Soluciones Reguladoras Isotonicas
Soluciones Reguladoras Isotonicas
Soluciones Reguladoras Isotonicas
Δt = Kf . m
Δt = i . Kf . m
Δt = Liso . m Liso : Es el descenso que experimenta el pto. Congel.
de un P.A. que se encuentra en concentracion
isotonica
m= ?
III.- Método del Equivalente NaCl.-
Definición de equivalente NaCl: representa la cantidad de esta sal que
equivale a 1 g de medicamento que tiene el mismo efecto osmótico o el
mismo descenso en el punto de congelación.
Ejemplo:
E= 0.20 significa ? Que 0.20 g de NaCl tiene el mismo efecto osmotico y descenso
en el punto de congelación que 1 g de muestra
Liso
Se determina en las Tablas o mediante Fórmula: E = 17 x -------
P.M.
Procedimiento.-
1.- Se determina Equivalente NaCl
2.- Se relaciona con la Concentración para determinar los G de NaCl
3.- Cuanto le falta para ser isotónica
Ejemplo.- Cuantos G de NaCl debe añadirse a 30 ml de una solución que
contiene 1% de HCl cocaína y 0.5% de clorobutanol para que sea
isotónica. Asumiendo que
E = 0.16 para cocaínaHCl
E= 0.24 para Clorobutanol
Solución:
SOLUCIONES REGULADORAS ISOTÓNICAS
Otro a pH = 9.0
Ac. Bórico……….. 0.43G
Borato Na ……. 4.20G
Conservador y agua .csp.1000 ml
Procedimiento.-
1.- Determinar la cantidad de agua a añadir al medicamento para tener una sol
isotónica
2.- Por diferencia se completa a volumen final utilizando los diluentes
isotónicos
Ejemplo: Se desea preparar 50 ml de Clorhidrato de cocaína al 1% donde E=
0.16. Calcular la cantidad de agua y diluente para que esta sea isotónica
Solución:
1…..100
X……50 x=0.5G 0.5 x 0.16 = 0.080 G de NaCl
0.9….100
0.08…..x x= 9 ml
Pila de Daniell
CÁTODO
ÁNODO
Semielementos o semipilas: compartimento de cada electrodo
El Zn tiene mayor facilidad para perder sus e- que el Cu
Reacciones electródicas:
Reacción Anódica: (oxidación) Zn = Zn ++ + 2 e-
Reacción Catódica: (reduccion) Cu++ + 2 e- = Cu
Reacción Total: Zn + Cu++ = Zn++ + Cu
FUERZA ELECTROMOTRIZ Y PILAS ELECTROQUÍMICAS
4 Interfases = 4 Potenciales
El Litio pierde más fácilmente sus e- que el Zinc y este cede con más
facilidad que el cobre. Por tanto, los elementos se han ordenado en
una escala de acuerdo a la facultad que presentan de perder sus e -.
Los potenciales normales de oxidación tipo o patrón, Eo , se definen
como aquellos potenciales de la reacción de oxidación cuando
reactantes y productos de la reacción tienen una actividad (a) = 1
SOLUBILIDAD
Agua salada
Concentración
FÍSICAS
Se expresa en
unidades:
QUÍMICAS
Disoluciones
Insaturadas
Contienen menor cantidad de soluto que el que puede haber en una
solución saturada.
Saturadas
Contienen la máxima cantidad de soluto que un disolvente puede
disolver, a una temperatura constante.
Sobresaturadas
Contienen más soluto que el que puede haber en una solución
saturada.
SOLUBILIDAD
Es la cantidad máxima de soluto que puede
disolverse en una cantidad dada de solvente a una
temperatura determinada
Sólido en líquido
Líquido en líquido
Gas en líquido
Sólido en líquido
Los sólidos se disuelven por medio de una DIFUSIÓN del
sólido, el cual se rodea de moléculas del disolvente.
Soluciones Reales
• La disolución es endotérmica o exotérmica.
Soluciones Ideales
LEY DE RAOULT
“A una temperatura
determinada las presiones de
vapor de los componentes
líquidos individuales de una
disolución ideal son
proporcionales a su fracción
molar de la misma”.
Soluciones Ideales Líquido-Líquido
>
Ejercicios
1.- Calcular la presión de vapor de una solución preparada al disolver 50 g de sacarosa
(C12H22O11) en 300 mL de agua a una temperatura de 10°C. La presión de vapor de agua a
10° es de 9.2 mmHg.
Ejercicios
2.- A 50°C, la presión de vapor del benceno es de 0.366 atm y la presión de vapor del tolueno es
de 0.122 atm. Si se obtiene una solución a partir de 0.64 moles de benceno y de 0.54 moles de
tolueno. Calcular:
a) Las presiones de vapor de benceno y de tolueno en solución
b) La presión total de la solución
Gas en líquido
Gas en líquido
Factores que favorecen la solubilidad:
• T: A la temperatura la solubilidad.
“ Debido a que aumenta la energía cinética de las moléculas del gas
disueltas y esto favorece que se escapen del líquido.”
• P: Al P la solubilidad.
“ Debido a que aumenta el número de colisiones del gas con la
superficie y aumenta la velocidad de captura.”
Gas en líquido
LEY DE HENRY
“A TEMPERATURA CONSTANTE, LA CANTIDAD DE GAS DISUELTA
EN UN LÍQUIDO ES PROPORCIONAL A LA PRESIÓN PARCIAL QUE
EJERCE DICHO GAS SOBRE EL LÍQUIDO”
C KH P
P= Presión parcial del gas (atm)
KH= Constante de Henry (mol /Lx atm)
C= Concentración del gas (mol/L)
pi = po i . Xi pA = poA . XA pB = poB . XB
Pt = PA + PB Gralizando.: Pt = Σ pi
SOLUBILIDAD de LÍQUIDO en LÍQUIDO
Cuando se tiene una solución ideal en la que se cumple la Ley de Raoult,
al graficar se tiene en la abcisa la fracción molar y en la ordenada la
presión de vapor
268 mmHg Pt = PA + PB
236 mmHg
Presión vapor
/
0.4 1
Cloruro Etileno 0
Benceno 1 0.6 X 0
ACETONA XA 0 1
C H Cl3 XB 1 0
DESVIACIÓN POSITIVA
PoB PoA
BENCENO XA 0 1
ACETONA XB 1 0
Presión Interna.- Es una expresión del grado de cohesión que existe entre las
moléculas de los líquidos y está dado por la siguiente relación
∆H - RT
Pi = ---------------------
V (cc)
Velocidad de Reacción
Es el cambio en la concentración de un reactivo o de un producto con
respecto al tiempo (M/s)
Considerando la reacción: R ---- P
Suponemos que las concentraciónes de R son:
( R )1 en el tiempo t1 y
( R )2 en el tiempo t2
La rapidez de la reacción en el intervalo (t2 – t1) está dado por
( R ) 2 - ( R )1 Δ (R )
-------------------- = ---------------
t2 - t1 Δt
Como ( R )2 < ( R )1 la rapidez va con signo negativo
ΔR
Velocidad = - ------------
Δt
La rapidez puede expresarse también en términos de la aparición de
un producto
(P)2 - (P)1 Δ( P)
Velocidad = ------------------ = ------------ En este caso (P)2 > (P)1
t2 - t1 Δt
Constante de Velocidad
Es un número que representa la fracción de sustancia que se
transforma en la unidad de tiempo y varía con la temperatura.
Unidades de la Constante: dependen del orden de reacción
ORDEN CERO.-
d(C) C mol/L
- ------- = K -------- = K K = ---------- = mol. L-1. t-1
dt t t
SEGUNDO ORDEN.-
d(C)
- -------- = K C2
dt
C 1
--------- = K K = -------------- = L . Mol-1. t -1
t C2 t . Mol/L
Ecuación Cinética de Primer Orden:
dc
- ------- = k c (1)
dt
dc
- ------- = kdt (2)
c
c dc t
- ∫ ----- = k ∫ dt (3)
c0 c 0
c t
- ( ln C ) = k (t) (4)
c0 0
- (ln c - ln c0 ) = k ( t - 0) (5)
- ( ln c - ln c0 ) = k t (6)
- ln c + ln c0 = k t (7)
(7) x ( - 1) ln c - ln c0 = - k t ( 8 )
ln c = - k t + ln c0 (9)
y = mx + b
k t / 2.3 = log c0 - log c ( 11 )
t = 2.3/ k x log c0 / c ( 13 )
Vida Media ( t ½ )
- dc/dt = K (2)
- dc = Kdt (3)
- ( c - c0) = K (t – 0) (5)
- ( C - C0) = K t (6)
Co - C = K t (7)
- C = Kt - C0 (8)
x (-1) C = - Kt + C0 (9)
y = mx + b
y = mx + b
c0 - c
K = 1/t (--------- ) (15)
c0 . c
c0 - c
t = 1/K ( ----------- ) (16)
c0 . c
y = mx + b
2.3 R (T1.T2)
Es una reacción de primer orden catalizada por los iones Hidrógeno e Hidróxilo, este
compuesto es susceptible por encima de pH 10
• Otro caso es la procaína, es una reacción catalizada por los iones
hidróxilo, con estos estudios se recomienda no esterilizar las
disoluciones de procaína a calentamiento prolongado de 100°C,
sino esterilizarlo en autoclave a 120 °C
O C2H5 O
// / //
C – O – CH2-CH2 –N C – OH C2H5
\ \ \ /
C6H4 C2H5 + H2O ---- C6H4 +HO – CH2 –CH2 –N
I \ \
NH2 NH2 C2H5
PROCAINA AGUA ACIDO-P-AMINO β-DIETILAMINOETANOL
BENZOICO
Reacciones de Oxidación
El término oxidación implica pérdida de electrones y pérdida de
Hidrógenos
Un radical libre es una especie muy inestable que tiene uno ó más
electrones sin aparear:
R. ; OH. ; .O-O.