Mnografia
Mnografia
Mnografia
ESTUDIANTES:
HUANCAYO/JUNIN -2023
DEDICATORIA
Las siguientes monografías y trabajos lo
dedicamos al magister Gutelius y al público que
tendrá la oportunidad de observar nuestro
trabajo de investigación, la dedicamos a
nuestros padres por el esfuerzo que hacen por
cada uno de nosotros y también estimar el
trabajo del magister Gutelius para poder
hacernos llegar el conocimiento a cada uno de
nosotros y mas colegas de clases.
Capítulo 1:
Marco teórico
1.1. SIDA: Ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo está muy dañado
por el virus.
1.2 DEFINICION: Las personas con sida tienen un riesgo mayor de padecer de ciertos
canceres e infecciones que, por lo general, se presenta solo en personas con un sistema
inmunitario débil.
1.3. CARACTERISTICAS:
1.3.1. Inmunodeficiencia
1.3.2. Transmisión
1.3.3. Síntomas
1.3.4. Infecciones oportunistas
1.3.5. Tratamiento
1.4. Personas admirables ante esta enfermedad
1.5. ¿Por qué se da?
1.6. Tratamiento
1.7. Mortalidad
1.8. Factores de riesgo
1.9. Complicaciones y prevención
1.10. Bibliografía
EL SIDA
El salto del virus de primates a humanos probablemente ocurrió a principios del siglo
XX a lo largo de varias décadas y luego a otras, partes del mundo. EL virus ha estado en
los Estados Unidos al menos desde la segunda mitad de la década de 1970.
DEFINICION.
El sida no mata a nadie, por si mismo mata porque el sistema inmunitario se debilita y
deja de funcionar adecuadamente lo cual abre la puerta a infecciones y enfermedades
oportunistas- Dr Antoni Trilla, especialista en enfermedades infecciosas. (09 de Junio
1997)
CARACTERSTICAS.
El sida es un retrovirus que infecta las células del sistema inmunitario y las destruye o
altera su funcionamiento lo que acarrea el deterioro progresivo de dicho sistema
inmunitario se debilita, la persona está en riesgo de contraer infecciones y canceres
que pueden ser mortales.
PERSONAS VULNERABLES ANTE ESTA ENFERMEDAD
La vulnerabilidad en la sociedad tiende a ocurrir con el VIH pero pocos estudios han
tratado de medir al VIH y no se logra identificar en la literatura, la unificación frente al
concepto y la manera de operativizar el objetivo esta de un índice de vulnerabilidad y
su relación con la infección por VIH en población habitante de calle tras no tener en
cuenta las medidas de prevención.
MORTALIDAD
Podríamos decir que 1.5 millones de personas contrajeran infecciones por VIH en el
2020 – Estadísticas mundiales sobre el VIH .La ONU detalla que las 37.7 millones de
personas que viven en la actualidad con VIH al cierre de Diciembre del 2021. 28.7
millones de personas tenían acceso a la terapia antirretroviral en comparación con los
7.8 millones de 200 en 2021 . El 7.5% (66.85%) de los adultos mayores de 15 años que
Vivian con el VIH tenia acceso al tratamiento.
FACTORES DE RIESGO
El VIH (SIDA) sin tratar puede provocar una perdida de peso significa a menudo
acompañado de diarrea debilidad crónica y fiebre ,complicaciones neurológicas , el VIH
puede provocar síntomas neurológicas como desorientación, mala memoria,
depresión, ansiedad y dificultad para caminar, enlaces de neumonía por preumocystis
carini estas infecciones fungirá pueden causar una enfermedad grave con candidiasis,
la candidiasis es una infección común relacionada con el VIH también esta la
tuberculosis, es una infección oportunista asociada al VIH y la estamogalavirus
teniendo en cuenta la criptocácica.
Para reducir su riesgo de infección por el VIH use condones correctamente cada vez
que tenga relaciones sexuales , no se inyecte drogas .Si lo hace use solamente equipo
de inyección agujas esterilizadas y nunca compartan sus equipos con otras personas
como también puedes preguntar a un doctor sobre como prevenir una pastilla que se
toma todos los días que ayuda a prevenir el VIH.