Tarea 1,2,3 de Procesos Cognitivos
Tarea 1,2,3 de Procesos Cognitivos
Tarea 1,2,3 de Procesos Cognitivos
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Asignatura:
Procesos Cognitivos
Tema:
Tarea 1,2,3
Participante:
Matrícula:
100027124
Facilitadora:
Modalidad:
Trimestral
19/11/2023
Introducción
UNIDAD I
Los niños necesitan recibir estos estímulos de forma diaria y constante desde el
nacimiento para garantizar así un ritmo adecuado en el proceso de
adquisición de distintas funciones cerebrales. De lo contrario, el cerebro no se
desarrollará correctamente y sus capacidades se verán limitadas en el tiempo.
El máximo desarrollo neuronal está comprendido entre el nacimiento y el
tercer año, luego este va desapareciendo hasta los seis años.
El desarrollo perinatal y postnatal es fundamental para el desarrollo a largo plazo del niño.
Algunos factores que afectan el desarrollo perinatal y postnatal incluyen:
Salud materna: La salud del bebé es influenciada por la salud de la madre antes y durante
el embarazo.
El desarrollo cognitivo de los niños durante estos años es increíblemente rápido y complejo.
Algunos ejemplos de los avances cognitivos que se observan durante este período:
Comprensión del lenguaje: Los bebés comienzan a entender lo que se les dice y a
reaccionar a sus comandos.
2.3 Desarrollo físico de 0 a 6 años.
Crecimiento corporal: Los niños crecen rápidamente en las primeras etapas del
desarrollo.
Desarrollo de las habilidades sociales: Los niños aprenden a jugar con otros, a
compartir, a hacer amigos y a resolver conflictos.
Autismo: un trastorno del espectro del autismo que afecta al desarrollo del lenguaje,
las habilidades sociales y la conducta.
Un bebé prematuro es un bebé que nace antes de que haya completado las 40
semanas de gestación. Los bebés prematuros pueden enfrentar desafíos de salud y
desarrollo específicos debido a que no han completado su desarrollo físico y cognitivo
en el útero. Algunos de estos desafíos incluyen:
- Dificultades respiratorias: Como los pulmones aún no han terminado de crecer, los
bebés prematuros pueden tener problemas para respirar.
UNIDAD III
Ayudar a los padres a entender mejor el diagnóstico y cómo ayudar a sus hijos.
Proporcionar oportunidades para compartir con otros padres que han vivido
experiencias similares.
Brindar recursos útiles e información sobre temas como derechos legales, finanzas,
servicios de salud y recursos locales.
3.3 Entrenamiento de padres para la Estimulación Temprana.
Los entrenamientos de padres para la estimulación temprana son una forma útil de
enseñar a los padres cómo fomentar el desarrollo temprano de su hijo. Algunos
ejemplos de técnicas de estimulación temprana incluyen:
Leer y conversar con el bebé: La interacción lingüística es clave para el desarrollo del
lenguaje y el aprendizaje.