Aceros Al C y de Construccion 2020
Aceros Al C y de Construccion 2020
Aceros Al C y de Construccion 2020
FACULTAD DE INGENIERÍA
Aceros al Carbono y
de Construcción
Metalurgia Aplicada y Materiales, Año 2020
El acero al carbono
La producción fundamental de la industria siderurgia es el acero al carbono en
forma de productos laminados en frío, laminados en caliente, trefilados, etc.
Fe (base) 97 – 99,5 %
Composición química
Carbono < 2,1 %
Propiedades
mecánicas de HBW = Dureza Brinell
aceros al carbono
en estado recocido
b = Tensión de rotura
= Estricción
= Deformación %
ae = Resiliencia
Si el acero se utiliza en forma de pieza fundida, las propiedades son inferiores, en especial los
Influencia del % de carbono en la fragilidad en frío del hierro.
% de Carbono
Resistencia
Dureza
Ductilidad
Temperatura de transición
Soldabilidad
Elementos presentes en el acero al carbono comercial
El acero al carbono comercial siempre contiene otros elementos quimicos
2 FeO + Si SiO2 + 2 Fe
FeO + Mn MnO + Fe
FeS + Mn MnS + Fe
El MnS funde a 1620 ºC, es dúctil y al ser trabajado en caliente (1000 a 1200 ºC)
forman inclusiones alargadas.
Estas inclusiones pueden actuar como sitios de inicio de fisuras y zonas débiles.
Ca + S CaS
Disminuyen la anisotropía
Influencia del S sobre la resiliencia y la temperatura de transición
Sulfuros Oxidos
Inclusiones no metálicas
Los requisitos fundamentales que deben cumplir estos aceros, son los
siguientes:
• Ductilidad y homogeneidad.
• Valor elevado de la relación resistencia mecánica/límite de fluencia.
• Alta tenacidad y baja temperatura de transición dúctil/frágil
• Soldabilidad.
• Apto para ser cortado por llama, sin endurecimiento.
• Resistencia a la corrosión, fatiga, desgaste.
RESISTENTE
Microestructura
SEGURO Composición
Procesamiento
DURADERO
Denominación de los aceros estructurales y de construcción
En el sistema AISI-SAE, los aceros se clasifican con cuatro dígitos. El primer digito
especifica la aleación principal, el segundo modifica al primero y los dos últimos
dígitos, dan la cantidad de carbono en centésimas. En algunos aceros al cromo de
alto carbono hay números de cinco dígitos, los tres últimos dan el porcentaje de
carbono.
Aceros para construcciones mecánicas
La norma IRAM - lAS U500-503 sobre aceros para construcción de uso general
se aplica a productos laminados en caliente de acero tales como perfiles (T, doble T,
L, U, etc.), barras macizas (redondas, cuadradas, etc.), flejes, planchuelas y chapas.
Carbono (0,08 %)
Dureza
Resistencia
Acritud
Ductilidad
Tenacidad
Las propiedades del acero dependerán del grado de deformación y del %C.
Influencia del grado de reducción del
diámetro en la tensión de rotura de alambres
con distinto contenido de C
%C
Resistencia
Deformación
en frío
En el caso de alambres utilizados para cables se utilizan aceros con 0.6 – 0.8 %
de C. Con 80 a 90 % de reducción se logran resistencias de 1800 Mpa y 3000
Mpa.
Cables de acero
A modo de ejemplo, tenemos que un cable de acero para minería de 29 mm
pesa 463 kg/100 m. La carga de rotura nominal para dicho cable es de
42.900 kgf. En la minería subterránea los pozos alcanzan una profundidad de
hasta 3800 m. Sin ningún tipo de carga, el peso del cable sería de 17.918 kg
colgados verticalmente. En consecuencia, se necesitará una mayor resistencia a
la rotura cuando la carga, los contrapesos y el cable de espiras cerradas también
son transportados.
Notas:
a) Por cada reducción de 0,01% por debajo del máximo contenido de carbono especificado, se permite un
incremento de 0,05% por encima del contenido máximo de Mn especificado, hasta un máximo de 1,50% para los
grados X42 a X52 y hasta un máximo de 1,65% para el grado X60.
b) La suma de columbio (niobio) y vanadio no debe exceder de 0,03% excepto que, por acuerdo entre el
fabricante y el comprador, se establezca una alternativa máxima.
c) A juicio de Industrias Unicon, C.A., se pueden utilizar columbio (niobio), vanadio o una combinación de éstos.
d) La suma de columbio (niobio), vanadio y titanio no debe exceder de 0,15%.
e) La suma de columbio (niobio) y vanadio no debe exceder de 0,06% excepto que,
por acuerdo entre el fabricante y el comprador, se establezca una alternativa máxima.
f) Otras composiciones químicas pueden ser suministradas previo acuerdo entre la acería e Industrias Unicon,
C.A.
Aceros para mecanizado
Una parte de la producción de acero se destina a fabricar piezas por procesos de
mecanizado, por ejemplo mecanizado por arranque de viruta, punzonado, cortado,
etc.
inclusiones
Alto límite de
Necesidad de propiedades elásticas
fluencia
Aceros con 0,5 – 0,7 %C y aleados con Mn y Si
Por muchos años el acero ASTM A7 fue el acero al carbono básico para construir
buques, con una tensión de fluencia mínima 225 MPa, como así también el ASTM
A373 con tensión de fluencia mínima de 220 MPa. Hacia el año 1960 se empezó a
utilizar el acero ASTM A36 con 250 MPa y mejora en la soldabilidad.
Clasificación de los aceros para buques (Especificaciones Lloyd`s Register of Shipping):
Los aceros navales se dividen en 5 tipos, calidades o grados.
% C admitido < 0.23
% P y S < 0.05
A - Blanco
% Mn máximo para el grado E: 0.7 a 1.5 %.
B - Verde
C - Azul Resistencia a la tracción 400 a 500 MPa
D - Rojo Límite elástico > 220 MPa
E - Amarillo
Alargamiento > 22%
Resiliencia grado “D” > 47.5 J a 0 ºC y 61 J en el grado E a -10ºC