Guía 1 - Mecánica de Fluidos
Guía 1 - Mecánica de Fluidos
Guía 1 - Mecánica de Fluidos
3. La presión sanguínea máxima en el antebrazo de una persona sana es de alrededor de 120 mm Hg.
Se conecta a la vena un tubo vertical abierto a la atmósfera, en el brazo de una persona, como
muestra la figura. Determine la altura hasta la que ascenderá la sangre en el tubo. Tome la densidad
de la sangre como 1050 𝑘𝑔⁄𝑚3 .
4. El pistón pequeño de un elevador hidráulico tiene un área de sección transversal de 3,00 𝑐𝑚2 y su
pistón grande tiene un área de sección transversal de 200 𝑐𝑚2 . ¿Qué fuerza debe aplicar al pistón
pequeño para que el elevador lleve una carga de 15,0 𝑘𝑁?
5. El casco de un barco pequeño tiene un volumen de 120 𝑚3 y la masa total del mismo cuando está
vacío es de 9,45 × 103 𝑘𝑔. Determine cuánta carga puede transportar este barco sin hundirse en
el agua de mar.
6. Un bloque de hielo flota en un lago de agua dulce. ¿Qué volumen mínimo debe tener el bloque
para que un niño de 28,0 𝑘𝑔 pueda ponerse de pie sobre éste sin mojarse los pies?
7. En un recipiente cilíndrico de 2,00 m de altura se colocan tres fluidos, como muestra la figura. El
fluido 1 es aceite (𝐺𝐸 = 0,850), el fluido 2 es agua, mientras que el fluido 3 es desconocido. Si
ℎ1 = ℎ3 = 60,0 𝑐𝑚, encuentre:
a. La presión manométrica en la interfase de los fluidos 2 y 3.
b. La densidad del fluido 3, si la presión manométrica en el punto 1 es 45,0 kPa.
c. La masa total de los tres fluidos, si el radio del recipiente es 40,0 cm.
8. Tres náufragos deciden construir una balsa con troncos de madera (𝐺𝐸 = 0,400) para escapar de
la isla donde se encuentran, en medio del mar. La balsa tiene una masa de 100 kg, mientras que la
masa de cada náufrago es de 70,0 kg.
a. ¿Cuál es el número máximo de personas que se podrán subir a la balsa sin que ésta se
hunda?
b. ¿Cuál debería ser el volumen mínimo de la balsa para que se puedan subir los tres náufragos
sin riesgo de hundirla?
9. La sección transversal del lecho de un río tiene forma aproximadamente rectangular, de modo que
la profundidad del río es de 4,00 m, mientras que el ancho es de 25,0 m. Si la rapidez del flujo del
río es de 15,0 km/h, encuentre el caudal del río.
10. El río Baker, localizado en la región de Aysén, es el más caudaloso de Chile, con un caudal medio
de 870 𝑚3 /𝑠.
a. ¿Cuál es la masa de agua que circula por dicho río en una hora?
b. En una cierta parte de su recorrido, la sección transversal del lecho del río tiene una forma
semicircular, con un diámetro de 16,0 m. ¿Cuál es la rapidez del agua en ese lugar?
c. Si ahora el río pasa por una angostura donde el diámetro disminuye a la mitad, ¿cuál será
la rapidez del agua en esa sección?
11. La llave de una bañera entrega agua a una razón de 0,25 𝐿/𝑠. ¿Cuánto tiempo tardará en llenar
una bañera de 120 cm de largo, por 70 cm de ancho y 38 cm de altura?
12. Un tanque rígido de 1 𝑚3 contiene aire cuya densidad es de 1,18 𝑘𝑔⁄𝑚3 . El tanque está conectado
a una línea de alimentación a través de una válvula. Ésta se abre y deja entrar aire al tanque, hasta
que la densidad al interior se eleva hasta 7,20 𝑘𝑔⁄𝑚3. Determine la masa de aire que ingresó al
tanque.
13. La presión en una tubería horizontal de 2,00 𝑐𝑚 de diámetro es 142 𝑘𝑃𝑎. El agua fluye a través
de la tubería a razón de 2,80 𝐿/𝑠. En un cierto punto la tubería se angosta, de modo que la presión
disminuye a 101 𝑘𝑃𝑎. ¿Cuál es el diámetro de esta sección de la tubería?
14. En un punto de una tubería, la rapidez del agua es de 2,50 𝑚/𝑠 y la presión manométrica es de
6,00 × 104 𝑃𝑎. Calcule la presión manométrica en otro punto de la tubería, 15,0 𝑚 más abajo, si
el diámetro del tubo ahí es el doble que en el primer punto.
15. Para tuberías no circulares, el número de Reynolds se calcula utilizando el llamado diámetro
hidráulico 𝐷ℎ , el cual se define mediante la ecuación
4𝐴
𝐷ℎ =
𝑃
En donde A es el área de la sección transversal y P es el perímetro mojado (perímetro de la tubería
que se encuentra en contacto con el fluido). Encuentre el diámetro hidráulico para:
a. Una tubería cuadrada de lado a.
b. Una tubería rectangular de lados a y b (ver figura)
16. Por una tubería rectangular de lados 30,0 cm y 50,0 cm circula agua a razón de 18,0 L/s. Si la
viscosidad dinámica del agua a 25°C es 8,91 × 10−4 𝑃𝑎 ∙ 𝑠, determine:
a. El diámetro hidráulico de la tubería (ver ejercicio anterior).
b. La rapidez del agua en la tubería (recuerde que ahora la tubería es rectangular).
c. El número de Reynolds y el régimen de flujo del agua en tales condiciones.
Respuestas a ejercicios seleccionados
3. 1,55 m
4. 225 N
5. 1,14 × 105 𝑘𝑔
6. 0,350 𝑚3
8. a) 2 náufragos b) 0,333 𝑚3
9. 417 𝑚3 ⁄𝑠
11. 21 minutos
12. 6,02 kg
13. 1,68 cm
2𝑎𝑏
15. a) 𝐷ℎ = 𝑎 b) 𝐷ℎ = 𝑎+𝑏