Jass 07 VT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

MANUAL DE CAPACITACION A JASS

Zona Valle Tropical N° 7


Apoyemos a las familias para la
práctica de la higiene y el Saneamiento
Intradomiciliario
MANUAL DE CAPACITACION A JASS
Zona Valle Tropical N° 7
Apoyemos a las familias para la práctica
de la higiene y el Saneamiento
Intradomiciliario
MANUAL DE CAPACITACION A JASS
Zona Valle Tropical N° 7

Apoyemos a las familias para la


práctica de la higiene y el Saneamiento
Intradomiciliario

Cusco - Perú
2002
Proyecto de Saneamiento Básico
en la Sierra Sur - SANBASUR
Director:
- Ing. Julio Alegría Galarreta.

Equipo Producción de 2° Edición:


- Lic. Ediltrudis León Farías.
Responsable de Area Saneamiento Básico Integral.
- Ing. Wilfredo Sucsa Villegas.
Responsable de Capacitación a JASS.

Equipo de Revisión:
- Ing. Heberth Pacheco De La Jara.
- Ing. Jorge Loayza Alfaro.
- Ing. Julio César Jalisto Jalixto.

Dibujos:
- Rocío Acurio Guevara.
- Edgar Juno Huanca.

Diagramación:
- Germán Cabrera Carrasco.

Impresión:
- Editorial Industria Gráfica Pantigozo E.I.R.L.
Sta. Catalina Ancha 357 - Telf. 802383

Dirección:
Calle Yuracpunku N° 79 - Tahuantinsuyo.
Teléfono (084) 227998 - 242582, Fax 242667
E-mail: Postmast@sanbasur.org.pe

Cusco, Perú 2002.


PRESENTACION
SANBASUR, pone a disposición el presente manual “Apoyemos a las familias usuarias
para la práctica de la higiene y el Saneamiento Intradomiciliario”, cuyo propósito es servir de
guía en la capacitación al Consejo Directivo de la JASS y fortalecer sus capacidades para la
ejecución de una de sus funciones principales, el acompañamiento a las familias para la adopción
de prácticas adecuadas de higiene personal y ambiental.

Las familias usuarias de la comunidad ya cuentan con los servicios de agua, eliminación de
excretas y disponen de microrelleno sanitario. Al contar nuestras viviendas con estos servicios, les
da mayor valor y costo que antes. Esta situación compromete a cada una de las familias usuarias a
cuidarlos y utilizarlos bien, de modo que sirvan para la práctica de hábitos de higiene personal y
ambiental, contribuyendo a mejorar las condiciones de salud.

Las prácticas de adecuados hábitos de higiene es fundamental para la salud, es posible


lograrlo, es un proceso que requiere ser acompañado en forma permanente. Así lograremos la
disminución en los riesgos de enfermedades ligadas al saneamiento en la población,
especialmente en los niños y niñas menores de 15 años.

El Consejo Directivo como autoridad elegida en representación de la JASS, tiene la


responsabilidad de apoyar y acompañar a las familias usuarias en el proceso de cuidar, utilizar,
mantener los servicios y practicar la higiene a nivel personal y familiar. Así mejoraremos las
condiciones de salud y calidad de vida en nuestra población.
LA JASS ES LA ORGANIZACION CUYA MISION ES GARANTIZAR LA
SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN SU COMUNIDAD

Por esta razón :

1° Administra, opera y mantiene los servicios


de saneamiento en su comunidad.

2° Trabaja en estrecha relación


con la Municipalidad Distrital.

3° Coordina su trabajo con el Puesto o Centro de Salud


al que pertenece.

Apoyemos a las familias para la práctica de la higiene y el Saneamiento Intradomiciliario 3


¿ Qué significa sostenibilidad de los Servicios de Saneamiento Básico ?

1° 2° 3°
Que los Servicios de Saneamiento Que las familias apropien los Que estos servicios sirvan para:
Básico: servicios es decir:
* Mejorar los hábitos de higiene y la
* Continúen funcionando durante * Los consideren suyos. salud de las familias y comunidad.
todo la vida útil prevista. * Los cuiden.
* Los utilicen .
* Los mantengan operativos.

El Consejo Directivo de la JASS, es responsable de la gestión integral de los Servicios de Saneamiento, Obra y Social

Apoyemos a las familias para la práctica de la higiene y el Saneamiento Intradomiciliario 4


Del cuidado de los servicios domiciliarios muchas veces depende el buen
funcionamiento del Sistema
Por esta razón: * El Consejo Directivo de la JASS realiza el seguimiento a las familias.
* Verifica el uso y mantenimiento de los servicios a nivel domiciliario.
* Si un sistema de agua se clora mensualmente y el grifo de una batea domiciliaria está malogrado:
$ Se desperdicia el agua clorada.
$ El agua clorada durará menos tiempo de lo previsto.
$ Se tiene que clorar el agua con mayor frecuencia.
$ Significa mayor gasto en cloro.
$ Por tanto la cuota familiar se incrementa por resultar insuficiente.
$ Va contra la salud de la población, porque se consumirá agua
entubada y no potable.

Construir los servicios ha significado un gran esfuerzo para los


usuarios/as. Ahora trabajemos juntos para contribuir a mejorar
las condiciones de salud de las familias.

Apoyemos a las familias para la práctica de la higiene y el Saneamiento Intradomiciliario 5


SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS

¿Qué es el seguimiento a las familias?


Son visitas que realizan los miembros del Consejo Directivo de
la JASS a las familias usuarias en forma periódica.

Esta actividad debe estar considerada en el Plan de Trabajo Anual


del Consejo Directivo.

¿Para qué hacemos el seguimiento a las familias?

Se hacen con la finalidad de:


1. Apoyar y acompañar a las familias en el mejoramiento del
Saneamiento Intradomiciliario (SID).
2. Verificar el buen funcionamiento de las conexiones domiciliarias.
3. Verificar el uso, mantenimiento de los servicios de agua, letrinas
o baños y microrelleno sanitario.
4. Sugerir a las familias la solución oportuna a problemas
identificados en el funcionamiento de los servicios.

Apoyemos a las familias para la práctica de la higiene y el Saneamiento Intradomiciliario 6


¿ Qué aspectos se evaluán en el SID ?

1° Cuidado y uso del agua.


* Limpieza de la batea.
* Estado de conservación de los grifos.
* Cuidado del agua clorada, que no se desperdicie, ni se
use para otros fines como hacer adobes o riego de chacra.

2° Mejoramiento de las prácticas y hábitos de higiene personal.

¿ Qué es un hábito de higiene y cómo se forma?


El hábito es una costumbre de las personas que se forma a base de la
repetición de los mismos actos todos los días, hasta que se introduce
en el comportamiento de la persona.

Ejemplo de un hábito de higiene:


Cuando la persona se lava todos los días las manos antes de comer, se va
formando el hábito de higiene y lo hace ya sin darse cuenta, lo ha interiorizado, es
decir se ha convertido en algo natural en ella, teniendo que hacerlo siempre.

Apoyemos a las familias para la práctica de la higiene y el Saneamiento Intradomiciliario 7


En la higiene personal se verificará
principalmente el lavado de manos.

$ Antes de comer.
$ Después de usar la letrina o baño.
$ Antes de preparar los alimentos.
$ Después de cambiar los pañales a los niños
y niñas pequeñas.

Las manos limpias, evitan que entre la enfermedad a nuestro cuerpo

3° Uso y mantenimiento de las letrinas o baños.

Se verificará:
$ Si la familia esta usando la letrina o baño.
$ Si la letrina o baño se encuentra limpia y sin mal olor.

Apoyemos a las familias para la práctica de la higiene y el Saneamiento Intradomiciliario 8


4° Higiene de la vivienda, especialmente de la cocina

Se verificará :
$ La higiene del patio.
$ Si los animales se encuentran en el corral.
$ El orden y limpieza de la casa.
$ Si los utensillos de la cocina se encuentran
limpios y ordenados.

6° En las visitas debe


5° El uso del microrrelleno sanitario preguntarse por la presencia
de enfermedades como:

Se verificará : $ Las enfermedades diarreícas


agudas (EDAs) en menores de 5
$ Que la basura se encuentre en el años y en mayores de 5 años.
relleno sanitario.
$ Enfermedades de la piel, en
$ Que las basuras sean enterradas en menores de 5 años y mayores
un lugar determinado. de 5 años.

Apoyemos a las familias para la práctica de la higiene y el Saneamiento Intradomiciliario 9


¿ Con qué frecuencia se hace el seguimiento a las familias ?

Las visitas a las familias se realizan una vez al mes, pudiendo hacerse con
mayor frecuencia cuando el caso lo requiera.

¿ Quiénes son responsables del


seguimiento a las familias ?

Los miembros del Consejo Directivo


de la JASS son los directos
responsables de esta actividad, de
seguimiento a las familias.

Apoyemos a las familias para la práctica de la higiene y el Saneamiento Intradomiciliario 10


RECUERDA :

1° El seguimiento a las familias debe ser


considerado en el PLAN DE TRABAJO
2° El personal responsable de
Saneamiento del Puesto o Centro de
ANUAL del Consejo Directivo de la JASS. Salud, acompañará a los miembros del
Consejo Directivo en el seguimiento a
las familias.

3° Posteriormente los miembros del Consejo Directivo de la JASS, continuarán


realizando las visitas domiciliarias a las familias para apoyarlas en el mejoramiento
de la higiene personal y ambiental.

Apoyemos a las familias para la práctica de la higiene y el Saneamiento Intradomiciliario 11


¿Cómo hacer el seguimiento Intradomiciliario SID?

1° Informar en asamblea de usuarios/as 2° Utilizar el instrumento ficha SID, el que


sobre el trabajo que se va realizar. guiará y orientará tu trabajo.

3° Coordinar y organizarse al interior del Consejo Directivo


de la JASS para cumplir con esta responsabilidad.

4° Elaborar el cronograma respectivo considerando:


a. Los días de la ejecución de las visitas.
b. Miembros del Consejo Directivo a cargo de las familias a visitar.
c. Fecha para el informe al Consejo Directivo de la JASS, sobre el
trabajo realizado.

Apoyemos a las familias para la práctica de la higiene y el Saneamiento Intradomiciliario 12


5° Explicar a la familia con mucho respeto el
motivo de la visita.

6° Utilizar preferentemente la observación,


verificando cada uno de los puntos de la guía.

7° Verificar el funcionamiento de los servicios de agua y letrinas o baños.


* Sin son utilizados, y si están limpios.

Apoyemos a las familias para la práctica de la higiene y el Saneamiento Intradomiciliario 13


8° Hacer la medición del cloro residual en algunas viviendas.

9° Verificar los hábitos de higiene de la familia,


sobre todo el lavado de manos de los
niños/as.
El lavado de manos en forma frecuente protege la salud
Recuerda: “manos limpias ......salud asegurada”

Apoyemos a las familias para la práctica de la higiene y el Saneamiento Intradomiciliario 14


10° Poner especial atención en la higiene de la vivienda
sobre todo la higiene de la cocina y patio.

En estos lugares es donde la contaminación producida


ocasiona la transmisión de enfermedades.

11° Registrar las observaciones en la ficha SID, y la familia


registrará en el Afiche de Evaluación de las Familias,
los resultados de la visita, marcando, con una “X”:

* La carita feliz, equivale a BUENO, significa que la


familia tiene prácticas adecuadas.
* La carita indiferente, equivale a REGULAR, y significa
que la familia se encuentra en proceso de adquirir
adecuadas prácticas.
* La carita triste, equivale a MALO, significa que la
familia aún no tiene prácticas adecuadas.

Apoyemos a las familias para la práctica de la higiene y el Saneamiento Intradomiciliario 15


12° Organización de Campañas de Salud e Higiene.

* A través de esta actividad, se ayuda y motiva a


las familias en la práctica de la higiene personal
y ambiental.

13° Organización de concursos “Comunidad y


Escuela Saludable”

* A través de la competencia se estimula a las


familias y a los alumnos del Centro Educativo,
a practicar la higiene.
* El Consejo Directivo coordinará con la
Municipalidad y Establecimiento de Salud
para su organización, desarrollo y dotación de
premios para los ganadores.
* En el concurso se considerará los resultados
de las visitas mensuales a las familias.

La higiene y salud es responsabilidad de las familias usuarias, de ella depende el desarrollo de nuestra comunidad

Apoyemos a las familias para la práctica de la higiene y el Saneamiento Intradomiciliario 16


En mi familia, los adultos somos ejemplo de higiene,
especialmente en el lavado de manos en forma correcta.

Así, nuestros niños y niñas cuidan su salud y van formando


adecuados hábitos de higiene personal y ambiental.

También podría gustarte