Tarea Academica 2
Tarea Academica 2
Tarea Academica 2
TEMA:
“TAREA ACADÉMICA II”
DOCENTE:
INTEGRANTE
AREQUIPA
2023
1.- INTRODUCCION
Mision:
BBVA es una empresa del rubro financiero, la cual asume los compromisos de
satisfacer oportunamente las necesidades de sus clientes sin dejar de pensar en el
crecimiento progresivo de las sociedades en las que está presente.
Vision
BBVA tiene como visión la búsqueda permanente de un mejor futuro para las
personas, que se sostienen en tres pilares, integridad, prudencia y transparencia
Objetivos estratégicos:
2.- Desarrollo
De acuerdo al análisis las cuentas con una variación de mayor significado tenemos al
disponible un 18.11% para el año 2019 esto quiere decir que hubo un incremento,
también a rais de ello los fondos de encaje que representan el mínimo legal, es de 5%,
los encajes adicionales en moneda nacional y en moneda extranjera son remunerados
a una tasa de interés nominal la cual es establecida por el BCP.
También podemos observar un incremento de 150,137 millones en fondos
interbancarios, así mismo un incremento de 4,342,746 millones en comparación al año
2018.
En inversiones a valor razonable podemos decir que a aumentado en un 98.63%
respecto al 2018.
En créditos hay un crecimiento de 92.27% respecto al años 2018.
En inmuebles Maquinaria y equipo tiene un aumento de 95.15% respecto al 2018, ya
que el banco no puede otorgar en garantía sus bienes, excepto aquellos adquiridos
mediante emisión de bonos de arrendamiento financiero y solo para efectuar
operaciones de esa naturaleza.
A continuación, veremos el cuadro de variación entre los años 2018 al 2019 con sus
respectivos porcentajes de variación.
La menor variación que podemos encontrar es de 1% que corresponde según la nota
6 a inversiones a valor razonable con cambios en resultados y disponibles para venta
el cuan incluye a los certificados de deposito emitidos por el BCRP que son títulos de
libres negociaciones adjudicados mediante subasta pública del BCRP, o negociados
en el mercado secundario peruano.
Aquí en esta cuenta están los certificados de depósito del BCRP, los bonos del
tesoro público peruano, letras y acciones de empresa del país y del extranjero
entre otros como:
Los certificados de deposito emitidos por el BCRP, han disminuido en un 10%
con respecto al año 2018.
Otra información a resaltar es que las letras, han disminuido en un 10%, otra
información a resaltar es que las de tesoro americano se incrementaron en un
196% esto debido a las oportunidades de negocio del banco regional
latinoamericano.
También los bonos de tesoro publico peruano a incrementado en un 28% con
respecto al año 2018 en ambas monedas.
Dentro del activo, en cuanto a la variación del disponible fue del 15% respecto al año
2018, a continuación, veremos el detalle según nota 5.
CAJA
Con respecto a la cuenta caja del activo vemos que se ha incrementado en 51,828
millones esto tiene un incremento de 2% con respecto al año 2018.
CUENTA BCRP
Con respecto a la cuenta BCR del Perú vemos un incremento en 404,854 miles esto es
equivalente del 7% con respecto al año 2018.
En cuanto a las cuentas Inmuebles Maquinaria y equipo, tuvo una variación positiva
del 5% respecto al año 2018 que equivale a 47,948 miles como vemos en el recuadro
anterior.
Dentro del total activo del estado de situación del BBVA de los años 2019 y 2018 la
cuenta de inmuebles, mobiliario y equipo representan solo el 1.2$ y 1.3% del total del
activo respectivamente.
Con respecto al pasivo hemos analizado la cuenta de las obligaciones con el público y depósitos
de empresas financieras pasivos del banco, son obligaciones con terceros como consecuencia de
una deuda a favor de terceros, se le conoce también como una obligación presente que
provienen de hecho pasado, mayormente son cuentas pendientes de pago como los depósitos de
los clientes. Las obligaciones con el público y depósitos de empresas financieras representan el
78% del total de los pasivos.
Revisando la Nota 12, podemos analizar en detalle el contenido de la cuenta obligaciones con el
publico y deposito de empresa del sistema financiero.
DEPOSITO A PLAZO Esta cuenta es la suma de dinero entregadas al banco, con el propósito
de generar interés en un periodo de tiempo determinado.
Como podemos observar, las obligaciones con el público (depósito a plazo, ahorros,
obligaciones a la vista y otras obligaciones) han aumentado en un 1% con respecto al año 2018
y estos representan el 97% de la cuenta obligaciones con el publico y deposito de empresas del
sistema financiero.
Se puede apreciar que las obligaciones con el publico representan el 97% y con las empresas del
sistema financiero representa al 3% del total del 2019.
También podemos apreciar el incremento de los depósitos a plazo con un 30% con respecto al
año 2018
DEPOSITO DE AHORROS Son depósitos que realiza el publico y empresas sin plazo alguno.
En cuanto a esta cuenta la empresa obtuvo una mayor caída de un 72% disminuyo en 185,651
miles con respecto al año 2018.
3.- CONCLUSION
Por ultimo en el análisis vertical nos muestra la proporción de cada cuenta con el valor
total del estado financiero, mientras que el análisis horizontal muestra como ha
cambiado cada cuenta durante un periodo de tiempo, al comparar los resultados de
ambos análisis, puede identificar patrones y tendencias en los estados financieros,
como cambios en los ingresos, gastos o activos.
En el análisis vertical los principales componentes del activo son el disponible que es
una cuenta que tiene contemplado los pagos o compras que aun no son cobradas con
un porcentaje en el año 2018 es de 17.23% con 14797.30 y en el 2019 con un
porcentaje de 18.11% con 12917.60 y la cartera de crédito netos que son las deudas
de largo plazo, el capital social y las reservas que cuenta la empresa lo cual tiene un
mayor porcentaje en el año 2018 de un 69.17% con 51,866.46 soles y el año 2019 con
un porcentaje de 68.78% con 56,209.20.
BIBLIOGRAFIA
SMV(8octubre2023)https://www.smv.gob.pe/SIMV/Frm_InformacionFinanciera?
data=A70181B60967D74090DCD93C4920AA1D769614EC12