Regulación Transcripcional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

TEMA II: REGULACIÓN

GÉNICA
REGULACIÓN
TRANSCRIPCIONAL

Departmento de Química y Bioquímica


Contenido
2.2.1. Elementos reguladores de los genes:
Promotores.
Elementos en cis y en trans.
Enhancers, Silenciadores.
Elementos Respuesta.
2.2.2. Regulación de la Transcripción del Operon lac.
2.2.3. Activación de la transcripción de gln4 por NTCR.
Introducción
Regulación génica.
Proceso que controla que génes en el ADN de una célula se
expresan.

• En un organismo pluriceluar, las diferentes células


pueden expresar grupos muy distintos de genes, aún
teniendo el mismo ADN.
• Los genes expresados determina las proteínas y ARN
funcionales que contiene, brindando características
únicas.
• La expresión génica involucra muchos pasos y su
regulación puede ocurrir en cualquiera de ellos. sin
embargo, la regulación de genes ocurre principalmente
en la transcripción,
Transcripción
Proceso de síntesis de una molécula de ARN a partir de la
información genética contenida en la región codificante
de un ADN.
Regulación
Transcripcional
Se centra en la interacción de los promotores
con los factores de transcripción (TF).
La regulación se debe a la finalidad específica por los
promotores de ciertas proteínas denominados factores de
transcripción (TF).

El promotor o secuencia promotora es el encargado de


regular el inicio de la transcripción de un gen.
Aparato molecular que controla la
transcripción en eucariontes
Factores de Transcripción
(TF)
Proteínas que interacccionan con el ADN para regular la expresión de
los genes. Permitiendo que las células realicen operaciones lógicas y
combinen diferentes fuentes de información para “decidir” que gen se
expresa.
• Activadores: promueven la transcripción de un gen.
• Represores: disminuyen la transcripción de un gen.
• Factores basales: de transcripción son necesarios para iniciar la
síntesis de ARN en todos los promotores. Junto con la ARN
polimerasa constituyen el aparato de transcripción basal.
Factores que actuán
en cis y en trans
• factores cis: región reguladora adyacente que se
localizan en la misma molécula de ADN cuya
expresión regulan.

• factores trans: moléculas externas al ADN cuya


expresión regulan.
Descripción
En cada promotor se une un número variabl de TF, que favorecen o dificultan la unión y actividad del
ARNpol o de otros factores de transcripción. Por lo que los TF, tienen una mayor responsabilidad que
la ARNpol en el reconocimiento de la secuencia promotora, encargandose de la regulación
transcripcional.

La especialización de los ARNpol, para transcribir sólo determinados genes viene determinada por la
regulación de determinados genes mediante secuencias promotoras y factores de transcripción
diferentes.
Elementos reguladores de un gen
bacteriano, de levadura y ser humano

Esquema que muestra la creciente


complejidad de la secuencias reguladoras
desde un gen bacteriano simple, controlado
por un represor, hasta un gen humano,
controlado por numerosos activadores y
represores.
Promotores
Promotor o secuencia promotora: región de ADN que
regula el inicio de la transcripción de un gen.

Potenciadores/silenciadores: conjunto de sitios de unión


de TF que tiene la capacidad de encender/apagar
genes en partes específicas del cuerpo.

La principal diferencia entre promotor y potenciador se da


en que el potenciador puede unirse a proteínas
(activadores) para incrementar la posibilidad de
ranscripción de un gen en particular, mientras que el
promotor inicia la transcripción de un gen específico.
Promotores de los genes clase II
La regulación de los genes de clase II, son de mayor interés
por ser responsable de la síntesis de los ARNm, y por ende, de
la síntesis de las proteínas. Los promotores se pueden dividir
en tres categorías de acuerdo a su acción y ubicación.

Secuencias o elementos basales


Promotor basal: Definine el punto de inicio de la trnascripción
y es precursor de la síntesis del ARN. Región situada en
posición adyacente al origen de transcripción.
Por si mismo este no es suficiente para iniciar la transcripción.
2.2.2 Regulación de la
transcripción del Operón
lac.

• Los genes bacterianos a menudo se encuentran


en operones.
• Cada operón contiene secuencias de ADN
reguladoras
• Algunos operones son inducibles o reprimibles
En las bacterias, los genes a menudo se
encuentran en los operones

• cromosoma bacteriano circular


• promotor: sitio de fijación de la ARN
polimerasa
• Tal grupo de genes bajo control de un
solo promotor se conoce como operón
• tres genes, gen 1, gen 2 y gen 3
• se transcriben juntos
Operón Lac en E. coli
¿Cómo se regula la expresión de un gen?
Lactosa: disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de
galactosa

El operón Lac es un operón o grupo de genes con un solo promotor

CONDICIONES:
• La lactosa está disponible
• La glucosa no está disponible
¿Cómo se detectan los niveles de lactosa y de glucosa y
cómo los cambios en los niveles afectan la transcripción
del operón lac?
Dos proteínas reguladoras están involucradas:
• Represor lac: actúa como un sensor de lactosa.
• Proteína activadora por catabolito (CAP): actúa como un sensor de glucosa.
Estructura del Operón lac

Los operones están compuestos de las secuencias codificadoras de los


genes, pero también contienen secuencias de ADN reguladoras que
controlan la transcripción del operón. Típicamente, estas secuencias son los
sitios de unión de las proteínas reguladoras, que controlan cuánto se
transcribe el operón.
Estructura del Operón lac

• El gen lacZ codifica una enzima llamada β-galactosidasa, que es


responsable de dividir la lactosa (un disacárido) en glucosa y galactosa
fáciles de usar (monosacáridos).
• El gen lacY codifica una proteína de membrana llamada lactosa
permeasa, que es una “bomba” transmembrana que permite que la
célula importe la lactosa.
• El gen lacA codifica una enzima conocida como transacetilasa, que pega
un grupo químico particular a moléculas objetivo.
El represor lac

El represor lac es una proteína que reprime (inhibe) la transcripción del


operón lac.
Cuando la lactosa no está disponible, el represor lac se une firmemente al
operador, y así evita la transcripción por la ARN polimerasa.
El represor lac
• Cuando la lactosa no está disponible, el represor lac se une firmemente
al operador, y así evita la transcripción por la ARN polimerasa.
• Cuando la lactosa está presente, el represor lac pierde su capacidad de
unirse al ADN. Este cambio en el represor lac lo causa la pequeña
molécula alolactosa, un isómero (versión reorganizada) de la lactosa
“inductor”.
Activadores

Algunas proteínas reguladoras son activadores. Cuando un activador se une


a su sitio de fijación del ADN, aumenta la transcripción del operón (por
ejemplo, al ayudar a la ARN polimerasa a pegarse al promotor).
Proteína activadora de catabolitos (CAP)
2.2.3 Activación de la trasposición
del gen gln4 por NTCR.

La activación de la transcripción del


gen gln4 por el complejo NTCR
(Nuclear Target of Rapamycin
Complex) es un proceso que implica la
regulación de la expresión génica en
respuesta a señales nutricionales en
las células.
Descripción general de
cómo funciona este
proceso:

1.- Señales Nutricionales:

El complejo NTCR, que contiene la


proteína TOR (Target of Rapamycin), que
actúa como un sensor de las condiciones
nutricionales de la célula. Cuando la célula
tiene suficientes nutrientes y energía, TOR
está activo y afecta la expresión génica.
2.- Regulación del Gen gln4:

El gen gln4 está involucrado en la


regulación de genes relacionados
con el metabolismo de nitrógeno
en la célula.

En condiciones normales, TOR


inhibe la activación de la
transcripción de gln4.
3.- Inhibición de la Transcripción:

Cuando TOR está activo debido a condiciones nutricionales favorables, actúa


para inhibir la transcripción del gen gln4. Esto significa que la célula no
sintetizará la proteína codificada por gln4 en estas condiciones.
4.- Condiciones de Ayuno:

Si las condiciones nutricionales


empeoran y la célula se enfrenta a la
escasez de nutrientes, TOR se inhibe.

Esto puede ocurrir, por ejemplo,


cuando la célula está en estado de
ayuno.
5.- Desactivación de TOR:

La desactivación de TOR desencadena una serie de eventos que


conducen a la activación de la transcripción de gln4. Otros factores de
transcripción pueden unirse al promotor del gen gln4 y permitir que la
ARN polimerasa transcriba el gen.
6.- Expresión de gln4:

Con la activación de la
transcripción, el gen gln4 se
transcribe en ARN mensajero
(ARNm) y, posteriormente, se
traduce en una proteína. Esta
proteína gln4 puede estar
involucrada en la regulación de
otros genes relacionados con el
metabolismo del nitrógeno.
Resumen

El complejo NTCR, a través de la Es importante recordar que la activación


proteína TOR, regula la activación de la transcripción es un proceso
de la transcripción del gen gln4 en altamente regulado puede variar
respuesta a las condiciones significativamente en función de las
nutricionales de la célula. Esta señales específicas y el organismo en
regulación permite que la célula cuestión. El gen gln4, en particular, está
ajuste su expresión génica de involucrado en la regulación del
acuerdo con la disponibilidad de metabolismo del nitrógeno, por lo que su
nutrientes y energía. activación se relaciona con la adaptación
de la célula a las condiciones de
disponibilidad de nitrógeno.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Herráez, Á. (2012). Texto ilustrado e interactivo de Biología molecular e ingeniería genética:
Conceptos, técnicas y aplicaciones en ciencias de la salud (2a. ed.--.). Barcelona: Elsevier.
• Watson, J.D., et al. Molecular Biology of the Gene 6th ed., Benjamin Cummings and Cold Spring
HarborLaboratory Press, 2008. [Biología molecular del gen(5ª ed.) Edit. Médica Panamericana, 2005
(2004)].
• https://www.quimica.es/enciclopedia/Factor_de_transcripci%C3%B3n.html#:~:text=Los%20factores
%20basales%20de%20transcripci%C3%B3n,promotores%20de%20genes%20expresados%20const
itutivamente.
• Bolivar F, Rodriguez RL, Greene PJ, Betlach MC, Heyneker HL, Boyer HW, Crosa JH, Falkow S.
Construction and characterization of new cloning vehicles. II. A multipurpose cloning system.
• Botstein D, Falco SC, Stewart SE, Brennan M, Scherer S, Stinchcomb DT, Struhl K, Davis RW. Sterile
host yeasts (SHY): a eukaryotic system of biological containment for recombinant DNA experiments.
• Broach JR, Strathern JN, Hicks JB. Transformation in yeast: development of a hybrid cloning vector and
isolation of the CAN1 gene.

También podría gustarte