control interno, así como
para decidir acerca de los programas de trabajo en general ".
2.- Obtener los datos necesarios, o cuando me- nos, los más indispensables para poder hacer
una apreciación aun cuando sea aproximada, de los honorarios que deben cobrarse ".
A lo anterior considero que debe de adicionársele todo lo relativo al tipo de limitaciones en la
ejecución del trabajo que el cliente imponga al auditor. Esta situación es sumamente
importante y delicada, debido a que influirá decididamente en el tipo de dictamen que se va a
emitir, razón por la cual considero necesario hacérselo saber al cliente, ya que, si desea un
dictamen sin salvedades de procedimientos, el trabajo de auditoría tiene que ser hecho sin
limitación alguna.
Dentro de las limitaciones a la opinión del contador público, cabe mencionar que si éste
descubre o detecta en la investigación preliminar alguna situación particular que no le permita
expresar su opinión sin salvedades, deberá informarse le a su cliente de ello, a efecto de
hacerlo de su conocimiento y de determinar la trascendencia de la misma.
Así mismo, es conveniente tratar a quién se le debe de dirigir el informe ya quién se le debe
de entregar, y otros puntos que más adelante se tratarán.
Con estas entrevistas el auditor queda plenamente identificado con su cliente, obteniendo los
datos esenciales de acuerdo con las condiciones particulares de cada empresa, con los
cuales estarán en posibilidad de planear adecuadamente el trabajo de auditoría que pretende
realizar.
este apartado investigar qué impuestos gravan a la empresa y en qué forma se ha venido
cumpliendo con las obligaciones tributarias derivadas de las leyes respectivas.
2.- CONTACTO
a) ¿Quién solicitó nuestra intervención? Moisés Sánchez Torres
b) ¿Quién nos puso en contacto con este nuevo cliente? Dulce María Villegas Vera
3.- SERVICIO
a) Tipo de auditoría solicitada: Auditoria fiscal
b) Existe alguna situación que pudiera impedir la emisión de un dictamen limpio? No,
ninguna
En caso afirmativo,
describirla______________________________________________
d) ¿Para qué desean la auditoría? Para hacer el análisis sistemático de los libros de
contabilidad registros especiales y demás documentos anejos, para constatar, corregir y, en
su caso cuantificar, las magnitudes.
e) ¿Desean solamente dictamen o informe extenso? Solo dictamen.
b) ¿Tiene agencias,
sucursales u otras
dependencias en locales D.G.R.L
distintos y deberán ser
examinadas por nosotros? SI 04 /10/22 A.A.O
_____________
c) Relaciones con otras NO
empresas filiales
d) Número de obreros 10__________
e) Número de empleados _2__________
_____________
9.- SITUACION FISCAL _____________
a) ¿Es causante del D.G.R.L
Impuesto sobre la renta? SI
¿Existe alguna exención? ___NO__________ 04 /10/22 A.A.O
b) Declaraciones:
¿Ultima presentada? 2022______
¿Dictaminada? _NO____
Última dictaminada _NO____________
c) Impuesto al Valor SI
Agregado
Tiene ingresos: ___SI__________
Gravados al 16% ____NO_________
Gravados al 0% ______NO_____ 04/10/23
Exentos 04/10/23
g) ¿Existen problemas
especiales con los impuestos _____NO________
locales?
h) ¿Las transacciones de la NO
empresa se realizan en _____________
zonas fronteriza?
10. ORGANIZACION
INTERNA
MATRIZ
Dueño: Agustín Osorio
a) Describa brevemente, en Flores
forma gráfica, la organización Encargada: Lucero Ramos
López
interna de la empresa, Secretaria: Rosa Velázquez
señalando las funciones Flores
básicas, los puestos que
Trabajador 1: Miguel Ángel
Vera Román
constituyen los primeros Trabajador 2: Osvaldo
niveles y las personas que Reyes Gorgonio
Trabajador 3: Roberto
los
Reyes Luna
Ocupan: Trabajador 4: Álvaro
Rodríguez Rentería
Trabajador 5: Luis Francis
Cid
Trabajador 6: Daniel
Andrade Andrade
Trabajador 7: Luis Felipe
Rodríguez Rojas
Trabajador 8: Jesús
Andrade Ramos
SUCURSAL
Encargada: Margarita
Arrollo Montero
Secretaria: Lucia
Rodríguez Sánchez
Trabajador 1: Joel Portillo
Martínez
Trabajador 2: Luis Martínez
Rojas
Trabajador 3: Vicente
Moreno Navarro
Trabajador 4: Miguel Angel
Navarro Navarro
Trabajador 5: Octavio
Morales Mirón
Trabajador 6: Rubén
Ramos Contreras
CONTADOR GENERAL:
despacho contable
CONFISA
Contralor: Jaime Chávez
b) Describa brevemente Duran
la organización de la función Auditor interno: Ricardo
Ramírez Nieto
financiera, en forma gráfica,
señalando la de pendencia
de la gerencia general, y los
funcionarios principalmente
encargados de esta función,
tales como:
Tesorero, Contralor, Auditor
interno, Contador general y
contador de costos.
11.- SISTEMA DE
SI
CONTABILIDAD.
COI, SUA, NOI, DIOT