Entrevista Infantil
Entrevista Infantil
\
Mariana: ¡Hola, Emma! ¿Cómo estás hoy?
Entrevistador: Eso suena genial. ¿Puedes contarme qué te gusta hacer cuando juegas?
Emma: ¡Sí! Me encanta jugar con mis muñecas y hacer castillos con bloques.
Entrevistador: Lily suena como una amiga genial. ¿Qué les gusta hacer juntas?
Entrevistador: ¡Suena como una fiesta divertida! ¿Te gustaría probar algo nuevo para jugar
hoy?
Entrevistador: ¿Qué tal si hacemos una pintura mágica? Necesitarás papel, pinturas y agua.
¡Es muy emocionante!
Entrevistadora: Y mientras pintamos, ¿quieres contarme alguna historia divertida que te haya
pasado?
Emma: Una vez, mi perrita luna jugó con mis bloques y construyó un castillo. Fue tan
gracioso.
Entrevistadora: ¡Eso suena súper divertido! A los gatos les gusta jugar también. ¿Hay algo
más que te gustaría hacer hoy?
Entrevistadora: ¡Claro que sí! Las burbujas son muy divertidas. Podemos usar un poco de
jabón y agua para hacerlas. ¡Será como un festival de burbujas!
Emma: ¡Yay! ¡Me encanta!
*jugamos un ratito*
Entrevistadora Mariana: ¿Más o menos? Cuéntame más, ¿hay algo que te preocupe?
Emma: Sí, cuando juego, a veces ella me grita y me hace sentir mal. Me dice que no lo hago
bien.
Entrevistadora Mariana: Eso suena difícil, Emma. ¿Recuerdas alguna vez en particular?
Emma: Una vez intenté dibujar un sol, pero me dijo que no parecía un sol. Me puso un cero y
me sentí muy triste.
Entrevistadora Mariana: Lamento escuchar eso, Emma. ¿Alguna otra cosa que te haya hecho
sentir incómoda?
Emma: Sí, cuando hablo mucho, me pide que me calle. A veces siento que no le caigo bien.
Entrevistadora Mariana: Entiendo. ¿Has hablado con tus papás sobre esto?
Emma: Sí, les conté, pero no sé si me entienden. Me dijeron que tal vez ella solo está siendo
estricta.
Entrevistadora Mariana: Es importante que te sientas escuchada, Emma. ¿Te gustaría que
hablemos con alguien en la escuela sobre esto?
Emma: Sí, creo que sí. No quiero sentirme mal cuando solo estoy tratando de jugar y
aprender.
Entrevistadora Mariana: Claro, lo entenderé con la maestra y tal vez podamos encontrar una
solución juntas. Ahora, cambiando de tema, ¿hay algo más que te gustaría hacer para
divertirnos hoy?
Emma: ¿Podemos hacer un pastel de plastilina después de las burbujas?
Entrevistadora Mariana: ¡Por supuesto, Emma! Eso suena como una idea deliciosa y
divertida. Vamos a hacerlo juntas.
Entrevistadora Mariana: Emma, me gustaría saber más sobre tu relación con tus papás.
¿Cómo te llevas con ellos?
Emma: Mis papás son buenos. Me ayudan con mis tareas y jugamos juntos a veces.
Entrevistadora Mariana: Eso suena genial. ¿Hay algo especial que te gusta hacer con ellos?
Emma: Sí, nos gusta hacer pasteles juntos en la cocina. A veces, me dejan revolver la mezcla.
Entrevistadora Mariana: ¡Qué divertido! Cocinar con papás puede ser muy emocionante. ¿Te
gustaría aprender a hacer algún otro platillo?
Entrevistadora Mariana: ¡Suena delicioso! Ahora, ¿tienes amigos en la escuela con los que te
gusta jugar?
Emma: Sí, tengo una amiga, se llama Ana. Jugamos en el patio y compartimos meriendas.
Entrevistadora Mariana: Eso es estupendo. ¿Haces planes con Ana para jugar después de la
escuela?
Emma: Sí, a veces venimos a mi casa o vamos al parque. Nos divertimos mucho.
Entrevistadora Mariana: Me alegra escuchar que tienes a Ana como amiga. ¿Cómo te sientes
cuando están juntas?
Entrevistadora Mariana: Eso suena maravilloso, Emma. Tener amigos es muy especial. ¿Hay
algo más que te gustaría compartir o hacer hoy?
Emma: No, solo quiero jugar y divertirme contigo. ¿Podemos hacer el pastel de plastilina
ahora?
Entrevistadora Mariana: ¡Claro que sí, Emma! Vamos a hacer el pastel de plastilina y luego
tal vez podamos idear algo más para divertirnos.
Entrevistadora Mariana: Emma, me has contado lo bien que te llevas con tus papás, pero
quiero entender mejor. ¿Cómo te sientes cuando te regañan?
Emma: Pues, me siento triste. No me gusta cuando me dicen que hice algo malo.
Entrevistadora Mariana: Es normal sentirse así. ¿Te explican por qué te regañan o cómo
podrías hacerlo mejor la próxima vez?
Emma: A veces sí, pero otras veces solo me dicen que no lo haga de nuevo. A veces no sé
qué hice mal.
Entrevistadora Mariana: Entiendo, Emma. ¿Te gustaría hablar con ellos sobre cómo te hace
sentir cuando te regañan?
Emma: Sí, creo que sí. A lo mejor no saben que me pone triste. Quiero que estemos
contentos.
Entrevistadora Mariana: Es importante que ellos conozcan tus sentimientos, Emma. Puedes
decirles cómo te sientes y compartir lo que piensas. ¿Te gustaría que te ayudará a decirles?
Mariana: De nada, Emma. Siempre estoy aquí para ayudarte. Después de hablar con ellos,
¿hay algo especial que te gustaría hacer para sentirte mejor?
Entrevistadora Mariana: ¡Claro que sí! Vamos a hacer dibujos muy coloridos y alegres. ¿Qué
te gustaría dibujar primero?
Conclusión
Concluir una entrevista con niños nos brinda un vistazo único a sus mundos llenos de
imaginación y emociones. Al interactuar con ellos, se evidencia la importancia de abordar sus
inquietudes de manera delicada y comprensiva. La experiencia de entrevistar a niños no solo
revela la necesidad de fomentar un ambiente seguro y de apoyo en sus vidas, sino también la
capacidad de aprender de su inocencia y creatividad.
La conexión con la sinceridad y la autenticidad de los niños nos ofrece una lección
sobre la importancia de escuchar, comprender y abordar sus preocupaciones de una manera
que refleje empatía. Trabajar en entrevistas con niños nos invita a ser guías respetuosas en su
viaje de descubrimiento, reconociendo la responsabilidad de cultivar un entorno que nutra su
desarrollo emocional y social.