Cevichochos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Introducción

Descubriendo el Sabor Único de los Cevichochos

En un mundo donde la comida callejera se ha convertido en una experiencia gastronómica


imprescindible, mi proyecto de emprendimiento se centra en la deliciosa fusión de dos
sabores: ceviche y tostado. Los cevichochos, nuestra creación única, prometen deleitar los
paladares con una explosión de frescura y crujiente irresistible. Este platillo no solo representa
una reinterpretación audaz de los clásicos sabores, sino también un homenaje a la rica
tradición culinaria que inspira cada bocado.

En las entrañas de la provincia de Chimborazo, hace más de dos décadas, surgió una joya
culinaria que ha conquistado los paladares locales: el cevichocho. Esta deliciosa creación
gastronómica, arraigada en la capital de la provincia, es el resultado de una combinación única
de ingredientes tradicionales, destacando el chocho, jugo de tomate, cuero de cerdo, cebollas y
picadillo. Esta receta, impregnada de autenticidad, se complementa con un toque picante de ají
y la textura crujiente del canguil, ofreciendo a quienes se aventuran en su degustación una
experiencia culinaria inigualable.

El cevichocho no solo cautiva por su exquisito sabor, sino que también se revela como una
opción nutritiva y saludable. En particular, el chocho, también conocido como altramuz, se
destaca como una leguminosa prodigiosa por su abundancia en proteínas, vitaminas, calcio y
otros minerales esenciales. Proveniente de la planta Lupinus mutabilis, cultivada en los
majestuosos Andes, el cevichocho no solo celebra la riqueza de la tradición culinaria, sino
también la abundancia de los productos naturales de la región. Sumérgete en la fascinante
historia y los sabores nutritivos del cevichocho, un plato que va más allá de lo delicioso,
convirtiéndose en un tributo a la salud y la herencia andina.

Planteamiento del problema

Ante la creciente población y la carencia de opciones gastronómicas satisfactorias en la ciudad


de Quito, se vislumbra la oportunidad de emprender un proyecto que atienda las necesidades
culinarias de las personas. Surge así la idea de “Cevichochos”, un emprendimiento que se
especializará en la preparación y venta de cevichochos, ubicado estratégicamente en el sector
de Calderón, en la calle José Miguel Guarderas y calle la cocha

Este proyecto no solo se compromete a ofrecer una propuesta deliciosa y única, sino también a
garantizar la seguridad alimentaria y el cumplimiento de las normativas de salubridad
establecidas por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Las instalaciones serán diseñadas
con medidas de seguridad rigurosas, y el personal será capacitado para asegurar la
manipulación, elaboración y presentación impecables de cada cevichocho.

El planteamiento del problema se fundamenta en la falta de opciones especializadas en


cevichochos en el sector, afectando negativamente la experiencia gastronómica de los
habitantes locales. La carencia de lugares que ofrezcan productos de calidad y respeten las
normas de salubridad ha creado una brecha que “Cevichochos” busca colmar. Para lograr el
éxito del negocio, se llevará a cabo un estudio de mercado detallado que identifique las
preferencias y necesidades de los consumidores, permitiendo así adaptar la propuesta para
satisfacer sus expectativas y contribuir al desarrollo culinario de la región. Con la experiencia en
la preparación de la gastronomía costeña y el interés en dar a conocer la riqueza de los
cevichochos , este proyecto aspira a convertirse en un referente de calidad y autenticidad en el
mundo de los cevichochos en Quito y sus alrededores.

Definición del problema

En el corazón del sector de Calderón en la ciudad de Quito, se identifica una carencia


significativa en la oferta gastronómica local: la ausencia de lugares especializados en la
preparación de cevichochos de. Esta carencia se traduce en experiencias insatisfactorias para
los residentes que buscan disfrutar de la autenticidad de esta tradición culinaria, afectando la
percepción general de la calidad y diversidad gastronómica en la zona.

Ante esta problemática, el proyecto "Cevichochos " surge como una respuesta directa a la
necesidad de ofrecer una opción culinaria única y auténtica. La falta de lugares especializados
no solo priva a la comunidad de Calderón de una experiencia gastronómica representativa de la
riqueza manabita, sino que también limita la diversidad en la oferta culinaria local. Con el
propósito de diferenciarse y elevar los estándares de calidad, este proyecto busca no solo
llenar esta brecha, sino también contribuir al enriquecimiento de la escena gastronómica de la
ciudad.

Justificación del estudio

La justificación para llevar a cabo este estudio se arraiga en la necesidad de elevar y restaurar
el servicio gastronómico en el sector, respondiendo a la creciente demanda de clientes cada
vez más exigentes. Ante la oportunidad de introducir un restaurante de cevichochos
manabitas, se plantea realizar un estudio detallado del comportamiento del mercado y
encuestas dirigidas a potenciales consumidores. Esto permitirá identificar las carencias de otros
establecimientos y entender las expectativas del público, contribuyendo así a la creación de
una propuesta culinaria innovadora y de alta calidad.

La singularidad de este proyecto radica en la apetecibilidad de la comida manabita para los


habitantes de Quito y el público ecuatoriano en general. La fusión de recetas antiguas con la
modernidad, aplicando procesos culinarios esenciales, añade un toque distintivo. La
introducción de un restaurante especializado en cevichochos se presenta como una propuesta
novedosa y atractiva para los consumidores, promoviendo así la originalidad y autenticidad de
la oferta gastronómica en el sector.

Esta justificación se refuerza al considerar que el sector de la gastronomía en la ciudad de


Quito ha experimentado un crecimiento significativo, pero aún persisten deficiencias en el
servicio. Por lo tanto, realizar una investigación detallada sobre la inversión necesaria y obtener
información a fondo sobre el proyecto se convierte en una necesidad imperante. Este estudio
proporcionará una visión integral que respaldará la toma de decisiones estratégicas,
garantizando así la viabilidad y el éxito del emprendimiento de cevichochos.
Nombre de empresa

Los cevichochos locos

Logotipo empresarial

Eslogan

“Cevichochos Locos: Donde la Pasión por el Sabor se Encuentra con la Locura del Mar.”

Tipo de empresa

El tipo de empresa es un restaurante de cevichochos que ofrece la mejor atención y calidad


en sus productos

Ubicación de la empresa
Estaremos ubicados en el sector de Calderón

Valores corporativos

Respetó: dar el respeto a todos los clientes sin excepción de raza

Puntualidad: la empresa va a ser puntual en el horario de atención y de entregar su producto

Amabilidad: recibir a los clientes con una buena presencia y una buena sonrisa

Compromiso: la empresa Se compromete a tener el lugar de elaboración limpia y de buena


presencia

Confianza: la empresa se caracteriza por vender un producto de calidad

Mision de proyecto
Los cevichochos locos ofrecen una nueva experiencia en el mejor lugar para degustar de
nuestro producto , nuestro compromiso es y sera la satisfaccion de las expectativas y deseos de
los clientes, al ofrecerles un producto de gran calidad ,un sabor inigualable .

VISIÓN DEL PROYECTO

Nuestro emprendimiento se caracteriza por ofrecer todo tipo de cevichochos que que sería de
camarón, pollo ,corvina ,entre otros y también abrir varias sucursales en la ciudad de quito con
la implementación de tecnologías de primera calidad con el conocimiento adecuado y
disciplina del personal de la empresa.

OBJETIVO GENERAL

Realizar todo tipo de ceviches y cevichochos para el beneficio propio y familiar brindando un
producto de calidad a los habitantes de Calderón con buena disciplina y responsabilidad.

OBJETIVÓ ESPECÍFICOS

-Realizar y vender cevichochos a buen precio exquisito y de buena calidad

-Ofrecer cevichochos Como por ejemplo de pollo, corvina, camarón y cevichochos con cuero y
abrir más sucursales en la ciudad de quito e implementar más cosas que tengan tecnología.

Organigrama estructural
Políticas de la empresa

1. Calidad de los Ingredientes:

- Compromiso con la utilización de ingredientes frescos y de alta calidad.

- Procedimientos de almacenamiento y manejo de alimentos para garantizar la


frescura y seguridad.
2. Sostenibilidad:

- Adherencia a prácticas sostenibles en la adquisición de productos marinos.

- Gestión responsable de los desechos y prácticas amigables con el medio


ambiente.

3. Experiencia del Cliente:

- Estándares de servicio al cliente y tiempos de espera.

- Protocolos para manejar comentarios y quejas de clientes de manera efectiva.

4. Higiene y Sanidad:

- Políticas estrictas de higiene y limpieza para cumplir con las normativas


sanitarias locales.

- Capacitación regular del personal en prácticas seguras de manipulación de


alimentos.
5. Personal:

- Expectativas de vestimenta y presentación personal para el personal.

- Políticas de puntualidad y conducta en el lugar de trabajo.

6. Precios y Promociones:

- Estrategias de fijación de precios y políticas de descuentos o promociones.

- Transparencia en la comunicación de precios al cliente.


PUESTOS Y CARGOS

Gerente

-ingeniero en finanzas que le permitan mejorar la toma de decisiones capacidad de trabajo de


bajo presión

-Informar cualquier inquietud sobre el local

CHEF

-Persona con responsabilidad en su hora de trabajo que sepa preparar cualquier tipo de
ceviches y cevichochos

-Supervisar el trabajo de los ayudantes de cocina

CONTADORA

-Que tengo conocimiento en contabilidad para poder cobrar los pedidos y hacer bien las
cuentas al cerrar el negocio -Recibir los ingresos diarios del local

-Realizar informe de cierre de caja

PERSONAL DE LIMPIEZA

-Mantener el área de trabajo limpia al momento de abrir el local y al momento de cerrar

-Persona encargada de tener todos los platos ,cucharas, vasos ,limpios y muy desinfectados

DISEÑO GRAFICO

-Persona que tenga conocimiento en diseños gráficos

-Hacer diseños gráficos para por promocionar ceviches y cevichos

También podría gustarte