Entregable Segundo Bimestre
Entregable Segundo Bimestre
Entregable Segundo Bimestre
Apellidos:
Carrera:
Derecho
Sección: 100
Diana Vélez
Genital: Debido al aborto clandestino no consentido, y a la mala práctica por parte del
médico, sufre una hemorragia exteriorizada.
Manuel Chamba
Genital: Se evidencio en el examen ano perineal, desgarros que miden en promedio 0,5
cm en las siguientes horas, tomando en cuenta la esfera horaria, a las 12, 3, y 6.
El señor Oswaldo Jaramillo, debe ser acusado por los siguientes artículos del Código
Orgánico Integral Penal:
Art. 42.- Autores.- Responderán como autoras las personas que incurran en alguna de
las siguientes modalidades:
1. Autoría directa:
Art. 144.- Homicidio.- La persona que mate a otra será sancionada con pena privativa
de libertad de diez a trece años.
Art. 148.- Aborto no consentido.- La persona que obligue, fuerce o haga abortar a una
mujer que no ha consentido en ello, será sancionada con pena privativa de libertad de
cinco a siete años.
Art. 156.- Violencia física contra la mujer o miembros del núcleo familiar.- La
persona que, como manifestación de violencia contra la mujer o miembros del núcleo
familiar, cause lesiones, será sancionada con las mismas penas previstas para el delito
de lesiones aumentadas en un tercio.
Art. 157.- Violencia psicológica contra la mujer o miembros del núcleo familiar:
Comete delito de violencia psicológica la persona que realice contra la mujer o
miembros del núcleo familiar amenazas, manipulación, chantaje, humillación,
aislamiento, hostigamiento, persecución, control de las creencias, decisiones o acciones,
insultos o cualquier otra conducta que cause afectación psicológica y será sancionada
con pena privativa de libertad de seis meses a un año.
Art. 170.- Abuso sexual.- La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute
sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma u otra persona, un acto de naturaleza
sexual, sin que exista penetración o acceso carnal, será sancionada con pena privativa de
libertad de tres a cinco años.
Art. 171.- Violación.- Es violación el acceso carnal, con introducción total o parcial del
miembro viril, por vía oral, anal o vaginal; o la introducción, por vía vaginal o anal, de
objetos, dedos u órganos distintos al miembro viril, a una persona de cualquier sexo.
Quien la comete, será sancionado con pena privativa de libertad de diecinueve a
veintidós años.
Se dividen en:
Deshidratación Cadavérica
Obviamente se debe a la pérdida de líquidos por la desecación, que será más dramática a
menor edad de la persona (niños). El examen clínico del cadáver, se encuentra en los
ojos la desecación de la córnea: signo de la telilla glerosa.
Si el cuerpo permanece con los ojos cerrados, obviamente será un signo de presentación
tardía, lo contrario si queda con los ojos abiertos. Posteriormente, se pierde la
coloración blanquecina de la esclerótica quedando al descubierto la coroides dando el
signo de sommer, el que consiste en una mancha de color café.
Son fas manchas de color rojo vino, que se demuestras en la superficie de la piel en los
sitios de declive que no estén bajo presión y que se deben al acumulo de sangre, dentro
de los vasos sanguíneos, que se produce a causa del detenimiento del corazón en su
acción impulsora de su sangre.
A causa de formarse en los sitios de declive que no estén bajo presión, las livideces no
se formarán en las partes que estén aprisionadas, esto en las zonas escapulares, glúteos,
senos mamarios, y aún en partes que se encuentren ceñidas como ser cinturones, fajas
de reloj, etc.
Rigidez Cadavérica
Este fenómeno se inicia como promedio en el área tropical donde se encuentran los
países de Centroamérica, a las tres (3) horas después de la muerte.- Como siempre hay
sus variedades, dependiendo si el lugar donde ocurre el fallecimiento es helado (partes
altas de Guatemala y Honduras) en donde tendrá un inicio más temprano.- También hay
que considerar si se encuentra con ropas o desnudo, ya que en el primer caso se
retrasará y en el segundo caso de adelantará - También depende de la contextura
muscular, delgadez o gordura que conserva calor, de haber o no muerto de una
enfermedad que se acompañara de fiebre lo que lógicamente retrasaría la
rigidez y también el enfriamiento.
Espasmo Cadavérico
Enfriamiento Cadavérico
El cuerpo humano por razones del metabolismo basal, es un productor de calor, la que
se mantiene en un rango standard; en los recién nacidos hay capacidad del
mantenimiento de la temperatura, a causa de la inmadurez del sistema nervioso central,
y en el otro extremo de la vida en aquellos casos de cuerpos emanciados. Al terminar la
vida, termina el metabolismo corporal y, por ende, la producción de calor, por lo tanto,
los cuerpos van descendiendo la temperatura hasta más 0 menos 5 grados en relación al
medio ambiente.
Los expertos en Medicina Forense conocemos dos grandes tipos a saber: Los fenómenos
destructores y los fenómenos conservadores.
Cada uno de ellos recoge todo un grupo de fenómenos así: Los Destructores la autolisis,
la putrefacción, y la antropofagia cadavérica.
Autolisis.
Putrefacción.
A veces podría ocurrir el ingreso de las bacterias al cuerpo humano por medio de una
herida en la superficie, y así invadir su interior. Loa agentes de la putrefacción son los
bacilos putridus, bacilo gracilis y el bacilo magnus, además del Clostridium Welchii,
que laboran en un medio anaerobio, siendo productores de gases de allí que, en
cuestión de horas el cadáver empieza a desarrollar un aumento del volumen que se
conoce como la fase enfisematosa (“hinchazón”) que veremos posteriormente.
La labor de las anteriores agentes, es posterior a aquellos bacilos aerobios que hayan
consumido el oxígeno presente.
La Fase Cromática:
Se inicia con la presencia a la vista del examinador de la “mancha Verdosa” que como
ya dijimos, se encontrará en la fosa iliaca derecha; como pasos posteriores el fenómeno
conocido como “veteado venoso” que consiste en la visualización de la red venosa
superficial por la imbibición con la hemoglobina transformada, y esa combinación de
colores es lo que le otorgó a esta fase el nombre de fase cromática de la putrefacción.
La Fase Enfisematosa:
La Fase Colicuativas
Es una etapa que consiste en la licuefacción de los tejidos blandos, lo que ocasiona un
desprendimiento de los tejidos blandos.
Momificación
Adipocira
Esla transformación jabonosa de la grasa del cadáver, ocurre cuando un cuerpo se
encuentra en contacto con agua (dulce), y ocurre entonces el desdoblamiento de la
grasa. Es un hallazgo frecuentemente en aquellos cadáveres que se encuentran
sumergidos en campos que reciben abundante irrigación.
Corificación
Una parte importante de la resolución del duelo no resuelto es que el tratamiento que se
le brinde a la familia, utilice las corrientes psicológicas de la logoterapia y la
tanatología, porque ambas son de naturaleza humanista, la persona en su conjunto
(cuerpo, mente y espíritu), hay que tratar de devolverle el sentido a la vida después de la
pérdida, aceptarla, evitar la culpa y comprender que de una forma u otra se debe
completar el círculo de la vida humana. Se debe establecer grupos comunitarios
aprobados por profesionales de la psicología, donde se pueda obtener la ayuda
psicológica necesaria luego de una pérdida repentina.
Bibliografía