Ciencia y Tecnologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CIENCIA Y TECNOLOGÍA-PRIMER GRADO

ACTIVIDAD DE INDAGACIÓN

Estudiamos el fototropismo de las plantas

APELLIDOS Y NOMBRES…betsy del rocio serquen esqueche …………….Sección 1C Fecha….31/08/2022

¿Sabías que...?
Las plantas de girasol se orientan con el sol; pero
¿Qué recuerdo?
no lo hacen a lo largo de toda su vida, solo
cuando 1.son¿Cómo influye
jóvenes. la luz los
Cuando en elgirasoles
desarrollo de una planta?
alcanzan la …………………………………………………
madurez, quedan fijos en dirección ………………………………………………………….
al este (por………………………………………………………………………………………………………………
donde sale el sol). Al llegar la oscuridad de la
noche, se inclinan y en la luz del sol, se vuelven a
erguir.

¿Qué recuerdo?
1. ¿Cómo influye la luz en el desarrollo de una planta?
……Colocar una semilla al sol y monitorear cuanto crece midiendo su tamaño
con el paso de los
días………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿En qué se diferencia el crecimiento del tallo y la raíz?
…La raíz se diferencia del tallo por su estructura, por el modo en que se forma y
por la falta de apéndices, como yemas y hojas.
…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué problema debemos resolver?


Las estudiantes de primer grado,
realizaron un proyecto de germinación.
Para ello, utilizaron dos frascos de vidrio
y en cada uno colocaron una semilla de
frejol sobre un algodón húmedo.
Cada grupo ubicó los frascos cerca a la
ventana, pero uno de los recipientes se
cayó y se quedó en forma horizontal.
Luego de unos días, el grupo observó lo
siguiente:
Entonces, se plantearon la
siguiente pregunta:
¿Cómo influye la luz en el
crecimiento del tallo de las plantas
de frejol?

¿Cómo resolvemos el problema?


1. En grupos, formulen una posible respuesta o hipótesis al problema
planteado.
…hipótesis es que las plantas deben crecer con la luz solar
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
2. Propongan una experiencia que les permita poner a prueba su hipótesis.
Pueden tomar en cuenta la misma que realizaron los estudiantes u otra
similar.
… Mayor intensidad de la luz en el crecimiento de la planta será mayor ya que
la luz será captada por la clorofila y así hacer su proceso.
……………………………………………………………………………………………………………………

Resultados
Elaboren un cuadro de doble entrada para registrar sus observaciones.

OBSERVACIONES
DÌAS
FRASCO 1 FRASCO 2
2
4
6
8
10
5. ¿Cuál son las variables independiente y dependiente en la experiencia
que has propuesto?
Variable independiente…… La intensidad de la
luz……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….
Variable dependiente …… Crecimiento de la
planta……………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………
6. ¿A qué conclusión llegaron luego de realizar la experiencia? ¿Cómo
explican lo
ocurrido?
…………Mi conclusión llega que ya sabemos cómo formar una planta y que
responsabilidad necesitamos para que la planta crezca
………………………………………………………………………………………………………….

¿Cómo crecería la planta en


el montaje que se muestra
a la derecha (ver fig. 1)?
………crecería acoplándose al ambiente hasta llegar al agujero y poder salir y seguir creciendo
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..

7. ¿Qué más podemos aprender?


Dos grupos de estudiantes han desarrollado biohuertos en sus colegios. Una de ellas
ubicó sus cultivos en un lugar que recibe luz de manera directa, y el segundo, en un
lugar rodeado de árboles. ¿Cuál de los cultivos tendrá mayor producción? ¿Por qué?
…………el segundo ya que está en un mejor lugar con mejor calidad de tierra no como el
primero ya que el sol las
marchitaría………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

8. ¿Cómo explican la acción del fototropismo y el geotropismo?


Geotropismo:
Movimiento de orientación de un organismo cuyo factor predominante es la fuerza de
gravedad.
EJEMPLO: las raíces de las plantas tienen geotropismo positivo, pues crecen hacia el
interior de la tierra.

Fototropismo: Reacción de movimiento de un organismo vegetal en respuesta a un


estímulo luminoso.
EJEMPLO: el fototropismo hace que las plantas crezcan orientando sus tallos hacia
el Sol.

También podría gustarte