Invent A Rio
Invent A Rio
Invent A Rio
INVENTARI
O
Profesor:
Alumnos:
Jokajannys Pitre
Jeanfranco A. De Jesús S.
ABRIL 2020
INVENTARIO
El inventario es:
detallado porque se especifican las características de cada
uno de los elementos que integran el patrimonio.
ordenado porque agrupa los elementos patrimoniales en
sus cuentas correspondientes y las cuentas en sus masas
patrimoniales.
valorado porque se expresa el valor de cada elemento
patrimonial en unidades monetarias. La variación de
números que encontramos en un inventario por ejemplo el
reencuentro de datos de la empresa
CLASIFICACIÓN
MÉTODOS DE VALUACIÓN DE
INVENTARIOS
Entre los métodos más importantes para valuar los
inventarios, tenemos:
Método FIFO o PEPS. Este método se basa en que lo
primero que entra es lo primero en salir. Su apreciación se
adapta más a la realidad del mercado, ya que emplea una
valoración basada en costos más recientes.
Método LIFO o UEPS. Contempla que toda aquella
mercancía que entra de último es la que primero sale. Su
ventaja se basa en que el inventario mantiene su valor estable
cuando ocurre algún alza en los precios.
Método del Costo Promedio Aritmético. El resultado lo
dará la media aritmética de los precios unitarios de los
artículos.
Método del Promedio Armónico o Ponderado. Este
promedio se calculará ponderando los precios con las
unidades compradas, para luego dividir los importes totales
entre el total de las unidades.
Método del Costo Promedio Móvil o del Saldo. Calcula el
valor de la mercancía, de acuerdo con las variaciones
producidas por las entradas y salidas (compras o ventas)
obteniéndose promedios sucesivos.
Método del Costo Básico. Por medio de este método se
atribuyen valores fijos a las existencias mínimas, este
método es bastante parecido al LIFO con la diferencia de que
se aplica solamente a la cantidad de inventario mínimo.
Método del Precio de Venta al Detal. Permite la
estimación de inventarios con la frecuencia que se desee. El
inventario físico se practicará, basándose en los precios de
venta Marcados en los artículos.
Costo de Mercado o el Más Bajo. Se toma como base el
precio inferior de las existencias, manteniendo el principio
contabilístico del conservatismo el cual no anticipa
beneficios y prevé posibles pérdidas.
REFERENCIA A LOS PRINCIPIOS DE
CONTABILIDAD DE ACEPTACIÒN GENERAL