Terminología de Moda
Terminología de Moda
Dibujo Técnico
Primer Semestre
1. Pespunte decorativo: Consiste en una costura realizada con hilo de color contrastante
a la tela para ornamentar una prenda. Este tipo de pespunte se utiliza con frecuencia en
prendas de cuero y denim para generar detalles, por ejemplo, como se puede observar en
los bolsillos de los jeans.
2. Overlock: El overlock es una costura que se utiliza para prevenir que la tela se deshile
en los bordes. Se realiza con una máquina del mismo nombre, la cual corta el exceso de
tela a la vez que va cosiendo los bordes. El uso de esta técnica proporciona un acabado
limpio y prolijo en las prendas. Se puede encontrar, por ejemplo, en la parte interior de
una camiseta.
3. Cierre Invisible: Este es un tipo de cierre que se coloca en la parte posterior de una
prenda, y desde el exterior no se puede observar, por lo que resulta invisible como indica
su nombre. El uso de este cierre aporta un aspecto limpio a las prendas, y se utiliza sobre
todo en prendas formales y vestidos de noche.
4. Bolsillo Ribeteado: Este es un tipo de bolsillo que va cosido en la parte exterior de la
prenda, cubierto por una solapa. Se utiliza mayormente en prendas formales como
elemento decorativo.
5. Canesú: Es una pieza de tela que se coloca en la parte superior de una prenda para
aportar estructura, así como permitir movilidad, a la vez que se utiliza como elemento
decorativo.
6. Pliegues: Son dobladuras de tela que se crean ya sea para generar amplitud en una
prenda o para sumarle detalles decorativos a la misma; sirven para dar forma y
movimiento. Por ejemplo, encontramos pliegues comúnmente en una falda.
7. Ojales: Son aberturas en la tela que tienen bordes reforzados, cuya función es pasar
botones o cordones a través de ellos. Pueden ser tanto funcionales como decorativos, y se
encuentran con frecuencia en prendas con cierres frontales.
8. Plastrón: Consiste en una pieza rectangular de tela que se ubica en la parte frontal de
una prenda. Aporta interés visual, puede provocar contrastes con su color o textura,
volviéndolo en elemento llamativo. Por ejemplo, este elemento se utiliza en los chalecos
de trajes formales.
9. Bies: Es una tira de tela cortada en forma diagonal, la cual se utiliza para rematar
bordes, curvas, y esquinas. Este elemento proporciona flexibilidad, a la vez que se usa
para dar un acabado decorativo y agregar dobladillos en una prenda. Se puede encontrar,
por ejemplo, en el borde de un pañuelo con acabado pulido.
10. Falso Ojal: Consiste en una costura decorativa que simula la misma forma del ojal,
mas no posee una abertura. Su fin es únicamente ornamental, se utiliza para agregar
detalles estilizados, con frecuencia se puede encontrar en trajes formales.
11. Solapa: Consiste en la porción de tela que se dobla hacia afuera en la parte frontal de
una prenda, sobre todo en chaquetas y abrigos. Aporta estructura, y puede variar en grosor
y estilo. Por ejemplo, se presenta a continuación la solapa de un abrigo trench.
12. Bajo Dobladillo: Consiste en un dobladillo ancho que se dobla hacia arriba y se fija
con puntadas, proporcionando estructura y peso a una prenda, creando un acabado pulido.
Se encuentra, por ejemplo, en faldas y vestidos.
13. Forro: Es una capa de tela que va cosida al interior de una prenda, ya sea para darle
cuerpo a la misma, ocultar costuras o agregarle suavidad. El uso de este elemento aporta
mayor durabilidad a la prenda. Se puede encontrar al interior de un abrigo.
14. Drapeado: Consiste en acomodar la tela de tal manera que vaya creando pliegues y
ondulaciones para generar un efecto estructural, llamativo a la vista. Su fin es mayormente
ornamental, se usa para agregar volumen y dramatismo, por lo que se encuentra
comúnmente en vestidos de gala.
15. Pliegues de Fuelle: Son pliegues que se expanden para agregar amplitud a alguna
prenda, comúnmente de pueden encontrar en la parte posterior de las camisas. Mediante
el uso de este elemento de puede mejorar la movilidad.
16. Cuello Mao: Este es un tipo de cuello alto que no posee solapa, por lo que a menudo
se cierra con un botón. Este elemento puede aportar un toque minimalista y moderno a
las prendas, y se encuentra con frecuencia en camisas formales.
17. Costura de Canalé: Esta es una costura decorativa que va creando líneas elevadas
sobre la superficie de la prenda, creando así detalles ornamentales para agregar un valor
estético y textura. Se utiliza, por ejemplo, en chaquetas.
18. Costura Prusiana: Esta es una costura interna que se utiliza para poder unir piezas
de tela y darle a la prenda un aspecto más limpio y duradero, ya que refuerza las costuras,
y se puede encontrar en prendas de alta calidad, elaboradas a la medida del cliente.
19. Bolsillo de Plastrón: Consiste en un bolsillo plano que se va extendiendo a lo largo
de la parte inferior de una prenda, por ejemplo, de una chaqueta. Se utiliza para dar
amplitud y agregar un elemento visualmente llamativo, como se observa en el ejemplo a
continuación.
20. Bolsillo Canguro: Consiste en un bolsillo plano de gran tamaño que se ubica en la
parte frontal de una prenda y es accesible de ambos lados, resulta muy cómodo y práctico,
se lo encuentra comúnmente en sudaderas y distintas prendas deportivas.
Bibliografía
- Glosario de Producción de Moda. (s. f.). Scribd. Recuperado 13 de noviembre de
2023, de https://es.scribd.com/document/399419632/Glosario-de-Produccion-de-
Moda
- Glosario de Términos de Moda y Confección. (s. f.). Scribd. Recuperado 13 de
noviembre de 2023, de https://es.scribd.com/document/647882738/Glosario-de-
terminos-de-Moda-y-Confeccion
- Vocabulario de patronaje y confección. (s. f.). Slideshare.net. Recuperado 13 de
noviembre de 2023, de
https://es.slideshare.net/GemaLuciaFernandezSa/vocabulario-de-patronaje-y-
confeccin