Este documento describe los diferentes tipos de resistencia que pueden surgir durante un tratamiento psicoanalítico y cómo el terapeuta debe abordarlos. Explica que la resistencia es inevitable y se manifiesta de diversas formas, como la represión de recuerdos o la transferencia de emociones al terapeuta. Sin embargo, vencer estas resistencias a través de la interpretación de sueños y recuerdos es esencial para el éxito del tratamiento. El documento también señala que las resistencias no son una amenaza, sino una parte necesaria del proceso, ya
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas
Este documento describe los diferentes tipos de resistencia que pueden surgir durante un tratamiento psicoanalítico y cómo el terapeuta debe abordarlos. Explica que la resistencia es inevitable y se manifiesta de diversas formas, como la represión de recuerdos o la transferencia de emociones al terapeuta. Sin embargo, vencer estas resistencias a través de la interpretación de sueños y recuerdos es esencial para el éxito del tratamiento. El documento también señala que las resistencias no son una amenaza, sino una parte necesaria del proceso, ya
Este documento describe los diferentes tipos de resistencia que pueden surgir durante un tratamiento psicoanalítico y cómo el terapeuta debe abordarlos. Explica que la resistencia es inevitable y se manifiesta de diversas formas, como la represión de recuerdos o la transferencia de emociones al terapeuta. Sin embargo, vencer estas resistencias a través de la interpretación de sueños y recuerdos es esencial para el éxito del tratamiento. El documento también señala que las resistencias no son una amenaza, sino una parte necesaria del proceso, ya
Este documento describe los diferentes tipos de resistencia que pueden surgir durante un tratamiento psicoanalítico y cómo el terapeuta debe abordarlos. Explica que la resistencia es inevitable y se manifiesta de diversas formas, como la represión de recuerdos o la transferencia de emociones al terapeuta. Sin embargo, vencer estas resistencias a través de la interpretación de sueños y recuerdos es esencial para el éxito del tratamiento. El documento también señala que las resistencias no son una amenaza, sino una parte necesaria del proceso, ya
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Relatoría
Conferencia #19: Resistencia y represión
Cuando se hace un tratamiento psicoanalítico para liberar al enfermo de sus síntomas
patológicos, va a existir una resistencia, esto da cuenta de porque la duración tan extensa de este tratamiento. La resistencia se puede expresar de diversas maneras y existe cierta dificultad para reconocerla. El médico debe ser desconfiado y mantenerse en guardia frente a la resistecia que oponga el paciente en su tratamiento. en la terapia psicoanalitica se aplica la tecnica de la interpretación de los sueños. Al paciente durante el tratamiento se le dice que no se guarde para decir nada, que deje de lado juzgamientos sobre sus pensamientos, sentimientos y recuerdos. el mismo tratamiento va a depender de que el paciente deje de lado la represión que se opone a que su inconciente. en esta técnica se encuentran estas ocurrencias que generan resistencia y dan cuenta del inconsciente del sujeto. al dar esta pauta de decir todo, lo primero que va a pasar es que la resistencia va a empezar a actuar, el paciente se va a empezar a reservar cosas porque de otra manera sería demasiado vergonzozo para si, decide excluir estas ocurrencias de la comunicación. Es raro tropezar con un enfermo que no intente reservar para sí algún ámbito a fin de defenderlo de la cura. Uno, a quien yo no podía menos que considerar una persona de gran inteligencia, calló así por semanas una íntima relación de amor y, cuando se le pidió cuentas por haber infringido la regla sagrada, se escudó en el argumento de que había creído que esa historia era asunto privado. Naturalmente, la cura analítica no soporta semejante derecho de asilo. Supongamos que en una ciudad como Viena se admita, como excepción, que no está permitido efectuar arrestos en un lugar como el Hohe Markt o la iglesia de San Esteban, y después nos empeñemos en dar caza a determinado criminal. No se lo hallará en otro lugar que en ese refugio. Cierta vez, a un hombre cuyo restablecimiento tenía considerable importancia social, le concedí un derecho de excepción 5sí, pues había prestado un juramento profesional que le prohibía comunicar a otro determinadas cosas. El, es cierto, quedó satisfecho con el resultado, pero yo no; me formé el propósito de no repetir el intento en esas condiciones. resistencia y represión, S.Freud, p.2
la resistencia termina cediendo un poco pero se convierte en resistencia intelectual, lo cual
es una lucha de argumentación se hace fuerte en las dificultades e inverosimilitudes que el pensamiento normal, pero no instruido, halla en las doctrinas analíticas. pero el paciente admite razones y quiere que se le instruya para salvar su persona. Pero nosotros individualizamos este apetito de saber como resistencia, como distracción de nuestras tareas específicas, y lo rechazamos. en el caso del neurotico obsesivo se tiene que estar preparados para una técnica especial de la resistencia. se deja que el análisis recorra sin trabas, pero no se encuentra un debilitamiento de los síntomas. el enfermo se ha dicho que todo esto es muy bonito pero no cree realmente en esto, lo que desvirtua el tratamiento. así puede proseguirse por mucho tiempo hasta que al final nos aproximamos a esa posición reservada y se desata la batalla decisiva. la resistencia intelectual no es la única, ni la peor que se puede presentar. en lugar de recordar, repite actitudes y mociones afectivas de su vida, que a través de la transferencia pueden emplearse para resistir al médico y a la cura. en hombres, por lo general tratara este material de la relación con su padre, en cuyo lugar pone al médico, entonces sus resistencias parten del afán de imponerse sobre el otro, de igualarle o superarle. A ratos se tiene la impresión de que el propósito dé descaminar al médico, de hacerle sentir su impotencia, de triunfar sobre él, hubiera sustituido por completo en el enfermo al propósito mejor de poner fin a la enfermedad. en las mujeres se da una transferencia tierna, de tinte erótico. esta simpatía, llegada a cierta altura, hace que se pierda el interés en la cura, hace que se abandonen los compromisos que se habían aceptado cuando se ingresó en ella, los celos y la amargura por el rechazo inevitable, estropean el entendimiento personal con el médico, así, eliminando una de las potentes fuerzas impulsoras del análisis. Las resistencias de esta clase no deben ser objeto de un juicio adverso unilateral. Contienen tanto del material más importante del pasado del enfermo, y lo espejan de manera tan convincente, que se convierten en los mejores soportes del análisis si una técnica diestra sabe darles el giro correcto. Lo notable, eso sí, es que este material siempre se pone al comienzo al servicio de la resistencia y adelanta su fachada hostil al tratamiento. tratamiento. Puede decirse también que son propiedades del carácter, actitudes del yo, las que se movilizan para luchar contra los cambios apetecidos.(...)
resistencia y represión, S. Freud, p.3
estas condiciones están en conexión con las condiciones de la neurosis y como reacción ante los reclamos, y se disciernen rasgos de ese carácter que llamaríamos latentes , que de otra manera no podrían mostrarse o hacerlo en esa medida. estas resistencias no son una amenaza a la terapia psicoanalítica, al contrario, estas deben de aparecer, dado que el vencimiento de estas resistencias es la operación escencial del análisis y la única pieza del trabajo que nos asegura que hemos conseguido algo con el paciente.