E Presentamos La Experiencia 6°
E Presentamos La Experiencia 6°
E Presentamos La Experiencia 6°
DATOS INFORMATIVOS:
ideas de forma
• Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos interrogantes
coherente y
cohesionada.
corporales) como apoyo durante el mensaje oral y en de la
• Utiliza recursos función del propósito comunicativo, en situaciones de maestra(o)
no verbales y comunicación no formal. Usa gestos y
paraverbales de movimientos
forma al participar
estratégica. del diálogo en
•Interactúa la
estratégicamente
presentación
con distintos
interlocutores.
Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
oral.
Evidencia Participa en un diálogo al presentar la experiencia 5.
Propósito Hoy, dialogaremos y presentaremos la quinta experiencia para aprender sobre nuestra identidad cultural
durante estas cuatro semanas”
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Enfoque de la orientación al Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del
bien común aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales,
etc.), recursos y materiales.
Enfoque intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias
Enfoque de la búsqueda de Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia
excelencia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones nuevas
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Ahora, pido que compartan algunas ideas, guiadas por las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendizajes logramos en nuestra experiencia anterior?
- Entrego algunas palabras por equipo (puede ser individual) para que comenten sobre
ella.
Respeto - FORTALECER
Aniversario sociedad
comunicación
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06
Registro lo que estoy observando, los ayudo a centrarse en el tema de ser necesario.
Puedes utilizar preguntas. ¿Sobre qué tema estamos dialogando? ¿Qué estamos
proponiendo? ¿Cuál es la finalidad de nuestro diálogo? ¿En cuánto tiempo
desarrollaremos esta experiencia?
En grupo clase
Doy a conocer el producto final que elaborarán y será compartido en el aula y con
sus familiares en casa.
LISTA DE COTEJO
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
CRITERIOS A EVALUAR
Escucha con Formula preguntas Usa gestos y
APELLIDOS Y NOMBRES atención la y responde a las movimientos al
N°
presentación de la interrogantes de la participar del diálogo
experiencia maestra(o) en la presentación
LOGRADO
PROCESO
LOGRADO
PROCESO
LOGRADO
PROCESO
INICIO
INICIO
INICIO
1 AGUIRRE MAURIOLA Josep Sebastián
2 ALVARADO MARTÍNEZ Josue Nahúm.
3 APONTE SANTOS Erick Fernando
4 ARMIJOS ZURITA Paolo Smith.
5 BRAVO CARRASCO Anyelo Samir .
6 CAMPOS GUERRERO ,Yeisón EMIR
7 CHINCHAY MANCHAY Dayana
8 CHINGUEL CRUZ Grethlin Narbely
9 CRUZ MARTÍNEZ Maryury Lizet.
10 GUERRRERO MILIAN Edgar Fabricio
11 GUERRRERO NEYRA Yocksely .
12 GUERERO RIVAS Maricarmen Luana.
13 HUAMÁN PONGO Jhon Jairo.
14 HERRERA CAMIZÁN Esmeralda .
15 LIZANA COELLO Dilán Gael.
16 NEIRA MELENDRES Jairo.
17 OCAÑA NAYRA Renzo Fabricio.
18 . PEÑA CHINGUEL Greta Abigail.
19 . RAMIREZ CASTRO Fernando Gadiel.
20 RENTERÍA MACHADO Fiorela Lourdes.
21 RENTERÍA OJEDA Thiago.
22 SÁNCHEZ CARRIÓN Flor Guadalupe.
23 SANTOS RUEDA Jesús Adrián
24 . SERNAQUE FACUNDO Maycol
25 SILVA CAMPOS Adriana del Carmen .
26 VELASCO ORDOÑEZ Yesica.