Estudio de Seguridad y Salud en El Trabajo
Estudio de Seguridad y Salud en El Trabajo
Estudio de Seguridad y Salud en El Trabajo
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
OBJETIVO GENERAL
- Generar una cultura de Seguridad y Salud en el trabajo en nuestro personal,
subcontratistas, proveedores, comunidades y demás actores.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Que el presente Plan sea conocido por todos los trabajadores de nuestra empresa;
incluyendo a subcontratistas, proveedores, comunidades y demás actores.
- Cumplir los requisitos legales de Seguridad, Salud en el Trabajo y medio ambiente
aplicables en el proyecto.
- Promover y fortalecer la cultura de prevención de riesgos laborales para garantizar las
condiciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y medio ambiente en el proyecto.
- Prevenir en forma efectiva daños por lesiones y enfermedades ocupacionales de los
trabajadores, aplicando medidas que permitan optimizar el desempeño de los
trabajadores.
- Implementar, actualizar y monitorear el desempeño del Sistema de Gestión de Seguridad,
Salud en el Trabajo y medio ambiente en el proyecto.
- Prevenir y controlar los riesgos de accidentes, incidentes y enfermedades en el proyecto.
- Prevenir enfermedades ocupacionales y estados pre patológico en el proyecto.
- Realizar la vigilancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el proyecto.
- Propiciar la mejora continua de las condiciones de seguridad, salud y medio ambiente en
el proyecto
- Desarrollar capacitaciones, inducción, entrenamiento y simulacros relacionados a la
Seguridad, Salud en el Trabajo y medio ambiente en el proyecto.
3.5.2ALCANCE:
La aplicación de este plan se extiende a todos los peligros, relacionados con las
actividades presentes, pasadas o proyectadas de la empresa CONTRATISTA rutinarias y
no rutinarias, de su personal y de todas las personas que tengan acceso al lugar de trabajo
incluyendo sub contratistas o visitantes, del mismo modo, las responsabilidades de los
diferentes estamentos del contratista para el cumplimiento del presente programa figuran
en el Reglamento Interno de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
1
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
El sistema de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional vela por la calidad de vida del
hombre, como eslabón fundamental en los análisis estratégicos. Su actividad y
consciente participación, lograría la efectividad y eficacia del sistema.
2
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
3
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
“CREACIÓN DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL SECTOR DE SHIQUIP Y CENTRO POBLADO HUARIPAMPA.
DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ÁNCASH”
PERSONAL PROFESIONAL
Oficiales y Peones
3.5.4.1La Gerencia:
En su calidad de más alto nivel ejecutivo de la empresa es el responsable de proveer
los recursos logísticos necesarios para la implementación, operación y
mantenimiento del Presente Plan, así como hacer cumplir la programación de
entrenamientos a impartir durante la ejecución de la Obra.
Revisar y aprobar los Planes y Programas de Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional de las obras.
Reforzar, reconocer, felicitar e incentivar personalmente al personal por su buen
desempeño SSI y cuando se cumplen las metas.
Realizar inspecciones generales de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, de
forma periódica para garantizar la adecuada implementación del plan de Seguridad
Industrial y Salud Ocupacional.
Realizar Auditorías al Sistema de Gestión de SSI implementado por la entidad
Asistir y participar activamente en las reuniones de Gerentes y Supervisores
convocadas por el Comité de la entidad pública.
Evaluar, Verificar y garantizar las capacidades y competencias del Supervisor
SSOMA y Residente de Obra de su Compañía.
4
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
3.5.4.2Ingeniero Residente:
Es el responsable del cumplimiento del Plan de Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional desarrollado en este trabajo, él es quién delegará al maestro de obra y
capataces el cumplimiento del mismo.
Presidir el Comité de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de la obra y convoca
a reunión de acuerdo al cronograma establecido, solo si hay más de 20 trabajadores.
Gestionar los recursos necesarios para la implementación y ejecución del plan de
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
Apoyar al desempeño de las funciones y gestiones del ingeniero SSOMA de obra.
Difundir con tiempo los procedimientos de trabajo de Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional, así como su aplicación, con el fin de garantizar su estricto
cumplimiento en la obra.
Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en coordinación con el
Supervisor SSOMA, a fin de garantizar que se implementen las medidas preventivas
y de control establecidos en los procedimientos de trabajo de prevención de riesgos
antes del inicio de las actividades.
Apoyar en la implementación y ejecución de controles de riesgos propios de la obra.
Participar en todas las actividades materia de prevención de riesgos.
Participar como instructor e inspector en los programas de Entrenamiento e
inspecciones.
Inspeccionar periódicamente conjuntamente con el Supervisor SSOMA, las
instalaciones y actividades de la obra como mínimo una vez al mes (Según programa
de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional propuesto por la subgerencia de obras
de la entidad pública), para verificar la implementación de acciones correctivas
necesarias y cumplir con los estándares establecidos en la empresa.
Desarrollar conjuntamente con el supervisor Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional, el análisis de riesgos de todas las actividades que se realicen en la obra.
Verificar antes del inicio de los trabajos, la disponibilidad de los equipos de
protección personal y sistemas de protección colectiva necesarios.
La elaboración de los permisos de trabajo en caso sea necesaria (Altura,
Excavaciones, Izaje, Montaje y Uso de Andamios, Trabajos en calientes y espacios
confinados)
Verificar y garantizar que el Personal esté capacitado para realizar trabajos de alto
riesgo (Trabajos en Altura, Excavaciones, Izaje, Montaje y Uso de Andamios,
Trabajos en calientes, espacios confinados) en caso que la situación lo amerita.
Verificar el estricto cumplimiento del IPERC-Continuo en todas las áreas de trabajo.
5
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
6
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
3.5.4.4Supervisor SSOMA:
Elaborar, conservar y actualizar el plan de SSI en obra.
Asesorar en la implementación del Programa de SSI en obra.
Verificar el cumplimiento de las normas, reglamentos y procedimientos de
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
Brindar instrucción específica sobre todas las tareas nuevas.
Conducir inspecciones de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, opinadas e
inopinadas y Observaciones de Seguridad en todas las áreas de trabajo del proyecto.
Verificar y Asegurar que los equipos de protección personal cumplen con normas
nacionales y que el personal siempre cuente con ellos.
Verificar que los equipos de protección personal estén de acuerdo a la actividad que
desempeñan tomando como referencia el IPERC y Mapa de Riesgos.
Dirigir las campañas de promoción de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
Asesorar y asistir al Ing. Residente en el cumplimiento del Programa de Seguridad
Industrial y Salud Ocupacional, especialmente en los procedimientos y permisos de
trabajo requeridos.
Dirigir las actividades de Entrenamiento en Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional.
Hacer seguimiento a la aplicación de los controles requeridos por el IPERC de obra
y evaluar aquellos riesgos que se presenten durante la ejecución.
Elaborar, actualizar y difundir el IPERC y Mapa de Riesgos en obra.
Asistir y participar en las charlas de 10 minutos que se dictan al comienzo de la
jornada de trabajo.
Verificar y garantizar que el personal esté capacitado para realizar trabajos de alto
riesgo (Trabajos en Altura, Excavaciones, Izaje, Montaje y Uso de Andamios,
Trabajos en calientes, espacios confinados) en caso de que la situación lo amerite.
Reportar todo incidente que se produzca en la obra e instruir y exhortar al personal al
cumplimiento del mismo.
Asistir la línea de mando en el cumplimiento de las responsabilidades que les
compete en la implementación y ejecución del proyecto del plan de Seguridad
Industrial y Salud Ocupacional.
Gestionar y llevar a cabo el levantamiento de la No Conformidades en obra con sus
acciones correctivas correspondientes.
Realizar evaluaciones del IPERC-Continuo para validar la calidad de los mismos
Mantener actualizados y en regla todos los registros e informes referidos al
Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
Elaborar el informe final de obra referido al Programa de Seguridad Industrial y
Salud Ocupacional.
7
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
3.5.4.6Administrador de Obra:
Verificar las competencias del personal antes de su contratación y designación a un
puesto dentro de la obra, y remitir el curriculum vitae al personal SSI para su
autorización de ingreso.
Coordinar con el Centro Asistencial el desarrollo del examen médico ocupacional de
cada personal nuevo antes de su ingreso a la obra. Remitir el certificado de aptitud
oportunamente al personal SSI, para autorizar su ingreso a la obra.
Coordinar con el personal SSI, el desarrollo de la charla inducción y orientación
básica al personal nuevo antes de su ingreso a obra.
Contratar el seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR) del personal nuevo,
antes de su ingreso a obra.
Otras responsabilidades que le designe el Residente de Obra y/o personal SSI.
3.5.4.7Almacenero:
Almacenar correctamente los equipos de protección personal, los sistemas de
protección colectiva, las herramientas y los materiales a almacenar con el fin de
mantener en buen estado.
Cumplir con todas las normas y procedimientos establecidos.
Participar activamente en las charlas diarias, charlas semanales, capacitaciones y
entrenamientos desarrollados durante la ejecución de la obra.
Mantener el orden y la limpieza dentro de su área de trabajo
Mantener un registro de los equipos de protección personal entregados al personal
de obra en el cual se indiquen: Nombres, Apellidos, DNI del trabajador, EPP
entregado y firma en señal de conformidad. Así como también registrar la fecha en
el cual se entregan los equipos de protección personal con el fin de estimar el
tiempo de vida promedio de cada EPP para llevar un mejor control de los
implementos de seguridad requeridos en obra.
Tramitar de forma oportuna los requerimientos de compra de equipos de protección
personal y sistemas de protección colectiva, y mantener un stock mínimo que
8
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
3.5.4.8Maestro de Obra:
Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la "Inducción para
Personal Nuevo".
Verificar y hacer cumplir que los trabajadores llenen el formato IPERC-Continuo
antes de cada tarea.
Solicitar oportunamente al almacén de obra, los equipos de protección personal y
sistemas de protección colectiva requeridos para el desarrollo de los trabajos que le
han sido asignados.
exigir a su personal el uso correcto y permanente de los equipos de protección
personal durante las horas trabajo según la actividad a realizar. y solicitar
oportunamente la reposición de los que se encuentren deteriorados.
Solicitar oportunamente al almacén de obra, los equipos de protección individual
(EPI) y sistemas de protección colectiva (SPC) requeridos para el desarrollo de los
trabajos que le han sido asignados
Impartir todos los días y antes del inicio de la jornada, la Charla de diez minutos, a
todo su personal y registrar su cumplimiento en el formato respectivo.
Desarrollar el IPERC-Continuo, antes del inicio de cada actividad, cuando se
cambia de actividad durante el día y cuando surjan variaciones de las condiciones
iniciales de la misma. Con el fin de informar a los trabajadores sobre los peligros
asociados al trabajo que realizan y tener conocimiento de las medidas preventivas y
de control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales,
materiales y ambientales.
Si aconteciese algún accidente en su frente de trabajo deberá reportarlo de
inmediato al ingeniero residente y al supervisor SSOMA asimismo brindará
información detallada de lo ocurrido durante el proceso de investigación de
incidentes/accidentes.
Reportar incidentes durante el desarrollo de la obra y exhortar a los trabajadores al
cumplimiento del mismo.
Instruir a su personal respecto a los procedimientos de trabajo de prevención de
riesgos y verificar el cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los
trabajos.
Velar por el orden, la limpieza y la preservación del ambiente en su área de trabajo.
Participar en los programas de capacitación y de inspecciones.
Al término de cada jornada laboral realizar la “Charla de Salida” a todo el personal
que ha laborado, con la finalidad de saber los inconvenientes y acontecimientos
presentados en la realización de la jornada diaria.
Verificar que todo trabajo considerado como crítico (Trabajos en Altura, espacios
confinados, Izaje, manejo y uso de andamios, trabajos en caliente y excavaciones)
cuente con su respectivo permiso de trabajo.
9
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
3.5.4.9Obreros:
Cumplir con las políticas de la empresa contratista.
Cumplir con todas las normas y procedimientos establecidos.
Participar activamente en las charlas diarias, charlas semanales, capacitaciones y
entrenamientos desarrollados durante la ejecución de la obra.
Reportar todos los incidentes suscitados a su supervisor.
Participar activamente en las actividades del Programa de Seguridad Industrial y
Salud Ocupacional.
Usar y conservar correctamente los Equipos de Protección personal.
Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condición que pudiera
generar un accidente o que ponga en peligro la integridad de cualquier persona.
Mantener el orden y la limpieza dentro de su área de trabajo
Antes de cada actividad llenar su IPERC-Continuo y firmar dicho documento
Asistir a los entrenamientos ofrecidos por la empresa.
Formar parte del comité de SSI, si se llegaría a conformar.
Otras establecidas por la legislación en materia de Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional.
MATRIZ DE RESPONSABILIDADES
Residente
de
Supervisor Administra Almacener Maestro
Competencias Gerente obra/Asist. Obreros
SSOMA dor de obra o de obra
Resid de
Obra
Dispone su Verifica
Inducción Convoca y Participa
cumplimien que se Participan Participan Participan
hombre nuevo desarrolla n
to cumpla
Entrega de Asigna Solicita. Proporcion
Inspección Gestiona Participan
EPPs recursos Inspecciona a EPPs
Forma Forma Forma
Conformación Preside y Forma parte Forma parte
parte del parte del parte del
del comité SSI convoca del comité del comité
comité comité comité
Aprueba y Aprueba y
IPERC Línea dispone su dispone su Elabora y Participa
Participa Participan
Base cumplimien cumplimie difunde n
to nto
Procedimiento Aprueba y Aprueba y Elabora y Participa Participa Participan Participa
de trabajo dispone su verifica difunde n
cumplimien que se
10
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
to cumpla
Desarrolla
Verifica, Desarrolla
IPERC- Revisa y e
desarrolla e e
Continuo Firma implement
implementa implementa
a
Charlas
diarias e Participa Participa Participa Participa Participa Participa Participa
integrales
Informe Elabora y
Revisa
mensual difunde
11
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Ley 28048 ‐ Ley de Protección a favor de la mujer gestante que realice labores que
ponga en riesgos su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto.
Ley N°28806 Ley General de inspección en el trabajo.
Ley del Sistema de Defensa Civil (D.L. N° 19338)
Ley N° 26842 Ley General de Salud
R.M. 050 – 2013 – TR, Formatos Referenciales con la Información Mínima que
deben Contener los Registros Obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad
Industrial y Salud Ocupacional.
R.M. 090-97-TR “Registro de empresas de alto riesgo”
R.M. N° 374‐2008‐TR ‐ Listado de los agentes físicos, químicos, biológicos y
psicosociales que generan riesgos para la salud de la mujer gestante y/o el
desarrollo normal del embrión y el feto.
R.M. N° 376‐2008‐TR “VIH y Sida en el Lugar de Trabajo”.
R.S. Nº 021-83-TR “Normas básicas de Seguridad e Higiene en Obras de
Edificación”
D.S. N° 002-72-TR - “Reglamento de la Ley de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales”.
D.S. Nº 019-2006-TR - “Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo”.
D.S.005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
D.S. N° 006‐2014‐TR: Modificatoria del reglamento de la Ley N°29783
D.S. N° 011-2019: Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo para el Sector Construcción
D.S. N°020-2019-TR: Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley N°
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Reglamento de la Ley N° 28806,
Ley General de Inspección del Trabajo, el Decreto Supremo N° 017-2012-TR y el
Decreto Supremo N° 007-2017-TR
Norma G.050 Seguridad durante la Construcción
Decreto Legislativo N° 910 sobre Inspecciones de Seguridad Ocupacional,
Decreto Supremo Nº 009‐97‐SA. Actividades de trabajo de Riesgo.
R.M. N°480‐2008‐MINSA “Listado de Enfermedades Profesionales” (NTS 068).
D.S. N°015‐2005‐SA “Reglamento sobre valores límite permisibles para agentes
químicos en los ambientes de trabajo”.
(D.S. N° 007‐93‐TR).
DS N° 001-2012 MINAM: Aprueban el reglamento nacional para la gestión y
manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
DS N° 057-2004-PCM: Aprueban el reglamento de la Ley N° 27314, Ley general de
residuos sólidos
DL N° 1065: Decreto legislativo que modifica la Ley N° 27314. Ley general de
residuos sólidos
NTP 400.050-1999: Manejo de residuos de la actividad de la construcción –
generalidades
NTP 900.058-2019: Código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos
12
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Salud en el Trabajo:
DS 003-98-S. A – Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo.
R.M. 312 – 2011 – MINSA, Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y
Guías de Diagnósticos de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad; y, sus
modificatorias RM 004 – 2014 – MINSA Y RM 571 – 2014 – MINSA.
Ley 30102, Ley que Dispones Medidas Preventivas contra los Efectos Nocivos para
la Salud por la Exposición Prolongada a la Radiación Solar.
RM 375 – 2008 – TR; Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
Evaluación de Riesgo Disergonómico.
R.M. N° 004‐2014‐MINSA ‐ Modifica la R.M. N° 312‐2011‐MINSA ‐ Protocolo
para Exámenes Ocupacionales.
R.M. N° 069‐2011‐MINSA ‐ Evaluación y calificación de la invalidez por
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
RM - 972 - 2020 MINSA – Lineamientos para la vigilancia, prevención y control
de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2.
D.S. N° 014‐93‐TR ‐ Evaluación y diagnóstico de la neumoconiosis
Catastrófico 1 1 2 4 7 11
Mortalidad 2 3 5 8 12 16
SEVERIDAD
Permanente 3 6 9 13 17 20
Temporal 4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Prácticame
Ha Podría Raro que nte
Común
sucedido suceder suceda imposible
que suceda
13
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
PROBABILIDAD
CRITERIOS
DAÑO A LA DAÑO AL
SEVERIDAD LESION PERSONAL
PROPIEDAD PROCESO
Paralización del
Varias fatalidades. proceso de más de
Pérdidas por un monto
Catastrófico Varias personas con 1 mes o
mayor a US$ 100,000
lesiones permanentes. paralización
definitiva.
Paralización del
Mortalidad Una mortalidad. Estado Pérdidas por un monto entre proceso de más de
(Pérdida mayor) vegetal. US$ 10,001 y US$ 100,000 1 semana y menos
de 1 mes
Lesiones que
incapacitan a Ia
Paralización del
persona para su
Pérdida Pérdida por un monto entre proceso de más de
actividad normal de por
permanente US$ 5,001 y US$ 10,000 1 día hasta 1
vida. Enfermedades
semana.
ocupacionales
avanzadas.
Lesiones que
incapacitan a Ia
Pérdida por monto mayor o
persona Paralización de 1
Pérdida temporal igual a US$ 1,000 y menor a
temporalmente. día.
US$ 5,000
Lesiones por posición
ergonómica
Lesión que no
Pérdida por monto menor a Paralización
Pérdida menor incapacita a Ia persona.
US$ 1,000 menor de 1 día.
Lesiones leves.
CRITERIOS
PROBABILIDAD DE
PROBABILIDAD FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN
OCURRENCIA
14
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Prácticamente
Muy rara vez ocurre. Pocas (1 a 2) personas expuestas
imposible que
Imposible que ocurra. ocasionalmente
suceda.
3.5.5.4MAPA DE RIESGOS
15
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Los planos que nos ayudan a prevenir los diferentes niveles de riesgos, se denomina
Mapa de Riesgos, consiste en una representación gráfica a través de símbolos de uso
general, elaborado de acuerdo a la información de la Identificación de Peligros,
Evaluación y Control de Riesgos (IPERC) realizada para cada una de las actividades.
También se van desarrollar trabajos de alto riesgo, para los cuales se cuenta con los
siguientes permisos
- PERMISO PARA EXCAVACIONES
- PERMISO PARA TRABAJOS EN ALTURA
- PERMISO PARA TRABAJOS EN CALIENTE
- PERMISO PARA INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS
- PERMISO PARA BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN
Para las actividades críticas y demás actividades a desarrollarse se deberá verificar las
siguientes condiciones de trabajo previas, además tener en cuenta los mapas de riesgo de
cada área de trabajo.
16
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
El EPP debe proporcionar una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso,
sin ocasionar o suponer por sí mismos riesgos adicionales ni molestias innecesarias.
A. EPP BÁSICO.
Es de uso obligatorio mientras el trabajador permanece en obra se compone de:
B. EPP ESPECIFICO
Barbiquejo.
Guantes. Dependiendo del trabajo pueden ser:
- Guantes de cuero
- Guantes de jebe
- Guantes de látex
- Guantes de algodón
17
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
- Guantes de carnaza
- Guantes de PVC
- Guantes de nitrilo
- Etc.
18
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Lentes de Seguridad.
Se cuenta con equipo específico para la protección contra la posibilidad que los
ojos sean golpeados por objetos duros y pequeños, expuestos a vapores
irritantes, irritados por la exposición a energía radiante, tal como los rayos
ultravioletas producidos por el arco eléctrico que se produce en operaciones de
soldadura eléctrica. Todos los trabajadores deberán usar protección ocular
aprobada dependiendo del tipo de trabajo a realizar.
El equipo de protección ocular son los anteojos (lentes, gafas) de seguridad.
Los anteojos de seguridad deberán cumplir con la norma peruana: ANSI Z87.1
2003 o las que cumplan alguna norma internacional.
Los Lentes de Seguridad no deberán tener ralladuras o alteraciones que limiten
la visión.
Es obligatorio el uso de lentes de seguridad en áreas de trabajo con excepción
dentro de vehículos, de oficinas, comedor, baños, salvo que vaya a realizar
trabajos.
Protección respiratoria.
Dichos equipos de protección respiratoria deberán cumplir con las normas
peruanas y normas americanas: ANSI Z88.2.
Los respiradores y cartuchos, deberán tener aprobación NIOSH (impreso en el
empaque).
Los filtros y pre- filtros deberán tener aprobación NIOSH (impreso en el
producto) y norma 42CF84.
Los respiradores destinados para el uso exclusivo de un trabajador,
Será responsabilidad del maestro de obra el control del uso efectivo, correcto y
permanente de la protección en los lugares donde exista exposición al polvo,
gases, etc.
El no uso de la protección respiratoria en un área específica solos será aceptado
si está claramente así definido por el supervisor SSOMA.
La vida útil de los cartuchos o mascarillas está limitada por la resistencia a la
inhalación que se va formando a medida que los contaminantes se van
acumulando en el filtro.
19
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Protección de la cabeza.
El casco, además de aminorar la fuerza de los impactos, hace que cualquier
objeto punzante que caiga contra la coraza, sea desviado.
El equipo para la protección de la cabeza es el casco de seguridad, el cual puede
usarse con diversos accesorios (barbiquejo, cortaviento) según sea necesario.
Los cascos de seguridad deberán cumplir con la norma peruana: ANSI Z89.1 –
2003 y NTP 399.018, o alguna norma internacional.
El uso del casco es obligatorio durante toda la jornada de trabajo, en todas las
áreas del proyecto, con las siguientes excepciones:
Dentro de oficinas, baños, comedores laboratorios, cuartos de control y en
general, dentro de habitaciones cerradas.
Dentro de vehículos de cualquier tipo, siempre que se cuenten con cabinas
cerradas.
Protección Auditiva.
El equipo de protección auditivo son los tapones y orejeras de oído.
Los tapones y orejeras de oído deberán cumplir la norma ANSI S3.19
20
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Debe ser adecuado para el trabajo, tipo y nivel de ruido, y compatible con el
resto de los equipos de protección,
Los trabajadores deben poder elegir una protección auditiva adecuada para
encontrar la que les resulte más cómoda,
Se definirá un programa para el uso correcto de los equipos de protección
auditiva y exámenes médicos.
A. Inducción general
El desarrollo de esta actividad tiene como principal objetivo brindar un marco
general del sistema de gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, y
de las actividades determinadas en el plan de Seguridad Industrial y Salud
Ocupacional a implementarse y ejecutarse durante el desarrollo de la obra.
B. Inducción especifico
El desarrollo de esta actividad tiene como principal objetivo brindar un marco
específico de las funciones que va cumplir cada trabajador en su puesto de
trabajo, y de los peligros y riesgos a los que va estar expuesto en el desarrollo
normal de sus actividades.
Periodicidad: Mensual.
Duración: 2 Horas (mínimo)
Participantes: Todo el personal de la obra (incluida línea de mando)
Responsable: Supervisor de SSOMA/ Medico Ocupacional/ Externos/ Otros.
21
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Periodicidad: Semanal.
Duración: 30 Minutos.
Participantes: Todo el personal de la obra (incluida línea de mando)
Responsable: Todo el personal de línea de mando.
Periodicidad: Diario.
Duración: 10 Minutos.
Participantes: Todo el personal de la obra (incluida línea de mando)
Responsable: Todo el personal de línea de mando.
F. Campañas de sensibilización
Motivar y reforzar sobre una temática especifica en Seguridad Industrial y
Salud Ocupacional a través de concursos, publicación de afiches, distribución
de trípticos y suvenires, también se realizarán campañas de vacunación y
vigilancia médica (Ver Anexo N° 10)
Periodicidad: Variado.
Duración: Variado.
Participantes: Todo el personal de la obra (incluida línea de mando)
Responsable: Todo el personal de línea de mando.
Actividades y Responsables.
Actividades Responsables Etapa
22
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
G. Entrenamiento y Simulacro
Con la finalidad de facilitar una oportuna y adecuada respuesta a una eventual
emergencia se hace necesaria el entrenamiento al personal en general, para que la
reacción frente a una ocurrencia sea ordenada y efectiva, sepan qué hacer, donde
reunirse, donde están ubicados los equipos contra - incendios, kit de respuesta y qué
información se debe dar en primera instancia, para ello se entrenará al personal en los
siguientes cursos:
Primeros auxilios
Manejo de derrame
Manejo y usode extintores
Evacuacion en caso desismo
Primeros auxilios
Manejo de derrame
Manejo y usode extintores
23
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
A. Inspecciones
Las inspecciones de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional son una de las técnicas
más aplicadas en el área de administración de riesgos y control de perdidas, permitirá
detectar oportunamente las condiciones sub estándares en las áreas de trabajo, los
equipos, materiales e instalaciones y desviaciones en los objetivos del presente Plan
con el objeto de tomar a tiempo las medidas correctivas correspondientes, reduciendo
la ocurrencia de accidentes. Existen diversos tipos de inspecciones que se emplearán
durante la ejecución de la obra, entre las cuales tenemos:
- Inspección General
- Inspección de almacén
- Inspección de orden y limpieza
- Inspección Vehicular
- Inspección Ambiental
- Inspección Arnés y Líneas de Vida
- Inspección EPP
- Inspección Generador Eléctrico
- Inspección de Señalizaciones
- Inspección de MATPEL
- Inspección Vehicular
- Inspección de Equipos de Emergencia - Botiquín Primeros Auxilios.
- Inspección de equipos de emergencia - Lava Ojos
- Inspección de equipos de emergencia - Extintor
- Inspección de equipos de emergencia - Camilla Rígida
- Check List de Equipos Manuales
- Check List de Escaleras Portátiles
- Check List de maquinas
- Check List de herramienta manual no eléctrica.
- Check List de amoladora
- Check List de apisonador
- Vibrador de inmersión
- Check List de Tronzadora
- Check List de Tronzadora
- Check List taladro eléctrico
- Check List Mezclador de concreto
- Check List de Escaleras
- Check List de pre uso de vehículos
- Check List Plancha Compactadora
- Check List Arnés Individual
- Check List de Comprensora
- Reporte de actos y condiciones sub-estándares.
- Registro de supervisión.
- Observación Preventiva – PSBC
- Observación Planeada De Trabajo – OPT
24
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Actividades y Responsabilidades
25
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
B. Auditorías.
Las auditorias son herramientas sistemáticas para la revisión del cumplimiento de los
requisitos legales y otros requisitos adscritos por la empresa, en relación a la
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Además de verificar el nivel de
cumplimiento de los objetivos y metas propuestos al inicio de la obra en el Plan de
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
26
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
27
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
permita alcanzar la
Actividades Y Responsabilidades.
Actividades Responsables
28
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
- Comité de Seguridad.
Hará el seguimiento de los procedimientos establecidos y tomará decisiones sobre
oportunidades de mejora continua sobre la base de estudios técnicos y/o evaluación de
riesgos.
- Entrenamiento y Simulacros.
La empresa CONTRATISTA garantiza que se lleve a cabo la capacitación adecuada
del personal en situaciones de emergencia.
Se capacitará a las brigadas de respuesta en casos de emergencia y se organizará una
cantidad adecuada de simulacros para mantener sus habilidades y capacidades de
respuesta a un nivel elevado.
La familiaridad con la ubicación del equipo de emergencia y su uso formará parte
del proceso de capacitación por inducción.
Los simulacros generales de emergencia se llevarán a cabo en forma mensual.
3.5.5.12.1 La Gerencia:
Responsable de asignar recursos y designar responsables para el desarrollo del
plan de emergencia.
Revisar y corregir el plan de emergencia tanto mensualmente como después de
ocurrir cualquier emergencia importante, en caso de ser necesario.
29
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
30
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
31
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
32
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
33
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
34
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Intervención
Nivel 1 – ALERTA
No requiere personal especializado Se activa Plan de respuesta de
emergencia de la empresa contratista -
No requiere personal especializado.
NIVEL II y
TIPOS NIVEL I
Nivel 2, 3 – EMERGENCIA, III
Requiere apoyo externo.
CRISIS Sin lesiones o primeros
LESIONES
Lesiones calificadas como atención médica
Sobrepasa la capacidad (AM)
auxilios de Respuesta
de la empresa contratista Lesiones mayores hasta fatalidades.
PROPIEDAD Daños a equipos y/o Daños a equipos y/o materiales, pero las
materiales, pero las unidades necesitan apoyo para continuar con
unidades pueden la tarea.
continuar con la tarea. No se puede continuar con las labores
MEDIO Daño al medio ambiente controlado, con
Daño al medio ambiente
AMBIEN apoyo interno de cliente especializado.
controlado, bajo impacto
TE Daño al medio ambiente fuera de control
Con intervención de la comunidad,
Con intervención de la
autoridades locales y policiales.
comunidad y/o
SOCIAL Operaciones restringidas
autoridades locales.
Con la intervención de la comunidad,
Operaciones
autoridades locales y policiales, se paran las
sin Restricciones /
operaciones.
normales
Se cumple con el
Retraso en el proceso mayor a un día.
PROCESO programa establecido el
No se cumple con el programa establecido.
mismo día.
35
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
B. Sistema de alarma.
A fin de comunicar a los trabajadores en caso de una evacuación en caso de incendio
en la obra, deberá contar con un sistema de alarma, conformada por una sirena cuyas
características deberán ser reconocidas por todo el personal.
36
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
C. Rutas de escape.
El plan contempla el trazado de rutas de escape y/o emergencia y todos los
trabajadores han recibido entrenamiento, con respecto a la manera en que deben
abandonar sus áreas de trabajo, para lo cual:
Todas las puertas y rutas de escape deben permanecer despejadas y libres en
todo momento de cualquier obstáculo.
Se han colocado planos de evacuación en las oficinas, almacenes y en los
lugares de la obra
G. Actividades médicas.
En las instalaciones se dispone de botiquines de primeros auxilios que cuenta con
materiales y accesorios para este fin, según el estándar para cada área de trabajo.
Se dispone de una brigada de primeros auxilios quienes en caso sea necesario, se
encargarán de dar la primera respuesta en estas actividades. El primer paso siempre es
llamar a la central de emergencias.
H. Entrenamiento de empleados.
Los empleados han sido previamente entrenados sobre el plan de acción ante una
emergencia. Este plan es revisado en la inducción a empleados nuevos.
37
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
De igual manera se ha elaborado una cartilla para poder manejar más adecuadamente una
llamada de emergencia.
LlamadaaCentral de Emergencia
San Marcos (Canal 1- Anexo0)
38
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Estructura de Brigada
Coordinadores de Brigadas
(Ingeniero Residente y
Supervisor SSOMA)
Líderes de Brigadas
(Personal de campo)
39
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
40
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
b. Durante la emergencia:
Asumir el mando tomando las decisiones no contempladas en los
procedimientos de seguridad.
Ser la única persona facultada para dar información al exterior como prensa y
otros medios de comunicación.
Verificar que la emergencia haya sido controlada totalmente para rendir los
informes a las autoridades superiores de la entidad en caso de que estos existan.
c. Después de la emergencia:
Dirigir la evaluación para la rehabilitación del proceso.
Dar información a los medios de comunicación y familiares involucrados sobre
los hechos del siniestro.
Decidir el momento de reanudar actividades, basado en los peritajes oficiales.
41
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
42
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Son áreas donde están presentes factores de diseño, físicas, eléctricas, mecánicas o
ambientales (entre otros), que presentan condiciones de riesgo de producir Emergencias,
éstas pueden causar lesiones, daños al personal y al equipamiento.
Los riesgos de emergencias a los que estamos expuestos, se clasifican según las áreas
establecidas en campamento y los trabajos que realiza el cliente y los trabajos que
realizamos nosotros, los mismo que se ubican dentro del ámbito de operaciones del
cliente.
3.5.5.21 Comunicaciones
La comunicación es prioritaria en cualquier Plan de Emergencia por ello en el cuadro
siguiente mostramos los puntos y medios de comunicación más importantes relacionados
con el proyecto.
TELEFONOS DE EMERGENCIA
CENTRO DE
CONTROL
PARA
REPORTAR
EMERGENCI
AS
43
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Coordinado
Supervisor
r del comité
SSOMA
de
Emergencias
En el siguiente cuadro se muestran las distancias a recorrer desde la zona del Proyecto.
De Hasta Distancia Tipo de vía Tiempo
(km) (Horas)
Huaraz Cátac 38.2 Asfaltado 0.90
44
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Daños materiales.
Riesgos que se presentan.
Forma de comunicarse con la zona del incidente.
Es importante tomar medidas de seguridad adecuadas para evitar que empeore la
situación (ej. aplicar primeros auxilios, uso de extintor, ubicar el (los) vehículos
en un lugar seguro, etc.).
45
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
02 salchichas Absorbentes
01 escoba
Kit Control
3 01 pala
46
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
c. VEHICULO DE EMERGENCIA
Estará disponible en el frente de trabajo para
1 Camioneta 01 atender cualquier emergencia
Recursos utilizados.
Recursos destruidos.
Recursos perdidos.
Recursos necesarios para el reequipamiento.
Evaluación de los niveles de comunicación.
5. CONSIDERACIONES GENERALES
47
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Considere los peligros potenciales de estos productos, límites de explosividad, actividades laborales y otras
sustancias en los lugares de trabajo, seleccionando los equipos de protección personal kit de derrames que
cumplan con las normas y recomendación es técnicas. En todos los casos el personal directo involucrado en los
procesos tendrá que ser capacitado y entrenado en el manejo de los productos y responder adecuadamente ante
una emergencia.
6. CONSIDERACIONES GENERALES
6.1. ANTES
a. Todo el personal será capacitado en manejo de material peligroso
a. No se almacenera esta sustancia peligrosa.
b. Se debe inspeccionar los tanques de combustibles de los vehículos, para tener la certeza que están en buen
estado y no produzca un derrame.
c. Realizar simulacros programados para esta emergencia.
6.2. DURANTE
a. El protagonista o testigo dará el aviso de acuerdo a sistema de comunicaciones para esta atención
b. Se eliminará todo fuente de ignición
c. El Supervisor evaluara los peligros e impactos más inmediatos designando responsables y tácticas para
dar una respuesta a la emergencia.
d. Se hará la preparación de diques de contención para contener el derrame alrededor del área afectada.
d. Aproximarse al derrame caminando en la misma dirección del viento, procediendo a la recolección
segura del material derramado (usos de paños absorbentes, trapos industriales, pico, lampa, otros) luego
embolsara el material contaminado sellado con una cinta adhesiva, para finalmente disponerlo en
contenedores autorizados.
e. Evitar pisar la sustancia derramada y salir del área contaminada para evitar que se incremente y expanda
el área contaminada.
f. Recuperar todo el líquido posible y finalmente solidificar el producto con arena.
g. EN caso que existiese un incidente con exposición, primero deberá descontaminar a la víctima antes de
proveer los primeros auxilios en este caso NO deberá suministrarle OXIGENO MEDICINAL.
6.3. DESPUES
a. Recuperación de materiales, equipos utilizados en la emergencia.
b. Disponer los residuos generados en costales y/o bolsas polietileno para posterior sean llevado a su
deposición.
c. Remediar el área afectada en caso de ser necesario
d. Evaluación de daños y perdidas
e. El supervisor de trabajo con el ing. Residente preparara un informe para presentar al cliente.
f. El jefe de SSOMA realizara el seguimiento de las acciones correctivas.
48
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
3. RESPONSABILIDAD
3.1. JEFE PROYECTO / RESIDENTE: Facilitar la logística para la preparación de la respuesta a emergencia.
3.2. JEFE SSOMA: Gestionar la preparación de la respuesta a emergencia.
3.3. MAESTRO DE OBRA: Dirigir e incentivar a sus trabajadores en la preparación y desarrollo de la respuesta de
la emergencia.
3.4. TRABAJADORES: participar activamente en el Comité local de emergencia y dar la alerta ante un incidente.
3.4. COMITÉ LOCAL DE EMERGENCIA: Dirigir las operaciones de emergencia antes, durante y después de la
emergencia
4. EQUIPOS DE CONTIGENCIA
4.1. Radio portátil, Radio troncalizada selector rescate (apoyo externo)
4.2. Área de reunión en caso de emergencia
4.3. Camionetas a disposición y en óptimo estado.
5. CONSIDERACIONES GENERALES
La mejor manera de tener control sobre estas posibles situaciones es la prevención, además de una adecuada
planificación de las actividades y operaciones que se lleven a cabo en lugares donde existen estos riesgos
6. CONSIDERACIONES GENERALES
6.1. ANTES
a. Todo el personal que manipule y/o transporte materiales peligros deberá de estar capacitado, saber actuar
cuando se expone a un incidente con materiales peligrosos.
b. Los almacenamientos de materiales peligrosos se harán tomando como base su MSDS para un
almacenamiento adecuado.
c. Hacer inspecciones constantes de los equipos de emergencia para materiales peligrosos ( Kit anti
derrame)
d. Tener implementado EPP específico para respuesta.
6.2. DURANTE
b. Cualquier persona que detecte un derrame o fuga de alguna sustancia peligrosa deberá informar
inmediatamente al supervisor directo, quien dará cuanta al ingeniero SSOMA.
c. Evacuar y establecer un perímetro de seguridad acorde al riesgo, este perímetro puede demarcar con cintas
o conos.
d. Si existe lesionados deberán ser atendidos de inmediatos por personal especializado
e. Se tomará las medidas de seguridad de acuerdo al MSDS del producto derramado
f. Si el derrame es un área exterior se realizará un dique para evitar su propagación
g. Aproximarse al derrame caminando en la misma dirección del viento, procediendo a la recolección segura
del material derramado (usos de paños absorbentes, trapos industriales, pico, lampa, otros) luego
embolsara el material contaminado sellado con una cinta adhesiva, para finalmente disponerlo en
contenedores autorizados.
h. Evitar pisar la sustancia derramada y salir del área contaminada para evitar que se incremente y expanda el
área contaminada.
i. Recuperar todo el líquido posible y finalmente solidificar el producto con arena.
6.3. DESPUES
49
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
5. CONSIDERACIONES GENERALES
Para el caso de tormentas eléctricas, se han establecido 3 tipos de alertas, las cuales se deberán seguir en forma
obligatoria; según se indica a continuación:
Alerta Amarilla: área comprendida entre 16 y 32 Km. Tomados desde el
detector de tormentas. Alerta Naranja: área comprendida entre 8 y 16 Km.
Tomados desde el detector de tormentas. Alerta Roja: área comprendida entre
0 y 8 Km. Tomados desde el detector de tormentas.
6. CONSIDERACIONES GENERALES ANTE UNA EMERGENCIA
6.1. ANTES
a. Capacitación al personal de la empresa CONTRATISTA de cómo actuar en caso de tormentas eléctricas
6.2. DURANTE
b. Las personas que se encuentren en el terreno deberán buscar un lugar bajo o depresión donde protegerse
evitando estar cerca de ríos y quebradas y esperar a ser evacuado.
c. Deberán despojarse de todo artículo metálico que anden trayendo (llaves, encendedores, etc.)
d. Deberán adoptar la posición horizontal a la tierra, minimizando así el riesgo de ser alcanzado por un rayo.
e. Cuando lo pasen a retirar, espere que el vehículo se detenga totalmente y evite tomar cualquier parte metálica
de este al subir.
f. Bajar la pértiga y de ser posible saque la antena del radio.
50
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
5. CONSIDERACIONES GENERALES
Mantener distancia de los animales domésticos de la zona. No molestar a los amínales domésticos de
la zona.
Espantar a los animales con mucho cuidado para que no se acerque al área de
trabajo. Señalizar el área de trabajo.
Llevar un botiquín de primeros auxilios
6. CONSIDERACIONES GENERALES ANTE UNA EMERGENCIA
6.1. ANTES
51
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
5. CONSIDERACIONES GENERALES
La ayuda efectiva es un medio práctico para salvar a las personas con vida tan pronto, atreves del aviso oportuno
con la información precisa para que el Comité local de emergencias actué eficazmente
6. CONSIDERACIONES GENERALES ANTE UNA EMERGENCIA
6.1. ANTES
a. Realizar talleres de sensibilización y capacitación a todo el personal expuestos a riesgos críticos
52
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
53
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
5. CONSIDERACIONES GENERALES
Las técnicas, personal y equipo a utilizar durante las tareas de respuesta a accidentes de tránsito deberán
garantizar la seguridad de los integrantes del Comite local de emergencias, anteponer la estabilidad del paciente
antes de proceder su traslado o evacuación, salvo que su vida está en peligro inminente. No mover al vehiculó y/ o
equipos pesado cuando la víctima está adentro.
6. CONSIDERACIONES GENERALES
6.1. ANTES
a. Capacitación a los conductores y personales (peatones) en Manejo Defensivo.
b. Implementar y mantener programas de simulacros en respuesta a emergencias.
6.2. DURANTE
c. Los supervisores evalúan el nivel de la emergencia dando prioridad a: daños personales, y luego daños
materiales.
d. Comunicar a la Central de emergencias o supervisión de acuerdo al procedimiento del área.
e. Los supervisores, realizarán un diagnóstico del área, teniendo en cuenta lo siguiente:
f. Condiciones climáticas, condiciones del terreno, método de rescate a aplicar y evaluarán la posibilidad de
que se origine un incendio o explosión del tanque de combustible, en caso haya fuga o derrame de petróleo
u otro material inflamable.
g. Se responderá a la situación de acuerdo a la situación y al entrenamiento recibido, dando los primeros
auxilios correspondientes, hasta que llegue personal especializado.
6.3. DESPUES
h. En el caso de existir daños personales, el administrador será el encargado de realizar el monitoreo de la
atención medica proporcionada.
i. Los responsables supervisores de campo y responsables de campamento realizarán una evaluación de lo
actuado.
a. SSOMA realizara el seguimiento de las acciones correctivas.
54
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
5. CONSIDERACIONES GENERALES
La ayuda efectiva es un medio práctico para salvar a las personas con vida tan pronto, atreves del aviso
oportuno con la información precisa para que el Comité local de emergencias actué eficazmente.
6. CONSIDERACIONES GENERALES
6.1. ANTES
a. Realizar talleres de sensibilización y capacitación a todo el personal expuestos a riesgos críticos
b. Implementar y mantener programas de simulacros en respuesta a emergencias.
c. Portar con radios portátiles y/u otro medio de comunicación
6.2. DURANTE
a. Dar aviso al supervisor encargado del área de trabajo o al centro de control de acuerdo al nivel de
emergencia.
b. Evaluar el área donde ocurrió el accidente para identificar peligros que pudiera atentar contra su vida
c. Evaluar la situación, no mover al accidentado si presenta fracturas
d. Si tienes experiencia, de ser el caso proveer los primeros auxilios.
e. No dejar al accidentado hasta que llegue el comité local de emergencia
6.3. DESPUES
a. En el caso de existir daños personales, el administrador será el encargado de realizar el monitoreo de la
atención medica proporcionada.
b. El Comité local de emergencia realizará una evaluación de lo actuado
55
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
1. OBJETIVO
Establecer las medidas y/o acciones a seguir en caso se produzca un movimiento sísmico de magnitud
considerable.
2. ALCANCE
A todo personal de la empresa CONTRATISTA, Comité local de emergencias y otros que estén involucrados
en los procesos .
3. RESPONSABILIDAD
3.1. JEFE PROYECTO / RESIDENTE: Facilitar la logística para la preparación de la respuesta a emergencia.
3.2. JEFE SSOMA: Gestionar la preparación de la respuesta a emergencia.
3.3. MAESTRO DE OBRA: Dirigir e incentivar a sus trabajadores en la preparación y desarrollo de la respuesta
de la emergencia.
3.4. TRABAJADORES: participar activamente en el Comité local de emergencia y dar la alerta ante un
incidente.
3.4. COMITÉ LOCAL DE EMERGENCIA: Dirigir las operaciones de emergencia antes, durante y después de
la emergencia
4. EQUIPOS DE CONTIGENCIA
4.1. Radio portátil, Radio troncalizada selector rescate (apoyo externo)
4.2. área de reunión en caso de emergencia
4.3. Camionetas a disposición y en óptimo estado.
5. CONSIDERACIONES GENERALES
Los sismos o seísmo se designan a todos estos movimientos convulsivos de la corteza terrestre, que se
clasifican en microsismo, cuando son imperceptibles, microsismo cuando son notados por el hombre y causa
daños a enseres e instalaciones y mega sismo cuando son tan violentos que puede producir la destrucción de
edificios y gran número de víctimas.
6. CONSIDERACIONES GENERALES
6.1. ANTES
a. Realizar talleres de sensibilización y capacitación a todo el personal.
b. Realizar entrenamiento y simulacros internos y para caso de gran envergadura coordinar con el cliente
c. Identificar las señales de seguridad y la ubicación de las zonas seguras
d. Implementar las recomendaciones que haga el área de SSOMA en las inspecciones
e. Contar con botiquín de primeros auxilios
6.2. DURANTE
a. Controle sus emociones, no corra desesperadamente ni grite, pues estas actitudes son contagiados desatan
en pánico, trate de calmar a los demás.
b. Ubíquese en las zonas de seguridad señalizadas
c. Evacue abiertos y seguros
d. Si está en el Tajo , aléjese de los taludes
e. Si se encuentra en un área cerrada y colmada de personas, salga de forma ordenada, sin empujar o correr
una vez afuera ocupe un espacio totalmente descubierto.
f. Si esta en las instalaciones (edificios) protéjase en las vigas, aléjese de las ventanas y muebles actos.
g. Si se encuentra conduciendo un equipo, deténgase y permanezca dentro de él, alejándose de alumbrados,
56
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
6.3. DESPUES
a. Asegurar que todas las personas estén a salvo
b. Realizar la disposición y eliminación de residuos naturales
c. Si está capacitado apoya con la atención de los heridos
d. Remediar dentro las posibilidades las áreas afectadas y disturbadas
e. Efectuar un análisis y evaluación del desastre a fin de determinar las causas que la originaron y el
subsecuente y cuantificar las pérdidas.
El jefe de SSOMA realizara el seguimiento de las acciones correctivas
57
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
SITUACIÓN DE EMERGENCIA: LLUVIAS INTENSAS
1. OBJETIVO
Establecer las medidas y/o acciones a seguir en caso se produzca un evento de magnitud considerable.
2. ALCANCE
A todo el personal de la empresa CONTRATISTA, Comité local de emergencias y otros que estén
involucrados en los procesos.
3. RESPONSABILIDAD
3.1. JEFE PROYECTO / RESIDENTE: Facilitar la logística para la preparación de la respuesta a emergencia.
3.2. JEFE SSOMA: Gestionar la preparación de la respuesta a emergencia.
3.3. MAESTRO DE OBRA: Dirigir e incentivar a sus trabajadores en la preparación y desarrollo de la
respuesta de la emergencia.
3.4. TRABAJADORES: participar activamente en el Comité local de emergencia y dar la alerta ante un
incidente.
3.4. COMITÉ LOCAL DE EMERGENCIA: Dirigir las operaciones de emergencia antes, durante y después de
la emergencia
4. EQUIPOS DE CONTIGENCIA
4.1. Radio portátil, Radio troncalizada selector rescate (apoyo externo)
4.2. área de reunión en caso de emergencia
4.3. Camionetas a disposición y en óptimo estado.
5. CONSIDERACIONES GENERALES
La lluvia es una precipitación de agua líquida en forma de gotas que caen con velocidad apreciable y de
modo continuo. Según el tamaño de las gotas se califican de llovizna, lluvia o chubasco.
Estas dos últimas modalidades se clasifican por su intensidad en:
Fuertes (entre 15 y 30 mm/hora)
Muy fuertes (entre 30 y 60 mm/hora)
Torrenciales (por encima de 60 mm/hora).
6. CONSIDERACIONES GENERALES
6.1. ANTES
a. Capacitación a los brigadistas de evacuación, y demás personales.
b. Realizar entrenamiento y simulacros internos y para caso de gran envergadura coordinar con el
cliente
c. Un minucioso control de los sistemas eléctricos, agua, etc.
d. Conocer las señalizaciones de emergencias y/o seguridad, y enseñar vías de escape.
e. Mantener un listado de teléfonos de emergencia: Policía Nacional, bomberos, ambulancias,
hospitales, etc.
f. Implementar las recomendaciones que haga el área de SSOMA en las inspecciones
g. Contar con botiquín de primeros auxilios
6.2. DURANTE
h. Mantener la calma y serenidad del caso.
i. Cuando se inicien lluvias intensas el personal dejará de operar de inmediato y, de ser necesario, se
apagarán las máquinas que están siendo utilizadas y se dirigirá en primera instancia a los puntos de
concentración o reunión preestablecidos para estos casos.
j. El personal de la brigada identifica las personas ausentes en las zonas seguras, y se procede a su búsqueda
terminadas las lluvias.
6.3. DESPUÉS
a. Asegurar que todas las personas estén a salvo
b. Remediar dentro las posibilidades las áreas afectadas y disturbadas
58
c.ESTUDIOEfectuar un análisis y evaluación del desastre a fin de determinar las causas que la originaron y el
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
subsecuente y cuantificar las pérdidas.
d. El jefe de SSOMA realizara el seguimiento de las acciones correctivas.
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
3.5.6.1Propósito:
3.5.6.2Responsabilidades
Gerencias
59
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
3.5.6.3Funciones.
Implementar el Plan de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de las
actividades correspondientes en todos los niveles de la organización.
El comité se reunirá por lo menos una vez al mes y servirán como un proceso
estándar para:
Analizar las estadísticas y causas de los incidentes, realizando recomendaciones
adicionales si fuera necesario.
Todo comité debe tener entre sus miembros al menos un representante de los
trabajadores. Representado elegido por los trabajadores.
En cada reunión del comité de SSI emitirá una agenda, antes de cada reunión, al
momento de convocar a sus miembros. Se llevará un archivo de minutas, las
cuales deberán ser firmadas por el presidente y secretario, luego serán publicadas
en lugares visibles de acuerdo al alcance del comité.
60
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
REUNIÓN DE COMITÉ.
El comité de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional se reunirá una vez al mes.
De igual manera se premiará al equipo de trabajo que elabore el mejor llenado del IPERC-
continuo durante el mes.
Ingeniero Residente
Asegurar el cumplimiento de este procedimiento.
Supervisor SSOMA
Administrar la adecuada aplicación de este procedimiento e instruir
convenientemente a los responsables de la ejecución del mismo.
61
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
D) Generalidades
Los exámenes pre-ocupacionales son estudios médicos mínimos que se requieren a
toda persona que vaya a desempeñar cualquier tipo de labor en cualquier lugar de
trabajo.
E) Procedimiento
Los exámenes pre-ocupacionales o de ingreso exigidos por la empresa
CONTRATISTA son los que se detallan a continuación:
Examen físico completo que incluya todos los aparatos y sistemas,
incluyendo agudeza visual lejana y cercana examinada por el mismo médico
examinador.
Estudios Neurológicos y Psicológicos cuando las actividades a desarrollar
por el postulante puedan significar riesgos para sí, terceros, o instalaciones.
(Específicamente se pedirá una evaluación neurológica clínica del
equilibrio) Ejemplo: Operadores de máquinas, grúas, equipos, vehículos,
tareas de montaje en altura, etc.
Los resultados de los exámenes pre-ocupacionales deberán ser informados y
entregados a las 48hs. de realizados los mismos. La calificación utilizada
para la aptitud de los exámenes será la provista por la empresa y que
comprende lo siguiente:
62
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
3.5.8.2MONITOREO Y CONTROL
Todo personal que no cumpla con el requisito de cobertura del SCTR será retirado de
inmediato de la obra.
Este tipo de radiación ultravioleta se caracteriza por ser poco penetrante en los
materiales comunes. Por ejemplo, las telas de trama cerrada con que se fabrica la ropa
de uso común, bloquean de manera apropiada la energía UV que contienen los rayos
solares. De igual forma los vidrios comunes y el poli carbonato, también filtran en
forma importante los rayos UV.
63
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
Zapatos cerrados.
Casco de ala ancha que de sombra sobre la nariz y las orejas.
Guantes.
Paño colgando del casco para proteger la zona cervical del cuello.
MATERIALES PELIGROSOS
3.5.8.3.1 Criterios Preventivos Básicos
3.5.8.3.1.1 Etiquetado y Fichas de Seguridad
Los envases contenedores de sustancias peligrosas deben ir etiquetados por el
fabricante o proveedor. Las etiquetas deben indicar el nombre, la concentración
y las propiedades de las sustancias, así como información correspondiente al
fabricante o entidad comercializadora, y pictogramas, con indicación del tipo de
peligro, además de los riesgos específicos (frases R) y consejos de prudencia
(frases S). Además, estas sustancias deben ir acompañadas de fichas
informativas de seguridad.
3.5.8.3.1.2 Almacenamiento
Un principio básico de seguridad es limitar las cantidades de sustancias
peligrosas en los lugares de trabajo a las estrictamente necesarias. Las
sustancias deberán ser almacenadas agrupándolas por comunidades de riesgo,
depositándolas en recipientes seguros y herméticamente cerrados. Los
recipientes metálicos son los más seguros, los de vidrio son frágiles y por ello
deben protegerse. Los de plástico, por otra parte, se deterioran por
envejecimiento. Las áreas de almacenamiento deben estar protegidas, ventiladas
y con control de derrames, aparte de las exigencias propias en función de su
peligrosidad y de acuerdo con las prescripciones legales.
3.5.8.3.1.3 Manipulación
La mayoría de la siniestralidad con sustancias químicas se presenta en su
manipulación, especialmente en las operaciones de trasvase. Esta operación
debería efectuarse, en instalaciones fijas, en lugares bien ventilados,
preferentemente con extracción localizada y bajo control de derrames, evitando
el vertido libre. Debe ser igualmente objeto de consideración la idoneidad de los
sistemas mecánicos de bombeo. En este sentido, los motores eléctricos deberán
estar protegidos siempre que se manipulen inflamables. Con este tipo de
productos deben así mismo adoptarse medidas preventivas ante las descargas
electrostáticas.
Es necesario el empleo de equipos de protección individual, especialmente de
cara y manos, cuando se trasvasen sustancias corrosivas. Los derrames deben
eliminarse con medios adecuados como, por ejemplo, neutralizar el vertido de
una sustancia corrosiva.
Las operaciones de limpieza de sustancias inflamables o corrosivas deben
realizarse con la debida precaución: ventilación, control de posibles focos de
ignición, disponibilidad de medios materiales idóneos etc.
3.5.8.3.1.4 Plan de emergencia
64
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
En tal sentido se dispondrá que todos los productos químicos en obra tengan sus
hojas MSDS. En los casos en que no se disponga de dicha hoja, se dispondrá en
forma inmediata la subsanación, antes de utilizar el producto.
65
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
c. Recolección y Transporte.
Coordinar con Servicios Públicos de la localidad y de ser necesario con EPS-RS
y EC-RS, la recolección y trasporte de los residuos almacenados.
Supervisar la carga de los residuos a los vehículos.
En los casos que en que se disponga del transporte con vehículos propios
verificar la conformidad del traslado hasta infraestructuras de tratamiento o
disposición final autorizadas.
El reporte de generación de RR.SS. se presentará en el informe de desempeño
mensual al cliente.
66
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
1. Indicadores
Por medio de los indicadores podemos evaluar, medir y comparar cumplimientos
que nos permite identificar hechos incidentes o resultados, evaluando en qué
proporción ocurren o no.
En relación a un patrón universal, es decir son los signos vitales del SGS Y SO,
permitiéndonos así identificar las anomalías y síntomas en la implementación y/o
marcha del sistema.
1.1. Indicadores para el cumplimiento de metas
Metas:
Índice de frecuencia =0
Índice de Severidad =0
Índice de Accidentabilidad = 0
Índice ambiental <1.0
- Índice Ambiental
# de Derrames * 250
Índice ambiental =
Total de Hora Máquina
1.4. Indicadores para la Evaluación del Desempeño en Seguridad
Aplicación de Indicadores:
67
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EXPEDIENTE TÉCNICO
“CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION; EN EL(LA) SECTOR TURURHUA ALTA DE LA VIA VECINAL CRUCE
PUJUN AL CASERIO DE CASACANCHA, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA HUARI, DEPARTAMENTO ANCASH”
68
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO