Tarea Academica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

BANCA Y SEGUROS

TEMA:
“TAREA ACADÉMICA II”
DOCENTE:

INTEGRANTE

AREQUIPA
2023
1.- INTRODUCCION

El Banco es una sociedad anónima constituida en el año 1951, autorizada a operar


como entidad bancaria por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones (en adelante la SBS). Las operaciones que realiza
el Banco comprenden principalmente la intermediación financiera que corresponde a
los bancos múltiples, actividades que están normadas por la SBS de acuerdo con la
Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS,
Ley N° 26702 y sus modificatorias (en adelante Ley General), que establece los
requisitos, derechos, obligaciones, garantías, restricciones y demás condiciones de
funcionamiento a que se sujetan las personas jurídicas de derecho privado que operan
en el Sistema Financiero y de Seguros. El domicilio legal y sede del Banco es Av.
República de Panamá N° 3055, San Isidro, Lima, Perú. Al 31 de diciembre de 2019 y
de 2018, el Banco desarrolla sus actividades a través de una red nacional de 332
agencias. La cantidad de personal empleado por el Banco al 31 de diciembre de 2019
y de 2018 es de 6,180 y 6,008, respectivamente. De acuerdo con los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados en Perú (en adelante PCGA en Perú)
aplicables a empresas del Sistema Financiero, el Banco prepara y presenta sus
estados financieros separados sin incluir el efecto de consolidación con los de sus
subsidiarias. Al 31 de diciembre de 2019 y de 2018 las empresas subsidiarias del
Banco son las siguientes: BBVA Bolsa Sociedad Agente de Bolsa S.A. (antes
Continental Bolsa Sociedad Agente de Bolsa S.A.), BBVA Asset Management S.A.
SAF (antes BBVA Asset Management Continental S.A. Sociedad Administradora de
Fondos), BBVA Sociedad Titulizadora S.A. (antes Continental Sociedad Titulizadora
S.A.), Inmuebles y Recuperaciones BBVA S.A. (antes Inmuebles y Recuperaciones
Continental S.A.), BBVA Consumer Finance EDPYME, Forum Comercializadora del
Perú S.A. y Forum Distribuidora del Perú S.A.,y Continental DPR Finance Company,
una entidad de propósito especial.
El presente análisis de la empresa del Banco BBVA del Peru,cuenta con misión,visión
y los objetivos estratégicos mas aun,con la elaboración del desarrollo que se ha
aplicado un análisis de forma vertical y horizontal en la clase del activo y pasivo,es
decir,son los indicadores que nos permiten establecer la cituacion de la entidad
financiera BBVA.
De acuerdo con la información de los resultados de los estados financieros del banco
BBVA.La cual comprende desde el 31 de diciembre de 2019 y de 2018 por los dos
años terminados,luego,se finalizara con la conclusión en base a lo desarrollado .
A continuación, se detalla la misión, visión y objetivo, además, explicaremos acerca
del análisis obtenido de los estados financieros de la empresa financiera Banco BBVA
del Peru S.A.

Mision:

BBVA es una empresa del rubro financiero, la cual asume los compromisos de
satisfacer oportunamente las necesidades de sus clientes sin dejar de pensar en el
crecimiento progresivo de las sociedades en las que está presente.

Vision

BBVA tiene como visión la búsqueda permanente de un mejor futuro para las
personas, que se sostienen en tres pilares, integridad, prudencia y transparencia
Objetivos estratégicos:

En 2019, BBVA realizó un proceso de reflexión estratégica para seguir profundizando


en su transformación y adaptarse a las grandes tendencias que están cambiando el
mundo y la industria financiera:

 Un entorno macroeconómico complejo: En aquel entonces caracterizado por


una mayor incertidumbre a nivel global, menor crecimiento económico, tipos
de interés bajos, crecientes exigencias regulatorias, tensiones geopolíticas y la
aparición de nuevos riesgos (ciberseguridad, etc.).

 Una evolución en el comportamiento y expectativas de los clientes: Los


clientes demandaban propuestas de valor más digitales, sencillas y
personalizadas, basadas en un mayor asesoramiento para tomar las mejores
decisiones.

 La preocupación por alcanzar un mundo sostenible e inclusivo es general en la


sociedad: El cambio climático era una realidad y todos los grupos de interés
(consumidores, empresas, inversores, reguladores e instituciones públicas) se
habían marcado como prioridad lograr un mundo más sostenible.
 Los datos: se habían convertido en un factor diferencial clave y la gestión de
estos generaban sólidas ventajas competitivas, ya que permitían ofrecer una
propuesta de valor personalizada, mejorar la automatización de los procesos
para impulsar la eficiencia y reducir los riesgos operacionales.

 Un fuerte entorno competitivo: La digitalización era ya una prioridad común


para todos los bancos y existía un papel creciente por parte de las empresas
BigTech y los ecosistemas, ofreciendo servicios financieros dentro de sus
soluciones globales con una excelente experiencia de cliente.

2.- Desarrollo

Análisis Vertical del Activo y Pasivo

De acuerdo al análisis las cuentas con una variación de mayor significado tenemos al
disponible un 18.11% para el año 2019 esto quiere decir que hubo un incremento,
también a rais de ello los fondos de encaje que representan el mínimo legal, es de 5%,
los encajes adicionales en moneda nacional y en moneda extranjera son remunerados
a una tasa de interés nominal la cual es establecida por el BCP.
También podemos observar un incremento de 150,137 millones en fondos
interbancarios, así mismo un incremento de 4,342,746 millones en comparación al año
2018.
En inversiones a valor razonable podemos decir que a aumentado en un 98.63%
respecto al 2018.
En créditos hay un crecimiento de 92.27% respecto al años 2018.
En inmuebles Maquinaria y equipo tiene un aumento de 95.15% respecto al 2018, ya
que el banco no puede otorgar en garantía sus bienes, excepto aquellos adquiridos
mediante emisión de bonos de arrendamiento financiero y solo para efectuar
operaciones de esa naturaleza.

Análisis Horizontal del Activo y Pasivo

A continuación, veremos el cuadro de variación entre los años 2018 al 2019 con sus
respectivos porcentajes de variación.
La menor variación que podemos encontrar es de 1% que corresponde según la nota
6 a inversiones a valor razonable con cambios en resultados y disponibles para venta
el cuan incluye a los certificados de deposito emitidos por el BCRP que son títulos de
libres negociaciones adjudicados mediante subasta pública del BCRP, o negociados
en el mercado secundario peruano.
 Aquí en esta cuenta están los certificados de depósito del BCRP, los bonos del
tesoro público peruano, letras y acciones de empresa del país y del extranjero
entre otros como:
 Los certificados de deposito emitidos por el BCRP, han disminuido en un 10%
con respecto al año 2018.
 Otra información a resaltar es que las letras, han disminuido en un 10%, otra
información a resaltar es que las de tesoro americano se incrementaron en un
196% esto debido a las oportunidades de negocio del banco regional
latinoamericano.
 También los bonos de tesoro publico peruano a incrementado en un 28% con
respecto al año 2018 en ambas monedas.

Dentro del activo, en cuanto a la variación del disponible fue del 15% respecto al año
2018, a continuación, veremos el detalle según nota 5.
 CAJA
Con respecto a la cuenta caja del activo vemos que se ha incrementado en 51,828
millones esto tiene un incremento de 2% con respecto al año 2018.

 CUENTA BCRP
Con respecto a la cuenta BCR del Perú vemos un incremento en 404,854 miles esto es
equivalente del 7% con respecto al año 2018.

 CUENTA BANCO DEL PAIS Y DEL EXTERIOR


En esta cuenta se puede apreciar un incremento de 815,731 miles esto es equivalente
a un incremento del 163% con respecto al año 2018 y con respecto a la cuenta del
exterior se visualiza una disminución de 383,827 miles esto es equivalente a un
descenso del 14 % con respecto al año 2018.

En cuanto a las cuentas Inmuebles Maquinaria y equipo, tuvo una variación positiva
del 5% respecto al año 2018 que equivale a 47,948 miles como vemos en el recuadro
anterior.

Dentro del total activo del estado de situación del BBVA de los años 2019 y 2018 la
cuenta de inmuebles, mobiliario y equipo representan solo el 1.2$ y 1.3% del total del
activo respectivamente.

Con respecto al pasivo hemos analizado la cuenta de las obligaciones con el público y depósitos
de empresas financieras pasivos del banco, son obligaciones con terceros como consecuencia de
una deuda a favor de terceros, se le conoce también como una obligación presente que
provienen de hecho pasado, mayormente son cuentas pendientes de pago como los depósitos de
los clientes. Las obligaciones con el público y depósitos de empresas financieras representan el
78% del total de los pasivos.

Revisando la Nota 12, podemos analizar en detalle el contenido de la cuenta obligaciones con el
publico y deposito de empresa del sistema financiero.
DEPOSITO A PLAZO Esta cuenta es la suma de dinero entregadas al banco, con el propósito
de generar interés en un periodo de tiempo determinado.

Como podemos observar, las obligaciones con el público (depósito a plazo, ahorros,
obligaciones a la vista y otras obligaciones) han aumentado en un 1% con respecto al año 2018
y estos representan el 97% de la cuenta obligaciones con el publico y deposito de empresas del
sistema financiero.
Se puede apreciar que las obligaciones con el publico representan el 97% y con las empresas del
sistema financiero representa al 3% del total del 2019.
También podemos apreciar el incremento de los depósitos a plazo con un 30% con respecto al
año 2018

OBLIGACIONES A LA VISTA En cuanto a las obligaciones a la vista están los depósitos en


cuentas corrientes, los cheques certificados y de gerencia, los cheques de viajero, los giros por
pagar, las transferencias por pagar y otras obligaciones vencidas y por pagar de las instituciones
financieras. Como podemos ver en el cuadro vemos un aumento de 1% que equivale a 270,029
miles con respecto a los años 2018, observamos que el depósito a la vista tiene el mismo peso
que los depósitos a plazo.

DEPOSITO DE AHORROS Son depósitos que realiza el publico y empresas sin plazo alguno.
En cuanto a esta cuenta la empresa obtuvo una mayor caída de un 72% disminuyo en 185,651
miles con respecto al año 2018.

En la nota 8 tenemos los derivados de cobertura, la cual muestra una variación


negativa de 90%, esto debido a que Al 31 de diciembre de 2019 y de 2018, el Banco
tiene compromisos de compra de moneda extranjera a futuro (“forwards”), contratos de
intercambio de flujos en distintas monedas (“swaps de moneda – CCS por sus siglas
en inglés”), contratos de intercambio de tasa de interés (“swaps de tasa de interés –
IRS por sus siglas en Inglés”) y opciones. Al 31 de diciembre, los cambios en el valor
razonable de estos instrumentos financieros derivados se presentan como cuentas por
cobrar (activo) o cuentas por pagar (pasivo).
En cuanto a la nota 14 de Provisiones y Otros Pasivos, vemos que tuvo un alza del
74% debido a que los cambios corresponden al saldo de obligaciones por pactos de
recompra de moneda extranjera, certificados de depósito del BCRP y bonos
soberanos de la República del Perú, celebrados con el BCRP y entidades del Sistema
Financiero Peruano. Las operaciones en trámite son transacciones efectuadas
principalmente los últimos días del mes, reclasificadas al mes siguiente a las cuentas
definitivas del estado separado de situación financiera.

3.- CONCLUSION

Por ultimo en el análisis vertical nos muestra la proporción de cada cuenta con el valor
total del estado financiero, mientras que el análisis horizontal muestra como ha
cambiado cada cuenta durante un periodo de tiempo, al comparar los resultados de
ambos análisis, puede identificar patrones y tendencias en los estados financieros,
como cambios en los ingresos, gastos o activos.
En el análisis vertical los principales componentes del activo son el disponible que es
una cuenta que tiene contemplado los pagos o compras que aun no son cobradas con
un porcentaje en el año 2018 es de 17.23% con 14797.30 y en el 2019 con un
porcentaje de 18.11% con 12917.60 y la cartera de crédito netos que son las deudas
de largo plazo, el capital social y las reservas que cuenta la empresa lo cual tiene un
mayor porcentaje en el año 2018 de un 69.17% con 51,866.46 soles y el año 2019 con
un porcentaje de 68.78% con 56,209.20.

En conclusión, se puede observar que la empresa BBVA tiene una rentabilidad


considerable ya que realizando el análisis horizontal del activo y pasivo del periodo
2018 y 2019 podemos observar que en el análisis del activo la empresa muestra
incrementos en el año 2019 con un fonde en caja de 14,797.38 en comparación del
año 2018 que fue 12,967.64 esto representa un incremento y mejora de un 15%
entonces podemos deducir que la empresa cada año es mejor, pero aun es así es un
incremento mínimo.
El análisis horizontal del pasivo son las obligaciones que la empresa tiene con el
público y depósitos de empresas financieras que representan para el año 2018
51,450.766 y para el año 2019 de 56,219.883 con una variación del 9% del total de
pasivos.

BIBLIOGRAFIA

SMV(8octubre2023)https://www.smv.gob.pe/SIMV/Frm_InformacionFinanciera?
data=A70181B60967D74090DCD93C4920AA1D769614EC12

También podría gustarte