Archivotareasilabo 2023111922924

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ANÁLISIS DE CASOS

© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

ESTADÍSTICA APLICADA AL DERECHO

Autor: Ing. Edinson Guerrero Iguasnia, Mgs.


Nombre de la Asignatura ESTADÍSTICA APLICADA AL DERECHO

Unidad N° 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

1 MEDIA ARITMÉTICA

Tema N° 2 MEDIANA

3 MODA

Tarea
EJERCICIO DE APLICACIÓN.

1) Calcule e interprete la media aritmética, mediana y moda para las variables “No. de métodos
anticonceptivos que conoce y No. de relaciones que ha tenido”
2) Calcule la moda para las variables cualitativas e interprete los resultados.

Objetivo de la Tarea

Resumir en un solo valor un conjunto de valores para comparar e interpretar los resultados obtenidos
al analizar la colección de valores observados.

INSTRUCCIONES

1. Lea con atención la revisión de los contenidos de la unidad 3 del curso.


2. Analice el caso de aplicación:
Se aplicó una encuesta a estudiantes de grado once de un colegio femenino ubicado en la ciudad de
Medellín (Posada, 2014). El tema central fue la educación sexual, con preguntas orientadas a la
formación, conocimiento y prácticas sobre la sexualidad. Algunas de las preguntas fueron extraídas
para la realización de este ejercicio y aparecen en la tabla 32.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Tabla 32. Información del caso.

3. Realizar un ensayo sobre la información proporcionada.


Para realizar el ensayo tenga en cuenta los siguientes lineamientos:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 3


1. Carátula con los siguientes datos:
• Nombre de la institución: UNEMI
• Facultad de Ciencia Sociales, Educación Comercial y Derecho
• Nombre de la carrera
• Docente a cargo
• Nombre de los estudiantes
• Título del trabajo
• Fecha de entrega
2. Introducción (máximo de tres párrafos de la información suministrada)
• Cuál es el objetivo del trabajo e indicar cuál es el tema que aborda el caso.
3. Desarrollo
• El ensayo debe contener un resumen de los principales puntos analizados en el caso.
• El ensayo debe contener mínimo 5 páginas (sin contar la portada).
• La redacción tiene que exponer claramente las ideas y desarrollar de forma concisa los
argumentos, evitar repeticiones y oraciones no estructuradas.
4. Conclusión (al menos 3 párrafos)
a. Descripción del tema analizado
b. Destacar la importancia que tienen las medidas de tendencia central en el análisis
estadístico.
c. Responder el formulario adjunto de formal individual (cada estudiante debe
responder).
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdeoDMHrDCf1OGV5IpZR2WAlVrC3
p9B9A9X3V7-Ylxn63Y6qg/viewform
5. Requisitos formales de presentación
a. Hoja A4
b. Letra Times New Roman 12
c. Interlineado: 1.5
d. Trabajo grupal.
e. Se debe entregar la tarea en el sistema

RECOMENDACIONES:
Para que pueda entregar su tarea es importante que prevea lo siguiente:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

1. Es recomendable que el estudiante primero lea atentamente los documentos y determinar cuál
es la idea principal del texto, para lo cual deberá aplicar los conceptos y contenidos vistos en clase.
2. Considerar los lineamientos establecidos para la tarea.
3. Revise la gramática y ortografía.
4. Tener en cuenta la rúbrica de evaluación.
5. Si algún estudiante no participa en la actividad el líder del equipo deberá sombrear el nombre del
estudiante que no participó e indicar en la portada.

CRITERIOS DE CONFIGURACIÓN DE ACTIVIDAD

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 4


Permitir entregas desde: 19/11/2023
Fecha límite de entrega: 30/11/2023

Formato en el que el estudiante debe entregar la Tarea (Marque una casilla con una X)

PDF X

WORD

EXCEL

RÚBRICA

Criterio [15] [10] [5] [0]


EN SU MAYORÍA ANALIZA, PARCIALMENTE ANALIZA, RECONOCE POCAS VECES ANALIZA, RECONOCE
RECONOCE E INTERPRETA LOS E INTERPRETA LOS DATOS, E INTERPRETA LOS DATOS,
NO COMPRENDE EL PROBLEMA O
DATOS, IDENTIFICA LO QUE SE IDENTIFICA LO QUE SE BUSCA Y IDENTIFICA LO QUE SE BUSCA Y
COMPRENSIÓN DEL NO PRESENTÓ LA ACTIVIDAD
BUSCA Y DEMUESTRA UNA DEMUESTRA UNA COMPRENSIÓN DEMUESTRA UNA COMPRENSIÓN
PROBLEMA COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA. DEL PROBLEMA. DEL PROBLEMA.

[3.0] [2.0] [1.0] [0.0]


PRESENTA PARCIALMENTE PRESENTA MUCHOS ERRORES DE
NO PRESENTA ERRORES PRESENTA ALGUNOS ERRORES
ERRORES ORTOGRÁFICOS Y/O DE REDACCIÓN Y DE ORTOGRAFÍA O NO
REDACCIÓN Y ORTOGRÁFICOS NI DE REDACCIÓN. ORTOGRÁFICOS Y/O DE REDACCIÓN.
REDACCIÓN. PRESENTÓ LA ACTIVIDAD
ORTOGRAFÍA

[3.0] [2.0] [1.0] [0.0]


EN SU MAYORÍA UTILIZA PARCIALMENTE UTILIZA POCAS VECES UTILIZA ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS EFECTIVAS Y ESTRATEGIAS EFECTIVAS Y EFECTIVAS Y EFICIENTES, NO UTILIZA ESTRATEGIAS O NO
EFICIENTES, CONSTRUYENDO EFICIENTES, CONSTRUYENDO CONSTRUYENDO MODELOS PRESENTÓ LA ACTIVIDAD
ESTRATEGIA MODELOS REQUERIDOS. MODELOS REQUERIDOS. REQUERIDOS.

[3.0] [2.0] [1.0] [0.0]


DETALLA EN SU MAYORÍA LOS DETALLA PARCIALMENTE LOS PASOS DETALLA POCO LOS PASOS
PASOS SEGUIDOS, RELACIONANDO Y SEGUIDOS, RELACIONANDO Y SEGUIDOS, RELACIONANDO Y NO HAY PLANTEAMIENTO RAZONADO
APLICANDO LOS CONCEPTOS APLICANDO LOS CONCEPTOS APLICANDO LOS CONCEPTOS O NO PRESENTÓ LA ACTIVIDAD
METODOLOGÍA NECESARIOS NECESARIOS NECESARIOS.

[3.0] [2.0] [1.0] [0.0]

EN SU MAYORÍA IDENTIFICA EL PARCIALMENTE IDENTIFICA EL POCAS VECES IDENTIFICA EL


MÉTODO APLICABLE, UTILIZA EL MÉTODO APLICABLE, UTILIZA EL MÉTODO APLICABLE, UTILIZA EL
LENGUAJE ADECUADO, REALIZA LENGUAJE ADECUADO, REALIZA LENGUAJE ADECUADO, REALIZA
NO HAY EJECUCIÓN TÉCNICA O NO
CÁLCULOS CORRECTOS CON EL CÁLCULOS CORRECTOS CON EL CÁLCULOS CORRECTOS CON EL
PRESENTO LA ACTIVIDAD
EJECUCIÓN TÉCNICA NÚMERO ADECUADO DE CIFRAS NÚMERO ADECUADO DE CIFRAS NÚMERO ADECUADO DE CIFRAS
SIGNIFICATIVAS Y TOMA EN CUENTA SIGNIFICATIVAS Y TOMA EN CUENTA SIGNIFICATIVAS Y TOMA EN CUENTA
LAS UNIDADES EN LOS RESULTADOS LAS UNIDADES EN LOS RESULTADOS LAS UNIDADES EN LOS RESULTADOS

[3.0] [2.0] [1.0] [0.0]


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

INFORMACIÓN PARA EL

DESARROLLO DEL RECURSO EN PLATAFORMA

N° UNIDAD TEMA N° SEMANA FECHA

3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 9 - 10 19/11/2023

CRITERIOS DE CONFIGURACIÓN DE ACTIVIDAD

Permitir entregas desde: 19/11/2023

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 5


Fecha límite de entrega: 30/11/2023

Formato en el que el estudiante debe entregar la Tarea (Marque una casilla con una X)

PDF x

WORD

POWER POINT
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 6

También podría gustarte