EB Manual
EB Manual
EB Manual
Aplicación
Las bombas monoblock horizontales línea EB Normalizada han sido diseñadas para
recircular agua limpia, líquidos no explosivos y líquidos libres de sólidos en suspensión,
partículas o fibras.
Las instrucciones que facilitamos tienen por objeto la correcta instalación y el óptimo
rendimiento de nuestras bombas.
El adecuado seguimiento de las instrucciones evitará sobrecargar el motor. Motores
Czerweny SA declina cualquier responsabilidad sobre las consecuencias en el equipo que
pudieran derivarse de un uso distinto al indicado en el presente manual.
Seguridad
Guardar este manual para futuras consultas en un lugar seguro y seco, cerca de la bomba
para un fácil acceso.
El presente manual contiene instrucciones básicas que deben ser tenidas en cuenta
durante el montaje, funcionamiento y el mantenimiento, se recomienda leerlo
cuidadosamente antes de la instalación y la puesta en marcha.
Página 1
El equipo no está diseñado para ser utilizado por personas (incluidos niños) con
capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas, o sin experiencia o desconocimiento
a menos que sean supervisados o instruidos en el uso por una persona responsable de su
seguridad. Se supervisará a los niños para asegurarse que no jueguen con el aparato.
Evite almacenar la bomba por periodos prolongados en áreas con mucha humedad y
temperaturas variables La condensación y la humedad pueden dañar los componentes. Es
recomendable disponer de una cuerda en forma permanente para facilitar el izado de la
bomba en posteriores extracciones.
Descripción
Las bombas monoblock horizontales CZERWENY han sido diseñadas para bombear agua
limpia.
El cuerpo de bombas está construido en fundición gris, los impulsores en Noryl o bronce y
el eje en acero inoxidable AISI 304. Este diseño le confiere al producto robustez y un buen
comportamiento a las presiones desarrolladas por esta clase de bombas.
Las medidas constructivas están bajo ISO 2258 y las dimensiones de las contrabridas bajo
ISO 2084.
Montaje
Elija un lugar de instalación limpio y ventilado que no esté expuesto a temperaturas de
congelamiento. Las tuberías de aspiración e impulsión poseerán soportes independientes
de los de la bomba. No es recomendable el uso de caños plásticos por las elevadas
presiones desarrolladas por este tipo de bombas. Asegure la estanqueidad de las juntas y
roscas únicamente con cinta “Teflón”. No deben usarse colas o cementos.
Página 2
Las tuberías de aspiración e impulsión deben poseer un diámetro igual o superior al de las
bocas respectivas. En el interior de las mismas existe una rosca de cierta profundidad. No
deben sobrepasarse las mismas al montar las tuberías respectivas.
La tubería de aspiración debe poseer una válvula de retención para evitar el descebado del
cuerpo, debe ser lo más corta posible y tener una configuración evitando la formación de
sifones.
Conexión Eléctrica
Si hace una conexión permanente debe utilizarse un interruptor con corte tripolar, que
desconecte todos conductores de alimentación. La apertura de los contactos debe ser
como mínimo de 3 mm. Conecte el terminal de tierra al conductor de tierra de la
instalación eléctrica. La instalación debe cumplir las regulaciones nacionales vigentes.
La bomba debe ser conectada a un circuito que cuente con protección mediante un
dispositivo de corriente residual (RCD) o un interruptor diferencial con una corriente
nominal de funcionamiento residual no mayor a los 30 mA. Ajustar adecuadamente las
protecciones térmicas a los valores nominales de corriente de placa del motor.
Página 3
Puesta en marcha
Acoplar firmemente las tuberías de aspiración y de impulsión, roscando los tubos con
cuidado a la contrabrida. En caso de goteos entre el tubo y la bomba, asegure la
estanqueidad de las juntas y roscas únicamente con cinta “Teflón”. Si el equipo va a ser
conectado por primera vez o se reconecta luego de un tiempo sin uso, debe cebarse
mediante el llenado del cuerpo y del tubo de aspiración por el tornillo roscado en la parte
superior del cuerpo.
Los tramos de tuberías horizontales no deben formar sifones de aire que puedan hacer
perder el cebado de la bomba.
Los valores indicados en placa de H y Q indican la altura manométrica máxima y mínima
de la bomba en metros y sus correspondientes caudales en litros/ minuto.
El funcionamiento a valores menores a H/mín sobrecarga el motor originando un
calentamiento inadmisible.
Las fluctuaciones de la presión entregada por la bomba o un funcionamiento con
vibraciones excesivas, son síntomas de presencia de aire dentro del cuerpo de la bomba.
En ese caso, afloje el tornillo de purga de la parte superior del cuerpo hasta desalojar todo
el aire encerrado.
Guardado en invierno
Ante la posibilidad de temperaturas extremadamente bajas, la bomba deberá ser vaciada
previamente de todo líquido. Se recomienda también vaciar todas las tuberías.
Luego de un período prolongado de inactividad, controlar que el eje de motor gire
libremente.
Página 4